• hace 2 meses

Category

📺
TV
Transcripción
00:00que nos acompañe en este
00:05episodio de Noticias Caracol.
00:06Muchísimas gracias porque
00:09continuamos aquí en su lado
00:12positivo con información muy
00:14interesante y le damos la
00:17bienvenida a Dilana López.
00:19Ella es representante y vocera
00:21de UNICEF y vamos a hablar
00:23acerca del tema de lactancia
00:24materna.
00:25¿Cómo está, Dilana?
00:26Muy bien.
00:27Muchísimas gracias, Jennifer,
00:29por estar aquí porque
00:31definitivamente es un tema muy
00:34importante, muy interesante
00:35que lamentablemente los datos
00:37en Costa Rica y a nivel mundial
00:38han ido descendiendo, han ido
00:40cayendo.
00:41La lactancia materna se ha
00:42dejado de lado y tiene
00:44muchísimos beneficios tanto
00:45para la madre como para el
00:47niño.
00:48La semana pasada lo veíamos en
00:50información que transmitimos
00:51acá y en consultas directas
00:53también sobre la semana de la
00:55lactancia materna y veíamos
00:56cómo estos números realmente
00:59están cayendo.
01:00La situación es grave.
01:03Dilana.
01:04Así es.
01:05De hecho, solo 3 de cada 10
01:07niños son amamantados de manera
01:09exclusiva hasta los 6 meses y
01:11ese dato y alrededor del 27%
01:13estamos diciendo que es un 70%
01:16de los niños y niñas que nos
01:17están viendo beneficiadas de
01:19todas las cosas tan buenas que
01:21nos da la lactancia materna.
01:23Desde la parte desde que nace
01:24que nos apoya la parte del
01:25vínculo con la madre, la
01:27prevención de enfermedades y
01:29sobre todo en esa etapa tan
01:31vulnerable, pero también a lo
01:32largo del curso de la vida
01:33estamos hablando que mejor hasta
01:35un 80% la parte cognitiva y eso
01:37va a tener repercusiones a
01:38nivel escolar y posteriormente
01:40a nivel laboral.
01:41Entonces son niños y niñas que
01:43tienen ese derecho y que nos
01:45están viendo beneficiados por la
01:46lactancia materna.
01:47Bueno, los números son bastante
01:49altos.
01:50Vamos a hablar acerca de lo
01:52positivo, ¿verdad?
01:53Como aquí estamos en su lado
01:56queremos rescatar lo importante
01:59a nivel nutricional, físico,
02:02emocional, cognitivo, como
02:04decías, ¿verdad?
02:05Son muchísimos los beneficios
02:07que nos da la lactancia materna
02:08en este caso a los niños y a
02:10las niñas.
02:11Empecemos por ahí.
02:12Ok, perfecto.
02:13Sí, porque como decías muy bien
02:14la lactancia materna tiene
02:15beneficios directos para el
02:16niño y la niña, pero para toda
02:18la sociedad.
02:19Entonces empezando con el niño
02:20y la niña desde el momento en
02:21el que nace la lactancia materna
02:23se considera como esa primera
02:24vacuna.
02:25Esto va a ser porque le da todas
02:27las defensas que él necesita
02:28para exponerse al medio ambiente,
02:30ese ambiente nuevo.
02:32Adicionalmente, se recomienda
02:34que en la primera hora se dé la
02:36lactancia materna, lo que hace
02:37que genere ese vínculo con su
02:38madre, ese contacto con la piel
02:40que le va a dar seguridad, que
02:42le va a dar confianza y esas son
02:43herramientas claves para su
02:45desarrollo en sociedad.
02:47A medida que vamos creciendo
02:48estamos hablando de que la
02:50lactancia materna como se
02:51recomienda que sea hasta los dos
02:53años y más, va a seguir dando
02:55todo ese aporte a nivel
02:56cognitivo, como les decía, además
02:58de la parte de sobrevivencia.
03:00Decimos que los niños que son
03:01amamantados de lactancia materna
03:03exclusiva tienen mayores
03:04posibilidades de sobrevivir que
03:05aquellos que no lo son, además
03:07de la parte ósea, toda la parte
03:09del desarrollo a nivel estomacal,
03:11¿verdad?
03:12Porque tienen todas esas grasas,
03:14proteínas, micronutrientes que
03:15para esa edad es lo que nos
03:17necesitan, adicionalmente,
03:19porque podemos hablar
03:21infinitamente de los beneficios,
03:23pero estamos hablando de que
03:25tiene implicaciones incluso a
03:27nivel del contacto con la madre,
03:29¿verdad?
03:30Entonces a la madre también le
03:31va a beneficiar el estar dando
03:33de mamar porque comparten como
03:35ese vínculo a través de la leche
03:37materna.
03:38Claro que sí.
03:39Ahora, la parte nutricional es
03:41lo que los bebés necesitan hasta
03:43los seis meses, pero la lactancia
03:46se puede extender a más.
03:48¿Cuánto es lo recomendable,
03:50verdad?
03:51Porque mucha gente en ese aspecto
03:53tiene mitos de, ay, no, ya está
03:55muy grande, se la quito, no se
03:57la quito.
03:58Incluso las mismas mamás que
03:59están amamantando no saben,
04:00¿verdad?
04:01¿Hasta cuándo es lo
04:02recomendable?
04:03Correcto.
04:04El cuerpo humano es tan sabio
04:05que la leche materna se va a ir
04:07adecuando a las necesidades del
04:08niño o la niña.
04:09Entonces hablamos de que los
04:10primeros seis meses es de manera
04:12exclusiva, ni siquiera agua.
04:13A veces se dicen, ay, no, le
04:14voy a dar una lechita, le voy a
04:16dar una avena, le voy a dar
04:17algo.
04:18No.
04:19Exacto.
04:20No, es solo lactancia materna.
04:21A partir de los seis meses, él
04:23o ella ya empiezan a crecer, lo
04:25que va a necesitar, lo que se
04:26conoce como alimentación
04:27complementaria, es la
04:28introducción de nuevos alimentos
04:29y que se va a acompañar de la
04:31lactancia materna.
04:32Y esta se recomienda por UNICEF
04:34tanto como por OMS que sea hasta
04:36los dos años.
04:37A partir de ese momento, que es
04:39como lo recomendado, donde ya
04:40sabemos ese niño está
04:41protegido.
04:42La base.
04:43Exacto.
04:44Esa es la base.
04:45Ya estamos totalmente, por lo
04:46menos con esa fuerte base,
04:47¿verdad?
04:48De aquí en adelante va a ser
04:50una decisión tanto de madre
04:51como de bebé.
04:52Es decir, por las condiciones
04:54de la madre o porque el bebé
04:55decide que ya no, él tiene sus
04:57maneras de expresarse, van a
04:58tomar esa decisión.
04:59Pero no hay una edad que se le
05:01diga hasta aquí, sino que más
05:02bien es un proceso que tienen
05:04que conciliar entre ambos.
05:06Y hay también muchos beneficios
05:08para la mamá, físicos como
05:11emocionales, pueden generar
05:13como ese vínculo, ¿verdad?
05:15Usted nos hablaba que se hace
05:16desde el primer momento en que
05:18nace el bebé.
05:19Incluso desde antes, porque se
05:21dice, ya está demostrado que
05:23durante el embarazo, la voz de
05:25la madre, el olor de la madre,
05:26por eso es tan importante esa
05:28primera hora donde dicen, ya no
05:29reconocemos, ¿verdad?
05:30A pesar de que pase por todo el
05:32canal de parte y demás, ya
05:33estoy con mi mamá.
05:35¿Qué sucede con la madre?
05:36Bueno, el cuerpo experimenta
05:38muchísimas situaciones, entonces
05:40va a ayudar, por ejemplo, a
05:41recuperar su estado como estaba
05:43previo al embarazo.
05:45En el caso, muchas dicen, no
05:47voy a dejar de mamar por hacer
05:49ejercicio y demás, ayuda a la
05:51parte del control del peso.
05:53Lo que decías muy bien, a nivel
05:55emocional, ese vínculo va a
05:57reducir que más adelante o en el
05:59momento desarrolle depresión
06:01postparto, ¿verdad?
06:03Entonces ese sentimiento se puede
06:05ir alivianando en condiciones de
06:07incertidumbre, como es
06:09emergencias, por ejemplo, que es
06:11un poco el lema de esta semana
06:13que es la esperanza materna,
06:15calma, ¿verdad?
06:16Da como esa seguridad.
06:17Entonces, a nivel emocional, en
06:19ese momento es de gran
06:20importancia.
06:21Pero si pensamos a largo plazo,
06:23estamos diciendo que le va a
06:24ayudar a esa mujer a reducir los
06:26índices, por ejemplo, de cáncer
06:27de mama, de cáncer de cervix, y
06:29además reducir la parte de todo
06:31lo que tiene que ver con
06:32problemas de osteoporosis.
06:33Entonces, realmente, a la madre
06:35le da como también esa
06:36protección en el momento y a
06:38largo plazo.
06:39Perfecto.
06:40Bueno, para que vean que también
06:42es un beneficio.
06:43Si usted nos está viendo en este
06:45momento, quisiera hacer alguna
06:46consulta muy en específico,
06:48puede llamarnos al 2220-7550
06:50para que hable aquí con Nilana,
06:52que es la especialista.
06:54Ahora, me llama muchísimo la
06:56atención que mencionabas, son
06:58niños que van a desarrollar
07:00mejor en el ámbito escolar e
07:02incluso profesional.
07:03Correcto.
07:04Explíquenos un poquito más sobre
07:06esos beneficios.
07:07Sí, como les mencionaba desde el
07:09inicio, se ha demostrado que los
07:10niños y niñas que son
07:11adoptados van a mejorar lo que
07:13es la parte de su, no solo
07:15seguridad y confianza en sí
07:17mismos, pero también la parte
07:18cognitiva.
07:19Entonces, se hablaba de que
07:20incluso toda la parte de
07:22desarrollo de inteligencia, de
07:24atención en clases, eso va a
07:25tener beneficios para que él
07:27vaya a la escuela y se pueda
07:28aprender de una manera más
07:29adecuada, los tiempos de
07:30concentración.
07:31Y eso, como les decía, es una
07:33cadena.
07:34Entonces, posteriormente van a
07:36ser no solo niños y niñas más
07:38sanas a nivel físico, porque
07:39entonces estamos reduciendo un
07:40montón de enfermedades,
07:41incapacidades, incluso previendo
07:43sobrepeso, obesidad, que ahora
07:45a nivel de país también son
07:46datos alarmantes, lo que los
07:48hace más productivos, ¿verdad?
07:50Entonces, estamos diciendo que
07:51el desempeño que ellos van a
07:52tener a nivel laboral les va a
07:54ayudar a ellos a desarrollarse
07:56y toda la parte de la movilidad
07:57social, pero también a sus
07:58empresas a generar mayores
07:59recursos.
08:02Existen muchos mitos a la hora
08:04de iniciar la lactancia.
08:06Es que no me baja la leche, es
08:08que no tengo, es que no se
08:10llena, es que llora de hambre.
08:12¿Cómo podemos tranquilizar a las
08:14mamás que en este momento están
08:16comenzando con ese proceso que,
08:18si bien es cierto, no es
08:20sencillo, pero sí se puede
08:21lograr?
08:22De hecho, esos son parte de las
08:24iniciativas que estamos
08:25desarrollando, ¿verdad?
08:26Dar ese acompañamiento a las
08:27madres, porque a pesar de que se
08:28considera como un proceso
08:29natural, siempre hay muchas
08:30dudas.
08:31Es un proceso nuevo, sobre todo
08:33para las madres primerizas.
08:35¿Y cuáles son algunos de esos
08:36mitos?
08:37La primera es que no me baja lo
08:39suficiente.
08:40Como les decía hace un momento,
08:42el cuerpo humano es tan sabio
08:44que la cantidad que el bebé
08:45necesita es muy pequeña.
08:46A veces pensamos que queremos
08:48llenar, no sé, litros, pero no,
08:50realmente...
08:51Al inicio no se puede.
08:52Al inicio no se puede.
08:53El estomaguito del bebé es
08:54pequeñito, entonces esa va a ser
08:56la cantidad que la mujer va a
08:57producir, ¿verdad?
08:58Entonces, es por ese lado.
09:00Luego, la parte de la
09:01producción es muy importante, la
09:03estimulación.
09:04Entonces, que lo pongamos al bebé
09:06y que el bebé se vaya ajustando.
09:08Y en caso de que el proceso no
09:10se esté dando, siempre es
09:12adecuado consultar a un
09:13especialista, a un médico, a una
09:15asesora de lactancia materna,
09:16para que nos orientes para ver
09:18qué es lo que está sucediendo,
09:19¿verdad?
09:20Porque podrían haber otros
09:21factores, ya sea físicos o
09:22incluso emocionales, que vayan
09:24a hacer que se reduzca la
09:25cantidad de leche.
09:26¿Existen especialistas en todos
09:28los centros hospitalarios que
09:30ayudan con la lactancia para que
09:32las mamás puedan buscar ese
09:33apoyo?
09:34Se están haciendo importantes
09:35consultorios a nivel de los
09:36diferentes niveles de salud para
09:38que vaya ese acompañamiento,
09:39¿verdad?
09:40Entonces, estamos hablando de
09:41que los servicios a veces se
09:43cuenta con la enfermera, a
09:44veces con el profesional médico,
09:46pero la idea es sensibilizar
09:47tanto a los profesionales
09:48médicos para que cualquiera
09:49pueda apoyar, no cualquiera,
09:52sino que puedan apoyar durante
09:53ese proceso a la madre, ¿verdad?,
09:56a la familia también, con la
09:57formación adecuada, ¿verdad?
09:59Eso es importante, porque como
10:00lo decían, la idea no es
10:01reforzar mitos, sino que cada
10:03día aumentemos el conocimiento
10:05que tenemos sobre la lactancia
10:06materna.
10:07Existen muchos mitos también
10:09alrededor de tómese este atol
10:12para que produzca más leche, o
10:14tómese este fresquito para que
10:16le dé más cantidad de leche.
10:18¿Realmente esto nos puede
10:19ayudar?
10:20¿Existe algún medicamento que
10:22nos pueda ayudar a generar más
10:25cantidad de leche?
10:27¿O es únicamente una situación
10:29de querer, de pensarlo, de
10:32vivirlo?
10:33Algo muy importante es la parte
10:35de la hidratación, ¿verdad?
10:37Entonces, sí es muy importante
10:38que la mujer se alimente bien,
10:39se hidrate bien, y que también
10:41tenga esa anuencia de querer
10:43poder dar de mamar, ¿verdad?
10:46Entonces, eso es como lo
10:48principal, ¿verdad?
10:49Lo básico.
10:50Lo básico, sí.
10:51Como decíamos, hay cosas que
10:52son saludables, alimentos que
10:53son saludables para el cuerpo
10:54humano, entonces, que las
10:55frutas, que tener una dieta
10:57balanceada, que tener
10:58diferentes suplementos, ¿verdad?,
11:01que van a ser como muy
11:02importantes, pero es parte de
11:04mantenerse saludable.
11:05Ok.
11:06Ahora, se están haciendo
11:08grandes esfuerzos, porque lo
11:10conozco a nivel hospitalario,
11:12para que la mamá tenga ese
11:14contacto en esa primera hora
11:16con el bebé.
11:18¿Todos estos son esfuerzos que
11:19pueden ayudar a iniciar una
11:22lactancia de forma adecuada?
11:24Correcto.
11:25De hecho, como les mencionaba,
11:26bueno, no solo a niveles
11:28hospitalarios, ¿verdad?, porque
11:29ese es el primer contacto, pero
11:30el esfuerzo debería venir desde
11:32antes, ¿verdad?
11:33Desde que la mujer está
11:34embarazada, es importante que
11:35se le dé todo ese
11:36acompañamiento en la parte de
11:37la preparación para el parto,
11:39ese acompañamiento de ese
11:40entorno, llegar al hospital y
11:42sentirse acompañada.
11:43Estamos diciendo que estamos
11:44generando entornos protectores
11:45de la lactancia materna.
11:47Lo que muy bien decía, si
11:48nosotros facilitamos que en esa
11:50primera hora esté ese contacto,
11:52podemos identificar, ah, mira,
11:54ocupa un poquito más de
11:55acompañamiento, entonces, se le
11:56da la educación que corresponda.
11:58Pero eso va a iniciarlo, pero
12:00también a prolongarlo.
12:01Entonces, estamos hablando que
12:03ojalá, en los diferentes
12:04entornos, se pueda apoyar la
12:06lactancia materna, que cuando
12:07llegue a su casa, tenga un
12:08ambiente familiar que promueva
12:10la lactancia, que la acompañe,
12:12que la apoye, que forme parte
12:14de este nuevo proceso, porque al
12:15final es un proceso familiar
12:17también.
12:18Ahora, creo que otra de las
12:19dudas que se le puede generar a
12:22la mamita que está empezando
12:23con la lactancia, es ¿cada cuánto
12:26tengo que alimentar a mi bebé?
12:28Porque nos pueden llenar de
12:30miedos, es decir, si no le da,
12:32se le baja el azúcar.
12:33Si no le da, se puede nutrir.
12:35Entonces, tal vez que usted nos
12:37ayude con esa parte.
12:38Mira, ¿cada cuánto es lo
12:40recomendable?
12:41¿Cómo sabemos que realmente
12:43tomó?
12:44¿Cómo podemos identificar esas
12:45cosas?
12:46Acá, como lo mencionabas, se
12:48establece como protocolos, pero
12:50es mucho de la relación que
12:51tiene la mamá con el bebé.
12:53Pero se recomienda que de dos a
12:54tres horas se le esté dando de
12:56mamar.
12:57Hay bebés que son muy inquietos,
12:59entonces, van a estar pidiendo
13:00comida.
13:01Hay algunos que son como más
13:02dormiloncillos, entonces, a
13:03ellos sí hay que despertarlos
13:04cada dos o tres horas para que
13:06se alimenten.
13:08El niño también va a dar signos,
13:09la niña, signos de que se quedó
13:11con hambre o si no está
13:12succionando bien.
13:13Entonces, hay que estar pendiente
13:15a algunas señales como que se
13:17queda irritable y demás.
13:20Entonces, es importante prestar
13:21esas señales que nos van a dar
13:23como esos indicios si quedó con
13:25hambre o no.
13:26¿Qué tan importante es que sea
13:29lactancia libre de manda?
13:32Justamente porque es el bebé,
13:34como les decía, él sabe lo que
13:35necesita, la frecuencia que
13:36necesita, y sobre todo en los
13:38primeros meses es donde ellos
13:40van a generar como ese ritmo.
13:42Entonces, eso es lo que hace
13:44referencia libre de manda.
13:45No poner como un estatus, un
13:48horario, pero sí estar pendiente
13:50de que el niño cada cierto
13:52tiempo esté comiendo.
13:53Perfecto.
13:54Vamos a responder unas
13:55preguntitas rápidamente que nos
13:57ingresan a nuestras redes
13:58sociales.
13:59Dilana, para que usted nos
14:00ayude, ahí tenemos la primera.
14:02Dice, ¿es normal que mi bebé
14:03esté delgado aún si le estoy
14:05dando teta?
14:06Yo veo que los bebés de la edad
14:08de él están más rellenitos.
14:10Comparan nuestros bebés.
14:12No, y muchísimas gracias por
14:14esa pregunta.
14:15Esa pregunta es clave porque
14:17eso tiene que ver con muchos
14:18mitos de que hablamos de que si
14:20el bebé está gordito, rellenito
14:22y demás, está sano y no
14:24necesariamente.
14:25Ya se ha demostrado que más bien
14:27estamos enfrentando altos niveles
14:29de obesidad, sobrepeso y demás.
14:31Entonces, que sea rellenito no
14:33es una medida de que sea
14:34saludable.
14:35Otra cosa es que también tiene
14:37que ver, mucha influencia, la
14:39composición corporal de los
14:40padres.
14:41Hay padres que son delgaditos y
14:43entonces el niño va a ser
14:44delgadito.
14:45Ahora, ¿qué es importante?
14:47Que los controles que está
14:49llevando.
14:50O sea, que cada mes podamos ver
14:52el peso y la talla para saber
14:54si está dentro de los
14:55indicadores y que vaya aumentando
14:57como muy bien lo acaba de
14:59mencionar.
15:00Entonces, realmente, esa es la
15:02base.
15:03Otra cosa importante es que
15:04todos los niños y niñas somos
15:06diferentes.
15:07Entonces, la idea no es
15:09compararlos, sino más bien
15:10conocer a nuestro hijo o hija,
15:12ver cómo va esa evolución y
15:15estar muy pendiente de la
15:17estimulación para ver si está
15:19creciendo, si más bien son
15:20signos del arte que nosotros
15:21decimos, bueno, llevémoslo a
15:22revisar por el especialista.
15:24Perfecto.
15:25¿Dónde los pueden ubicar,
15:26Dilana, para cualquier
15:27información extra?
15:30Con muchísimos gustos podemos
15:33redes sociales, ¿verdad?
15:34Podemos buscarnos desde las
15:36redes sociales de UNICEF
15:37Costa Rica.
15:38También hay, como les decía,
15:39asociaciones de lactancia
15:40materna que están fortaleciendo
15:43y promoviendo.
15:47Está la Comisión Nacional de
15:49Lactancia Materna, por ejemplo,
15:51que no sé si me permite,
15:52Jennifer, como para hacer algo
15:54muy importante y que no lo
15:56profundizamos mucho, es el
15:57entorno laboral, ¿verdad?
15:59Entonces, esta semana que se
16:02trataba de cerrar la brecha en
16:03todas las circunstancias, se
16:05enfocó mucho en la parte laboral
16:07y en la parte de emergencias.
16:08Que tengamos la posibilidad a
16:10nivel laboral de tener ese
16:12espacio.
16:13Y ese apoyo.
16:14Entonces, por ejemplo, lo digo
16:16porque algunas, cuando terminan
16:18su licencia de maternidad, se
16:20reincorporan y tienen muchas
16:21dudas.
16:22Entonces, yo las invito a que
16:23le hagan la guía de temas
16:24laborales que acaba de generar
16:26la Comisión Nacional de
16:27Lactancia Materna.
16:28Y esperemos que no, pero,
16:30bueno, mañana es el Simulacro
16:31Nacional.
16:32Entonces, en caso de emergencias
16:33también saber cómo se manejan
16:35las diferentes directrices de
16:38lactancia materna en casos de
16:39emergencias o desastres.
16:40Perfecto.
16:41Ese detalle que se nos había
16:42escapado.
16:43Muchas gracias, Dilana.
16:44De verdad que sí.
16:45Gracias a todos.
16:46Por habernos acompañado.
16:47Y bueno, interesante de ver a
16:49todos los consejos.
16:50Esperamos que a muchas mamitas
16:51les haya ayudado.
16:52Con gusto.
16:53Muchas gracias.

Recomendada