Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Creado en 1994 en Japón, el código QR es un código de barras mejorado. Este puede contener mucha más información, con un máximo de 70.089 carácteres digitales o 4.296 carácteres alfanuméricos, según su tamaño.

Conoce más, aquí.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/07/el-codigo-qr-cumple-30-anos-revolucionando-la-informacion-digital/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Los vemos en menús, boletos de avión, pagos digitales y hasta en monumentos históricos.
00:07Pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo funciona el código QR.
00:13Esta tecnología, que nació en la década de los 90,
00:17se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana
00:21al punto de que muchas veces lo usamos sin ni siquiera notarlo.
00:25Pero, ¿qué hay detrás de esos patrones en blanco y negro?
00:31El código QR
00:36Creado en 1994 en Japón, el código QR es un código de barras mejorado.
00:42Mientras que este último solo tiene barras negras de diferentes anchos que representan un carácter,
00:48el código QR puede contener mucha más información,
00:51con un máximo de 7089 caracteres digitales o 4296 caracteres alfanuméricos según su tamaño.
01:00El código QR es un cuadrado blanco lleno de módulos negros que representan un valor binario,
01:060 para blanco y 1 para negro.
01:08Varias marcas de referencia permiten decodificarlo,
01:11comenzando por los tres cuadrados de las esquinas,
01:14que proporcionan la dirección de la lectura al distinguir la izquierda de la derecha
01:18y la parte superior de la inferior.
01:21El módulo de alineación permite al lector verificar la alineación de los datos
01:26y determinar la dimensión del código QR para finalizar la decodificación.
01:31Dos líneas de puntos permiten identificar la dimensión del código.
01:35El código QR tiene un algoritmo de corrección de errores que le permite reconstruir datos dañados.
01:42Esta recuperación varía del 7 al 30% dependiendo del caso.
01:49Un margen es indispensable ya que permite al lector distinguir entre el código y lo que lo rodea.
01:55El código QR se lee mediante un escáner como un teléfono inteligente equipado con un lector de códigos QR.
02:03Enlaces a Internet, validación de pasajes o claves de acceso a Wi-Fi,
02:08los usos de los códigos QR son infinitos.
02:11En el comercio, el código QR permite conocer el precio de un producto,
02:15su número de lote de fabricación o su trazabilidad, así como datos ambientales y sanitarios.
02:25www.ISGlobal.org

Recomendada