Desde la Universidad Nacional de Cuyo, una investigadora está desarrollando un proyecto que busca analizar la sostenibilidad de los residuos en distintas industrias y organizaciones de servicios.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/17/investigadora-argentina-crea-herramientas-para-impulsar-la-economia-circular/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/17/investigadora-argentina-crea-herramientas-para-impulsar-la-economia-circular/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Las estimaciones demuestran que estamos usando más recursos naturales del planeta de los que hay disponibles.
00:08Y si las tendencias actuales siguen, necesitaríamos tres planetas para el año 2050.
00:14En la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina, analizan cómo la economía circular puede ayudar a este problema.
00:22Una investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo está realizando un proyecto sobre el análisis de sostenibilidad de residuos.
00:30La idea surgió en base a mi tesis doctoral, que comenzó en 2018. Ahí fuimos trabajando sobre la metodología, la parte más teórica.
00:40Después, a partir de 2022, empezamos a trabajar más en aplicarla a distintas industrias, a organizaciones de fabricación de productos,
00:49a organizaciones de servicios industriales. Y estamos, bueno, en esa etapa ahora.
00:54Bueno, el proyecto se trata de analizar estrategias de economía circular y ver cómo afectan a las organizaciones, a las industrias,
01:01en su desempeño ambiental, económico y social. ¿Y qué es la economía circular?
01:06La economía circular es un modelo de producción y consumo. Nos habla no solo de reciclar, sino que va mucho más allá.
01:12Va más allá de cómo consumimos recursos, energía, cómo lo estamos utilizando, cómo somos usuarios, consumidores de esos productos y procesos
01:21y cómo gestionamos nuestros residuos. Entonces, hay muchas estrategias que podemos implementar en las empresas para generar esta economía circular.
01:30Pero tenemos que medir los efectos, cómo esto beneficia desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
01:36Bueno, se desarrolló una metodología donde lo que buscábamos era identificar estrategias de mejora de economía circular para estas organizaciones.
01:44Comparábamos los efectos que tenían sobre el ambiente, sobre las personas y desde el punto de vista económico.
01:50Y las ordenábamos o las priorizábamos de acuerdo a algunas teorías matemáticas y software, herramientas que nos sirven para esto.
01:58Bueno, uno de los principales beneficios que tiene para las organizaciones es que les permite tomar decisiones informadas.
02:04¿Qué quiere decir? Que les damos datos procesados con toda una base científica que les permiten tomar decisiones en función a todo este análisis previo.
02:14Y esto les va a ayudar en la transición hacia la economía circular, pero también hacia el desarrollo sostenible.
02:20Bueno, trabajamos con facilitar el acceso porque hay veces que la metodología es muy complicada de aplicar.
02:26Entonces, trabajamos en desarrollar herramientas, en desarrollar datos necesarios para que esto no requiera tanto recurso, tanto tiempo, tantas personas especializadas para poder aplicarlo.
02:37Que lo pueda aplicar cualquier organización sin necesidad de recurrir a un experto.