• anteayer
Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast favorito… y hoy quiero hablarles de la salud mental.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández y este es, sin esdrújulas, tu micro mini
00:07podcast slash, no es terapia, slash, pero sí es ocupacional favorito. Y hoy quiero
00:13hablarles de esto.
00:23Este bonito mensaje lo compartieron en un grupo de docentes en el que estoy, pero en
00:27el que casi nunca participo, pero en el que por supuesto esto fue la excepción, porque
00:31creo que ya es momento de dejar de presumir que pasamos gran parte de nuestra vida sin
00:36atender nuestra salud mental, incluso burlándonos de quienes sí la atendían. No atender nuestra
00:42salud mental fue desastroso y gran prueba de ello es que ni siquiera notamos los rotos
00:47y lo dañados emocionalmente que estamos y que nos dejó esa cultura de, no, la salud
00:53mental es para débiles, no, el psiquiatra es para locos, no, los medicamentos no ayudan,
00:59no, estar triste se me quita diciendo no, esta es triste y no, las emociones son para
01:05débiles.
01:06Hay toda una generación que crecimos así, avergonzadas y avergonzados de no encajar,
01:11de necesitar ayudas, de estar tristes, sintiendo que a huevo teníamos que pertenecer porque
01:17si no pertenecíamos los que estábamos mal éramos nosotros y así pasamos años llorando
01:22en el baño sin poderle decir a nadie que nos sentíamos solas y solos y justo hoy que
01:27es el día mundial de la salud, de la salud mental, me parece importante que aprovechemos
01:32el impulso que las nuevas generaciones han tenido para hablar de estos temas, para subirnos
01:36al barquito y hablar nosotros también de lo que nos pasaba.
01:39Hay que empezar a entender que la salud mental nos afecta a todas y a todos y aprovechar que
01:44gracias a esta herencia maldita que les dejamos a las nuevas generaciones, ellas, estas nuevas
01:48generaciones están hablando mucho más abiertamente del tema. ¿Por qué? Porque saben que necesitan
01:52estar muy saludables emocionalmente para resolver el cochinero que les hemos estado heredando
01:58y para apagar esos fuegos que hemos estado encendiendo durante décadas.
02:01La Organización Mundial de la Salud afirma que la depresión será la primera causa de
02:05discapacidad entre jóvenes y adultos en el 2030 y al día de hoy el suicidio es la segunda
02:12causa de muerte entre personas entre 15 y los 29 años. Por eso no deberíamos más
02:17que aplaudirles a estas nuevas generaciones que comienzan a tomar medidas desde ahora,
02:22que comienzan a hablar de sus emociones sin que eso represente un signo de debilidad,
02:27pero también podríamos empezar a hablar nosotras y nosotros de ese tema, los tíos
02:32y las tías, que nos criamos en un pasado que nos avergonzaba de hablar de salud mental
02:38y de emociones y de sentimientos y empezar a quitarnos esas telarañas que nos impiden
02:43ser más felices. Atender nuestra salud mental es cuidarnos, es expresarnos, es darle
02:48la oportunidad a todos de sentirnos un poco más vulnerables sin que eso nos avergüence.
02:53Atenderla en serio, atenderla en serio es importante. Esto cuando empiezo y digo esto
02:58es tu micro mini podcast y es terapia, no, esto no es terapia, el coach de vida no es
03:03terapia, vibrar alto tampoco es terapia. Atendernos en serio, con responsabilidad,
03:08con profesionales de la salud, entender que eso es lo que nos va a ayudar a salir adelante.
03:13Y está bien que tomes meditaciones guiadas, pero vibrar alto no te va a quitar la depresión.
03:17Y está bien que escuches a tu coach de vida, pero eso no te va a ayudar con la ansiedad.
03:22Hay que ser responsables de nuestra salud mental. Entender que ir a terapia también
03:28es un privilegio, aprovecharlo si lo tenemos, compartirlo si no, dar información, compartir
03:34toda la información que podamos sobre este tema, porque es una oportunidad para que todas
03:38y todos podamos salir adelante. Pero ojo, no es una varita mágica, ir a terapia nos
03:44resuelve todos los problemas y no los resuelve inmediatamente, hay que trabajar en ellos.
03:48Y ojo, sí hay que hablar de nuestros miedos y de nuestras frustraciones y de nuestros
03:52sentimientos, pero también hay que buscar y encontrar ese punto medio entre tener un
03:57problema de salud y solamente estar de moda. Hablar de la salud mental como si fuera algo
04:02de moda también perjudica. Decir que tienes ansiedad solo porque te da nervios hacer un
04:07examen también minimiza y reduce a quienes sufran un trastorno que les hace sentir una
04:12angustia incontrolable y que tiene que ver con detonantes neuronales mucho más complejos
04:18que sentir simple miedo a reprobar. Seamos responsables, atendamos nuestra salud mental,
04:23apapachémonos mucho, cuidémonos un montón y saludos.