• hace 4 horas
¡Último episdio de temporada!

El humor nos ayuda a imaginar, reflexionar y ponernos filosóficos. En este episodio nos acompaña Tute, el maestro del humor gráfico, donde hablamos de los entrañables Mabel y Rubén, y de lo que le espera a este arte en tiempos digitales. ✍🏼🖥️

▶️ ¡Acompáñanos en esta conversación donde los trazos cuentan historias!

Una colaboración entre #NCCIberoamérica, la Universidad de Guadalajara y 'Háblame de Ciencia'. 🏻‍🏼

4ta temporada

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Aldo. Y yo soy Liz. Y estás en Háblame de Ciencia, el espacio para conocer y entender
00:09cómo es que la ciencia está presente en nuestro día a día. Un podcast de la Universidad
00:13de Guadalajara y del Noticiero Científico y Cultural Liberoamericano, NCC.
00:17Hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches, sea cual sea tu caso, bienvenido
00:24y bienvenida a tu podcast favorito, Háblame de Ciencia. El día de hoy nos encontramos
00:27una vez más en el marco de la FIL y tenemos a un invitado. La verdad es que venimos VIP
00:33porque tenemos a Tute. ¿Cómo te encuentras el día de hoy? ¿Qué tal, cómo andan? Muy
00:37bien, todo bien por acá. Oye, mira, me estabas comentando que Juan Matías Loazou, ¿lo dije
00:43mal? Lozau. A ver, ¿cómo es, por favor? Loazou. ¿Cómo es, Liz? Loazou. Cada día
00:52aprendemos algo nuevo. Claro que sí. Pero para si se preguntan, ¿y quién es Juan Matías
00:56Loazou? Bien, bien, ¿ven ahí? Claro que sí. Es un humorista gráfico argentino, creador
01:02de los personajes como Mabel, Rubén, Batu y hay otros cuantos de los cuales ya estaremos
01:06hablando más adelante. Además, en 2014 publicó su primera novela gráfica, Dios, el Hombre,
01:11el Amor y dos o tres cosas más. Además, es considerado como uno de los mejores humoristas
01:16gráficos de los últimos años. Tute, de verdad, qué gusto tenerte por acá. Y pues,
01:21Liz, espero te encuentres muy bien. ¿Qué show, de qué vamos a hablar? Cuéntanos,
01:24por favor. Sí, amigo, la verdad es que comparto con Aldo que estamos bastante emocionados
01:28por este invitazo que tenemos el día de hoy y sobre todo estoy segura de que a lo mejor
01:33más de alguien acaba de escuchar toda esta presentación, se metió a Instagram, lo encontró
01:38y claramente se dieron cuenta de que quizás no lo asociaban del todo, pero más de alguno
01:43hemos visto sus caricaturas en más de una vez porque él es un humorista gráfico. Entonces,
01:47el día de hoy venimos a hablar de humor gráfico. ¿Qué es esta forma de expresión? Pues ya
01:52saben, donde a través de un dibujo se transmite más que con muchas palabras y vaya que sí. Entonces,
01:59me encantaría preguntarte, para abrir todo esto ya al grano, ¿cómo fue que iniciaste en esto?
02:03Yo estaba asustado porque se llama Háblame de Ciencia, pero bueno, humor gráfico es una
02:10ciencia social. Exacto. Sí, bien ahí. ¿Cómo empecé? Y empecé, en realidad, lo que hice a
02:16diferencia de todos ustedes es no dejar de dibujar. Todos empezamos dibujando ahí pegadito
02:22con la palabra, viene el dibujo como una herramienta de expresión. Son unos palos, hay unos garabatos,
02:27pero ya esos garabatos están diciendo algo, están contando algo, manifestando algo, porque el
02:34pibe cuando está ahí, dibuja, está contando lo que siente, lo que piensa, lo que sueña, lo que le duele.
02:40Bueno, lo único que yo hice es no dejar de dibujar nunca lo que hace el resto de la gente, menos
02:46los colegas, dejar de dibujar ahí por los 10, 11 años, cuando empiezan a sentir que sus dibujos
02:52son juzgados por el afuera, por el ojo ajeno. Y siempre tuve el sueño de convertirme en humorista gráfico,
02:59no solo ser un dibujante, sino además dibujar ideas y que esas ideas movieran la risa, el pensamiento,
03:06sacudieran un poco ahí la reflexión, desde muy chiquito. Y tengo registros en los que yo dibujaba
03:16y decía a mi madre que vengo a convertirme en humorista gráfico, como mi padre. Mi padre en Argentina fue un popular
03:23dibujante calórico, se dedicó al humor gráfico y con mucho éxito.
03:28Ok, muy bien. Y como comentas aquí, una parte bien importante es el humor, al final de cuentas transmitir todas las situaciones de la vida cotidiana,
03:35pero con este toquecito de humor. Así que tengo una pregunta para usted. ¿Para ti qué papel juega el humor en la vida?
03:40El humor es fundamental. Yo creo que somos los únicos del reino animal en tener conciencia de finitud.
03:49Y yo creo que como moneda de cambio nos dieron el humor.
03:53Ok, sí, sí. Pásala bien un rato.
03:57Bueno, para compensar les doy el humor, para que se haga más soportable la existencia, sabiendo que uno se va a morir, que se van a morir todos nuestros seres queridos.
04:05Así que yo creo que para eso sirve el humor y para muchas otras cosas más. Hablando socialmente, yo creo que desde un punto de vista psicoanalítico o psicológico, si querés,
04:21es un mecanismo de defensa. Es lo que tenemos nosotros para defendernos. Fíjate que cuanto más angustiados estamos, ya sea individual o colectivamente, proponemos humor para distender, para poder sobrevivir.
04:34Ahí es donde salen los mejores chistes, ¿no? En la crisis salen los mejores chistes.
04:38En la crisis, cuanto más humor hay en todas partes, no solo en el humor gráfico, sino en general, necesitamos el humor para defendernos, para no angustiarnos tanto.
04:48Aplica la de mis traumas, mis chistes, ¿no?
04:50También, justamente. Y bueno, ahora que ya comenzamos a pensar en cómo cruzamos el humor con los dibujos, cuéntanos un poco de tus personajes, quizás desde el más querido, y cómo transmites con él.
05:03¿Cuál será el más querido? No sé. Pato es un personaje que hice hace unos años, en el diario.
05:08Es este muchachito de melena roja, muy frondosa, que tiene a un personaje que lo acompaña, un compañero, un ladero, una especie de Sancho Panza, que lo acompaña en las aventuras quijotescas.
05:24Que es Tutum, que es un perrito celeste, que toma mate, que es una infusión argentina, que anda en dos patas, y muy poético, y haciéndole siempre la segunda.
05:33Y después hay el resto de la pandilla, hay varios personajes, un pajarito que se llama Raúl.
05:39Bueno, eso fue una tira que hice durante cinco años en el diario La Nación, y luego pasé, retomé el cartón de un solo cuadro, de una sola viñeta.
05:50Y de ahí surgieron los personajes Mabel y Rubén. Son personajes muy curiosos porque no los diseñé como abatos, que uno piensa cómo va a ser la forma, la psicología, la geografía, el barrio.
06:03Sino que yo simplemente ya los estaba dibujando y después les fui poniendo nombres.
06:08Fui quedando cada vez con menos nombres de hombre y de mujer, hasta quedarme exclusivamente con los nombres Mabel y Rubén.
06:14Y tiene la particularidad de cambiar todos los días. Todos los días hay una Mabel y un Rubén distintos.
06:21A veces Mabel es una señora de 60 años y de clase alta, y el otro día es una Mabelita o una anciana Mabel.
06:32Y Rubén es lo mismo, un día es un Rubencito, y un día es la víctima y el otro día es el victimario, uno y otro.
06:40Claro.
06:42Cambian permanentemente. Esa es la particularidad de Mabel y Rubén, que todos los días son distintos, sin embargo siempre son Mabel y Rubén.
06:51Ok. Con eso me iba a una pregunta porque justamente antes de iniciar el episodio estaba platicando con Liz como de mira, yo soy este y tal, ¿no?
06:59O sea, como que te sientes identificado, identificada con ciertas caricaturas, vaya, de las que vas creando.
07:05Pero aquí mi pregunta es, ¿todas las que tú creas es como para transmitir al final de cuentas un mensaje completo?
07:09¿O es como para justo decir, yo me siento identificado con él o con ella?
07:13Yo creo que uno va haciendo, yo lo asocio a la filosofía, ¿no? El humor gráfico, por lo menos por lo que entiendo yo.
07:18Uno va tomando temas y lo va abordando a través del humor, ¿no?
07:22Sí.
07:23Y por ahí yo siento que uno tiene que publicar todos los días, ¿no?
07:26Sí.
07:27Y por ahí es como ir bordeando una idea, ¿no? De a poco.
07:30Y de pronto en uno de los cuadros de humor haces centro, ¿no?
07:33Como si hubieras ido trabajando en una especie de espiral hasta de pronto dar en el centro.
07:39Me parece que más o menos funciona de esa manera.
07:41Después cuando uno toma todo el trabajo, por ejemplo el libro que estoy presentando aquí en México,
07:47que es recopilatorio y son 25 años de trabajo, uno ve que todos esos dibujos van contando algo, ¿no?
07:57Van contando algo, para empezar, del autor, es decir, de sus obsesiones, sus pareceres, ¿no?
08:03Y después van contando una vida, porque uno va avanzando en la vida y las dudas van cambiando,
08:10las perplejidades son nuevas y van aflorando naturalmente en lo que hago, ¿no?
08:17Excelente.
08:18Y por ejemplo, ¿en algún momento esta Mabel y este Rubén han tenido un nombre para ti?
08:25Es decir, tú ves las experiencias, no sé, el primo de un amigo, ¿no?
08:28Y es lo que reflejas en tu cartón de la siguiente semana o nunca lo has ido.
08:33Sí, muchas veces.
08:35¿De tu propia vida?
08:37De mi propia historia.
08:38Y además confieso que a veces soy mucho más Mabel que Rubén en estos cuadros.
08:44A mí me resulta muy curioso porque a veces cuando gente me dice yo soy del equipo de Rubén o del equipo…
08:51Ya polarizaste el asunto, ¿no?
08:54Me pregunto qué pensarán, ¿no?
08:55¿Qué será ser, no?
08:56Él es re Rubén, me dice.
08:58Yo no sé qué significa eso, pero bueno, ellos saben.
09:00Ok.
09:01Pero bueno, está bien.
09:02Si lo entendieron así, muy bien, excelente.
09:04El cliente siempre tiene razón.
09:06Sí, sí, totalmente.
09:07Y por ejemplo, en esta parte, cuando los creas, hay como…
09:10O sea, ya nos cuentas que hay como ese proceso de ver la situación y cómo vamos a expresar esto y tal,
09:14pero también puede llegar, por ejemplo, ahorita si te decimos…
09:16Liz y yo de, ¿sabes qué?
09:17Se nos hace buena idea hacer esto.
09:20Tú como si es que, dices, tomo la idea, la descarto o ya había hecho uno así o…
09:24Porque también puede pasar, ¿no?
09:25Sí, sí.
09:26Eso ya pasó, muchachos.
09:27Claro.
09:28¿Cómo es?
09:29Es difícil que alguien venga con una idea y que esa idea sea buena realmente.
09:32Ok.
09:33Es genial cuando me paran y me dicen, no, a ver, tengo mil ideas para vos y ninguna es buena.
09:37Ok.
09:38Brutal.
09:39Y tú de, no, eso ya lo pensé, gracias.
09:40Sí.
09:41Sí.
09:42Bueno, sí, te gracias, te agradezco.
09:43Y yo, sí, sí, puedes usarlo, ¿eh?
09:45Puedes usarlo.
09:47Ok.
09:48Te das créditos, por favor.
09:50Pero no va a salir.
09:51No, no va a salir.
09:52Ok.
09:53Rara vez me convidaron con una idea que fuera potable verdaderamente.
09:56Porque el humor además tiene un trabajo, es un trabajo intelectual.
09:59Claro.
10:00Y conlleva la necesidad de mucha síntesis, de un pensamiento elaborado, ¿no?
10:06A veces sale mejor, a veces peor, pero digo, ese es un poco el proceso, no es que uno se
10:11le ocurra una idea y la convida.
10:12Sí, sí, sí.
10:14Por ahí no tienen idea, me pasan una idea, pero no se lo imaginan dibujado, pero tienen
10:18como un texto y no funciona con dibujo o al revés, bueno.
10:22Claro.
10:23Sí, siempre hay como mucho dentro de todo este proceso, ¿no?
10:26Mi siguiente pregunta sería, ¿cómo le haces para una situación tan compleja llevarla
10:33a un solo cuadro?
10:34O sea, un solo cuadro con un pequeño dibujo que solo tiene a lo mejor dos frases, que
10:38es la interacción entre los personajes, y te transmite tanto, ¿cómo lo logras?
10:43Y bueno, es un trabajo de síntesis, a mí me interesó siempre la síntesis como un
10:46camino y como un objetivo, algo que aprendí de la poesía, seguramente.
10:52La poesía tiene ese rigor de síntesis y esa libertad dentro de ese pequeño artefacto,
11:00dispositivo.
11:01El humor también, el humor trabaja con la síntesis, para mí es muy importante, tanto
11:07armo las ideas, los globos, y empiezo a pensar qué palabras puedo sacar, de cuáles puedo
11:14prescindir, o cambiar por palabras con menor cantidad de sílabas, y después veo también
11:19cómo se llevan las palabras, que también lo aprendí de la poesía, que haya una musicalidad,
11:23entonces lo digo en voz alta, el globo, el texto, para ver cómo se llevan esas palabras
11:28y eventualmente cambiar alguna para que sea musical y no haya ruido, no cacofonía.
11:34Así que la síntesis para mí es crucial, y sería lo que en términos futbolísticos
11:41sería resolver en una baldosa, uno tiene que resolver en un pequeño espacio una situación.
11:46Ok, y al final de cuentas poder transmitir el mensaje que quieres.
11:50Claro, primero mover a la risa que es el objetivo, primero del humor gráfico, pero luego mover
12:00también al sentimiento.
12:02Sí, provocar algo.
12:05Para mí es tan importante eso como lo que está en la superficie, que digamos que uno
12:10espera reírse o sonreír, me interesa también sacudir el pensamiento, aportar una mirada
12:19distinta para que el lector o la lectora pueda decir, esto no lo había pensado, o
12:25lo lleva a su propia vida, y es lo que pasa con el arte, uno como consumidor del arte
12:32se activan resortes muy personales, muy íntimos, que por ahí ni siquiera están pensados por
12:37el autor, por el artista.
12:39Sí, cada quien lo procesa a sus propias experiencias.
12:41Claro, que haya multiplicidad de interpretaciones de un mismo.
12:45Claro, y justamente con esto que dices, ¿no te ha pasado que ya a lo mejor ya tienes todo
12:50armado, o sea, ya está para publicarse y el analista dice, ¿sabes qué?
12:52Mejor no, o sea, a lo mejor no va a transmitir el mensaje o que haya algo que digas, ya no
12:57me convenció del todo.
12:58Son lujos que uno no puede darse publicando todos los días, ¿no?
13:01Claro.
13:02También uno aprende con los años, ya hace 30 años que estoy en esto, el oficio.
13:06Cuando uno tiene oficio, bueno, hay veces que por ahí uno no está tan satisfecho o
13:12no es tan gracioso como hubiera deseado, y uno dice, bueno, por este dibujo evidentemente
13:19no va a transmitir nada del publicer, pero...
13:21Es el de hoy, lo siento.
13:23Mañana hay revancha.
13:25Mañana volvemos con algo mejor, ¿no?
13:28Supongo que después de tantos años de trayectoria, te has enfrentado esos momentos en los que
13:33probablemente hay una crisis en la sociedad, hay temas delicados.
13:37¿Cómo le has hecho para esta pequeña línea en la que a lo mejor tú podrías lanzar una
13:42crítica o no lanzarla, o hablar de ello o no hablar de ello?
13:45¿Cómo lo has llevado?
13:48De distintas formas, pero en general siempre tratando de jugar dentro de la cancha delimitada
13:53por el medio en el que publico con la mayor libertad posible, y lo más pegadito al fleje
13:57posible.
13:58Incluso a veces con algunas pequeñas victorias que me han dado la posibilidad de mover un
14:05poquito el fleje sin que se enojen demasiado, ¿no?
14:09Sin ponerte en riesgo, ¿no?
14:10Tu y tu trabajo.
14:11Exacto.
14:13Pero sí, cuando hay épocas de crisis, además es muy estimulante la crisis para poder dar
14:17una opinión, ¿no?
14:18Así que sí, siempre trato de hacerlo de la mejor manera posible sabiendo que en general
14:23no es coincidente la ideología mía con la línea editorial del medio en el que publico.
14:29Sí, claro.
14:30Pero bueno.
14:31Y tú personalmente, ¿cómo?
14:32No se puede hacer palabras o dibujos, objetos, no sé, que tú digas, sabes que eso sí,
14:37jamás lo voy a meter o no lo voy a poner.
14:40No, no hago humor.
14:42La gente tiene una clásica pregunta que es cuál es el límite del humor, ¿no?
14:45Y está muy bien y es muy correcto políticamente decir que no hay límite.
14:51No hay límite, claro.
14:52Para mí es todo lo contrario.
14:53El humor está lleno de límites.
14:55Empezando por los límites personales de cada autor.
14:58El humor es de autor.
15:00Siempre que uno consume humor, humor está consumiendo la ideología de un autor, del
15:05dibujante.
15:06Por supuesto, sí.
15:07Cuando uno lee a Mafalda, son las ideas de un señor calvo.
15:10Increíble.
15:11Que tenía unas ideas políticas determinadas, ¿no?
15:16Y bueno, entonces, me perdí la pregunta, ¿cuál era?
15:22Yo ya me perdí también con lo de Mafalda.
15:24Si había un límite.
15:25Sí, posible.
15:26Justamente como, más bien con esa parte de...
15:28Que si hay algo que no querés cruzar entre palabras, dibujos.
15:32Exacto.
15:33Los límites, los límites.
15:34Sí, sí, sí.
15:36Sí, me quedé con lo de calvo, la verdad.
15:38Y los dos pensando en Quinoa.
15:40Mafalda, sí, claro.
15:41Sí, sí, sí.
15:44Y se volvió excelente.
15:46Limitaciones, palabras, dibujitos, por ahí.
15:49Siempre hay límites porque más allá de los límites de uno, que tiene que ver con
15:53la moral, la ética, como quieras llamarlo, personal.
15:56Es decir, yo con esto no puedo hacer humor porque me hace ruido mi-mi.
15:59Entonces elijo no hacerlo.
16:02Luego están los límites que te imponen el medio en el que publicás.
16:06Algunos son naturales porque llega a un público, un diario llega a un público que por ahí
16:10lo lee un niño de 10 años.
16:12Sí, sí, sí, claro.
16:13Entonces hay que tener en cuenta eso.
16:15Estás hablando a un montón de gente.
16:17Y luego los límites ideológicos, es decir, o de intereses, vamos a decir, de las empresas
16:23que dicen con esto no, con esto no.
16:26O sea que, quiero decir, el humor está lleno.
16:28Sí, sí, sí.
16:30Algunos son límites que a uno lo cuidan y otros son límites que uno tiene que tratar
16:36de sortear de alguna manera.
16:39Sí, pero han contestado la verdad.
16:40Sí, sí, se bajó, se bajó.
16:42Claro.
16:43Pero algunos, digo, están bien.
16:44Sí, sí, sí.
16:45Son los que lo cuidan a uno de uno mismo.
16:48Sí, sí, sí.
16:49Sí, definitivamente.
16:50Si no, no podría saber en dónde está esa línea delgada.
16:53Hay un humor que es en la intimidad y otro humor que es en la vida pública, naturalmente.
16:59Bueno, ahí imagínate.
17:00Sí, sí, sí.
17:01Definitivamente.
17:02Por supuesto que sí.
17:03Retomando esta parte que decías que también existe una construcción de un pensamiento
17:07filosófico, cuando dices qué voy a transmitir, qué quiero hacer, este personaje que es el
17:13hombre que habla solo, ¿tú crees que dentro de cada uno existe un hombre que habla solo?
17:19¿Cómo nació?
17:20¿Qué pasó?
17:21¿Cuál fue ese proceso?
17:22¿Qué sería el hombre que habla solo?
17:23Estos tipitos ahí que andan pensando.
17:26Ajá, esas autorreflexiones.
17:29Bueno, son eso.
17:30Yo creo que laburo, trabajo con dos paisajes.
17:34Uno que es el paisaje externo, que es aquello que me rodea, digo, esto que decíamos antes,
17:39¿no?
17:40Familia, amigos, segundos, terceros, cuartos, cordones, digo, gente desconocida que también
17:45te puede inspirar.
17:46Y después hay un paisaje que es un paisaje interno, que es el paisaje donde uno está
17:51haciéndose preguntas con las dudas existenciales o epocales o lo que sea, que uno después
17:58termina también llevando al papel y que también genera identificación, ¿no?
18:02Porque cuando uno dice, bueno, el otro día hice un dibujo en el que el hombre acostado
18:06en la cama estaba reflexionando que no, decía, yo no tengo edad para tener la edad que tengo.
18:11Así es.
18:12Sí, sí, sí.
18:13Eso se viralizó y entonces, claro, me di cuenta de que mucha gente...
18:18Comparte eso.
18:19Comparte este sentimiento, ¿no?
18:20Claro.
18:21Y, pues, desde genero esta plejía.
18:24Y eran pibes de 25 años, de 50, de 70, de 80, digo, todas las edades.
18:31Se ve que cuesta asumir.
18:33Totalmente.
18:34Oye, y con todo esto hemos visto que, pues, no solamente este año, yo creo que ya van
18:39varios años del crecimiento de la tecnología por una forma exponencial, ¿no?
18:42También de este tema de inteligencia artificial y todo eso.
18:44¿Por qué sacó el tema?
18:45¿No crees que haga falta a lo mejor un personaje respecto a ello?
18:49¿Cómo que haga un choque entre como humano, inteligencia artificial o computación?
18:54Aquí es donde tú te dices, no, eso ya no me gusta.
18:56¿O sientes que no hace falta por la parte como social, humana, vaya?
18:59No, no, podría ser interesante.
19:02A mí me pasa que, otra cosa que pasa con eso, se me tiene que ocurrir a mí.
19:06Claro, sí, sí, sí.
19:07Pero yo, no, igual.
19:08O sea, ya no va a pasar porque ya le dije.
19:09Pero es una buena idea.
19:11Hay que dibujarle, incluso vos.
19:13Sí, sí, sí.
19:14Y ahorita de...
19:15Y algo corte en esta parte, por favor.
19:16Sí, sí, sí.
19:17Voy a...
19:18No, es horrible.
19:19No lo hagas, no lo publiques.
19:20Mejor no.
19:21No, no, no.
19:22¿Por qué no?
19:23¿Por qué no?
19:24Puede ser.
19:25Aunque sea con palotes, con otra cosa.
19:26Eso sí me sale.
19:27De palitos, sí.
19:28Es que siempre hay algo.
19:29Claro.
19:30La inteligencia artificial, sí, es un tema, es un gran tema.
19:32Es un gran tema.
19:33Yo no me peligro con la tecnología en general, ¿no?
19:35Digo, me acuerdo cuando salió, cuando aparecieron las computadoras con los programas de diseño
19:40y entonces empezaron a migrar de la acuarela y la tinta hacia el Photoshop.
19:45Me parece que estaba muy bien.
19:47No ofrecí resistencia.
19:49Pero yo creo que era interesante que es una herramienta y hay que utilizarla a favor
19:54de uno, ¿no?
19:55Y cuidarse de la parte que lo puede perjudicar.
19:59Claro.
20:00Por ejemplo, el tema de derechos autónomos.
20:02Ok.
20:03Pero respecto al humor, mi hija le preguntó a la inteligencia artificial si podía hacer
20:10un chiste, un cuadro de humor.
20:13Sí, sí, sí.
20:14Le preguntó a Rubén al instituto del TUTE y la inteligencia artificial le dijo que sí,
20:18que no había ningún problema y que sabía perfectamente que el TUTE hacía humor sobre
20:22parejas, sobre los vínculos.
20:24Ok.
20:25Y entonces largó ahí el texto y dijo, bueno, Rubén dice no sé cuánto, Mabel responde,
20:32no sé qué.
20:33Pero tu hija puso el texto que iba a aparecer o tal cual.
20:35No, no, esa es la hija.
20:36Ok, ok.
20:37Sí, sí, sí.
20:38Respondió con un chiste, con un humor.
20:39Sí, sí, sí.
20:40Mabel y Rubén decían algo.
20:41Ok.
20:42Y era malísimo.
20:44Entonces yo me quedé pensando que la inteligencia artificial todavía no sabe hacer humor.
20:49Claro.
20:50O que tiene un concepto de mí muy malo.
20:53Que no ha terminado de entender.
20:55Creo que fue mal la primera, eh, la verdad.
20:57Entonces, bueno, pero yo creo que es como en un idioma, ¿no?
21:00Cuando uno aprende un idioma nuevo, lo último que aprende es a ser gracioso.
21:05Así que yo creo que la inteligencia artificial…
21:07Qué buena es, ¿eh?
21:08Apenas va iniciando.
21:10Definitivamente.
21:11Dice que tiene otros problemas antes de contar chistes, ¿no?
21:15¿Qué es lo que más disfrutas de hacer caricaturas?
21:20Lo que más disfruto es cuando…
21:21Una pregunta.
21:22Sentís que estás en el centro, ¿no?
21:24Esto que hablábamos antes, que es como un pequeño momento de gran felicidad.
21:28Es decir, encontrar algo que uno venía ahí macerando, ¿no?
21:33Te diría que eso.
21:34Y después algunas cuestiones como técnicas, algunas cosas que por ahí me gustan dibujar
21:40y que de pronto me encuentro gozando mientras lo hago.
21:45Ok.
21:46Pero te diría, lo máximo para mí es eso, dar en el centro.
21:50Y a veces es a posteriori.
21:51Uno lanza la idea y parece que está bien,
21:54pero de pronto tiene un eco en la gente tan grande que uno dice,
21:58ahí siente la felicidad.
22:00Claro.
22:01Y con toda esta persistencia que tienes, ¿también no hay como ese lado negativo
22:03que dices, ya estoy cansado, jefe, ya no quiero sacar nada mejor
22:06o vamos a hacer otro concepto o algo así?
22:08Para eso hago muchas cosas.
22:09Cuando yo me aburro de mi tablero y de la soledad dibujante,
22:13me pongo a hacer una película y trabajo con 30 personas
22:16o hago canciones y me meto en un estudio y grabo con músicos.
22:21Voy haciendo de todo, hice poesía, cine, entrevistas,
22:25hice programas de entrevistas en Argentina.
22:28Cada vez que me aburro un poco del dibujo o necesito algo distinto,
22:34me meto, abro una puerta distinta.
22:36A otra rama, vaya.
22:37Qué súper bien.
22:38Pero siempre vuelves al dibujo.
22:40Siempre, siempre.
22:41La actividad troncal se empezó el dibujo,
22:42pero me encuentro a gusto con la idea de que el arte es una avenida ancha
22:46por la que uno puede circular libremente.
22:48Totalmente.
22:49Después la etiqueta de qué es uno es más una necesidad periodística
22:53o de la afuera que personal.
22:55Uno se siente muchas cosas.
22:57Independientemente de si las hace bien o mal,
23:00uno siente por lo menos libertad para expresarse en múltiples sentidos.
23:07No es que uno me hace humorista.
23:09Sí, claro.
23:10No puedo correr de ahí como si hubiera un carril.
23:13No, la idea es circular, libre y alegre.
23:17Buena analogía.
23:18Exactamente.
23:19Me agradó la analogía.
23:20Totalmente.
23:21Tengo una pregunta que es más hacia tu experiencia
23:23o si tienes alguna historia al respecto.
23:26¿Ha habido alguna caricatura que tú digas,
23:29bueno, para mí fue justo mi publicación del día, listo, se acabó,
23:33pero que alguien te dijera, me cambiaste el día después de eso,
23:37me hiciste entender algo?
23:39Sí, muchas veces me dicen eso,
23:41me cambiaste el día, me cambiaste el día.
23:43Es un clásico.
23:44Algunos van más allá y te dicen la semana
23:47y algunos una vez recibí un correo que me dio mucha emoción
23:53de una mujer que había sufrido un cáncer
23:56y que ella estaba convencida de que su medicina había sido mi humor.
24:01Ok.
24:02No, me hizo caer las lágrimas.
24:05Por supuesto, no estaba de acuerdo con ella,
24:07pero ¿quién era yo?
24:09Claro.
24:10Ella estaba muy convencida de que el humor le había salvado la vida.
24:16Ok, ok.
24:17Y en esta parte tengo una pregunta que me quedé con la del cine y todo este show.
24:21¿Nunca has intentado como mezclarlo?
24:23O sea, hacer como, no sé, una película,
24:25pero va a ser puro dibujito, no sé, un stop motion o algo así.
24:27Claro.
24:28Bueno, en algún momento hice Batuu,
24:30se hicieron unos episodios en animación, full animation,
24:35para un canal infantil de allá que se llama Pakapaka.
24:40Se hicieron varios capítulos,
24:42pero después cuando yo pienso en hacer cine,
24:44sí, por ahí meter alguna trajea de algún dibujito animado,
24:48como apertura de capítulo, pero quiero trabajar con actores.
24:50Ok.
24:51Cambiar directamente el giro.
24:53Sí, sí, sí.
24:54Y respetar, ¿no?
24:55Como esto acá, esto acá y...
24:57Y al límite y ya.
24:58Sí, sí.
24:59Por ahí tiene algunos pequeños cruces.
25:00Una referencia, ¿no?
25:01El pequeño guiño.
25:02El guiño, guiño.
25:03Totalmente.
25:04De que casualmente en la toma aparece un periódico
25:06y ahí está el cuadro, ¿no?
25:07Ay, qué distraídos.
25:09Qué cosas, ¿no?
25:10No fue con intención.
25:11No sé cómo sucedió, pero pasó.
25:12Totalmente.
25:13Y además para arrimar al público que es lector,
25:15que vea una película o un poema.
25:18Sí, a poder hacer este cruce de caminos entre el arte.
25:21Y además es interesante porque las disciplinas artísticas,
25:25lo que fui aprendiendo a lo largo de la vida,
25:27es que uno no es una cosa y después es otra,
25:30sino que hay un tráfico permanente de unas a otras
25:33y hay una retroalimentación que siempre es muy,
25:37muy enriquecedora, muy jugosa.
25:39Porque cosas del cine yo después las llevé
25:41a la historieta y viceversa.
25:43O, como te decía antes, de la poesía me llevé
25:46para el humor y del humor para la canción.
25:49Así que eso es una ensalada, ¿no?
25:52Entre más diverso, mejor.
25:54Pero yo tengo una mala noticia.
25:56Hay cosas que no son tan diversas
25:58y es nuestra sección favorita de todos los episodios.
26:01Es mala noticia, pero no tan.
26:08Se llama mito-realidad y pues no tiene tanta ciencia.
26:10Solo te vamos a decir una frase
26:12y tú puedes decir solo mito o realidad.
26:14No hay un depende.
26:15Exacto.
26:16Pero no das contexto ni nada.
26:17Ni un depende.
26:18O sea, no se puede decir mito o realidad.
26:20Así que adelante.
26:22Qué coordinados somos.
26:23Increíble.
26:24No, si adelante, adelante. Tú dale, dale.
26:26Comenzamos entonces.
26:27El humor gráfico solo busca hacer reír.
26:29¿Mito o realidad?
26:31Mito.
26:32Ok.
26:33Es un arte que está desapareciendo.
26:35Realidad.
26:37Excelente.
26:38La inteligencia artificial no podrá sustituir
26:40el humor gráfico.
26:41Esperemos que mito.
26:42Ok.
26:43Me agrada.
26:44Lo dejamos como mito.
26:45Fue buena la declaración ahí.
26:46Decretemos.
26:47Sí, sí, sí.
26:48La censura no afecta el humor gráfico.
26:50Mito.
26:52Ok.
26:53Y por último,
26:54el humor gráfico puede ser terapéutico.
26:56Realidad.
26:57Súper bien, ¿eh?
26:58No, no, no.
26:59Exactamente.
27:00Nos diste una terapia con todo este episodio.
27:02La verdad es que sí.
27:03Pero a ver.
27:04Tuti, en esta parte
27:05es tu momento de brillar frente a la cámara
27:07para decirnos cómo es el humor gráfico.
27:10Frente a la cámara para decirnos
27:12cómo este pequeño,
27:13esta pequeña desmitificación que tengas
27:15que has visto que todos dicen,
27:17no, es que es así o pasa así.
27:19Y tú dices,
27:20no, es todo lo contrario, ¿no?
27:21Así que ahora te toca a ti
27:22desmentir un mito o realidad que tú quieras.
27:24Bueno,
27:25hay un mito muy,
27:26muy difundido
27:27que es el de que los humoristas gráficos
27:29somos el centro de las reuniones,
27:31somos gente muy graciosa y tan grande.
27:33Dicen,
27:34vamos a llamarlo a,
27:35llamarlo a Tuti
27:36que la vamos a pasar un poco ahí.
27:37Bueno, no es así.
27:38No es el caso.
27:39No es así.
27:40Los humoristas gráficos en general
27:41somos gente tímida,
27:42gente que está acostumbrada a estar sola.
27:46Así que es todo lo contrario.
27:48Y ese es un mito, ¿no?
27:50O se espera que si uno va a dar una charla
27:52la gente se ría.
27:54Que cuentas muchos chistes, ¿no?
27:55Eso no,
27:56eso es otra cosa.
27:57El humorista gráfico
27:58es como si trabajara,
27:59como si sacara la comicidad
28:02o el humor
28:03desde un lugar mucho más profundo
28:05que no tiene que ver con la risa.
28:07La risa casi es como la excusa,
28:09eso que está en la superficie,
28:11la cáscara, ¿no?
28:13Fíjate,
28:14vos consumís un dibujo de Kino
28:16y crees que estás ahí para reírte
28:18y sin embargo, no.
28:20Te vas ahí pensando todas las cosas.
28:22Exacto,
28:23con una gran reflexión de promedio.
28:25Así que bueno,
28:26desmitifico eso.
28:27No somos muy graciosos en la vida de alguien.
28:30De que por favor
28:31háganselo saber a todo el mundo.
28:33Salvo con todas las excepciones,
28:34por supuesto,
28:35siempre las hay.
28:36Totalmente.
28:37Bueno, sí, pero...
28:38Y si nos empujamos
28:39con una copa por ahí.
28:40A lo mejor se nos queda poquito, ¿no?
28:42Podríamos jugarlo,
28:43pero ya es una cosa distinta, ¿no?
28:45Y pues bueno,
28:46amigo,
28:47la verdad es que sí estoy muy triste
28:49porque este episodio
28:50lastimosamente está llegando
28:51a su final, Tute.
28:52No la pasamos muy bien.
28:54Francamente,
28:55fue conocer a la persona
28:57detrás de lo que todos hemos visto
28:59alguna vez en un dibujo
29:00y eso es muy gratificante.
29:02Te agradecemos
29:03habernos acompañado.
29:04Pero antes de irnos,
29:05¿puedes decirnos algo
29:06donde pueden encontrarnos
29:07y cada cuanto?
29:08Claro que sí.
29:09Recuerda el nuevo episodio
29:10de Háblame de Ciencia
29:11todos los martes
29:12en Spotify, Apple Podcasts,
29:13Amazon Music, Deezer
29:14y si nos quieren observar
29:15en YouTube en el canal
29:16de la Universidad de Guadalajara
29:17y también recuerden
29:18que pueden seguirnos en Instagram
29:19como Háblame de Ciencia UDG.
29:20Y además...
29:21Y pues bueno,
29:22no olviden que esta temporada
29:23estamos siendo parte
29:24del Noticiero Científico
29:25y Cultural Iberoamericano,
29:26pero además
29:27no se olviden
29:28que aquí abajo
29:29les vamos a dejar
29:30las redes sociales de Tute
29:31para que por favor
29:32vayan ahí a dejarles
29:33sus experiencias también
29:34y si no son
29:35y les cambien el día
29:36que vayan y te lo cuenten,
29:37¿por qué no?
29:38Sus grandes ideas
29:39que probablemente
29:40se van a rechazar
29:41pero vayan y déjenlas.
29:42Sí, sí, sí.
29:43No, no,
29:44se queden con las ganas.
29:45Pues muchas gracias
29:46por acompañarnos Tute,
29:47muchas gracias Aldo,
29:48gracias por escucharnos
29:49y nos vemos
29:50el siguiente martes.
29:51Sí, muchas gracias,
29:52nos vemos.
29:53Hasta la próxima.
29:54Gracias por escucharnos.
29:55Esto es Háblame de Ciencia.
29:56Te esperamos
29:57la próxima semana.
29:58¡Hasta la próxima!

Recomendada