• anteayer
Hola qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast en el que escribo cosas para luego leerlas y dejar de sentir culpa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández y no puedo bailar porque podríamos colgar aquí un tucán, pero no lo vamos a hacer porque los tucanes, a menos que sean los de Tijuana, merecen estar en libertad y no al tráfico de especies.
00:13Pero, hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández y este es Enestrúcolas, tu micro mini podcast en el que escribo cosas que luego leo para dejar de sentir culpa por no hacer lo que alguien dice que tengo que hacer, a menos que ese alguien sea la ley.
00:27Porque no ser presidente, porque si fuera presidente sí podría no hacerlo, porque, pues, ¿qué caso tiene ser presidente si no puedes estar por encima de la ley?
00:37Pero ese es otro tema con el que indignaré a mucha otra gente en mucho otro momento.
00:43A lo que me refiero hoy es específicamente a ese binarismo intelectual que abunda en redes y que limita cualquier pensamiento que busque estar en medio de una postura que, como dice mi querida Carla Escofí, la vida no es un partido de fútbol en el que le vas al rojo o le vas al azul.
00:59Que, por cierto, también ahí hay un paréntesis porque esta analogía permite que si eres un buen espectador celebres la jugada del equipo rival cuando es una buena jugada, pero también ese es otro tema.
01:09La cosa va que nos encanta clasificar la realidad en conceptos binarios, bien o mal, luz, digo, claridad y oscuridad, grande y pequeño, todo o nada.
01:20Y el pensamiento binario es la diferenciación más simple para separar una cosa de otra y pues requiere muy poco esfuerzo mental, lo cual no necesariamente estoy diciendo que sea malo o no sé si es una forma despectiva, es un hecho.
01:34Las dicotomías son populares porque son simples, aunque no necesariamente son efectivas.
01:40Quienes utilizan este modo de pensamiento tienden a generalizarlo todo.
01:45Si no estás conmigo, estás en mi contra.
01:47Si no piensas como yo, estás mal.
01:49Si ya no piensas como antes, peor.
01:51En mi caso, cambio constantemente de opinión y me gusta mucho hacerlo.
01:56Me gusta saber que puedo comenzar a ser una persona distinta todos los días.
02:01Que, por ejemplo, me gusta el Rosa cuando antes lo odiaba.
02:04Que, por ejemplo, puedo entender el peso social de los corredos tumbados cuando antes los juzgaba durísimo.
02:12Que ahora pienso, por ejemplo, que las quesadillas pueden ir sin queso y que eso está bien, no me afecta en nada.
02:17Cambiar de opinión me hace sentir libre porque no me ata a esa idea de que debo pensar lo mismo que cuando tenía 21 años.
02:23Porque si no, no tengo firmeza en mis convicciones.
02:26Pues sí, sí tengo, pero no en todas.
02:28Porque hay muchas cosas, sí, en las que creo y no son negociables y no me voy a mover de ahí.
02:34Pero hay muchas otras en las que estoy dispuesta a escuchar el otro lado de la historia y, sobre todo, estoy abierta a cambiar de opinión.
02:41¿Por qué antes no decías eso?
02:43Pues porque antes no pensaba así.
02:45No en ciencia cuántica, también es muy sencillo.
02:47Aaron Beck, a quien se le atribuye la terapia cognitiva, la creación de la terapia cognitiva,
02:52decía que todos distorsionamos de algún modo la información que recibimos.
02:56Es como cuando yo digo que no hay opiniones objetivas, porque todos somos subjetivos, porque somos sujetos,
03:02que interpretamos la realidad de acuerdo a nuestros contextos.
03:06Entonces Beck decía que el problema surge cuando ese sesgo en el procesamiento de la información
03:14se da de una forma rígida y estereotipada, generando disfuncionalidad en la persona.
03:20Este pensamiento, al dicotómico, Beck lo clasificó como primitivo e inmaduro.
03:25¿Por qué? Porque quien así lo hace tiene problemas para identificar las diferentes dimensiones de la realidad que está considerando,
03:33porque no existen las gradaciones sino las polaridades.
03:37Así se hacen juicios categóricos y se atribuyen significados extremos y absolutistas
03:43en lugar de tomar en cuenta las diferentes dimensiones y aplicar pautas relativas.
03:48Sonó muy mamador, pero si te fijas es muy simple.
03:51La realidad es una construcción social y cada quien la construye de acuerdo con las herramientas que tiene.
03:57Y para mí la incapacidad de dejar de pensar en binario es pura pereza mental.
04:02Estoy convencida de que el pensamiento dicotómico o binario reduce sustancialmente nuestra capacidad de aprender cosas nuevas.
04:10Porque ver al mundo como bueno o malo, blanco o negro, nos limita un montón.
04:15Y a mí no me gusta limitarme y me maman mucho los matices.
04:19¿A ti te gustan los matices o los tucares?
04:21Es igual.
04:22Con nosotros, papi.