• anteayer
Los inversores buscan seguridad jurídica, pero el Gobierno cada vez crea más dificultades para las empresas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, un espacio de información y análisis
00:00:11económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado correcto
00:00:15de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda
00:00:20de la felicidad. No cambien de emisora. Arrancamos y lo hacemos hoy profundizando en el último
00:00:25informe evacuado por el Instituto Juan de Mariana que analiza la asfixia regulatoria
00:00:30que vive España. Tenemos que hablar de este informe porque el peso de la regulación en
00:00:36nuestro país ya se equipara para los inversores internacionales a los impuestos que cobra
00:00:44nuestro país. Es decir, dicho de otra manera, España no sólo es un infierno fiscal sino
00:00:50que ya es además un infierno regulatorio. También, bueno, pues un peso siendo el infierno
00:01:00regulatorio en el que se ha convertido España algo que tiene que convivir con otra realidad
00:01:06de nuestro país. Otra pegatina que llevamos en el pecho cuando nos mostramos en el extranjero
00:01:11y es que somos el país desarrollado con mayor inseguridad jurídica. Y esto es así, entre
00:01:17otras cosas, por esos laudos internacionales que España ha perdido y pierde sistemáticamente
00:01:24y que se niega sistemáticamente también a satisfacer y a tener que pagar a las contrapartes
00:01:29que nos han denunciado en instancias internacionales a cuenta de las energías renovables. No somos
00:01:36el país que más inseguridad jurídica tiene porque seamos el país al que más laudos
00:01:41han concurrido, al que más veces han denunciado, sino porque, pese a perder sistemáticamente
00:01:48estos laudos, en ninguna de las ocasiones hemos querido pagar. Eso es lo que nos convierte
00:01:53en el país con mayor inseguridad jurídica del mundo desarrollado. ¿Qué es lo que nos
00:01:57cuenta en este informe del Instituto Juan de Mariana? Bueno, pues un informe en el que
00:02:03los datos dejan patente el daño que la sobreregulación está ejerciendo sobre nuestra economía.
00:02:10Se muestra solo algunos de esos muchos datos que recoge este estudio extenso, importante,
00:02:16específico, analítico sobre ese exceso de regulación. Atención porque los niveles
00:02:22de inversión en España cerraron 2024 por debajo de las cotas alcanzadas en 2019. Llevamos,
00:02:30bueno pues desde que Sánchez prácticamente llegó al poder, años perdidos para la inversión
00:02:35en España. Además, 7 de cada 10 empresarios considera que la excesiva carga regulatoria
00:02:40está afectando decisivamente ya a la inversión, que de hecho está en retirada en nuestro
00:02:45país. Igual que la productividad, que está no en retirada sino en caída libre. La normativa
00:02:52disparada y duplicada autonómica ya también dispara el volumen de texto legislativo que
00:02:57supone un coste de aproximadamente el 3,5% del PIB, unos 90.000 millones de euros que
00:03:04cuesta ese entramado normativo y burocrático que sufren nuestras empresas. Si continuamos
00:03:10con el ritmo actual de creación de normas, España podría perder 100.000 empleos en
00:03:15la próxima década debido únicamente a la acumulación de nuevos requisitos, restricciones
00:03:20y prohibiciones regulatorias. Más datos que tenemos que ofrecerles. Las regulaciones verdes,
00:03:26solo las regulaciones verdes, han crecido casi en 10.000 instancias de este tipo aprobadas
00:03:32entre 2000 y 2022. Para que se hagan ustedes una idea, si nos comparamos con quizá el
00:03:39otro país europeo con mayor volumen regulatorio, más burocrático, donde la presencia del
00:03:44Estado es tan grande o mayor que la que supone nuestro país en España, si nos comparamos
00:03:50en este caso con Francia, por cada norma verde que ha puesto en marcha Francia, España ha
00:03:55puesto 6. Esta es la diarrea legislativa a la que algunos miembros del gobierno han
00:04:02aludido en más de una ocasión. Hablo de Ángela Rodríguez Pán, para el que no lo
00:04:06recuerde, y aquellas famosas declaraciones en las que presumía de que tenían que seguir
00:04:10un poco más en el poder porque en qué otro país europeo nadie hubiera imaginado que
00:04:15un grupo político como ellos hubieran llegado al poder y que por eso tenían esta diarrea
00:04:20legislativa que es como se refirió a su afán por llenar de normas y entre otras estas
00:04:26normas verdes. Voy a darles otros datos curiosos de este informe. El manual sobre el manual
00:04:32que existe en la agencia tributaria acerca de cómo se ha de cumplimentar el impuesto
00:04:37sobre la renta a las personas físicas alcanzó en 2023 el volumen de 1921 páginas. Este
00:04:47es el manual de los impuestos que tenemos que pagar todos los españoles. 1921 páginas
00:04:54de normas para cumplir con el impuesto a la renta a las personas físicas. El del IVA son
00:05:01360, pero es que el de sociedades se acerca a las 1.000. Son 796 páginas. Son los manuales
00:05:08para cumplir con nuestras obligaciones tributarias. Si esto no es un infierno fiscal y regulatorio
00:05:15solo con este dato que les acabo de dar, que venga Dios y lo vea. España además está
00:05:19en el puesto 97 del último ranking del Baco Mundial dedicado a medir las facilidades para
00:05:24hacer negocio. Con este volumen regulatorio, ¿quién puede pensar que es fácil hacer
00:05:29negocios en nuestro país? La ley ha pasado de obligar a las empresas de tener que cumplir
00:05:3380 requisitos de información que suele pedir la administración a las empresas. Hemos pasado
00:05:42de que la administración pida a las empresas 80 requisitos, 80 datos concretos sobre el
00:05:48negocio en cuestión a 1.125 datos. 1.125 datos de los que solo un 20% tienen que ver con
00:05:58cuestiones cuantitativas del negocio en concreto al que se refiere la compañía. 1.125 requisitos
00:06:06de datos a las empresas. Si esto no es la descripción de un infierno regulatorio, díganme
00:06:12ustedes de qué se trata. Si esto no convierte a nuestro país en un país en el que hacer
00:06:17negocios cada vez es más complicado, más caro, más costoso, díganme ustedes en qué
00:06:23se convierte España. Y los datos están ahí, y están ahí para reafirmar este tipo de
00:06:28informes. Y los datos terribles de nuestra economía son un mercado laboral completamente
00:06:34atorado, un infierno fiscal y regulatorio en el que las compañías son incapaces de
00:06:38crecer, que en que las compañías tienen que entregar buena parte de sus ingresos,
00:06:42por no decir la mitad de sus ingresos prácticamente a la hacienda pública y a la seguridad social,
00:06:48y un país en el que la productividad cae en picado y en el que la inversión huye despavorida.
00:06:57Si ese es el país que va como un cohete, insisto que venga Dios y lo vea. Vamos a profundizar
00:07:02en este informe además con gente que se lo conoce al dedillo. Pero antes, déjenme
00:07:07que salude a Beatriz García y echemos un vistazo al resto de asuntos que trae la portada
00:07:12de Libre Mercado. Tengo ya conmigo a Beatriz García. ¿Qué tal, Bea? ¿Cómo estás?
00:07:16Muy buenas. Jefa de Libre Mercado. ¿Cómo está la semana?
00:07:20Qué semanita tenemos. Muy entretenidos. Bueno, de hecho, luego vamos a hablar porque
00:07:24me tendrás preparada una mentira de mentiras y gordas.
00:07:28Con el SMI como protagonista, otra vez va a ser la mentira, y es también protagonista
00:07:34en nuestro artículo de apertura, que es de Domingo Soriano. Magnífico, espectacular.
00:07:40¿Qué nos cuenta Domingo Soriano? Pues hace un análisis de las rentas salariales en España
00:07:47y donde se confirma, con datos de 2023, que es el último año que tenemos los datos del
00:07:53ese achatamiento en la estructura salarial de nuestro país. ¿Qué está pasando? Bueno,
00:07:58pues que el gobierno tan empeñado en asfixiar a las empresas con el SMI, sí que es verdad
00:08:04que lo ha subido, no en términos reales, pero sí en términos nominales, más de un
00:08:1160% desde que Sánchez puso su primer pie en Moncloa. Y sí que es verdad que las empresas
00:08:19están subiendo ese sueldo mínimo estatal. Pero ¿qué está pasando? Si tú obligas
00:08:24a un empresario a subir el salario, el sueldo de los empleados que menos cobran, quizá,
00:08:32solo quizá, y es lo que nos confirman las cifras, ese empresario, ese dinero que tiene
00:08:38para subir el sueldo al empleado, pues quizá no se lo dé a esos empleados que cobran un
00:08:46poquito más, un poquito más del SMI. Entonces, ¿qué está pasando? Bueno, pues que a lo
00:08:50mejor a sueldos de 30.000 euros les están subiendo el salario y si lo están haciendo
00:08:57con el SMI. Esto no es más que promover la mediocridad empresarial, porque no hay más
00:09:04que tener claro que los trabajadores que menos cobran en España son los menos cualificados.
00:09:10Entonces, tú al final, pues lo que estás es premiando este tipo de perfiles y penalizando
00:09:16los salarios más altos que tienen mayor cualificación, que son más productivos o que
00:09:21tienen cargos de responsabilidad. Todo esto lo analiza Domingo Soriano de manera muy didáctica,
00:09:28lo recomiendo encarecidamente con los datos del INE, con los datos de la encuesta de estructura
00:09:33salarial y esta evidencia es de lo que el Gobierno no quiere hablar ni le interesa en absoluto,
00:09:40claro. Bueno, casi podríamos decir que ha pasado de no querer hablar a prácticamente presumir de
00:09:46que esa sea la estructura salarial en España y que esa sea nuestra realidad, porque al mismo
00:09:51tiempo que presumen de que cada vez más gente cobra el salario mínimo interprofesional o de
00:09:55que cada vez más gente cobra el ingreso mínimo vital, fíjate tú qué dos datos para los que
00:10:01al mismo tiempo tenemos a Yolanda Díaz, tenemos que aguantar que Yolanda Díaz diga día sí día
00:10:06también que el verdadero debate que deberíamos abrir son los estratosféricos salarios que cobran
00:10:12algunos. Exacto, ya se habla de sueldos mínimos y de poner límite a los sueldos máximos. Es terrible.
00:10:18Bueno, al hilo de esto, también muy bueno en libre mercado, que yo creo que va en paralelo a
00:10:25esta información muy bien analizada por parte de Domingo Soriano, las declaraciones de Yo soy
00:10:31Johnny Mazz diciendo que él no quiere vivir en un país donde de lo que se discuta es de hasta
00:10:37dónde tiene que llegar el salario mínimo. Exactamente, otra de las noticias que llegamos,
00:10:40le dieron un premio ayer a este directivo que es el que menos pedos en la lengua tiene de todo el
00:10:47país, podemos decir, y precisamente pues comentó lo que pones encima de la mesa, que es que estamos
00:10:52discutiendo por un salario mísero. Estamos discutiendo que por poco más de 16.000 euros
00:10:59al año esto es una tomadura de pelo para quien piense que se puede vivir dignamente en las
00:11:06grandes ciudades con esa cantidad de ingresos y que deberíamos estar hablando de cómo los jóvenes
00:11:14tienen o debe el Estado de ponerles ese puente de plata para acceder a salarios más altos. Esa
00:11:20debería ser la discusión, o sea, eso debe ser el debate, que en España tenemos salarios muy bajos
00:11:27y que los jóvenes tienen que conseguir realizarse profesionalmente y realizarse profesionalmente no
00:11:33es cobrar el SMI, es cobrar mucho más y tener oportunidades laborales, por ejemplo, flexibilizando
00:11:40el mercado, que estamos aquí hartos de decirlo, y no penalizando a las empresas como Repsol,
00:11:44en el caso de IMAF. Desde luego que sí, empresario hay que decir valiente, que tiene su pasado político,
00:11:51que sin duda yo creo que le ha venido muy bien para desempeñarse dentro del mundo de la empresa,
00:11:55pero es un perfil de empresario que no abunda, porque últimamente se ha convertido en el único
00:12:02pepito grillo que se atreve a decir las cosas. Completamente, tanto su perfil no abunda dentro
00:12:08del mundo empresarial, ni dentro del mundo de las patronales, ni de los colectivos, todas las
00:12:14declaraciones que se hacen siempre reman a favor del colectivo de turno, de la patronal de turno,
00:12:19y les cuesta mucho. A los empresarios también hay que tirarles de las orejas decir la verdad,
00:12:24demasiado tibios en sus discursos, demasiado miedo al político, y gracias a que tenemos a IMAF por
00:12:31lo menos podemos tener una luz al final de este túnel de gente que no dice las cosas como son.
00:12:37¿Algún temita más que quieras destacar de la portada?
00:12:40Bueno, pues tenemos también una entrevista hablando de empresarios a Martín Barsaski,
00:12:45empresario argentino que tampoco tiene pelos en la lengua, que es amigo directo,
00:12:51amigo bastante íntimo de Elon Musk, con Trump también ha coincidido, y nos habla de España,
00:12:59de Argentina y de Estados Unidos. El titular la verdad que es maravilloso, lo que busca la izquierda
00:13:06en España, una fábrica de pobres para que le mendiguen, y esa es precisamente la estrategia de
00:13:12este gobierno. Desde luego que sí. Luego te espero para que nos cuentes la mentira y gorda de la
00:13:18semana, pero antes, ¿algo que nos quieras avanzar del fin de semana? El fin de semana, pues te digo
00:13:24tres palabras, Elisa, Beni y pensiones. Uy, esto es lo de los tertulianos de Miguel Puga. Ahí vamos,
00:13:31ahí vamos. Fantástico, pues nada, estamos esperando ya, ansiosos. Muchas gracias, Bea. Hasta luego.
00:13:35Y vamos a entrar ya de lleno en el tema del día, pero antes permítanme que les recuerde un consejo,
00:13:42una recomendación. ¿Quieren ustedes invertir en el negocio inmobiliario? ¿Les encantaría poder
00:13:48participar de, bueno, pues no sé, la rentabilidad que ofrecen los inmuebles, las residenciales,
00:13:54las casas en España, los pisos, pero ustedes no tienen ni tiempo, ni el dinero, ni las ganas de
00:14:00hipotecarse, ni la posibilidad de hipotecarse, comprarse una casa, reformarla, luego venderla,
00:14:05o ponerla en rentabilidad mediante el alquiler, con todos los problemas que esto supone. Bueno,
00:14:10que sepan que tienen una alternativa para poder participar de este negocio. Hacerlo, además,
00:14:15desde una cantidad que yo creo que es accesible para prácticamente todo el mundo, que es desde
00:14:20250 euros, y lo pueden hacer de una manera muy sencilla a través de Civislen, una plataforma
00:14:27que se dedica al crowdlending y que permite, precisamente, conectar a las promociones
00:14:34inmobiliarias que van a sacar nuevas fases o que tienen proyectos que a Civislen estudia y le
00:14:40parecen interesantes, los conecta con la financiación que necesitan estos proyectos. Ahí obtienen
00:14:45ustedes rentabilidades de entre el 10 y el 13 por ciento, siempre según promete Civislen,
00:14:50aunque recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, en una inversión
00:14:54que está bajo el amparo y la garantía de las garantías hipotecarias que rigen en este tipo
00:15:00de negocios. Entren ustedes en la web de Civislen, recuerden Civislen con v y terminado en d,
00:15:06y curioseen, intérense, si tienen dudas llamen a los teléfonos que figuran en su web y descubran
00:15:14una manera nueva, diferente y muy rentable de invertir en el negocio inmobiliario. Y después
00:15:20de este consejo vamos con el tema del día, vamos a analizar, insisto, el informe del Instituto
00:15:25Juan de Mariana sobre la regulación, sobre la injerencia que tiene el gobierno creciente en
00:15:31los negocios, en la normativa que opera alrededor de las sociedades en nuestro país y es que hoy,
00:15:38además, tenemos un ejemplo clarísimo, es noticia de esta misma mañana que ha tenido que dimitir,
00:15:44dice que por cuestiones personales, el vicepresidente, no ejecutivo pero sí miembro
00:15:51del Consejo de Administración de Talgo y sucede esta dimisión justo el día después de que el
00:15:57gobierno haya obstaculizado la oferta pública de adquisición, la OPA, que habían presentado
00:16:03los polacos de PFR para hacerse con el 100% de la compañía, recordemos Talgo, una compañía que
00:16:09lleva tiempo buscando novio, que lleva tiempo buscando la solución a una situación límite
00:16:14que vive en sus cuentas y que parece que nadie es bueno para este gobierno, que va aquí y allá
00:16:21a recordar que tiene derecho de veto, que esa operación no va a salir si finalmente se lanza
00:16:26y así, bueno, pues se cargó la OPA de los húngaros y se ha cargado la OPA de los polacos,
00:16:31pero quien ha estado muy pendiente de todo esto, se sabe el íter de todos los acontecimientos y
00:16:36ha estado muy pendiente desde la última hora de hoy, es desde los servicios informativos de Radio
00:16:40Leticia Vaquero, ¿qué tal Leticia, cómo estás? Pues muy bien Luis, encantada de estar aquí.
00:16:44Nos cuentas cuál ha sido el íter de los acontecimientos y el desenlace de hoy.
00:16:50Hoy es un día clave Luis, porque hoy 14 de febrero es la fecha límite que estableció el
00:16:55accionista mayoritario de Talgo, que es un fondo que se llama Trilantic británico,
00:16:59para que el Consejo estudiara todas las propuestas que hubiera encima de la mesa,
00:17:03porque lo que quiere Trilantic es desde hace unos cuantos meses vender, pero hasta este
00:17:06momento solamente hay una propuesta formal, es la de una empresa española, es la siderúrgica
00:17:10vasca Sidenor, junto a las fundaciones bancarias BBK y Vital, así como el gobierno vasco que
00:17:15también está dentro a través de su fondo Fincatuz. La semana pasada ofrecieron 177 millones de euros
00:17:21para adquirir ese 29,77% del capital a un precio de hasta 4,8 euros por acción. La oferta está por
00:17:29debajo de la que iba a proponer el fondo polaco PFR, al que estabas haciendo alusión, y además
00:17:35este se comprometía a mantener los empleos en España, pero sin embargo no convence al
00:17:39ejecutivo de Pedro Sánchez que, claro, desde Trilantic explicaron su intención además de
00:17:44venta, y el gobierno ha insistido en que ellos lo que prefieren era una empresa española. Por
00:17:49estos motivos, como ya explicó en un desayuno informativo allá por el mes de abril el ministro
00:17:54de transportes Óscar Puente, era lógico que pensáramos que iba a haber vetos. Tratas de
00:18:00velar por los intereses del país y de una empresa que es estratégica. Como les comentaba antes,
00:18:06si en España podemos ir en alta velocidad por red convencional y por UIC, es gracias fundamentalmente
00:18:13a la tecnología de Talgo. Talgo es una empresa, quizá la más pequeña de todas, las que he
00:18:18mencionado, no quizá, seguro, pero una empresa que por su carácter histórico, por su tecnología
00:18:23crítica y por su españolidad, pues es una empresa que tenemos que proteger. De hecho, esta misma
00:18:30semana, el miércoles, el ministro de economía Carlos Cuerpo, que también es el ministro de
00:18:34empresas, se desplazó hasta Polonia, hasta Varsovia, para enviar un mensaje claro, el de la importancia
00:18:38de mantener la españolidad de la compañía, pero que no obstante, presentara o no PFR esa OPA,
00:18:45por tanto, por el 100%, había margen para colaborar con los polacos, pero en otros campos
00:18:50diferentes. Así vetaba el Ejecutivo su entrada y, de hecho, la OPA no se ha presentado. Tampoco la
00:18:56oferta que tenía en mente una compañía india, Jupiter Wagons, que según fuentes de su entorno,
00:19:00asegura que iba a ser una operación sensible desde el punto de vista político. Por tanto,
00:19:04no ha habido tampoco una propuesta de momento. Esta mañana se ha producido esa cuarta dimisión
00:19:11en el Consejo de Talgo. En este caso, se trata además del consejero José María Oriol Fabra.
00:19:15Su decisión ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en Talgo,
00:19:19dicen que es irrevocable, que tiene efectos inmediatos y que sus motivos son personales.
00:19:23Pero lo que es obvio es que se produce en medio de las negociaciones,
00:19:26las cuales pintan muy bien a ojos de Lendakari y Manuel Pradales.
00:19:31Yo soy optimista. Creo que estamos en el tiempo de descuento, que vamos a llevar a buen término
00:19:37el acuerdo y que esto va a implicar fundamentalmente que Talgo consolide su arraigo en Euskadi.
00:19:44Tranquilidad, queda todavía algún fleco por resolver. Yo soy optimista respecto a esa
00:19:50cuestión y espero que salga bien y que lo podamos anunciar en las próximas horas.
00:19:56Un mensaje de prudencia, muy alejado, por cierto, del que ha pronunciado minutos antes en Radio
00:20:03Euskadi, el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Miquel Jauregui, quien ha firmado y así
00:20:08de rotundo, ya está, esto tiene que salir hoy. Esto tiene que salir hoy. Sidenor y fuentes de
00:20:15mercado, que hemos consultado en Libertad Digital, en Libre Mercado, nos insisten,
00:20:21que están asistiendo y por esto esta información intrinca directamente con el tema del día,
00:20:27con ese informe que vamos a analizar en profundidad del Instituto Juan de Mariana,
00:20:31que nunca antes habían vivido una época en la que el Gobierno interviniera de una manera tan
00:20:36evidente en el devenir de las empresas, tanto que lo que está haciendo es directamente perjudicar
00:20:43al accionista. Tengamos en cuenta que Talgo lleva casi un 7,5% de pérdidas desde ayer,
00:20:50después de que efectivamente una oferta que era muy atractiva para el accionista de Talgo,
00:20:57que era la de los polacos, directamente se fuera al traste. En fin, Leticia, creo que no será la
00:21:04única vez que tengamos que hablar de este asunto aquí en Conánimo de Lucro. Seguramente hablaremos
00:21:08próximamente. Pues estaremos muy pendientes de todo lo que nos cuentes en los servicios
00:21:12informativos. Muchas gracias, Leticia. A vosotros. Y es momento ahora sí de adentrarnos en ese informe
00:21:19que publicaba el Instituto Juan de Mariana este... no recuerdo si era ya ayer mismo o el miércoles
00:21:25cuando se hacía público este informe. En cualquiera de los casos, como vamos a hablar con
00:21:30el director de estudios del Instituto Juan de Mariana, pues que mejor que nos lo aclare él.
00:21:35Diego Sánchez de la Cruz, amigo, compañero, ¿cómo estás? Pues muy bien, Lucer, y encantado de estar
00:21:41en tu programa, como siempre. No recuerdo si el estreno ha sido el miércoles o el jueves. Fue ayer mismo, ¿no?
00:21:46El jueves, el jueves. Ayer mismo teníamos conocimiento de este informe. Un informe que habla y mucho,
00:21:54estábamos comentando la injerencia del Gobierno en la OPA de Talgo. Es una más de las muchas que
00:22:00está demostrando este Ejecutivo, ¿no? Tanto es así que, según este informe, en inversiones estamos
00:22:06de 2019. Bueno, esto es un problema de primera magnitud. España parece haber decidido que,
00:22:14en vez de aquello de que innoven otros, ¿no?, que inventen otros, también vamos a sumarnos al que
00:22:20inviertan otros, ¿no? Y en nuestro tejido productivo, la inversión extranjera está alrededor de un 50%
00:22:28de lo que alcanzaba en el momento en el que Pedro Sánchez llegó al Gobierno de España. De esa
00:22:34inversión extranjera, pues, 6, 7 de cada 10 euros van a Madrid. Entonces, Dios sabe qué sería el
00:22:42país ahora mismo sin esa locomotora y sin esas políticas liberales del Gobierno Ayuso. Y,
00:22:48obviamente, pues, la asfixia regulatoria y la asfixia empresarial que denuncia este informe
00:22:54del Instituto Juan de Mariana, pues, lo que hacen es poner cifras y datos concretos que demuestran
00:23:00en qué medida el empresario, ya más que dedicarse a manejar su empresa, pues ya se ha convertido en
00:23:07un gestor de riesgos y en un delegado de cumplimiento de la agenda del ejecutivo de
00:23:13turno y del sinfín de obligaciones que le ponen encima. Los datos que ofrece este informe, Diego,
00:23:20son escalofriantes en algunos puntos. Te confieso que uno de los que más me ha llamado la atención,
00:23:25quizá porque sea uno de los que más nos molesta al final, es darte cuenta de que el manual para
00:23:35el correcto pago del impuesto de la renta a las personas físicas alcanza las 1.921 páginas,
00:23:46casi 2.000 páginas que tendríamos supuestamente que leernos y aprendernos para tributar correctamente
00:23:53por nuestro IRPF. Claro, hay países que tienen un impuesto sobre la renta de unos 10 folios y
00:24:01hay países como España donde para entender el tributo y cumplirlo correctamente hace falta
00:24:07leerse 2.000 páginas y eso solamente es el IRPF. Luego tenemos el caso del IVA, cerca de los 400
00:24:14folios de regulación. En el caso de sociedades hablamos de 800. Y luego también están los
00:24:21continuos cambios que hay en esa normativa. Porque si lees el manual del impuesto sobre la
00:24:27renta de 2023 y lo comparas con el de 2024, te encuentras también tantas diferencias que casi
00:24:36te obligas a leer otros cientos de páginas, si no miles, de año en año, si quieres estar a la orden.
00:24:42También luego puedes subcontratar ese servicio y demás, ir asumiendo más gastos en asesoramiento,
00:24:47en consultoría. Pero claro, todo eso tiene un coste y lo que planteamos en el informe es que,
00:24:52como los costes de manejar una empresa son cada vez más altos por el continuo incremento de las
00:24:59obligaciones regulatorias, cada vez el empresario está menos dedicado a invertir y a crear los
00:25:04mejores bienes y servicios posibles y casi se ha convertido en un agente de compliance. Ahí está
00:25:12la ley de información empresarial, por ejemplo. A las empresas se les pedían 80 requerimientos
00:25:17de datos. Ese es escalofriante ese dato. Claro, 80. Todos los años es un dato bastante alto. Con
00:25:27que yo presente mis cuentas y pague mis impuestos es suficiente, pero se le pedían 80. Bueno,
00:25:32pues este gobierno le parece poco 80 y le parece tan poco que ahora hay 1.125 requerimientos de
00:25:41datos que tienen que suministrar las empresas en España, sob pena de una multa que puede llegar
00:25:47a los 400.000 euros. Y claro, de esas cifras que hay que presentar, un 20% son cuantitativas,
00:25:54es decir, te requieren que tus contables o que los asesores a los que les externalizas esa gestión
00:26:01revisen datos que se pueden, digamos, preparar en base a tu contabilidad, pero que ya te requieren
00:26:06un enorme volumen de tiempo y de recursos perdidos, un 20%. Pues es que el 80% restante,
00:26:13es decir, más de 800 requerimientos, vienen de informes cualitativos, memorias de impacto,
00:26:20memorias de sostenibilidad, memorias de igualdad. Y hay que generarlos desde cero,
00:26:27encargando más y más informes de consultoría, de compliance y demás. Y el empresario total y
00:26:32absolutamente maniatado. Es un coste que a las grandes empresas les hace polvo y a las pequeñas
00:26:38directamente las hunde y las obliga a desaparecer. Entonces, pues así está. No debería sorprendernos
00:26:46que la economía española la anguidezca como está haciendo. No solo eso, Diego, no solo esos
00:26:53requerimientos, sino que las regulaciones prácticamente crecen como la mala hierba.
00:26:59Y entiéndase este intento de hacer un paralelismo, porque la regulación verde en este caso se ha
00:27:06salido de madre. Y en España, por encima de otros países, que tampoco es que vayan cojos de regulación,
00:27:12como es el caso de Francia. Bueno, el ejemplo que pones yo creo que es muy procedente,
00:27:18porque además se está hablando hoy con razón del suicidio, del absurdo que es cerrar las
00:27:26centros nucleares en España. Y entonces la comparativa con Francia es apropiada. Cuando
00:27:31nos fijamos en la regulación verde, medioambiental, etcétera, vemos que se han aprobado 9.500 instancias
00:27:40en las dos últimas décadas. Por comparación, por cada norma de este tipo que se aprueba en Francia,
00:27:52en España se ponen en marcha seis. O sea, regulamos seis veces más. Si los franceses son muy dados
00:28:00al intervencionismo y por usar su terminología al dirigismo, pues España seis veces peor. Y
00:28:07siendo Francia como es un ejemplo de un país donde no hay precisamente mucha libertad económica,
00:28:12pues los datos de España son directamente demoledores. Entonces, 9.500 nuevas normas
00:28:17verdes en lo que va de siglo, 22.000 nuevas regulaciones de asuntos dedicados a la igualdad
00:28:24de género. Y luego absurdos, ¿no? Como que, por ejemplo, hablando de sostenibilidad,
00:28:30te impongan una ley de consumo sostenible y que en base a la misma se establezca una guía de cómo
00:28:38se supone que tienen que comunicar las empresas. Y a la que no tenga esa guía, pues un régimen
00:28:44arbitrario y subjetivo de multas de hasta 100.000 euros por empresa. Un absurdo y un ejemplo de
00:28:50algo que todos los empresarios que nos están escuchando, pues conocen perfectamente y que,
00:28:55al final, está destrozando la economía española. Es que hay 10 millones de trabajadores o dos
00:29:00millones de empresas que operan en sectores hiperregulados. Diego, solemos decir que el
00:29:07que emprende en España es un héroe, pero es que a la luz de estos datos, unido al infierno fiscal
00:29:13en el que ya se ha convertido España, no es que sean héroes. Yo no sé si es que habría que empezar
00:29:20a plantearse… Oye, es que no sé si sabes muy bien en dónde te estás metiendo, ¿no? Esto para los
00:29:27nacionales. Hay que decir qué tiene para los que vengan de fuera, ¿no? Sí, sí. El problema de la
00:29:36regulación ya es tan grave como el de los impuestos. El problema de los impuestos es que tienen algo
00:29:41bueno desde el punto de vista de la medición, es que su incidencia se puede calcular de forma
00:29:45cuantitativa muy rápido, ¿no? Puedo saber cuánto recauda un impuesto, cuánto daño hace, de una
00:29:49forma mucho más específica. Hacer un estudio como el que hemos hecho, dedicado a las regulaciones,
00:29:54es mucho más complejo. Por eso, pues quien se acerque y se asome a las páginas del libre
00:30:00mercado, ¿no?, donde podrá leer que hablamos de un coste de 90.000 millones para la economía
00:30:04española o quien quiera leer el informe completo, que está disponible en juanmariana.org,
00:30:10donde además, por cierto, estrenamos nueva web, pues lo que se va a encontrar es, indudablemente,
00:30:16unas cifras que ponen de manifiesto que ya es tan grave la cuestión regulatoria, la carga normativa,
00:30:22como la cuestión impositiva, es decir, la carga tributaria. Y las encuestas, además, así lo
00:30:28reflejan los empresarios, ya citan con un mismo volumen de intensidad el problema fiscal con el
00:30:35problema regulatorio. Y evidentemente, si sabemos que España es un infierno fiscal y la estamos
00:30:41convirtiendo, si no podemos decir que la hemos convertido ya en un infierno regulatorio, pues
00:30:46lógicamente aquí invertir, tanto a los de dentro como a los de fuera, se convierte ya en deporte de
00:30:53riesgo. Y las cifras, pues obviamente, así lo avalan. Diego Sánchez de la Cruz, como siempre,
00:30:59muchas gracias por querer estar con nosotros. Enhorabuena por ese nuevo estudio y por esa
00:31:03nueva web, que ha quedado preciosa y, además, muy intuitiva, muy fácil de encontrar todo el
00:31:08contenido, un contenido de altura y necesario para que lo conozca todo el mundo. Desde aquí,
00:31:13desde Econónimo de Lucro, aportamos este pequeño granito de arena en el que, bueno, pues tratamos
00:31:18de hacer llegar cada vez a más gente datos sobre la realidad que viven las empresas en nuestro país,
00:31:24una realidad que, bueno, pues parece que está muy lejos de ser solucionada, al menos en manos
00:31:29de este Gobierno. Diego Sánchez de la Cruz, como siempre, muchas gracias.
00:31:33Luis, ¿te puedo robar también diez segundos? Hombre, por supuesto.
00:31:38Le quiero también invitar a nuestros oyentes a que disfruten de un regalo que hacemos desde
00:31:44Libertad Digital del Instituto Juan de Mariana y que van a encontrar también nada más se conecten
00:31:49a la web del Juan de Mariana, que es un libro que recopila todos los artículos publicados por
00:31:53Pedro Esbarz en Libertad Digital ahora que el maestro cumple 90 años. O sea que,
00:31:59de paso que leen el informe, se llevan un librito digital de regalo.
00:32:02Bueno, pues ahí queda ese regalo en la web, un regalo fantástico y un personaje maravilloso. Yo,
00:32:11a ver si soy capaz, yo sé que el hombre está ya con una movilidad un poco comprometida,
00:32:17pero aún así intentaré traerlo aquí a Econónimo de Lucro para que nos ilustre con su sabiduría,
00:32:22que sigue teniendo la cabeza súper bien amoblada. Muchas gracias, Diego.
00:32:25Desde luego. Un abrazo, buen fin de semana.
00:32:28Bueno, y después de analizar punto por punto las principales conclusiones de este informe del
00:32:34Instituto Juan de Mariana, vayamos a el impacto que tiene esta realidad sobre nuestra economía,
00:32:40sobre el día a día de las empresas. Y qué mejor que hacerlo con uno de nuestros analistas de
00:32:46cabecera que, además de todo, está siempre en contacto precisamente con empresas pequeñas,
00:32:52medianas, grandes, tratando de solucionar estas marañas normativas. No es otro que
00:32:57Hermenegildo Altozano, a quien me encanta saludar. Hermenegildo, ¿cómo estás?
00:33:01¿Qué tal, Luisfer? Buenos días. ¿Cómo estás?
00:33:03Muy buenos días. Pues mira, analizando un informe que, la verdad que, aunque ya sospechaba muchos
00:33:09de esos datos, muchos de ellos no dejan de sorprenderme y de provocarme escalofríos,
00:33:16como los que comentábamos con Diego sobre el número de páginas que tiene el manual para
00:33:22cumplimentar el IRPF, que roza las 2.000, el manual para cumplimentar el impuesto a sociedades,
00:33:29que roza las 900 y, no sé, el volumen de requerimientos de información que ha pasado
00:33:37de 80 a 1.200 en los últimos años a las empresas. Desde luego, un panorama regulatorio que describe,
00:33:44literalmente, un infierno burocrático. Bueno, es ponerle plomo en las alas a empresas que,
00:33:53en otras circunstancias, tendrían un crecimiento mayor, serían mucho más eficientes, no tendrían
00:33:59que dedicar parte de sus recursos humanos, justamente, a cumplir o a cumplimentar esa
00:34:05normativa que, en muchas ocasiones, no tiene ningún sentido y, es más, va en contra de lo
00:34:12que sería el propósito de cualquier regulación conforme a las reglas ortodoxas de regulación,
00:34:19que es facilitar, justamente, esa generación de riqueza y esa prosperidad, y lo que hacen
00:34:26es convertir a las empresas españolas, las empresas europeas, porque gran parte de esa
00:34:31regulación tiene una máquina burocrática cada vez más gigantesca, que es la de Bruselas,
00:34:38pues lo que hacen es convertirlos en empresas menos competitivas respecto de otras entidades
00:34:44que operan en jurisdicciones que no tienen esos lastres burocráticos.
00:34:50Unos lastres burocráticos, Hermenegildo, que lo que están haciendo es, ya de facto,
00:34:59golpear a la inversión. Me hace mucha gracia cada vez que el presidente del Gobierno saca pecho del
00:35:05crecimiento del PIB en España, cuando sabemos que una de las realidades más pasmosas es
00:35:11que, mientras el gasto público se dispara, la inversión cae. Y una realidad que se tiene
00:35:18que compadecer con otra, perdón, Hermenegildo, que es el de la productividad. Un país donde
00:35:23la productividad cae en picado y donde la inversión está en retirada, no puede ser
00:35:28un país que pueda presumir, precisamente, de crecimiento económico.
00:35:32Un inversor extranjero lo que busca es algo muy básico, que es seguridad jurídica. Es decir,
00:35:41predictibilidad de las normas, saber que si está jugando al fútbol se van a aplicar las reglas
00:35:47del fútbol y no que en mitad del partido se van a aplicar las reglas del baloncesto. Es algo tan
00:35:54sencillo como eso. Y luego quiere tener, también, previsibilidad en cuanto a su salida de inversión.
00:36:00Lo que no puede ser es que tú pretendas atraer inversión extranjera y luego,
00:36:06cuando se trata de la salida, porque hay fondos de inversión que en su propia naturaleza llevan
00:36:13la rotación de los activos, que cuando quieran vender o quieran disponer de esa inversión,
00:36:18el Gobierno diga a quién se le puede vender o a quién no se le puede vender. Tenemos un
00:36:24ejemplo prototípico ahora mismo con el caso de Talgo. Es decir, cómo le cuentas tú
00:36:29a los accionistas de una empresa que cotiza en bolsa que cuando llega el momento de aceptar
00:36:37una oferta que puede ser atractiva, porque ese es el movimiento natural, hay empresas que se compran,
00:36:43empresas que se venden, empresas que compran y empresas que venden. Esa es la manera de ir
00:36:48conformando un tejido empresarial. ¿Qué les dices tú cuando resulta que recibes una oferta que puede
00:36:54ser atractiva para los accionistas? Cuando los accionistas, que serían los únicos que tenían
00:36:58que decir, oye, aquí me interesa o no me interesa desde un punto de vista atractivo,
00:37:05sobre todo teniendo en cuenta que las empresas provienen de empresas de la Unión Europea.
00:37:09No estamos hablando de una entidad que pertenezca a los guardianes de la revolución iraní,
00:37:16ni a una empresa china, ni a una empresa de una jurisdicción que pueda considerarse hostil hacia
00:37:22la Unión Europea. Se trata de empresas de la Unión Europea que presentan una oferta de compra
00:37:28y resulta que por una decisión política y se refiere en esa libertad de conformación de la
00:37:35compra y venta, los accionistas se ven perjudicados. Entonces, eso tiene al final un recorrido y tiene
00:37:41un horizonte que es el siguiente, es decir, ¿dónde voy a destinar mi dinero? Porque el dinero no es
00:37:48limitado. Es decir, un inversor dice, yo me busco por una parte buena rentabilidad, una buena
00:37:55oportunidad de negocio, pero quiero que el marco jurídico que rodea mi inversión sea lo
00:38:02suficientemente estable y previsible como para que en un momento determinado pueda contarle a mis
00:38:09accionistas o pueda contarle a mis acreedores dónde estoy invirtiendo mi dinero. Y eso, lamentablemente,
00:38:16con una interferencia doble por una parte directa en cuanto a la autorización de invertir o no
00:38:23invertir. Y por otro lado, las regulaciones que se van multiplicando todos los días, ese proceso en
00:38:30que un país deje de ser un destino atractivo para la inversión.
00:38:35Tú como profesional del derecho y relación que tienes extensa y desde hace muchos años con compañías
00:38:43extranjeras que quieren hacer negocio en España, con compañías españolas que quieren hacer negocios
00:38:48fuera de España, ¿te encuentras cada vez más con esta problemática de, ojo, Hermenegildo, es que, macho,
00:38:55al final tenéis un país en el que resulta casi imposible poder invertir?
00:39:02Mira, nunca sabes, por lo menos yo, o sea, no sé cuáles son las empresas que dejan de invertir.
00:39:08Porque esa estadística, cuando te dicen, no, es que ha habido X inversión en España en un año,
00:39:14o sea, que España sigue siendo un destino atractivo para la inversión, a pesar de todos los pesares,
00:39:20pero nunca sabes cuántas inversiones dejan de realizarse o podían haberse realizado si no
00:39:27hubieran existido los condicionales que existen ahora. Sí he tenido en mi labor profesional
00:39:34lidiar, por ejemplo, con estemas de autorizaciones de inversiones extranjeras, donde resulta que tú
00:39:45tienes que someter al escrutinio previo del Ministerio de Economía determinadas inversiones.
00:39:53Sí hemos, o clientes nuestros han sufrido en procesos competitivos, por ejemplo, donde hay
00:40:00varias ofertas que se presentan para adquirir una determinada compañía, que hay algunos que,
00:40:07por el mero hecho de no ser españoles, tienen las piernas atadas o tienen un brazo atado a la
00:40:15espalda, a pesar de que la oferta es más atractiva desde el punto de vista financiero. Entonces,
00:40:21muchas veces dices, oye, resulta que yo tengo la capacidad de presentar una oferta más atractiva,
00:40:27pero desde el punto de vista del manejo de los tiempos, aquí hay un inversor que juega con
00:40:33ventaja porque no está sujeto al lastre de esa regulación contraria. Entonces, hemos vuelto a
00:40:40una resurrección del proteccionismo. Es decir, cuando te hablan, es que hace falta más Europa,
00:40:46y se les llena la boca con el más Europa. Es mentira, porque lo que están haciendo es crear
00:40:53más dificultades para el mercado interior, que es una de las grandes…, la libertad de circulación
00:40:59de personas, la libertad de circulación de capitales, la libertad de establecimiento,
00:41:04las grandes libertades comunitarias, pues cada vez son más ilusorias. ¿Por qué? Porque hay una
00:41:11playa de regulaciones que hacen que existan barreras entre las distintas jurisdicciones,
00:41:18y que no sea lo mismo, como proclaman, invertir, por ejemplo, en Polonia, que invertir en España,
00:41:27o invertir en Francia, que invertir en Francia. Y eso es un lastre que va a redundar en
00:41:35perspectiva de esa construcción europea de la que hablan. Van a hacer que Europa siga siendo
00:41:42como una inteligencia, un concepto ideal, pero no una realidad que funcione como una unidad en el
00:41:48concierto geoestratégico que se está conformando. Desde luego que sí. Hermenegildo Altozano,
00:41:55como siempre, muchas gracias por compartir tu experiencia y tu sabiduría aquí en Conánimo de
00:42:00Lucro. Muchas gracias, Luisfer, siempre es un placer. Un abrazo muy fuerte. Y cuando apenas
00:42:06quedan 10 minutos para llegar a la una del mediodía, a las 12 del mediodía en Canarias,
00:42:11vamos a echar un vistazo a los mercados.
00:42:18Y tenemos que contar hasta ahora que el IBEX 35 roza de nuevo los 13.000 puntos,
00:42:23ha conseguido darse la vuelta, en este momento cotiza plano pero en positivo. Eso sí,
00:42:28un 0,1% arriba nada más. 12.948 puntos para un selectivo donde mandan CaixaBank, Grifols y
00:42:35Banco Santander con subidas de entre el 1,2 y el 1,3% y que en faroelillo rojo pues destacan IAG
00:42:45con un 2,42% abajo, Telefónica con 1,80 y 1% abajo y Laboratorios Rovi con un 1,63% abajo.
00:42:53Vamos a ver, no lo tengo aquí pero lo busco según hablo con ustedes, vamos a ver qué es lo que está
00:42:59haciendo Talgo, una de las informaciones importantes del día y una de las compañías que tenemos que
00:43:05seguir. Vamos a buscar dentro de la página web de Bolsa y Mercados españoles, ahora mismo la compañía
00:43:13pierde un 0,77%, cotizan 3,91 euros y bueno pues la verdad es que lleva una caída importante desde
00:43:26el día de ayer, lleva acumulada más de un 9% de caída desde el día de ayer, después de que
00:43:33conociéramos que el gobierno había ejercido su injerencia sobre la operación de los polacos que
00:43:40ofrecían más dinero incluso que Sidenor para la compra de en este caso el 100% de Talgo, esto
00:43:46se ha frustrado, pero tenemos más información, más noticias, más reflexiones sobre lo que está
00:43:52pasando en los mercados y lo hacemos con nuestro analista cabecera de hoy, una de las personas que
00:43:57mejor divulga mercados en España, Luis Alberto Iglesias, desde Value School, ¿cómo estás?
00:44:01Pues muy bien, muy bien, Fernando, mira, si te parece vamos a entrar de lleno en la materia,
00:44:07porque ya que hablas de mercados y de Bolsa, a los oyentes se interesará saber que el economista
00:44:13hace escasos días, el día 11 de febrero, ya advertía y anunciaba que el oro mira ya hacia
00:44:19los 3.000 dólares, hasta ascender un 10% en lo que va de año, es decir, estamos exactamente hoy
00:44:27a día 14 de febrero y el oro ya ha subido un 10%, el precio de la onza, que para el oyente hay que
00:44:33decir que son 31 gramos aproximadamente, bate por primera vez el nivel de los 2.900 dólares, ahí es
00:44:41nada, el oro lleva acumulado una subida superior al 10% en lo que vamos de año, que lo ha llevado
00:44:48ya a tocar esa cota de los 2.912 dólares, y se acerca poco a poco, que es lo que se espera,
00:44:54a esos 3.000 dólares que actúan como una especie de cota psicológica. En los últimos 12 meses,
00:45:01en este año anterior, pues se ha superado ya el 44% de subida. El yerto del que se llama.
00:45:07Efectivamente, está subiendo como la mejor renta variable. Los analistas pues plantean que se puede
00:45:14deber a asuntos como el apetito de los inversores asiáticos, especialmente de los chinos, que tienen
00:45:21que acumular riqueza en oro, en el metal precioso. También los bancos centrales siguen estando
00:45:27interesados en acumular oro para tener reservas con las que operar en el mercado de divisas y
00:45:33respaldar su moneda. Y después también se hace que Trump y esta política arancelaria un poquito
00:45:40trasbravo con las del presidente de los Estados Unidos, pues también tienen que ver con esto.
00:45:46Se dice que a pesar de que Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con Canadá y México,
00:45:49hay incertidumbre sobre si el comercio puede seguir impulsando el precio del oro. En fin,
00:45:56como sabes y como nuestro amigo Gustavo Martínez comenta, es el momento de estar en oro en todas
00:46:01las carteras. Desde luego que sí. Y bueno, además, Gustavo no dice hemos llegado a máximos,
00:46:06es momento de desinvertir. No, no. Considera que esto vamos a seguir viéndole cómo crece y cómo
00:46:11brilla cada día con más fuerza. Pero no sólo de oro vive el que se quiere refugiar en los mercados.
00:46:16No, y de hecho los conservadores que buscan ese refugio todavía siguen encontrándolo en las
00:46:23letras del Tesoro. Cinco días, el miércoles 12 de febrero, es decir, hace poquitos días,
00:46:27nos anunciaba que el Tesoro está pagando ya el 2,4 por ciento, pero cuidado, por las letras,
00:46:33a tres meses. Es decir, de una duración, un plazo ultra corto. Las expectativas en el mercado siguen
00:46:39siendo de que los tipos de interés van a seguir bajando. Pero bueno, el apetito por encontrar
00:46:44productos o activos de inversión donde refugiar a liquidez hace que todavía haya demanda para este
00:46:51tipo de letras, a tres meses, y que se puedan colocar al mercado con rentabilidades bastante
00:46:56razonables. El Tesoro ha colocado en la última subasta 2.350 millones en deuda, en este tipo de
00:47:03letras, a tres y, ojo, a nueve meses también. En los tipos más bajos que llevamos en los últimos dos
00:47:09años, y digo bajos porque el rendimiento de esos activos se sitúa muy lejos del 4 por ciento que
00:47:15hemos llegado a ver en la época donde los bancos centrales estaban más empeñados en luchar contra
00:47:20la inflación, que tampoco queda tan lejos, pero para que nos hagamos una idea de cuánto han bajado
00:47:25en los últimos par de años, más o menos. Hay que decir que en la última subasta a la que me
00:47:31estoy refiriendo, las letras a seis meses, llegaron a pagar el 2,49 por ciento. Es decir, que no está
00:47:38nada mal para aparcar ese dinero del que sabemos que vamos a utilizar, pero no queremos someter a
00:47:44la volatilidad de los mercados. Desde luego que sí. Además, Luigi, si en la perspectiva de mercado
00:47:50ahora mismo es que los tipos de interés sigan bajando, si esto finalmente sucede, recuérdanos
00:47:56para todos aquellos que no estén muy familiarizados con estos conceptos, qué es lo que pasa con
00:48:01productos de renta fija como este tipo de letras del Tesoro. Bueno, pues hay que tener muy claro
00:48:07que la renta fija, que son títulos de deuda, se mueven en el mercado, cotizan en el mercado
00:48:14en dirección inversa a lo que hagan los tipos de interés. Es decir, cuando se emite un título de
00:48:20deuda, pues estas letras o bonos a mayores plazos, eso empieza a cotizar en un mercado secundario
00:48:26donde los inversores se lo compran y se lo venden unos a otros. Bueno, pues ese precio va a subir o
00:48:30bajar al revés de lo que hagan los tipos de interés. Es decir, cuando se anuncian recortes, es decir,
00:48:35bajadas del tipo de interés, eso va a propulsar hacia arriba a los títulos de deuda. Y es muy
00:48:41sencillo, un título de deuda que esté pagando un cupón del 4%, si el tipo de interés se baja al 3,
00:48:47pues la gente va a pagar mucho más por ese título que me está dando un compro. Esa es la razón,
00:48:53la expresión en sentido contrario a las noticias. Desde luego que sí. Pero sí hemos hablado de oro,
00:49:00hemos hablado de deuda pública, de las letras además a muy corto plazo. Creo que también me
00:49:07tienes que hablar de un activo que genera muchas controversias, pero que sigue en máximos. Claro,
00:49:14claro, el Bitcoin. Y la noticia que vamos a dar ahora es interesante porque el salvador de Nayib
00:49:21Bukele, el primer cripto estado que hizo el activo a Bitcoin, no lo voy a llamar criptomonedades,
00:49:28voy a llamar mejor criptoactivo, lo hizo de curso legal en el país. Bueno, pues le han doblado el
00:49:35hecho de un pulso. El FMI ha echado un pulso con Bukele en El Salvador para que si El Salvador
00:49:40quería acceder a un crédito de 1400 millones de dólares, el FMI ha impuesto como requisito que
00:49:49Bitcoin deje de ser moneda de curso legal. Es decir, esto significa que, contrariamente a lo
00:49:56que se aprobó en un primer momento, los salvadoreños no van a poder pagar impuestos en
00:50:01Bitcoin y tampoco los comercios van a tener que estar obligados a aceptar el pago en Bitcoin,
00:50:07como era hasta ahora. Entonces el parlamento de El Salvador ha reformado esta ley Bitcoin y deja
00:50:13de reconocer el criptoactivo como moneda de curso legal para poder recibir esos 1400 millones.
00:50:19Conclusiones. Si quieres ser un estado soberano, es decir, hacer con tus monedas lo que tú quieras,
00:50:26no incurrir en déficit, porque si no, si tienes que pedir prestado dinero a alguien,
00:50:30ese alguien va a imponer sus condiciones, como es lo que está ocurriendo en este momento. Bitcoin
00:50:35molesta, molesta a las instituciones mundiales financieras como es el FMI.
00:50:41Es tremendo que la condición haya sido esa. En fin, Luigi, tenemos además muy poco tiempo,
00:50:52pero sí que me gustaría que contaras por qué Vanguard tiene buenas noticias para los
00:50:56amantes de la gestión pasiva. Bueno, Vanguard es una casa muy reputada, es la casa líder junto
00:51:01con BlackRock en productos de indexación y anuncia una reducción en el coste de sus fondos
00:51:07de inversión. Es decir, que los inversores especialmente están empezando con fondos de
00:51:11inversión indexados en renta fija, en bonos y también algunos de gestión activa que utilizan
00:51:16renta fija como activo de inversión. La van a recortar, según ha anunciado la gestora,
00:51:21entre 1 y 6 puntos básicos. Y estos recortes van a afectar a unos 87 fondos. Son muy buenas
00:51:28noticias porque esto lo que hace es bajar, incluir una presión a la baja en los gastos
00:51:33por invertir y popularizar la inversión, que es lo que hace falta. Bueno, pues ahí estamos,
00:51:38en esa batalla. Además, toda la semana siempre desde Value School. Muchas gracias, Luigi.
00:51:42De nada, un placer. Hasta la semana que viene.
00:51:46Y a ustedes, señores oyentes, gracias por estar ahí. No se muevan porque seguimos en
00:51:51Conánimo de Lucro. Después del boletín informativo vendrá Beatriz García a contarnos
00:51:55la mentira económica de la semana y luego hablaremos con Manuel Llamas del avance de
00:52:00tu dinero nunca duerme. Ahora, noticias en los servicios informativos de radio,
00:52:03escuchamos el boletín de la una y volvemos aquí, en Conánimo de Lucro, a rematar el programa.
00:52:13Bueno, la una y seis minutos del mediodía, 12 y 6 minutos en Canarias. Seguimos en la
00:52:18sintonía de Radio Libre Mercado, en Conánimo de Lucro. Encaramos la recta final del programa
00:52:24del día de hoy. Ya nos vamos al fin de semana y, como saben, pues es el momento de hablar de nuevo
00:52:30con Beatriz García. ¿Cómo estás, Bea? Muy buenas. Porque los viernes hasta ahora nos trae las mentiras
00:52:35más gordas del gobierno en materia económica. Y tenemos esta semana de envergadura. Tenemos
00:52:40bastantes. Siempre, la verdad que es que lo que pasa es que nos sobran. O sea, necesitamos horas
00:52:45para hablar de todas las mentiras que sueltan. Oye, si quieres ampliamos a dos secciones a la
00:52:51semana. Bueno, pues lo hablamos, lo hablamos. ¿De qué vamos a hablar hoy? Del tema estrella de la
00:52:56semana, que es el SMI y yo lo titularía como no son 700 euros. No es que el empresario sea muy
00:53:04tacaño y diga, pero ¿por qué no me quiere pagar 50 euros más al mes? Y eso no es nada. No, no,
00:53:09es que la factura es mucho más elevada. Lo hemos comentado aquí, pero vamos a recordar los datos
00:53:15de lo que supone pagar a un empleado ese SMI, subirle esos 50 euros al mes y partiendo de que
00:53:25no son 700 euros, sino que para el empresario son más de 910 euros, porque le tiene que añadir esas
00:53:32cotizaciones sociales. Luego, por el lado del trabajador, tampoco son solo 300 que se llevaría
00:53:38María Jesús Montero vía IRPF. Súmale a esos 346 euros más de costes laborales, de costes que les
00:53:48reclama la Seguridad Social. Al final, ¿el Estado qué pasa? Que el Estado se lleva pues casi 600
00:53:54euros por nómina de esa subida del SMI, que ya están los gestores administrativos muy indignados
00:54:01y denunciando pues que es un impuesto al empresario. Todo sale del bolsillo del empresario. Eso es más
00:54:07de 900 euros y luego ya el Gobierno se lo reparte casi 50-50 entre empleado y las arcas del Estado.
00:54:17Unas arcas del Estado que están completamente llenas, que están a rebosar. Hemos también
00:54:22recapitulado los últimos datos de recaudación. María Jesús Montero está pletórica, está con
00:54:31las arcas estatales llenas, ya sea vía IRPF, su impuesto estrella. Ya ha roto, en los últimos datos de
00:54:38noviembre, ha roto los 120.000 millones, esa barrera. Hemos recaudado mucho más. Es un récord total en
00:54:48el Ministerio de Hacienda, no solo por IRPF, sino porque es que podemos decir, pero ¿por qué quiere
00:54:53esta señora? ¿Por qué le gusta tanto el dinero del contribuyente? Porque nunca tiene suficiente.
00:54:59Estamos hablando de que este año en IRPF hemos recaudado casi 8.500 millones más, en lo que nos
00:55:05queda un mesecito para cerrar el año, casi 8.500 millones más y Hacienda es insaciable. Pero es que
00:55:12también con el IVA, el último, el otro impuesto además, que está muy influido por la inflación,
00:55:17tanto el IRPF igual, no hemos querido deflactar la tarifa del IRPF, entonces Hacienda se está
00:55:23llevando, el Banco de España calculaba, medio extra de recaudación solamente por la inflación. Es una
00:55:31cosa completamente demencial. Un impuesto por la puerta atrás que no nos estamos dando cuenta de
00:55:36que está subiendo y que nos hace cada vez más y más pobres. Pero es que vamos el IVA, vemos el
00:55:41balance que está haciendo Hacienda del IVA y dices, más de 86.000 millones de recaudación. O sea,
00:55:47estás hablando de casi 6.000 millones más que un año antes, que el año antes también era récord.
00:55:53Te pones con los impuestos especiales, tabaco, alcohol, hidrocarburos y es que también están
00:55:58recaudando más y todavía no están dispuestos a renunciar a los 1.500 euros del salario mínimo.
00:56:06No, claro que no, porque lo que han conseguido con el salario mínimo es directamente, no sé si por
00:56:12la puerta de atrás o por la puerta de adelante, prácticamente meterle un nuevo impuesto a los
00:56:17empresarios. Es decir, ahora os obligo a pagar más y además me voy a quedar con la mitad de lo que
00:56:21paguéis. Así que mira, un negocio redondo para únicamente el Ministerio de Hacienda, que es la
00:56:28que de verdad se lleva la pasta. Porque los cálculos, y los hacía esta semana, no sé si los
00:56:35he leído en Libre Mercado o si creo que sí en Libre Mercado, al final el cálculo lo que te ofrece
00:56:40es que entre la inflación, la pérdida por adquisitivo de los salarios vía inflación, la subida del
00:56:48salario mínimo y lo que se va a llevar Hacienda por cotizaciones y por IRPF, en realidad la pérdida
00:56:54por adquisitivo de los españoles es de 45 euros, creo que era, o 43 euros. Sí, al final si le restas el efecto de la inflación,
00:57:03sí, sí, la verdad que es que es muy descafeinada la subida. Y decimos, ¿y qué está pasando en la
00:57:08Seguridad Social? Pues es que en la Seguridad Social está pasando más de lo mismo. También
00:57:13estamos en récord de recaudación con el departamento del MASAIF, más de 151.000 millones
00:57:19de euros se ha llevado, también tenemos datos de los 11 meses del 2024, se ha llevado esta
00:57:26ministra a la saca vía impuestos al trabajo, son 11.000 millones más que un año antes, que hay que
00:57:32decir que todavía esta cantidad ni va a ser capaz ni está ni se le espera para cubrir las
00:57:39pensiones, que es lo que tiene que pagar, pero sí que es verdad que las cotizaciones empresariales
00:57:45también están subiendo y esto es otro de los factores donde se quejan mucho los gestores,
00:57:51que ellos calculan que van a ser 500 millones de euros más la subida del SMI les va a suponer. Y se
00:57:58quejan en números contantes y sonantes en euros, pero también se quejan de el coste
00:58:04burocrático que supone la subida del SMI. ¿Por qué? Porque ahora mismo, sobre todo para las
00:58:10pymes, que es que este gobierno no se entera de que son las principales perjudicadas de todas estas
00:58:15medidas, porque no tienen una estructura ni de recursos humanos, ni administrativa, ni la
00:58:23capacidad económica ni económica ni legal para afrontar estos constantes cambios en el mercado
00:58:30laboral. Pues claro, ¿qué está pasando con ellos? Que ahora se están volviendo completamente locos de
00:58:35que tienen que comunicar a sus pagadores, ahora los trabajadores del SMI, como tienen que tributar
00:58:41por el IRPF, que hasta ahora no tenían que tributar, pues tienen que comunicar sus datos
00:58:45personales, familiares, practicarles las retenciones mensual y anual y verificar si está obligado
00:58:53o no a presentar la campaña de la renta. Y todo esto lo gestiona el empresario de turno, porque
00:58:59Hacienda les encarga también a los empresarios ser gestores. Tienen que trabajar gratis para la
00:59:04agencia tributaria y gestionarle ese papel de recaudador, porque al final el empresario es
00:59:11el que recauda, aunque sea para la propia agencia tributaria, pero ellos tienen que cumplir un
00:59:16trámite burocrático. Entonces, bueno, pues están completamente indignados. Costes directos, que es la
00:59:22subida del SMI, pero también los costes administrativos, burocráticos y sobre todo pues
00:59:28esta asfixia empresarial. Es terrible. Además, es sangrante por dos vías. Primero, porque
00:59:36presumen de estos récords, porque presumen de esta carga regulatoria que imponen a las empresas,
00:59:42pero es que, si me dijeras que todo esto sirve pues para aliviar el déficit, para empezar a
00:59:48reducir la deuda que tenemos y que se ha ido acumulando durante todos estos años, si nos
00:59:55dijeran, oiga usted, no, es que tenemos que sanear las cuentas públicas, los déficits que
01:00:01tenemos son insoportables, la deuda pública es cada vez pesa más sobre el crecimiento de nuestro país
01:00:07y para tratar de meter todo esto en cintura vamos a utilizar todos estos récords recaudatorios y
01:00:13todas estas normas que hemos puesto encima de la mesa, pero es que ni siquiera lo utilizan para eso.
01:00:18Lo utilizan para disparar todavía más el gasto público, endurecer el déficit, es decir, empeorar
01:00:23el déficit y empeorar la deuda, o sea, es que se lo gastan todo, piden más para gastárselo más y al
01:00:30final lo que queda es que cada vez menos gente con menos recursos tiene que mantener a más gente en
01:00:36España. Completamente, sí, la redistribución que está haciendo el gobierno, llamada redistribución
01:00:41de la riqueza, lo que es es un completo robo y es una generación de ciudadanos dependientes de un,
01:00:48por ejemplo, de un gobierno que te diga cuánto tienes que cobrar, que es que tu salario no te lo
01:00:53tiene que decir el gobierno, es que el gobierno no está capacitado, no sabe si la empresa de turno o
01:00:58la pyme de turno no tienen la información suficiente para saber si le tiene que pagar
01:01:03a un empleado 16.000 euros o le tiene que pagar 15.000, eso quien lo sabe es el empresario y quien
01:01:09lo acepta es el trabajador y ahora cuando estamos hablando de toda esta discusión de un sueldo
01:01:16mísero como es el SMI, por otro lado las empresas están denunciando los niveles récord de absentismo
01:01:24laboral, esto todas las semanas hay alguna, algún sector, alguna patronal que se queja de que no
01:01:32puede soportar que la gente falte tanto al trabajo, entonces es cada vez... Las empresas públicas muy
01:01:40especialmente. Exactamente, pero bueno, eso ya yo creo que nos da para otra, para otra sección, sí, pero
01:01:47bueno, al final el resumen es que no son 700 euros, son mucho más, no solamente es el coste económico
01:01:52sino también el coste administrativo, la inseguridad jurídica tremenda a la que se
01:01:58enfrentan y sobre todo los más danificados que son los pequeños negocios, que son los que realmente
01:02:05no pueden asumir todas estas cargas lamentablemente, palos y palos en las ruedas de los empresarios.
01:02:11Es terrible Beatriz, cada vez más regulación, cada vez más impuestos, precisamente hoy hemos
01:02:17analizado ese informe que publicabais ayer en libre mercado, que publicábamos ayer en libre
01:02:21mercado del Instituto Juan de Mariana y es un infierno fiscal y un infierno regulatorio que va
01:02:27mucho precisamente, muy entroncado con esa mentira económica que nos has traído hoy a
01:02:33Conánimo de Lucro. Te lo agradezco mucho. Muchas gracias, buen fin de semana. Igualmente.
01:02:36Recta final del programa de hoy en Conánimo de Lucro y lo mejor para el final, Manuel Llamas,
01:02:44¿qué tal, cómo estás? ¿Qué tal, Fernando, cómo estás? Madre mía, te he visto esta mañana por ahí por
01:02:49la redacción preparando todo para mañana ya la trinchera, sábado y domingo. No se lo pierdan,
01:02:54señores, el mejor programa de actualidad política, debate y análisis que pueden encontrar en la
01:03:00radio española, sábados y domingos en el radio desde las 8 de la mañana. Desde las 8 de la mañana,
01:03:08madrugando, así me gusta. Sí, sí, a primera hora, claro que sí. Bueno, y el día que además tienes
01:03:12un tertuliano, se llama Luis Fernando Quintero, ya ni te cuento cómo nos lo pasamos. Ya estás tardando a
01:03:17venir, ya estás tardando. No, no, de hecho, mañana nos vemos, me parece. Por eso, por eso. Manuel,
01:03:22nos vemos mañana, nos vemos ahora, nos vemos mañana en tu programa y nos vemos pasado mañana,
01:03:28pero en tu dinero nunca duerme. Qué programa, lo hemos preparado. A ver, la verdad es que en este
01:03:34caso, lo bueno de este programa, bueno, siempre es lo bueno, siempre es el invitado. Aparte,
01:03:40a mayores de los temas a tratar, la clave es tener un buen invitado y la verdad es que este fin de
01:03:47semana nos acompaña uno de los grandes del mundo de la inversión, Beltrán Parajes, socio, cofundador
01:03:54de AddValor, que es una de las gestoras que además este año, pues cumple 10 años, que se dice pronto,
01:04:0110 años al frente de una gestora con grandes éxitos, con muy buenas rentabilidades, muy
01:04:11buenos resultados para los partícipes, lo cual, y esto es importante recalcarlo, no es habitual,
01:04:17no es habitual que ni que las gestoras sobrevivan mucho, ni siquiera los fondos sobrevivan muchos
01:04:23años y nos va a dar pues algunas respuestas, algunos datos al respecto, Beltrán, porque
01:04:30normalmente dentro del ámbito de la inversión hay mucho corto plazismo y una de las cosas que
01:04:36mejor caracteriza a AddValor es precisamente su visión de largo plazo, tanto para los partícipes
01:04:44como también a nivel empresarial, 10 años y por lo tanto yo creo que una ocasión perfecta para
01:04:50poder repasar estos 10 años de historia de la gestora de AddValor y los próximos, los que
01:04:56vendrán, que creo que va a venir también con novedades al respecto. 10 años, fíjate, nosotros
01:05:04Tu Dinero Nunca Duerme está en su séptimo año, acabamos de arrancar nuestro séptimo año de vida,
01:05:10arrancamos en el 19 y la verdad que, fíjate, AddValor ya estaba en marcha en aquel momento, llevar a una
01:05:20gestora muy joven que además se dedicaba a una disciplina de inversión que estaba absolutamente
01:05:26denostada en aquel momento, entre otras cosas porque sus grandes, no apuestas, pero sí sus grandes
01:05:33tesis de inversión, las grandes tesis de inversión que introducían en cartera eran compañías, eran
01:05:39modelos de negocio que prácticamente provocaban la carcajada en la competencia, acuérdate, uranio,
01:05:47hidrocarburos, en la época en la que había que apostar todo a renovables, en lo de que el petróleo
01:05:53no tenía futuro y ahí tenía esa AddValor y claro, años, un par de años malos, de mala prensa que
01:06:01tuvieron en aquel momento, pero qué cosechas han hecho, cosechas que han convertido a las
01:06:08rentabilidades anualizadas de AddValor por encima del 10%, muy por encima del 10%.
01:06:14Sí, efectivamente, es que yo creo que una de las cosas que caracteriza precisamente la filosofía Value
01:06:19es la de llevar la contraria, porque al fin y al cabo se trata de comprar buenas compañías a buen
01:06:24precio y comprar buenas compañías a buen precio significa, en muchos casos, comprar cosas que el
01:06:31mercado o no valora o directamente rechaza por cuestiones de lo más variado, algunas veces de
01:06:38forma justificada, porque la compañía en cuestión está atravesando algunos problemas, porque el
01:06:45mercado en esos momentos está castigando un determinado sector y por lo tanto la coyuntura
01:06:51afecta a los beneficios o al potencial de esa compañía, puede haber circunstancias de lo más
01:06:58variado, pero la cuestión es que ahí es donde se encuentra realmente valor, se encuentran perlas
01:07:05en compañías que están castigadas por el mercado y que sin embargo son compañías sólidas, son
01:07:12compañías que siguen generando beneficios, son compañías cuyo valor fundamental, cuyos fundamentales
01:07:20pues reflejan un valor que finalmente el mercado acaba reconociendo con el paso del tiempo y ahí
01:07:31es donde se caracteriza precisamente la gestión de AddValor, como bien estabas comentando tú Luis
01:07:36Fernando, claro aquí tuvimos la gran suerte de poder contar con los analistas y los fundadores
01:07:44de AddValor y aquí hemos tratado en este mismo programa de cómo ellos estaban invirtiendo en
01:07:50uranio o cómo ellos estaban invirtiendo en compañías relacionadas con el sector de los
01:07:54hidrocarburos, del petróleo, del gas, del oro, cuando todo el mundo o casi todo el mundo daba por hecho
01:08:00que la energía nuclear era el pasado, que no se iban a construir nuevas centrales, que además era
01:08:05una energía que debido al riesgo como consecuencia de ese fatídico accidente de Fukushima en Japón
01:08:15pues que no tenía futuro o qué decir del sector de los hidrocarburos, el fin del petróleo, el fin
01:08:22del gas, bueno todo eso se ha ido demostrando con el paso del tiempo de que era el mercado y por lo
01:08:29tanto también la mayoría de inversores, gestores, también la inmensa mayoría de políticos los que
01:08:35estaban equivocados. Años después lo que antes era denostado con la energía nuclear se convirtió
01:08:41en energía verde y limpia por acá apostar y ahora mismo estamos viviendo un resurgimiento de la
01:08:48energía nuclear con la construcción de nuevas centrales a nivel mundial, a excepción de España
01:08:53por desgracia, que contar de hidrocarburos, de petróleo, de gas, estos mismos meses, hace muy
01:09:02pocas semanas veíamos a Donald Trump como presidente ya investido de Estados Unidos diciendo que aquí
01:09:09hay que perforar, hay que apostar por los hidrocarburos, que decir de la propia Europa que antes se
01:09:14consideraba que el gas era también un combustible maldito y sin embargo ahora es un combustible
01:09:19verde, claro han cambiado mucho la película, digamos que el discurso oficial, pero claro hay
01:09:26que estar ahí en el momento más complicado cuando nadie quería algunas materias primas, cuando nadie
01:09:33quería uranio, cuando nadie quería hidrocarburos, resulta que había gestores como los de Advalor
01:09:39que estaban viendo grandísimas oportunidades en compañías muy concretas relacionadas con estos
01:09:45sectores donde eran muy buenos negocios y encima a precios de derribo y bueno pues al
01:09:53finalmente el tiempo de ahí quita razones ¿verdad? Desde luego que sí y luego con una cosa que
01:10:00tiene Advalor que es que siempre se ha querido rodear de los mejores partícipes porque no se
01:10:06puede ser partícipe de Advalor si no compartes esa filosofía que lleva manteniendo desde hace
01:10:13tantos años, uno no puede ser partícipe de Advalor y aguantar pues como se aguantaron caídas
01:10:20importantes en momentos determinados o recibir llamadas, le preguntaremos ¿no? por quizás los
01:10:26peores momentos de estos últimos años, muy probablemente aparecerá el 2020 con la pandemia,
01:10:31momento complicado además un poco contraintuitivo porque claro la emoción del gestor Value que ve
01:10:39que en un momento determinado se hunde el mercado y empiezan a tener compañías que tenían en el
01:10:43radar a precio de derribo y lo que necesitan es liquidez para poder asumir esas compras no
01:10:51debe ser muy sencillo tampoco. Los mejores momentos para invertir especialmente en el
01:10:56ámbito de la bolsa fueron en los últimos años me refiero en los últimos 20 años fueron si no
01:11:02recuerdo mal el año 2008-2009 especialmente el año 2009 después de la quiebra Lehman Brothers,
01:11:09pánico en los mercados y encontrabas compañías de todo tipo a precios absolutamente disparatados
01:11:15de bajos es decir eran precios que no tenían ningún tipo de sentido de derribo totalmente
01:11:20porque el mercado al fin y al cabo cuando el mercado somos nosotros como inversores y somos
01:11:26también muy emotivos tendemos a exagerar tanto lo bueno como lo malo a muy corto plazo y luego
01:11:32finalmente es el tiempo el que va poniendo las cosas en su sitio como digo año 2009 fue un año
01:11:37de grandes caídas bursátiles finales del 2008 principios del año 2009 y precisamente por ello
01:11:46después de grandísimas caídas fue uno de los mejores años para entrar en bolsa invertir en
01:11:50bolsa porque estaba todo baratísimo otro gran año para poder invertir año los años de la crisis de
01:11:56deuda en europa año 2010-2011-2012 cuando la prima riesgo estaba por las nubes y la bolsa española
01:12:04y la bolsa europea estaba también a precios de derribo pues también hubo grandísimas oportunidades
01:12:09y qué decir del año 2020 que parecía que el mundo se iba a acabar en plena pandemia con caídas en
01:12:14los mercados internacionales de hasta el 50% y algunos fondos también cayendo a ritmos de dos
01:12:22dígitos pánico en los mercados bueno ese fue el momento excepcional para poder entrar y para poder
01:12:27comprar pero ahí hubo grandes oportunidades es cierto que es curioso como bueno pues aunque
01:12:34parezca contraintuitivo lo cierto es que cuando la bolsa está extremadamente barata o hay compañías
01:12:39extremadamente baratas es cuando surgen grandes oportunidades la crisis de hecho el término crisis
01:12:44etimológicamente significa oportunidad significa cambio y por lo tanto ahí es donde surgen grandes
01:12:50oportunidades de inversión pero al margen de todo eso y esto también es relevante recordarlo
01:12:55claro cuando tú como tenemos otros la suerte de tratar con gestores value cuando tú te das cuenta
01:13:00de que de que el hecho de seguir una moda o el hecho de comprar cuando las cosas suben mucho
01:13:08de precio y por lo tanto compras extremadamente caro eso significa que se reduce el margen de
01:13:14subida y por lo tanto hay más riesgo pues te cambia mucho la percepción a la hora de invertir
01:13:21y cuando ves que hay compañías que son buenas que son de calidad y que cotizan a precios muy pero que
01:13:30muy bajos es ahí donde ves oportunidades te cambia el chip te cambia por completo la visión y por lo
01:13:38tanto es un poco lo que pasa en el mundo value que ves grandes márgenes para poder invertir con
01:13:44cierta seguridad porque al fin y al cabo estás comprando buenas compañías a buen precio y cuando
01:13:50algo es bueno pues oye podrá tardar más o menos en que el mercado te dé la razón pero normalmente
01:13:55a largo plazo te la acaba dando bueno pues de todo esto hablaremos con beltrán parajes el socio y
01:14:01director de relación con inversores y desarrollo de negocio de ad valor el domingo a las 2 de la
01:14:07tarde aquí en la sintonía de radio luego también en podcast y también en youtube manuel llamas
01:14:12muchas gracias como siempre hasta mañana de semana y hasta mañana y a todos ustedes señores oyentes
01:14:19gracias por estar ahí un día más una semana más les espero el lunes sin falta a las 12 de la
01:14:24mañana aquí en con ánimo de lucro sean muy felices y pasenlo bien

Recomendada