• anteayer

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¡Ilustrando tu mente!
00:13¿Alguna vez se han preguntado de qué están hechas las nubes? Aunque si bien las nubes
00:18parecen ser hechas de un algodón muy suave, éstas están formadas por aire.
00:22Conozcamos a un amigo que nos explicará más sobre las nubes.
00:26Hoy vamos a hablar de este maravilloso proceso de la formación de nubes. Estas figuras blancas
00:33y a veces grises que podemos tener en el cielo y que conlleva una visibilidad espectacular en el
00:41cielo. Todo comienza con el proceso de calentamiento del sol en superficies que poseen bastante agua,
00:48como por ejemplo en el océano, en ríos, en lagos. El sol al calentar esta superficie eleva
00:54o convierte el agua líquida en vapor que posteriormente empieza a elevarse a través
01:01de la atmósfera. Cuando este vapor de agua logra alcanzar alturas significativas donde
01:08la temperatura del aire es más fría, obtenemos la formación de estas nubes. Es decir, el vapor
01:15empieza a condensarse y formar gotitas de agua. También podemos obtener que si estas gotitas
01:21suben más pueden formar cristales de hielo. Podemos ver normalmente que tenemos neblina,
01:27esas son una especie de nubes bajas o nubes que están muy próximas a la superficie y que se forman
01:33en procesos después de que haya precipitado en el que tenemos bastante contenido de vapor y la
01:39ausencia de vientos que la transporte, lo que la estanca en lugares. Hay que tener en cuenta que
01:44las nubes contienen bastante agua, entonces en función de cuánta agua, cuánto vapor de agua,
01:50cuántos cristales tengan, van a tener esa tonalidad. Como vemos algunas nubes cuando
01:56tenemos condiciones bastante favorables, no ha llovido, vemos algunas nubes bastante blanquitas,
02:01eso es porque el contenido de agua es poco, pero cuando vemos esas nubes grises nosotros
02:06las asociamos normalmente a lluvia y es porque estas nubes contienen bastante agua que posiblemente
02:13después va a precipitarse sobre la región donde estén ubicadas. Nosotros clasificamos de diferentes
02:19maneras las nubes, unas en cuanto a qué tan calientes o qué tan frías estén, pero también
02:25la manera más normal o más común de clasificar las nubes en función de la altura en la que se
02:32encuentren. Tenemos nosotros normalmente nubes bajas o que están cerca de la superficie y que
02:37son las más comunes que nosotros miramos, conocidas como cúmulos, que son esas nubes que tienen en
02:43forma de nubes, la que normalmente dibujan los niños, la que normalmente asociamos nosotros a
02:48nubes. También tenemos estratos que son normalmente las capas de nubes cuando nosotros vemos un día
02:54nublado, vemos esa extensión de nubes. Más arriba encontramos nubes que tienen bastante contenido
03:00de cristales de hielo y que nosotros conocemos como altostratos o altocúmulos, que son normalmente
03:06las nubes que han adquirido mayor desarrollo y que podemos encontrar a niveles más altos. Y muy muy
03:13arriba, hablamos de unos 10 a 12 kilómetros de altura, muy cerca de una zona conocida como la
03:19tropopausa que limita la tropósfera con la estratosfera, encontramos las nubes más altas y
03:26que están compuestas principalmente de cristales de hielo, que se conocen como cirros, cirrostratos
03:31y cirrocúmulos y que son muy fáciles de identificar ya que tienen formas alargadas en forma de especie
03:38de alambres. Estas son muy fáciles de identificar y normalmente estas nubes las asociamos a cambios
03:44en las condiciones. Si nosotros tenemos un día estable en el que no ha llovido, muy probablemente
03:49en las próximas horas se aproximan precipitaciones. También dentro de esa misma clasificación tenemos
03:55un grupo de nubes muy especial conocidas como nimbostratos, que son asociadas a precipitaciones
04:01y que son grandes y que normalmente dejan precipitaciones y finalmente si esos nimbostratos
04:07adquieren o ganan más vapor, nosotros vamos a tener las nubes más espectaculares que conocemos
04:12y son las que dejan esas tormentas eléctricas, esas que desencadenan muchas precipitaciones y
04:19que conocemos como cumulonimbos, que son las nubes más grandes que conocemos y que son las que
04:24finalmente son asociadas a tiempo inestable, a tormentas y a mucha lluvia. Las nubes cumplen un
04:32rol fundamental y bastante primordial en nuestro planeta tierra. Lo principal es que transportan
04:39agua de lugares donde hay, como por ejemplo de los océanos, y lo llevan a lugares donde nosotros no
04:45tenemos agua. Es decir, el ciclo principal es transportar agua, conlleva a través del viento
04:52a lugares donde normalmente no llueve mucho y logra desencadenar. Otro papel fundamental de
04:59las nubes, que aparte de transportar agua, es también manipular o controlar la temperatura
05:05superficial de la tierra. Donde tenemos nubes, las nubes cumplen ese rol de mantener la temperatura
05:11durante el transcurso de la noche y es por eso que vemos cuando tenemos cielos despejados durante
05:17el transcurso de la madrugada, tenemos temperaturas bastante frías. Esto es porque funcionan como una
05:23especie de cobija que evita que la temperatura o el calor que produjo el sol durante el día,
05:28logre escapar a partes más altas del cielo.