Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30¿A dónde se puede revelar?
00:44Conmigo hay un sistema de establecimiento.
01:04¡Soy inocente!
01:14Gracias, por favor.
01:44¡Alberto Fujimori! ¡Héroe nacional! ¡Alberto Fujimori!
02:14¡El hombre cambió la historia!
02:16¡Cambió el destino del Perú!
02:18¡De lo que estamos viviendo hoy día!
02:20¡Héroe nacional!
02:22¡Le dio el gusto! ¡Porque Alberto Fujimori murió junto a sus seres queridos!
02:27¡Alberto Fujimori no murió en una encarcelata! ¡Murió con sus seres queridos!
02:33¡Y ese es el temor que tienen los turtos! ¡Porque Alberto Fujimori es gente del pueblo!
02:40Muchos peruanos nos sentimos muy tristes porque nosotros estábamos pensando de repente
02:49cuando salió de la cárcel este hombre tan bueno, que nos dio la paz y la estabilidad económica, iba a seguir.
02:56Nosotros íbamos a apostar por un buen hombre como Alberto Fujimori,
03:00pero nos agarró de improviso y esto como que ha sido un vuelco, un dolor tan inmenso.
03:07Y de repente vamos a seguir todos los Fujimoristas unidos, porque jamás nos van a dividir,
03:12porque eso es lo que nos ha dejado el presidente Fujimori, el legado más grande,
03:15la unión para hacer del país lo que tenemos que hacer.
03:20Fue un autoritario, y es más, ahí demuestra que maltrató a su misma señora, a Susani Gucci,
03:27y con eso lo dice todo, ni respetó a su señor esposa, ¿qué va a respetar a los terceros?
03:34Yo creo que ha hecho una gran labor en su época, al margen de críticos,
03:38yo creo que en la vida hay errores o aciertos también, yo creo que la gente tiene que entender.
03:45Los simpatizantes de Fujimori lo admiran por haber derrotado durante su gestión
03:50a los grupos terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru,
03:55y por haber detenido la hiperinflación que heredó del primer gobierno de Alan García.
04:00Sin embargo, durante su mandato también se cometieron graves violaciones a los derechos humanos
04:05y se gestó la mayor red de corrupción de la historia peruana,
04:08liderada por su asesor en la sombra, Vladimiro Montesinos, quien también está preso.
04:14Con la difusión en septiembre del 2000 de un video en el que se veía a Montesinos
04:19entregando dinero a un congresista opositor, se había obligado a anunciar
04:23que iba a convocar a nuevas elecciones a las que aseguró que no se presentaría.
04:29Dos meses después escapó del país y renunció a la presidencia mediante un fax enviado desde Japón,
04:35donde permaneció hasta el 2005, cuando viajó a Chile, país que lo extraditó a Perú en 2007.
04:42El exgobernante cumplió su condena desde 2009 en una prisión policial de Lima
04:46adaptada exclusivamente para él y que, según sus opositores, era una cárcel dorada
04:52que no se comparaba a las condiciones del resto de la población penitenciaria del país
04:57y donde recibió continuamente a sus familiares y partidarios.
05:01En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó con el argumento
05:06de que una junta médica había determinado que padecía una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable
05:13y que las condiciones carcelarias implicaban grave riesgo para su vida.
05:18La gracia presidencial fue anulada posteriormente por un juez y Fujimori debió volver a la cárcel
05:24después de que Kuczynski dejara el cargo y Kenji fuera desaforado por el Congreso
05:29en medio de un duro enfrentamiento político con su hermana Keiko.
05:33En octubre del 2021 fue sometido a un cateterismo en el corazón en una exclusiva clínica de Lima
05:40para aliviar una obstrucción en una arteria y en noviembre volvió a ser internado
05:45por complicaciones por una fibrosis pulmonar.
05:48A esas enfermedades sumó un nuevo tumor maligno que le fue detectado en mayo pasado.
05:55Nosotros enterados de esta noticia y del estado de salud del señor Fujimori
06:00inmediatamente expresamos nuestra preocupación por este hecho y ahora no hacemos
06:05sino expresar nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento
06:09de quien fuera el presidente Alberto Fujimori Fujimori.
06:13Hacemos sentir nuestro pesar a sus hijos, a sus familiares, a sus partidarios
06:19y por supuesto a sus amigos también.
06:21Pronto iniciaremos las acciones de coordinación con la familia a efectos de conocer
06:28cuál va a ser su voluntad en cuanto corresponde a las exequias de la expresión.
06:35Voy a darle la bienvenida a quienes integran el panel el día de hoy.
06:38En Estados Unidos nos acompaña Guillermo Flores, él es vocero del Partido Morado
06:42y analista político. Gracias por estar con nosotros, señor Flores.
06:45Bienvenido al programa Ángulo de NTN24.
06:48Muchas gracias por invitarme.
06:53Gracias. También le voy a dar la bienvenida a Enrique Valderrama,
06:57analista político y columnista de Diario Expreso.
07:00Gracias por estar con nosotros, señor Valderrama.
07:03Encantado de estar en NTN24.
07:08Gracias a los dos. Voy a empezar en esta primera parte del programa
07:12pidiéndole las reflexiones que tiene cada uno en un minuto.
07:15Este minuto va a estar cronometrado.
07:17Voy a empezar con el vocero del Partido Morado, Guillermo Flores.
07:20Si bien es cierto, una de las figuras más relevantes de la vida peruana
07:25de las últimas décadas ha dejado de existir.
07:27Estamos hablando del expresidente Fujimori.
07:29También una de las más controvertidas, por decirlo así, polarizada también.
07:34Dicen polarizantes, que dividió al Perú en dos.
07:38Quiero su reflexión en un minuto, este minuto cronometrado
07:42sobre el fallecimiento del expresidente peruano Alberto Fujimori
07:46y lo que deja como legado político en el Perú. Adelante.
07:51Yo quisiera comenzar señalando que creo que la palabra controvertido,
07:55polémico es problemática cuando uno se refiere a Fujimori.
07:58Controvertido o polémico es cuando la pelota se queda en la línea
08:01en un partido de fútbol.
08:02En este caso estamos hablando de una persona que no solamente
08:05ha sido acusada, sino ha sido condenada por delitos severos,
08:08incluso que han sido declarados como delitos de lesa humanidad.
08:11Como gobernador del Partido Moral, yo estoy acá para mostrar
08:14nuestras condolencias a las víctimas de la cantuta,
08:18a las víctimas de barrios altos, que hoy día tienen que ver
08:20con la persona que causó tanto daño a sus familias,
08:24al ser autor mediato de las matanzas.
08:27Terminó su vida en semi impunidad.
08:32Ahora, ciertamente es una persona que ha hecho un antes y un después
08:36en Perú, ¿no?
08:37Pero ahora yo también me pregunto si de verdad nosotros debemos
08:41ver esa historia como una lección a aprender, positivo o negativa.
08:46Yo creo que es negativa, ¿no?
08:47Porque ciertamente mucha gente va a enfocarse mucho en la idea
08:51de vamos a enfocarnos...
08:54Gracias.
08:55Guillermo, vamos a tener la oportunidad de explayarnos un poco
08:58en las ideas, los criterios que tiene cada uno de mis panelistas
09:02con respecto a lo que fue el tiempo de Fujimori en el poder
09:07y lo que queda también en el Perú con respecto a la herencia política
09:11que deja en el partido, Fuerza Popular y también en sus hijos.
09:15Voy a darle la palabra a Enrique Valderrama, analista político,
09:18columnista de Diario Expreso.
09:20La misma inquietud, Fujimori dejó un legado polémico.
09:24Dice, Guillermo, una frase, decir, controvertida, un poco ligera.
09:31¿Cuál es su opinión sobre este legado político en el Perú
09:34del expresidente Alberto Fujimori?
09:36En un minuto también, Enrique, adelante.
09:39Bueno, voy a hacer un análisis absolutamente frío y objetivo,
09:42a pesar de que ha transcurrido apenas algunas horas de su partida.
09:46Creo que hay que verlo en el término democrático, en el término social,
09:49en el término económico, en el término moral.
09:51En el término democrático, sin duda de un golpe de Estado en el 92
09:55y luego, lógicamente, la Constitución que él mismo impulsó,
10:00la termina violando, haciendo una interpretación auténtica
10:04para una re-reelección, además con una victoria,
10:07dicen, aparentemente, con un fraude electoral en el 2000.
10:10Por lo tanto, el legado democrático es sumamente negativo.
10:13En términos sociales, diría que el gobierno de Fujimori, al salir,
10:18había dejado ya una recesión, en términos laborales, evidentemente,
10:21con muchos, digamos, derechos sociales de una u otra manera aplastados
10:26y, evidentemente, con un 50% de pobreza.
10:29Desde el punto de vista moral, creo que es ya reiterativo decir
10:33todas las condenas por los procesos que ha tenido.
10:36Desde el punto de vista económico, ordenó la economía
10:38y creo que es el legado fundamental positivo.
10:43Gracias, Enrique. Gracias por ese criterio.
10:46Voy a incorporar, en este momento, aquí al panel de ángulo
10:50en Perú. Le voy a dar la bienvenida,
10:53justamente desde donde se desarrolla el funeral
10:56del expresidente Alberto Fujimori.
10:59Le voy a dar la bienvenida a Eduardo Castillo.
11:01Él es congresista del Partido Fuerza Popular.
11:03Gracias por estar con nosotros, otorgarnos estos minutos,
11:06congresista. Eduardo Castillo, bienvenido.
11:10¿Cómo estás, Ruth? Buenas tardes.
11:12Gracias a ustedes por la oportunidad de conversar un momento.
11:16Gracias, congresista. Quisiera pedirle el primer criterio,
11:19también en un minuto, como lo he hecho con el vocero
11:22del Partido Morado, también con el analista político
11:25Enrique Valderrama, sobre Fujimori, el expresidente
11:29que deja un legado político en el Perú.
11:31¿Cuál sería su criterio? En un minuto, para la introducción
11:34al debate. Adelante, por favor.
11:36Bueno, definitivamente, nosotros estamos convencidos,
11:39me refiero a millones de peruanos que somos
11:43Fujimoristas, de que el legado, entre ellos el principal,
11:46que es la constitución política de 1993,
11:49que permitió el despegue económico y que devolvió
11:52la esperanza social a millones de peruanos,
11:56ha sido un legado importantísimo.
11:58Y si sumamos un legado más, la pacificación del país
12:01y la lucha frontal contra el terrorismo y contra estos dos grupos
12:05terroristas como Sendero Luminoso y con el MRTA,
12:09a quien nos exterminó y definitivamente venció
12:13devolviendo la paz, convirtió al Perú en un país pacificado
12:18totalmente, selló los conflictos que teníamos con Ecuador también
12:23y pues, como te digo, a través de estos actos,
12:26él devolvió la esperanza a millones de peruanos
12:28y es por eso que el Fujimorismo como partido político,
12:31quieran o no, sigue siendo la fuerza más grande del Perú
12:34y la más organizada a nivel nacional en las 24 regiones.
12:38Ese es el legado que dejó el presidente...
12:41Gracias, congresista Castillo.
12:43Le voy a dar la palabra inmediatamente, luego de ir con el criterio
12:46y ahora sí sin reloj vamos a entrar en materia de discusión,
12:50Guillermo Flores, con respecto a lo que ha afirmado el congresista Castillo.
12:54Ciertamente hay peruanos que admiran a Alberto Fujimor
13:00y la gestión que llevó a cabo en el Perú.
13:02Por poner en orden la economía de un país, derrotar además
13:06una insurgencia en Sendero Luminoso,
13:09también el movimiento Tupac Amaru,
13:11con lo que fue la toma de la embajada en su momento.
13:14No ceder, no ceder ante las presiones que en ese momento se daban,
13:19era por allá el año 96, si mal no recuerdo,
13:22cuando estas personas se tomaron la embajada con diplomáticos.
13:27Una toma que duró algunos meses hasta que decidieron ingresar
13:31y eso decían algunos analistas, lo posesionó al expresidente,
13:36como tener una forma de llevar a cabo estas políticas sin presiones,
13:41peor por parte de quienes han sido denominados como terroristas.
13:45¿Qué decir al respecto?
13:47No voy a negar el trabajo de la gente de Chalín de Huántar.
13:50Lo que ocurrió en la embajada fue una operación casi excelente.
13:55Eso no se puede negar.
13:57Pero de ahí atribuirle todo lo que ocurrió a Alberto Fujimori,
14:02respecto de ese logro.
14:06El congresista mencionaba el hecho de que millones de peruanos
14:09recuerdan positivamente a Fujimori.
14:11Vamos a ver hoy día cuánta gente se presenta al velorio de Fujimori.
14:15Yo lo que sí cuestiono es el hecho de este énfasis en el tema económico.
14:22Sí hubo una mejora, obviamente,
14:24de cara al desastre que dejó Alan García,
14:27con lo que dejó Fujimori,
14:28pero lo único es que a finales de los noventa
14:30el país lo dejaron en recesión también.
14:32Cuando él sale, el país no estaba como lo tratan de pintar.
14:37Mi problema es cómo el fujimorismo ha tratado de establecer una narrativa
14:42que es básicamente una memoria histórica
14:44que está basada solo en una memoria económica.
14:46Acuérdense cómo estábamos con Alan y cómo acabamos con Fujimori.
14:50Pero la memoria moral, la memoria histórica,
14:53esa hay que dejarla de lado.
14:55Entonces, el mensaje para los demás,
14:57para los jóvenes que hoy día están creciendo,
15:00escuchando esto, no viendo esto hoy día,
15:02¿cuál es?
15:03O sea, que en realidad lo único que importa es lo material.
15:07O sea, pero las vidas no valen nada,
15:09se pueden aplastar y qué no.
15:10Es más, un mensaje que para mí es perturbador,
15:14la idea de que uno no pueda generar progreso en un país
15:18sin matar gente inocente.
15:20Porque esto de que fueron errores,
15:23la creación del Grupo Colina es una creación
15:26de un grupo explícito para una labor,
15:28una paramilitar.
15:29Entonces, no es un error,
15:31es un grupo que se ha establecido con un proyecto específico.
15:34Entonces, para mí, lo preocupante,
15:37sobre todo de escuchar ahora al congresista,
15:39y también a otros miembros de su bancada,
15:42cuando han expresado lo que sienten ahora,
15:44es esta narrativa en que se enfatiza el tema económico,
15:47o el tema de la derrota del terrorismo,
15:50que en realidad fue un trabajo del Jeín,
15:52que al parecer incluso ningún Fujimori no conocía
15:55o quería evitar.
15:56Entonces, creo que en realidad se ha creado un mito de él,
16:01un mito de Fujimori,
16:02o sea, un Fujimori que supuestamente nació el 28 de julio
16:05y en realidad parece que fue así.
16:08Entonces, para mí, o sea, el problema,
16:11hoy día, 12 de septiembre,
16:15es que se termine criando un mito de una persona
16:19que en realidad no fue para mí,
16:22y para mi partido no fue polémico.
16:25Para mí fue una persona que comitió una serie de delitos,
16:28fue juzgada por esos delitos
16:30y terminó viviendo en segna impunidad fuera de la cárcel
16:33sin cumplir su condena completa.
16:35Y ahora los deudos de las personas
16:37que fueron asesinadas durante su régimen
16:40tienen que ver cómo él es celebrado por un sector
16:44como el Fujimorismo.
16:49Gracias por esa intervención.
16:50Voy a darle la palabra a Enrique Valderrama
16:52con respecto a esto del mito
16:54para después proceder a escuchar a Eduardo Castillo
16:56con el turno de la réplica
16:58a lo que ha afirmado el vocero del Partido Morado
17:00y analista político.
17:01Enrique Valderrama, dice Guillermo Flores
17:05la inquietud que él tiene es que
17:07a partir de hoy se genere de pronto un mito
17:10con lo que ha sido la administración
17:13de Alberto Fujimori,
17:15el hecho de lo que ha hecho o ha dejado de hacer.
17:18Si bien es cierto pues
17:20se conoce mucho sobre un país sumido
17:23en una grave crisis económica,
17:25en una hiperinflación además
17:26que devoraba la renta de los hogares
17:28cuando asumió la presidencia
17:29después de la época de Alan García.
17:32También se conoce lo que sucedió en el 92
17:35cuando agentes de la policía peruana
17:37detuvieron a Abimael Guzmán,
17:39líder absoluto de Sendero Luminoso
17:42y decían si habría un nuevo campo,
17:44una nueva situación
17:46de evitar que terroristas invadan el suelo peruano.
17:50¿Cuál es su criterio al respecto?
17:52Enrique, adelante.
17:53Bueno, hay muchísimas cuestiones
17:55en lo que has consultado.
17:57Quiero decir en principio
17:58que desde una perspectiva histórica
18:00Fujimori no es el primer autoritario
18:02con una gran obra pública
18:04o reformas importantes.
18:06Lo fueron Leguía también,
18:07lo fue de una u otra manera Odría también.
18:10Evidentemente su continuidad política
18:13no fue digamos larga,
18:15no hubo pues una herencia odriísta muy larga.
18:18Duraron unos años sí,
18:20pero no muchos
18:21y lo de Leguía aún menos.
18:23Creo que Fujimori tiene la ventaja
18:25respecto a ellos dos definitivamente
18:27que han constituido un partido
18:29lo cual sin duda le puede dar algo más en el tiempo.
18:33Pero las ideas fuerza me parece
18:35que en el fondo no los acompañan
18:38desde el punto de vista
18:39de no hay una ideología concreta detrás,
18:42movimiento social quizás sí,
18:44no tan amplio,
18:45una simpatía y una gratitud
18:47de parte de lo que entiende la gente
18:49de la pacificación
18:51y obviamente el ordenamiento de la economía.
18:53Y aquí quiero hacer un señalamiento muy claro.
18:56¿Se necesitaba quebrar la constitución de 1979
19:01para derrotar al senderismo
19:03y para ordenar la economía?
19:05La respuesta es que no.
19:06La economía social de mercado
19:07viene de la constitución de Ia de la Torre de 1979
19:11y lógicamente Abimael cae justamente en el año 92.
19:16Pero el trabajo fundamental
19:18que permite la caída de Guzmán
19:19viene de parte de dos cosas fundamentales.
19:22La creación del GEIN
19:24que fue en el gobierno anterior,
19:25el gobierno aprista
19:26y obviamente también el hecho de hacer participar
19:29a las comunidades,
19:31participación ciudadana popular
19:33en el enfrentamiento
19:35a través de las rondas campesinas
19:37o el rechazo a las hordas terroristas.
19:39Y esto también fue en el gobierno anterior
19:42porque murieron de una u otra manera cosecha.
19:44El golpe fue en abril,
19:45la captura de Guzmán fue pocos meses después.
19:47No se puede ligar el golpe con la captura de Guzmán,
19:50así de claro.
19:51Por lo tanto no era necesario
19:52realizar un quiebre democrático
19:54para tener esa victoria militar
19:57sobre las hordas senderistas.
20:03Voy a, antes de ir al corte comercial,
20:05a darle la palabra y el turno a la réplica
20:07de lo afirmado por Guillermo Flores
20:09e inmediatamente Eduardo Castillo
20:11quien es congresista del Partido Forza Popular.
20:13Adelante por favor.
20:15Sí, muchas gracias Ruth.
20:17Parece que el señor del Partido Morado
20:19no ha escuchado bien
20:20o no tiene un poco más de comprensión.
20:24Yo he puesto sobre la mesa
20:25logros del presidente Fujimori
20:27no netamente materiales
20:28o basados en el capítulo económico.
20:30Se ha puesto claro
20:31que nos devolvió la paz al país,
20:33que le devolvió la esperanza personal
20:36a millones de peruanos.
20:38Esa lucha frontal que hizo contra el terrorismo,
20:41esa lucha frontal no la ha hecho absolutamente nadie
20:44y el punto de quiebre de viabilidad como país
20:47a nivel internacional, a nivel interno,
20:50ocurrió única y exclusivamente
20:52a partir del año 90,
20:54a partir de que el presidente Fujimori
20:56entra a gobernar este país.
20:58No en otro momento.
20:59No podemos atribuirle
21:01la devolución de la paz al país
21:04o la recuperación económica
21:05a ningún otro gobierno
21:07más que al gobierno del presidente Alberto Fujimori.
21:10Que se habla de varios juicios,
21:12que se habla de infinidad de cosas
21:13que se le inventan al presidente Fujimori.
21:15Nosotros y él en su juicio,
21:17en sus alegatos de defensa,
21:19hemos dicho claramente
21:21que se hizo una lucha contra el terrorismo
21:23y que si hubieron excesos,
21:25no fueron orden del presidente Alberto Fujimori.
21:28Y eso lo descartamos tajantemente.
21:30Yo lo he hecho en su defensa.
21:31Lamentablemente consideramos
21:33que es un juicio político
21:34que se llevó a cabo con venganza forjando figuras
21:37como por ejemplo el tema de
21:41autoría mediata que no existía
21:43pero que sin embargo le impusieron en ese momento
21:45porque obviamente era una venganza política.
21:47Pues no.
21:48De muchos grupos políticos, entre ellos
21:52uno de los partidos que está acá presente
21:54que es el partido Morado
21:55con el cual uno de sus líderes
21:57que fue presidente encargado de la República del Perú
22:00es admirador, inclusive hasta de terroristas.
22:03Pero definitivamente quiero dejar claro
22:05que el punto de quiebre como país
22:07en el desarrollo social, ojo,
22:09no material, no únicamente material.
22:12Y eso, por favor, que se corrija.
22:14El punto de quiebre para el Perú
22:16como un país viable
22:17desde el punto de vista social
22:19quien nos devolvió la esperanza para crecer socialmente
22:22fue durante el gobierno de Alberto Fujimori.
22:25El quiebre del Perú
22:28en el tema de materia económica
22:30también fue en el gobierno de Alberto Fujimori.
22:33La pacificación del orden interno y del orden externo
22:37también fue donde el gobierno de Alberto Fujimori
22:39y no hay persona que pueda negar
22:41esas fechas y esos actos.
22:43Gracias, congresista.
22:46Vamos a seguir analizando los actos de Alberto Fujimori.
22:48Voces a favor, en contra, en debate, aquí en Ángulo.
22:51Corte comercial, enseguida volvemos.
23:10A inicios de 2018,
23:11mientras Fujimori disfrutaba de su indulto,
23:14empezó un nuevo juicio contra él y otras personas
23:17por los supuestos asesinatos de seis agricultores
23:20luego de que los detuviera el Grupo Colina en 1992
23:25en el caso conocido como Pati Vilca.
23:28Además, en marzo de 2021,
23:30después de casi 20 años de investigaciones,
23:33la Fiscalía Peruana presentó al Poder Judicial
23:35una acusación penal contra Fujimori,
23:38tres ministros de su gobierno y otras tres personas
23:40por la supuesta esterilización forzada
23:42de más de 1.300 mujeres andinas.
23:47Miles de peruanas denuncian que fueron esterilizadas a la fuerza
23:50o con engaños y chantajes en los años 90
23:53bajo un programa estatal de control de natalidad
23:56para combatir la pobreza durante el gobierno de Fujimori.
24:00Más de 270.000 mujeres y 22.000 hombres,
24:03la mayoría de ellos provenientes de comunidades indígenas quechua
24:06y de familias con pocos recursos económicos,
24:09fueron esterilizados entre 1996 y 2001.
24:13De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Salud de Perú,
24:17el gobierno peruano señaló que los procedimientos quirúrgicos
24:20fueron realizados con el consentimiento de los pacientes.
24:25Voy a pedirle la palabra a cada uno de mis panelistas.
24:27Enrique Valderrama, analista político y columnista de Diario Expreso,
24:30de lo que hemos escuchado con respecto a los cuestionamientos
24:33que se le hacían justamente al expresidente Alberto Fujimori.
24:36¿Qué podemos acotar para luego darle la palabra a Eduardo
24:40y después cerrar con Guillermo? Adelante, Eduardo.
24:43Adelante, Enrique.
24:44Bueno, creo que claramente está establecido, digamos,
24:49que lo que hubo en los noventas, sobre todo después de abril de 1992,
24:54fue un régimen autoritario que, lógicamente,
24:58no tuvo credenciales democráticas ni siquiera en su final,
25:01pues en la segunda elección que ganó,
25:04o la tercera elección que ganó, fue la reelección,
25:07una interpretación auténtica y con múltiples acusaciones de fraude.
25:11Desde el punto de vista del respeto a los derechos humanos,
25:14sin duda hay múltiples impugnaciones bastante atendibles,
25:18pero yo creo que más allá incluso de eso,
25:23está el asunto de lo que realmente se admitió,
25:26que fueron hechos de corrupción, que están, digamos,
25:28en los expedientes y los archivos que se pueden revisar
25:31con absoluta transparencia y claridad,
25:33donde obviamente el régimen de los noventas,
25:36al cual yo distancio de lo que actualmente ahora es Fuerza Popular,
25:41que aún no ha gobernado y tendrán que elegir de alguna u otra manera
25:44su camino si logran acceder al poder,
25:46cosa que veo también complicada,
25:48pero lo que sí hay, sin duda, es un legado de corrupción
25:51alrededor de su ejercicio público,
25:53corrupción por la cual incluso ha sido admitida
25:56y por la cual incluso ha habido temas legales y penales de por medio,
26:01pero creo que el mayor pasivo que se le puede atribuir a Alberto Fujimori,
26:06más allá de todo eso, que ya es grave o cuestionable por lo menos,
26:10es el hecho del cierre del Parlamento.
26:12Creo que es un asunto que incluso ni los fujimoristas
26:15o la mayoría de fujimoristas duros incluso,
26:18admiten que fue una medida extrema o fue un error, etc.
26:22Digamos, no hay una defensa tan abierta, afortunadamente,
26:25de un hecho que es democráticamente absolutamente condenable
26:29y que reafirmo yo aquí, en este espacio,
26:32no era necesario ni para ordenar la economía,
26:35que pudo haberse ordenado con el marco normativo del 79,
26:38ni para vencer al senderismo,
26:40y se pudo haber vencido también igualmente
26:42con el marco normativo de la Constitución anterior.
26:475 de abril de 1992, el presidente Fujimori
26:50anunciaba por televisión que había ordenado la disolución del Congreso,
26:54una reorganización del Poder Judicial
26:56y la creación de un Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
26:59Así lo decía. Poco después, militares peruanos tomaban el control
27:02de la sede, de las altas instituciones del Estado.
27:05El episodio pasó a la historia como un autovolpe en 1992,
27:09según reseñan algunos medios de comunicación.
27:12Eduardo Castillo, voy a darle la palabra a usted
27:15con respecto a todas estas acusaciones que se hacen,
27:19los bladrideos que también lo ha comentado Enrique Valderrama,
27:22el principio del fin de la presidencia de Fujimori,
27:25que sabemos estaba en Tokio en una misión,
27:28envió desde ahí un fax, un comunicado con su renuncia a la presidencia
27:33y muchos políticos de oposición calificaron este movimiento
27:37del presidente Fujimori en su momento como una maniobra insólita
27:41que atribuyeron a un temor a ser procesado por la justicia.
27:45¿Qué decir al respecto de Eduardo Castillo,
27:47congresista del Partido de Fuerza Popular?
27:50Sí, muchas gracias por la oportunidad, en efecto,
27:54he escuchado al principio un tema de denuncia de esterilizaciones forzadas
27:59que dicen que definitivamente lo único que hubo acá
28:02fue un programa de planificación familiar voluntario
28:06que inclusive ya la fiscalía en plena persecución política
28:11la ha archivado ocho veces, este caso de esterilización forzada,
28:15así que no se le puede atribuir, ha sido archivado ocho veces,
28:20no ha pasado ni siquiera a una formalización de juicio
28:23y en el juicio también se ha caído el tema de esterilización forzada.
28:26El 5 de abril definitivamente, inclusive nuestra lideresa ha remarcado
28:32que es una posición irrepetible para el Fujimorismo
28:36pero que habían decisiones difíciles que tomar en ese momento.
28:40Es muy fácil decir ahora, ahora que vivimos en paz
28:44y ahora que vivimos con una economía tranquila,
28:46es muy fácil decir no hubo necesidad de hacer absolutamente ninguna medida extrema.
28:53Fue una decisión muy difícil para poder aprobar leyes antisubversivas de manera inmediata.
28:59No lo estoy justificando, yo estoy de acuerdo con la lideresa de nuestro partido.
29:06Es una medida que no se puede volver a repetir.
29:09El Congreso es la máxima representación del pueblo, de la democracia en sí.
29:15El gobierno del presidente Alberto Fujimori ha sido el más democrático
29:18porque ha ido al último rincón del país.
29:21Yo los invito a recorrer cacerío por cacerío, asentamiento humano por asentamiento humano
29:27y no hay rincón del país que no haya dicho este poste de luz, este caño de agua,
29:32lo puso el presidente Alberto Fujimori.
29:35Negar rotundamente que fue un gobierno antidemocrático,
29:38si el 5 de abril se tomó una medida muy difícil e irrepetible, repito,
29:43e irrepetible, medida del 5 de abril, y eso lo hemos dicho como Fujimoristas,
29:49el pueblo peruano lo respaldó con más del 80%.
29:53Si los que están acá que son panelistas, que nos acompañan,
29:57hablan mucho ahora de las cifras, está de moda mucho las cifras en el Perú,
30:01las encuestas o lo que dice la población,
30:03y la población quiere el cierre del Congreso y la población quiere el adelanto de elecciones.
30:06Bueno, en ese momento, más del 80% aprobó la medida que hizo el presidente Alberto Fujimori
30:15para poder emitir políticas públicas contra el terrorismo,
30:21que no fue una lucha armada, no fueron dos grupos armados los que se enfrentaron,
30:26fue el Estado peruano que se enfrentó y destruyó a los grupos terroristas,
30:33a los grupos que hoy avalan líderes de partidos como los que están aquí presentes,
30:39que es el Partido Morado.
30:42Turno de darle a Guillermo Flores, el doctor del Partido Morado y analista político,
30:48de la réplica de lo que ha afirmado el congresista Castillo Adelante.
30:53Yo insisto en que mi mayor preocupación es cómo el Fujimorismo hasta ahora,
30:57en vez de estar en ese momento llorando por la muerte de su líder,
31:01están pensando cómo sacarle provecho político, algo que han hecho durante tanto tiempo.
31:07Sabían que el señor tenía cáncer, que era un cáncer que probablemente no iba a salir bien,
31:11igual lo hicieron inscribirse en el partido para presuntamente postularle a la candidatura presidencial,
31:16sabiendo que en realidad no iba a llegar, que no iba a poder,
31:19pero lo utilizaron hasta el final.
31:23Mi preocupación central es el ejemplo que se da a la juventud ahora,
31:26que ese tipo de política queda validada.
31:28Una política que en realidad está planteada desde la ignorancia,
31:31por ejemplo, el hecho de la acusación que ha dicho este señor, el congresista,
31:36sobre que Francisco Sagasti, miembro de nuestro partido,
31:41tenía aprecio por los terroristas, lo cual ya es una mentira burda.
31:45Luego el hecho de que diga que ya el caso de esterilizaciones forzadas
31:49ya no se va a ver más, que ya pasó, cuando en realidad lo que ha ocurrido,
31:53ahora nomás en agosto, no es eso.
31:55Lo que se ha dicho simplemente es que se tiene que volver a presentar
31:58bajo las nuevas normas del Código Procesal Penal, pero se va a volver a ver.
32:00Va a seguir activo ese caso, porque ese caso no se ha archivado.
32:03Se ha archivado varias veces, sí, pero ahora se ha archivado
32:06por una razón bien específica y formal.
32:08Se ha vuelto a pasar de tal presentación, nada más.
32:11Por el tema del golpe de Estado, ni qué decir.
32:13O sea, yo estoy de acuerdo con lo que te ha dicho Enrique Valderrama.
32:16Era necesario cometer el autogolpe, era necesario esterilizar gente a la fuerza,
32:21era necesario asesinar, o sea, crear un grupo paramilitar
32:25que terminó asesinando niños para llevarlos a una mejor económica.
32:30¿Era necesario todo eso para guarnar un país?
32:33Yo creo que no, yo creo que la gran mayoría de peruanos
32:35está de acuerdo en que no.
32:37Ahora, claro, ahora dicen que no están de acuerdo,
32:40que ahora sí habría que nunca jamás volver a tener un autogolpe.
32:46Pero, o sea, ¿cuál es el mensaje que le mandan ellos a la gente
32:50si en realidad ellos continúan validando la imagen de quien lo llevó a cabo
32:53y continúan llevando su legado?
32:58Analista Flores, me tengo que ir a un corte comercial,
33:00enseguida retornamos con más de Ángulo.
33:05Ya regresamos con Ángulo por NTN24, el canal de las Américas.
33:20Estamos llegando ya al tiempo de las conclusiones,
33:21gracias a quienes están participando.
33:23En Perú, Eduardo Castillo, congresista del Partido Fuerza Popular.
33:26También Guillermo Flores, vocero del Partido Morado.
33:28Y Enrique Valderrama, analista político.
33:31Ya quiero solo consultarles, a manera de cierre,
33:34lo que opina cada uno sobre el apellido Fujimori.
33:38Como sabemos, la muerte del expresidente peruano Alberto Fujimori
33:41deja algunas reflexiones.
33:44Pero la pregunta es, ¿va a seguir marcando el apellido Fujimori
33:47la vida política en el Perú?
33:49¿Cuál es su criterio?
33:51Empiezo con Eduardo, luego le doy la palabra a Guillermo
33:54y termino con Enrique. Adelante.
33:58En principio, Ruth, comentarte que no es un momento
34:04en el que nosotros querramos salir a debatir.
34:08Nuestro partido se encuentra de luto.
34:12Millones de peruanos estamos de luto.
34:15Están viniendo de absolutamente las 24 regiones
34:18que tenemos en el Perú, delegaciones.
34:21Para dar el último adiós a nuestro líder,
34:23repito, a quien dejó un legado de paz.
34:27A quien dejó un legado de estabilidad económica en el país.
34:33No fue un presidente que le pidió un autógrafo a Serpa Cartolini.
34:38Y eso es una realidad.
34:40Y hay que hablar con realidades.
34:42Aquí el señor del Partido Morado dice que yo he mentido
34:44cuando he dicho que el caso de esterilizaciones se ha archivado.
34:48Y él mismo se contradijo diciendo que sí se habían archivado varias veces.
34:54Y que esta última había sido de forma.
34:56Pero sí se han archivado más de seis veces.
34:58Nosotros, desde el Partido de Fuerza Popular,
35:01queremos expresar las condolencias y queremos expresar agradecimiento
35:06al gobierno del presidente Alberto Fukimori,
35:09porque fue en la época de los 90,
35:12cuando él estuvo como presidente de la República,
35:15electo con más del 60% del electorado peruano,
35:20fue cuando él estuvo cuando se dieron estos cambios.
35:24Y estos cambios se sostienen gracias a que los hizo desde raíz.
35:29Y eso, miles, millones de peruanos, se lo agradecemos.
35:34Y el Partido de Fuerza Popular seguirá siendo política
35:37bajo el liderazgo de Keiko Fujimori
35:41y con el legado del presidente Alberto Fukimori.
35:43Muchas gracias, Ruth.
35:47Gracias. Gracias a usted, Eduardo Guillermo.
35:49Muy brevemente, un minuto y medio, para también escucharlo a Enrique.
35:55Bueno, yo simplemente mencionar el hecho, bueno, insistir, ¿no?
35:59Creo que el Partido Fukimorista ha creado una forma de ser política
36:03basada en mentiras, ¿no?
36:04Creo que ya basta con referirme a lo que Enrique Valderrama ya mencionó también,
36:08los hechos de que ellos pacificaron el país,
36:10cuando queda claro que esa fue una política que venía
36:12desde el gobierno de Alan, ¿no? Con el tema algeín.
36:15Y eso también se mencionó en medios hoy día, ¿no?
36:17Mi preocupación hoy es que mucha gente vea esto
36:21y crea que porque el gobierno está participando de las exequias
36:26de un ex dictador, entonces todo es válido en la política, ¿no?
36:29O sea, quizás sí, yo no dudo de que el fujimorismo
36:32va a seguir vigente por algunos años más.
36:34Mi anhelo especial, como miembro del Partido Moro
36:37y como ciudadano de Perú, es que ojalá que no sea así.
36:40Porque creo que son simplemente la validación de un legado
36:43lleno de violencia, de crímenes y de corrupción, ¿no?
36:47Y en realidad para mí es preocupante que tanta gente
36:50esté dispuesta a simplemente pasar por alto una serie de delitos
36:54para continuar con lo que es un mito.
36:57Porque ese señor no fue quien pacificó al país, ¿no?
37:00Dejó un país que sí, estaba mejor que en el tiempo de los ochenta,
37:03pero igual quedó en recesión, ¿no?
37:05Y además, bueno, ya sin contar la cantidad de crímenes
37:08y los tremendos delitos de corrupción por los cuales
37:11se siguió siendo investigado, ¿no?
37:13Y también culpado.
37:15Y espero que sí, ojalá algún día el fujimorismo pueda pagar
37:19por lo que ha hecho, ¿no?
37:24Enrique, cierro con usted, muy brevemente también.
37:29Bueno, creo que en principio las condolencias públicas
37:32a sus familias y a sus seguidores,
37:34creo que en términos políticos su legado
37:37desde el punto de vista democrático es muy negativo,
37:41lo darán cuenta de ello en los libros de historia
37:43de las próximas décadas y las centurias,
37:45y evidentemente también marca pues uno de los episodios
37:49de mayor incidencia de corrupción en la etapa republicana,
37:54eso también es cierto.
37:55Hay definitivamente un legado positivo
37:57alrededor del ordenamiento de la economía
38:00que no pudo avanzar tanto en términos sociales
38:03como detalle el 50% de la pobreza que dejó Fujimori al irse,
38:07y desde el punto de vista político,
38:10creo sin duda que el legado político,
38:14la proyección a futuro,
38:15no va a ser de tantos años como algunos creen.
38:18Creo que de una u otra manera la partida de Fujimori
38:21empieza a voltear la página del fujimorismo
38:24y el antifujimorismo en el Perú.
38:26Gracias, Enrique.
38:27Corte comercial, esto es Ángulo.
38:31Ya regresamos con Ángulo por NTN24,
38:36el canal de las Américas.
38:41Hemos hablado sobre la muerte del expresidente peruano
38:44Alberto Fujimori,
38:45más de la muerte de su legado,
38:47de lo que fueron sus gobiernos,
38:49respetados por unos,
38:50deplorados por otros.
38:51Voy a agradecer a quienes han participado
38:53el día de hoy.
38:54Eduardo Castillo,
38:55congresista del Partido Fuerza Popular.
38:57Muchas gracias.
38:58Congresista,
38:59hasta una nueva oportunidad.
39:00También mi gratitud para Guillermo Flores,
39:02vocero del Partido Morado y analista político.
39:05Y también voy a agradecer al analista político
39:07y columnista de Diario Expreso,
39:09Enrique Valderrama.
39:10Me despido, soy Ruth Del Salto.
39:11Sigan con la programación del canal de las Américas,
39:13NTN24.