• anteayer
El presidente de EEUU quiere controlar el despilfarro y para ello ha congelado el gasto.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro, un espacio de información
00:00:06y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:11correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto
00:00:16a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos y lo hacemos hoy hablando
00:00:21de despilfarros públicos, cómo no, despilfarros públicos.
00:00:24Una de las grandes virtudes que tiene el gobierno de Javier Milei en Argentina, quizá
00:00:31la mayor de todas, es que su éxito puede marcar el camino para que el mundo descubra
00:00:37otra manera de hacer las cosas y que los países puedan conducir a sus ciudadanos a mayores
00:00:42cotas de prosperidad mediante la puesta en marcha de sistemas en los que se primen, por
00:00:47ejemplo, los derechos de propiedad o donde se respete, por encima de todo, la libertad
00:00:52de los ciudadanos. El mandatario argentino Javier Milei se ha propuesto devolver a su
00:00:58país a los primeros puestos de los rankings internacionales de riqueza y bienestar de
00:01:03sus ciudadanos y lo está haciendo además enfrentándose en una dura batalla ideológica
00:01:08contra todos los socialdemócratas amantes del estado del bienestar y de la famosa justicia
00:01:13social que hoy pueblan las cabeceras de los gobiernos del mundo desarrollado, uno de los
00:01:18ejemplos más emblemáticos, más cercanos al menos para nosotros, es el gobierno español
00:01:24del señor Sánchez que recientemente en Davos decía que lo único que funcionaba era la
00:01:29socialdemocracia, la justicia social y el estado del bienestar, que sus datos lo demostraban
00:01:34y que el modelo contrario, el modelo que enfrenta a la socialdemocracia, es decir, el modelo
00:01:39liberal que encabeza y que representa Javier Milei no estaba consiguiendo absolutamente
00:01:44nada. Bueno, tendría que repasarse el señor presidente del gobierno los éxitos de este
00:01:50primer año de gobierno de Javier Milei que ya le ha dado la vuelta como un calcetín al
00:01:54país, que está reduciendo de una manera drástica las cotas de pobreza y de miseria
00:01:58en el país, que ha reducido de una manera brutal la inflación, que ha reducido el gasto
00:02:02público en un ejercicio histórico que no se había visto nunca antes y que está, bueno,
00:02:09pues consiguiendo atraer inversiones y dinamismo económico a un país que lo necesitaba porque
00:02:14estaba hundido en la miseria, hundido y enfermo de socialismo. Las élites que alimentan su
00:02:21poder nutriendo precisamente estómagos agradecidos a los que transferir los recursos que se le
00:02:27extrae bajo coacción a los ciudadanos y empresas que desde el sector privado generan esos recursos,
00:02:33bueno, pues pueblan ahora mismo, como decimos los gobiernos del mundo desarrollado, concretamente
00:02:38en Europa, de una manera muy notable. Dicho de otro modo, el modelo socialdemócrata de
00:02:43la famosa justicia social y el estado de bienestar, que se ha convertido prácticamente
00:02:47en pensamiento único, consiste en quitarle al que produce para darle al que no lo hace,
00:02:53quitarle al que trabaja para pagar al que no trabaja y todo para mantener una estructura
00:02:58clientelar que permita a sus promotores mantenerse en el poder. Una de las fórmulas más habituales
00:03:03y discrecionales en las que los políticos hacen uso de esos recursos públicos que extraen
00:03:10al sector productivo de sus distintos países son las famosas subvenciones, gastos discrecionales,
00:03:17gastos superfluos, ayudas públicas, sin embargo, que permiten, insisto, a los políticos tejer
00:03:23una muy conveniente para ellos red clientelar, una red clientelar que alcanza el título
00:03:30de primer orden. Desde luego, contra esto se ha revelado Javier Milei, quien lleva un
00:03:35año dándole la vuelta como un calcetín a Argentina bajo el principio de respeto irrestricto
00:03:39al proyecto vida del otro basado en los principios de no agresión y en defensa del derecho a
00:03:44la vida, la libertad y la propiedad, un mantra que repite hoy una y otra vez el presidente
00:03:51de Argentina. De esta manera y con este principio fundamental está reduciendo de forma drástica
00:03:57el gasto público y le está haciendo eliminar ineficiencias, gastos superfluos del que había
00:04:02inundado el peronismo, desde luego, y el que estaba parasitando de una manera terrible
00:04:08el tejido productivo. Ejemplos hemos tenido durante estos días, en estas semanas en
00:04:14las que el gobierno argentino, por ejemplo, desmantelaba una estructura de pensiones que
00:04:19se cobraban de manera indebida, cobraban muertos, pensiones públicas, ayudas que cobraban personas
00:04:26que se habían puesto indispuestas por huesos rotos, que para demostrarlo se presentaban
00:04:34radiografías de canes, de perros, por ejemplo, lo hemos contado en Libre Mercado, bueno pues
00:04:38todo este gasto superfluo el señor Javier Milei se lo ha quitado de encima de un plumazo.
00:04:43Hace unos días aprobó un memorándum en el que se hacía precisamente una persecución
00:04:51directa a este tipo de ayudas. Ahora además de Milei tenemos a Trump en el horizonte,
00:04:56un mandatario que para su segundo periodo en la Casa Blanca parece querer tener a Milei
00:05:01una inspiración y a Elon Musk un aliado para meter en cintura todo el gasto público
00:05:07improductivo. Hace unos días aprobó un memorando para congelar el gasto de subvenciones y auditarlo,
00:05:15revisarlo y recortarlo en la medida de lo necesario. Después de aprobar este memorando
00:05:20el fallo de una juez federal decidía bloquear temporalmente la congelación de las subvenciones
00:05:26a lo que la Casa Blanca pues respondía eliminando esa congelación de las subvenciones pero
00:05:30recordando que en las órdenes ejecutivas que firmó Donald Trump estaba la auditoría
00:05:35de las subvenciones y el recorte de las mismas en la medida de lo necesario. Algo que continúa
00:05:41pese a la decisión de la juez que frenaba el memorando. De todo esto vamos a hablar
00:05:46hoy también de ejemplos en España pero antes vamos a repasar los asuntos que trae como
00:05:50siempre Libre Mercado.
00:05:51Y ya está conmigo la jefa de Libre Mercado Beatriz García. ¿Cómo estás Bea? Muy buenas.
00:06:00A ver qué cositas nos traes en Libre Mercado en el día de hoy. Veo asunto del empleo.
00:06:07Sí, nos cuenta Carlos Cuesta otro de los dramas de los que el gobierno no quiere ni
00:06:12oír hablar. Es España país de inactivos. Junto al paro real de 3,9 millones de personas
00:06:19hay un millón más que no quiere trabajar. Vemos que somos campeones de paro juvenil
00:06:27europeos, de paro europeo general, de paro en la OCDE y que también hay un problema
00:06:35que es la situación de inactividad. Tenemos en esta categoría a los que tienen más de
00:06:4416 años que cumplen condiciones para trabajar pero no se incorporan al mercado laboral,
00:06:52por ejemplo, no figuran ni como ocupados ni como parados. Ni tienen un empleo, ni lo buscan
00:06:59y hay un montón de gente dentro de esta categoría, estudiantes, prejubilados, jubilados, amas
00:07:07de casa y todo tipo de personas que tienen por ejemplo una incapacidad permanente.
00:07:14Cada vez son más, son muchos y hablamos de un millón de personas.
00:07:18Cerca de un millón de personas que se suma a esos 3,9 millones de parados reales que
00:07:22tenemos en España. Hablamos de cerca de 5 millones de inactivos en nuestro país en
00:07:28este sentido. Bea, más asuntos.
00:07:31Bueno, pues seguimos con el decreto antidesahucios desgranando un poco más los detalles. Nos
00:07:37lo cuenta en este caso Sandra León. ¿Y qué está pasando? Bueno, pues que el decreto
00:07:42antidesahucios con esa pequeña modificación que ha hecho el Gobierno para contentar a
00:07:46Junts es un completo timo porque vemos el BOE, desgranamos un poco los requisitos y
00:07:53primero es un chantaje porque solo te protege en teoría el Estado con ese aval del que
00:07:58todavía no han dado detalles. Solo te protege si pones el precio al nivel estatal con el
00:08:03índice de referencia. O sea, si pones el precio de tu casa como dice el Estado yo te
00:08:08protegeré de alguna manera. Luego es una tomadura de pelo porque no te van a dar en
00:08:14teoría la compensación que será invisible. O sea, no va a pasar la compensación pero
00:08:20de todas formas no te la darán hasta que no recuperes tu casa. O sea, todo el proceso
00:08:23si son dos años intentando estar a tu inquiocupa ahí no te van a proteger de ningún modo.
00:08:30Ahí ya te las apañas tú como propietario. Y bueno, muchísimas más letra pequeña sobre
00:08:36todo tiene este decreto y lo estamos viendo. Es increíble. El nivel de ineficiencia en
00:08:43este tipo de cuestiones es brutal. O sea, se está planteando, como dices tú, hay mucha
00:08:49trampa ahí detrás y al final no llegaron esas ayudas. Pero lo que se plantea es darle
00:08:53una ayuda al propietario al que le han robado su casa para que el propietario al que le
00:08:58han robado su casa sea el que le preste el escudo social a un supuesto vulnerable de
00:09:02manera obligatoria. Y se le quiere compensar con una ayuda. Oiga, dele la ayuda al vulnerable
00:09:08y deje que el propietario recupere su casa. Y sobre todo, que es que eso del vulnerable
00:09:12es tan arbitrario, ese término, que es que vamos a empezar a llamarle moroso. Porque
00:09:18es un moroso. Entonces es el que tiene que acarrear las consecuencias de estar disfrutando
00:09:24de una vivienda que ha decidido no pagar. Y nosotros, el resto de españoles como contribuyentes,
00:09:30es que no tiene que existir ninguna compensación que salga de nuestro bolsillo. Es el moroso
00:09:36el que debe pagar la vivienda. Y si no, no puedes alquilar, pues no alquiles. O sea,
00:09:42que es que no hay más. Y luego ya el caso marginal de la persona que de verdad no puede
00:09:48pagar y estar en una situación extrema, bueno, pues ahí el Estado veremos lo que haga.
00:09:53Pero una línea de avales generalizada para proteger al propietario es un completo robo
00:09:59al resto de ciudadanos. Y un absurdo. Porque desde luego lo que tú dices va a misa. Es
00:10:05decir, eso es así y no son personas vulnerables en la mayoría de los casos. Pero es que incluso
00:10:10siguiendo con la retórica del propio Ejecutivo para justificar el hecho de que no te dejen
00:10:16recuperar tu casa cuando te la quitan, cuando te incumplen un contrato, cuando no te pagan
00:10:22el alquiler, esa retórica detrás del Estado en este decreto es absurda. Porque le tiene
00:10:28que dar una ayuda supuestamente al propietario para resarcirle porque le esté dando una
00:10:33ayuda obligado a un supuesto vulnerable. Oiga, usted, denle la ayuda al vulnerable y a mí
00:10:38déjeme en paz. ¿No quiere usted darle la ayuda al vulnerable? ¿No considera que este
00:10:42moroso que podría pagar y no paga es un vulnerable? Pues apañese usted con él, pero no me obliga
00:10:47a mí a darle cobijo y luego me diga a mí que me va a dar una ayuda. Es tremendo. Desde
00:10:51la lógica es absurda. El gobierno nos vuelve a tomar el pelo. Da igual cuando lea usted
00:10:56esto. Eso es cierto. Absolutamente. Oye, para este fin de semana, ¿qué nos preparas?
00:11:01Bueno, pues mira, mañana vamos a tener un artículo de Domingo Soriano de pensiones
00:11:05que es su tema estrella y lo hace de diez. Los sábados con domingo. Los sábados con
00:11:10domingo y nos va a contar, bueno, pues esto ahora del gobierno que presume tanto de llenar
00:11:13la bucha de las pensiones con 10.000 millones cuando tienes un agujero de más de 60.000.
00:11:19Entonces, pues de verdad que hagan las cuentas en condiciones y que no nos tomen el pelo
00:11:23en este área tampoco. Bueno, pues estaremos muy pendientes. Muchas gracias, Bea. A vosotros.
00:11:28Bueno, y por fin me encuentro en un día en el que puedo presumir de tener a mi lado y
00:11:35no al otro lado del teléfono a Diego Sánchez de la Cruz. Diego, ¿cómo estás? Pues también
00:11:40feliz de estar aquí en el estudio contigo, pero sea en el estudio o sea por teléfono,
00:11:45lo importante es seguir defendiendo el ánimo de lucro en este país en el que... Bueno,
00:11:50pues aquí siempre con ánimo de lucro. Siempre, siempre digo con ánimo de lucro. Oye, con
00:11:54ánimo de lucro y de evitar los lucrocesantes a los que nos someten los distintos ejecutivos.
00:11:59Arrancaba el programa yo hablando de estos gastos superfluos de los que abusan siempre
00:12:04los estados y de repente tenemos alguien, mi ley en Argentina y otro alguien, Trump
00:12:09en Estados Unidos, que parecen dispuestos a ponerle freno a todo este gasto discrecional
00:12:14que lo que hace es, bueno, pues incrementar la ineficiencia de los estados a la hora de
00:12:20repartir los recursos públicos. Firmabas en Libertad Digital, precisamente en Libre
00:12:26Mercado, Diego, la noticia sobre esa iniciativa que tenía el gobierno norteamericano para
00:12:32poner en cintura las subvenciones públicas, aunque parece que ahí un juez se ha metido
00:12:37por medio a tratar de truncar esta iniciativa, lo que demuestra las dificultades que tienen
00:12:45al final las estructuras clientelares creadas y cómo se resisten al cambio.
00:12:51Trump lo llama el swamp y lo podríamos traducir como el pantano. Yo lo llamaría la pocilga.
00:12:58La pocilga de ese estado administrativo que se dedica a extraer cada vez más recursos
00:13:06de las familias y de las empresas, en Estados Unidos sí, pero no nos engañemos, también
00:13:11en España desde luego, y que hace todo lo posible por bloquear cualquier tipo de política
00:13:18económica diferente aún después de unas elecciones donde se puede ver que el mandato
00:13:23que tiene el presidente Trump para aplicar este tipo de políticas es total y absolutamente
00:13:28abrumador en clave democrática. Mayoría histórica en la Cámara de Representantes,
00:13:32en el Senado, victoria en el voto popular, victoria en el colegio electoral, mayoría
00:13:37abrumadora en el tribunal supremo. Sin embargo, hay un juez en una corte de Washington que
00:13:43ha tenido a bien retrasar la implementación y pedir más detalles. ¿Por qué? Porque
00:13:47algunas ONGs afectadas por el tajo a las mamandurrias...
00:13:52Tajo que es congelación. Ojo que lo que el memorándum habla es de congelar.
00:13:56Bueno, habla de congelar para revisar y recortar. O sea que lo que se viene es un tajo, pero
00:14:00efectivamente, de esa congelación, como paso previo a la motosierra, Dios quiera,
00:14:07estas ONGs le llevan al juez un reclamo planteando que, bueno, que es que hay de lo nuestro,
00:14:13nos vamos a quedar sin nuestro dinerito. Y lo que dice el juez es que adelante. Entonces,
00:14:17se pospone hasta que la Administración dé más detalles. Como ha explicado el propio
00:14:21Departamento de Justicia, sería el denunciante, en este caso, el que tendría que poner encima
00:14:27de la mesa qué partida considera que no debería quedar sujeta a esa congelación
00:14:33y por qué. Y lo que está haciendo el juez aquí, claramente, es sobrepasar por completo
00:14:37su mandato. Pero, por suerte, para quienes están del lado de la austeridad o de la eficiencia
00:14:42presupuestaria, ahora mismo, en Estados Unidos o donde sea, al final ya hay una orden ejecutiva
00:14:46que no ha sido cuestionada y que avanza en la misma dirección. Punto uno.
00:14:49Y punto dos. ¿Se puede emitir la orden o se puede no emitir la orden? Porque era una
00:14:53orden de coordinación dentro del Gobierno que emitía la Oficina de Manejo Presupuestario
00:14:58al resto de los ministerios. Algo así como una circular.
00:15:00Eso es lo que ha frenado el juez. Eso es. Pero nada le va a imponer, en cualquier
00:15:08caso, a un secretario o un ministro, ¿no? Adoptar ese tipo de políticas es si lo consiga
00:15:15oportuno. Y digo yo que con un jefe como Trump, que no es precisamente blando, no creo que
00:15:21haya ningún ministro que se lo vaya a pensar a la hora de congelar, revisar y recortar
00:15:25gasto, que es lo que hay que hacer en Argentina. Pero también en Estados Unidos.
00:15:30Y quería hablar de Argentina, precisamente, porque decir, ojo, en cualquier caso, Trump
00:15:34de momento no ha hecho nada. Trump lo ha prometido y suena muy bien. Lo que lo ha hecho es mi
00:15:37ley. Entonces, la motosierra es lo que ha hecho mi ley. Lo que tiene que hacer Trump
00:15:42y lo que tenemos que hacer en España. Pero, de momento, lo que lo ha hecho es mi ley.
00:15:45Y comentaba yo al principio, Diego, digamos, la gran virtud de mi ley trasciende las propias
00:15:51medidas que ha tomado o el éxito de las mismas. Si no, la virtud del gobierno de mi ley es
00:15:56que puede marcarle el camino a otros muchos. Por eso es importante que estas medidas tengan
00:16:00éxito. Y aquí lo que sí que podemos decir es que, negro sobre blanco, el éxito de las
00:16:08políticas de mi ley ya se reflejan en el bolsillo de los ciudadanos en Argentina. A
00:16:13un año vista. La novedad o la sorpresa, digamos, es lo rapidísimo que ha reaccionado
00:16:19la economía. Yo creo que también tiene que ver con lo mal que estaba Argentina. Es decir,
00:16:24es difícil gobernar Argentina, pero también es un poquito más fácil que las cosas vayan
00:16:28bien en Argentina en la medida o en el sentido de que han ido tan rematadamente mal durante
00:16:34tantas décadas que solamente haciendo algunas cosas bien ya se deberían empezar a notar
00:16:38los resultados. Es lo que no entendió Macri, que se quedó tan tan corto que al final no
00:16:42hizo absolutamente nada comparado con lo que de verdad requería la situación.
00:16:46Hay un dato que me parece demoledor acerca de la calidad o, en este caso, la falta de
00:16:53calidad del gasto público, en este ejemplo el de Argentina, pero lo mismo aplica al caso
00:16:58de Estados Unidos o al de España. Y es que, a pesar de que el recorte de gasto, la motosierra
00:17:03de mi ley, ha sido del 30% del presupuesto federal, la economía se contrajo menos de
00:17:10un 3% y, además, esa contracción se concentró en seis meses. Es decir, que tú eres capaz
00:17:17de reducir uno de cada tres euros de gasto público en Argentina. Por cierto, lo que
00:17:22quiere hacer Trump es auditar uno de cada tres euros de gasto federal. Auditar no es
00:17:27lo mismo que recortar. Por eso lo digo, que hay que tener cuidado y que hay que exigir
00:17:31a los gobiernos que cumplan las promesas. Pero en el caso de Argentina han reducido
00:17:35uno de cada tres euros de gasto federal del Gobierno Nacional argentino y la caída inicial
00:17:41de la economía fue de tres puntos y el crecimiento este año ya es por encima del cinco. Se disipó
00:17:47en seis meses, lo cual quería decir que era un gasto absolutamente improductivo. Era el
00:17:54tejido de una red clientelar. Punto. Es lo único que persiguen estos gobiernos.
00:17:57Y, de hecho, recordarás a Íñigo Errejón, ahora en noticia por otros menesteres, explicando
00:18:03y poniendo como ejemplo para España la importancia de sembrar instituciones populares con dinero
00:18:08público como cajas de resistencia. Lo malo de Íñigo Errejón es que, aparte de que
00:18:15todo lo que hemos conocido y aparte de las ideas que tenía y que tiene, era un hombre
00:18:20tremendamente repipi. Era un hombre tremendamente redicho. Era un cursi. Y no hay nada peor
00:18:26que un progre cursi. Y este progre cursi... Bueno, sí hay algo peor. Progre cursi y si
00:18:31lo fuese un guarro también. Me parece que por algunas presuntamente podría ser el
00:18:36caso. Pero lo sea o no, en el asunto específico de Errejón en España, ¿qué quería la izquierda
00:18:42podemita? Llenar el presupuesto de todo tipo de asociaciones, chiringuitos, plataformas,
00:18:48etcétera, con dinero público para gobernar y gobernar en la oposición, tener el poder
00:18:57económico. Y eso es lo que les han quitado.
00:18:58No, es que además lo dijo claramente. Para que puedan acoger a las escuadras políticas
00:19:04cuando no puedan estar disfrutando del presupuesto público directo, como pueda ser una administración
00:19:11o un partido de oposición. Hay que mantener las bocas, los estómagos.
00:19:16El socialismo obligatorio. Cuando lo vota la gente, bien. Cuando no lo vota la gente,
00:19:21también. Si no quieres socialismo, toma más socialismo. Porque te voy a dejar regado de
00:19:25dinero público, un sinfín de chiringuitos, para que tanto mientras estoy yo en el poder
00:19:29como cuando no lo estoy, sigan total y absolutamente regados de dinero estos organismos que lo
00:19:36único que hacen es empobrecer a un país. Pues contra eso es contra lo que se ha revelado
00:19:39Trump. Veremos si efectivamente lo lleva tan lejos como lo ha llevado a mí.
00:19:44Bueno, lo tendremos que ver y desde luego aquí lo contaremos. Diego Sánchez de la Cruz,
00:19:48muchísimas gracias por estar aquí con nosotros de cuerpo presente, algo que te agradezco
00:19:52Insisto, no soy sólo una voz. Eso es. Un abrazo muy fuerte, Diego.
00:19:55Bueno, y es que la verdad que hoy se ha dado todo de la mejor manera posible. Les voy a
00:20:04confesar que a primera hora, cuando llegaba yo aquí a la radio, no tenía muy claro qué
00:20:07tema podíamos tratar hoy en el programa, pero de repente aparecen informaciones. Vamos
00:20:14revisando informaciones sucedidas en el día de ayer y es que el ejemplo del despilfarro
00:20:19al más puro estilo socialista lo tenemos y lo tenemos en nuestro país gracias a una
00:20:26corporación, Radiotelevisión Española, que presentaba ayer resultados y plan estratégico.
00:20:31Además, tratando de convertir en algo bueno lo que en realidad es algo muy malo y es que
00:20:37se han dilapidado más de 30 millones de euros de su bolsillo y del mío que han ido directamente
00:20:42a pérdidas. No les digo el presupuesto completo, que es lo que se ha dilapidado en total, sino
00:20:45lo que se ha perdido de todo lo que se ha gastado. Pero si se habla de Televisión Española
00:20:53y en concreto de sus cuentas y en concreto de sus contratos y en concreto de sus planes
00:20:57estratégicos dentro de Libertad Digital es Radio y dentro de Libre Mercado, como es esta
00:21:02emisora es Radio Libre Mercado, pues a quien tengo que acudir es a Sandra León y además
00:21:06también la tengo hoy aquí en el estudio. Así que, Sandra, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:21:09¿Qué tal? Pues encantada. Ya le estoy cogiendo gusto. Me voy a venir aquí más.
00:21:12Yo feliz, encantado, porque además podemos dar de primera mano informaciones que a todos
00:21:17nos interesa. Y la información que tenemos hoy entre manos, la información que leíamos
00:21:23esta mañana a primera hora, cuando no, anoche a última, tiene que ver con un ejercicio
00:21:30de transparencia del presidente y unas cifras, las que ha puesto encima de la mesa, que a
00:21:38todos nos deberían asustar.
00:21:39Nos deberían asustar, porque al final no hay que olvidar que...
00:21:42La pagamos nosotros.
00:21:43Eso te iba a decir, que Radiotelevisión Española la pagamos todos, ¿no? Con las arcas públicas.
00:21:47Y es verdad que ayer sorprendía esa declaración de José Pablo López, que, bueno, pues hablaba
00:21:52del estado de las cuentas y así de tapadillo, porque hay que decir que lo decía así entre
00:21:56medias, pues confesaba que 2024 se va a cerrar la corporación con unas pérdidas contables
00:22:01de nada menos que 34 millones de euros, que es un agujero considerable, ¿no? Luego decía
00:22:06que, bueno, que si se sacaba el tema del patrimonio, que a lo mejor se podría reducir
00:22:09a 26, pero él mismo reconocía que era una delicada situación y que precisamente por
00:22:14eso se iba a pedir un rescate a la SEPI. Hay que decir que en la Sociedad Estatal de Participaciones
00:22:21Industriales, de la que depende Radiotelevisión Española, hay como guardado un fondo de reserva,
00:22:24por si hay algún problema, que es más o menos de unos 38 millones de euros, y entonces
00:22:29él decía que, como disponen de ese fondo de reserva, que lo van a solicitar, que se
00:22:34active este mecanismo. Claro, lo que resulta llamativo es que nos digan, primero, que hay
00:22:39un agujero de más de 30 millones, segundo, que se va a pedir un rescate. ¿Y por qué
00:22:43llama la atención? Hombre, pues porque mientras se hace eso, como le recordaba hoy el sindicato
00:22:46Uso, estamos pagando, hay que recordar, un contrato millonario de 28 millones de euros
00:22:50a un señor que se llama David Broncano, que puede hacer muy bien su trabajo o no, pero...
00:22:54Fíjate, casi podemos decir que los 28 millones han ido a pérdidas.
00:22:57Eso es, efectivamente. Pues se paga un contrato millonario a este señor, no por una función
00:23:02de servicio público, que es lo que debería hacer RTVE, sino para competir con una televisión
00:23:06privada que, qué casualidad, al presidente del gobierno no le interesa. Mientras se hace
00:23:11eso, y mientras esta misma semana, y esto hay que recordarlo, se anuncia un canal íntegramente
00:23:17en catalán para contentar a los socios de investidura de Pedro Sánchez. Pues claro,
00:23:21esto no deja de ser una vergüenza, como le han recordado los sindicatos, porque se sigue
00:23:25gastando, se sigue despilfarrando, pero mientras tanto, pues pedimos un rescate. Desde luego
00:23:29que es la incoherencia en su grado máximo, pero hay que decir que esto ya nos tienen
00:23:32acostumbrados a ello en este gobierno, claro. Sí, no, porque además uno de los objetivos
00:23:36que se ha marcado José Pablo, es José Pablo, en nombre del presidente de la corporación,
00:23:43ha sido sanear las cuentas públicas. Y habla también, y a mí me ha llamado mucho la atención,
00:23:48Sandra, del esfuerzo titánico, Hercúleo, que están haciendo dentro de la corporación,
00:23:55para meter en cintura la sobredimensión que tienen en cuerpos directivos. ¿Cuántos directivos
00:24:01creen ustedes que tiene hoy en día, después del recorte, RTVE? Pues claro, tenían 196
00:24:10unidades directivas y las ha conseguido reducir a 167. Le tengo que decir, di las 167 para
00:24:16decir que venimos de 196. Antes del recorte que anunció ayer, estaban en 196 unidades
00:24:24directivas. 196 directivos, sí habrá delegaciones territoriales, luego habrá algún directivo que
00:24:31tenga que ver con el staff técnico. Directivos habrá más, esto son unidades directivas, que
00:24:35luego habrá más, porque dentro de cada unidad directiva imagino que habrá diferentes mandos.
00:24:39El director, la directora adjunto, el adjunto al adjunto, el subdirector del adjunto. El esfuerzo está bien,
00:24:43pero esto no deja de ser una operación estética para maquillar al final el escándalo que supone
00:24:48tener un agujero de 30 millones de euros y seguir despilfarrando e ir a pedir un rescate. Porque
00:24:53los propios sindicatos, bueno el sindicato uso, que no todos los sindicatos son iguales como en
00:24:57todo, el sindicato uso lo que decía es están recortando directivos, está muy bien, van a
00:25:03recortar y lo han dicho el salario de estos directivos, está muy bien, pero ahora vamos a
00:25:07atender a las cifras reales. Las cifras reales son que ayer el propio José Pablo López dijo que con
00:25:11lo que había hecho habían conseguido ahorrar 380.000 euros. Claro, es que 380.000 euros cuando
00:25:16estamos hablando de un agujero de 30 millones es una cifra irrisoria y ellos decían a lo mejor
00:25:23en el mejor de los casos, cuando vayan avanzando en fases que dicen que van a seguir recortando,
00:25:27consiguen ahorrar un millón, ponle. Es que ya no voy ni siquiera a Broncano, ni al Catalán,
00:25:32que esa es otra y ahora si quieres mencionamos algo, solamente el nuevo consejo de dirección,
00:25:36y lo contamos el libre mercado, ya supone un gasto de 3 millones de euros. Porque hay que
00:25:41recordar que veníamos de un consejo de dirección que antes tenía 10 miembros y solo se les pagaba
00:25:45las dietas, a razón de 700.000 euros por reunión y había unas 12 al año, pues 12.000 por 10,
00:25:50120.000 euros y estamos hablando de que ahora hay 15 directivos de consejo de administración que ya
00:25:55no van a cobrar dietas, sino que van a cobrar un salario. Con lo cual es que ni siquiera este
00:26:00recorte sirve para paliar ese gasto. Y luego pues volvemos a lo mismo, tenemos Broncano,
00:26:05tenemos un canal íntegramente el Catalán, que como nos decían los sindicatos con los recursos
00:26:11que hay ahora mismo en Cataluña, no se puede cumplir. ¿Esto para qué va a servir? Para
00:26:15contratar a productoras amigas, es decir, para seguir pagando favores. Y eso es otro gasto más,
00:26:20y así suma y sigue. ¿Cómo se va a conseguir la estabilidad presupuestaria que promete José
00:26:24Pablo López? Pues hazla incógnita. Pues qué haría el señor Millet con esta situación, querida Sandra.
00:26:31Yo creo que diríamos, mire, José Pablo, a partir de mañana compite usted porque vamos a sacar esto
00:26:36a concurso y será un ente privado el que tenga que manejar los designios de Televisión Española.
00:26:42Habría más de 160 unidades directivas que tendrían un serio problema. Pero es que además hay que
00:26:48preguntarse eso, ¿no? Que Televisión Española tiene que cumplir un servicio público, si ya no lo
00:26:52cumple, si va a competir con las privadas, pues que compita de verdad, pero que no sea algo que
00:26:56paguemos todos de nuestro bolsillo. Desde luego, que así es. Sandra León, muchas gracias como
00:27:01siempre por explicarlo todo tan claro. Hasta la próxima. Hasta luego.
00:27:05Bueno, pues importante el programa de hoy. Hemos visto cómo ha sido este frenazo en Estados Unidos
00:27:13a la última orden ministerial de Trump para congelar y auditar las subvenciones. La congelación de las
00:27:21mismas no se producirá por orden judicial, pero sí la revisión de las mismas. Es importante estas
00:27:27decisiones respecto a la retórica habitual dentro de los gobiernos, ahora mismo, mayoritarios en
00:27:34Europa y en otros países desarrollados basados en la socialdemocracia, la famosa justicia social,
00:27:40que no ponen en duda las subvenciones y que las consideran absolutamente necesarias para dinamizar
00:27:45aquellas actividades que desde el gobierno se quieren incentivar porque las consideran necesarias.
00:27:50Pero lo que sí que tenemos que tener en cuenta es cómo operan estas famosas subvenciones, cómo
00:27:57constituyen un gasto superfluo y discrecional por parte de los gobiernos y cómo se utilizan,
00:28:02precisamente como nos contaba Sandra León y como nos contaba antes Diego Sánchez de la Cruz,
00:28:07para tejer redes clientelares y generar organismos, como el caso de Televisión Española que no está
00:28:13generado por subvenciones, pero sí es gasto público directo con estructuras mastodónticas donde la
00:28:20eficiencia del gasto público brilla por su ausencia. Eficiencia y gasto público, la verdad,
00:28:24si ustedes me lo permiten, parece un oxímoron dentro de la misma frase. Rubén Folguera,
00:28:30ya te tengo conmigo. Rubén, a lo que se ha dedicado esta mañana ha sido a buscar el impacto
00:28:37que tienen en las estructuras de gasto público en los distintos gobiernos las partidas de subvenciones
00:28:43y vamos a explicar cuáles son, insisto, esos impactos dentro de la eficiencia en el gasto
00:28:50público. Evidentemente, el impacto es negativo en la medida en que, si se conceden subvenciones y
00:28:58sobre todo se hace sin ningún control, pues es bastante ineficiente el uso de los recursos y
00:29:05también el propio funcionamiento de las administraciones públicas. En este sentido,
00:29:09hay muchos estudios, hay literatura académica y también periodística que respaldan esta cuestión.
00:29:16Primero, en cuanto al gasto público en general, pues hay muchas publicaciones y, por ejemplo,
00:29:22el IEE en 2020 citaba varios de estos estudios. Por ejemplo, en 2005, Herrera y Pang situaban
00:29:31que mayores niveles de gastos se asocian con menores niveles de eficiencia de la Administración
00:29:35Pública. Otros autores en 2005 también apuntaban a que los gobiernos más pequeños tienden a ser
00:29:41más eficientes precisamente por esto. En 2007 también se publicaron otros artículos y estudios
00:29:48que respaldaban que los gobiernos podrían mejorar su eficiencia al disminuir el gasto y también
00:29:52mantener constantes los resultados financieros. Y en 2013 también tenemos artículos que explican
00:29:59que hay una correlación inversa entre eficiencia del gasto público y tamaño del Gobierno.
00:30:04Al mismo tiempo, si ya nos centramos en lo que son las subvenciones, la propia Ley General de
00:30:10Subvenciones de 2003 establece que una de las cuestiones más importantes es la evaluación y
00:30:18seguimiento del uso de las subvenciones y su concesión, prácticamente porque es muy importante
00:30:24a la hora de tener en cuenta el eficiente uso de los recursos públicos por parte del Estado.
00:30:31Asimismo, otros estudios, por ejemplo el de María José Mora de la Viña de 2016,
00:30:37analizan la eficiencia de la Administración y parten del hecho de que el gasto público subvencional
00:30:43consume en España un significativo volumen de recursos en todas las Administraciones públicas.
00:30:48Del mismo modo, el informe CORA de 2013, que es el que elaboran desde la Comisión para la Reforma
00:30:55de las Administraciones Públicas, señalaba que era necesaria la reforma de la Ley General
00:31:03de Subvenciones, precisamente porque había identificado muchas ineficiencias, sobre todo a la hora de que
00:31:10se producen bastantes duplicidades entre comunidades autónomas y Estado central.
00:31:16Asimismo, el Instituto de Estudios Económicos, en el año 2022, abogaban por la mejora de la eficiencia
00:31:24del gasto público en España y decían que se podrían ahorrar hasta 60.000 millones de euros al año
00:31:30en el Estado español. Y, asimismo, destacaba la consecuencia que tiene la existencia de una España subvencionada
00:31:37en estos momentos. Y es que, al fin y al cabo, lo que hacen es presionar al alza el gasto público.
00:31:42Presionar al alza el gasto público tiene un componente de arbitrariedad que hace que se produzcan esas duplicidades
00:31:50y que sea muy difícil el control. A mí se me antoja imposible el control de las subvenciones porque, al final,
00:31:56por su propia naturaleza resultan arbitrarias y, salvo que se denuncien unas a otras o se produzcan denuncias públicas,
00:32:06es muy difícil, es harto complicado que exista ningún mecanismo de control que decida que es necesario o que no.
00:32:13Aunque ahora, en unos minutos, tendremos oportunidad de ver los ejemplos, o muchos de los ejemplos que hemos tenido
00:32:19y que tenemos todavía, a día de hoy, prácticamente a diario en nuestro país, porque hablaremos con Pablo Molina
00:32:25que tiene un vicio, que es el de leerse el BOE todos los días y descubrir, casi todos los días, ejemplos de subvenciones absolutamente absurdas.
00:32:33Pero eso será en unos minutos, cuando hablemos con Pablo Molina. Rubén, más detalles de las subvenciones.
00:32:39Sí, porque, claro, se podría establecer que no hay ningún precedente en la historia de que se produzca un ajuste de estas características
00:32:50que planteamos, pero es que realmente tenemos el ejemplo de Argentina, lo habéis estado comentando anteriormente,
00:32:56donde MILEI ha entrado a cuchillo, básicamente, con el gasto ineficiente e innecesario.
00:33:01Lo primero que hizo fue aprobar diez medidas de urgencia y, entre ellas, se encontraba la reducción de subvenciones a la energía y al transporte público.
00:33:10Asimismo, en noviembre de 2024, publicamos en Libre Mercado cómo MILEI estaba sacando la motosierra en cuanto a las subvenciones culturales,
00:33:19especialmente en la industria del cine, y también que iba a implantar condiciones de estas propias subvenciones,
00:33:25porque lo que ocurría es que, hasta ese momento, se daban subsidios anticipados, que luego sucedía como sucede aquí, a veces en España,
00:33:34que se produce una película con dinero público y luego no va nadie a verla, o van tres personas, no va ni el director.
00:33:42Sin embargo, en España tenemos un modelo en el que, al revés, se apuesta cada vez más por la subvención como soluciona todos los problemas.
00:33:50Esto proviene tanto del PP como por parte del PSOE. Ahora lo estamos viendo de una forma muy clara con la cuestión del transporte.
00:34:00Se produce una crisis inflacionaria y está bien, se ayuda con exenciones o reducción de precios,
00:34:08pero ahora, tres años después, lo que se debate es seguir subvencionando por parte del Estado, ya sea la administración regional o central,
00:34:18al uso del transporte o también, por ejemplo, el acceso a la vivienda.
00:34:21Las soluciones que se plantean mayoritariamente es subvencionar a los jóvenes, jóvenes también,
00:34:27aplicar una definición bastante ambigua, porque son aquellos de 40 años para abajo, para que puedan acceder al mercado de la vivienda.
00:34:36La cuestión es que, al fin y al cabo, estas medidas lo que hacen es impulsar la demanda en lugar de impulsar la oferta
00:34:46y, por tanto, amplificar la tensión en el mercado.
00:34:49Y en el caso de Argentina, por volver a este ejemplo, también tenemos que mi ley o el gobierno de mi ley, mejor dicho,
00:34:57ha identificado que se estaban produciendo verdaderos fraudes con el reparto de subsidios y de pensiones,
00:35:05¿por qué? Porque, por ejemplo, estaban recibiendo pensiones presos y delincuentes, también prófugos de la justicia,
00:35:16incluso cientos de fallecidos estaban recibiendo subvenciones en Argentina.
00:35:20Y, claro, mi ley ha detectado esto y ha visto que había que acabar con ello.
00:35:24O incluso, lo comentabais otro día aquí, en Conánimo de Lucro, había gente que, para cobrar una paga,
00:35:30pues hacía una radiografía a su perro, que tenía la pata rota, y la presentaba como si fuese suya, para que le diesen una ayuda.
00:35:37Sí, bueno, son los ejemplos más hiperbólicos de ese gasto absolutamente discrecional y clientelar,
00:35:46porque, al final, para lo que sirven finalmente las subvenciones, con la excusa de querer incentivar desde el Estado
00:35:52aquellas actividades que son útiles para los objetivos de los distintos gobiernos,
00:35:58para poder incentivar que se produzcan actividades que ayuden a facilitar el bien común,
00:36:05bueno, pues con esa excusa, insisto, se ponen a disposición de los políticos dinero para que lo repartan a discreción.
00:36:13Y esta discrecionalidad en el reparto de los fondos es lo que convierte en ineficientes a las subvenciones,
00:36:20pero muy eficientes, en cambio, para los gobiernos que pretenden mantenerse en el poder,
00:36:25puesto que empiezan a tener una serie de redes que no pueden subsistir sin ellos mismos.
00:36:32De hecho, Diego Sánchez de la Cruz nos contaba cómo, en el caso de Estados Unidos,
00:36:36cuando han querido congelar, ni siquiera reducir, sino en un primer paso congelar para revisar y después reducir,
00:36:43pero esa congelación ya a muchas ONGs no les ha parecido bien porque veían en riesgo su subsistencia.
00:36:50Organizaciones no gubernamentales que sin el dinero gubernamental, que no deja de ser el dinero del prójimo,
00:36:55no pueden salir adelante. Bueno, pues en fin, estas situaciones son las que estamos denunciando en el día de hoy.
00:37:02Pero si alguien conoce en España cómo son y qué tipo de subvenciones se aprueban, ese es nuestro compañero Pablo Molina.
00:37:10Pablo, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:37:13Muy bien, encantado de saludarte, Fernando.
00:37:16Bueno, encantado estoy yo. Sabes la ilusión que me hace poder estar hablando contigo hoy en Conánimo de Lucro.
00:37:21Ya tenía yo ganas de que aparecieras en este programa y no se me ocurre mejor motivo que una de tus especialidades.
00:37:28Decía yo hace unos minutos que te teníamos en Libertad Digital y que tienes el extraño vicio de querer leerte el BOE muchas mañanas.
00:37:36Y te lees el BOE además muchas mañanas para descubrir subvenciones absolutamente abracadabrantes.
00:37:43Sí, esto es un no parar. Y además es algo que funciona exactamente igual si gobierna el Partido Popular o gobierna el PSOE.
00:37:51Es cierto que cuando están los socialistas en el gobierno de España, las subvenciones que se otorgan, algunas son más bizarras, más groseras.
00:38:00Hemos consignado muchas. Para mí la más bonita de todas es una que se concedió en los tiempos de Zapatero, una subvención de 300.000 euros a una organización,
00:38:13a una ONG internacional para la resolución de los conflictos con los hipopótamos de Guinea-Guisao.
00:38:23300.000 euros para meter en cintura a estos malvados hipopótamos.
00:38:28Además, en época del siglo, que son auténticos salvajes. Son peor que los millones.
00:38:35Ay, Pablo, parece que te hemos perdido. Vamos a intentar recuperar la llamada con Pablo Molina.
00:38:43Nos estaba contando, es verdad que se ha retrotraído a tiempos de Zapatero para encontrar la más bizarra, pero fijaos, ¿no?
00:38:50El nivel de las subvenciones, la arbitrariedad de las mismas y hacia dónde va su dinero, el que le quitan a ustedes.
00:38:57Recuerden que les quitan prácticamente la mitad de lo que ganan y una parte, fíjense, en aquel año se fue hasta una ONG que trataba de resolver el conflicto en Guinea-Guisao con los hipopótamos.
00:39:09Algo que, desde luego, el gobierno español está muy interesado en solucionar. Por supuesto, ¿no? Y 300.000 euros que se fueron para allá.
00:39:17No sé si tenemos ya a Pablo Molina de nuevo. Pablo, ¿qué tal?
00:39:21Lo siento, sí, algo ha pasado aquí que se ha cortado.
00:39:23Vale, no pasa nada. Estábamos en Guinea.
00:39:26Sí, pero lo sustantivo de estas cosas, Luis Fernando, es que, bueno, queda la anécdota, ¿no?
00:39:32Las risas, que cuando tenemos que pagar los impuestos, la verdad es que tiene poca gracia.
00:39:37Pero hay una cuestión que a mí me molesta personalmente y profundamente, que es la duplicidad de las subvenciones.
00:39:45Por ejemplo, todos los países de la Unión Europea y España, especialmente cuando gobiernan los socialistas,
00:39:51entregan miles de millones de euros de ayudas a la llamada cooperación exterior.
00:39:57Como todo el mundo sabe, la administración competente en las relaciones exteriores es el gobierno de España.
00:40:05Bien, pues todas las comunidades autónomas, todas las diputaciones y prácticamente todos los ayuntamientos, excepto los más pequeños, también…
00:40:14Ay, vaya, otra vez se nos ha cortado. A ver si Víctor puede recuperar esta llamada.
00:40:22Está siendo un poco accidentada, pero quiero terminar de escuchar esto que nos contaba Pablo Molina.
00:40:28Bueno, pues por esa existencia de duplicidades y cómo son estructuras extraordinariamente ineficientes en el gasto público.
00:40:41Pablo, estábamos contigo otra vez.
00:40:43A alguien no le gusta que hablemos de las subvenciones.
00:40:46Saludemos a todos, querido Carlos Cuerpo, ministro. Aquí estamos.
00:40:52Sí, bueno, decía eso, ¿no?, que me gustaría incidir en que nuestros leyes sepan…
00:40:57Pues eso, que todas las Administraciones públicas dan subvenciones al exterior, todas las Administraciones públicas dan subvenciones a las ONG,
00:41:05para actividades de todo tipo que, en realidad, no tienen nada que ver, en muchos casos, con el objetivo de esas ayudas, por ejemplo.
00:41:13Un ejemplo muy directo. Hay ayudas que se dan para combatir.
00:41:20Vaya, por Dios, es imposible encontrar. Vamos a tener que prescindir. Mira, otro día… A ver, Pablo, ¿estás ahí?
00:41:28Sí, sí.
00:41:29Vale, pues se había cortado. A ver si conseguimos terminar. Estabas en…
00:41:33Sí.
00:41:34Que todas dan ayudas al exterior. Todas dan ayudas que no coinciden con sus objetivos.
00:41:39Que no coinciden. Y, por ejemplo, el caso más sangrante es el de la lucha contra la violencia de género.
00:41:44Luego, si miras las subvenciones que se dan ahí, muchas de ellas, en realidad, no van dirigidas a las mujeres que sufren esta lacra,
00:41:52sino que son entidades que, por ejemplo, hacen cursos de masculinidades tóxicas.
00:41:56Y eso va dentro del epígrafe de la lucha contra la violencia de género.
00:41:59Con lo cual, hay un engaño tremendo, coordinado entre todas las Administraciones,
00:42:04para sacarnos el dinero del bolsillo y entregarlo a las causas más peregrinas
00:42:09y siempre a gente, asociaciones, entidades y personajes de la cuerda del que está mandando en ese momento.
00:42:15Y eso es algo que, por desgracia, no cambia cuando está el PP o cuando está el PSOE.
00:42:21Eso sigue igual, aunque es cierto, como decía al principio, que con el PSOE, bueno, esto se dispara ya hasta niveles realmente ofensivos.
00:42:27¿Crees que veremos, Pablo, no sé, una mano como la de Javier Milei empuñando una motosierra
00:42:35y recortando este tipo de subvenciones en España? ¿Crees que terminaremos viéndolo algún día?
00:42:41Yo confío en que sí. Confío ya más antes de jubilarme. O sea, que ya me queda poco,
00:42:46pero espero que antes alguien llegue, algún gobernante, que acabe con todas estas subvenciones.
00:42:50Y el que quiera dar ayuda a sus organizaciones, yo que sé, a Greenpeace o cualquier otra organización que quiera,
00:42:56pues su dinero que financie a estas organizaciones. Pero el bolsillo de los demás, por favor, vamos a dejarlo quieto
00:43:02y cada uno con su dinero que haga lo que quiera.
00:43:04Pablo Molina, muchas gracias, como siempre, por estar ahí y espero que no sea la última vez que te oigamos aquí en Conánimo de Lucro.
00:43:12Nada, cuando queráis. Un abrazo fuerte.
00:43:14Un abrazo, Pablo.
00:43:16Un poco accidentada esta conexión, pero yo creo que ha merecido la pena.
00:43:21Nos ha dado algunos ejemplos y nos ha puesto sobre la mesa el funcionamiento de estas subvenciones.
00:43:26Y dirán ustedes, si no tiene usted analista cabecera en el día de hoy, por supuesto,
00:43:30y no es otro que nuestro querido Hermenegildo Altozano. Hermenegildo, ¿cómo estás?
00:43:35¿Qué tal, Luis? Buenos días, ¿cómo estás?
00:43:37Buenos días, pues muy bien. Abriendo capítulo de subvenciones, que me imagino que será uno de tus favoritos.
00:43:43Es uno de mis favoritos, sí. Tú no recibes subvenciones, ¿verdad?
00:43:48No, en absoluto, ninguna.
00:43:51Es que las subvenciones, fíjate, yo entiendo, es decir, al final tú dices, habría que eliminar todas las subvenciones,
00:43:58hay que acercar la percepción de un servicio al pago, entonces dices, yo voy a eliminar todas las subvenciones.
00:44:08Sería perfecto. Yo me conformaría con irlo haciendo de forma gradual.
00:44:13Entonces, vamos a empezar por las ONGs, o vamos a empezar por los sindicatos.
00:44:19Lo primero que le voy a decir a los sindicatos es decir, mira, te voy a dar el mismo dinero que consigas con las cuotas de afiliado.
00:44:28Después me voy a ir a otra ONG y le voy a decir, te voy a dar el mismo dinero que consigas con tus cuotas de afiliado.
00:44:34Después de hacer una auditoría específica.
00:44:38Luego voy a hacer un control de resultados del dinero que yo te estoy dando.
00:44:45Es decir, si tú estás recibiendo una subvención para desarrollar una actividad,
00:44:51porque además lo que hay que tener en cuenta, Luisfer, es que el dinero que va a una subvención
00:44:58es dinero que se trae de una actividad mucho más productiva que generaría mucha más riqueza y más puestos de trabajo.
00:45:05Es decir, si tú estás quitando por la vía de impuestos dinero de quien está generando esa riqueza
00:45:12para dárselo a quien destruye esa riqueza, lo que estás haciendo es empobrecer el país.
00:45:19Pon un ejemplo también.
00:45:22Radiotelevisión española.
00:45:25Podría cerrarse mañana y no pasaría absolutamente nada.
00:45:28Te aseguro que no afectaría el bienestar de los españoles, únicamente de los que trabajan en Televisión Española.
00:45:35Pero no pasaría absolutamente nada.
00:45:38¿Qué ocurre con Televisión Española?
00:45:40Como no tiene que enfrentarse a una junta de accionistas ni a unos acreedores que tengan incertidumbre en cuanto al cobro,
00:45:51porque tiene detrás la mano larga del Estado, que generosamente riega de dinero en la medida en que haga falta,
00:45:59pues no hay ningún tipo de incentivo para ser rentables o mínimamente rentables o gestionables con criterios de empresa,
00:46:08todas estas entidades.
00:46:10Hay dos palabras que son muy indicativas de que detrás hay una subvención o que viene una subvención,
00:46:18que es estratégico o social.
00:46:21A ti te dicen, esta empresa es estratégica.
00:46:24Eso significa que pierde dinero y que hay que subvencionarla.
00:46:28O esto es inversión social.
00:46:30Significa también que pierde dinero y que hay que subvencionarlo.
00:46:34Cuando te hablan, por ejemplo, los sindicatos lo han hecho muy bien.
00:46:37Somos los agentes sociales.
00:46:39Entonces, claro, la gente dice, ¿y agente social?
00:46:42Significa que es alguien necesario para la vertebración de la sociedad y para que funcionen las relaciones entre las personas,
00:46:50pues esto hay que mantenerlo.
00:46:51¿Por qué? Pues porque es un agente social.
00:46:54Entonces, si tú consigues en tu actividad que se convierta en estrategia o que tenga esa dimensión social,
00:47:02enhorabuena porque seguro que vas a ser acreedor de una subvención.
00:47:08Sí, pero resulta que en España estas situaciones no se terminan dando.
00:47:16Efectivamente, hablabas de RTVE.
00:47:18Hemos estado comentando precisamente con Sandra León en el día de hoy esos resultados de ayer
00:47:25en los que el presidente de la corporación reconoció que habían perdido 34 millones de euros
00:47:31que iban a solicitar un rescate a la SEPI de esos 34 millones de euros,
00:47:35puesto que la SEPI tiene, en este caso, un fondo para contingencias de 38 millones
00:47:40y que igualmente están haciendo un durísimo esfuerzo por tratar de meter en cintura a los gastos de la corporación
00:47:48y que habían conseguido ahorrar, agárrate, Hermenegildo, 380.000 euros.
00:47:53Esto es el gran esfuerzo que había hecho y que han pasado de 196 unidades directivas,
00:48:00imagino que cada una de estas unidades directivas, con sus respectivos directivos al uso, a 167.
00:48:09Este ha sido el gran recorte que ha conseguido el presidente de la corporación
00:48:16del ente público RTVE.
00:48:20Bueno, eso tenía una solución muy fácil.
00:48:24Yo estaría encantado de destinar dinero de mis impuestos a pagar a un auditor o una consultora independiente
00:48:33que agarra la televisión española y que dijera, voy a hacer un plan de viabilidad de verdad
00:48:39y esto es lo que hay que recortar y a continuación voy a hacerlo de tal manera que la voy a privatizar.
00:48:45Voy a ponerla en venta para que sea el dueño, los accionistas de esa empresa,
00:48:52los que soporten las pérdidas y los que tengan la expectativa de beneficio, generen beneficios
00:48:58y no todos los españoles, es decir, ¿por qué tengo yo que pagar una televisión que no quiero ver?
00:49:05¿Por qué tengo que producir películas de cine que no quiero ver?
00:49:09¿Por qué hay subvenciones al cine español?
00:49:12Y además es que luego ves los premios Goya y lo que no se cae de la boca de los que están
00:49:19soltando el discursito complaciente es que hay que subvencionar y apoyar.
00:49:25Bueno, claro que hay que apoyar al cine español y hay que apoyar a los fontaneros españoles
00:49:29pero es que eso no significa que haya que subvencionarlos.
00:49:32O sea, que tiene el cine español que no tenga...
00:49:35¿Tú te imaginas que a alguien por escribir una novela le estuvieras dando dinero público?
00:49:41Bueno, a alguno le habrá recibido.
00:49:44¿El cuerpo?
00:49:45El cuerpo de novelistas del Estado, puestos.
00:49:48Como decir, oye, voy a contribuir al prestigio de la cultura española.
00:49:54O el cuerpo de escultores del Estado.
00:49:56Entonces tienes ahí unos tíos haciendo esculturas, los chicos y una chica haciendo esculturas.
00:50:01O el cuerpo de pintores.
00:50:03Es decir, no hay justificación de verdad para hacer ese trasvase de rentas
00:50:09porque son rentas que salen de tu bolsillo y del bolsillo de todos los españoles
00:50:13que pagan impuestos hacia personas que viven justamente del esfuerzo de los demás.
00:50:19Y además la subvención genera una consecuencia muy perversa
00:50:24que es que da igual el resultado
00:50:27porque si yo consigo mantener la subvención,
00:50:30¿a mí qué me importa si esto va bien o si va mal?
00:50:33¿Qué incentivo tiene una empresa que sabe que no va a quebrar
00:50:37porque tiene detrás a la SEPI o porque tiene detrás los presupuestos del Estado
00:50:42y que tiene la condición de estratégica o de desarrollo, como decía antes, de funciones sociales?
00:50:50El incentivo es cero.
00:50:53Toda la razón, Hermenegildo.
00:50:56Pues nada, me resta simplemente agradecerte que hayas estado con nosotros.
00:51:01Y una previsión o, bueno, no sé, una opinión, un pronóstico por tu parte,
00:51:09pero rapidito, en 20 segundos, Hermenegildo.
00:51:12¿Crees que estamos empezando a ver cómo cambian las cosas con los ejemplos que está dejando Argentina
00:51:17y con los que parece que quiere dejar Estados Unidos,
00:51:20aunque todavía no tiene ningún match point en la buchaca?
00:51:26Hombre, indudablemente que se está empezando a cambiar la percepción en la opinión pública,
00:51:31que es muy importante.
00:51:33Es decir, si Argentina, si la política económica de Javier Millé y del gobierno de Millé
00:51:38sale adelante y demuestra los resultados,
00:51:42se ha roto el discurso generalizado del gigantismo del Estado.
00:51:47Y lo que va a funcionar y lo que la gente va a demandar es reducir el tamaño del Estado.
00:51:51Bueno, pues veremos si lo logramos, Hermenegildo.
00:51:53Aquí, desde luego, lo contaremos, como siempre. Muchas gracias.
00:51:57Gracias, un abrazo.
00:51:58Un abrazo.
00:52:01Nosotros vamos a irnos a los servicios informativos de radio.
00:52:04Vamos a escuchar todas las noticias, las del boletín de la UNA
00:52:07y volvemos aquí, en Radio Libre Mercado, con ánimo de lucro,
00:52:10para abrir esa página que no nos ha dado tiempo a abrir hasta ahora,
00:52:13que es la de los mercados.
00:52:15Porque sí, tenemos que ver qué efecto están teniendo los mercados,
00:52:18también en los de renta fija,
00:52:20las decisiones que ha tomado el Banco Central Europeo y la Reserva Federal
00:52:24y que no han ido en la misma dirección.
00:52:26Noticias y volvemos a Con Ánimo de Lucro.
00:52:29Una y seis minutos de la tarde, este viernes 31 de enero,
00:52:35en sintonía de Radio Libre Mercado.
00:52:38Y en el momento actual, ahora mismo,
00:52:42lo que vamos a hacer es abrir página de mercados
00:52:45y vamos a abrir página de mercados porque en el bloque anterior
00:52:49no hemos sido capaces de poder cuadrarlo.
00:52:52Cosa que, bueno, pues no pasa nada porque ahora mismo ya podemos hablar
00:52:57con Tacho Rimadas. ¿Qué tal, Tacho? ¿Cómo estás?
00:53:00No tenemos todavía a Tacho, de Santa Lucía Asset Management.
00:53:03Lo vamos a tener enseguida.
00:53:05Pero mientras, lo que les puedo contar es, por ejemplo,
00:53:09cómo está cotizando en este momento el IBEX 35,
00:53:13ya lo saben, el selectivo español,
00:53:16que está aumentando un 0,13%.
00:53:19Está cosechándose un 0,13%, prácticamente plano, en positivo.
00:53:23Eso sí, por encima de los 12.430 puntos,
00:53:26una cota que le hace acumular una rentabilidad
00:53:29en lo que llevamos de año por encima del 7%,
00:53:32una rentabilidad extraordinaria para un índice pequeñito como es el nuestro,
00:53:35muy concentrado y que, bueno, pues está dando alegrías
00:53:39a los inversores en estos días.
00:53:42Creo que ya sí que cuento con Tacho Rimadas,
00:53:44de Santa Lucía Asset Management.
00:53:46Tacho, Santa Lucía M., ¿cómo estás?
00:53:49Hola, ¿qué tal, Luis Fernando? Buenos días. ¿Cómo estás?
00:53:52Muy contento de poder hablar contigo.
00:53:54Tenemos un ratito ahora mismo para analizar
00:53:56lo que está pasando en los mercados.
00:53:58Comentaba yo cómo estaba en este momento
00:54:00nuestro principal indicador, en el que las principales subidas
00:54:03corresponden a Pudge Brand, a Merlin Properties.
00:54:06Yo creo que es el segundo, el tercer día consecutivo
00:54:09que aparece entre las compañías que más suben Merlin Properties
00:54:12y a Ena. Por el cambio, por contra,
00:54:15Sacir, Fluidra y Mafre son las compañías que más caen
00:54:18en este momento dentro del mercado.
00:54:21Pero yo quería hablar contigo, Tacho,
00:54:23porque las noticias en los mercados
00:54:25nos llevan al Banco Central Europeo,
00:54:28que ayer bajaba tipos de interés,
00:54:30y a la Reserva Federal Norteamericana,
00:54:32que antes de ayer decidía mantener
00:54:34los tipos de interés por encima del 4%.
00:54:37Una asincronía de los bancos centrales
00:54:41que no sé cómo se va a tomar el mercado
00:54:44y, desde luego, cómo tenemos que leer ese producto
00:54:47al que tanto afectan las decisiones
00:54:49y las políticas de los bancos centrales,
00:54:51como es la renta fija.
00:54:53Pues sí, efectivamente, como bien dices,
00:54:56esta semana el Banco Central Europeo
00:54:58decidió bajar tipos,
00:55:00la Reserva Federal ha decidido dejarlos en su sitio,
00:55:03en el sitio en el que estaban.
00:55:05Ya estamos en la eurozona del 2,75
00:55:07y, por cierto, seguiremos viendo bajadas este año.
00:55:10Probablemente el mercado descuenta,
00:55:12que aparte de esta,
00:55:14podemos pensar que en torno a unas tres bajadas más.
00:55:17Después de tantos años,
00:55:19es la pregunta que nos podríamos hacer,
00:55:21los bancos centrales norteamericano y europeo
00:55:23han decidido tomar caminos diferentes
00:55:25en cuanto a su decisión de subir o bajar tipos,
00:55:27porque han actuado muy de la mano.
00:55:29Y tenemos que decir que,
00:55:31como ya veíamos venir desde hace unos meses,
00:55:33hay dos variables macroeconómicas fundamentales
00:55:35para tomar decisiones en tipos,
00:55:37que son el crecimiento y la inflación,
00:55:39que se están comportando de forma muy diferente
00:55:41a ambos lados del Atlántico.
00:55:43En Estados Unidos estamos viendo crecimientos sólidos,
00:55:46inflaciones que se resisten a bajar del 3%,
00:55:49de hecho la inflación en Estados Unidos
00:55:51lleva tres meses repuntando,
00:55:53y esto hace que no sea un escenario propicio
00:55:56para la Reserva Federal para bajar tipos.
00:55:58Sin embargo, el panorama en Europa es distinto.
00:56:01Yo creo que aquí somos todos conscientes,
00:56:03no se le escapa a nadie,
00:56:05que países clave como Alemania y Francia
00:56:07presentan tasas de crecimiento bajo,
00:56:09inestabilidad política,
00:56:11y eso sumado a una inflación
00:56:13que sí que está caminando hacia su tasa neutral,
00:56:15que es el 2%, de forma relativamente dócil,
00:56:18pues hace que el Banco Central Europeo
00:56:20no haya tenido problemas en bajar tipos esta vez,
00:56:24y lo que digo, y lo que nos queda,
00:56:26porque en Europa se descuentan fácilmente
00:56:28tres bajadas más,
00:56:30mientras que en Estados Unidos
00:56:32probablemente una bajada,
00:56:34dos bajadas este año como mucho.
00:56:36Y me preguntabas acerca del efecto
00:56:39que esto puede tener en los mercados.
00:56:42El primer efecto es muy visible,
00:56:44y es el efecto de la divisa.
00:56:46Tenemos un euro dólar
00:56:48que a día de hoy se paga
00:56:50a 1,03 dólares por euro,
00:56:53cuando hace unos cuantos meses
00:56:55se estaba pagando en torno a 1,10 dólares por euro.
00:56:58¿Esto qué es lo que nos hace,
00:57:00esta depreciación del euro?
00:57:02En primer lugar, nos importa inflación a la eurozona,
00:57:04que es una cosa que no nos gusta.
00:57:06Y en segundo lugar, también es verdad
00:57:08que resta interés
00:57:11para los inversores europeos
00:57:13que puedan estar buscando compañías norteamericanas.
00:57:15¿Por qué?
00:57:17Porque más allá del potencial que puedan tener
00:57:19estas compañías, lo cierto es que a día de hoy
00:57:21te cuesta más caro comprarlas,
00:57:23porque te dan menos dólares por cada euro que pones.
00:57:25Esto desde el punto de vista
00:57:27de la renta variable,
00:57:29y desde el punto de vista de la renta fija,
00:57:31lo que es evidente es que a día de hoy
00:57:33para un inversor internacional en renta fija
00:57:35es mucho más atractivo comprar bonos en dólares,
00:57:37porque tienen los tipos más altos
00:57:39que bonos en euros.
00:57:41Pero también
00:57:43las bajadas de tipos que estamos viendo
00:57:45favorecen
00:57:47a los activos de riesgo,
00:57:49a la renta variable.
00:57:51¿Cuáles son las estimaciones que estáis manejando
00:57:53desde Santa Lucía
00:57:55para este año?
00:57:57Ya sé que no tenemos la bola de cristal,
00:57:59pero ¿qué esperáis, qué esperan
00:58:01vuestros expertos para este año 2025?
00:58:03Y luego quería
00:58:05que nos hicieras también alguna aproximación,
00:58:07Tacho, si te parece,
00:58:09a Estados Unidos,
00:58:11la visión sobre Estados Unidos,
00:58:13lo que puede hacer el nuevo gobierno
00:58:15y cómo puede impactar sobre el S&P 500,
00:58:17sobre toda la luz de los eventos
00:58:19que hemos vivido hace bien poco,
00:58:21el pasado lunes con esa
00:58:23irrupción de Deepseak y que hacía tambalear
00:58:25los mercados, metiendo
00:58:27el miedo en el cuerpo a los accionistas de envidia.
00:58:29¿Cuál es la visión también que tienes?
00:58:31Pero, en primer lugar,
00:58:33renta variable y perspectivas
00:58:35para 2025,
00:58:37Tacho, ¿qué manejáis
00:58:39en Santa Lucía?
00:58:41Nosotros, la verdad es que,
00:58:43cuando pensamos en renta variable, solemos pensar
00:58:45en renta variable en plazos más largos,
00:58:47no solamente para 2025.
00:58:49Pensamos que los fundamentales siguen
00:58:51siendo positivos, pensamos que
00:58:53lógicamente habrá que vivir las temporadas,
00:58:55habrá que analizar, digamos,
00:58:57vivir las temporadas de resultados de las compañías
00:58:59una a una e ir viendo lo que va ocurriendo.
00:59:01Por el momento, lo que hemos visto no es
00:59:03malo. En cuanto a lo que me
00:59:05comentaba, supongo,
00:59:07pensando en Donald Trump,
00:59:09te digo lo que te dije
00:59:11la última vez que hablamos, que
00:59:13Donald Trump vamos a tener que ir viviéndolo también
00:59:15día a día, viendo qué parte de
00:59:17las promesas que hizo en campaña electoral
00:59:19va ejecutando, por el momento es verdad
00:59:21que le hemos visto hacer algunas cosas,
00:59:23pero tenemos que seguir viendo cómo ejecuta
00:59:25esa política de aranceles,
00:59:27qué tanto daño podría hacer,
00:59:29no solamente a los países receptores, sino
00:59:31al propio Estados Unidos, porque siempre decimos
00:59:33que esto de los aranceles es algo
00:59:35que vas a aplicar tú pero que luego
00:59:37te van a aplicar a ti. Así que
00:59:39por el momento de este año sí que es verdad que
00:59:41seguimos positivos en renta variable,
00:59:43pensamos que la renta variable tiene potencial
00:59:45mientras la temporada de resultados,
00:59:47las temporadas de resultados no nos digan lo contrario
00:59:49y además hemos mantenido siempre
00:59:51un ligero sesgo a Estados Unidos cuando
00:59:53apostamos por renta variable global y lo seguimos
00:59:55haciendo.
00:59:57Con lo cual no veis
00:59:59al menos en el corto plazo esa
01:00:01famosa o esa temida reversión
01:00:03a la media. ¿Cómo
01:00:05habéis vivido en Santa Lucía
01:00:07los eventos del pasado lunes?
01:00:09Sé que
01:00:11tenéis un sesgo a largo plazo, pero bueno,
01:00:13es inevitable en una gestora
01:00:15al final estar pendientes de lo que hacen
01:00:17los mercados en el día a día.
01:00:19Efectivamente.
01:00:21Entiendo que
01:00:23te refieres a Deep Seek
01:00:25y a todo
01:00:27lo que Deep Seek
01:00:29y a todos los cambios que pueda
01:00:31suponer Deep Seek en la valoración de las compañías
01:00:33del entorno tecnológico
01:00:35y del entorno inteligencia artificial.
01:00:37Bueno, pues lo hemos
01:00:39vivido yo creo que con sorpresa como todo el
01:00:41mercado. Yo creo que
01:00:43tenemos que...
01:00:45En fin, yo soy un gran
01:00:47partidario de no tomar decisiones
01:00:49en caliente.
01:00:51Tenemos que ver qué es lo que significa
01:00:53Deep Seek para la IA
01:00:55verdaderamente en el medio-largo plazo.
01:00:57A día de hoy, que conste
01:00:59que lo que parece es que todo lo que está mostrando
01:01:01es bueno y que además está mostrando
01:01:03un ahorro de costes muy importante,
01:01:05pero que tenemos que tener clara la foto.
01:01:07Yo creo que tenemos que esperar, ver,
01:01:09no tomar decisiones en caliente
01:01:11y tener clara la foto de lo que significará
01:01:13Deep Seek y en base a eso buscar oportunidades.
01:01:15Yo siempre digo
01:01:17lo mismo, la verdad, y es que el mercado al final
01:01:19te plantea este tipo de ventanas
01:01:21de oportunidad, la que te muestra realidades
01:01:23nuevas o te muestra cambios
01:01:25en la realidad que vivimos
01:01:27y tenemos que intentar transformarlas en oportunidades
01:01:29para nuestros fondos y para nuestros ahorradores.
01:01:31Así que, en fin, por resumir,
01:01:33esperar y ver. No hemos
01:01:35hecho cambios por el momento en ninguna
01:01:37de nuestras carteras porque queremos tener claro
01:01:39o tener más visibilidad
01:01:41acerca de lo que Deep Seek
01:01:43puede significar para el mercado de la tecnología
01:01:45en el futuro.
01:01:47Qué importante esto que comentas, Tacho,
01:01:49de no tomar decisiones en caliente.
01:01:51Esta semana, precisamente hablando
01:01:53sobre lo que sucedía el lunes
01:01:55con alguien que seguro conoces,
01:01:57Emerito Quintana, nos comentaba
01:01:59que una de las enseñanzas que deberíamos sacar
01:02:01de estas situaciones
01:02:03y de otras peores, porque hemos tenido
01:02:05momentos de mercado realmente que eran
01:02:07cisnes negros con caídas espectaculares
01:02:09que hacían temblar las canillas
01:02:11a absolutamente todo el mundo, es
01:02:13el no precipitarse en la toma de decisiones
01:02:15y en conocer muy bien
01:02:17los mercados en los que estás invertido.
01:02:19Eso lo hace muy bien Santa Lucía
01:02:21porque dentro de
01:02:23el catálogo de productos que tenéis
01:02:25de ahorro a largo plazo,
01:02:27la mayoría de ellos, el nivel de conocimiento
01:02:29sobre las compañías en cartera es altísimo.
01:02:33Sí, efectivamente, como
01:02:35bien dice Luis Fernando, y esta frase
01:02:37no es mía, ni mucho menos, y además no la voy
01:02:39a decir de la forma exacta, pero
01:02:41se me quedó grabado la primera
01:02:43vez que escuché que el mercado no deja de ser
01:02:45un mecanismo de transferencia de los
01:02:47pacientes, de los impacientes a los
01:02:49pacientes, y también
01:02:51de los nerviosos a las personas que intentan
01:02:53ver la realidad con un poco más de calma.
01:02:55Y en esto estamos nosotros. Queremos
01:02:57entender bien
01:02:59si verdaderamente DSIC supone
01:03:01un nuevo paradigma
01:03:03para todo este sector de la tecnología y
01:03:05de la IA, y en base a eso
01:03:07tomar decisiones, porque es que creemos
01:03:09que hacerlo de otra forma
01:03:11no sería lo óptimo
01:03:13para nuestras carteras, ni para
01:03:15nuestra apuesta por el largo plazo.
01:03:17Así que ahí seguiremos, evidentemente,
01:03:19intentando tener un juicio lo más
01:03:21formado posible antes de ver y detectar
01:03:23oportunidades.
01:03:25Como debe ser. Pues Tacho Arrimadas, te agradezco
01:03:27mucho que hayas estado con nosotros, y
01:03:29recibo un abrazo muy fuerte.
01:03:31Igualmente.
01:03:33Que tengas buen día.
01:03:37Bueno, llegamos a la recta final
01:03:39de Económico de Lucro de esta
01:03:41semana, y es el momento
01:03:43que yo les confieso que uno de los
01:03:45que más ganas tengo siempre. ¿Por qué? Pues
01:03:47porque puedo hablar con mi amigo Manuel Llamas. ¿Qué tal,
01:03:49Manuel? ¿Qué tal, señor? ¿Cómo estás?
01:03:51Además que ambos compartimos protagonismo
01:03:53el fin de semana. El gran protagonismo lo tiene
01:03:55él con su programa La Trinchera, que lo está
01:03:57no sé si decir la ordinariedad
01:03:59de lo está petando, pero es que es verdad, estáis
01:04:01obteniendo unas cifras de audiencia extraordinarias
01:04:03por las cuales te felicito.
01:04:05Y, bueno, pues
01:04:07luego el domingo, después de
01:04:09pegarte la pechada en La Trinchera,
01:04:11pues te vienes a tu dinero, nunca duerme.
01:04:13Pero ahí estamos, con los mejores.
01:04:15Oye, y interesantísimo,
01:04:17después de la semana que estamos
01:04:19cerrando ahora, con todo lo que pasaba
01:04:21el lunes. Lunes negro, en bolsa.
01:04:23Envidia, con
01:04:25la irrupción de la inteligencia
01:04:27artificial china, que se comía chat GPT,
01:04:29temblaban los pilares de Envidia,
01:04:31de repente el S&P500 entraba
01:04:33en pánico, contagiaba
01:04:35algunos otros índices, y
01:04:37veíamos análisis de todos los colores
01:04:39en todas partes. ¿Qué te parece
01:04:41si tratamos un poco
01:04:43las perspectivas que hay a partir
01:04:45de ahora en el mercado americano y
01:04:47en la gestión indexada con los amigos
01:04:49de Finicens, con
01:04:51Giorgio Semensato, que es el CEO, y
01:04:53Kevin Comeyer, que es su
01:04:55director de inversiones, y que a los que
01:04:57vamos a invitar para que estén aquí el domingo.
01:04:59Pues me parece que es una semana clave
01:05:01porque precisamente vamos a abordar
01:05:03cuáles son las perspectivas para este año
01:05:052025 en el ámbito de los
01:05:07mercados bursátiles y especialmente
01:05:09cuál es la evolución
01:05:11esperada por parte de los grandes
01:05:13expertos del S&P500, de la
01:05:15bolsa norteamericana. El piñazo de esta semana
01:05:17ha sido descomunal, lunes negro,
01:05:19Envidia ha registrado
01:05:21la mayor pérdida
01:05:23de capitalización
01:05:25bursátil de la historia.
01:05:27Más de 400.000 millones
01:05:29de dólares. Un desplome en toda regla.
01:05:31Esto es lo bueno del mercado. El mercado es
01:05:33absolutamente maravilloso. ¿Por qué?
01:05:35Porque
01:05:37gracias precisamente a la competencia
01:05:39resulta que hay compañías
01:05:41que son capaces
01:05:43de hacer cosas mejor
01:05:45a menor precio y a menor
01:05:47coste, y un poco eso es lo que ha sucedido
01:05:49con la irrupción de esta inteligencia
01:05:51artificial de la mano de una compañía
01:05:53china, que bueno, pues parece
01:05:55ser a primera vista que le puede hacer
01:05:57la competencia a Envidia,
01:05:59que es la empresa norteamericana
01:06:01dedicada a esos
01:06:03microprocesadores de esos chips
01:06:05que son esenciales para el desarrollo
01:06:07de la inteligencia artificial. Pero
01:06:09más allá del ruido, como a nosotros nos gusta
01:06:11enfocarnos en los fundamentos,
01:06:13vamos a tratar
01:06:15con Giorgio y con Kevin
01:06:17cuáles son esas perspectivas para el mercado
01:06:19mundial, para el mercado de la renta
01:06:21variable, especialmente
01:06:23la bolsa norteamericana
01:06:25para este año 2025. ¿Por qué?
01:06:27Porque han conseguido
01:06:29algo que no han
01:06:31conseguido muchos, que es hablar
01:06:33y entrevistar de primera mano
01:06:35con los gestores de Vanguard.
01:06:37Vanguard es el segundo
01:06:39mayor fondo de inversión,
01:06:41la mejor gestora
01:06:43de fondos de inversión del mundo,
01:06:45con un volumen
01:06:47bajo gestión,
01:06:49atención, de 8 billones
01:06:51con B
01:06:53de euros, de euros
01:06:55de dólares. Estamos hablando
01:06:57de que gestionan
01:06:59el equivalente a 5 veces
01:07:01el PIB español.
01:07:03Vanguard fue fundada
01:07:05por Bogle. Bogle es el
01:07:07padre de la gestión
01:07:09pasiva de los fondos
01:07:11indexados. Por lo tanto, son los mayores
01:07:13conocedores en este ámbito
01:07:15y nos van a contar cuáles han sido las claves
01:07:17de esa entrevista que tuvieron
01:07:19con los gestores de Vanguard
01:07:21y cuáles son sus estimaciones, sus previsiones
01:07:23para este año, tanto en el mercado
01:07:25de renta variable como en el mercado
01:07:27de renta fija y muy especialmente
01:07:29en la bolsa norteamericana. Y a diferencia
01:07:31de esas
01:07:33sombras que se han
01:07:35avecinado sobre la renta variable,
01:07:37sobre la economía mundial, como
01:07:39consecuencia de este batacazo bursátil
01:07:41de primer orden, en Vanguard
01:07:43son muy, pero que muy, optimistas
01:07:45con respecto a este año.
01:07:47Es cierto, fíjate que
01:07:49otro amigo de este programa, Emerito
01:07:51Quintana, nos comentaba
01:07:53ya no recuerdo si fue en la cuadrilla
01:07:55o en Tu dinero nunca duerme
01:07:57o si lo hizo con ánimo de lucro
01:07:59nos comentaba
01:08:01como él no temía tanto
01:08:03esa famosa reversión a la media
01:08:05ya sabes que Domingo, cada vez que le preguntas
01:08:07dice que lo que espera es que este año
01:08:09el piñazo de la bolsa americana no sea
01:08:11demasiado gordo, porque lo da por
01:08:13hecho que se va a producir, pero Emerito siempre nos
01:08:15dice, cuidado con el análisis
01:08:17que hacemos. La innovación
01:08:19la sigue capitaneando Estados
01:08:21Unidos, los grandes inversores están
01:08:23en Estados Unidos, el gran dinamismo
01:08:25empresarial está en Estados Unidos, los incentivos
01:08:27para que haya grandes empresas están en
01:08:29Estados Unidos y además parece
01:08:31que la nueva administración norteamericana
01:08:33está por potenciar
01:08:35todas esas
01:08:37ventajas, con lo cual
01:08:39oye, pase lo que pase con
01:08:41Nvidia, con Tesla, con Alphabet, con Amazon
01:08:43con Google, con
01:08:45Meta, con las grandes empresas que están
01:08:47ahora capitaneando el mercado americano
01:08:49pase lo que pase, insisto
01:08:51no sería raro pensar
01:08:53que el siguiente campeón
01:08:55que estará capitaneando el indicador
01:08:57también vaya a salir en
01:08:59Estados Unidos y que por lo tanto va a seguir siendo
01:09:01una economía muy dinámica y su bolsa también
01:09:03lo va a ser, esta es la teoría de Emerito
01:09:05me parece que tiene toda la lógica
01:09:07y luego habría otra reflexión respecto
01:09:09a lo que está haciendo Nvidia
01:09:11o lo que hizo el lunes Nvidia, decías tú
01:09:13es la mayor pérdida de capitalización
01:09:15bursátil en un día
01:09:17de toda la historia de Wall Street
01:09:19de la bolsa, y es cierto
01:09:21pero el piñazo
01:09:23tampoco batía récords
01:09:25o sea, lo que era el porcentaje de caída
01:09:27no era récord en absoluto
01:09:29y si hacías el ejercicio
01:09:31que yo en concreto lo hice, perdón
01:09:33por la autocita, para la pieza que
01:09:35publiqué en Libertad Digital
01:09:37si tú te cogías el agregado de los últimos
01:09:39cinco años y veías la gráfica
01:09:41lo del lunes
01:09:43era un pequeño bache, lo del lunes era apenas
01:09:45una imperceptible muesca, era un bachecito
01:09:47en ese palo de hockey
01:09:49que había dibujado la acción
01:09:51de Nvidia en los últimos años
01:09:53es decir, siempre hay que tener
01:09:55hay que
01:09:57analizar las cosas
01:09:59en su justa medida, y lo importante
01:10:01que tienen los índices
01:10:03vamos a tener a Finnegan y hablaremos de ello
01:10:05con Giorgio y con Kevin
01:10:07lo importante de los índices es que es una
01:10:09inversión que tiene sentido si la mantienes
01:10:11en el largo plazo, y en el largo plazo
01:10:13va a tener sentido sabiendo
01:10:15que vas a tener jornadas de fuertes
01:10:17caídas, incluso que
01:10:19se prolongan en el tiempo, pero que
01:10:21la historia nos ha demostrado que luego
01:10:23vienen acompañadas de grandes subidas. Esto es
01:10:25importante recordarlo porque
01:10:27hay dos siglos de historia
01:10:29de la bolsa, especialmente la bolsa
01:10:31norteamericana, pero
01:10:33esos dos siglos de historia bursátil
01:10:35lo que nos demuestran es que
01:10:37la renta variable es
01:10:39la inversión más rentable
01:10:41y segura a largo plazo
01:10:43estamos hablando de periodos de
01:10:457, 8, 10
01:10:47a partir de 10 años
01:10:49la inversión más segura
01:10:51y la más rentable
01:10:53la renta variable a largo plazo
01:10:55arroja una rentabilidad
01:10:57media descontando la inflación
01:10:59del orden del 6-7% anual
01:11:01y eso es superior a la inversión
01:11:03inmobiliaria, la inversión en renta fija
01:11:05y otro tipo de activos
01:11:07por lo tanto, es muy
01:11:09importante el poder ampliar la perspectiva
01:11:11pero claro
01:11:13al mismo tiempo
01:11:15esto requiere una cierta
01:11:17disciplina y precisamente
01:11:19con
01:11:21Kevin y con Giorgio
01:11:23vamos a abordar el tema de
01:11:25la importancia de
01:11:27las aportaciones periódicas y sistemáticas
01:11:29la importancia de ser
01:11:31disciplinado y
01:11:33ser un inversor
01:11:35sistemático, no
01:11:37jugar a market timing
01:11:39a ver que hace la bolsa a corto plazo
01:11:41sino ser un inversor de largo
01:11:43plazo e invertir
01:11:45de forma sistemática
01:11:47porque fíjate lo que demuestran los datos
01:11:49estos dos siglos de historia es que
01:11:51son muy pocos los gestores
01:11:53de inversión activa
01:11:55que logran superar al mercado
01:11:57y esto es muy importante recordarlo
01:11:59los hay y hay grandísimos gestores
01:12:01pero la mayoría
01:12:03no logran vencer
01:12:05al mercado, lo que hacen las
01:12:07índices bursátiles a largo plazo
01:12:09y como no logran hacerlo
01:12:11si tú estás expuesto a los índices
01:12:13estás expuesto a lo que hace
01:12:15el mercado a largo plazo pues al final
01:12:17vas a obtener una rentabilidad
01:12:19muy sustancial
01:12:21superando incluso a muchos
01:12:23de los gestores de inversión
01:12:25activa que hay en el mercado
01:12:27que es cierto que algún
01:12:29fondo de gestión activa te puede
01:12:31hacer una rentabilidad superior al que hace
01:12:33su índice de referencia a corto plazo
01:12:35a uno, dos, tres años vista
01:12:37pero luego a largo plazo son pocos
01:12:39los que logran esas rentabilidades
01:12:41del 7, 8, 9%
01:12:43anual descontando inflación
01:12:45pero para eso
01:12:47precisamente es importante
01:12:49esa inversión sistemática
01:12:51esto que tiene que ver con lo que
01:12:53ha sucedido en la bolsa esta semana
01:12:55pues en línea con lo que estás comentando tú
01:12:57Luis Fernando pues que si tú tienes
01:12:59tu programa de
01:13:01gestión
01:13:03pasiva ultra diversificada
01:13:05con tus aportaciones sistemáticas
01:13:07ya
01:13:09estipuladas etc
01:13:11te da igual lo que haga el mercado
01:13:13este mes o esta semana
01:13:15tú sigues haciendo tus aportaciones
01:13:17mes a mes cuando el mercado
01:13:19cae, estás comprando
01:13:21activos, estás comprando bolsa, renta fija
01:13:23y renta variable
01:13:25a precios más bajos y cuando
01:13:27sube pues te estás beneficiando
01:13:29también de las subidas
01:13:31es el abstraerse del ruido
01:13:33que a veces es muy importante
01:13:35ruido hay mucho todos los días y más en el mercado
01:13:37que es muy volátil a corto plazo
01:13:39pero si al final sigues una estrategia
01:13:41bien diseñada
01:13:43y sobre todo aportaciones sistemáticas
01:13:45pues al final te vas a beneficiar
01:13:47de la magia del interés compuesto
01:13:49que es de lo que se trata
01:13:51Manolo ya que estamos aquí tú y yo
01:13:53solos con ánimo de lucro
01:13:55y ya que vamos a hablar de perspectivas
01:13:57te mojas
01:13:59en lo que va a pasar en este año
01:14:01viendo que no tenemos una bola de cristal
01:14:03bla bla bla bla bla bla bla
01:14:05yo a nivel de mercados es complicado
01:14:07porque efectivamente no sé
01:14:09lo que va a hacer la bolsa pero a nivel
01:14:11económico yo creo que las perspectivas
01:14:13son
01:14:15positivas a corto, medio y largo plazo
01:14:17¿por qué? porque
01:14:19se respiran
01:14:21vientos de cambio
01:14:23a nivel de políticas económicas
01:14:25para bien
01:14:27hemos disfrutado, hemos sufrido
01:14:29estos últimos años políticas
01:14:31muy lesivas a nivel fiscal, políticas
01:14:33muy lesivas a nivel climático, a nivel
01:14:35energético y yo creo que
01:14:37si la primera potencia mundial en línea con lo que
01:14:39comentabas tú sobre mérito
01:14:41ya tiene unas bases
01:14:43sólidas a nivel institucional y económico
01:14:45si encima
01:14:47se apuesta por una política de mayor libertad
01:14:49económica, menos impuestos y energía
01:14:51barata, pues cuidado porque
01:14:53el crecimiento que puede experimentar la economía
01:14:55norteamericana es grande
01:14:57bueno, pues ahí queda ese comentario
01:14:59lo revisaremos a final
01:15:01de año, Manuel Llamas, muchas gracias
01:15:03Manolo, hasta luego
01:15:07y a todos ustedes señores oyentes
01:15:09muchas gracias por estar ahí un día más, una semana
01:15:11más, aquí les dejo en manos
01:15:13de la programación de Es Radio y les espero
01:15:15el lunes como siempre a las 12 aquí en Conánimo
01:15:17de Lucro, en la sintonía de Radio Libre Mercado

Recomendada