Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
L'Atelier de mamá: ¿Cómo marcar límites con hijos?

Invitada: Ana Paula Ortiz
IG: @anacrianza_pap
Conduce: Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Transcripción
00:00:00y activa la campanita para que te lleguen las notificaciones de nuestro contenido.
00:00:05Radio 13 Digital, programación consciente.
00:00:10Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten
00:00:15y no representan necesariamente el pensamiento de la estación Radio 13 Digital,
00:00:20por lo que quien las haga, se hará responsable.
00:00:25¿Cómo están, familia de Radio 13? ¿Cómo están?
00:00:28Bien, feliz jueves, acabando ya septiembre.
00:00:31Yo digo que ya estamos en Navidad, acabando el año.
00:00:33Pero, pues, muchísimas gracias por acompañarme hoy en la Atelier de Mamá.
00:00:36Ya saben que es este espacio que yo creé con todo el amor para hacer la maternidad a nuestra medida.
00:00:43Con todo lo que necesitamos, la información para tomar esas decisiones
00:00:46que luego nos causan conflicto con mamás o papás, pero ya informados.
00:00:49Y entonces hoy les traigo un súper tema y a una especialista que yo quiero muchísimo.
00:00:54Ella es pedagoga, es mamá de dos, es maestra, es todóloga, es empresaria, emprendedora, de todo.
00:01:04O sea, es que haces de todo.
00:01:05Pero lo más importante es que tienes una certificación padrísima en crianza,
00:01:08respetuosa y amorosa y bonita y positiva.
00:01:11Y que le imprimes este amor a la educación de tus hijos.
00:01:14Impresionante.
00:01:15Entonces hoy quiero que platiquemos sobre el tema de cómo ponerle límites a nuestros hijos.
00:01:20Bienvenida, Ana Pau.
00:01:22Gracias, Amaya.
00:01:23Hola a todos los que nos escuchan.
00:01:25Y pues mira, a mí me apasiona este tema desde antes de ser mamá.
00:01:29Como dice, estudié pedagogía, una maestra en psicopedagogía.
00:01:32Me gustaba y me apasionaba este mundo de la educación.
00:01:36Pero sin duda cuando me convertí en mamá, todo cambió.
00:01:39Toda esta teoría, todo lo que yo dominaba, todo lo que yo ya había estudiado y decía,
00:01:44claro, así, y todo lo que yo aplicaba con mis alumnos, etcétera, pensaba que lo iba a aplicar de igual forma a mis hijos.
00:01:51Y no.
00:01:51Y cuando te conviertes en mamá te das cuenta que...
00:01:55Que no sabes nada de la vida en general.
00:01:57Nada, nada, nada.
00:01:58Y que realmente lo que importa es este autoconocimiento de saber cómo reaccionas ante las situaciones,
00:02:07cómo solucionas los problemas, cómo enfrentas el día a día de ser mamá.
00:02:13O sea, esta teoría se queda guardada en un cajón cuando ya tienes a tu bebé enfrente, está llorando.
00:02:17Y ok, ya me da igual por qué está llorando.
00:02:19¿Cómo soluciono esto?
00:02:21Entonces...
00:02:21¿Y cómo reacciono ante su llanto, sus gritos y su estrés?
00:02:24Sí, con estrés y con calma, con paciencia.
00:02:28Que se oye bien bonito, pero luego cuando está gritando...
00:02:29Como lo aplico.
00:02:30Ya no sabes cómo.
00:02:31Ajá.
00:02:32Y justo en este...
00:02:33Yo en encontrar estas respuestas, es que yo llego como mamá a tomar un taller de disciplina positiva.
00:02:39O sea, me hizo todo el sentido de las herramientas que me dieron.
00:02:43Dije, claro.
00:02:44O sea, como que junté un poco la teoría que me habían enseñado en la universidad,
00:02:47que yo había conocido en la práctica como encargada de disciplina de colegio, etcétera.
00:02:52Y vi un medio concreto donde yo podía actuar, poner límites de forma amorosa a mis hijos.
00:03:00Y es ahí cuando decido certificarme como facilitadora de disciplina positiva para las familias.
00:03:06Y empezar a aplicar estas herramientas en mi casa.
00:03:09O sea, empezar conmigo.
00:03:11Y así fue como yo llegué a esto, ¿no?
00:03:13O sea, el buscando, sin duda los límites son importantes, se necesitan en cualquier sociedad.
00:03:20Y pues el núcleo más pequeño de las sociedades es la familia.
00:03:24¿No?
00:03:25Entonces...
00:03:25Sí.
00:03:26Ahorita tocabas un punto que creo que muchos que nos están escuchando,
00:03:29y yo también me lo llegué a cuestionar, es...
00:03:31¿Qué tanto como mamá puedes tener como esta, digo, lejos de si quieren certificar o no,
00:03:39pero como toda esta capacidad y toda esta parte de psicología para aplicar todo esto de disciplina positiva
00:03:45sin tener todo este background de ser psicóloga, pedagoga?
00:03:50O sea, porque muchas veces, claro, es que ella es pedagoga.
00:03:52O sea, ya traes atrás muchísimo, ¿no?
00:03:54Pero yo que no tengo...
00:03:56O sea, que yo no estudié pedagogía, yo estudié comunicación,
00:03:58pero ahora soy mamá y quiero aplicar todo esto de disciplina positiva.
00:04:02¿Qué tanto tienes que encontrarle toda esta parte de atrás, ¿no?
00:04:06Del estudio pedagógico y demás.
00:04:08O si de verdad es como...
00:04:11O sea, no importa, no necesitas estos estudios.
00:04:13O sea, es parte de...
00:04:14Mira, una capacidad del ser humano es esta necesidad de encontrar respuestas.
00:04:19O sea, como humanos todo el tiempo estamos buscando respuestas a los comportamientos,
00:04:23sea psicólogo o no.
00:04:25¿Por qué actúas así?
00:04:26Y justamente disciplina positiva aborda todas las herramientas explicándole al padre de familia
00:04:32desde la parte orgánica, cómo funciona el cerebro,
00:04:36cómo funciona el desarrollo y las etapas del niño que tienes frente a ti,
00:04:41justamente para darle respuesta a este papá
00:04:44y que sepa que todas las herramientas que vas a aplicar
00:04:47tienen un sentido y un trasfondo neurocientífico,
00:04:50que es apelar a cómo funciona el cerebro, cómo reacciona el cerebro,
00:04:55cómo el cerebro se siente seguro, cómo el cerebro se siente conectado,
00:04:58cómo el cerebro va a desarrollar habilidades.
00:05:01Entonces, cuando tú como papá empiezas a entender que no es nada más
00:05:04ser firme y amable, ponte a su nivel, explícale con imágenes,
00:05:09mejor díselo cantando en lugar de dar una orden, dale opciones.
00:05:13Todo esto tiene un trasfondo que se aborda en los talleres,
00:05:19se aborda en las conferencias, cualquier facilitador de disciplina positiva
00:05:23que ustedes tengan cercano, cualquier taller que hayan ustedes visto,
00:05:25siempre se debe abordar esta parte del cerebro primero.
00:05:29¿Para qué?
00:05:29Para poderle dar como un preámbulo sencillo, sin meternos a más,
00:05:34pero de, o sea, desde qué son las neuronas espejo,
00:05:36porque es importante mi ejemplo,
00:05:38porque si yo le estoy diciendo al niño, no grites,
00:05:40se lo tengo que modelar.
00:05:42Exacto.
00:05:43Calma, díselo con tu voz, que tu voz suene como la mía.
00:05:46¿Por qué?
00:05:46Porque el niño, para que deje de gritar, va a copiar.
00:05:49Pero esto obviamente trae este trasfondo de,
00:05:52existen unas neuronas espejo,
00:05:55donde el niño va aprendiendo lo que va viendo.
00:05:57Entonces, simplemente se dan estos términos generales,
00:06:01que sí es importante que, como papá lo sepas,
00:06:03también hay una serie de bibliografía, de libros,
00:06:07que te ayudan a comprender como esta parte orgánica.
00:06:10Pero realmente, a mí lo que me encanta de la disciplina positiva
00:06:14es que te metes a lo práctico.
00:06:17O sea, incluso yo después de que me certifico, etc.,
00:06:20creé lo de Ana Crianza,
00:06:21y mi lema es,
00:06:23que significa listo para usarse.
00:06:25O sea, me da igual por qué toda esta parte teórica,
00:06:29porque justamente a mí me apasiona,
00:06:30y a mí sí me gusta saber el por qué,
00:06:32porque es mi vocación y es mi profesión.
00:06:35Pero yo sé que al 99% de las mamás
00:06:38no les interesa saber.
00:06:39O a lo mejor no les es tan fácil entenderlo.
00:06:41Claro, porque es otro idioma.
00:06:43Porque al igual que empezar de psicología, pedagogía, uno.
00:06:45Sí, que es el apego, que es el vínculo.
00:06:48A mí dime cómo le hago.
00:06:49O sea, cómo le hago para que mi hija esté tranquila
00:06:50y no esté haciendo berrinche.
00:06:51Berrinche uno.
00:06:52O sea, mi hija está llorando ahorita,
00:06:53¿cómo lo tengo que hacer?
00:06:54Sí, me da igual cómo tú me lo explicas.
00:06:57Pero justamente ahí es donde encuentras respuesta
00:06:59en disciplina positiva, que son herramientas que te facilitan
00:07:04en un lenguaje amable, en un lenguaje cercano,
00:07:09que tú realmente vas viendo cambios.
00:07:11Y aquí lo que me encantaría compartirles es este cambio
00:07:14hacia una crianza respetuosa, hacia tú animarte,
00:07:18a hablarle con respeto al niño,
00:07:20a establecer límites firmes y amables a la vez.
00:07:23Realmente empieza con una transformación del adulto.
00:07:26En los talleres yo no me enfoco a los niños.
00:07:28Incluso yo no conozco a los niños.
00:07:30O sea, yo no conozco la realidad.
00:07:32Yo no conozco el estatus civil de los papás.
00:07:34Yo no conozco mucha información.
00:07:36Y no la necesito.
00:07:38Porque yo lo que necesito es un adulto que quiera transformarse,
00:07:42que quiera intentar hacer las cosas distintas,
00:07:44que quiera transformar la atmósfera de su casa.
00:07:46Ya que tienes tú a ese adulto ahí frente a ti que dice,
00:07:50quiero hacerlo diferente porque lo que estoy haciendo
00:07:52no está funcionando, ahí es donde ya yo puedo entrar.
00:07:56¿Por qué?
00:07:56Porque lo que necesitas es esta disposición de quiero aprender.
00:07:59Y la verdad es que cualquier papá,
00:08:02una vez que conoce herramientas distintas,
00:08:05les hace sentido, les hace clic.
00:08:07Porque de verdad, lo que más perdemos nosotros
00:08:10con el paso del tiempo, con la madurez que vamos adquiriendo
00:08:13con los años, es vamos perdiendo esta sensibilidad
00:08:16de conectar con el otro, de saber que dejar llorar
00:08:19no está bien ni al año de edad, ni a los 50 años de edad,
00:08:23ni a los 80 años de edad.
00:08:25Cuando alguien llora es una pedida, es un grito de ayuda, ¿no?
00:08:29Exacto.
00:08:29Si quieres un apapacho.
00:08:32Cuando tú logras conectar con este instinto
00:08:34de ser empático con el otro, de ser compasivo y decir,
00:08:38es que este niño, de yo poder cambiar la mirada
00:08:41con la que veo a mi hija de, esta niña que se acaba
00:08:43de despertar, no me quiere hacer la vida imposible
00:08:45y no dijo, hoy cómo la arruino la vida de mi mamá.
00:08:47Sí, no se despertó diciendo, hoy qué le invento a mi mamá
00:08:50para ponerla de mala.
00:08:51¿Sabes qué creo?
00:08:52O sea, la asigno, la intención positiva, ¿no?
00:08:55Es el, está pasando por un momento, no descansó bien,
00:08:58¿cómo la puedo ayudar para que hoy pase una mejor noche?
00:09:01Ok, voy a adelantar la hora de dormir,
00:09:03voy a hacer una rutina relajante mejor.
00:09:06Pero tu chip cambia y quien cambia es el adulto.
00:09:09El niño va a seguir haciendo el berrinche porque quiere ese dulce.
00:09:12Y porque es niño.
00:09:13Es una necesidad de comunicarse.
00:09:16Y para que el cerebro pueda madurar,
00:09:18necesita primero sentir vulnerabilidad.
00:09:21O sea, para que ese cerebro pueda crecer,
00:09:24necesita experimentar esa frustración.
00:09:27Para que un niño sepa lo que es la felicidad,
00:09:30necesita haber experimentado el enojo.
00:09:32Para que un niño sepa...
00:09:33O sea, el opuesto.
00:09:34El opuesto.
00:09:35O sea, felicidad, tristeza...
00:09:37Exactamente.
00:09:38O sea, para que ese cerebro pueda madurar,
00:09:40necesita pasar por esa...
00:09:42Por ese momento malo.
00:09:43¿Cómo aprendes a ser respetuoso?
00:09:45Habiendo sido irrespetuoso.
00:09:47¿Por qué?
00:09:47Porque justo en esa oportunidad,
00:09:49yo te enseñé cómo ser respetuoso.
00:09:51O sea, un niño no nace ya con todas las cualidades
00:09:54y características que tenemos.
00:09:56Y es por eso que tú ves adultos que siguen teniendo
00:09:59esta falta de habilidades.
00:10:01Sí, tienen carencia de muchas cosas.
00:10:02Porque nunca se les enseñó, nunca se les modeló,
00:10:05nunca vivieron en este ambiente.
00:10:07Y, sin embargo, las pueden aprender
00:10:10y pueden cambiarlas si quieren.
00:10:13Sí.
00:10:13Entonces, justo es esta invitación de ¿por qué?
00:10:16¿Por qué volverme este adulto consciente?
00:10:18¿Por qué volverme este adulto que es más empático?
00:10:21Este adulto que se vuelve más abierto a la necesidad del otro.
00:10:25¿Por qué?
00:10:26Porque vas a crear atmósferas más amables y agradables a tu alrededor.
00:10:29Y, ojo, porque creo que últimamente también se escucha mucho
00:10:32como esta parte de,
00:10:34ay, es que no le digas que no porque se trauma, ¿no?
00:10:36No le levantes un poquito la voz porque se trauma.
00:10:39No lo repruebes porque se trauma,
00:10:40porque la pegas en el tema de autoestima y en la seguridad y tal.
00:10:45Entonces, creo que también se está yendo como que al otro extremo, ¿no?
00:10:47O sea, empezar a crear niños sin límites,
00:10:50que es justo como nuestro tema de hoy,
00:10:52importantísimo, me parece.
00:10:54Yo creo, y ya me dirás si estoy bien o estoy mal,
00:10:56pero yo creo que un niño con límites es un niño feliz.
00:11:00O sea, un niño que no tiene límites,
00:11:02no sabe hasta dónde puede llegar,
00:11:04no tiene, o sea, siento que van como a la deriva.
00:11:07Y un niño con límites tiene cierta estructura
00:11:10y se siente también protegido.
00:11:11Eso le da seguridad, ¿no?
00:11:13Totalmente.
00:11:13Le da seguridad, le ayudas a fortalecer su autoestima,
00:11:17a que ellos vayan tomando decisiones de hasta aquí puedo, estoy, o sea,
00:11:20toda esta parte de límites, no está mal ponerles límites,
00:11:24no está mal decirles aquí no, aquí sí, o sea.
00:11:27Justamente es entender por qué está el límite.
00:11:28Yo creo que aquí el cuestionamiento que nos tenemos que hacer nosotros papás
00:11:32es el decir, ¿por qué estoy poniendo este límite?
00:11:35Si esta norma, este acuerdo,
00:11:39te está permitiendo que el niño pueda,
00:11:42ahora sí que explotar todo lo que está a su alrededor,
00:11:44funciona ese límite.
00:11:46Yo creo que aquí están estos dos extremos que bien mencionas,
00:11:49es el no poner límites porque, híjole, mejor me evito el llanto,
00:11:53me evito el, ¿sabes qué?
00:11:54A lo mejor que esté feliz siempre, ¿no?
00:11:56No, no, no.
00:11:56Y te vas también del otro lado de,
00:11:58porque lo digo yo, no, no, no, no, no, no, no.
00:12:01Y entonces, ajá, ¿y qué sentido tiene esto?
00:12:03Yo creo que aquí es cuestionarnos y decir, a ver,
00:12:05¿qué es importante para mí?
00:12:06¿No?
00:12:06Te voy a poner un ejemplo.
00:12:07Es a la hora de la comida.
00:12:09Y está tu hijo de tres años y,
00:12:10no quiero comer, no quiero comer esta sopa
00:12:12porque no me gustan las verduras.
00:12:13¿No?
00:12:14Típico.
00:12:14Habrá el papá que dice, ok, no te lo comas, ya,
00:12:16me evito el pleito, cómete lo que quieras,
00:12:19cómete esto y habrá el que te dice,
00:12:21pues no te paras de aquí e incluso no vas a cenar
00:12:23hasta que te lo comas.
00:12:24Vámonos al punto medio.
00:12:26A ver, ¿cuál es mi objetivo como papá?
00:12:28Que se alimente.
00:12:29Bien.
00:12:29Bien, o sea, que esté saludable,
00:12:31que al final se coma la sopa que yo le hice,
00:12:34o sea, pero,
00:12:35pero ¿cómo se lo voy a hacer saber al niño?
00:12:37Y ahí influye mucho nuestro comportamiento
00:12:40para que el niño pueda acceder a este límite.
00:12:43Entonces, ahí es donde tú te adelantas y dices,
00:12:45a ver, mi límite es que va a comer,
00:12:47la sopa de verduras,
00:12:48no, va a comer lo que hoy hay de comer
00:12:49porque no es restaurante
00:12:51o son las opciones que yo tengo, etc.
00:12:53Ahí es el cómo se lo voy a plantear al niño.
00:12:56Cuando yo entiendo que este niño de tres años
00:12:58lo que quiere es sentir que él manda,
00:13:00sentir que puede elegir,
00:13:03no sentir la imposición,
00:13:05tener conexión conmigo,
00:13:06entonces yo ya sé que a él no le gustan las verduras
00:13:09porque lo conozco, es mi hijo, vivimos juntos, ¿no?
00:13:11Entonces, la manera en la que yo se lo presente
00:13:13y yo le dé a elegir y yo le dé las opciones
00:13:15y yo va a determinar mucho también esa cooperación.
00:13:19Entonces, desde antes, me voy como un pasito antes.
00:13:21Es hora de comer, vas anticipando, ¿no?
00:13:24Anticipas la hora de comer,
00:13:25que sabes que siempre hay ahí como cierta riqueza.
00:13:29Anticipas, acompañas, hay una rutina predecible.
00:13:33Ya sabe que siempre que es hora de comer,
00:13:34nos lavamos las manos,
00:13:36él se sienta en este lugar,
00:13:38de esta forma, en el mismo lugar.
00:13:41Primero, siempre se come la sopa.
00:13:42O sea, hay algo que al niño le da seguridad.
00:13:45Estas rutinas predecibles,
00:13:46al niño se siente seguro.
00:13:48Cuando un niño se siente seguro, va a cooperar.
00:13:51Cuando un niño no se siente seguro, no va a cooperar.
00:13:54Entonces, ahí, tú te anticipas como adulto
00:13:56preparando este ambiente propicio
00:13:58a que se cumple el límite,
00:14:00que es el que coma sano.
00:14:02Una vez que se sienta,
00:14:04le puedes dar opciones.
00:14:05Oye, ¿qué te quieres comer primero?
00:14:07¿Te quieres comer la sopa
00:14:08o te quieres comer la carne?
00:14:10O sea, ¿cuál es tu objetivo?
00:14:11Que se coma la sopa, ¿no?
00:14:12No importa ya el orden.
00:14:13No importa el orden.
00:14:13En ese momento, y no te está ganando.
00:14:15Y no, exactamente.
00:14:16¿Cuál es el objetivo de este límite?
00:14:18Que esté sano.
00:14:19¿Influye su nutrición,
00:14:21el orden de los factores?
00:14:22Los factores, no.
00:14:23No, ok.
00:14:24Entonces, perfecto.
00:14:25Entonces, me voy a este,
00:14:27me meto y le doy las opciones.
00:14:30Oye, ya que elige,
00:14:31muy bien, ya funcionó igual esa herramienta.
00:14:33¿Puede que ese día esa herramienta
00:14:35de darle opciones y que el niño elija?
00:14:36No, no le funcionó
00:14:38porque igual llegó del kinder agotado
00:14:40y tiene sueño.
00:14:41O sea, ahí tú también te adelantas.
00:14:42¿Sabes qué, te niño?
00:14:42Lo que te necesitas es dormir
00:14:43incluso antes de comer.
00:14:45Entonces, le doy la siesta
00:14:47antes de comer.
00:14:48Antes, exacto.
00:14:48Y después, cuando ya le das opciones,
00:14:51ves, anticipas, no da,
00:14:53tú tienes que ser el adulto capaz
00:14:55de poder acompañar ese berrinche.
00:14:57No evitarlo.
00:14:59No tiene nada de malo
00:15:00que el niño haga ese berrinche.
00:15:01O sea, es, no quiero comer.
00:15:03Yo sé que no quieres comer la sopa.
00:15:05Yo sé que no te encanta.
00:15:06Es lo que hay que comer
00:15:07y aquí nos atendemos a comer.
00:15:10Exacto.
00:15:11O sea, como que es el,
00:15:12a veces como papá.
00:15:13No le vas a decir,
00:15:13ok, no te lo comas.
00:15:14Exacto, no.
00:15:15Nunca vamos a ceder.
00:15:16Cuando una vez que ya dimos un límite,
00:15:17que en este caso es,
00:15:18siempre se come verduras
00:15:20a la hora de la comida.
00:15:21Ajá.
00:15:21Y si no es la opción
00:15:22de que se las coma
00:15:23en otra presentación y demás,
00:15:25tú eres firme.
00:15:26O sea, una vez que ya establecimos
00:15:27un límite con lógica,
00:15:29este, somos firmes
00:15:30y acompañamos al niño
00:15:32y nuestra labor como adulto
00:15:34es ser ese guía.
00:15:36¿Para qué?
00:15:37Para que el niño logre
00:15:38cumplir su objetivo,
00:15:39que es que se coma la verdura,
00:15:42¿no?
00:15:42Pero en realidad va mucho más allá.
00:15:44No es el que se coma.
00:15:45No es la sopa.
00:15:46Es el que entienda.
00:15:47Yo le quiero forjar
00:15:49algo más a mi hijo,
00:15:50¿no?
00:15:50Que es el,
00:15:51el que coma de manera balanceada,
00:15:53el que coma ciertas horas,
00:15:55el que coma de cierta manera.
00:15:57Entonces,
00:15:57ahí igual el niño
00:15:58te va a decir,
00:15:58no quiero.
00:16:00Entonces,
00:16:00¿tú qué haces como adulto?
00:16:01Ser la calma
00:16:02en medio de ese caos.
00:16:03Es el,
00:16:03yo entiendo
00:16:04que no te lo quieres comer.
00:16:05Yo sé que no te fascina.
00:16:06Hay veces que no nos va a encantar
00:16:08lo que nos estamos comiendo.
00:16:09Pero por tu bien,
00:16:10nos hace bien.
00:16:11No sé,
00:16:12el brócolito oxígena
00:16:13va a ayudar a que tu cuerpo
00:16:14esté sano y fuerte
00:16:15y pueda seguir jugando.
00:16:17Igual.
00:16:17Y si a pesar de eso
00:16:18todavía no quieres.
00:16:19Tú sigues acompañando.
00:16:20O sea,
00:16:20al final hay los berrinches
00:16:22que puede ser aquí
00:16:23por la comida
00:16:24o puede ser porque no se quiere
00:16:25ir del parque,
00:16:25porque no se quiere
00:16:26ir de casa de los abuelos,
00:16:27de donde sea.
00:16:27No se quiere poner
00:16:27otro tipo de ropa o...
00:16:29Tú,
00:16:29siempre se acompaña
00:16:31a ese berrinche
00:16:32y como papá
00:16:32tenemos el chip como de
00:16:33evita berrinches.
00:16:34O sea,
00:16:35llorar es malo,
00:16:36enojar es malo.
00:16:37O hasta tú te pones peor,
00:16:37¿no?
00:16:37O sea,
00:16:38se vuelve una explosión.
00:16:39Claro,
00:16:40y entonces se vuelve
00:16:40un círculo vicioso
00:16:41en el que ya no sales.
00:16:42Pero en realidad,
00:16:43lo que te dije hace rato,
00:16:44para que un cerebro
00:16:44pueda madurar,
00:16:46necesitas sentir
00:16:47esa vulnerabilidad.
00:16:48Entonces,
00:16:49¿cuándo es cuando
00:16:49hay un aprendizaje
00:16:50en el niño?
00:16:51Cuando después de 10 minutos
00:16:52que estuvo llorando ahí
00:16:53y que tú lo que hiciste fue,
00:16:55yo sé que estás,
00:16:57que estás enojado,
00:16:58validando,
00:16:59nombrando
00:16:59lo que él está sintiendo.
00:17:02Ahí está,
00:17:03mi amor.
00:17:03O sea,
00:17:03así nombras lo que sientes.
00:17:04Nombras,
00:17:05claro.
00:17:05O sea,
00:17:05así lo estás viendo enojado
00:17:06y estás frustrado.
00:17:07Estás enojado.
00:17:08Y incluso si está
00:17:09demasiado fuera de sí,
00:17:10ahí no dices nada
00:17:11y acompañas con tu
00:17:12simple presencia,
00:17:14¿no?
00:17:14Con tu lenguaje no verbal,
00:17:15el cariño,
00:17:16el chiquito aquí,
00:17:17tranquilo.
00:17:18Aquí estoy,
00:17:19todo está bien,
00:17:19estas palabras de afirmación,
00:17:21estás seguro,
00:17:22estás seguro
00:17:23y aquí estoy para ti.
00:17:24Yo sé que es difícil,
00:17:24pero lo vas a lograr.
00:17:26Lo vas a lograr
00:17:26y estoy yo aquí
00:17:27para ayudarte a lograrlo.
00:17:28Y decías después
00:17:29de esos 10 minutos.
00:17:31No,
00:17:31o sea,
00:17:31por decirte un tiempo,
00:17:32pero en realidad no hay tiempo.
00:17:33O sea,
00:17:33lo que dure el berriche,
00:17:34no,
00:17:34no.
00:17:35Ahí muchas veces
00:17:36pueden pasar dos cosas.
00:17:38Puede ser que el niño seda,
00:17:39que el niño ya como que
00:17:40sacó todo esto
00:17:42y empieza y está bien
00:17:43y ya seda y se lo coma
00:17:44y ahí cuando se lo empieza a comer
00:17:45no es un,
00:17:46ya ves,
00:17:47te dije.
00:17:47Y como esta postura del adulto
00:17:49de yo siempre tengo la razón
00:17:50y gané.
00:17:51No es un,
00:17:52mi amor,
00:17:52veo que elegiste bien.
00:17:54Yo sé que te costó,
00:17:55o sea,
00:17:55te costó trabajo.
00:17:56Yo sé que estuvo difícil,
00:17:58pero tomaste una buena decisión
00:17:59para tu bien,
00:18:00para tu bienestar.
00:18:01Ven,
00:18:02vamos,
00:18:02te ayudo a comer.
00:18:03O sea,
00:18:03ya como que es el,
00:18:04y entonces ahí el niño ya entendió
00:18:06que es eso,
00:18:07pero tú fuiste firme y amable.
00:18:08Puede ser el caso
00:18:09en el que no cede,
00:18:11porque también igual
00:18:12con niños más grandes
00:18:12puede ser el caso.
00:18:14Y entonces ahí,
00:18:15perfecto,
00:18:15mi amor,
00:18:16no tienes hambre,
00:18:17no quieres comerte la sopa,
00:18:18ya se acabó la comida.
00:18:20No va a haber comida.
00:18:21Es la consecuencia natural
00:18:23de no quiero comer.
00:18:24perfecto,
00:18:25no tienes hambre,
00:18:26no comas.
00:18:27Nada más te aviso
00:18:28que la siguiente hora de comer
00:18:29es a las siete de la noche
00:18:30cuando es la hora de la cena.
00:18:32Y entonces ahí volvemos a lo mismo.
00:18:34Viene este papel
00:18:35que a veces nosotros
00:18:36como papá queremos tener
00:18:37como de súper autoritarios.
00:18:39Ajá.
00:18:39Pero después decimos,
00:18:40ay no, pobrecito,
00:18:41ay no,
00:18:41no se va a quedar sin comer.
00:18:42Bueno,
00:18:43mejor sí,
00:18:43sabes qué.
00:18:44O ya le diste una fruta
00:18:45o ya le diste algo.
00:18:45Claro,
00:18:45como que te quedas así.
00:18:47Y entonces ahí es,
00:18:49acompáñalo a que viva
00:18:51esta frustración
00:18:52y su consecuencia
00:18:53y va a estar bien.
00:18:55Y eso,
00:18:56cuando el niño asume
00:18:58esa consecuencia,
00:18:59vive esa experiencia
00:19:00de,
00:19:02ching,
00:19:02tomé una mala decisión,
00:19:04al siguiente día
00:19:05va a tomar una buena decisión.
00:19:07Justo hace poquito
00:19:08me pasó con mi hija
00:19:08en la hora de la cena,
00:19:09que quería,
00:19:11ya había acabado
00:19:11la hora de cenar.
00:19:12Me dice,
00:19:12quiero ahora un licuado.
00:19:14Mi amor,
00:19:14la hora de cenar
00:19:15ya acabó.
00:19:17Cuando quieras más,
00:19:18cuando te quedas con hambre,
00:19:19me lo dices
00:19:20cuando estamos en la cocina,
00:19:21no cuando estamos
00:19:21por empezar el cuento,
00:19:22¿no?
00:19:23O sea,
00:19:23como que ya después de la cena,
00:19:24lavarse bien,
00:19:25descuento.
00:19:26Y entonces,
00:19:26no,
00:19:26pero yo quiero mi licuado.
00:19:27Yo quiero mi licuado.
00:19:29Pau,
00:19:29yo sé que quieres tu licuado,
00:19:31pero ya no es hora
00:19:32de tomar un licuado.
00:19:33La hora de cenar
00:19:34fue cuando estábamos
00:19:34en la cocina.
00:19:36No,
00:19:36no quiero.
00:19:38Pau,
00:19:38es hora del cuento.
00:19:39¿Quieres llorar
00:19:39o quieres que te cuente el cuento?
00:19:41Quiero llorar.
00:19:42Ya tienes cinco años,
00:19:43¿no?
00:19:43Ya.
00:19:43Quiero llorar.
00:19:44Y sabes que yo quiero mi licuado
00:19:45y voy a ir a la cocina.
00:19:46Pues,
00:19:47Pau,
00:19:47voy a pagar.
00:19:48Ahí le dicen
00:19:48lo que quieres que haga,
00:19:49¿no?
00:19:50Digo,
00:19:50lo que yo voy a hacer.
00:19:51Ella no,
00:19:52su estado cerebral
00:19:53no está en posición
00:19:54y en postura
00:19:55de tomar una decisión.
00:19:56Está en pleno berrinche.
00:19:57Está,
00:19:57está con una explosión emocional.
00:20:00Entonces,
00:20:00yo sé,
00:20:01yo sé que estás enojada.
00:20:03Aquí estoy.
00:20:04Creo que no quieres leer el cuento.
00:20:05Voy a cerrar el libro
00:20:05y voy a apagar la luz
00:20:06porque es hora de dormir.
00:20:08No,
00:20:08no es hora de dormir.
00:20:09¿Quieres que te acompañe a dormir
00:20:10o te duermes tú sola?
00:20:12O sea,
00:20:12tú ya vas escalando
00:20:13como que es un,
00:20:14yo sigo,
00:20:15yo sigo la rutina.
00:20:16ya toca dormir,
00:20:16ya toca apagar,
00:20:17ya toca.
00:20:17Ya toca esto.
00:20:18Y es el,
00:20:19y entonces ella como que,
00:20:20ay,
00:20:20va atrás de ti como de,
00:20:21y entonces ya al final fue,
00:20:23que me acompañes a dormir.
00:20:25O sea,
00:20:25ya la acompañé a dormir todo.
00:20:27Al siguiente día,
00:20:29este,
00:20:30estábamos a la hora de cenar
00:20:31y me dice,
00:20:31mamá,
00:20:32quiero un licuado,
00:20:33pero ahora sí ya te lo dije antes
00:20:34y le dije,
00:20:35Pau,
00:20:35ya ves,
00:20:35sabes tomar una decisión,
00:20:37ya sabes que a la hora de cenar
00:20:38es cuando,
00:20:39si tienes más hambre,
00:20:40puedes pedir más y más,
00:20:41lo que más quieras,
00:20:42pero al final es en este momento,
00:20:44no es cuando ya estamos acostados
00:20:45y no es de repente cuando se me antoja.
00:20:47Hay horarios,
00:20:48hay estructura y hay tal.
00:20:50Sí,
00:20:50sí,
00:20:50sí,
00:20:50pero ahí es el,
00:20:52ya viste,
00:20:52tomaste una,
00:20:53una decisión correcta.
00:20:55O sea,
00:20:55es el,
00:20:56y ahí es donde el cerebro hace clic
00:20:57y es,
00:20:58yo fui capaz
00:20:59de superar la frustración
00:21:01que me generó.
00:21:02Ayer no tenía el licuado
00:21:03y hoy fui capaz
00:21:05de tomar una buena decisión
00:21:06y de esos pequeños logros
00:21:08es que se va generando
00:21:09esta maduración
00:21:10de un cerebro asertivo,
00:21:11por decirlo así,
00:21:12de un cerebro integrado.
00:21:14No la traumaste
00:21:15porque no le diste licuado
00:21:16y se fue con hambre
00:21:17pensando ella,
00:21:18¿no?
00:21:18Que tenía hambre,
00:21:19a lo mejor era antojo
00:21:20y lo tradujo en tengo hambre,
00:21:21¿no?
00:21:21Pero no se traumó.
00:21:21Y esta situación
00:21:22se convierte en aprendizaje
00:21:24y así es como se ve
00:21:25en disciplina positiva
00:21:26cualquier berrinche,
00:21:27cualquier reto.
00:21:28El reto es una oportunidad
00:21:30para enseñarle algo.
00:21:32Pero ahora,
00:21:32tu hija tiene cinco años
00:21:33y ya te podía decir
00:21:35quiero ese licuado,
00:21:38pero cuando tienes
00:21:38una personita más chiquita
00:21:40que todavía no sabe
00:21:41expresarte
00:21:41que es exactamente lo que quiere
00:21:42y nada más es
00:21:43un llanto,
00:21:44un berrinche,
00:21:44así que dices,
00:21:45a ver,
00:21:45ya te cambié,
00:21:46ya te hice esto,
00:21:47ya te di de cuándo,
00:21:47o sea,
00:21:48¿qué más quiero?
00:21:48O sea,
00:21:48¿qué otra cosa es?
00:21:50Porque luego me preguntaban,
00:21:51es que los bebés,
00:21:53tipo,
00:21:53un año,
00:21:54¿cómo le vas a poner límites
00:21:55a un niño de un año?
00:21:56Pues yo creo que nunca
00:21:57es demasiado temprano
00:21:58para poner límites,
00:21:59o no sé,
00:22:00tú me dirás,
00:22:00o sea,
00:22:01nunca claramente
00:22:02traducido a su edad,
00:22:04¿no?
00:22:04O sea...
00:22:04A ver,
00:22:04aquí volvemos,
00:22:05¿qué es un límite?
00:22:06Es aquello que le va a dar
00:22:07estructura a la vida del niño
00:22:09para alcanzar
00:22:10los objetivos que tiene.
00:22:11Entonces,
00:22:12¿qué sería un límite
00:22:13para un niño de edad?
00:22:14Tener sus horarios claros,
00:22:16que tenga sus necesidades
00:22:17básicas cubiertas,
00:22:18o sea,
00:22:18al año,
00:22:18año y medio,
00:22:19que sabe que desayunamos
00:22:20a tal hora,
00:22:21comemos a tal hora,
00:22:22cenamos,
00:22:22Pero tú eres el adulto
00:22:24responsable de esto,
00:22:25o sea,
00:22:25al final,
00:22:26quien toma las decisiones
00:22:27por ese niño eres tú.
00:22:29O sea,
00:22:29aquí en la edad de cinco años,
00:22:31ya el niño ya puede empezar
00:22:32a tomar ciertas decisiones,
00:22:33como si como,
00:22:34no como,
00:22:34me pongo chamarra,
00:22:36no me pongo chamarra,
00:22:36o sea,
00:22:37ya puede empezar a vivenciar
00:22:38esta parte de consecuencias
00:22:40lógicas.
00:22:41Antes de los tres años,
00:22:43en realidad,
00:22:44el niño no es capaz
00:22:45de razonar.
00:22:47Ah,
00:22:47claro,
00:22:48por esto entonces,
00:22:48yo entonces me tengo
00:22:49que poner la chamarra.
00:22:51O sea,
00:22:51no te metes a todo este rollo
00:22:52de explicar tanto,
00:22:55de hacer reflexionar al otro,
00:22:56porque incluso en la parte
00:22:57del lenguaje
00:22:58no la tienen desarrollada.
00:22:59no te entienden la mitad
00:23:00de lo que le estás diciendo.
00:23:01O sea,
00:23:01yo sí soy como de explicarle a Didier.
00:23:03Pero no es capaz
00:23:04el de expresarlo.
00:23:05Exacto.
00:23:05O sea,
00:23:05ves que,
00:23:06por ejemplo,
00:23:06Didier como que no quiere comer
00:23:07si te haces algo,
00:23:07le digo,
00:23:08mi amor,
00:23:08pero acuérdate que esto
00:23:09nos hace bien para estar fuertes
00:23:10y que podamos seguir jugando.
00:23:12Claro,
00:23:12hay veces que por más que
00:23:13cierra la boca ya no quiere,
00:23:14pero también esa parte
00:23:15que en este momento
00:23:16que tiene un año o dos meses,
00:23:18exactamente,
00:23:18es tu límite de
00:23:19ya me llené,
00:23:20o sea,
00:23:20ya no quiero,
00:23:21o sea,
00:23:22claramente de hambre
00:23:23no va a morir,
00:23:24porque si tiene hambre
00:23:25en la siguiente comida
00:23:25comerá más,
00:23:26pero él también me va
00:23:28marcando ya los límites.
00:23:29También como adulto
00:23:29tenemos que aprender
00:23:30a respetar esos límites
00:23:31que ellos ya inconscientemente
00:23:34o conscientemente
00:23:34ya nos van poniendo
00:23:35de,
00:23:35yo ya cierro la boca,
00:23:36ya no quiero que me sigas
00:23:37dando más,
00:23:38o sea,
00:23:39ya hago no o tal,
00:23:40de verdad hay días
00:23:41que come increíble,
00:23:42que digo,
00:23:42es que qué paz,
00:23:43me da que coma bien
00:23:44y al día siguiente
00:23:45a lo mejor no quiere comer
00:23:46ni desayunar
00:23:46y dos cucharadas
00:23:48y ya no quiere más
00:23:48si se quiere bajar
00:23:49de la silla
00:23:50y a mí me estresa,
00:23:51pero platicándole
00:23:52igual otra vez
00:23:52con la pediatra
00:23:53me decía,
00:23:54el niño está súper sano,
00:23:55el niño está fuerte,
00:23:56el niño come perfecto,
00:23:57hay días que tú comes más
00:23:58y días que comes menos,
00:23:59¿no?
00:23:59Claro.
00:24:00Y yo,
00:24:00pues sí,
00:24:01pues eso mismo
00:24:01le pasa al niño
00:24:02de un año.
00:24:03Depende si dormiste bien,
00:24:04si no dormiste bien,
00:24:05del día del mes.
00:24:06A lo mejor el niño
00:24:06comió mucho
00:24:06y si yo como súper lleno,
00:24:08a lo mejor tomo más agua
00:24:09en ese momento
00:24:10se sentía la pancita llena,
00:24:12eso también nos va
00:24:12marcando esos límites
00:24:13y los tenemos
00:24:14que ir respetando
00:24:15para que ellos
00:24:16sientan que tienen
00:24:16como esa autonomía
00:24:18o que,
00:24:19¿no?
00:24:19O sea,
00:24:20que aprendan también
00:24:20a escuchar su cuerpo,
00:24:21en este caso
00:24:22en el momento de comer.
00:24:23No,
00:24:23claro,
00:24:24ahorita Didier
00:24:24no sabe si tiene frío
00:24:25o tiene calor,
00:24:25no va a decir,
00:24:26ponme la chamarra,
00:24:27o sea,
00:24:27más bien le pongo el suéter
00:24:29y le da calor
00:24:29y a ver si lo ves
00:24:30como que se lo está quitando.
00:24:32Tienes calor,
00:24:33ok,
00:24:33te lo quito
00:24:33y tú vas midiendo,
00:24:35¿no?
00:24:35Si le tengo que poner
00:24:36el suéter o no.
00:24:37Tú eres su voz,
00:24:38pero no es temprano
00:24:38poner límites al año.
00:24:40Y en realidad,
00:24:41a ver,
00:24:41los límites,
00:24:42como te digo,
00:24:43en este año sería
00:24:44irle marcando
00:24:45y irle enseñando
00:24:46el mundo en el que se rodea.
00:24:47O sea,
00:24:47un límite podría ser
00:24:48a esta edad.
00:24:48Igual está empezando
00:24:50a comer solito
00:24:51y empieza a agarrar
00:24:52y tira la comida.
00:24:53Entonces ahí,
00:24:54claro que le voy a marcar,
00:24:55no voy a decir,
00:24:56ay,
00:24:56mira,
00:24:56tiene un año
00:24:57y entonces ahí como
00:24:57tiene un año
00:24:58que tire todo.
00:24:59No,
00:24:59no,
00:25:00no,
00:25:00como tiene un año
00:25:01y quiere tirar todo,
00:25:02le voy a enseñar
00:25:02que sí tirar,
00:25:04sí va a poder tirar
00:25:04las pelotas,
00:25:05sí va a poder tirar
00:25:06estos juguetes,
00:25:07pero esto no.
00:25:08Entonces como sé
00:25:09que tiene un año
00:25:09y sé cómo funciona
00:25:10su cerebro
00:25:11y sé que está más
00:25:11desarrollado
00:25:12en su hemisferio derecho
00:25:12que es la parte
00:25:13de visual.
00:25:15Esto lo sabes tú.
00:25:16Claro,
00:25:16pero como ha aprendido
00:25:17eso,
00:25:18igual y el natural,
00:25:19pero es el,
00:25:20entonces lo voy a poner
00:25:21con una norma visual.
00:25:22Voy a poner
00:25:23una norma
00:25:24en la cocina
00:25:25donde diga,
00:25:26con la comida
00:25:27te la metes a la boca,
00:25:29la comida
00:25:29está en el plato,
00:25:31la comida
00:25:31no se avienta.
00:25:33Le pones dos opciones
00:25:34positivas primero
00:25:34y después la negativa
00:25:35de una manera,
00:25:36en imágenes.
00:25:37A partir del año
00:25:38digamos eso funciona.
00:25:39Ya podría funcionar
00:25:39perfecto,
00:25:40ya desde ahí
00:25:41empiezas y volvemos.
00:25:42Es un proceso
00:25:43en el que el niño
00:25:44va a ir entendiendo
00:25:45la forma en la que tú
00:25:46le comunicas
00:25:47las reglas del mundo
00:25:48en el que vive.
00:25:49Entonces no quiere decir
00:25:49que ya con esa imagen
00:25:50visual ya listo,
00:25:51check,
00:25:52nunca más volvió.
00:25:52No, no, no.
00:25:53Es el primer día
00:25:54que se la presentas
00:25:54y mira mi amor,
00:25:55esto a la boca,
00:25:56siempre hablar en positivo,
00:25:58decirle lo que sí puede hacer.
00:25:59La comida sí va aquí,
00:26:01la comida sí la puedes
00:26:02tocar con tus manos
00:26:03en caso de que estén
00:26:04haciendo baby let winning
00:26:05o lo que quieras,
00:26:05con esto sí se puede hacer,
00:26:08pero la comida
00:26:09no se avienta,
00:26:11se avienta la pelota,
00:26:12se avienta este juguete,
00:26:14pero esto no,
00:26:15¿ok?
00:26:15Voy a poner la comida aquí
00:26:16y después
00:26:17sigue jugando,
00:26:18sigue comando,
00:26:19ok,
00:26:19no estás listo
00:26:20para comer tú solito,
00:26:20mi amor,
00:26:21lo voy a tomar yo
00:26:22y yo te doy de comer.
00:26:23Entonces empiezas
00:26:24a marcar tu límite
00:26:25que te permitan
00:26:26que ese momento
00:26:27se cumpla el objetivo
00:26:28que cuál es?
00:26:28Que coma.
00:26:29Entonces es el ir viendo
00:26:32que estos límites
00:26:32se van a ir transformando
00:26:33de esta parte física
00:26:35después también
00:26:36a la parte emocional,
00:26:37¿no?
00:26:37Ya empiezan los niños
00:26:38y justo por eso
00:26:39se les llaman
00:26:40los terrible twos,
00:26:41pero que en realidad
00:26:42no son terrible twos,
00:26:43ahí el niño
00:26:43te está diciendo,
00:26:44ching,
00:26:45ya me acabo de dar cuenta
00:26:46que ya no necesito
00:26:49a mi mamá
00:26:50para poder alcanzar eso,
00:26:51me acabo de dar cuenta
00:26:52que si yo muerdo
00:26:53a mi primo,
00:26:54me va a dejar de hacer
00:26:55lo que me estaba haciendo,
00:26:57me estoy dando cuenta
00:26:57que yo soy independiente,
00:26:59que yo puedo hacer todo
00:27:00y empieza yo,
00:27:00yo,
00:27:00yo,
00:27:01yo,
00:27:01yo,
00:27:01yo,
00:27:01no presto mis juguetes,
00:27:02no hago esto,
00:27:03entonces lo que te está enseñando
00:27:04tu hijo es,
00:27:05wow,
00:27:05está creciendo,
00:27:05está dejando de ser ese bebé,
00:27:07entonces volvemos a lo mismo,
00:27:08¿quién es el que cambia?
00:27:09Tu adulto,
00:27:10que dejas de ver eso
00:27:11como,
00:27:12es que era bien bueno
00:27:13y entonces lo tenía
00:27:14en la carrera bien sentadito
00:27:15o de repente nunca mordía
00:27:16y empezó a morder,
00:27:17¡qué horror!
00:27:17O sea,
00:27:18a este niño le faltan límites,
00:27:19no, no, no,
00:27:20ese niño está creciendo
00:27:21y necesita que lo guíes,
00:27:23necesita que le marques límites
00:27:25y que le enseñes
00:27:26a levantar la mano,
00:27:27a pedir ayuda
00:27:28en lugar de aventar las cosas,
00:27:30que en lugar de morder
00:27:31ponga su manita ahí
00:27:32y diga,
00:27:33no, no,
00:27:33no me gusta,
00:27:34igual no te voy a decir
00:27:35no me gusta la niña,
00:27:36pero no,
00:27:38no,
00:27:38entonces cuando esté
00:27:39con el primo,
00:27:40con el hermano,
00:27:41con lo que quieras,
00:27:41es decir,
00:27:42no,
00:27:43a ver mi amor,
00:27:43lo que quieres
00:27:45es decirle no,
00:27:46dile no,
00:27:47pero no se vale morder,
00:27:48eso es un límite,
00:27:49o sea,
00:27:50un límite no es
00:27:51ese golpe,
00:27:52esa amenaza,
00:27:53ese castigo,
00:27:53ese,
00:27:54no,
00:27:54un límite
00:27:55es aquella regla,
00:27:56aquella norma
00:27:57que le va a permitir
00:27:58relacionarse de forma
00:28:00adecuada con su ambiente
00:28:01y él estar seguro,
00:28:03sin duda.
00:28:04es que si lo traduces
00:28:04a adulto,
00:28:06o sea,
00:28:06también esos límites
00:28:08te dan seguridad,
00:28:09o sea,
00:28:09¿no?,
00:28:10de física y seguridad,
00:28:11emocional y seguridad,
00:28:13o sea,
00:28:13en todos aspectos,
00:28:14entonces los límites
00:28:15sí son necesarios,
00:28:16es que,
00:28:17de verdad que a mí me sorprende
00:28:18como que escuchar a las mamás,
00:28:19ay,
00:28:20es que es un bebé,
00:28:21no,
00:28:21es que muerde,
00:28:23pues es que es un bebé,
00:28:24está en la edad de morder,
00:28:25claro,
00:28:25está en la edad de morder,
00:28:26así experimentan el mundo,
00:28:28empiezan a meterse las cosas a la boca,
00:28:29empiezan a morder lo primero
00:28:30que encuentren así,
00:28:32pues no por eso le voy a permitir
00:28:32que vaya mordiendo a todo mundo,
00:28:34porque lastima,
00:28:35y el día que a él lo muerdan
00:28:36y le regresen
00:28:36o le peguen,
00:28:37muchas gracias,
00:28:38ya no le estás protegiendo,
00:28:39o sea,
00:28:39el niño ya perdió ahí
00:28:44pero no me muerdas
00:28:45porque me haces daño,
00:28:47pero,
00:28:47por ejemplo,
00:28:47esta parte de me muerdes,
00:28:49yo te muerdo
00:28:49para que sientas como es,
00:28:51porque así lo hacían antes,
00:28:52o sea,
00:28:52tú me mordías,
00:28:53yo ahora yo te muerdo
00:28:53para que sientas,
00:28:54ahí por ejemplo,
00:28:55están en la edad los niños
00:28:56de están mordiendo,
00:28:58¿cómo pones ese límite
00:28:59para que deje de morder
00:29:00a todo mundo
00:29:01que van encontrando?
00:29:02Aquí es importante
00:29:03lo que te decía hace ratito,
00:29:04por ejemplo,
00:29:05de las hormonas,
00:29:06digo,
00:29:07de las hormonas,
00:29:08de las neuronas espejo,
00:29:09esta parte del niño
00:29:10necesita que alguien le modele,
00:29:12le enseñe
00:29:13que sí se puede hacer,
00:29:15entonces,
00:29:15justo es darle la habilidad,
00:29:16el niño se comporta mal,
00:29:18el niño actúa
00:29:19de formas no asertivas
00:29:21porque no conoce
00:29:22otra forma,
00:29:24o sea,
00:29:24es como cuando tú,
00:29:25como adulto,
00:29:25utilizas herramientas
00:29:26de vas a gritar,
00:29:27vas a amenazar,
00:29:28estás amenazando
00:29:29no porque quieras
00:29:31en realidad amenazar,
00:29:32es porque es tu herramienta
00:29:34para que el niño
00:29:35deje de hacer
00:29:35lo que está haciendo,
00:29:36es tu herramienta,
00:29:37entonces,
00:29:37lo mismo pasa con los niños,
00:29:38el niño va a utilizar
00:29:39lo que su instinto le dice
00:29:41y si algo tienen los niños,
00:29:43es,
00:29:44no,
00:29:44y es un instinto
00:29:45de su cuerpo,
00:29:46ellos escuchan
00:29:47demasiado sus emociones,
00:29:49o sea,
00:29:49el niño está triste
00:29:50y llora en ese instante,
00:29:51tú como adulto
00:29:52estás triste
00:29:53y eres capaz de,
00:29:54yo puedo estar ahorita triste
00:29:55y ni te das cuenta,
00:29:56¿por qué?
00:29:56porque soy capaz
00:29:56de controlarme,
00:29:57o puedo estar emocionadísima
00:29:59y no llegué aquí
00:30:00brincando,
00:30:00no,
00:30:01no,
00:30:01no,
00:30:01¿por qué?
00:30:02porque soy capaz
00:30:02de regularme,
00:30:03porque mi cerebro
00:30:04me lo permite hacer,
00:30:05ya estoy madura,
00:30:06un niño no,
00:30:07un niño siente frío
00:30:09y llora porque tiene frío,
00:30:10tiene hambre
00:30:10y va a llorar
00:30:11porque tiene hambre,
00:30:11no he madurado
00:30:13esa parte,
00:30:15aquí todo este trabajo
00:30:16y es una habilidad
00:30:16ejecutiva,
00:30:17o sea,
00:30:17que está aquí
00:30:18en estos lóbulos frontales
00:30:19que maduran
00:30:19hasta los 25 años,
00:30:21entonces,
00:30:21con razón,
00:30:22tengo 22,
00:30:23de ahí queda,
00:30:24pero el punto es,
00:30:26hasta los 25 años
00:30:28madura un cerebro,
00:30:29y luego queremos que un niño
00:30:29de dos años
00:30:30actúe como si fuera ya
00:30:32un adulto
00:30:32entendiendo que tengo frío,
00:30:33deja de llorar,
00:30:34mejor dime,
00:30:35entonces es un proceso
00:30:36que lleva tiempo,
00:30:37pero a lo que voy es,
00:30:38tienes tú a este niño
00:30:39que te lo está pidiendo
00:30:40de una forma
00:30:41que no es asertiva,
00:30:43entonces,
00:30:44¿por qué lo está haciendo?
00:30:45porque no sabe
00:30:46cómo pedir lo diferente,
00:30:47entonces,
00:30:47cuando tú le entregas
00:30:48una herramienta,
00:30:49tú le dices,
00:30:50mi amor,
00:30:51cuando tengas frío,
00:30:52me puedes decir frío,
00:30:53o me puedes decir frío,
00:30:55o cuando tú tengas hambre,
00:30:57como es el lenguaje
00:30:58de señas
00:30:58que evita mucho,
00:31:00tengo hambre,
00:31:01tú te la sabes
00:31:02mejor que yo,
00:31:03pero es el tengo hambre,
00:31:05o tengo frío,
00:31:06o te quiero decir
00:31:07que te amo,
00:31:08es el te expreso
00:31:10de alguna forma,
00:31:11asertiva mi malestar,
00:31:13y eso es lo que pasa
00:31:13con un berrinche,
00:31:14el niño al final,
00:31:16los niños no hacen berrinches
00:31:17porque sí,
00:31:18no es como que se despierta
00:31:19y hace berrinche,
00:31:20no, no, no,
00:31:20fue porque tenía un motivo,
00:31:24o sea,
00:31:24el niño,
00:31:24le quitaste su juguete,
00:31:26pero no quiere decir
00:31:26que por eso se lo vas a regresar,
00:31:28no,
00:31:29pero el niño está muy conectado
00:31:31a su ser,
00:31:32está expresando su malestar,
00:31:33entonces,
00:31:34hay que enseñárselo a expresar bien,
00:31:36entonces,
00:31:36cuando tú cambias,
00:31:37no quitarle,
00:31:38o sea,
00:31:38no quitarles esa conexión,
00:31:40no,
00:31:40porque los niños no lloran,
00:31:42yo creo que sí lloran,
00:31:44los niños,
00:31:44las niñas,
00:31:44los hombres y las mujeres lloramos,
00:31:46por eso tenemos lágrimas,
00:31:47y por algo tenemos las emociones,
00:31:49para sentirlas,
00:31:50hay que aprender a atentivamente,
00:31:50y es ese equilibrio de no desconectarlos
00:31:53de sus emociones,
00:31:55pero que las traduzcan,
00:31:55pero que las traduzcan,
00:31:57oye,
00:31:57veo que estás molesto,
00:31:58¿por qué?
00:31:59Porque te hice esto,
00:32:01ok,
00:32:02¿sabes qué?
00:32:02Mira,
00:32:02lo podemos hacer de esta forma,
00:32:04oye,
00:32:04estoy notando que no te está gustando jugar
00:32:07con tu hermanita,
00:32:08¿sabes qué?
00:32:09porque no hacen turnos,
00:32:10entonces,
00:32:10pero es eso,
00:32:11tú adulto llegas con la herramienta
00:32:14que les vas a dar
00:32:15para que evite,
00:32:16o sea,
00:32:16para prevenir estos conflictos
00:32:19en un futuro,
00:32:19ese ya está,
00:32:21y una de las cosas que tenemos que hacer
00:32:22como papás,
00:32:22es aceptar y abrazar el momento
00:32:24con los brazos abiertos,
00:32:26ya está,
00:32:26el berrinche ya está,
00:32:27el desborde emocional ya está,
00:32:29no te cuestiones,
00:32:30porque incluso cuestiones al niño,
00:32:32y ves a papás,
00:32:33me vi,
00:32:34me veo,
00:32:35hoy en día también,
00:32:36¿por qué hiciste eso?
00:32:37¿por qué?
00:32:37¿de qué te sirve saber por qué lo hizo?
00:32:39más bien,
00:32:40solucionalo,
00:32:41disciplina positiva tiene como este lema,
00:32:43ves,
00:32:44enfoque en soluciones,
00:32:45te da igual por qué le pegó al hermano,
00:32:47por qué tiró,
00:32:47por qué no recogió,
00:32:49es,
00:32:49no está recogiendo siempre sus juguetes,
00:32:51algo le está faltando,
00:32:53le está faltando motivación,
00:32:54le está faltando estructura,
00:32:55le está faltando una rutina clara,
00:32:56le está faltando normas claras,
00:32:58le está faltando que lo acompañes a enseñarle cómo se recoge,
00:33:02o sea,
00:33:02pero es justo eso,
00:33:03es el yo adulto,
00:33:04me cuestiono,
00:33:06qué habilidad le está faltando al niño,
00:33:08estoy viendo que mis hijos se pelean todo el tiempo,
00:33:11algo les,
00:33:11o sea,
00:33:11no es normal,
00:33:12una cosa es que sea natural el instinto,
00:33:14pero no es normal que se la vivan,
00:33:16que la relación sea pleito,
00:33:17pleito,
00:33:17algo les está faltando,
00:33:19le está faltando a esta,
00:33:20que es la grande,
00:33:21le está faltando igual la habilidad para ser empática,
00:33:24o para un poco más de paciencia,
00:33:26o turnos,
00:33:27o le está faltando,
00:33:28no está utilizando su voz,
00:33:30este niño de tres,
00:33:31igual sabes qué le está faltando,
00:33:33le está faltando el que sepa poner un límite,
00:33:35y cuando la hermana le diga lo que tiene que hacer,
00:33:37él diga,
00:33:38no quiero,
00:33:38yo quiero ir a los carritos,
00:33:40entonces,
00:33:40cuando siempre hay un pleito,
00:33:41entonces,
00:33:41yo llego adulto,
00:33:42pero la presencia del adulto,
00:33:45es este salvador,
00:33:47a mí me encanta poner la imagen,
00:33:48y de hecho,
00:33:49en disciplina positiva,
00:33:50en el taller,
00:33:50justo es eso,
00:33:51es,
00:33:52tú siempre tienes la decisión,
00:33:54de ser agua,
00:33:55que calma este fuego,
00:33:56o ser aceite,
00:33:57y llegar a prenderlo más,
00:33:58o sea,
00:33:59yo soy capaz,
00:34:00de ser esa agua,
00:34:01o de ser ese aceite,
00:34:02que calma,
00:34:03y es nuestra decisión,
00:34:04y es nuestra opción,
00:34:05entonces,
00:34:06cuando tú te das cuenta,
00:34:07que el que tiene que tener el control,
00:34:09de sus emociones,
00:34:10de sus,
00:34:11de su respuesta,
00:34:13de sus reacciones,
00:34:14eres tú adulto,
00:34:15y no el niño,
00:34:16tú tomas el control de las cosas,
00:34:18nosotros,
00:34:19hay un psicólogo,
00:34:20que es Gordon Newfield,
00:34:21y él dice,
00:34:22nosotros,
00:34:23el papá es el alfa,
00:34:24ese es el líder,
00:34:26que tiene que dirigir a la familia,
00:34:28ese es el líder,
00:34:29que tiene que tener todo el tiempo,
00:34:30el control,
00:34:31pero no el control,
00:34:32de tener a todos sometidos,
00:34:33no, no, no,
00:34:33el control de,
00:34:35yo elijo,
00:34:35cuando relleno la batería,
00:34:36de mis hijos,
00:34:37no, no,
00:34:38no eres tú adulto,
00:34:39quien está tapando,
00:34:40como hoyos todo el tiempo,
00:34:41lo que,
00:34:42el pleito,
00:34:42el grito,
00:34:43el,
00:34:44no, no, no,
00:34:44es,
00:34:44yo tengo el control,
00:34:45de la situación,
00:34:46entonces,
00:34:46yo ya sé que mis hijos,
00:34:47necesitan que les rellene,
00:34:48su batería emocional,
00:34:49entonces,
00:34:50oye mi amor,
00:34:50me ayudas a preparar,
00:34:51el desayuno de mañana,
00:34:52y entonces ya,
00:34:53ahí relleno,
00:34:54oye me acompañas al súper,
00:34:55cuando igual,
00:34:55y los niños iban a ir contigo al súper,
00:34:57pero tú ya te adelantaste,
00:34:59oye necesito que me acompañen,
00:35:01necesito que tú lleves la lista,
00:35:02entonces ese momento,
00:35:03de una necesidad real,
00:35:04que era que tú fueras al súper,
00:35:05se convirtió en un momento de conexión,
00:35:07donde el niño se siente importante,
00:35:08se siente integrado,
00:35:09se siente,
00:35:10y parte de,
00:35:11y entonces ya rellenaste su batería,
00:35:12y entonces un niño,
00:35:13que se siente bien,
00:35:14se va a portar bien,
00:35:15eso es ley,
00:35:16regla,
00:35:17cuando el niño se está portando mal,
00:35:18es,
00:35:19chécate a ti adulto,
00:35:19como estás,
00:35:21se está portando mal,
00:35:21se está haciendo muchos berrinches,
00:35:23claro,
00:35:23hoy no he estado ni siquiera con él,
00:35:25hoy no le he hecho caso,
00:35:26no le he hecho caso,
00:35:27o porque ni siquiera quiero,
00:35:28porque estoy agotada,
00:35:30o porque,
00:35:30hoy no quiero,
00:35:31y me trae desconectado,
00:35:32cada vez que también se vale,
00:35:33con decir,
00:35:33necesito dos minutos,
00:35:35¿no?,
00:35:35de estar solita en la cama,
00:35:37y no,
00:35:37por favor,
00:35:38déjeme también recargar mi batería,
00:35:40¿no?,
00:35:40emocional,
00:35:41pero cuando tú eres capaz,
00:35:42de ya haber rellenado esa batería,
00:35:44cuando yo ya sé,
00:35:44que yo conscientemente,
00:35:45tienes más esos espacios,
00:35:47porque él no está portando bien,
00:35:48no está constantemente necesitando,
00:35:50y tú ya le puedes permitir,
00:35:52tener ese momento de frustración,
00:35:53o sea,
00:35:53si yo ya sé,
00:35:54llegamos de la escuela,
00:35:55llego a las tres de la tarde,
00:35:56con mis hijos,
00:35:57y el momento de comer,
00:35:58es un momento de conexión,
00:35:59donde platicamos,
00:36:01donde nos contamos,
00:36:02donde después de comer,
00:36:03digo,
00:36:03híjole,
00:36:04vamos a jugar,
00:36:04oye,
00:36:05jugamos a las Barbies,
00:36:06que te encantan,
00:36:07yo ya jugué,
00:36:08ya entonces,
00:36:08imagínate,
00:36:08llegué a las tres,
00:36:09comimos,
00:36:10jugué un ratito con ella,
00:36:11son cuatro y media,
00:36:11yo ya digo,
00:36:12ya,
00:36:12quiero acostarme,
00:36:13porque también me fui a trabajar en la mañana,
00:36:15yo ya me puedo dar el lujo,
00:36:16de decirle a mi hija que no,
00:36:18cuando ella llegue y me diga,
00:36:19mamá,
00:36:19mamá,
00:36:19acompáñame por favor,
00:36:20y colúmpiame acá afuera en el jardín,
00:36:22no mi amor,
00:36:23porque yo ahorita quiero descansar,
00:36:24es el ratito de mamá,
00:36:25es mi momento,
00:36:27entonces,
00:36:28en media hora,
00:36:28te columpio en el columpio,
00:36:31pero entonces,
00:36:31yo ya me puedo dar ese lujo,
00:36:33porque ya le di al niño lo que necesita,
00:36:34porque lo que él legítimamente necesita,
00:36:37lo que es una necesidad,
00:36:39y es mi responsabilidad como adulto darle,
00:36:41porque así como tengo responsabilidad en el trabajo,
00:36:43tengo responsabilidad con quien sea,
00:36:45tengo una responsabilidad con mis hijos,
00:36:46entonces,
00:36:47no es que sea un berrinchudo,
00:36:48no,
00:36:48no,
00:36:48es que es un niño en etapa de desarrollo que necesita a su papá,
00:36:51a su mamá presente,
00:36:53y de manera activa,
00:36:54una mamá disponible,
00:36:55una mamá,
00:36:56pero,
00:36:57no todo el tiempo,
00:36:58tampoco somos esclavas,
00:36:59no se trata de,
00:37:00entonces no trabajo,
00:37:01no hago nada,
00:37:02dejo mi vida,
00:37:03porque,
00:37:03no,
00:37:04no,
00:37:04no,
00:37:04los niños no necesitan eso,
00:37:06necesitan un líder,
00:37:07un líder a quien admirar,
00:37:08a quien motivarse,
00:37:09entonces también,
00:37:10el niño está aprendiendo a sus tres años,
00:37:12a sus cinco años,
00:37:13que mamá necesita descansar,
00:37:15pero ya me dio lo que necesita,
00:37:16entonces ya tú también te puedes quedar tranquila de,
00:37:18yo ya te rellené tu batería,
00:37:20abandonado,
00:37:21ahí dejado,
00:37:22entonces ya tengo mi momento,
00:37:23mi espacio,
00:37:23pero entonces eso,
00:37:24tú tomas el control,
00:37:25y te anticipas ante esa necesidad,
00:37:28mira,
00:37:28justo aquí tenemos una pregunta,
00:37:30que nos hace Mateo Cruz,
00:37:31que dice,
00:37:31y si el niño hace berrinche,
00:37:33por culpa de nosotros,
00:37:35le prometí que si me dejaba,
00:37:37trabajar a las seis,
00:37:39lo sacaba a andar en bici,
00:37:40y no lo hice,
00:37:41mi hijo tiene seña,
00:37:42pues sí,
00:37:42claro,
00:37:42claro,
00:37:43creo que ya,
00:37:44ya solita se respondió aquí,
00:37:45tú solito Mateo dijiste,
00:37:47pues el niño hizo berrinche,
00:37:48porque le prometí que a las seis,
00:37:49y luego ya no,
00:37:50ahí también van aprendiendo,
00:37:51como el tema de tener como palabra,
00:37:54no un poco,
00:37:55te prometí que me dejabas trabajar,
00:37:57a las seis ya te saco,
00:37:59ahora sí,
00:38:00cumplir lo que se les promete,
00:38:01y también ahí eso,
00:38:02vuelvo lo mismo,
00:38:04adelantarnos un poco,
00:38:05si a ti te da flojera,
00:38:06sacarlo a andar en bici,
00:38:07porque puede ser que a ti te choque andar en bici,
00:38:08te choque el aire libre,
00:38:09y no te guste,
00:38:11entonces mejor,
00:38:11anticipate tú y decir,
00:38:13ya sabes que terminas de trabajar a las seis de la tarde,
00:38:15mi amor,
00:38:16a las seis de la tarde,
00:38:17qué tal si cocinamos algo,
00:38:18y preparamos la cena,
00:38:20vamos a hacer hoy pizzitas,
00:38:21y entonces de ahí,
00:38:22haces algo sencillo,
00:38:24ya te anticipas,
00:38:25que ese niño va a buscar conectarse contigo,
00:38:27no te ha visto en todo el día,
00:38:28quiere conectarse,
00:38:29entonces una,
00:38:30esto no hagas promesas que no vas a cumplir,
00:38:32porque le estás enseñando,
00:38:33que entonces la palabra no vale,
00:38:34o sea,
00:38:35él va a hacer exactamente lo mismo,
00:38:36ay bueno papá,
00:38:37si te dije esto,
00:38:38pero después siempre no,
00:38:39te prometo que mañana me porto muy bien,
00:38:40igual cuerno,
00:38:41y entonces,
00:38:41y eso,
00:38:42y también tú decir como papá,
00:38:43y aceptar y conocerte,
00:38:44y volverte consciente,
00:38:46volvemos a esta conciencia,
00:38:47de decir,
00:38:48no me gusta,
00:38:48sabes que la bici se encargue mi esposa,
00:38:51porque yo no quiero,
00:38:52entonces también ya,
00:38:53los niños también van identificando,
00:38:55con mi papá hago esto,
00:38:56con mi mamá hago esto,
00:38:58o igual con ninguno de los dos,
00:39:00eso lo hago con mis amigos el viernes,
00:39:02o eso lo hago con mi abuela que le encanta,
00:39:04y está bien,
00:39:05porque es la realidad,
00:39:06los niños no necesitan a un papá,
00:39:09perfecto,
00:39:10completo,
00:39:10no,
00:39:11no,
00:39:11no,
00:39:11o sea,
00:39:12o no,
00:39:13todo terreno,
00:39:14o sea,
00:39:14porque no existe,
00:39:15somos seres humanos,
00:39:16y no es real,
00:39:17entonces hay que enseñarles a los niños,
00:39:19que hay una realidad,
00:39:20mismo a mí me pasa de repente,
00:39:21que,
00:39:21ay no,
00:39:22qué floja era contarles el cuento,
00:39:23ya que llego yo súper cansada,
00:39:24y entonces también se los dices,
00:39:26también es,
00:39:27mi amor,
00:39:27hoy no quiero leerte un cuento,
00:39:28porque tengo mucho sueño,
00:39:30y no está papá,
00:39:31mañana te cuento dos,
00:39:32va,
00:39:33y ya,
00:39:33y le enseñas a una mamá real,
00:39:34que está cansada,
00:39:35y que,
00:39:36hoy no tengo ganas,
00:39:37no,
00:39:37o sea,
00:39:38pero es enseñar esto,
00:39:39no,
00:39:40no le cubres como,
00:39:41pues,
00:39:41no te lavaste los dientes rápido,
00:39:42y entonces ya no te cuento el cuento,
00:39:44oye,
00:39:44no es cierto,
00:39:44dile que no tienes ganas,
00:39:46dile que no tienes ganas,
00:39:47y enséñale que también tienes frustración,
00:39:49también tienes cansancio,
00:39:50y también tienes,
00:39:51exacto,
00:39:52entonces,
00:39:52me decía que tiene cinco años tu hijo,
00:39:54entonces,
00:39:54pues claro,
00:39:55ya está súper consciente de,
00:39:56me prometiste,
00:39:57que a las seis me sacabas a la bici,
00:39:59y resulta,
00:40:00pero aquí también,
00:40:01llega esta parte,
00:40:01la vamos a regar,
00:40:03mil y una veces,
00:40:04es que justo,
00:40:05eso,
00:40:05eso lo iba a tocar a ratito,
00:40:07todo lo que estás contando,
00:40:08se oye tan bonito,
00:40:09o sea,
00:40:09yo le estoy escuchando,
00:40:10digo,
00:40:10claro,
00:40:10es que sí lo tengo,
00:40:11pero hay veces que de verdad,
00:40:13no te da la vida,
00:40:13y que sí la riegas,
00:40:15y que de pronto explotas,
00:40:16y dices,
00:40:16no,
00:40:16no,
00:40:16no,
00:40:16no,
00:40:17la regué,
00:40:17a ver otra vez,
00:40:18empecemos de nuevo,
00:40:19y creo que es parte de,
00:40:22ellos están aprendiendo,
00:40:23pero nosotros también estamos aprendiendo a ser papás,
00:40:24no,
00:40:25no importa si es tu tercer hijo,
00:40:26cada hijo es diferente,
00:40:27entonces,
00:40:27es como,
00:40:28reaprender a ser papá,
00:40:29aunque ya sea tu tercer hijo,
00:40:31o sea,
00:40:31desde esa parte creo que,
00:40:33el también ser conscientes,
00:40:34y ser honestos con nosotros,
00:40:35y con nuestros hijos,
00:40:36que la vamos a regar,
00:40:37o sea,
00:40:37que nadie es perfecto como lo que vamos a hacer.
00:40:39Pero también es enseñarle,
00:40:40¿cómo te gustaría que él actuara cuando la riega?
00:40:43Exacto.
00:40:44Reconociendo su error,
00:40:45resolviendo su error,
00:40:47sanando,
00:40:48y mejorando,
00:40:49y si lastimó,
00:40:50pedir disculpas,
00:40:51que creo que también,
00:40:52esta parte,
00:40:53por ejemplo,
00:40:53aquí,
00:40:54si yo le dije a mi hijo,
00:40:55a las seis de la tarde te saco andar en bici,
00:40:57y a la mera ya no,
00:40:58pedirle una disculpa,
00:40:59decirle,
00:40:59oye,
00:40:59discúlpame,
00:41:00quedamos que a las seis,
00:41:01pero no lo pude,
00:41:02por X o Y no pudimos,
00:41:04totalmente,
00:41:04te pido una disculpa,
00:41:06o sea,
00:41:06enseñarles a esa vulnerabilidad,
00:41:08ya que nos equivocamos,
00:41:09oye,
00:41:09tienes razón,
00:41:10te dije que te iba a sacar a andar en bici,
00:41:13no lo hice porque tenía cansancio,
00:41:15te prometo que la siguiente vez voy a cumplir lo que cumplo,
00:41:20o sabes qué,
00:41:21o sea,
00:41:21al final es reconocer,
00:41:23y tú le estás modelando,
00:41:24esta situación está sirviendo para que él vea,
00:41:28qué es lo que va a hacer,
00:41:28y entonces el día de mañana que él está en la escuela,
00:41:30y le agarre la gomita al amigo,
00:41:32y se la lleva a la casa,
00:41:33y que tú le digas,
00:41:34oye mi amor,
00:41:35¿por qué te ganaste la,
00:41:36trajiste la gomita?
00:41:38¿Qué vas a hacer mañana?
00:41:39Pues regresársela y decirle,
00:41:41siento mucho haberme llevado tu gomita,
00:41:43aquí está de regreso,
00:41:44me explico,
00:41:45o sea,
00:41:45es igual,
00:41:46pero si tú como adulto llegas y dices,
00:41:48no mi amor,
00:41:48pues ni modo,
00:41:49¿sabes qué?
00:41:49No te llevé a andar en bici,
00:41:50¿por qué?
00:41:51Porque tenía mucho trabajo,
00:41:52y que igual tenías trabajo,
00:41:54y por eso no lo llevaste,
00:41:55pero justificando,
00:41:57y entonces ese niño cuando vaya a regresar la gomita va a ser,
00:42:00pues me la llevé porque estaba padrísima y necesitaba borrar,
00:42:02yo necesitaba borrar,
00:42:03y no me di cuenta,
00:42:05claro,
00:42:05entonces,
00:42:06actúa,
00:42:07como te gustaría que ellos actuaran ante esa situación,
00:42:09tal cual,
00:42:10esponjas,
00:42:11hacen lo que hacen,
00:42:13yo creo que todos aquí tienen ejemplos de las groserías,
00:42:16basta decirla una vez,
00:42:18para que el niño la pueda aplicar perfecto en otro momento,
00:42:19que se repita gracias,
00:42:21no,
00:42:21no,
00:42:21no,
00:42:21se aprenden la grosería a la primera,
00:42:23y el gracias le tienes que seguir atrás,
00:42:25los fregados chamacos,
00:42:27acá nos hacen otro comentario,
00:42:29pregunta,
00:42:29mi esposa hace lo contrario,
00:42:30cuando hace el berrinche porque quiere algo,
00:42:33se lo da,
00:42:33¿qué hacer?
00:42:34porque tenemos muchos berrinches,
00:42:35muchas broncas,
00:42:36justamente este niño,
00:42:38o sea,
00:42:38los niños por naturaleza,
00:42:39necesitan sentir esta contención,
00:42:43necesitan sentir estos límites y estas normas,
00:42:46porque cuando no existen normas en una casa,
00:42:48cuando no existen horarios,
00:42:50cuando no existen estructuras,
00:42:52cuando no es predecible el ambiente en el que están,
00:42:55los niños se sienten inseguros,
00:42:56y ahí ya te metes a temas de autoestima,
00:42:58de seguridad,
00:42:59de atreverse a hacer las cosas,
00:43:01entonces,
00:43:02sin duda,
00:43:03aquí esta,
00:43:04o sea,
00:43:04tu esposa hace esto,
00:43:06no porque quiera,
00:43:07o no porque sea mala,
00:43:09no,
00:43:09es porque al final elige eso,
00:43:12porque es la manera fácil de salir del problema,
00:43:14aquí sería el hacerlo consciente,
00:43:16yo creo que el identificarlo,
00:43:17el entender,
00:43:19el alcance que puede tener seguir haciendo esto,
00:43:22igual los puede motivar a decir,
00:43:23híjole,
00:43:24no,
00:43:24pues sí quiero que sea un niño que sepa seguir reglas,
00:43:27que sepa convivir,
00:43:28que sepa que no siempre va a tener,
00:43:30ahorita,
00:43:31hace poco,
00:43:31escuchaba a una psiquiatra que decía,
00:43:33que la mayor enseñanza que podemos darle a nuestros hijos,
00:43:38es que logren postergar la gratificación,
00:43:41que sean niños capaces de postergar,
00:43:43ese dulce,
00:43:46ese placer inmediato,
00:43:48lo logren postergar,
00:43:49¿para qué?
00:43:50para que puedan entablar una relación de pareja,
00:43:52para que puedan entablar una profesión,
00:43:54es un poco esa tolerancia,
00:43:55con esa paciencia,
00:43:56yo sé que tengo,
00:43:57me va a costar,
00:43:58yo sé que,
00:43:59que igual y no voy a obtener hoy todo,
00:44:01yo sé que voy a seguir creciendo en la profesional,
00:44:03pero no voy a obtener este puesto en tres meses,
00:44:05no,
00:44:05tengo que trabajar,
00:44:06es ser capaz de postergar esta gratificación,
00:44:09y entonces los límites,
00:44:12es el medio para que de chiquitos,
00:44:13les enseñemos eso a los niños,
00:44:14o sea,
00:44:15no es lloro,
00:44:15porque quiero el dulce,
00:44:16te lo doy a la primera,
00:44:17exacto,
00:44:17ahí sería,
00:44:18¿qué vas a hacer para ganártelo?
00:44:20No,
00:44:21simplemente sería poner igual una regla,
00:44:23mi amor,
00:44:23los dulces se comen,
00:44:25no sé,
00:44:25en mi caso,
00:44:26es,
00:44:26puedes comer una cosa no nutritiva al día,
00:44:29¿no?
00:44:29Entonces,
00:44:29si ya te comiste la galleta,
00:44:30mi amor,
00:44:30ya no hay dulce,
00:44:31o si ya te comiste la paleta en la escuela,
00:44:32porque te la dio la mis,
00:44:33que padre,
00:44:34que rico,
00:44:34disfrútala,
00:44:35pero ya no hay más dulces en la casa,
00:44:37vamos a una piñata,
00:44:38y es,
00:44:38puedes elegir dos dulces de la piñata para comerte ese día,
00:44:40los demás los guardamos,
00:44:41es anticiparte a esas normas,
00:44:44y al principio va a haber resistencia,
00:44:46es normal que el niño se resista a las normas,
00:44:48claro,
00:44:48súper normal,
00:44:48cualquiera,
00:44:49o sea,
00:44:50todo el mundo queremos ser,
00:44:51pero mientras más coherente,
00:44:53y el niño cada vez que prueba esa norma,
00:44:56ve coherencia de tu parte,
00:44:57porque si es verdad,
00:44:58que nada más puedo comer una cosa no nutritiva al día,
00:45:01el niño empieza a asimilarla,
00:45:02y hacerla suya,
00:45:04sabe que,
00:45:04ya es parte de él,
00:45:05y entonces ahí es donde empiezas a formar a un niño,
00:45:08y por ejemplo,
00:45:08aquí que dice,
00:45:09es que mi esposa cada vez que quiere algo,
00:45:11el niño se lo da,
00:45:11y hay muchas broncas por eso,
00:45:13¿qué sería lo correcto?
00:45:14el niño está haciendo un berrinche porque quiere el juguete,
00:45:16porque quiere el control de la tele,
00:45:17las llaves,
00:45:17lo que sea,
00:45:18o quiere comer esto y tal,
00:45:19no tener miedo a acompañar ese berrinche,
00:45:21o sea,
00:45:21decirle,
00:45:22entiendo,
00:45:22como decías,
00:45:23entiendo que estás enojado,
00:45:24porque no te estoy dejando jugar con las llaves de la casa,
00:45:27pero pueden ser peligrosas para ti,
00:45:29en el momento del berrinche,
00:45:31no es momento para,
00:45:32ahí es,
00:45:33ayudarle a salir de la emoción,
00:45:35aquí estoy contigo,
00:45:36y mi lenguaje no verbal y verbal,
00:45:37te dicen que estás contenido,
00:45:39que estás seguro,
00:45:40y ya que te empiezas a calmar,
00:45:41ya acabas calmado,
00:45:42o incluso a veces hasta después,
00:45:44porque igual ya lo calmaste y estás en plena fiesta,
00:45:46y no te vas a poner ahí a decirle al niño,
00:45:48no,
00:45:48buscar otro momento de conexión,
00:45:50igual es en el desayuno del día siguiente,
00:45:52oye mi amor,
00:45:52veo que ayer en la fiesta pasó este berrinche,
00:45:55tú querías comerte los dulces,
00:45:56yo te dije que no,
00:45:56¿qué te parece si para que esto funcione,
00:45:59vamos a establecer esta regla?
00:46:01te vas a comer una cosa no nutritiva al día,
00:46:05o los dulces únicamente los fines de semana,
00:46:07o la regla que cada familia,
00:46:09y ahí volvemos a lo mismo,
00:46:11no hay reglas buenas o malas,
00:46:13o sea,
00:46:14es lo que cada familia le funcione,
00:46:16yo me acuerdo con mi hija,
00:46:17la mayor,
00:46:18no comió un dulce hasta después de los dos años,
00:46:19no comió azúcar hasta después de los dos años,
00:46:22fui como así,
00:46:23by the book,
00:46:23pregúntame de mi segundo hijo,
00:46:25claro que no,
00:46:25pues ya veía la hermana,
00:46:26de cuatro años,
00:46:28comerse el dulce,
00:46:29claro que él se lo comió mucho antes,
00:46:30así soy yo,
00:46:31vas,
00:46:31vas,
00:46:32sigue sin probar dulces,
00:46:33claro,
00:46:34entonces no quiere decir que a uno lo eduqué mejor que a otro,
00:46:37y entonces uno,
00:46:37no,
00:46:38las circunstancias cambiaron,
00:46:40entonces también,
00:46:40claro,
00:46:40¿cómo le explicas si no a tu hijo chiquito,
00:46:42tu hermana sí puede y tú no?
00:46:43tú no,
00:46:43exactamente,
00:46:44porque él está viendo que ella sí,
00:46:45y yo,
00:46:45porque no,
00:46:45ahí no tiene la capacidad de entender,
00:46:47yo soy más pequeño,
00:46:48yo tengo un año y mi hermana tiene cuatro,
00:46:50claro,
00:46:50y en el caso,
00:46:51por ejemplo,
00:46:51que tienes puros niños de tres,
00:46:53menos de tres años,
00:46:54ahí también depende de ti,
00:46:55esconde los dulces,
00:46:56no quieres que comas dulces,
00:46:57bueno,
00:46:58guárdalos,
00:46:59y se coherente con lo que le estás diciendo,
00:47:01con lo que estás haciendo,
00:47:02yo siempre lo he dicho,
00:47:03desde antes,
00:47:03se me decía,
00:47:03¿cómo le vas a decir a tu hijo,
00:47:04no tomes X refresco?
00:47:06y tú tomas de refresco,
00:47:07su niño va a decir,
00:47:08¿cómo?
00:47:09claro,
00:47:10tú lo estás tomando,
00:47:10pero yo no puedo,
00:47:11y ahí no entra él,
00:47:13porque yo soy adulto,
00:47:14claro,
00:47:15no,
00:47:15yo no voy a entender que tú tienes 40,
00:47:17y que yo tengo uno,
00:47:18ahí queda el modelaje,
00:47:19es como,
00:47:20por ejemplo,
00:47:20el celular,
00:47:21en mi casa hay un estacionamiento de celulares,
00:47:23porque en la hora de comer,
00:47:24se va al estacionamiento,
00:47:24yo quiero hacer eso ya,
00:47:25y porque ahorita,
00:47:27por supuesto que mis hijos de cinco y tres años,
00:47:28no tienen celulares,
00:47:30y ni van a tener hasta después de los doce,
00:47:32espero lograrlo,
00:47:33¿no?
00:47:33hasta los que se lo compren,
00:47:34después,
00:47:35pero el punto es,
00:47:35si yo quiero que el día de mañana,
00:47:37que sean adolescentes,
00:47:38y tengan un celular,
00:47:39respeten la hora de comida,
00:47:41que respeten este momento sagrado,
00:47:43de comunicarnos entre las familias,
00:47:45y a lo mejor no es que tengan celular,
00:47:47pero a lo mejor el iPad,
00:47:49a lo mejor es la caricatura,
00:47:50o sea,
00:47:50es este distractor,
00:47:52que se está llevando,
00:47:53no a justo,
00:47:53el momento familiar,
00:47:54se lo está llevando el distractor que trae en la mano,
00:47:56entonces,
00:47:57yo tengo mi celular,
00:47:57para mí desde hoy,
00:47:58tengo que ser coherente,
00:47:59porque desde hoy,
00:48:00él está haciendo esas conexiones,
00:48:02estas sinapsis de neuronas,
00:48:04de,
00:48:04ah,
00:48:04esto se puede,
00:48:05esto no se puede,
00:48:06esto es correcto,
00:48:07es correcto que papá y mamá se hablen así,
00:48:09es correcto hacer esto,
00:48:10eso me impresiona,
00:48:11y es un tema que quiero también que vengas a platicar,
00:48:14justo,
00:48:15esos temas de,
00:48:16cómo veo que los adultos se hablan,
00:48:18es como yo voy a tener mis relaciones después,
00:48:20y ese es un tema importantísimo,
00:48:20el modelo que le demos a nuestros hijos,
00:48:22es mucho más poderoso,
00:48:23que toda la teoría y el sermón que les podamos dar,
00:48:26y ahí es donde cuesta,
00:48:27claro que te cuesta,
00:48:28desde hoy,
00:48:29que dices,
00:48:29tiene dos años,
00:48:30puede estar agarrando,
00:48:32no,
00:48:32si ven,
00:48:32no,
00:48:33si ven,
00:48:33si ven,
00:48:33todo,
00:48:34todo lo absorben,
00:48:34acá hay otra pregunta,
00:48:35mira,
00:48:36muy buena,
00:48:36aquí dice,
00:48:36¿qué hacemos si el niño se lastima haciendo berrinche?
00:48:39Azota su cabeza en el suelo,
00:48:41cuando no tiene lo que quiere?
00:48:42Siempre lo primero es seguridad,
00:48:44su seguridad,
00:48:44siempre,
00:48:45siempre,
00:48:45siempre,
00:48:46entonces,
00:48:46si se está lastimando,
00:48:47lo agarras,
00:48:48lo contienes,
00:48:49si se está lastimando,
00:48:50si está lastimando a otros,
00:48:51si estás viendo,
00:48:52por ejemplo,
00:48:52que está rasguñando a su compañerito,
00:48:55a su amiguito,
00:48:55primo,
00:48:55lo que quieras,
00:48:56entras directo a mantener a las personas involucradas seguras,
00:49:00es el caso del niño,
00:49:01y entonces,
00:49:01ahí también es ver eso,
00:49:03¿qué está,
00:49:04o sea,
00:49:04qué lo está llevando a tener estas expresiones?
00:49:08¿Qué le está faltando para que un niño pueda actuar desde,
00:49:10desde esta asertividad,
00:49:13la asertividad está en este cerebro ejecutivo,
00:49:16en estos lóbulos frontales,
00:49:17para que esa persona pueda llegar ahí,
00:49:20primero tiene que contestarse dos preguntas,
00:49:21que es,
00:49:22¿estoy seguro?
00:49:23y estoy siendo amado por mi ambiente,
00:49:25o sea,
00:49:25son estas dos cosas,
00:49:26seguridad,
00:49:27que es toda esta cuestión de anticipación,
00:49:28cosas predecibles,
00:49:29rutinas,
00:49:31cosas básicas,
00:49:32de alimento,
00:49:34sueño,
00:49:34toda esta parte es como la raíz de esta asertividad,
00:49:40y después es toda la parte de relaciones con los demás,
00:49:44qué tanto estoy conectado,
00:49:45qué tanto tengo momentos de conexión real con los demás,
00:49:48qué tanto siento que pertenezco,
00:49:50qué tanto me toman en cuenta,
00:49:51y es por eso tan importante que los niños desde chiquitos sea el niño de dos años que camina,
00:49:55que él sea el encargado de poner los manteles en la mesa,
00:49:58que sea el encargado de abrirle a la llave para meterme a bañar,
00:50:01que sea,
00:50:01o sea,
00:50:02es siempre involucrarlos,
00:50:03que sea el que tome la decisión,
00:50:04qué tenis te vas a poner,
00:50:05estos o estos,
00:50:06porque un niño que se siente conectado,
00:50:08un niño que se siente que pertenece,
00:50:10se siente importante,
00:50:11se siente que tomó parte de esta familia,
00:50:15va a poder acceder más rápido a esta asertividad,
00:50:17a estas habilidades ejecutivas,
00:50:20entonces siempre vamos de abajo hacia arriba,
00:50:21es primero seguridad,
00:50:22primero contención,
00:50:23primero lo básico,
00:50:25después nos vamos ya a la parte emocional,
00:50:27que te sientes,
00:50:29entonces ahí es revisar,
00:50:30qué lo está llevando a que tenga estos desbordes emocionales,
00:50:34híjole,
00:50:34o sea,
00:50:35como con mayor intensidad,
00:50:36porque es real que cuando tienes una dinámica estructurada,
00:50:41normas claras,
00:50:42acuerdos,
00:50:43los involucras,
00:50:44intentas dedicar,
00:50:46papás que se sienten bien,
00:50:48o sea,
00:50:48que están contentos en lo que están haciendo,
00:50:50etcétera,
00:50:51el niño va a acceder más fácil,
00:50:54y aquí también muchas veces los papás les frustra,
00:50:56nos frustra el,
00:50:58claro,
00:50:58pero estás hablando como de este mundo ideal,
00:51:00donde está seguro,
00:51:01donde está conectado,
00:51:02y a ver,
00:51:03estamos hablando de pequeños momentitos,
00:51:05pero no es tan difícil hacer que tu hijo se sienta amado,
00:51:07claro,
00:51:08o sea,
00:51:08es voltearte a ver a ti,
00:51:10más que a él,
00:51:11este niño está haciendo,
00:51:12es cómo lo puedo ayudar,
00:51:15o sea,
00:51:16qué está,
00:51:16cómo creo que le puedo aportar más,
00:51:19le faltará más seguridad,
00:51:20más esta parte de rutina,
00:51:21estructura,
00:51:22o le está faltando esta parte de conexión,
00:51:25a ver,
00:51:25cómo estamos su papá y yo,
00:51:27o cómo están sus necesidades básicas cubiertas,
00:51:30o sea,
00:51:31ahí es,
00:51:32primero me echo el clavado a mi adulto,
00:51:34y después voy al niño,
00:51:35no es al revés,
00:51:36no es,
00:51:37este niño necesita aportarse mejor,
00:51:38este niño necesita límites,
00:51:39este niño,
00:51:39no,
00:51:40no,
00:51:40no,
00:51:40es,
00:51:41el,
00:51:42cómo están los adultos,
00:51:43cómo está,
00:51:43en el caso,
00:51:44por ejemplo,
00:51:44este niño que dice que tiene cinco años,
00:51:45cómo está su ambiente escolar también,
00:51:48cómo está la maestra,
00:51:49cómo le está hablando la maestra,
00:51:50si es una maestra que todo el tiempo lo está sometiendo,
00:51:52evidenciando,
00:51:53y tú te portas mal,
00:51:54y tú ta,
00:51:55ta,
00:51:55ta,
00:51:55ta,
00:51:55claro que ese niño igual va a llegar a la casa con mayores ganas de desbordarse,
00:51:59porque está en su lugar seguro,
00:52:00entonces,
00:52:00ahí es observar cómo están los adultos,
00:52:03que son los encargados de regularlo alrededor de él,
00:52:07que no nada más serían papás,
00:52:09familia,
00:52:09también,
00:52:09como dice,
00:52:10eso se extiende a escuelas,
00:52:12ok,
00:52:13y acá tenemos otra pregunta,
00:52:15trata,
00:52:15que si también tratas a niños con autismo,
00:52:17para saber qué hacer con el berrinche,
00:52:19aquí,
00:52:20yo en lo personal,
00:52:20no tengo conocimiento a profundidad del autismo,
00:52:23pero sí hay personas,
00:52:25dentro de la asociación de disciplina positiva,
00:52:27que tratan,
00:52:28justamente como a niños con el espectro,
00:52:31espectro autista,
00:52:32entonces,
00:52:33ahí también es ver cuál es la necesidad,
00:52:34porque también ahí depende mucho,
00:52:36o sea,
00:52:36no es lo mismo una espejera o un autismo,
00:52:39entonces,
00:52:39también ahí es ver qué tanto,
00:52:41pero ahí volvemos a lo mismo,
00:52:42tú no vas a tratar con el niño,
00:52:44tú no vas a hacer que el niño haga ciertas cosas,
00:52:46entonces,
00:52:46claro que estas dinámicas ayudan mucho,
00:52:49incluso una vez tuve,
00:52:50y de hecho,
00:52:50ahí en mi página de Instagram,
00:52:51tengo el testimonio de la familia que lo,
00:52:53que tomó el curso,
00:52:55que justo tiene dos gemelitos,
00:52:57y uno de ellos tiene autismo,
00:52:58y al cambiar la dinámica de ellos como papás,
00:53:01empezó a cambiar su dinámica,
00:53:04porque justamente era mucho de,
00:53:06no,
00:53:06tu hermano no,
00:53:07es una familia de cinco hermanos,
00:53:09y entonces es él,
00:53:10no,
00:53:11él porque tiene cierta situación,
00:53:13entonces no hagan,
00:53:14entonces también se empezó a hacer una dinámica de,
00:53:17él es el consentido,
00:53:18y entonces el otro se portaba mal,
00:53:20porque no se sentía conectado,
00:53:22o sea,
00:53:22el momento en que cambias tú como papá,
00:53:24igual su condición no va a cambiar,
00:53:26pero sí la dinámica,
00:53:28sí también van a haber unos papás más receptivos,
00:53:30que igual en lugar de estarle diciendo todo el tiempo,
00:53:31no,
00:53:32no,
00:53:32no,
00:53:32no,
00:53:32igual iba a ser más enfocarme a lo que sí puede hacer,
00:53:35más abiertos,
00:53:36más conscientes de la necesidad,
00:53:38no tomarlo tanto como,
00:53:39híjole,
00:53:40me está retando,
00:53:40me está haciendo tal cosa,
00:53:42sino más bien el,
00:53:43el ver cómo puedo yo como adulto intervenir y ayudarlo.
00:53:47Está cañón,
00:53:47quiero saber más de todo esto,
00:53:49porque aparte lo transmites con una pasión,
00:53:51y de una manera que digo,
00:53:51qué padre,
00:53:52o sea,
00:53:53y sí creo que es parte como de práctica también como papá,
00:53:56¿no?
00:53:56Totalmente.
00:53:56Algo que quiero como decirles a todos los que están afuera,
00:54:00papás,
00:54:00mamás,
00:54:01y todos los que están como en atención con un niño,
00:54:05¿no?
00:54:05O sea,
00:54:05los que están a cargo como de la educación de un niño,
00:54:07y así que a veces son los abuelos,
00:54:09los tíos,
00:54:09como sea,
00:54:10este,
00:54:10esto es parte de práctica,
00:54:12¿no?
00:54:12no hay que frustrarnos,
00:54:13o sea,
00:54:13es que no me salió el poner el límite de manera bonita en la primera,
00:54:16ya a la goma,
00:54:17la siguiente va la analizada y el porque te lo digo yo,
00:54:19pues no,
00:54:20o sea,
00:54:21sí tenemos que como que,
00:54:22creértelas.
00:54:23Esta vez te dije estas palabras,
00:54:25a lo mejor y no hubo,
00:54:26bueno,
00:54:26a lo mejor el niño también tiene que de pronto decir,
00:54:28ah,
00:54:28me están hablando de otra manera,
00:54:30o es la primera vez,
00:54:31o es el primer berrinche,
00:54:32el niño tiene un año,
00:54:33o sea,
00:54:33no,
00:54:33no esperemos que esa parte,
00:54:36yo a veces me lo digo a mí misma,
00:54:37y se los digo a ustedes para volvérmelo a decir a mí misma,
00:54:39no olvidemos que tienen un año,
00:54:41dos años o tres,
00:54:42o sea,
00:54:42son niños pequeños,
00:54:44nosotros ya tenemos una vida aquí,
00:54:46vivida,
00:54:47cosas aprendidas y experimentadas,
00:54:49experimentos y experiencia,
00:54:51y hemos hecho de todo,
00:54:52ellos están llegando al mundo apenas,
00:54:54entonces,
00:54:54a veces hay caprichos o berrinches o actitudes que digo,
00:54:58es que,
00:54:58ay,
00:54:59no puede ser,
00:54:59Didier,
00:55:00y digo,
00:55:01o sea,
00:55:01en ese momento que le digo,
00:55:02ay,
00:55:02Didier,
00:55:02pero,
00:55:03no,
00:55:03no,
00:55:03espérate,
00:55:04tienes un año,
00:55:05o sea,
00:55:05¿por qué querría,
00:55:06o por qué te comportarías como un niño,
00:55:09mayor o una persona mayor o en un restaurante,
00:55:11¿no?
00:55:12Por ejemplo,
00:55:12a mí me,
00:55:12a veces me pasa que si sales o voy con mis papás a algún lugar
00:55:16y mi mamá se estresa porque es que ya lloro,
00:55:18es que,
00:55:19¿y qué hago mamá?
00:55:20Tiene un año,
00:55:21va a llorar porque tiene hambre,
00:55:22porque ya se nos pasó la de la comida,
00:55:23porque estamos llegando a comer,
00:55:24entonces,
00:55:25ni modo,
00:55:26pero tú anticiparte,
00:55:27ayuda,
00:55:27no llevarlo a tiempo,
00:55:28entonces,
00:55:29ok,
00:55:29te voy a entretener un ratito en lo que ya llega la comida,
00:55:33para qué tal,
00:55:34¿no?
00:55:34Y me anticipo a tu necesidad,
00:55:37y el hecho de tú saberlo también te relaja a ti.
00:55:39Sí,
00:55:39claro.
00:55:39Tú saber por qué está llorando también te dice,
00:55:42es por eso.
00:55:43Ahorita va a comer,
00:55:44¿no?
00:55:44O sea,
00:55:44ahora de viaje nos pasó y una señora en la mesa de al lado como que lo volteaba a ver,
00:55:48y yo decía,
00:55:48es que en cuanto le diga algo a mi hijo,
00:55:50voy a brincar,
00:55:50yo le decía,
00:55:51señora,
00:55:51tiene un año y tiene hambre y ya viene la comida,
00:55:54dele chance.
00:55:55Claro.
00:55:55Pero luego vi que la señora también de pronto le decía,
00:55:57que te calles,
00:55:57como entre broma y broma,
00:55:58y como que le dio la vuelta,
00:55:59a ver si me decía,
00:56:00¿y esta señora por qué me habla así?
00:56:01Claro.
00:56:01Era broma,
00:56:02¿no?
00:56:02O sea,
00:56:02lo estaba diciendo como en broma,
00:56:04jajaja,
00:56:04y luego ya lo hizo reír y tal,
00:56:06pero justo eso me llevó a pensar muchas veces,
00:56:08como sociedad,
00:56:10tengamos hijos o no tengamos hijos,
00:56:11también tenemos que ser un poco más tolerantes.
00:56:14Totalmente.
00:56:14No vamos a aguantar un berrinche también que,
00:56:16ahora,
00:56:17si está aventando y que te llega para acá,
00:56:18y también le pones a ese hijo,
00:56:19la señora controla a tu hijo,
00:56:20¿no?
00:56:20O sea,
00:56:21también como mamá tenemos que aprender,
00:56:22ya estamos molestando en el lugar.
00:56:23Ya no juzgar,
00:56:24saco a mi hijo,
00:56:25¿no?
00:56:25Saco a mi hijo,
00:56:26lo platico afuera también,
00:56:27porque no tiene todo el mundo que comer con el berrinche al niño,
00:56:30pero sí será un poco tolerante.
00:56:32Totalmente.
00:56:32Y dejar de juzgarnos como mamás,
00:56:34y como,
00:56:35por favor,
00:56:35todos lo hemos regado,
00:56:36y en el momento que nos dejemos de juzgar,
00:56:38creo que podemos empezar a ser más esta comunidad de apoyo,
00:56:41o sea,
00:56:42siendo mamás,
00:56:42en empresa,
00:56:43en alumnos,
00:56:43en lo que sea,
00:56:44sí creo que tenemos que ser más buena.
00:56:45Y es convertirnos en seres de ayuda,
00:56:48que al final es lo que queremos que nuestros niños sean,
00:56:51que cuando ellos vean a un niño que la está pasando mal,
00:56:53cuando ellos estén y sean parte de un salón de clases,
00:56:57donde hay un niño disruptivo,
00:56:59sean capaces de decir,
00:57:00la está pasando mal.
00:57:01Lo ayudo.
00:57:01Sabes que lo ayudo.
00:57:03En lugar de ser el aceite.
00:57:03En lugar de te juzgo,
00:57:05en lugar de te separo,
00:57:06y tú eres malo,
00:57:07y mi mamá me dijo que no me juntara contigo.
00:57:08No es cómo me convierto yo dentro de mi sociedad,
00:57:12mi salón de clases,
00:57:13mi familia,
00:57:14mi mundo,
00:57:15en un ser de ayuda.
00:57:17Y eso de verdad que es lo increíble de disciplina positiva,
00:57:19te va transformando,
00:57:20y te va invitando a llevar esto a los niños,
00:57:23obviamente,
00:57:24pero se va viendo en tu pareja,
00:57:26se va viendo en tu sociedad,
00:57:28con los amigos,
00:57:29y que al final yo creo que ese es el objetivo,
00:57:30¿no?
00:57:31El que sepamos convivir de manera adecuada con los demás.
00:57:35Por supuesto.
00:57:35Y es tratar a los niños como te gustaría que te trataran a ti.
00:57:39Tratar a los otros niños como te gustaría que los trataran a ellos.
00:57:42Y claro que es difícil esta coherencia,
00:57:44porque a veces tu instinto te dice,
00:57:46cállate,
00:57:47y te vas con el yo y te separo.
00:57:49Pero volvemos a lo mismo,
00:57:50este deseo de te separo,
00:57:51te alejo,
00:57:52es una incapacidad tuya de poder lidiar con eso.
00:57:56O sea,
00:57:56es una incapacidad de...
00:57:57De tu poca tolerancia.
00:57:58Ese es el ejemplo de tu poca tolerancia.
00:58:00Y ahí es el preguntarte y volverte a esta conciencia de,
00:58:03¿por qué me cuesta tanto darle esta presencia?
00:58:05¿Por qué me cuesta tanto acompañar este llanto?
00:58:07¿Por qué me cuesta tanto ver la casa desordenada?
00:58:10¿Por qué tengo este detonador?
00:58:11¿Por qué?
00:58:12Pero es la pregunta hacia ti.
00:58:14Porque cuando tú no puedes con eso,
00:58:16cuando tú no puedes con ese desorden,
00:58:18cuando tú no puedes con ese no está comiendo bien,
00:58:20cuando...
00:58:21Entonces no le puedes.
00:58:22Eres incapaz,
00:58:23porque tu cerebro no está actuando desde estos lóbulos frontales.
00:58:26Entonces no eres capaz de enseñar.
00:58:28Ahí no te conviertes en educador.
00:58:30Ahí te conviertes en ser reactivo,
00:58:32e incluso igual que él.
00:58:34Un cerebro inmaduro que está actuando al nivel del niño.
00:58:37Y cuando en realidad lo que los niños necesitan
00:58:40es esta conciencia.
00:58:42Ahora sí que imagínate un carruaje
00:58:44y es tomar las riendas del caballo y decir,
00:58:47yo te dirijo hacia allá.
00:58:49Y en algún punto te voy a soltar
00:58:51para que tú te dirijas a donde tú quieras.
00:58:53Pero yo soy el que te di esto.
00:58:55Y ya sabes que se va a ir por un camino
00:58:57donde va a estar protegido,
00:58:58donde va a estar seguro,
00:58:59donde va a tomar buenas decisiones
00:59:00y que va a ser buena persona.
00:59:01Que creo que ese es el objetivo de todos los papás.
00:59:03Claro.
00:59:04Que nuestros hijos a futuro puedan tomar decisiones
00:59:06en las que estén seguros físicamente,
00:59:08emocionalmente y todo.
00:59:11Y que sean buenas personas.
00:59:12O sea, que tengan buen corazón, que vayan.
00:59:14Y no se trata de crear hijos perfectos.
00:59:17No, no, para nada.
00:59:18Porque no existen.
00:59:19A mí me ha pasado que me preguntan,
00:59:20bueno, entonces tus hijos han de ser súper bien portados
00:59:23y súper...
00:59:23No, no, no.
00:59:24Son niños normales que me hacen berrinche.
00:59:26A ver, pero dentro de...
00:59:28O sea, claro que sí.
00:59:29También sería mal, ¿no?
00:59:30O sea, el ver cero coherencia.
00:59:32Son niños bien portados.
00:59:33Bien portados, pero hoy, por ejemplo,
00:59:35fue mi esposo a la vacuna en la mañana con mi hija
00:59:38y me dice, no, no, no, el berrinche total.
00:59:39¡No quiero!
00:59:41Claro.
00:59:41Y se le anticipó, se le dijo, se le explicó.
00:59:44La acompaña.
00:59:45Pero ahí fue, te acompaño, mi amor,
00:59:47hay que hacer esto por tu bien.
00:59:48Porque es una niña de cinco años
00:59:49que no quiere que la acuquen.
00:59:51Y habrá el niño,
00:59:52y va con otra amiguita y me dice,
00:59:53no, y la otra no hizo nada.
00:59:55Claro, también ahí es,
00:59:55conoce tu hijo personalidad a hacer.
00:59:58Y ahí es aceptar.
01:00:00Aceptar a quien tienes ahí.
01:00:01Porque a veces lo que queremos es cambiar a ese niño.
01:00:04Y sin duda los hijos nos vienen a enseñar a nosotros,
01:00:07papás, lo que tenemos que crecer.
01:00:09Entonces, cuando tú empiezas a cambiar
01:00:11esa mirada al niño de,
01:00:13ay, ¿por qué me tocó esto?
01:00:14¿Y por qué no es así?
01:00:14¿Por qué no?
01:00:15No te estás dando la oportunidad de crecer.
01:00:17O sea, los hijos al final es un regalo.
01:00:19Más que tú para ellos, ellos para ti.
01:00:21O sea, y por eso,
01:00:23ahí es donde entiendes realmente,
01:00:24que me lo enseñaron en la teoría,
01:00:26en pedagogía,
01:00:26el proceso de educar,
01:00:28que es un proceso bidireccional.
01:00:30Tú enseñas y ellos te enseñan.
01:00:32Pero tienes que estar abiertos.
01:00:34Y muchas veces creemos que esta parte de ser mamá
01:00:38es un proceso, o sea,
01:00:39que yo te enseño a ti y ahí se acabó.
01:00:41Únicamente de una vía.
01:00:43Y no.
01:00:44Cuando tú te permites y quitas todas estas creencias de
01:00:47yo soy el adulto,
01:00:48yo soy el que manda,
01:00:49yo soy el que dirige,
01:00:50y te das la oportunidad que ellos también te enseñen
01:00:52y te recuerden esta sensibilidad,
01:00:55te recuerden esta inocencia,
01:00:58este asombro,
01:00:58o este, oye, te enriquece de tal manera
01:01:01que la casa se vuelva algo increíble.
01:01:03O sea, es una dinámica donde sí,
01:01:05igual habrá gritos,
01:01:06igual habrá play,
01:01:07pero sí es verdad que disminuye.
01:01:10O sea,
01:01:11creo que puede haber gritos desde un punto de amor.
01:01:13Y creo que eso también es como un cambio muy notorio
01:01:16en todo esto de la disciplina positiva.
01:01:17Y creo que puede haber un grito,
01:01:19pero una cosa es gritarle como el ya no sé qué,
01:01:21pero que sabes que sale como de un punto de amor
01:01:23al grito que a lo mejor antes hacía,
01:01:25que si esto se transformaba la cara de los papás
01:01:26y era como un,
01:01:27¿por qué?
01:01:28¿no?
01:01:28O sea,
01:01:29que dices,
01:01:29híjole,
01:01:29o sea,
01:01:30no,
01:01:31o sea,
01:01:31si de pronto van a haber gritos,
01:01:32pues porque nada es perfecto,
01:01:34porque se te va a salir de las manos algo.
01:01:36El reparar,
01:01:36el reconciliarte.
01:01:38Exactamente,
01:01:38por ahí vienen estas herramientas
01:01:40de donde,
01:01:40ok,
01:01:41está habiendo un grito,
01:01:42está habiendo un berrinche enorme,
01:01:43está habiendo que hay caos,
01:01:45soy agua,
01:01:46que va a ser mi nuevo mantra,
01:01:48el hijo ser agua,
01:01:49el hijo ser agua,
01:01:50en este momento de caos,
01:01:52me siento,
01:01:53te veo a los ojos,
01:01:54a tu altura,
01:01:54¿qué está pasando?
01:01:56¿te puedo explicar?
01:01:57¿te puedo ayudar?
01:01:57¿necesitas zapapacho?
01:01:58¿necesitas explicación?
01:01:59¿necesitas tiempo,
01:02:00espacio?
01:02:01Ok,
01:02:01aquí estoy para ti,
01:02:02y ahora sí,
01:02:03y tan pronto salgas de ahí,
01:02:05vamos a buscar la solución.
01:02:07Exactamente.
01:02:07Ahí es ese enfoque,
01:02:08ya pasó,
01:02:09ya la regaste,
01:02:10ya pegaste,
01:02:10ya gritaste,
01:02:11ya aventaste el plato,
01:02:12¿cómo vamos a repararlo?
01:02:14Tiraste,
01:02:15limpia,
01:02:15rompiste,
01:02:16repara,
01:02:18hiciste esto,
01:02:18pegaste,
01:02:20pide disculpa,
01:02:21y te enseño
01:02:22cómo hacerlo diferente,
01:02:23porque nada más se trata
01:02:24de ir pidiendo disculpas
01:02:25por la vida,
01:02:25¿no?
01:02:26O sea,
01:02:26es el,
01:02:27te voy a enseñar
01:02:27cómo hacerlo diferente
01:02:29la siguiente vez,
01:02:30porque tu comportamiento
01:02:31me está reflejando
01:02:32que no sabes
01:02:33cómo hacerlo diferente.
01:02:35Entonces,
01:02:35ahí es donde empiezas,
01:02:36pero quien se cuestiona,
01:02:37quien cambia,
01:02:38quien tiene esa conciencia,
01:02:39eres tu adulto,
01:02:40y ahí,
01:02:41cuando te das esta oportunidad,
01:02:43pues vas cambiando
01:02:44la manera en relacionarte
01:02:46con cada uno de tus hijos,
01:02:48la manera en la que les hablas,
01:02:50la manera en la que
01:02:51también ellos te perciben,
01:02:53también ellos te perciben,
01:02:54diferente,
01:02:54te notan,
01:02:55pues más dispuestos,
01:02:56más abiertos,
01:02:57y entonces esta apertura
01:02:59también les genera
01:02:59más conexión,
01:03:00entonces un niño que se siente bien
01:03:01se porta mejor,
01:03:02y entonces empiezas estos,
01:03:03estos círculos virtuosos,
01:03:06digo,
01:03:07viciosos,
01:03:07virtuosos,
01:03:07quitas de ese vicio
01:03:08y te conviertes en virtuoso,
01:03:10es el niño se siente bien,
01:03:11entonces tú también te sientes bien
01:03:12porque estás así,
01:03:13y entonces el niño se porta mejor,
01:03:15y entonces comparte,
01:03:16y entonces como comparte,
01:03:17tú también lo alientas,
01:03:18y entonces como lo alientas,
01:03:19el niño se atreve a lograr algo más,
01:03:21y ahí,
01:03:21y ahí estás,
01:03:22de repente hay algo que,
01:03:23te rompe eso,
01:03:24y de pronto el círculo
01:03:25te vuelve a ir a la mitad,
01:03:26y vuelves a agarrar,
01:03:27o sea,
01:03:27es otra vez,
01:03:30pero si es,
01:03:31es como el ejercicio,
01:03:32y tú mejor que nadie lo sabes,
01:03:33o sea,
01:03:34es el,
01:03:34haz ejercicio muy bien,
01:03:35ahí va tu músculo,
01:03:36músculo,
01:03:36músculo,
01:03:37dejas de hacer 15 días ejercicio,
01:03:38hoy,
01:03:39bajo el músculo,
01:03:40y otra vez,
01:03:40y otra vez,
01:03:41pero siempre tenemos la oportunidad
01:03:43de seguir creciendo,
01:03:44y de repararlo,
01:03:45y es lo que está increíble,
01:03:47pero claro que,
01:03:48tenemos la oportunidad de reparar
01:03:49y de mejorar,
01:03:50constantemente,
01:03:51y es quitarnos creencias,
01:03:52de los límites se imponen,
01:03:53gritando,
01:03:54siempre,
01:03:54a mí me encanta utilizar esta imagen
01:03:56de la señora Troncha Toros,
01:03:57de la película de Matilda,
01:03:59así es la disciplina,
01:04:00y así es duro,
01:04:01y la chancla,
01:04:02y el cinturón,
01:04:04o el,
01:04:04no,
01:04:05o sea,
01:04:05si a veces,
01:04:06que si de plano dices,
01:04:06híjole,
01:04:07nos tenemos que quitar esta idea
01:04:08que los límites se imponen,
01:04:10más bien se pueden platicar,
01:04:12se pueden poner con amor,
01:04:14y tenemos que ir evolucionando,
01:04:16al final,
01:04:16antes eso igual y funcionaba,
01:04:18porque al final,
01:04:18de lo que conocíamos,
01:04:19no había estas investigaciones
01:04:20de las neurociencias,
01:04:21pero seguramente,
01:04:22a ti te educaron así,
01:04:23o sea,
01:04:23no era un punto de,
01:04:25a ver,
01:04:25Ana Pau,
01:04:26a lo mejor,
01:04:26y tu papá si eran así,
01:04:28pero,
01:04:28o sea,
01:04:28en mi caso,
01:04:29más era como,
01:04:30pues los límites aquí están,
01:04:31o sea,
01:04:32no eran platicados,
01:04:33era así,
01:04:33pero justo el acceso a la información,
01:04:35o sea,
01:04:35hoy estamos en un programa de radio,
01:04:36que está en mil plataformas,
01:04:38y de un tema,
01:04:39que hoy un papá pone,
01:04:41límites,
01:04:41y cuál lo puede encontrar,
01:04:42antes no existía esto,
01:04:43antes no existía la cantidad de bibliografía,
01:04:46que se tenía que hacer,
01:04:47o como te habían dicho,
01:04:48o como habían educado a nuestros papás,
01:04:49y entonces así,
01:04:50gracias a Dios,
01:04:51hoy tenemos toda esta,
01:04:52estos especialistas,
01:04:53estos espacios,
01:04:54que nos pueden dar,
01:04:55más herramientas como adulto,
01:04:57para decidir,
01:04:57cómo quieres educar a tus hijos,
01:04:59para que sean mejores personas,
01:05:00se sientan seguros,
01:05:01llamados,
01:05:01yo creo que es,
01:05:02lo que la sociedad nos grita,
01:05:04no,
01:05:04la sociedad nos está mandando gritos,
01:05:06de ayuda justo en eso,
01:05:07que necesitan atención,
01:05:08que necesitamos amor,
01:05:09necesitamos contención,
01:05:10necesitamos paciencia,
01:05:12y tolerancia entre nosotros,
01:05:14y claro,
01:05:14lo decía hace un momento,
01:05:16al principio del programa,
01:05:18la sociedad,
01:05:18la sociedad empieza en la familia,
01:05:19o sea,
01:05:20nuestro núcleo,
01:05:21más pequeño es la familia,
01:05:22y ahí es donde podemos hacer,
01:05:23ese claro cambio,
01:05:25no,
01:05:25tan tangible,
01:05:26como de empezar a hablarnos con amor,
01:05:28o sea,
01:05:28esto,
01:05:29voy a ventilar en mi caso,
01:05:30pero,
01:05:31de pronto si,
01:05:31mi esposo y yo,
01:05:32empezamos a tener como una manera,
01:05:33de hablarnos como un poco más,
01:05:34seca,
01:05:35y como más así como de,
01:05:36ah,
01:05:36sí,
01:05:37tal,
01:05:37no sé qué,
01:05:38y de pronto ya,
01:05:39hace cuánto no nos decimos,
01:05:40te amo,
01:05:40por la rutina del día y día,
01:05:41no porque lo deje de amar,
01:05:42claramente,
01:05:43lo amo con locura,
01:05:44y estoy enamoradísima de él,
01:05:46pero,
01:05:47de pronto ya digo,
01:05:48hace cuánto no le digo que lo amo,
01:05:50porque la rutina del día a día fue,
01:05:51me despierto yo antes para irme al gimnasio,
01:05:52entonces,
01:05:53yo cuando llegué,
01:05:53tú corriste,
01:05:54intercambiamos,
01:05:55viví el desayuno,
01:05:56te fuiste a trabajar,
01:05:56regresaste,
01:05:57yo estaba cansada,
01:05:58entonces,
01:05:58y de pronto es como,
01:06:00momento,
01:06:01momento,
01:06:01a ver,
01:06:01no,
01:06:01te amo,
01:06:02no,
01:06:02o sea,
01:06:03otra vez a papacho,
01:06:04volvernos a hablar con cariño,
01:06:05volvernos,
01:06:05entonces,
01:06:06esta parte creo que,
01:06:07empiezas a cambiar ese circulito familiar,
01:06:09ese núcleo familiar,
01:06:10y si se va haciendo como una ola,
01:06:13de otra vez,
01:06:16cómo estoy hablando a mi gente,
01:06:16cómo estoy hablando en mi oficina,
01:06:18cómo estoy,
01:06:18y entonces,
01:06:19te vas dando cuenta,
01:06:20como decías,
01:06:21esa conciencia que tenemos que hacer,
01:06:24ese como,
01:06:25estudio,
01:06:26de,
01:06:26no,
01:06:27de una radiografía nuestra,
01:06:29de cómo estamos nosotros acá adentro,
01:06:30qué nos está faltando también a nosotros como adultos,
01:06:33que no estamos teniendo de hablar solo a los niños,
01:06:34pero siempre estamos desde ahí.
01:06:35¿Por qué no puedo vivir con esta presencia,
01:06:37que es un poco el,
01:06:38ahorita lo ponías con el ejemplo con tu pareja,
01:06:40pero en realidad también con los niños pasa eso,
01:06:41puedes estar todo el día con ellos,
01:06:43o sea,
01:06:44puedes recogerlos,
01:06:44puedes comer con ellos,
01:06:45puedes bañarlos,
01:06:46vestirlos,
01:06:46y no ser un momento de conexión,
01:06:49¿por qué?
01:06:49Porque justo es,
01:06:51hacernos un adulto consciente,
01:06:53consciente de lo que estoy haciendo,
01:06:54consciente de lo que estoy comiendo,
01:06:55consciente de lo que estoy sintiendo,
01:06:57me estoy bañando,
01:06:57me estoy bañando,
01:06:59estoy comiendo,
01:07:00estoy comiendo,
01:07:00por eso,
01:07:01y cuando empiezas a entender cómo está,
01:07:03esta parte integral,
01:07:05de una necesidad del ser humano,
01:07:07puedes empezar a abordar las cosas así,
01:07:09pero si no lo ves como con esta,
01:07:12esta dimensión,
01:07:13más allá de lo,
01:07:15ahora sí que de lo práctico,
01:07:16de lo básico,
01:07:18pues es más difícil,
01:07:19entonces como papás,
01:07:20y para todos los papás que nos están escuchando,
01:07:21que igual tienen como esta,
01:07:23esta creencia más,
01:07:26pues más del estilo anterior,
01:07:28¿no?
01:07:28como ser más autoritarios,
01:07:29y no,
01:07:30híjole,
01:07:30no me convence esto,
01:07:31yo nada,
01:07:31les dejo como esta reflexión de,
01:07:33a ver,
01:07:33si como sociedad hemos evolucionado en tantas cosas,
01:07:36o sea,
01:07:36hemos evolucionado en tecnología,
01:07:39en ciencia,
01:07:39en medicina,
01:07:41en culturalmente,
01:07:43en ingeniería,
01:07:44hemos evolucionado en todos los aspectos,
01:07:47al final una sociedad siempre busca esta evolución,
01:07:50y entonces,
01:07:50¿por qué no evolucionar en la educación?
01:07:53El mundo para el que estamos entrenando a nuestros hijos es totalmente distinto,
01:07:57desde hace 20 años,
01:07:59a los otros,
01:08:00o sea,
01:08:01a lo que se enfrentan,
01:08:03toda esta parte de la comunicación,
01:08:05a lo que,
01:08:05las decisiones que va a tener que tomar tu hijo,
01:08:07a los 8 años,
01:08:08no son las mismas que tú,
01:08:09todos los 8 años no tenías acceso a internet,
01:08:11porque no existía el internet,
01:08:12o sea,
01:08:13bueno,
01:08:14yo un poquito sí,
01:08:15pero,
01:08:15o sea,
01:08:16pero apareció,
01:08:17o sea,
01:08:17en los 90,
01:08:18o sea,
01:08:19la computadora,
01:08:20uno por uno,
01:08:21y ahorita,
01:08:22estaban atrás viendo que,
01:08:23ahorita no te das cuenta,
01:08:24a lo mejor tu hijo agarra el celular y tráele aquí información,
01:08:26y ya contestó,
01:08:28esto no,
01:08:28esto sí,
01:08:30esto a quién se lo pregunto,
01:08:31a Google,
01:08:31o a mi mamá,
01:08:33entonces,
01:08:33¿por qué estamos apostando tanto en esta educación,
01:08:36al vínculo,
01:08:36a esta relación de afecto,
01:08:37a estas conexiones,
01:08:39para qué,
01:08:39para que tú puedas ser ese puerto seguro de tu hijo,
01:08:42cuando te pida ayuda,
01:08:44mamá,
01:08:44no me gustó cómo me trató esta persona,
01:08:46mamá,
01:08:46me ofendieron en esto,
01:08:47mamá,
01:08:48vi esto,
01:08:49¿qué significa?
01:08:50oye,
01:08:51escuché,
01:08:51¿es verdad?
01:08:52o sea,
01:08:53justo para eso estamos educando,
01:08:55porque hoy,
01:08:56es más importante el vínculo que la información,
01:08:58antes no,
01:08:58antes te podías dar el lujo de que tu hijo supiera lo que quisiera,
01:09:01como quisieras,
01:09:01si comprabas la encarta,
01:09:02no la encarta,
01:09:03si tenías computadora,
01:09:04si no,
01:09:05hoy no,
01:09:06hoy el niño necesita tener herramientas y habilidades,
01:09:09que antes no necesitaba,
01:09:11hoy sí necesitas darle el poder de decisión,
01:09:13desde los tres años,
01:09:14cuando está eligiendo qué zapato se quiere poner,
01:09:16¿por qué?
01:09:17porque esa capacidad que tú estás empezando a entrenar desde el año,
01:09:20de qué verdura te vas a comer,
01:09:21el brócoli,
01:09:22la zanahoria,
01:09:23esa capacidad de decisión,
01:09:25la va a tener que empezar a entrenar hoy,
01:09:27desde el año,
01:09:27o desde antes,
01:09:29¿para qué?
01:09:29para que cuando tenga 15 años,
01:09:31pueda decidir,
01:09:32si quiero andar con esta persona,
01:09:33no quiero andar con esta,
01:09:34si quiero tomar esta bebida,
01:09:35si no,
01:09:36si quiero robar el examen,
01:09:37o no quiero robarlo,
01:09:39o sea,
01:09:39eso es lo que necesita,
01:09:40pero eso no se,
01:09:41no se aprende en el curso,
01:09:42ya en el taller que lo metes a los 12 años,
01:09:44y no se aprende a los 10,
01:09:44o sea,
01:09:45a los 15 años,
01:09:46se aprende desde ahorita,
01:09:47desde ahorita empezamos,
01:09:48el que elija qué verdura,
01:09:49que es,
01:09:51no seas exagerada,
01:09:53da igual,
01:09:53mejor tú controla,
01:09:54no,
01:09:54hoy sí se necesita,
01:09:55¿por qué?
01:09:55porque al final,
01:09:56esto,
01:09:57estamos pensando,
01:09:58a largo plazo,
01:09:59estamos pensando en desarrollabilidades,
01:10:01que se va a llevar en su mochilita,
01:10:03cuando te diga adiós mamá,
01:10:05o sea,
01:10:05no es para hoy nada más,
01:10:07tiempo,
01:10:07pero quiero que te quedes,
01:10:09tienes que volver a venir,
01:10:10por favor,
01:10:10con nosotros,
01:10:10porque hay muchísimos temas,
01:10:12que necesitamos seguir abordando,
01:10:14pero para que no se quede así la gente,
01:10:16por favor,
01:10:16dile que no te pueden encontrar,
01:10:17porque también das talleres y demás,
01:10:19entonces,
01:10:19redes sociales,
01:10:20por favor,
01:10:20que la gente vaya a buscarte,
01:10:22estoy en Instagram,
01:10:23como arroba anacrianza,
01:10:25guión bajo pap,
01:10:26también está mi página de internet,
01:10:27que es anacrianzapap.com,
01:10:31y doy talleres de disciplina positiva,
01:10:33justamente,
01:10:34que es como este taller,
01:10:35para familia,
01:10:36me enfoco principalmente a niños de 0 a 7 años,
01:10:40que es como al final también donde yo tengo este expertise,
01:10:42y donde yo también les puedo hablar desde otro punto,
01:10:45no es nada más desde esta teoría,
01:10:46sino desde la práctica,
01:10:47y te entiendo porque yo estuve ahí,
01:10:49estoy pasando por ahí.
01:10:50Entonces,
01:10:50esta parte también está la conferencia de comienzos positivos,
01:10:53para papás que están esperando bebé,
01:10:55también la parte como ya específica de berrinches,
01:10:59de qué está pasando con esta etapa de berrinches,
01:11:01ese es un taller grabado,
01:11:03y después también pues voy sacando cosas en Instagram,
01:11:07de herramientas cada semana,
01:11:09para irlas aplicando,
01:11:10porque justo es eso,
01:11:11es paso a pasito,
01:11:12un día a la vez,
01:11:13no es todo y así,
01:11:14hoy voy a empezar a aplicar todo,
01:11:15no,
01:11:16es un objetivo concreto,
01:11:18para esta semana,
01:11:19y lo voy a practicar,
01:11:20y voy a ser coherente,
01:11:21y ahora la siguiente semana,
01:11:22y otro,
01:11:23y así,
01:11:23o sea,
01:11:24las cosas que valen la pena,
01:11:25requieren constancia,
01:11:26requieren perseverancia,
01:11:28requieren que se siembre,
01:11:29o sea,
01:11:30que,
01:11:30ahora sí,
01:11:31que realmente eche raíz,
01:11:33para después poder cosechar,
01:11:35que justamente esa cosecha,
01:11:36nosotros pretendemos hacerla,
01:11:37cuando nuestros hijos se vayan de nuestra casa,
01:11:39pero es este camino,
01:11:41ser ese adulto que guía,
01:11:43ser ese líder,
01:11:44ser ese adulto que inspira al niño,
01:11:47y no que amenaza al niño,
01:11:48y que por amenaza,
01:11:49el niño lo va a hacer,
01:11:51¿por qué?
01:11:51porque el día de mañana,
01:11:52que él ya pueda ser independiente,
01:11:54te va a decir,
01:11:54bye,
01:11:55gracias,
01:11:56¿por qué?
01:11:56porque tonto no es,
01:11:58entonces,
01:11:59ojalá lo que haga,
01:12:00que esos niños se queden con nosotros,
01:12:01que esos niños sigan nuestros consejos,
01:12:04escuchen nuestra voz,
01:12:06sea por eso,
01:12:07por la conexión que tenemos con ellos,
01:12:09que bonito,
01:12:10hay muchísimas gracias,
01:12:11Ana Pau,
01:12:11por haber estado aquí,
01:12:12síganla por favor,
01:12:13en arroba,
01:12:14anacrianza,
01:12:15guión bajo,
01:12:16p a p,
01:12:17pap,
01:12:18yo les mando un beso,
01:12:19soy Amaya Aspiros,
01:12:20así me encuentran en redes sociales,
01:12:22muchísimas gracias,
01:12:23por habernos escuchado hoy,
01:12:24aquí en la Atelier de Mamá,
01:12:25en Radio 13 Digital,
01:12:27todos los jueves,
01:12:27a la una,
01:12:28un espacio,
01:12:29para ayudarte,
01:12:30a crear tu maternidad,
01:12:32a tu medida,
01:12:32les mando un beso,
01:12:33y muchísimas gracias,
01:12:34Amaya Aspiros,

Recomendada