• la semana pasada

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias, compañera. Ya estamos obviamente a las puertas del ingreso del curso
00:08lectivo 2025. Algunos centros educativos incluso ya tienen algunos días de haber
00:12ingresado. Otros, a pesar de que la fecha es miércoles, en realidad van ahí de
00:19manera paulatina y se van acomodando. Pero hoy queríamos conversar sobre un
00:24tema bastante relevante a la hora de aprender, porque necesitamos escuchar
00:31bien para poder aprender más en un centro de estudio. Y nos vinimos entonces
00:36hasta el consultorio de la audióloga Silvia Bonilla, a Audinsa, para que ella
00:43nos dé algunos consejos, por supuesto. Y yo cuando hablé con Silvia le dije,
00:47Silvia, necesito que le contemos a la gente cuáles son como algunas de las
00:51señales que sí los papás, pero ojo, que esto es súper importante para los
00:58educadores, los docentes, que son los que tienen a los chicos enfrente y que
01:02podrían lograr determinar si algo está pasando. Pero primero le voy a dar los
01:05buenos días a Silvia. ¿Cómo estás? Muy bien, Iván. ¿Todo bien? Feliz año porque no nos
01:10habíamos visto. Igualmente, feliz año. Feliz de estar acá otra vez con ustedes
01:13de vuelta y con una información muy importante para todos los que están en
01:16casa. ¿Verdad que, o sea, uno tiene que escuchar bien para poder aprender?
01:21Totalmente. Es que escuchando es que aprendemos a hablar. Imagínense que el
01:27bebé en el vientre de mamá a la semana 20 de gestación ya está escuchando, ya
01:33está identificando el latido del corazón de mamá, escucha las voces de
01:37mamá, de papá, de las personas que le hablan cerquita a la pancita de mamá.
01:41Incluso hay estudios en donde se ha determinado que la música instrumental
01:47puede relajar muchísimo al bebé en gestación y desde ese momento está
01:52recibiendo estimulación auditiva y así es que cuando nace está recibiendo toda
01:57la información de sonido y llegamos eventualmente a desarrollar el lenguaje.
02:00Entonces, imagínense toda la información auditiva que nosotros recibimos que con
02:05el aprendizaje vamos a complementar para poder desarrollarnos en la escuela. Ahora
02:10que Silvia está diciendo eso y la voy a comprometer un día vamos a hablar de
02:13una cosa y este vamos a hablar otro día yo regreso para que hablemos con Silvia
02:19sobre si el aprendizaje de otros idiomas también depende de la audición. Hay una
02:27cosa que se llama, una cosa no, un método que se llama método tomatis, que supone
02:33que las personas pueden escuchar ciertas bandas de sonido que tienen que ver con
02:38música de Mozart y eso facilita poder aprender a hablar otros idiomas pero eso
02:44es el tema de otro día. Y es que es todo un tema, es todo un tema de verdad. Hoy nos
02:49acompaña también y se me olvidó la doctora Katia Luna exactamente quien nos
02:53va a estar aquí apoyando en toda la parte técnica y aquí también tenemos a
02:58Valentina que va a servir de modelo. Este, Valentina este año cursa el segundo
03:07año de colegio, cierto? Sí señor. Exacto y yo le voy a preguntar Valentina, usted si
03:12escucha bien? Sí, de vez en cuando, depende del lugar del aula. Dependiendo de lo que le conviene, qué sincera que es.
03:20Lo que se llama como escucha selectiva. No, Valentina nos va a ayudar también a
03:26servir como como modelo en esto, por qué? Porque es importante a la hora de
03:30iniciar un nuevo ciclo lectivo que los chicos y las chicas sepamos que están
03:35bien en esta parte que tiene que ver con audición. Pero lo más importante es que
03:39también papá y mamá en casa sepan cómo es el examen y que los chicos que se van
03:44a venir a hacer el examen sepan que no duele. Es súper rápido entonces por eso
03:48Valentina nos va a servir. Ese miedo. Si quiere le pedimos a Valentina de una vez
03:52que vaya entrando a la cabina. Iniciemos primeramente, dame un segundito, porque
03:56primeramente cuando vienen a la revisión nosotros tenemos que revisar las
04:00orejitas. Muchas veces cuando vamos a consulta, verdad, que vamos al médico y
04:05hay unos chiquillos que le tienen miedo a lo todo, verdad, porque este es como el
04:09instrumento que siempre utilizamos. Esto es una lucecita, no duele nada. Entonces yo
04:14siempre les muestro a los chicos que esto no punza, que no duele. Este es el
04:18primer paso porque yo tengo que revisar que esta orejita no tenga serumen, que no
04:22haya ninguna infección o inflamación dentro del oído para poder hacer entonces
04:26la audiometría del examen. Entonces vamos a revisarle las orejitas a Valentina.
04:32¿Te duele? No, verdad, está súper limpio, excelente. ¿Pueden sentir frío por el
04:38aparatito? Puede ser que se sienta un poquitito frío, generalmente no se siente
04:42tan frío como otros instrumentos, pero digamos que sí puede haber algún cambio de temperatura.
04:46¿Después de eso? Después de hacer la revisión del oído y cuando ya verificamos
04:50que no tenemos serumen pasamos a hacer la audiometría. Eso también después de que
04:55papá y mamá me diga que no tenemos ninguna condición de infección en el
04:59oído, que no ha habido ningún liquidito en el oído, ni ninguna condición, verdad,
05:05o algún antecedente. Que si se fue en vacaciones a las piscinas, estuvo en la
05:08playa y entonces venía con una infección. Ahora sí, pasamos entonces. Muy
05:15importante también saber que para la preparación del examen ocupamos venir
05:19sin aretitos, cuidado con la gradita, nos sentamos en la silla, sin aretes grandes,
05:24sin colas, sin diademas, si tienen mucho pelito yo siempre les digo a los papás
05:29háganle una colita a las chiquillas, verdad, los anteojos nos vamos a quitar,
05:33los lentes, verdad, las cositas que nos pongamos en la cabeza, muy importante ese
05:37día, yo sé que se ven divinas y que les encanta venir hermosas, pero ese día las
05:42cositas en la cabeza y en las orejas mejor no, porque todos se lo vamos a
05:46quitar acá en el consultorio. ¿Por qué? Porque yo necesito colocarle esta diadema
05:51que son los auriculares por donde Valentina en este caso va a escuchar los
05:55sonidos para la audiometría, ok, entonces Valentina vas a escuchar unos sonidos
06:00muy bajitos, cada vez que los escuches me vas a levantar la mano del lado en donde
06:05lo estás escuchando, aunque suene muy bajito todas las veces que suene me
06:10levanta la mano. ¿Cuánto dura más o menos el examen, Silvia? El tamizaje auditivo
06:15escolar, si el niño colabora dura cinco minutos, si no colabora, que eso es muy
06:22importante, yo necesito que sea un niño más o menos de tres años en adelante ya
06:27podemos hacer este tipo de evaluaciones, pero yo necesito que ese niño me
06:30colabore. Responda. Que responda, exactamente. Que responda a los sonidos que
06:35obviamente va a estar escuchando para así realizar la evaluación de la manera
06:41mucho más efectiva y si no, en el segundo pase vamos a estar hablando cómo
06:48se hace también para obtener una respuesta efectiva. Correcto, porque también
06:52tenemos una opción en donde podemos hacer una evaluación auditiva donde no
06:57vamos a necesitar una respuesta activa por parte del niño o la niña. Ok, Paul se
07:03va a mover para acá para que también logremos ver desde la computadora
07:09cómo se efectúa. Correcto. Y cómo se efectúa, Silvia. Entonces ahí lo que
07:14hacemos es buscar por frecuencia. Nosotros escuchamos por frecuencias o por
07:19tonalidades y entonces lo que hacemos es pasar diferentes sonidos, tanto graves
07:25como agudos, que en combinación son los sonidos que nosotros escuchamos cuando
07:29nos están hablando. Entonces ahí lo que hacemos es pasar un sonido para que el
07:35niño en este caso me levante la mano cada vez que está escuchando el sonido
07:39y así entonces él me vaya a indicar con una respuesta positiva que sí me está
07:45escuchando correcto. Cuando quieran iniciamos.
07:59Esos números que vemos ahí, 1000 es la frecuencia o el tono y 20 por ejemplo
08:05ahí vamos viendo que va bajando el número 20, 10, 5, ese es el volumen.
08:14Y ahí Valentina levanta la mano derecha porque está escuchando con el
08:19auricular derecho. Correcto. Por eso yo necesito que el niño siga instrucciones
08:26porque yo tengo que estar segura que él de verdad está escuchando el sonido del
08:32lado en donde yo lo estoy evaluando. No es necesario y es muy importante
08:37aclararlo, no es necesario que el niño sepa los lados, que sepa cuál es el
08:42derecho, cuál es el izquierdo, porque entonces yo nada más le indico a él
08:46levánteme la mano cuando suena de este lado la orejita usted me levanta esa
08:51mano. Cuando suena del otro lado la orejita usted me levanta esa mano.
08:55Entonces que el niño me pueda responder si escucha o no derecho o izquierdo no
09:00es tan necesario, me explico. Ok ahora yo sé que muchas mamás y papás en este
09:05momento si nos están viendo o lo están viendo a través de redes posterior a que
09:09haya pasado del programa estarán preguntándose y qué es lo que escuchan
09:14escuchan un sonido, escuchan una palabra, escuchan que escuchan. En este caso
09:19específico esta prueba que estamos haciendo el día de hoy que se conoce
09:22como tamizaje auditivo escolar que es meramente para saber si el volumen que
09:27está escuchando el niño o la niña está dentro del rango normal o está alterado
09:32este caso específico son tonos, tonos que nosotros conocemos como tonos puros
09:36que es pii y viene siendo un pii agudo o grave de diferentes frecuencias en los
09:44dos oídos. Que permite determinar que sea agudo o grave, uno podría escuchar
09:51agudo y no escuchar grave y viceversa. Correcto, hay sonidos agudos por ejemplo
09:56como un timbre de un teléfono y ahí terminamos la prueba, vieron que rápido
09:59ya terminamos, ya se hizo el tamizaje. Cómo salió Valentina? Si vemos ahí en la
10:07gráfica ves que tenemos dos gráficas eso corresponde a los dos oídos por
10:11separado en rojo tenemos el lado derecho en azul tenemos el lado izquierdo y a la
10:16izquierda tenemos unos números arriba empieza en cero y conforme va bajando va
10:20subiendo el número hasta 120 ese viene siendo el volumen entonces ven arriba
10:25que dice normal ese es el rango en donde deberían estar esas respuestas para yo decir
10:31Valentina en este caso está escuchando excelente pero si esas respuestas
10:36esas x en azul y esos círculos en rojo bajan en la gráfica
10:42eso significa que yo le tengo que subir más el volumen a Valentina para que
10:46escuche esos sonidos específicamente y entonces ahí sería una pérdida auditiva.
10:51Y perdón por esta pregunta pero por ejemplo digamos que todas las x podrían
10:57estar ahí donde dicen normal o podrían bajar a donde está moderado o algunas de
11:02las x podrían estar en moderado y otras. Correcto podríamos tener unas
11:06respuestas excelentes en frecuencias graves pero conforme vamos acercándonos
11:11a los sonidos agudos tener que subir más el volumen en esos sonidos en
11:15específico. Como nosotros determinamos la presencia de una pérdida auditiva y
11:20así es como también en este caso podríamos ver el grado de pérdida auditiva.
11:24Exactamente y encontrar la respuesta a tratar de corregirlo para que
11:30no tenga esa dificultad y pueda estar en su centro de estudios aprendiendo súper
11:37bien porque aprende súper bien. Valentina no puede tener justificación de que no
11:41está entendiendo algo porque no escucha bien. Exacto en la casa si la mamá la
11:45llama Valentina tiene que venir corriendo porque si escucha perfecto.
11:49Exactamente vean y aunque Valentina es una adolescente y está en el colegio
11:55este en el siguiente pase vamos a hablar sobre lo que decía Silvia hace un
12:00momento esos niños que son muy pequeñitos y que no podrían estar
12:07dando respuesta exactamente como lo estaba haciendo Valentina. O me da una
12:11respuesta pero no es confiable entonces como yo me aseguro como profesional como
12:16yo me aseguro que verdad lo que ella me está respondiendo es cierto verdad
12:21entonces a veces con esta prueba no es posible en algunos niños principalmente
12:24los pequeños o si tenemos alguna condición específica en ese niño que
12:28tengamos que prestarle atención y entonces vamos a hablar de esa prueba
12:32también. Y vean yo les voy a decir una cosa decimos niños pequeños porque
12:35pensamos en dos años tres años pero hay chiquitos de cinco años que aunque
12:42podrían responder cuando llegan a un lugar y hay una persona que no conocen
12:47van a responder diferente o no lo van a querer hacer. No y algo muy importante a
12:53veces pasa que los papás tratan de que no utilicen audífonos en la casa
12:58entonces llegan acá y no conocen los audífonos los auriculares que se ponen
13:02encima de la cabeza con diadema y les tienen miedo entonces no participan no
13:06porque no están escuchando sino porque no se sienten en confianza y seguros
13:09entonces el que ustedes en casa les enseñen este tipo de audífonos que
13:13todos tenemos en algún momento de estos audífonos y que les enseñen que por ahí
13:17se escuchan sonidos va a hacernos a nosotros todavía más fácil el trabajo.
13:21A facilitar esa prueba pero bueno entonces vamos a regresar dentro de
13:25algunos minutos hasta aquí hasta la clínica Audinsa y ubicada en Escazú con
13:31la audióloga Silvia Bonilla para ver esa otra parte con los chicos más
13:35pequeñitos y decía yo entonces también Valentina nos va a servir de modelo en
13:40esa parte. Antes de irnos le recordamos a la gente redes sociales y número de
13:44teléfono donde pueden ubicar audinsa en facebook nos encuentran como clínica
13:48auditiva audinsa en instagram como audinsa y los números de teléfono al
13:53que pueden llamar es al 40 011 26 o enviar un whatsapp al 87 47 26 62
14:00exactamente hay un cintillo de pantalla va a seguir presente también la
14:04información pero hacemos la pausa y ya casi regresamos
14:09y
14:18gracias regresamos esto es un lado positivo y hoy nos vinimos a visitar
14:23audinsa clínica de audición o clínica auditiva para conversar con la audióloga
14:28silvia bonilla que regularmente nos colabora en este tipo de temas y se lo
14:34decíamos al inicio que con la entrada a clases
14:38yo como papá o como mamá me sentiría sumamente tranquilo sabiendo que si usa
14:44lentes por ejemplo le hice el examen también hace poco para saber que tiene
14:49la graduación adecuada para iniciar ese curso lectivo pero también la parte
14:53auditiva súper importante y aquí antes de empezar esta segunda parte yo le tengo
14:58que preguntar a silvia y pensándolo decía a esos docentes que tienen grupos
15:05de 30 chicos hay alguna señal cuando a los chicos o las chicas se les dice algo
15:13como para que uno se pueda dar cuenta de podría no estar escuchando bien sí
15:18claro así por supuesto por ejemplo generalmente cuando una persona tiene
15:22pérdida auditiva hay personas que tratan de ocultar su pérdida auditiva porque no
15:26se quieren sentir en desventaja entonces pueden ser niños que son muy
15:29callados que tratan de aislarse a veces pueden ser niños que giran la cabeza
15:34cuando les están hablando porque trata de poner el lado bueno para poder
15:37escuchar mejor indiscutiblemente cuando los ponen a hacer tareas en donde requiera
15:42la parte auditiva como por ejemplo en un dictado no van a salir tan bien como
15:46cuando están utilizando la vista por ejemplo haciendo las partes escritas de
15:51un examen entonces todos esos detallitos podrían ser indicativos de
15:56una pérdida auditiva en un niño en el aula y como vos decías cuando tenemos un
16:00grupo de 30 pues a veces son detalles muy sutiles pero que si estamos
16:05observando todos los días ese niño con diferentes actitudes pues vamos a ir
16:09identificando y uno que es característico de los adultos cuando uno
16:13le dice algo a alguien o le habla algo a alguien y todo el tiempo le tiene que
16:18estar repitiendo las cosas porque esa persona le va a decir qué cómo qué fue
16:24tal cosa exactamente o si andan con el celular que ahora es un instrumento un
16:30accesorio que tenemos siempre y siempre anda con audífonos y ese volumen a full
16:35verdad altísimo que todo el mundo aunque ande con los audífonos lo escucha o si
16:39sube mucho el volumen de la tele exactamente que en la casa uno dice pero
16:44porque está escuchando está tal vez en solo ahí no sé cuánto y no hay
16:48mayor ruido externo y está subiéndole al volumen del televisor cada vez más y
16:53estas son señales o signos que nosotros podemos ver en el comportamiento de los
16:57niños y niñas en casa o en la escuela pero que indiscutiblemente la única
17:02forma en la que vamos a confirmar si hay o no una pérdida auditiva es haciendo el
17:06examen ok bien en la primera parte ustedes vieron cuando valentina ingresó
17:10a la cabina para realizarse la audiometría de tamizaje escolar exactamente
17:16ok lo aprobó muy bien dijimos ya no tiene excusa para no aprender todo muy
17:21bien pero como lo decía silvia puede venir un niño que va para materno o un
17:27poco más grande de cinco años que esa prueba no la responde bien porque porque
17:33viene bravo hay chiquillos que de verdad está de chicha o porque no han tenido
17:37buenas experiencias con profesionales de salud y tienen como esa idea de que
17:41cuando andan con la gavacha o andan con un uniforme pues son personas que les
17:47van a hacer daño que los van a inyectar siempre entonces pues también tienen
17:52miedito de hacerse el examen y podrían no responder adecuadamente entonces en
17:56esos casos que se hace en esos casos tenemos lo que nosotros conocemos en
18:01audiología como una prueba objetiva que se llama emisiones otoacústicas esta es
18:06una prueba que también se utiliza para el tamizaje auditivo neonatal para niños
18:11recién nacidos es el examen que le hacen en el hospital antes de que les
18:15den de alta a los bebés para ver si están escuchando o no esto lo que hace
18:20es emitir un sonido con las diferentes frecuencias en la audiometría pero tiene
18:27un micrófono súper sensible que capta la respuesta de las células dentro del
18:32oído entonces si se registra esa respuesta tecnología muy tecnológico si
18:38se registra esa respuesta significa que las células están funcionando bien y que
18:42todo el sistema auditivo desde la parte externa hasta las células dentro del
18:46oído funcionaron bien transmitiendo el sonido y que ese niño está escuchando
18:50bien hasta el oído interno. Silvia esto se le podría practicar a una persona por
18:55ejemplo con algún tipo de discapacidad y que no obtengamos una respuesta o
18:58incluso también una persona adulta mayor totalmente que sabemos que tal vez
19:03también por muchas condiciones no nos va a estar dando una respuesta certera
19:08correcto depende mucho del equipo porque hay equipos y hay tipos de
19:12emisiones otoacústicas diferentes para cada caso, entonces dependiendo del
19:16equipo que tenga el audiólogo en el consultorio así va a ser la edad del
19:20paciente que puede evaluar en este caso este equipo nos funciona tanto para
19:25recién nacidos como para niños como de la edad de valentía, entonces que hacemos
19:31vamos a colocar en este caso una sonda que muy importante también aclarar que
19:35en este caso tampoco va a doler vean que esto suavecito no punza verdad todo
19:41esto yo se los enseño a los chiquillos los pongo a tocarlos también para que
19:45ellos se les quite el miedo es como un taponcito es como un tapón un chuponcito
19:49les digo yo lo colocamos ahí y listo entonces acá ya yo empiezo a hacer la
19:55prueba vamos a hacer el lado derecho y ahí el
19:58equipo vamos a necesitar silencio
20:03ahí el equipo está evaluando las frecuencias
20:14y súper bien en este equipo es muy importante hacer silencio porque como el
20:20micrófono es súper sensible para captar la respuesta de las células entonces ves
20:25que a mí aquí me marcó en rojo donde vos hablaste donde yo hablé entonces si
20:29hay mucho ruido el equipo no va a registrar la respuesta por eso cuando
20:34son bebés les piden a las mamás que los lleven dormidos porque si el bebé está
20:39llorando si está inquieto el equipo no me va a registrar esa respuesta y se hace
20:45por ejemplo se puede hacer en consultorio así no necesariamente hay
20:51que meterse a una cabina insonorizada se puede hacer en la camita con el bebé se
20:55puede hacer incluso hay audiólogos que también hacemos visita a domicilio
21:00podemos hacer esto en casa y este no necesitamos como esa condición de la
21:06cabina que si necesitamos en la audiometría de tamizaje o en una
21:09audiometría clínica para poder aplicar la evaluación auditiva ok y ahora yo
21:14consulto si esta prueba ahora vimos que a Valentina se le hicieron en el oído
21:21derecho se basta con hacerla en un solo oído o hay que hacerla también en este
21:26caso tenemos que hacerla también en el oído izquierdo porque recordemos que
21:30los dos oídos son órganos separados que funcionan en conjunto a nivel de cerebro
21:35para poder identificar el lugar de donde está sonando el sonido. Vean que ambas
21:42pruebas las hicimos en dos pases y que exageradamente ni 10 minutos es súper
21:49rápido. Obviamente llevará un poquito de tiempo cuando conversan con la persona
21:52le preguntan el nombre todo el asunto y no sé qué pero o sea de verdad
21:57exageradamente 10 minutos es como el máximo que puede tardar yo le voy a
22:01preguntar a Silvia porque sé que la gente en la casa también lo podrá estar
22:05maquinando y diciendo cuánto cuesta eso es muy caro. ¿Cuánto cuesta una
22:10prueba así? Bueno el tamizaje auditivo escolar en un consultorio como el que
22:16hicimos ahorita sale en 10 mil colones más el IVA. Si pagan con tarjeta pues
22:21entonces son 10 mil colones de reditos. En el caso de las emisiones
22:25otoacústicas como estamos hablando de un equipo tan especializado verdad que no
22:29todos los audiólogos tienen en el consultorio que también eso es muy
22:32importante aclararlo, ese si eleva un poquitito más el costo sale en 45 mil
22:37colones incluye toda la consulta. Ok, perfecto. Ahora qué podría encontrarse
22:44pensando en chicos de escuela y de colegio cuáles son y con la experiencia
22:49que tienen ustedes en audiencia cuáles son como algunas de las principales
22:53situaciones más comunes que se puedan presentar. Bueno lo más común y que con
22:58con mucha suerte son tratables verdad es la acumulación de serumen que es muy
23:04frecuente en los niños y las infecciones o las otitis que son también muy
23:08frecuentes en los niños más cuando venimos de este tema de vacaciones donde
23:11estuvimos expuestos al agua que fuimos a piscinas que estuvimos en el mar que
23:15hay humedad o si hay una predisposición en este caso en los niños que puede
23:19hacer que se generen infecciones en los oídos esto todo tiene tratamiento
23:23médico verdad entonces si nosotros acá en audiología identificamos que hay ya
23:28sea acumulación de serumen la podemos extraer si es en ese caso este viable la
23:33podemos extraer de consultorio acá nosotros lo realizamos o lo referimos a
23:37un médico especialista para que realice el procedimiento y si tiene una
23:41infección también tratarlo con un médico para poder tratar esa infección
23:44y posteriormente hacer la evaluación. Perfecto, repitámosle otra vez a la
23:49gente la forma en la que se pueden contactar con Audinsa y con Silvia Bonilla.
23:54En redes sociales nos encuentran como Clínica Auditiva Audinsa, se ver en
24:00Facebook, en Instagram como Audinsa, nos pueden llamar al 40 doble 11 26 o
24:07escribir un whatsapp al 8 7 4 7 26 62. Y si usted en la casa está pensando en
24:12este momento pero a qué horas darán cita sólo en las mañanas o sólo en las
24:16tardes? Los de lunes a jueves estamos de 8 de la mañana a 5 de la tarde y los
24:22viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde tenemos tres consultorios al frente
24:27del hospital de heredia en heredia en san jose barrio aranjuez estamos diagonal
24:32admisión del calderón guardia y acá en Momentum Escazú. No hay excusa para no
24:37practicarle una audiometría de tamizaje escolar. Y muy importante aclararles
24:43aunque el ministerio de educación no lo solicita como requisito y si a ustedes en
24:48casa a los niños no se lo solicitaron como requisito de matrícula es una muy
24:53buena práctica por lo menos hacer una evaluación auditiva una vez al año
24:57exactamente una vez al año no hace daño a ninguna parte ni al bolsillo ni a
25:01ninguna parte. Silvia muchas gracias. No muchas gracias a ustedes. Y a Valentina también
25:05muchas gracias. Con mucho gusto. Nosotros voy a devolver el pase, me despido de una y nos
25:11volvemos a encontrar días 30 minutos de la mañana a través de la señal de
25:14canal 13. Que pasen excelente resto del día.

Recomendada