• hace 1 hora
Como homenaje a Óscar Matamoros, conocido como "la leyenda" presentamos un programa especial donde compartimos experiencias y el amor que un hombre de grandes principios tuvo por Honduras, su legado queda en la nación, por llevar la Bandera en lo más alto y verla descender con orgullo frente a todo el pueblo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Celaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito.
00:25Un programa que está hecho para atraer hondureños, hombres y mujeres que hacen cosas extraordinarias
00:30por nuestro país. Todos nuestros programas son especiales, pero este programa estamos
00:36seguros que va a pasar como uno de los mejores que hemos tenido. Y eso se debe al calibre
00:41de nuestros invitados especiales. Nuestros invitados especiales realmente es un privilegio
00:48tenerlos con nosotros. Fueron escogidos por las Fuerzas Armadas de Honduras para que las
00:54representaran en esa tradicional celebración, que es los saltos de paracaidismo que se hace
01:00una vez al año en la celebración de la Independencia Patria en septiembre en el Estadio Nacional.
01:06Pero ellos forman parte de un equipo, que si no estoy mal en mi datos, fueron 15, 15
01:13paracaidistas. Sin embargo, hoy tenemos tres representantes extraordinarios. El Teniente
01:19Coronel Óscar Orlando Matamoros, conocido como La Leyenda, porque es sin temor a equivocarnos
01:26el hondureño que más saltos ha hecho, el hondureño que tiene mayor trayectoria, el
01:33mejor paracaidista en la historia de nuestro país. Y lo acompañan, le acompañan aquí
01:39con nosotros dos extraordinarias jóvenes mujeres que son Subteniente, la Subteniente
01:44Inteligencia Militar Cintia Vanessa Torres Rodríguez y la Subteniente de Material de
01:50Guerra Nicole Stephanie Salgado Urbina. Bienvenidos. Muchas gracias. Muchas gracias por la invitación.
01:57Gracias por estar con nosotros. Somos honrados de que estén aquí. Vamos a comenzar con
02:01aquella frase célebre de Felix Baumgartner, que era el famoso paracaidista que logró saltar
02:08de la estratosfera en el 2012 y dice Empecé a hacer paracaidismo porque amaba la idea de
02:14la libertad. Estamos seguros que todos los que están me acompañan hoy aquí tienen
02:18esa idea de la libertad. Y vamos a comenzar con el teniente coronel Matamoros. Su currículum
02:26habla por sí solo. Yo quería preguntarle a usted, se acuerda de su primer salto porque
02:32tiene cinco mil novecientos once, correcto? Sí, sí, sí. Acuerda del número uno. Perfecto.
02:36Me acuerdo perfectamente bien porque esa experiencia no se puede olvidar. Esa es el
02:44salto de la primera vez. Jamás se puede olvidar, verdad? Y ya se fue hace mucho tiempo porque
02:51el curso que saqué de Salto Libre, que saqué yo, lo saqué con un team de los Estados Unidos
02:58que vino allá. Eran los Golden Knights. Vinieron, vino un team de allá y ellos nos dieron el
03:04curso de Salto Libre. Puede ser. Nadie me puede olvidar jamás el primer salto. Más bien ni quería
03:08de que viniera el helicóptero porque no quería saltar. No quería saltar. No quería que apareciera
03:12el helicóptero. Ojalá que se arruine el helicóptero. Pero sí. Y después no lo podían parar. Imagino
03:19que de la primera vez que saltó de ahí siguió intensamente haciéndolo. Bueno, lo que pasa que
03:24es un proceso, verdad? Es un proceso. Uno hace el primer salto, tiene miedo, tiene temor. Desde el
03:30momento que está en tierra a uno, cuando se sube a la aeronave, helicóptero o avión, cuando hasta
03:36arriba, cuando el maestro Sato le empieza a decir a uno prepararse. Acá vos te mando. Uno tiene el
03:41corazón en la mano y bueno, la adrenalina es bien complicada, pero poco a poco, cuando uno va saltando
03:49y va experimentando, le va gustando. Estoy seguro que sí. Y yo y tenemos a dos jóvenes mujeres
03:56hondureñas que han representado muy bien a Honduras en el Estadio Nacional. Pero ustedes
04:02estoy seguro que han hecho una carrera. Ambas son subtenientes, son graduadas de la Academia
04:07Militar Francisco Morazán. Y yo quería preguntarle a la subteniente Salgado sobre.
04:17La lo que le significó a usted paracaidismo cuando estaba en la academia y salto libre,
04:23porque son dos cosas diferentes. Para los que no sabemos, nos puede explicar qué significa
04:28paracaidismo, porque usted anda paracaidismo aquí y anda salto libre. ¿Cuál es la diferencia entre
04:34las dos? Buen día, ingeniero. Gracias a Dios por la oportunidad de estar aquí. Me siento muy honrada.
04:39De hecho, el curso de paracaidismo para nosotros en la academia, la mayoría de oficiales nos sometemos
04:44de cadetes al curso básico de paracaidismo. La diferencia entre ambos es el procedimiento,
04:50el equipo y la altura. Ya nosotros para salto libre, que lo había mencionado ya antes,
04:55para mí era un sueño, porque solo eran partícipes de él los varones, no las mujeres. Entonces,
05:02se dio la oportunidad, gracias a Dios y a nuestras autoridades también, que dieron apertura para que
05:06nosotras pudiéramos formar parte del curso. Y dije yo, eso tiene que ser mío. Entonces,
05:11estuve siempre como desde en diciembre, que había escuchado yo, estuve preparándome
05:16físicamente porque tengo que estar preparada. Viene un curso y tengo que estar preparada para
05:19cuando tenga la oportunidad. Pero entonces usted se ofreció, la seleccionaron o fue una mezcla de
05:24las dos cosas? Pidieron voluntarias para hacer parte del curso. Sí, entonces yo le pedí la
05:31oportunidad a mi jefe, al señor inspector del ejército, que yo me sentía capaz y él me venía
05:36conociendo porque recientemente yo había cambiado de asignación. Él no me conocía mucho. Para salto
05:41libre. Sí, para. Pero ya en paracaidismo ya la conocían, ya lo había hecho. Cuántos saltos
05:46tenía antes de salto libre? Para paracaidismo, la mayoría de nosotros los oficiales sacamos son
05:51cinco saltos como mínimo para ser paracaidista. Pero es algo que sí se experimenta en muchas
05:57emociones. Es un curso muy bonito, pero salto libre es más altura, diferentes equipos, hay más mayor
06:04mayoría y yo siempre fui fan de los saltos libres. Yo, expectante con mi mamá en el estadio gritando
06:12ya que emoción, porque es muy emocionante. Para mí el salto libre es muy, muy emocionante. Por
06:17supuesto, subteniente Torres, usted, igual que la subteniente Salgado, usted deseaba formar parte
06:26porque entiendo. Corrígame. Ustedes dos son las primeras hondureñas mujeres que hacen salto libre.
06:33Es eso cierto? Así es. Buenas tardes a todos. Gracias por la invitación. Estamos muy alegres
06:38de estar aquí y gracias a Dios podemos decir que somos las primeras dos mujeres hechas en casa,
06:45hechas aquí en Honduras por la Escuela de Paracaidismo y pues estamos muy alegres. Cuántos
06:52ese proceso para llegar a que esté lista? Porque el que coordinó el que lideró todo el ejercicio
07:02del Estadio Nacional fue el teniente Coronel Matamoros. Realmente el encargado son de las
07:08Fuerzas Armadas en conjunto con la Fuerza Aérea Hondureña. Cuánto tiempo? Cuántos saltos tuvo que
07:15hacer usted para estar lista para que le dijeran está lista para saltar en el estadio? Cómo fue
07:20su entrenamiento? Bueno, tenemos un poco, por favor. Estuvimos practicando una semana e hicimos
07:26siete saltos antes de ir al Estadio Nacional 7. Sí, muy bien. Volvemos. Es que hay tanto que
07:34hablar con ustedes. Este señor hay tanto que preguntarle. La verdad es que yo quisiera
07:41preguntarle a usted cómo se siente ahora a lo largo del tiempo en esa curva de aprendizaje
07:49teniendo tantos saltos. El es el salto 38 en el Estadio Nacional. Correcto. Se acuerda del primer
07:56salto en el Estadio Nacional? No me acuerdo prácticamente del Estadio Nacional, pero pero
08:02sí más o menos. Quién era? Era mi jefe en aquel tiempo. Pero pero como siempre, cuando es la
08:11primera vez antes, sólo la primera vez que saltamos en el estadio, sólo saltamos cinco, cinco, porque
08:18no habíamos muchos saltos libres, sólo habíamos como como ocho o diez, diez saltos libres nada
08:24más, porque no había solo prácticamente solo los que nos habíamos graduado, porque con el curso de
08:29salto libre que nos vinieron a los norteamericanos, entramos ocho y nos graduamos siete. Entre eso
08:35los siete habíamos, pero en el estadio sólo querían cinco. Y para ir al estadio lo que se
08:42hace igualmente con ellas, con ahorita para saltar en el estadio, se salta en el segundo
08:49batallón de infantería y empieza la competencia, competencia entre todos para ver quién va a saltar
08:55en el estadio. No es que yo voy a decir, va usted, va usted, no. Es por el resultado, yo califico. Es correcto, yo digo bueno, va calificando
09:03dependiendo el manejo de cúpula arriba, la salida primero, la salida de ellos, el manejo de
09:09cúpula y después la aterrizada. Pero entonces hay paracaidistas que no logran llegar a los 15. Habían
09:1522 en el grupo original, ¿verdad? Sí, entonces no. Hay algunos que no llegaron. No, o sea, no calificaron.
09:22¿Y esos estarán picados para el otro año? Están picados. ¿Están picados para que el otro año
09:26puedan salir? Están picados, pero sí, con ellas hicieron su esfuerzo, lo hicieron bien, ¿verdad?
09:34Y estamos enfocados prácticamente en ellas para que saltaran dos muchachas en el estadio,
09:41dos compañeras de nosotros, y lo hicieron bien, ¿verdad? Pero lastimosamente los demás, como
09:47dijimos nosotros, no se pusieron las pilas. Pero es parte del proceso, es aprendizaje. O sea, yo les digo,
09:53bueno, sí, yo voy a competir con ustedes si quieren también, pues yo compito. Y siempre gana usted.
09:58Pero sí, ¿verdad? Ese es el problema que tenemos, siempre gana. Pero no, pero siempre puede haber una vez,
10:04va, que uno se puede salir, pero sí. Yo creo que yo les quiero hacer una pregunta ya a todos
10:09ustedes. Es un punto, usted lo tocó un poquito al inicio, pero en general a los tres les quiero
10:15hacer la misma pregunta. ¿Cómo se sienten antes? ¿Cómo se sienten cuando se tiran? Y ¿cómo se sienten
10:24al llegar? Porque estoy seguro que las emociones van diferentes las tres. Son tres emociones distintas.
10:30Ya usted, que tiene tanta experiencia, ¿cómo siente pre, durante y después?
10:34Yo les voy a decir una cosa. No sé si habrán o serán mentirosos los que digan de que no tienen miedo o que no tengan
10:46temor antes de ir a saltar al estadio. Yo, mi persona, que tengo un relajo de salto, como decimos, siempre estoy con
10:54aquel temor. Y tengo siempre, siempre. Pero lo controla. No, claro, lo controlo. Yo miro a los demás que están
11:02tranquilos, pero que me va a decir alguien de que no tienen un poco de temor y que digan, no, yo estoy relajado.
11:09Yo voy a saltar. No, no creo. Jamás, no voy a creer. Pero sí, o sea, hay tres etapas, ¿verdad?, de que primero es el empaque
11:20del paracaídas. Usted tiene que empacar el paracaídas un día antes el paracaídas y tiene que estar con aquel paracaídas
11:27bien empacado. Habemos supervisores, ¿verdad?, que estamos mirando a los nuevos que están empacando bien, porque no
11:34podemos dejar que alguien esté empacando y esté empacando mal. Y estamos supervisando. Pero tenemos el empaque que vaya
11:41bien, bien nítido. Y después, previo al siguiente día, ¿verdad?, tenemos que ir a la Fuerza E, primero al estadio, ir a poner
11:49el altímetro en cero, porque este altímetro se pone en cero, en el lugar donde vamos a saltar. Después vamos a la Fuerza Aérea
11:58a esperar. Y ya cuando empezamos a escuchar que empiezan a bajar los helicópteros, los aviones, ya nos va a tocar a nosotros.
12:05Ya nos va a tocar. Y ya cuando nos llaman, dicen, bueno, prepárense, que ya... Eso es otra historia.
12:11Y las palpitaciones, ya les voy a preguntar a las chicas, pero las palpitaciones del corazón empiezan, porque es en el helicóptero.
12:18Y el helicóptero va abierto, no va cerrado. Va abierto y ahí es donde empieza la adrenalina, a suspenderse y empieza el corazón y toda esa cuestión.
12:31Porque a mí, personalmente, se me pasa siempre en la cabeza que digo, ¿qué tal me salga de este avión? Y hoy con esa cuestión más...
12:41¿Y después de haberlo hecho 38 veces?
12:43Pero como puede suceder, yo digo, ¿qué tal me salgo de esta? Y no doy bien la vuelta, pero entonces vengo craneando y voy diciendo,
12:51tengo que dar la vuelta por acá y así como hay así. Y si me jala, pues, ¿y para dónde? Pero sí, vengo craneando y después jalo arriba.
12:58Ya cuando uno ya sale del avión, se le pierde el miedo, se le pierde todo. Y abrir el paracaídas, después va la otra cuestión.
13:08Y cuando cae, ¿usted siempre busca caer perfectamente, así como una pluma?
13:13Siempre buscamos.
13:14Pero no siempre sucede.
13:16Correcto, siempre buscamos. La idea es que todos caigamos bien y caigamos parados, pero es bien complicado.
13:24El viento en el estadio, ya a la altura de para abajo, es bien complicado porque hay un viento encerrado dentro del estadio.
13:30Y entonces cuando ya el sentimiento que usted tiene cuando llega a otro sentimiento diferente, ya una tranquilidad absoluta, ¿no?
13:37Yo soy prácticamente el último porque vengo con la bandera, ¿verdad?
13:41Correcto.
13:42Y yo escucho a cada uno cuando van cayendo el grito, el grito de la gente en el estadio. Y me pone como decimos nosotros, de gallina.
13:53De pelos de punta, sí.
13:54Y yo experimento todo eso. Y voy mirando todos los cómo van cayendo y miro si alguien se ha salido y empiezo yo a decir.
14:03Entonces usted no es que sólo va pensando en usted, sino que va revisando a todos.
14:07Yo voy revisando a todos y si llega a tener alguno, alguna falla, yo lo voy mirando y voy mirando a dónde cae toda la cuestión.
14:15No es que sólo vengo enfocado en caer. No, yo vengo mirando a todos a dónde van, por dónde van y vengo analizando a todos que están cayendo bien.
14:24Qué extraordinario. Vamos a ir a una pausa y cuando regresemos vamos a escuchar a las subtenientes cómo se sienten ellas al respecto.
14:31Ya volvemos.
14:33Continuamos con este programa especial que tenemos hoy, particularmente con las preguntas que tenemos ahora para nuestras subtenientes.
14:42Y vamos a comenzar con la subteniente Salgado.
14:45Esos tres sentimientos subtenientes pre.
14:48De.
14:49Y a.
14:50De.
14:51Y a.
14:52Y a.
14:53Y a.
14:54Y a.
14:55Y a.
14:56Y a.
14:57Y a.
14:58Y a.
14:59Y a.
15:00Y a.
15:01Y a.
15:02Y a.
15:03Y a.
15:04Y a.
15:05Y a.
15:06Y a.
15:07Y a.
15:08Y a.
15:09Y a.
15:11Lla.
15:12Durante.
15:13Durante y después.
15:14Durante y después.
15:15Cuénteme un poquito ahora que ya está tranquila, que ya pasó, porque es el estadio nacional, fue su primera vez en el estadio nacional.
15:18Sí, sí, así es.
15:19Cuéntenos un poquito de durante y después.
15:21Bueno, para nosotros, en cada etapa, como lo mencionaba.
15:24siempre se perciben emociones diferentes desde el momento en que estamos enfocando, estamos seguros, comentando,
15:29y con los demás compañeros del equipo, que la verdad que estoy muy agradecida, es un privilegio para mí,
15:34y ver el profesionalismo de ellos que son hombres adiestrados
15:38La aceptación para nosotras dos fue muy buena.
15:41Entonces, del momento que estábamos empacando,
15:43salgados, tranquilas, usé solo cien instrucciones,
15:45ahí estábamos conversando, ellos nos están asesorando,
15:47porque era nuestro primer salto.
15:49Y ellos siempre estaban bien pendientes de nosotras.
15:51Luego empezó el briefing de cómo ellos nos muestran,
15:54hasta una maqueta elaboramos de cómo iba a ser nuestra entrada,
15:57a qué altura íbamos a abrir, a qué altura teníamos que
16:00aproximarnos, o sea, todo.
16:02Hacernos, familiarizarnos con todo el entorno para no tomar
16:06otra ruta.
16:07Y también, luego estábamos, cuando estamos esperando la
16:10fuerza aérea, llegué al helicóptero y ya,
16:11cada vez como que las populaciones más fuertes.
16:13¿De las fuerzas aéreas al estadio se van en el
16:16helicóptero donde se van a tirar?
16:18Sí, luego estábamos, esta vez, en mi experiencia para el
16:21primer salto, nos subimos al helicóptero bien emocionados,
16:24luego estábamos ahí dando, y el frío,
16:26porque está dentro de las nubes, da como bastante frío.
16:29Y llega un punto donde, ay, ya quiero saltar ya,
16:31porque ya es demasiado el frío, pero es aquí la emoción.
16:34Y creo que, no creo, estoy segura de que cada,
16:37en cada uno de los procesos, tener a Dios presente es
16:39fundamental, porque eso a mí me dio bastante confianza.
16:43Yo recuerdo que yo llamaba a mi pastor,
16:45José Adolfo Izaguirre, y yo le decía,
16:46pastor, vamos a saltar, y tranquila,
16:49yo sé, estoy hablando por ustedes,
16:50estoy hablando por vos, por los pilotos.
16:52Entonces, eso me llenó bastante confianza,
16:54porque yo me sentía como que no que iba con mi paracaídas,
16:58sino que sentía que mi paracaídas era un paracaídas
17:00celestial, que no me iba a pasar nada.
17:02Entonces, luego miraba a mi susteniente,
17:04creo que ya no lo sentía, pero yo cada vez que la tocaba,
17:05yo decía, Dios, Señor, guárdalo, Señor, guárdalo,
17:07porque ella mencionaba a su hija, y es bien nostálgico.
17:10A ella le esperaba abajo a su hija, a mí,
17:12mi mamá, mi mamá iba a estar ahí.
17:14Y luego yo le decía, mi mamá, no se preocupe.
17:16Y luego ella me dice a mí, no sé,
17:18pero yo quiero que caigas parada, me dice.
17:19Y yo, según yo estaba preocupada,
17:21y mi mamá me exigía pues de que yo hiciera bien las cosas.
17:23¿Qué le parece?
17:24Entonces, en cada etapa son emociones bien diferentes.
17:28Y se acuerda cuando saltó.
17:30Ajá.
17:31Y cuando ve toda esa gente.
17:32Entonces, al saltar, es como que de un solo,
17:36sí se siente miedo, pero no pánico,
17:38son cosas bien marcadas.
17:40Porque sentir miedo es bueno, no es malo,
17:43porque suele sentir bien alerta.
17:44Entonces, ya al momento de saltar,
17:46cuando dicen prepararse, es que uno tiene que posicionarse y
17:48solo ver la manito de mi tete gorronero cuando dice, salga.
17:51Solo así.
17:52Y él es el que da la mano, él es el que da.
17:53Entonces, eso es inolvidable esa imagen.
17:56Y luego uno como sale y empieza a mantener la posición y
18:00acomodarse y estar tranquilo,
18:01porque entre más relajado esté uno,
18:03mejor salen las cosas.
18:04No es como tenso.
18:05Y aparte que no lo disfruta.
18:06Pero se siente más tranquilo ya,
18:08como dijo él, cuando ya está en el aire.
18:11Sí.
18:11Usted se siente más tranquilo que como estaba.
18:13Sí, porque no se escucha agulla ni nada.
18:15Y si uno, bueno,
18:17eso a través de la experiencia uno va percibiendo ya muchas
18:20cosas.
18:21El ver altímetro también ya a los muchos saltos,
18:24todo eso de que él lo podría decir que no,
18:26que yo el primer salto me dio el altímetro.
18:28Bueno,
18:28yo lo vi como salto número 16 y luego emocionada llegué a suelo
18:33y vi el altímetro,
18:34vi el altímetro y bien emocionada,
18:35porque es algo nuevo para mí.
18:37Entonces, a medida uno va haciendo saltos,
18:39va adquiriendo nuevas sensaciones,
18:41uno va disfrutando más,
18:42porque es algo que el cuerpo no está acostumbrado.
18:44Es como los juegos mecánicos.
18:46Entonces, luego hacemos el salto,
18:49luego abrimos paracaídas y luego estamos como a tener la
18:54percepción, o sea,
18:55sentir la sensación de que mi paracaídas ya está abierto,
18:57chequear que todo está bien y luego a maniobrar.
18:59Ya luego empezamos a ver a giros a la izquierda.
19:02Es un pensamiento,
19:04giro a la derecha y luego empezamos a ubicarnos en nuestro
19:07entorno y luego ahí ya chequeando altura.
19:10Y hay unos que cuando somos livianos cuesta un poquito bajar.
19:13Entonces ahí estamos,
19:14siempre tratando de seguir los procedimientos,
19:17ver a mis compañeros.
19:18Hay unos que si nos logramos,
19:20ven y se ven con los ojos,
19:22contacto visual.
19:22Pero la idea es siempre estar separados por como media de precaución,
19:26pero sí,
19:27considero que para mí ha sido una de las mejores experiencias.
19:29Y ser de las primeras mujeres y haber llegado al estadio,
19:34ver la emoción,
19:34porque se transmite,
19:35se escucha cada vez que va saltando nuestros compañeros y al
19:38estadio ver cómo esa emoción se transmite y es muy satisfactorio
19:41para nosotros.
19:42Y ha sido un gran privilegio.
19:44Todos los instructores que tuvimos para nosotras siempre han
19:48marcado y nos ha dado confianza porque ha sido la formación
19:51nosotros fue de calidad.
19:53Y como lo mencionó,
19:54mientras coronel también hubo competencia que no sólo por ser mujeres
19:57íbamos a saltar las dos.
19:58Ellos dijo no,
19:59todas ustedes se van a someter a competencia por eso.
20:02Por qué?
20:02Como media de seguridad,
20:03porque tampoco se va a poner en riesgo la seguridad de nosotros.
20:06Claro,
20:07entonces sí,
20:08que,
20:09pero a mí me parece que la forma que lo ha escrito usted no podía
20:12haberlo dicho mejor.
20:13Le vamos a preguntar a la subteniente Torres sus sentimientos,
20:18su sentimiento previo,
20:21durante y después.
20:23Que nos platique un poco cuando ya llega al estadio y ve esa cantidad
20:28de gente ahí,
20:29por favor.
20:30Bueno,
20:30como lo han dicho anteriormente,
20:32son la verdad,
20:33muchos sentimientos en ese instante,
20:37cuando estamos subiendo el helicóptero,
20:39pues yo siempre me encomiendo a Dios y como van para saltar el
20:44estadio,
20:45andamos bastante tiempo en el aire,
20:46en el helicóptero.
20:47Correcto.
20:48Entonces,
20:48como cuánto tiempo más o menos?
20:49Son como una media hora.
20:53Ahí dando vueltas,
20:55entonces uno sí dice,
20:57ya quiero saltar,
20:58ya quiero salir de esto.
20:59Entonces,
21:00una vez que una uno ya sale,
21:03se sienta que el alivio de que su paracaídas está abierto,
21:06que no lleva ninguna falla y solo esperando poder caer en tierra y
21:12hacer el procedimiento para hacer el approach,
21:15la aproximación para llegar al estadio nacional.
21:18Cuántos saltos hizo usted antes del estadio?
21:23En salto libre?
21:24Bueno,
21:2419,
21:2519,
21:2519.
21:26En el estadio fue el número 20.
21:28Ese fue el número 20.
21:30Usted recuerda cuando tocó tierra,
21:32cómo tocó muy cerca de la cancha,
21:34muy cerca de las gradas?
21:36Se acuerda?
21:36Sí.
21:37Era donde usted había pensado que iba a tocar?
21:39No,
21:40la verdad,
21:40no fue totalmente diferente y como era mi primera vez en el estadio,
21:45pues era mucha emoción escuchar a aquella gente.
21:48Nunca lo nunca lo había experimentado y fui la última en caer después de mi
21:52teniente coronel,
21:53porque tuve un aire ahí,
21:55ráfaga de vientos arriba.
21:56Usted cayó después que él?
21:57Sí.
21:58Y no era usted el que caía de última?
22:00Una?
22:00Hay una.
22:01Hay una.
22:02El viento.
22:02Pero eso no me fijé yo.
22:03Hay una ráfaga de viento arriba o aire caliente que le dicen.
22:06Entonces no me hacía bajar el paracaídas,
22:08me subía y me bajaba.
22:09Pero no se sintió nerviosa en ese momento?
22:11Sí,
22:11sí,
22:11sí.
22:12Estaba preocupada porque miré que todos ya habían caído y yo no.
22:15Y bueno,
22:16yo caí casi cerca de los bomberos.
22:18Ellos me auxiliaron cuando caí.
22:20Sí,
22:21extraordinaria experiencia realmente.
22:23Y yo quería tocar un tema con el teniente coronel.
22:27Que me acabo de dar cuenta y es que el teniente coronel es un sobreviviente de
22:32cáncer de estómago.
22:33No es suficiente con todo lo que ha sobrevivido a todos los saltos,
22:37sino que también es sobreviviente de cáncer de estómago.
22:39Usted es un hondureño extraordinario,
22:42realmente.
22:43Y yo creo que me atrevo a decir y usted me va a corregir.
22:48Si el su formación,
22:51su disciplina,
22:52su entrega le ayudó en la sobrevivencia del cáncer,
22:56cree usted su condición física correcto.
23:00Primero,
23:00dale gracias a Dios por por por haber salido bien de esta operación,
23:06de este cáncer de estómago.
23:09Dale gracias a los doctores,
23:12a las Fuerzas Armadas por el apoyo a mi familia,
23:15que estuvo pendiente cada segundo,
23:17cada minuto.
23:19Y es bien complicado,
23:21verdad?
23:22Este este cáncer de estómago.
23:25Pues.
23:29Una operación.
23:32Demasiada.
23:33Bueno,
23:33para mí grande,
23:34porque yo nunca había había ido al al al hospital.
23:38No,
23:38no me gusta.
23:40Pero ahí cuando a mí me dijeron y me y me dijeron usted tiene cáncer.
23:44Más bien,
23:44es el mismo minuto que me dijeron quería operarme porque no me quería morir.
23:48Verdad?
23:49Porque así es la cuestión.
23:50Fue su reacción.
23:50Eso es mi resumen.
23:51Operémonos ya el doctor.
23:53Me dije el oncólogo.
23:54Me dicen lo vamos a operar si quiere ya.
23:56Y después me dice que no hay.
23:58No hay chance.
23:59Me dice de operar ahorita.
24:01Me dijo que dentro de un mes y medio.
24:04Usted me consigue ahorita para que me opere.
24:08Mire,
24:09vamos a verme.
24:09No,
24:10no,
24:10no,
24:10que vamos a ver.
24:10Usted.
24:11Usted tiene que operarme.
24:12Porque yo ya estaba nervioso.
24:15Y entonces dije que que inmediatamente,
24:20como a eso,
24:21fui hoy y al siguiente día me llamó y me dice que no va a venir una persona
24:25a operar y te vamos a meter en el espacio rápido,
24:30al espacio.
24:31Ahí estuve y me hicieron,
24:34me hicieron una operación y era adiós.
24:37Pues salí y eso de esta de esta operación,
24:41que fue exitosa.
24:44No estoy seguro que que su familia le da gracias a Dios por tenerlo a usted.
24:50Y entiendo que tiene 62 años.
24:52Sí,
24:52verdad?
24:53Sí,
24:53pero usted va a hacer 62 saltos más,
24:56por lo menos,
24:56no mucho más.
24:57Como mil más,
24:58pero como mil más.
25:00Sí,
25:01qué le parece?
25:01Sí,
25:02sé que lo vamos a tener por más que en el Estadio Nacional,
25:05aunque no quieran,
25:06pero ahí me manda.
25:09Yo quisiera preguntarle.
25:12A los que no sabemos nada de paracaidismo y salto libre.
25:16El elemento de viento,
25:18el elemento de altura,
25:21el elemento de presión,
25:23el elemento de precisión,
25:25esos elementos,
25:26ustedes los estudian con rigorosidad,
25:28no es cierto?
25:28Sí,
25:29es parte del entrenamiento,
25:31de las clases que le damos a ellos.
25:33Eso viene desde el curso de paracaidismo,
25:35en el curso de paracaidismo.
25:36Eh?
25:37Son tres semanas de entrenamiento,
25:39dos semanas de entrenamiento en tierra que son bien fuertes.
25:43En el curso de paracaidismo son dos semanas de entrenamiento bien fuertes,
25:47verdad?
25:48Y la siguiente semana,
25:51tercera semana,
25:52solo es de salto,
25:53pero el salto en el curso de paracaidismo solo es 1250 pies.
25:57Bajito,
25:58mil doscientos.
25:58Doscientos.
25:59Por ejemplo,
25:59curso de paradismo y es enganchado.
26:01Usted solo salta,
26:01enganchado.
26:02Usted solo salta y el paracaidista se abre y es en el batallón,
26:05en el batallón.
26:05Ahí tenemos la escuela de paracaidismo.
26:07Eh?
26:09Dentro del curso de paracaidismo,
26:10pues allá hay clases y hay física todos los días.
26:13Y como decimos nosotros,
26:16acondicionamiento físico que es de es de piernas,
26:19de brazos,
26:19de de todo,
26:21verdad?
26:21Y por eso el entrenamiento tiene que ser fuerte.
26:25Para eso,
26:26verdad?
26:27Después viene el curso de salto libre.
26:28El curso de salto libre viene siendo como técnico.
26:31Ya no hay troles.
26:33Hay física.
26:35Hay física en las mañanas,
26:37pero ya no hay.
26:38Ya no hay tanta física como en el curso de paracaidismo,
26:41va?
26:41Porque allá los estamos entrenando total para para para para para saltar
26:47allá en en cerca del enemigo y un montón de cuestiones.
26:52Pero ya este curso de salto libre es técnico.
26:55Hay que hay que tenerlos bien nítidos para que ellos estén lúcidos en lo que
27:00están haciendo,
27:01en lo que van a hacer.
27:02Verdad?
27:03Entonces
27:07hay entrenamiento de empaque de paracaídas que tenemos que estar encima
27:11de ellos,
27:12porque en esto cada quien empaca su paracaídas.
27:15Si usted tiene falla,
27:17es su culpa.
27:17No,
27:17no,
27:18no es mi culpa.
27:18Tal.
27:19Ahí no hay responsabilidad de otra persona.
27:20No,
27:20yo no le puedo empacar.
27:22No,
27:22yo lo voy a empacar a dejarlo.
27:23No lo empaca usted o lo empaca usted y punto.
27:26Y si tiene alguna falla es culpa de él.
27:29Y existe algún plan B o algún plan C?
27:33Usted se lanza y no se le abre el paracaídas,
27:35por el amor de Dios.
27:37Qué pasa?
27:37En el paracaídas viene el paracaídas principal,
27:40que es el más grande.
27:41En la parte de arriba,
27:42ahí mismo viene el paracaídas de emergencia,
27:44que es un paracaídas,
27:45un poco más pequeño y por lo le llamamos paracaídas de emergencia.
27:48Y también está todo el procedimiento que nosotros le enseñamos a todos los
27:53los saltos libres,
27:53qué es lo que tienen que hacer en caso de que entregan falla con el paracaídas
27:57principal.
27:58Ya saben lo que tienen que hacer.
28:00Nada más que estos paracaídas ahora,
28:01estos paracaídas nuevos traen un dispositivo que se llama dispositivo
28:06automático.
28:07Si en caso usted se desmaya o tiene alguna falla y pasa de la altura a donde
28:12está puesto el paracaídas de emergencia,
28:15el paracaídas se abre el solito.
28:17Solito.
28:17Correcto.
28:18Antes no,
28:19antes nosotros no teníamos eso y por eso tuvimos muchas,
28:22muchos,
28:23claro,
28:23muchos compañeros de nosotros que se mataron.
28:27Verdad?
28:27Siete compañeros de nosotros que ya no están con nosotros,
28:30pero porque no teníamos eso.
28:32Pero aún así,
28:33hace poco el año,
28:36hace como cuatro años,
28:37creo que fue un compañero de nosotros.
28:40Andamos saltando en un pueblo,
28:42tuvo falla con el paracaídas,
28:43pero él no hizo el procedimiento.
28:46Pasó la altura donde se abrió el paracaídas y se enredó y se enredó con él.
28:51Entonces hay que estar bien con penetrado.
28:52Por supuesto.
28:53Estamos cerrando un programa que se ha ido súper rápido y hemos realmente
28:57sido un programa extraordinario.
29:00Yo quiero cerrar haciéndole una pregunta al teniente coronel y a las
29:04subtenientes.
29:06Preguntas diferentes.
29:08La pregunta para el teniente coronel es.
29:11Después de toda esta experiencia tan vasta de llegar a ser el mejor
29:17paracaidista en la historia de nuestro país,
29:19con tantos saltos.
29:22¿Qué realmente cree usted?
29:26Que es la lección aprendida en toda su carrera.
29:30¿Qué cree usted que ha aprendido hoy?
29:31Ya viendo hacia atrás en retrospectiva y decir con todo lo que he
29:35transcurrido.
29:37¿Cuáles son las cosas que usted ha aprendido en el aire de las que
29:41podemos todos aprender algo también?
29:43Mire que en cada curso uno aprende de cada alumno.
29:47Porque no todos los alumnos son son iguales,
29:49son diferentes todos,
29:51verdad?
29:52Todos son diferentes.
29:53Y y la diferencia también entre una dama y un caballero.
29:58Antes hay que saber de eso.
30:00Entonces mi experiencia es de todo lo que ellos están haciendo.
30:06Y y uno mira el esfuerzo que ellos tienen,
30:10verdad?
30:10Pero sí.
30:12Durante este año,
30:15durante todos estos años que han pasado.
30:18He tenido unas bastas experiencias porque he trabajado con tanta
30:22gente.
30:23He trabajado en los cursos de bardismo.
30:25He trabajado con soldados que son de allí a tierra adentro que
30:30decimos nosotros y que jamás han visto un avión cerquita.
30:35Y tengo que trabajar con eso.
30:36Tenemos que trabajar con eso,
30:38con estos muchachos,
30:39porque ellos son soldados de ya de Guajiquiro,
30:42de la PAI y hay que saberlo.
30:45Entonces agarra experiencia de ellos también y también igual con lo
30:49cojón de la capital,
30:50va que son diferentes a estos muchachos.
30:54Es una experiencia diferente,
30:56extraordinaria a la subteniente Salgado.
31:01Qué mensaje le daría usted a alguna mujer que nos está viendo ahora a
31:05una mujer joven que dice yo quisiera,
31:09pero tengo miedo o es muy difícil o qué mensaje le daría a cualquier
31:15mujer en cualquier parte que quiere estar en la Fuerza Armas o que
31:18quiere hacer para caer?
31:20Primeramente que siempre pongamos las cosas en manos de Dios,
31:24que es quien nos da la fortaleza.
31:25Ahí empezó mi seguridad.
31:27Luego,
31:27como persona,
31:28la preparación,
31:29el entrenamiento y la disciplina.
31:31Así que nosotros podamos lograr cada uno de sus objetivos.
31:34Número dos y número tres,
31:35estar siempre atenta a las oportunidades.
31:39Dios nos dota de muchos talentos.
31:41Entonces,
31:41si yo formo un plan para una meta,
31:44yo puedo conseguir lo que quiero,
31:46que existe miedo,
31:46está miedo,
31:47pero siento miedo,
31:48pero eso me hace sentir alerta,
31:49pero no puedo dejar que el pánico invada,
31:51invada mi ser.
31:52Muy bien,
31:53muy bien.
31:53Subteniente Torres,
31:55qué mensaje le daría?
31:56Porque usted es madre.
31:57Así es.
31:58Ya siendo madre tiene un rol muy particular,
32:01el mejor de los roles en el hogar.
32:04Qué mensaje le daría a usted?
32:05Aquella joven hondureña que la está viendo a usted y dice
32:11y también se tira y también es paracaidista,
32:14es militar,
32:15ha perseguido una carrera en la milicia.
32:18Qué mensaje le daría?
32:21Afortunadamente,
32:21afortunadamente soy madre,
32:23tengo una niña.
32:25Creo que todo está en la preparación,
32:27la decisión,
32:28tomar la decisión,
32:29estar segura de que si va a ser eso,
32:30porque si lo hace y siempre aprovechar las oportunidades,
32:35aprovechar el momento en que una oportunidad sea.
32:40No desaprovechar.
32:42Extraordinaria forma de cerrar nuestro programa de hoy.
32:45Les queremos agradecer a estos hondureños.
32:48Realmente somos muy honrados de tener el privilegio de tener
32:51estos distinguidos hondureños,
32:53el mejor y el mejor paracaidista en la historia de nuestro país,
32:59que tiene tantos premios y sobre todo que ha hecho lo que ha hecho en
33:03este tiempo y a dos jóvenes mujeres que son un ejemplo de que la mujer
33:07hondureña puede hacer prácticamente cualquier cosa que se proponga.
33:11Le agradecemos mucho que ha estado con nosotros.
33:13Agradecemos a un equipo de primer nivel que hace posible que este
33:16programa siempre esté donde debe estar y sobre todo a esa audiencia
33:20que todos las semanas aprende de hondureños,
33:24hombres y mujeres que hacen cosas bonitas por este precioso país.
33:28Gracias y nos vemos la próxima semana.