• anteayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Montalberti Serrano Cervantes, coordinador de Seguridad Universitaria nos habla sobre algunos riesgos para los universitarios en especial aquellos que acuden en motocicleta a la escuela.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Por un lado, el tema de las llamadas de extorsión continúan hacia los estudiantes de la Universidad de Guadalajara
00:06y, por supuesto, esta plática es en esta campaña permanente que se ha venido haciendo a través de Radio Universidad de Guadalajara
00:11y la Coordinación de Seguridad Universitaria, pero por otro lado, también es, y es algo que ya le habíamos también advertido
00:18en más de una ocasión, y es el incremento de accidentes y del riesgo que se está generando ahora entre jóvenes menores de edad
00:26al utilizar la motocicleta como medio de transporte.
00:28Lamentablemente, esta tarde falleció un estudiante de la reparatoria número 4 en un accidente vial.
00:35Montalberti Serrano, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:37Victor, ¿cómo estás? Buenas noches. Saludos, saludarte y saludar a tu físico también.
00:42Montalberti, es algo que ya veníamos platicando en alguna otra ocasión,
00:46y que incluso se han lanzado atinadamente campañas de prevención por parte de la Coordinación de Seguridad Universitaria,
00:52pero el tema de las motocicletas, parece que no se está llegando a una solución.
00:58No, celosamente, simplemente, hoy de nuevo apuenta uno de nuestros jóvenes jóvenes de su acaso,
01:06el uso de la motocicleta de manera intrudente, inadecuado, hizo que este jovencito falleciera,
01:14hacer peripetes alrededor del camión de la reparatoria, contra un camión.
01:21Y creo que ese es el tema que tenemos que dar seguimiento, todos en conjunto, sociedad,
01:28las instituciones, el gobierno, los padres de familia, porque ¿hasta cuándo va a parar esto?
01:35Es lo que yo digo, ¿no? ¿Cuántos niños más no van a regresar a las casas a tener una motocicleta?
01:39Cada quien la parte que le toca o más, ¿no?
01:43Ti, llama la atención, justamente, la falta de operativos viales a los alrededores de las preparatorias,
01:50porque la gran mayoría de las personas que traen motocicletas en preparatorias, sobre todo,
01:55son menores de edad, y quién sabe una, si estén cumpliendo con los reglamentos de licencia de conducir una motocicleta,
02:02además, por supuesto, la utilización del casco y las medidas mínimas que piden el reglamento de movilidad aquí en Jalisco.
02:10¿Han tenido ustedes acercamiento con las autoridades al respecto?
02:13Estamos buscando ya acercarnos con las autoridades, ya hemos tenido los primeros acercamientos,
02:17pero como bien mencionan nuestras preparatorias, muchas de ellas están saturadas con motocicletas,
02:23y los jóvenes tienen 14, 15, 16, 17 años. La gran mayoría son menores de edad y circulan en motocicletas
02:32sin el permiso, sin licencia, sin los cascos de protección, sin lo necesario para transitar en la motocicleta,
02:40incluso sin la pericia necesaria para transitar en un vehículo como ellos, como estos, perdón.
02:46Y sobre todo, ante la vista de todos, todo el mundo lo ve, y lo único que hemos hecho es hacer más motopuertos,
02:56con lo que creo que debe ser una pausa en el camino, decir, si aquí no se permite utilizar motocicletas
03:02porque son menores de edad, no podemos permitir que transitar en motopuertos.
03:05Sin embargo, de alguna manera estamos avalando como sociedad que se esté disparando el uso de la motocicleta,
03:12y no estoy sincronizando la motocicleta, al contrario, creo que es un método alternativo de transporte,
03:18una salida, una alternativa, pero que se utilice como debe de ser y que lo puedan utilizar, esa es la cuestión.
03:25Claro, y me parece que lo mencionas muy bien, Montalbert, en un asunto de corresponsabilidad compartida y tripartita,
03:33o entre cuatro partes, mejor dicho, más que tres, que son autoridades, instituciones académicas, padres de familia,
03:42y por supuesto los mismos jóvenes en el tema de conciencia.
03:45Claro, creo que debemos de promover esta parte, como bien mencionas, la conciencia,
03:51que es uno de los temas que siempre tratamos, el llamado a esta conciencia social dormida,
03:55de unas ciudades ciegos y sordos, que a pesar de que nos vemos transitar haciendo peripecia,
04:01no decimos nada, simplemente nos recogemos de hombro, nos alarmamos cuando uno de ellos nos avisa que no regresó a casa,
04:08o se accidentan, no solamente que fallecen, sino que son víctimas de accidentes muy catastróficos.
04:17Y es algo además, Montalberti, que lo platicábamos ya en alguna otra ocasión,
04:22no recuerdo si fuera del aire o en alguna de las entrevistas que hemos tenido,
04:25pero se conjunta, por ejemplo, estos viernes de motocicletas que surgen en la ciudad,
04:30estas caravanas enormes de motocicletas donde vemos jóvenes, como tú bien lo señalabas, de 14, 15 años de edad,
04:37sin casco, sin ninguna precaución, pasándose los semáforos, subiéndose a las banquetas,
04:44pero además también es lo que llama muchísimo la atención, la falta de las autoridades al respecto.
04:49Sí, pues creo que eso es lo que hace falta, sentarnos todos y buscar alternativas, pero contundentes,
04:57no seguir esperando a ver a qué horas viene la solución, este urge de ya.
05:02Y yo, como responsable de la Secretaría de la Universidad, detecto que eso está incrementándose en todas nuestras separatorias,
05:09sobre todo al interior, no se diga, al interior del Estado, pero aquí en la zona metropolitana
05:14vemos que están escuelas totalmente saturadas de motocicletas,
05:18y creo que la autoridad sí debe ponerse las pilas y ayudarnos a resolver este problema.
05:24Me comentabas hace un momento que ya estaban buscando ustedes a las autoridades,
05:29¿cuál ha sido la colaboración que han tenido, la plática que han tenido o apenas están en búsqueda de ello?
05:36Hemos tenido los primeros acercamientos y hemos mostrado y les hemos comentado
05:41que nos preocupa mucho el tema de la discrecionalidad con que se utiliza la motocicleta,
05:47la manera irresponsable con que nuestra comunidad utiliza las motocicletas,
05:51y buscábamos que se aplique la ley y la norma, simplemente, en algunas ocasiones,
05:58pero que también se asista a crear conciencia, a dar pláticas al interior de los planteles de la universidad,
06:03a los alumnos y a los padres de familia, sobre una movilidad segura,
06:08que es ahora por lo que vamos a hacer también cursos y una campaña mediática
06:12para impulsar que esto no se detenga.
06:15Espero yo que en los próximos días volvamos a enfrentarnos a las oportunidades de movilidad
06:20y del Estado para pedirles de homologar criterios y protocolos de actuación
06:24en todos los temas de prevención, hoy, ferozamente, en este tema del uso de las motocicletas.
06:30¿Tienen, Montesberto, ustedes alguna estadística, algún dato de accidentes viales por motocicleta
06:36con estudiantes de la Universidad de Guadalajara y, lamentablemente, pérdidas de víctimas mortales?
06:42Sí, o sea, sí las tengo, no las tengo ahorita a la mano, pero creo que con este joven del día de hoy
06:47llevamos seis alumnos registrados que han tenido la vida por el uso de la motocicleta.
06:52Perdón. ¿En qué periodo de tiempo?
06:57No tengo el dato, pero yo creo que son los últimos dos o tres años.
07:02Tenemos un alumno, por ejemplo, de Sonala Norte, dos alumnos de Cuba, un egresado y una alumna de Cuba,
07:10este jovencito del día de hoy, otro jovencito de la prepa dos, y así.
07:16Necesitamos que cambien la estadística, pero ¿qué tenemos como seis?
07:19Impulsar los que se han accidentado.
07:24Una cifra que además, como usted bien lo menciona, ha venido en aumento.
07:29Así es, así es, también en aumento y es lo que nos preocupa.
07:33Por eso creo que hacemos un llamado ya hace tiempo a buscar alternativas para garantizar la seguridad de nuestros pobres.
07:40Porque es un jovencito de 14, 15 años, 16, no es consciente de lo que está haciendo.
07:45Entonces creo que responsabilidad de los adultos y las instituciones y la autoridad
07:50hacer un llamado a que se controle este tipo de contentos.
08:20Esto ha venido incrementando de manera preocupante ya entre los estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
08:25Finalmente, ¿cuáles son los acuerdos a los que se llegan para generar operativos?
08:29Sobre todo de prevención y así, por supuesto, poder evitar cualquier tipo de accidente con los estudiantes.
08:36Montalberti Serrano, muchísimas gracias como siempre.
08:38Victor, muchas gracias. Esperemos que haya soluciones pronto.
08:42Esperemos que haya soluciones pronto. Así es, es la voz de Montalberti Serrano,
08:45Cervantes, Coordinador de Seguridad Universitaria.
08:48Oiga, y como bien lo dicen, no es un asunto de estigmatizar el tema de la motocicleta,
08:51al contrario, es una forma más de medios de movilidad en una ciudad tan caótica
08:59como es la zona metropolitana de Guadalajara, pero es un asunto de conciencia.
09:03Uno, por un lado, son menores de edad que tienen que tener permiso, licencias por parte de los padres
09:09y si no es así, bueno, las autoridades tendrían que estar generando operativos de manera permanente
09:14para cuidar principalmente la vida y la seguridad de las personas
09:19y por otro lado también, por supuesto, lo que marca.

Recomendada