Un especialista del Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo investiga la relación entre las afecciones orofaciales y las apneas del sueño en niños de 3 a 6 años.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/el-diagnostico-temprano-de-apnea-del-sueno-es-clave-en-su-tratamiento/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/el-diagnostico-temprano-de-apnea-del-sueno-es-clave-en-su-tratamiento/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La medicina no trabaja en solitario. Muchas enfermedades requieren la colaboración de
00:06diferentes especialistas para ser detectadas y tratadas a tiempo. Un oftalmólogo puede,
00:12por ejemplo, notar signos de diabetes en los ojos y encaminar al paciente hacia una atención
00:17especializada. A través de áreas médicas en común, se pueden detectar alteraciones
00:23para ayudar a descubrir trastornos, como el siguiente.
00:32Un especialista del Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo, investiga
00:36la relación entre las afecciones orofaciales y las apneas del sueño en niños de 3 a 6
00:42años.
00:43¿En qué se basa esto? Que cada vez, no sé si han sentido hablar, cada vez más visible
00:50el tema de las apneas del sueño, que son interrupciones de la respiración mientras
00:55estás durmiendo. Las más comunes en los niños son por causas obstructivas. Esa obstrucción
01:03puede ser a nivel de la vía aérea superior, la nariz, adenoides, amígdalas, pero yo soy
01:12odontóloga, no soy otorrino ni soy médica, pero trabajamos en un área en común. Y como
01:18odontopediatra, abortopedia, ortodoncia, un poco empecé a ver estas alteraciones. Uno
01:27no mira nada más los dientes de un paciente que está creciendo, que está respirando
01:34mal o que tiene la nariz tapada. Vemos el frenillo lingüal corto, vemos las amígdalas
01:39grandes. Entonces, es como un poco nuestra responsabilidad derivar al especialista, trabajar
01:45en equipo interdisciplinariamente, transdisciplinariamente, acordar protocolos de abordaje y de tratamiento
01:53para que los chicos puedan recibir tratamiento temprano. Los tratamientos en niños son exitosísimos
02:00cuando el paciente colabora, cuando está abordado y se ha hecho el tratamiento necesario.
02:06Y en el adulto es mucho más difícil. Ya tiene que usar a veces el paciente máscara
02:12CPAP, no sé si la han escuchado hablar, que es para oxígeno. O reposicionadoras,
02:18se llaman DAM, dispositivos de avance mandibular. Pero en el niño vos podés modificar, guiar
02:23el crecimiento. En el adulto solamente podés tratarlo o mejorar los síntomas. Entonces
02:30tenés más limitaciones. Por eso es tan importante abordarlos tempranamente.