#MSPGinecología l Ardor, picor, dolor o cambios en la zona íntima pueden ser señales de una condición crónica que muchas mujeres desconocen: el liquen escleroso. Conéctate ahora con la Dra. Marcela Celis, ginecóloga, quien explica cómo detectarla, sus causas y qué hacer para evitar complicaciones.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco, te encantaría deshacerte de
00:13mí pero no es tan simple, lo mío no es broma. Soy el dolor pélvico, si me conoces podrías
00:18padecer de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:25Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva
00:30más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina. Mi nombre es Laura Guío
00:36y el día de hoy me encuentro con la doctora Marcela Celis, ella es ginecóloga y vicepresidente
00:42de la Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología. Doctora, bienvenida a la revista
00:48Medicina y Salud Pública y muchísimas gracias. Gracias Laura por la invitación y a la revista
00:53de Medicina y Salud Pública por este espacio. Es un placer para nosotros, el día de hoy
00:58hablaremos sobre una condición llamada líquen escleroso y para comenzar me gustaría que
01:04usted nos contextualizara un poco sobre qué es la enfermedad y cuáles son esas características
01:09de la misma. Bueno, el líquen escleroso es un trastorno inflamatorio crónico de la zona
01:15de la vulva que puede comprometer a la población no solo femenina sino también masculina, pero
01:22en esta oportunidad vamos a hablar específicamente del nicho de mujeres y vamos a contar que puede
01:28comprometer los dos extremos de la vida, tanto las niñas prepúberes como las mujeres en la
01:35peri y posmenopausia. Entiendo. Hablando de los síntomas o las señales que tal vez podrían
01:42determinar que algo está ocurriendo, que el líquen escleroso está en la mujer, ¿cuáles son esos síntomas
01:48que nos podría determinar esta enfermedad? Bueno, nuestra paciente puede consultar por diferentes
01:54síntomas, inclusive especialmente en la mujer adulta puede ser asintomática. Las niñas siempre van a ser
02:02sintomáticas y van a presentar algunas otras cosas como aparición de petequias o punticos rojos,
02:10pueden tener pequeñas escoriaciones o sangreados, pero en la mujer adulta puede ser asintomática o puede
02:20consultar por síntomas como prurito que es la rasquiña, le rasca la zona vulvar, ardor que puede
02:27sentir con la fricción o el roce, ardor en la zona vulvar o genital, anogenital o también puede consultar
02:35por dolor, dolor con la relación sexual y molestias en esta zona. Hablando de causas y factores que tal
02:43vez puedan predisponer a tener esta condición, ¿qué nos puede decir, doctora? Bueno, primero que todo puede
02:49ir de la mano con trastornos inmunológicos, entonces hay algunas enfermedades que pueden estar relacionadas
02:55con el líquen escleroso como procesos autoinmunes en tiroides, como anermia perniciosa, lupus eritematoso,
03:04sistémico y algunos otros que son relativamente frecuentes en la población femenina.
03:10¿De pronto psoriasis?
03:12Psoriasis, sí, perfecto. Y lo otro es decir que también hay algunos detonantes o desencadenantes,
03:21especialmente cuando hablamos no sólo del líquen escleroso sino del líquen vulvar, donde incluimos
03:27también líquen plano, líquen simple criónico y son todos aquellos detonantes que podemos encontrar
03:34en la zona vulvar, el uso indiscriminado de productos de aseo como pañitos íntimos, como
03:39protectores diarios, no hablamos de situaciones específicas entrando o saliendo del periodo
03:44menstrual, pues es una cosa fisiológica, pero el uso diario podría predisponer a que estas
03:50pacientes o presenten e inicien sus síntomas o se exacerben y se perpetúen y lleguen a formar
03:58a tener cambios crónicos en la piel de su vulva ya con signos de pérdida o distorsión
04:05de la arquitectura vulvar.
04:08Doctor, hablando sobre esas petequias que aparecen en el líquen escleroso, estas petequias
04:14tal vez son prendedizas, hay algunas personas que tienen tal vez ese mito de si tienen relaciones
04:19sexuales se pueden digamos que prender.
04:22¿Sabes Laura? Esa es una muy buena pregunta, tal vez a nosotros ginecólogos o desde el
04:27punto de vista del profesional de salud no nos suene tan lógico, pero cualquier cosa
04:33que genere una anormalidad visible en la vulva genera la duda de la pareja sexual de si puede
04:42o no ser contagioso.
04:43En el caso del líquen no es contagioso, no habría riesgo para la salud y la salud sexual
04:50de la pareja, pero claramente puede representar una molestia grave para nuestra pareja en su
04:57intimidad, en su vida sexual, entonces sí puede alterar la vida sexual, puede alterar
05:04la autoestima de la mujer y puede generar cuadros también de ansiedad, depresión y distorsión
05:11de la autoimagen.
05:12Hablando sobre el diagnóstico, ¿cómo se puede diferenciar el líquen escleroso de
05:18otras patologías vulvares?
05:20Doctora, ¿hay alguna prueba diagnóstico específica o cómo es el diagnóstico?
05:26Bueno, en últimas la paciente generalmente consulta muchas veces o a veces se demora en
05:33consultar porque considera que es algo normal, algo usual, va a la farmacia, se pone óvulos,
05:40se pone cremas, usa medicamentos no formulados medicamente y finalmente cuando consulta para
05:49hacer el diagnóstico específico, pues lo ideal es que vaya al profesional experto en tracto
05:55genital inferior y muchas de nuestros pacientes necesitan una ulboscopia y es importante esto
06:03que te voy a decir Laura y es que pues existe un riesgo en estos trastornos inflamatorios crónicos
06:09de la vulva de desarrollar lesiones preneoplásicas o precancerosas de la vulva que se llaman BIN diferenciado
06:16y existe también el riesgo de un 2 a un 5% de que esos pacientes con líquen escleroso
06:26desarrollen carcinomas camocelular de la vulva.
06:29Para hacer este diagnóstico y para hacer el diagnóstico diferencial de lesiones preinvasoras
06:35y de carcinoma requerimos de una biopsia para un estudio de histopatología que nos permita
06:41clasificar la lesión, confirmar si es un líquen o si hay algo más y pues proceder al manejo adecuado y oportuno.
06:50Importantísimo hablar sobre eso, sobre acudir a profesionales, a expertos y también me gustaría
06:57que hablemos sobre esas complicaciones que surgen si tal vez no se diagnostica a tiempo
07:03el líquen escleroso, ¿cuáles podrían ser?
07:05Bueno, el líquen escleroso entonces puede tener cuando se dan signos de cronicidad
07:10porque lleva mucho tiempo y porque no ha sido tratado o no ha sido tratado adecuada y oportunamente
07:16estos signos de cronicidad van a distorsionar la arquitectura vulva como lo mencioné previamente
07:21y esto consiste en que hay un adelgazamiento de los labios mayores, puede haber borramiento
07:27es decir, un adelgazamiento marcado de los labios menores, puede haber fimosis del capuchón
07:33del clítoris, del clítoris y entonces la zona clitoridiana queda casi que enterrada por debajo
07:41del capuchón del clítoris, puede haber estrechamiento de la vulva, fisuras, escoriaciones por el
07:48rascado que produce la misma sintomatología y puede haber compromiso también de la zona
07:54perianal. Esto pues claramente altera la calidad de vida de nuestras pacientes y la calidad de
08:00función sexual de ellas.
08:02Claro que sí. Y en cuanto a tratamiento, doctora, ¿cómo se trata esta condición?
08:07Bueno, lo primero es acudir oportunamente, hacer el diagnóstico adecuado y ofrecer el tratamiento
08:13adecuado a cada una de los pacientes. En general el manejo se basa en corticoides, corticoides de alta
08:20potencia, que es importante mencionar que los corticoides en la zona vulvar y en cualquier parte
08:26del cuerpo, pero especialmente en esta zona, deben ser manejados adecuadamente, deben ser, se les debe
08:33dar la indicación correcta de cómo usarlo, cuándo usarlo, dónde ponerlo, qué cantidad y sobre todo
08:41decirles que esto no es una cura mágica, que si hoy te funcionó el corticoide y en dos o tres meses
08:47vuelve a molestarte el síntoma, recurra sin ir al médico, porque los corticoides usados
08:53indiscriminadamente y de forma rutinaria pueden generar atrofia también de la piel y pues generar
09:01complicaciones en el mediano y largo plazo. Es una condición crónica que tiene periodos de
09:07remisión y de reactivación, por lo cual es importante educar a la paciente, mencionarle
09:13que debe acudir por lo menos una vez al año a su consulta de rutina de revisión y que si tiene
09:19exacerbación de los síntomas y reactivación de la enfermedad, debe consultar rápidamente pues para
09:27darle solución a sus síntomas y el manejo adecuado.
09:29¿Estos corticoides son tópicos?
09:32Sí, el uso de los corticoides es tópico, inicialmente se da un manejo como de ataque, es decir, manejamos
09:39los síntomas que tiene la paciente, mejoramos la condición clínica o dermatológica de la vulva
09:47y en la medida que la paciente va mejorando sus síntomas y sus manifestaciones en la piel,
09:52vamos comenzando el proceso de destete, es decir, bajar gradualmente el uso del corticoide
09:57de por ejemplo diario en la noche a día intermedio o a dos o tres veces por semana hasta que
10:03llegamos a una vez por semana y eventualmente podemos tener periodos de suspensión completa
10:09del corticoide, también se puede hacer el tratamiento escalonado, no solamente hacer
10:14el destete en los días sino cambiar el corticoide a alguno más suave que tenga menor efecto
10:20atrofogénico sobre la piel.
10:22Bastante importante hablar sobre estos temas que tal vez son tabú en algunas poblaciones,
10:28muchas veces las mujeres les da pena tal vez hablar sobre lo que tienen digamos en sus
10:34partes íntimas, sobre estas petequias, ¿qué les podría decir a la población o a la audiencia
10:41que nos está viendo sobre la importancia de hablar sobre estos temas y estas enfermedades,
10:45doctora?
10:45Bueno, primero que no tengan temor en consultar porque para eso precisamente está el profesional
10:51de la salud para orientarlos y apoyarlos, segundo que hay que conocerse su zona íntima,
10:58la mayoría de mujeres no se conocen su zona íntima y como mencioné previamente algunas
11:04de ellas pueden ser asintomáticas y entonces el hallazgo es que la señora tiene una placa
11:09blanca, una zona acartonada y muy blanquecina, ¿sí? en sus genitales, en sus labios o en su
11:18horquilla, en el introito y simplemente es un hallazgo al examen clínico, entonces hay
11:25que conocerse, hay que examinarse, hay que consultar ante cualquier síntoma de algo que
11:30no sea normal porque muchas de esas pacientes pueden estar cursando un cuadro de líquen
11:37que si no se diagnostica y trata oportunamente puede llevar a complicaciones para su vida
11:42futura.
11:43Doctora, mil gracias, esto ha sido todo por el día de hoy, muchas gracias por su participación,
11:48por explicarnos sobre esta enfermedad que tal vez no es tan conocida.
11:52Muchas gracias a ti Laura y a MSP.
11:55Muchísimas gracias y a todos los que nos están viendo los invito a consultar nuestra página
11:59web www.revistamsp.com y a seguirnos a través de todas nuestras redes sociales como arroba
12:06revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
12:10Les informó Laura Gui.
12:12El dolor que causa la endometriosis no es un drama, esta condición puede causar dolor pélvico
12:18recurrente.
12:19Tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
12:22Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com.
12:26En MSP convertimos la ciencia en noticia.
12:30Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y
12:36al Caribe.
12:37Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información
12:46de calidad.
12:47Porque en MSP somos ciencia.