• anteayer
Conversamos con: Wagner Quesada. Presidente Ejecutivo del INCOP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la comunidad.
00:08la
00:10que tal?
00:12Le saluda Andrea Salazar.
00:14Gracias por acompañarnos a quien
00:16conversamos.
00:17Hoy estamos con la presidenta
00:18ejecutiva de INCOP.
00:24Vamos a hablar sobre esta
00:26modernización que necesita
00:28de la ciudad de Puerto Caldera,
00:30¿ que es lo que hace la
00:31audiencia sobre la
00:32modernización de Puerto Caldera?
00:34precisamente, don Wagner,
00:36ahora, antes, fuera de cámara,
00:38hablábamos un poco acerca del
00:40tema, que bueno, a veces
00:42pasamos por Caldera, y hemos
00:44estado notando que hay cerca de
00:46siete, ocho buques a la espera,
00:48¿ verdad? de todos estos
00:50productos que vienen de otros
00:52países, y quería preguntarles,
00:54si precisamente, eso es por esa
00:56demanda, o si es por la demanda
00:58de los políticos, bueno, pues,
01:00se está moviendo un poquito más
01:02la economía, y se está importando
01:04más producto. Excelente,
01:06Caldera, Puerto Caldera, es el
01:08principal puerto costarricense,
01:10por el pacífico, de nuestra
01:12nación, es un puerto que
01:14fundamentalmente, es de
01:16importación, más que de
01:18exportación, ¿ verdad?
01:20Caldera tiene una particularidad,
01:22que es un puerto multipropósito,
01:24tenemos, por ejemplo,
01:26contenedores, buques de carga
01:28general, buques con atún,
01:30buques con vehículos,
01:32tenemos una alta demanda de vehículos
01:34por el pacífico de nuestro país,
01:36y tenemos buques
01:38graneleros, con carga
01:40general, particularmente,
01:42entonces, tenemos un puerto
01:44muy variado en su operación,
01:46por ejemplo, en el crecimiento,
01:48en...
01:50del periodo 22, 23,
01:52de exportación, la operación
01:54creció casi un 28%,
01:56¿ verdad?
01:58Sostenidamente, en los últimos
02:0010 años, excepto por el tema
02:02de pandemia, las operaciones
02:04del puerto han venido creciendo
02:06un 4% anualmente,
02:08entonces, tenemos un puerto que es muy
02:10exitoso, en cuanto a volúmenes
02:12de operación constantemente,
02:14y que en infraestructura se ha quedado,
02:16entonces, tenemos los dos efectos,
02:18ya el puerto no da abasto
02:20de comercio exterior del país,
02:22y por lo tanto, se necesita modernizarlo,
02:24porque el país está siendo
02:26muy exitoso, tanto en la importación
02:28como en la exportación,
02:30y en las proyecciones que tiene la nación,
02:32se necesita un puerto moderno.
02:34Bueno, que por cierto, esto es un tema
02:36que ahora, pues, se llama
02:38mucho la atención también, con el
02:40regreso de Donald Trump a la Casa Blanca,
02:42¿verdad, don Wagner?
02:44Claro, claro, vamos a ver,
02:46Puerto Caldera,
02:48Puerto Caldera, particularmente,
02:50tiene una gran oportunidad
02:52de proyección de negocios
02:54hacia Estados Unidos,
02:56particularmente Costa Rica,
02:58con el desarrollo
03:00de inversión extranjera,
03:02vuelve particularmente también
03:04a Caldera, por su cercanía al Valle Central,
03:06como un punto básico
03:08a nivel logístico.
03:10Don Wagner, entonces, bueno,
03:12ya lo decíamos, acá el tema
03:14es el tema de la modernización,
03:16¿qué tan importante
03:18es, y cuánto
03:20tiempo hay para poder
03:22obtener esta modernización
03:24que necesita este puerto para
03:26seguir impulsando la economía del país?
03:28Bueno, realmente
03:30hubiese sido ideal que el país
03:32hubiese tomado la decisión
03:34de la modernización de Puerto Caldera
03:36hace 10, 12
03:38años atrás, tuvimos que comenzar
03:40este proceso.
03:42La realidad es que
03:44hemos venido trabajando
03:46en un cronograma ajustado,
03:48exigente, con el Banco
03:50Mundial, con la Corporación Financiera
03:52Internacional, IFC,
03:54para lograr sacar la licitación internacional
03:56en la búsqueda de tener
03:58la modernización del puerto.
04:00El puerto que
04:02vamos a obtener
04:04es un puerto que nos permitirá
04:06ser competitivos en los próximos 30 años.
04:08Las actuales concesiones
04:10de Puerto Caldera, en el área
04:12portuaria como tal, que son dos concesiones,
04:14vencen en agosto del 2026.
04:16El pasado 30
04:18de octubre sacamos la
04:20licitación internacional, el cartel,
04:22para este proceso y en este
04:24momento estamos en
04:26la espera de recibir
04:28las ofertas técnicas
04:30y económicas de los oferentes
04:32para marzo 3 de este año.
04:34Y desarrollar durante
04:36este año un proceso de selección
04:38y de validación del
04:40oferente para que
04:42agosto del 2026 tengamos ya
04:44refrendado el contrato por parte
04:46de la Contraloría General de la República
04:48para el ganador de este proceso.
04:50En marzo ya conoceríamos cuáles serían
04:52las opciones o la opción.
04:54El 3 de marzo
04:56tenemos programado
04:58la apertura de las ofertas, correcto,
05:00en Punta Arenas.
05:02Don Wagner, cuáles son tal vez
05:04específicamente las mejoras
05:06en infraestructura, por ejemplo,
05:08que se puede hacer a este puerto?
05:10Bueno, la solución
05:12que se está planteando
05:14a Puerto Caldera particularmente
05:16tiene que ver con más líneas de
05:18atraque, eso es un activo
05:20importantísimo, en este momento Puerto Caldera
05:22solo tiene cuatro puestos
05:24de atraque,
05:26tiene tamaños disímiles,
05:28lo cual nos genera limitaciones para poder
05:30ocuparlos, tienen profundidades
05:32también diferentes y eso genera
05:34limitación para el atraque de naves.
05:36Lo que usted señalaba ahora sobre
05:38momentos en que se ve una cola
05:40de siete, ocho buques
05:42en la bahía, es que no se pueden
05:44atracar, ya sea por la eslora,
05:46el largo que tienen o por la profundidad
05:48de calado de las naves.
05:50Hay una modificación en esto,
05:52de ahora en adelante
05:54va a tener una profundidad estándar
05:56no inferior a los
05:5813.6 metros de
06:00profundidad. ¿Y actualmente cuánto es?
06:02Varía de un puesto a otro
06:04y eso nos genera
06:06serias limitaciones particularmente.
06:08Ahora todos van a quedar
06:10parejos. Todos vamos a quedar parejos,
06:12para decirlo en buen tico,
06:14va a estar parejo, vamos a tener más metros
06:16de línea de atraque, eso nos va a
06:18permitir mejorar la administración
06:20del momento de atraque.
06:22Hay un cambio radical en la
06:24disposición de los patios y la tecnología
06:26que se utiliza en los patios,
06:28eso es la infraestructura, la maquinaria
06:30que se va a utilizar,
06:32tendríamos maquinaria
06:34de punta, con lo cual operarían
06:36el puerto
06:38particularmente, hacia las naves,
06:40en la descarga fundamentalmente
06:42de contenedores, en la
06:44administración y el estiva
06:46de los contenedores, pero en el manejo de la
06:48carga en general, adicionalmente
06:50estamos construyendo un
06:52muelle más, estaría construyendo un muelle
06:54más para el tema granelero.
06:56Caldera es estratégico para el país en tema
06:58alimentario, ahí entra el arroz,
07:00entra la soya, entra el trigo
07:02que se consume en este
07:04país, entonces es estratégico
07:06modernizarlo para atender
07:08adecuadamente este ingreso
07:10de carga que tiene la nación.
07:12El nuevo concesionario,
07:14entonces, ¿cuáles van a ser las tareas
07:16que va a tener que hacer a partir de
07:182026? Bueno, es un gran reto
07:20para el nuevo concesionario, primero
07:22estamos uniendo las dos concesiones
07:24que existen hoy sobre el puerto,
07:26en una sola concesión.
07:28Este modelo de desarrollo
07:30de infraestructura, lo que
07:32trae es que el nuevo concesionario
07:34va a proponer un diseño,
07:36va a tramitar todos los
07:38permisos necesarios para la construcción,
07:40va a construir
07:42el nuevo puerto donde estamos
07:44hoy en día, y adicionalmente
07:46va a tener que
07:48administrarlo en los próximos 30 años,
07:50entonces tiene grandes retos en ese
07:52sentido, y es importante
07:54tener en cuenta
07:56que se va a intervenir el puerto
07:58donde estamos hoy en día, imagínese
08:00normalmente lo que sucede en nuestra
08:02casa es cuando hacemos alguna mejora,
08:04tenemos que hacer la mejora de la casa
08:06y seguir operando en la casa,
08:08viviendo en la casa, eso va a suceder
08:10en Puerto Caldera, entonces
08:12el nuevo operador tiene todo un reto
08:14de presentarnos a nosotros,
08:16¿cómo va a mantener niveles de servicio
08:18óptimos para los costarricenses,
08:20para las importaciones y exportaciones,
08:22y a la vez va a estar
08:24creciendo, y eso es algo que va a tener
08:26que comenzar a partir de 2026,
08:28aproximadamente Andrea,
08:30van a suceder entre 12
08:3216 meses
08:34de periodo en que el nuevo concesionario
08:36va a tener que presentar diseños,
08:38va a necesitar que presentar
08:40planes, va a tener que tramitar
08:42los permisos correspondientes para la fase
08:44constructiva, y posteriormente
08:46va a tener hasta un periodo de 30
08:48meses para construir
08:50el nuevo puerto,
08:52tiene un gran reto
08:54en adelante,
08:56no solamente en la preparación,
08:58sino ya en la fase
09:00constructiva, otra vez,
09:02de operar el puerto y dar un servicio
09:04óptimo para los costarricenses.
09:06Pensaríamos que 30 meses es mucho
09:08tiempo, suena como mucho tiempo,
09:10pero muchas veces este tipo de proyectos
09:12pueden sufrir atrasos,
09:14¿existiría alguna multa
09:16si no se cumple en ese lapso de tiempo?
09:18Debo de ser sincero,
09:20parte de las
09:22objeciones que está conociendo la
09:24Contraloría General de la República,
09:26que deben de ser resueltas
09:28para el día 20 de enero,
09:30es el tema del
09:32plazo de los 30
09:34meses para la construcción,
09:36eso nos podría llevar
09:38a replantearnos
09:40la necesidad de ajustar el
09:42calendario para dar alguna
09:44holgura en esa materia, porque
09:4630 meses pareciera
09:48mucho, pero también es poco
09:50para este tipo de proyectos,
09:52esta envergadura, que estamos hablando
09:54de una inversión de aproximadamente
09:56600 millones de dólares,
09:58es algo importante en
10:00infraestructura para el país.
10:02Bien, Don Wagner, vamos a hacer nuestra
10:04primera pausa, pero ya regresamos con más
10:06a quien conversamos, quédese con nosotros.
10:18Gracias por continuar
10:20con nosotros, aquí en
10:22Conversamos estamos con Don Wagner
10:24Quezada, presidente ejecutivo
10:26del INCAP, hablando
10:28sobre la modernización de
10:30caldera, que es tan importante
10:32para el comercio en nuestro país.
10:34Don Wagner, hablábamos
10:36ya un poco de estos temas
10:38del concesionario,
10:40no sé si también ustedes tienen
10:42alguna línea de
10:44desempeño que debe tener este
10:46concesionario, también normas que deben
10:48de cumplir en primera
10:50instancia. Sí,
10:52parte, Andrea,
10:54es que nosotros en este proceso
10:56con el IFC del Banco
10:58Mundial,
11:00hemos retomado las lecciones
11:02aprendidas en el tema
11:04de concesiones en nuestro país,
11:06y entonces hemos desarrollado
11:08una serie
11:10de indicadores de
11:12gestión, de productividad,
11:14de servicio,
11:16hacia los usuarios del puerto,
11:18que deben de
11:20garantizarse, que deben de garantizar
11:22el nuevo
11:24concesionario, y el INCAP
11:26por lo tanto, fiscalizar, vigilar,
11:28garantizar que se está
11:30cumpliendo adecuadamente.
11:32Todos estos elementos los hemos
11:34incluido en el contrato de concesión,
11:36el borrador de contrato de concesión.
11:38Entonces,
11:40el nuevo concesionario
11:42tiene unas
11:44barreras, unos límites
11:46muy importantes de nivel
11:48de servicio que debe garantizarle,
11:50y por lo tanto, los incumplimientos
11:52a esos
11:54estándares
11:56de servicio
11:58tienen puntos de sanción
12:00en el contrato.
12:02Somos muy exigentes,
12:04efectivamente, en el borrador de
12:06contrato sobre el nivel de servicio
12:08que estamos demandando. Es uno de los
12:10claros que mejora
12:12este contrato versus los contratos
12:14actuales.
12:16Tenemos también indicadores y estándares
12:18de uso y reposición
12:20de los equipos que se utilizan
12:22en el puerto,
12:24con un control estricto del rendimiento
12:26de esos equipos, para que
12:28precisamente los equipos
12:30sean renovados, sean
12:32utilizados de la mejor manera
12:34posible, y otra vez, se garantice
12:36un nivel óptimo,
12:38un nivel satisfactorio
12:40de operación en el puerto.
12:42Todo eso está claramente señalado
12:44en el borrador de contrato
12:46de concesión.
12:48¿Estos equipos también
12:50tiene considerado
12:52el tema, por ejemplo, de los escáneres
12:54que se han estado utilizando
12:56para el control del narcotráfico?
12:58Sí, al nuevo concesionario
13:00le tocará
13:02la ampliación
13:04de la cantidad de escáneres
13:06del puerto a partir
13:08del año 2026.
13:10Hoy en día,
13:12el INCOP está trabajando
13:14al lado de la Embajada de los Estados Unidos
13:16de América y del Ministerio
13:18de Seguridad Pública
13:20para la instalación
13:22del primer escáner
13:24en las siguientes semanas en Puerto Caldera.
13:26Pero le tocará al nuevo concesionario
13:28la ampliación
13:30de los restantes escáneres.
13:32¿Cuántos?
13:34Reservo la cantidad
13:36de escáneres que va a tener el puerto,
13:38pero le puedo asegurar
13:40que no será menos
13:42de tres escáneres particularmente
13:44que tendrá Puerto Caldera.
13:46Este concesionario,
13:48¿los actuales podrían participar
13:50dentro de esta nueva licitación?
13:52El cartel está abierto
13:54para que nuevas empresas,
13:56actores de logística
13:58de nivel mundial puedan
14:00participar.
14:02Nos ha alentado mucho
14:04que en el proceso que realizamos
14:06semanas atrás de información
14:08de la visita al puerto,
14:10tuvimos una alta participación
14:12de empresas de clase mundial
14:14que son precisamente los que estamos
14:16interesados que participen.
14:18¿Eso quiere decir que vamos a ver
14:20entonces un concesionario diferente?
14:22Bueno,
14:24ya lo dirá el proceso
14:26quién será ese nuevo concesionario.
14:28Lo que sí puedo garantizarles
14:30es que las principales,
14:32por lo menos nueve empresas
14:34de clase mundial
14:36en administración de puertos
14:38han mostrado interés
14:40en este proceso solicitatorio.
14:42Don Wagner,
14:44hablamos de la importancia
14:46de modernizar, pero no sé si también
14:48podemos hablar un poquito de números,
14:50de estimaciones que tienen ustedes
14:52de las importaciones que se tienen
14:54proyectadas para los próximos años,
14:56tal vez como para que la gente se pueda
14:58tener una idea
15:00de los números que puede mover
15:02un puerto como este,
15:04a veces tal vez no lo tenemos
15:06como muy presente.
15:08Sí, eso es un dato muy importante, ¿verdad?
15:10Caldera
15:12hoy en día
15:14atiende más de 600
15:16buques al año.
15:18Nosotros tenemos una tasa de ocupación
15:20de la línea de atraque,
15:22que te decía que es limitada en extensión
15:24y en profundidad,
15:26que ronda entre el 95
15:28hasta el 130%
15:30de ocupación.
15:32Nosotros estaríamos
15:34pasando al final
15:36del periodo de concesión
15:38esperando atender al año
15:40aproximadamente unos 900
15:42buques.
15:44Esa es una cantidad muy significativa.
15:46Hoy en día
15:48manejamos 6 millones
15:50de toneladas
15:52métricas de mercancías
15:54y estaríamos pensando
15:56que al final de la nueva concesión
15:58deberíamos estar alrededor de unos
16:0011 millones
16:02de toneladas manejadas.
16:04Estamos trabajando
16:06hoy en día
16:08atendiendo
16:10alrededor de unos 300.000
16:12teus. Eso es la medida
16:14estándar para medir
16:16los contenedores.
16:18Estaríamos duplicando, más que duplicando
16:20la cantidad de
16:22contenedores de teus
16:24administrados, recibidos en el puerto
16:26al final de la concesión.
16:28Significativamente tendríamos
16:30una transformación
16:32cualitativa
16:34y en cantidades
16:36significativas para las operaciones
16:38de comercio exterior del país.
16:40Eso estaría abriendo la posibilidad,
16:42Andrea, incluso. Hoy en día
16:44Puerto Caldera se alimenta
16:46de algo que se llama buques feeder.
16:48Eso es que tocan puertos principales
16:50o en México o en Panamá
16:52y luego llegan y van tocando
16:54como un lechero, podríamos decir,
16:56los puertos en Centroamérica.
16:58Con la transformación, con la
17:00modernización, por las
17:02características que tendríamos del puerto
17:04daría la oportunidad
17:06que la línea Navieras puedan considerar
17:08un servicio directo de Asia
17:10hacia nuestro país de forma
17:12directa y ya no pasando por
17:14México o pasando por Panamá.
17:16Lo cual haría muy atractivo
17:18para nuestro país, para otras operaciones
17:20logísticas.
17:22Estamos hablando de una transformación
17:24radical de Puerto Caldera.
17:26¿Verdad? Eso es un hito
17:28importantísimo para la economía
17:30de nuestro país, para el comercio exterior
17:32de nuestro país. Es clave que
17:34este proceso sea exitoso,
17:36que podamos cumplirlo
17:38a tiempo y que lleguemos
17:40agosto del 2026 con un
17:42nuevo concesionario.
17:44Don Warner, hablando ya específicamente
17:46de la provincia de Pontarenas,
17:48¿cómo puede impactar también
17:50estas mejoras para la población?
17:52Bueno, tiene varios
17:54factores sobre los cuales
17:56impacta directamente
17:58Caldera. Primero, va a
18:00impactar en la fase
18:02constructiva en esta inversión
18:04que le estoy hablando de hasta
18:06600 millones de dólares donde
18:08hay que transformar el puerto. Eso va a
18:10necesitar todo un proceso de construcción,
18:12mano de obra. ¿Verdad? Y servicios
18:14que acompañan ese proceso
18:16de construcción. ¿Verdad?
18:18Pero en el momento en que
18:20nosotros mejoramos a Caldera como
18:22punto logístico,
18:24hoy en día toma la ruta
18:2627 y va a haber almacenes
18:28fiscales, estacionamientos
18:30transitorios, agencias de
18:32aduanas, pero no solamente va a haber
18:34eso, ve talleres para darle servicio
18:36a los transportistas, reparadoras
18:38de llantas,
18:40ve sodas, restaurantes
18:42que están todo vinculado
18:44a ese círculo virtuoso que
18:46significa la actividad de Puerto Caldera.
18:48Pero hay algo más.
18:50Este volumen de crecimiento
18:52de operaciones que va a traer
18:54Puerto Caldera, hoy en día
18:56los recursos del canon
18:58que recibimos por la operación
19:00de Puerto Caldera es
19:02invertido en puntarenas.
19:04¿Verdad? Entonces tenemos
19:06ese otro factor adicional.
19:08Los recursos que nos
19:10pagará el nuevo concesionario
19:12van a ser utilizados
19:14nuevamente en el desarrollo
19:16del pacífico costarricense.
19:18De hecho,
19:20ya para el año 25 y el año
19:2226, el
19:24INCOP tiene una agenda
19:26súper agresiva de
19:28inversión en puntarenas.
19:30Estamos desarrollando ya en este momento
19:32proyectos de infraestructura
19:34de cinco nuevos embarcaderos
19:36multipropósitos,
19:38pero fundamentalmente dedicados
19:40al tema de turismo.
19:42El próximo mes de febrero vamos a terminar
19:44el embarcadero de Isla Chira.
19:46La semana pasada
19:48se culminó el proceso licitatorio
19:50para construir dos embarcaderos
19:52en Isla Venado.
19:54Vamos a construir embarcaderos
19:56de este año al otro
19:58en Bahía Draque,
20:00en Pavones y en San Cudo.
20:02Todo esto que usted me dice hace aún más necesario
20:04entonces pensar en una ampliación
20:06de la Ruta 27.
20:08Evidentemente hay otros grandes retos
20:10logísticos que son necesarios
20:12considerar,
20:14y en eso está también el proyecto
20:16del tren de carga,
20:18la ampliación de la Ruta 27,
20:20porque nosotros vamos a modernizar
20:22el puerto y las proyecciones que tenemos
20:24es de mayor actividad.
20:26¿Qué pasa si también alrededor del puerto
20:28comienzan a surgir más zonas
20:30francas por el atractivo logístico
20:32del puerto? Eso significa que
20:34el país debe de abocarse
20:36a generar mejores condiciones
20:38para que ese tránsito de las mercancías
20:40en el Pacífico sea mucho más
20:42exitoso. Evidentemente el país
20:44necesita invertir en otros
20:46aspectos logísticos para que el país
20:48sea más competitivo.
20:50Don Wagner, muchísimas gracias por esta explicación
20:52tan ampliada. Un gusto,
20:54y a sus órdenes, y esperamos efectivamente
20:56que el proceso sea muy exitoso
20:58por el bienestar del país. Así es, gracias
21:00don Wagner, y gracias a usted también
21:02por acompañarnos aquí en Conversamos.
21:04Siga con más de la programación de su canal 13.
21:06Que la pase bien.