Conversamos con: Kimberly Navas Gamboa. Fundación Tiempos de Esperanza
Miércoles 29 enero 2025
Miércoles 29 enero 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Les saluda Andrea Salazar. Gracias por estar una vez más con nosotros
00:13aquí en Conversamos. Y muy probablemente usted ha estado navegando por las redes sociales
00:20y ha visto algunos videos o anuncios de asesores de inversiones que tienen ofertas muy atractivas
00:29y hasta por qué no hemos pensado en iniciar este año buscando un poquito más de dinero.
00:36Así que pues le cuento que hay que estar muy precavidos porque esto podría tener situaciones
00:42bastante riesgosas y para hablar de este tema estamos con Ernesto Solano, quien es el abogado
00:48de la Oficina del Consumidor Financiero y pues viene a darnos todas esas advertencias porque
00:53tenemos que tener mucho cuidado y cuidar ese dinero. Ernesto, gracias por estar con nosotros.
00:58Muchísimo gusto, a la orden como siempre. Y bueno, la idea es poder compartir estos consejos
01:04para que las personas no caigan en esas solicitudes o bien promociones que tal vez
01:12no son tan apegadas a la realidad. Ernesto, empecemos hablando porque muchas veces esos
01:17videos, esos anuncios que vemos en las redes sociales se ven demasiado buenas y pues más de
01:23una persona dice, no, pero esto es una maravilla y puede ser lo que me resuelva en este momento
01:29mi situación financiera. Claro, estos videos y publicaciones que vemos en redes sociales
01:35precisamente hacen alusión a que es muy fácil poder tener rendimientos altos o bien tener
01:43ganancias ligados a algún tipo de instrumento de inversión, pero a veces lo que no cuentan
01:50es cuáles son los riesgos que se pueden estar generando si accedo o adquiero un producto de
01:59los que ellos mencionan. Entonces la Oficina del Consumidor Financiero lo que trata es de alertar
02:05a los consumidores financieros de que posiblemente se van a encontrar con este tipo de videos y
02:12publicaciones, pero se les da una serie de herramientas para que puedan cuestionar, para
02:18que puedan solicitar información y así evitar no tener una pérdida de ese dinero que tanto cuesta
02:27porque siempre nos lo hemos dicho, el dinero cuesta y lo ideal es de que si queremos una forma de
02:34invertir, bueno, lo hagamos pero de una forma segura, una forma en la que tal vez nuestro dinero no
02:39cura tanto riesgo. Este tipo de inversiones que hay en las redes sociales, ¿de qué tipo son? Son de
02:47diferente tipo, ahí básicamente ellos mencionan lo que llaman el interés compuesto, que eso siempre
02:54ha existido, simplemente lo que hacen es mostrarlo de una forma bastante atractiva o también le
03:01llaman inversiones pasivas, que de hecho no existe como una explicación certera y específica de lo
03:10que son estas inversiones pasivas. Entonces nos pueden indicar que se hacen inversiones en el
03:16extranjero o bien inversiones aquí en el país, pero no nos indican cuáles son esos riesgos
03:22asociados a esa inversión, porque también hablan de rendimientos que pueden ir desde los 15 por 15
03:31por ciento, 20 por ciento anual, cuando tal vez las inversiones acá en el país de entidades reguladas
03:37no suben o no llegan al 5 o 6 por ciento, rondan el 4, 4.5, pero si usted lo pone a comparar con lo
03:46que ofrecen estos asesores, sí es un monto realmente alto y ahí, como le digo, hay una
03:54amplia gama de productos que ellos indican. Bueno, hay mensajes que pues sí pueden llamar mucho la
04:02atención, que las pensiones van a colapsar en 20 años, que usted puede retirarse a los 35 años,
04:10eso es posible, eso sí que era, don Ernesto. Claro, ahí hay que analizar muy bien ese mensaje porque
04:16hablan ellos de pensiones y bueno, hay que entender que el sistema de pensiones está compuesto por
04:21tres pilares, el régimen universal, que puede ser el IBM, el más grande, tenemos el régimen individual
04:30que es el ROP y uno voluntario, entonces cuando ellos hablan de pensiones no están dando toda la
04:36información, posiblemente hacen alusión a que el IBM vaya a tener algún problema y eso ya es de
04:42conocimiento público, si no se hacen ajustes estructurales a este régimen primario, pero no
04:50explican que el ROP y el voluntario es una cuenta individual que posiblemente la persona lo va a
04:55tener en algún momento, ¿verdad? Entonces por ahí hay un primer tema que hay que entrar a analizar
05:02el de que nos podemos pensionar a los 35 años, bueno, esto es un poco utópico y dependen de
05:11muchísimos factores, no solamente el tema de la inversión, es muy difícil que una persona pueda
05:17hacerse millonario de la noche a la mañana solamente con este tipo de inversiones o con
05:23inversiones en general, como le digo, tiene que haber una serie de factores que propicien que
05:28hayan rendimientos, pero no podemos imaginar que con rendimientos tal vez del 15-20 puede
05:35sostenerse en el tiempo, porque insisto, hay crisis mundiales, económicas, existen pandemias,
05:43existen muchas situaciones que pueden desencadenar que no tengamos rendimientos, entonces es
05:50necesario que estos asesores den toda la información necesaria para que ese consumidor financiero pueda
05:56tomar una decisión informada, ya si a pesar de que tiene toda esa información, hizo todas las
06:03preguntas que nosotros hemos recomendado, toma la decisión, bueno, ya está advertido y la tomó por
06:11su decisión propia a pesar de tener toda esa información. Lo que aquí el mensaje principal
06:16con esto es que de una forma mágica, entonces usted no va a resolver su vida en este momento y
06:23mucho menos con vídeos o con este tipo de promociones que se ven en redes sociales.
06:28Efectivamente, es utópico pensar que a los 30 años, 35 años ya nos vamos a pensionar, que vamos a tener
06:34un buen ingreso, porque es evidente, grandes millonarios han tenido que tener toda una
06:42vida por delante para poder tener ese dinero, Warren Buffett, un ejemplo, que ha tenido
06:49grandes oportunidades para poder tener ese dinero y no fue de la noche a la mañana, entonces aquí
06:59hay que hacer un llamado a la población a ser prudentes, a realizar las preguntas necesarias
07:05para poder tener un panorama más claro y más efectivo a la hora de tomar una decisión tan
07:12importante como lo es la inversión. Enumeremos esas preguntas, Ernesto. Bueno, primero podemos
07:17decirle a ese asesor de cuáles son los instrumentos que se van a utilizar, porque si por ejemplo en
07:23el sector formal hay tasas del 4, 4.5 o 5 inclusive del rendimiento, ¿cómo es posible que nos estén
07:32ofreciendo o podamos tener rendimientos del 15-20%? También es importante saber, bueno,
07:41en cuáles son esos instrumentos propiamente que se va a invertir, si son acciones, si son bonos,
07:46qué tipo de bonos, qué tipo de acciones, cuál ha sido ese rendimiento a lo largo de los años,
07:53una mirada hacia atrás de cuál ha sido ese comportamiento, si ha tenido en algún momento
07:58alguna disminución, cuál ha sido ese comportamiento histórico de ese producto que vamos a tener.
08:05También si el perfil de inversionista se ajusta a esos productos que vamos a adquirir, porque no es
08:14lo mismo una persona que normalmente es conservadora, es decir, que no le gusta asumir
08:19tanto riesgo a una que efectivamente no importa asumir tanto riesgo. O por ejemplo, es normal
08:26que las personas que ya están en avanzada edad o que ya están llegando a la vida adulta mayor,
08:33tomen menos riesgo. Entonces, bueno, saber si ese producto que se está adquiriendo atañe a
08:39esa situación que está esa persona. O bien, si estamos un poquito con edades entre los 20-30
08:46años, bueno, sí se está asumiendo bastante o poco ese riesgo. También es importante preguntar
08:54si estos asesores trabajan para una entidad como tal, una entidad financiera o otra entidad o
09:04empresa como tal, pero saber cuál es esa relación que existe o si simplemente son asesores que son
09:12independientes. Pero es importante tenerlo claro si trabajan o no para una organización o una
09:17empresa. Y también, desde luego, es necesario saber si la información ligada al producto que
09:25se me está vendiendo me la van a brindar mensualmente, quincenalmente, si vamos a
09:31tener un contacto directo con ese asesor para siempre. Es decir, toda esa información del día
09:36a día. Es decir, lo que se va a generar después de que se firma ya sea un contrato, porque normalmente
09:42lo que se firma es un contrato. Entonces, tenemos que tener claro cuáles son esos documentos que
09:48vamos a firmar y cuál es mi participación. O sea, qué documentos se me va a dar, por ejemplo, para
09:53saber si yo estoy participando de un fondo en específico o bien si tengo o compro un bono,
10:03qué es lo que se me va a dar, ¿verdad? Todo ese tipo de información se me debe dar de forma previa.
10:09Eso es importante también tenerlo presente. No después de que adquiero el producto porque ya
10:15firmé, ¿verdad? Ya hay el dinero. Lo importante es que toda esa información se dé de previo a que
10:22el consumidor tome esa decisión.
10:25Don Ernesto, vamos a hacerle una pausa, pero ya regresamos con más. Hay quien conversamos. Quédese con nosotros.
10:31Regresamos y estamos con el abogado de la Oficina del Consumidor Financiero, Ernesto Solano, con quien estamos hablando de todas esas ofertas que parecen maravillosas,
10:59que parecen mágicas, que se ven ahí en redes sociales y que dicen que usted puede invertir su dinero e incluso pensionarse a los 30 años.
11:07Don Ernesto, bueno, ya dejamos claro que eso no es una fórmula mágica para poder pensionarse a tan pronta edad y, por supuesto, que estas cosas pueden prestarse para estafas y para situaciones así,
11:20pero además, ¿a qué otros riesgos se exponen entonces las personas que, a pesar de saber o de escuchar todas estas recomendaciones, dicen, no, no me importa, yo voy?
11:32Sí, bueno, como bien usted lo apunta, lo primero son las estafas, que hay personas que se dicen ser asesores, pero realmente no lo son y lo que buscan es simplemente engañar al consumidor financiero
11:45para que se dé el dinero y de esta manera desaparecer, porque eso es lo que hemos visto, las estafas que se han dado en esta materia, se le da el dinero y la persona desaparece,
11:56o sea, no era una persona física, era simplemente una simulación de todo un escenario y la persona pierde el dinero.
12:04Lo otro es que, evidentemente, la persona pierda el dinero, porque tal vez sí es un asesor, pero el producto que le está recomendando al consumidor financiero no se ajusta tal vez a ese perfil de inversionista
12:19o no le dieron toda la información necesaria para que pudiera tomar la mejor decisión, entonces, la persona confiada, por lo que le dicen de que se va a retirar a los 30 años,
12:31que va a tener grandes cantidades de retorno, entonces, da el dinero, pero resulta ser de que el instrumento era muy volátil o era muy riesgoso, entonces, en ese caso, por múltiples temas que se hagan en el mercado,
12:47puede ser de que simplemente no tenga rendimientos e inclusive pierda el dinero, entonces, en ese caso, la persona simplemente se queda sin el dinero.
12:57Y ahí es donde entra también la importancia de si es una entidad regulada y supervisada, por cuanto sabemos que en el sector regulado y supervisado, si bien no está ajeno a que se den estos temas que pueden ocasionar disminuciones en los rendimientos, inclusive menos válidas,
13:17lo cierto es que hay una estructura de regulación y supervisión, y, por ejemplo, como lo vimos recientemente con dos situaciones de dos entidades reguladas y supervisadas por autoridades de Costa Rica, aunque no es lo ideal, pero existe un fondo de garantía, ¿verdad?, de depósito,
13:36que si la persona da su dinero y hay alguna crisis, hay una intervención, un proceso de resolución, puede al menos recuperar lo que ese fondo de garantía de depósito está establecido, o bien, inclusive, lo que el mecanismo de resolución establezca, versus a que si eso sucede en el sector no regulado ni supervisado, no va a recuperar absolutamente nada, porque no existe esa garantía.
14:02-¿Y no va a tener a dónde acudir, ni siquiera?
14:04Exactamente, no habría a dónde acudir, porque es el sector no regulado, no supervisado, no hay ningún tipo de fondo de garantía de depósito, ni ningún tipo de garantía, y lo que genera es simplemente la pérdida del patrimonio de la persona consumida.
14:18¿Cómo puedo yo saber o dónde puedo consultar si estas entidades están o no reguladas?
14:25Bueno, normalmente esta información está en las páginas web de las superintendencias, por ejemplo, la SUJEV tiene una lista en donde se establecen cuáles son esas entidades sujetas a regulación, la SUJEVAL también, por su parte, tiene hasta una lista de empresas o personas físicas o jurídicas que dan información, o se hacen pasar por asesores si no lo es, o hacen captaciones que no pueden hacerlas.
14:53Entonces, es importante tanto ver esa lista de los regulados como de esas personas físicas o jurídicas que dan información que tal vez no se ajustan a lo que indica la normativa.
15:05¿Cuántas veces deberíamos de pensar en hacer una inversión grande o pequeña, pero cuántas veces deberíamos de pensarlo antes de ir y decir, bueno, sí, voy a hacerlo?
15:17Bueno, independientemente del monto, ¿verdad?, o que si es un tema de inversión grande o pequeña, tenemos que hacernos varias preguntas, y para eso es precisamente que hay que acercarse a personas que realmente saben del tema de empresas o organizaciones consolidadas que tienen regulación y supervisión.
15:37Podemos también ir a donde personas físicas o jurídicas, pero que uno pueda hacer como un análisis de qué tanta experiencia tienen en el mercado, si han tenido o no algún tipo de éxito, entonces son diferentes temas que hay que valorar antes de tomar esa decisión, porque insisto, es un dinero que le cuesta a la persona generar, no es como que de la noche a la mañana hizo un ahorro y ya ahora va a invertir.
16:05No, es un dinero que ha tal vez trabajado por él muchísimos años, entonces tenemos que, en la mejor medida, ir donde expertos que nos puedan asesorar, que nos puedan decir, bueno, ¿cuáles son sus objetivos?
16:20Después, bueno, hacemos un análisis para saber qué tipo de perfil de inversionista es usted, y como consecuencia, sabiendo el objetivo y ese perfil de inversionista, bueno, ahí tomando esas decisiones, pero insisto, con personas que verdaderamente sepan, que tengan experiencia, y en la mejor medida, que sea del sector regulado y supervisado por ese respaldo que pueda existir a futuro.
16:43Es siempre bueno buscar como varias voces, varias opiniones, así como a veces uno tiene una duda con una cuestión médica que va y busca otra opinión, ¿es bueno hacerlo también en este caso?
16:54Perfectamente, siempre es importante tener diferentes criterios, puede ser dos, tres criterios como para que la persona tenga más elementos de juicio a la hora de tomar esa decisión, posiblemente en estos casos las diferentes opciones van a coincidir, porque se hacen estudios serios en donde se determina, insisto, cuál es el perfil de inversionista y la relación con esos objetivos,
17:22entonces posiblemente esos dos criterios, si es recomendable, tal vez consultarlos, pero posiblemente la respuesta va a ser similar, precisamente por ese análisis que se hace, entonces así como hacemos un estudio para saber dónde sacar nuestra cuenta bancaria o nuestra tarjeta de crédito, o inclusive nuestra operadora de pensiones, de igual manera tenemos que hacerlo cuando tomemos esa decisión de invertir.
17:50Como ustedes lo decían ahí, siempre es importante invertir en algo que uno realmente entiende.
17:57Sin duda, eso es elemental, porque tampoco es recomendable ir a ojos cerrados con una persona que dice ser el asesor, porque puede hacer que pasen muchísimas situaciones con ese asesor,
18:13entonces es importante que el consumidor al menos entienda la figura, sepa dónde va a ir ese dinero, si es en el exterior, si es aquí en el suelo costarricense, cuál es el instrumento como tal que se va a utilizar, cuál es la dinámica del mercado, cuáles son esos rendimientos históricos que se ha tenido, todo ese tipo de información es importante que el consumidor la tenga y la entienda,
18:36porque no me sirve nada tenerla ahí si no la entiendo, entonces es entenderla, porque a partir de allí el consumidor puede hacerle preguntas a ese asesor, puede buscar en Internet, hacer la tarea exactamente, versus a que si usted no lo entiende, no puede hacer ese análisis.
18:54No sabe por dónde empezar, por ejemplo.
18:56Ustedes han tenido denuncias o han llamado a consultarles por este tipo de situaciones.
19:03Sí, debido a ese tipo de consultas que nos han estado haciendo consumidores de que si esta persona está regulada o si esta empresa está regulada o no, o que si ya hemos tenido casos de estafas, o que si es verdaderamente una persona que existe o no, a raíz de eso es que nosotros vemos la necesidad de sacar este comunicado y hacer esa advertencia,
19:23que como le digo, es para que simplemente el consumidor pueda tomar decisiones informadas.
19:29Muchos de esos asesores sí puede hacer de que brinden productos o herramientas válidas que son legales, pero bueno, que den toda la información.
19:40Eso es lo que pedimos y que el consumidor también, si no se la dan, la pueda pedir, darle esas herramientas al consumidor financiero.
19:47Hay preguntas que enumeramos hace un momento.
19:51Las personas también pueden repasarlas, pueden verlas para tenerlas ahí presentes en el momento en el que vayan a hacer una inversión.
19:59Sin duda, en nuestra página web tenemos todos los comunicados de prensa que hemos sacado en los últimos meses.
20:05Este es el primero con el que arrancamos el año 2025, entonces pueden ingresar a nuestra página web y ver estas preguntas que salen como comunicados de prensa como tal, pero están desglosadas para que puedan hacer esas preguntas.
20:16¿Cómo ha empezado el año para ustedes en la oficina?
20:19Bueno, bastante movido. Hemos tenido bastantes casos.
20:23Todo este tema también de lo que sacó el Comunicado de Prensa, la subjeval, con el puesto de Bolsa de Comercio Transcomer.
20:31Esto ha generado también bastantes consultas a la Oficina del Consumidor Financiero.
20:35También estamos por sacar nuestro boletín con la información del 2024 y otros temas relacionados con los proyectos de ley en materia proteccional al consumidor financiero que ya están avanzando en corriente legislativa.
20:51Entonces nos ha requerido bastante tiempo analizando.
20:55Recordemos entonces para todas las personas que tal vez tienen algunas dudas incluso con respecto a procesos de deudas o situaciones que tienen en este momento, ¿en dónde pueden encontrarlos?
21:08Claro, pueden ingresar a nuestra página web que es www.ocf.fi.cr.
21:17De esta manera pueden ingresar, pueden llenar el formulario en caso que tengan una inconformidad o un reclamo, o bien pueden acceder al material de educación financiera que tenemos desde libros digitales gratis,
21:28en donde están enfocados en temas de deudas, en temas de consejos de ciberseguridad, temas relacionados a las pensiones, de inversiones también.
21:37Y también pueden encontrar estos comunicados de prensa en donde vamos también información relevante para la protección del consumidor financiero.
21:46Don Ernesto, muchas gracias por estar con nosotros.
21:48Con muchísimo gusto, a la orden.
21:50Y gracias a usted por acompañarnos una vez más aquí en Conversamos.
21:53Recuerde, siga con más de su canal 13 y que la pase muy bien.