Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Pasan los días y continúan llegando estremecedores relatos de la tragedia en España.
00:00:06Los colombianos nos siguen contando cómo han tenido que afrontar la difícil situación en Valencia.
00:00:15Largas filas en estos momentos en el aeropuerto internacional dorado de la ciudad de Bogotá
00:00:19debido a la cancelación de 12 vuelos y hay por lo menos otros 12 demorados.
00:00:24Lo que dicen las aerolíneas es que el mal clima les ha tenido que retrasar toda la operación.
00:00:29Tengan paciencia a los pasajeros que se van a movilizar en este puente festivo.
00:00:35Continúa la discusión entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá por la inflexión de la avenida Boyacá.
00:00:41El proyecto por ahora cuenta con una licencia ambiental y se está a la espera de una decisión del Consejo de Estado.
00:00:50Filas a la advertencia de EPM que es muy delicada.
00:00:53Dice que todavía le falta el 30% del gas que necesita para satisfacer la demanda de 2025.
00:01:04La reforma a la justicia tiene muchos puntos calientes.
00:01:07Desde diversos sectores dicen que hay un artículo que beneficiaría a los políticos acusados de cometer delitos.
00:01:14Ya les contaremos bien los detalles.
00:01:17Hoy se acaba la COP16, 12 días en los que Cali se convirtió en el eje mundial de la biodiversidad.
00:01:23A esta hora avanzan las negociaciones sobre el cuidado del medio ambiente, Rosy.
00:01:27En minutos, Joana, tendremos el balance previo que nos deja esta conferencia de las Naciones Unidas.
00:01:33Y por supuesto, también hablamos con la gente en este evento.
00:01:39Negociaciones de la COP16 en su recta final.
00:01:42Negociaciones de la COP16 en su recta final.
00:01:44Los países intentan ponerse de acuerdo para lograr la protección de la biodiversidad.
00:01:52Hoy en el cierre de la COP16 se presenta la orquesta Esencia Pura,
00:01:56conformada por jóvenes que en algún momento hicieron parte de un centro de reclusión para menores de edad.
00:02:02En minutos, todos los detalles.
00:02:06Hoy finaliza aquí en Cartagena la convención del Partido Liberal
00:02:09que se ha venido desarrollando en el centro de convenciones.
00:02:11Esto después de una agitada elección que ratificó al expresidente César Gaviria como director único.
00:02:17En medio de esa jornada hubo agresiones y hasta presencia de la Policía Nacional.
00:02:21Se espera que hoy se conozcan quienes van a ser los precandidatos presidenciales de esta colectividad política.
00:02:27En minutos, más detalles.
00:02:29¡Muy buenas tardes! Estamos con Toda por Colombia.
00:02:40Son las 12 y 30, eso significa que llegó la hora de ponernos al día.
00:02:45Y hoy estamos como corresponde, en las regiones, con la gente, en las calles, como nos gusta, Felipe.
00:02:50Así es, Indra María.
00:02:51Estamos rodeados de gente bella aquí en Tunja, capital del bello departamento de Boyacá,
00:02:58en medio del Festival Internacional de la Cultura Campesina.
00:03:02Lógicamente también en Cali tenemos otro set de noticias, RCN,
00:03:05con dos embajadoras de la capital de Valle del Cauca y del Pacífico, que son Joana Maya y Rosy Lemos.
00:03:12Y obvio, con nuestros periodistas y presentadores de toda Colombia
00:03:17para informarles lo que está pasando en este momento en nuestro país a esta hora del mediodía.
00:03:21Rosy, Joana.
00:03:24Pues Felipe, Inés María, televidentes, Rosy, hola.
00:03:30Lastimosamente hoy tenemos que decirle adiós a la COP16,
00:03:35un evento que durante 12 días Rosy engalanó a la capital del Valle
00:03:39y puso a la ciudad de Cali en el eje central del mundo de la biodiversidad.
00:03:44Y tengo que decirlo, a todos los caleños nos despertó,
00:03:48nos triplicó ese sentimiento y orgullo de caleñidad.
00:03:53Joana, mire, desde el primer momento, desde el primer minuto,
00:03:56nosotros hemos estado cubriendo este gran evento, una mezcla de sensaciones, de emociones,
00:04:02porque es el resultado de un trabajo de meses.
00:04:04Hemos sido testigo en todas las zonas, zona verde, zona azul,
00:04:07lo que ha dicho la gente, mejor dicho, estamos listos para contarles lo que pasó durante estas casi dos semanas.
00:04:13Sí, señora, cubrimiento especial de Noticias RCN desde Cali en la COP16,
00:04:17pero de eso hablaremos en minutos, porque qué les parece si entramos en materia con muchas noticias
00:04:22en esta jornada de hoy, mucha información de Colombia y el mundo.
00:04:35Mucha atención, porque a esta hora del mediodía avanza la audiencia
00:04:39en contra de funcionarios de algunas fundaciones en Santander,
00:04:44que operaban allí precisamente como fachada para cometer delitos,
00:04:47entre ellos el asesinato de menores, el abuso de personas adultas mayores.
00:04:52Increíble lo que está sucediendo, pero va avanzando esa audiencia.
00:04:56María Fernanda, ¿cómo así que ya varios de los acusados fueron dejados en libertad?
00:05:01¿Qué más han dicho?
00:05:05María Felipe, buenas tardes.
00:05:07Efectivamente, a esta hora el juez que tiene este caso, el juzgado primero ambulante
00:05:12con función de control de garantías de Bucaramanga, le concedió la libertad
00:05:16a 10 de los 21 capturados en medio de esta investigación que adelanta la Fiscalía
00:05:21por estas torturas, más de 500 hechos al interior de fundaciones que solamente operaban como fachada,
00:05:28porque realmente eran centros para cometer vejámenes.
00:05:31Lo que sustentó el juez en medio de esta decisión es que estas personas que fueron dejadas en libertad
00:05:36tenían menor responsabilidad que los líderes a quienes envió a la cárcel.
00:05:40Por su parte, el fiscal de este caso, el fiscal tercero especializado de la unidad de apoyo,
00:05:46dijo que estas personas no podrían estar en libertad y que especialmente lo solicitó
00:05:51porque en estos casos hay menores.
00:05:55El despacho procedió a ordenar la libertad inmediata respecto a esos 10 imputados.
00:06:01Para un juez, estas personas no merecen estar en la cárcel, a pesar del expediente de la Fiscalía
00:06:05que los señala como posibles responsables de múltiples torturas en los sitios que operaban como fundaciones.
00:06:11Las víctimas eran menores de edad y la Fiscalía había solicitado no conceder el beneficio.
00:06:1910 de los 21 capturados libres entre psicólogos, socios, secretarias y presidentes de los centros de tortura
00:06:24porque según el juez tenían menor responsabilidad.
00:06:27Entre estos, Jaime Raúl Manzano, Mariela Uribe y Luz Estela Céliz hacían parte de la Casa de Amor y Fe
00:06:33hace más de 10 años. Allí, según la Fiscalía, asesinaron a tres personas y cometieron abusos.
00:06:39Veinte años siendo socio de esta fundación, en esos 20 años al parecer este señor nunca escuchó,
00:06:46nunca conoció, nunca escuchó una noticia, nunca le informaron de lo que sucedía allá.
00:06:51El relato de las víctimas fue clave en esta investigación.
00:06:55Me denudaron, me golpearon, me ponen a hacer cunclillas.
00:07:00Así como Jonathan, fueron varios que según el fiscal acudieron a Kevin Alexander Amaya, un psicólogo que hoy está libre.
00:07:07Le suplicaban, le imploraban que los ayudaran y le contaron los delitos de los cuales eran víctimas una y otra vez.
00:07:16Es decir, a través del tiempo le contaban a Kevin, me violaron, me torturaron y este señor no hizo nada.
00:07:25Once de estas personas van a cumplir el proceso en una cárcel. La Fiscalía por su parte apeló la decisión de libertad.
00:07:34Terrible lo que pasaba con estas fundaciones fachada en Santander.
00:07:38Pero María Fernanda, una pregunta más judicial.
00:07:40¿Qué pasó con una delicada denuncia, bien delicada, en el caso de Juan Manuel Génico,
00:07:45el hombre acusado de asesinar a su esposa en la isla de San Andrés?
00:07:51Felipe, pues mire, en medio del juicio que se adelanta en su contra, específicamente en una audiencia que se adelantó durante las últimas horas,
00:08:00los dos fiscales líderes de esta investigación por el crimen que habría cometido presuntamente José Manuel Génico en contra de su esposa María Mercedes Génico,
00:08:09pues denunciaron que han sido víctimas de amenazas por parte de la defensa del acusado.
00:08:15Expresaron su preocupación y dijeron que esto está en riesgo.
00:08:19El abogado Marlon Díaz hizo unas aseveraciones en mi contra y en contra del doctor Eduardo que las tomamos como amenazas directas.
00:08:29La razón obedece a lo siguiente.
00:08:31Una vez termina dicha sesión, el abogado Marlon Díaz indica que nos encontramos en indagaciones en nuestro contra
00:08:43y por supuesto hace gesticulaciones de que nos llegará pronto la hora.
00:08:55Escalofríos, eso sin duda lo que uno siente cuando ve estas imágenes de la tragedia en España.
00:09:01Y si hablamos de cifras, 205 muertos, centenares de desaparecidos, cientos de familias incomunicadas.
00:09:07Andrés Gil, hola, buenas tardes. ¿Qué más se ha sabido?
00:09:14Un cordial saludo para todos. En este momento la situación es desesperante.
00:09:17Es una situación verdaderamente angustiosa para miles y miles de personas que quedaron sin nada,
00:09:22que están movilizándose de una población a otra buscando alimentación, buscando comida,
00:09:27buscando algo de agua potable, buscando poder limpiarse, lavarse de todo el lodo,
00:09:31de todo el pantano que han tenido que soportar durante las últimas tres o cuatro noches.
00:09:35La gente está verdaderamente desesperada porque la ayuda no le ha llegado todavía a la mayoría de ellos.
00:09:41En las regiones arrasadas por las tormentas aquí en España.
00:09:44Desde el punto de vista de las autoridades, los ejércitos del Reino de España están prácticamente al completo
00:09:49ya desplegados en esa zona para ayudar a los damnificados, incluidas unidades de paracaidistas,
00:09:54incluidos expertos subacuáticos e incluida la guardia personal del propio rey Felipe VI
00:09:59que está destinada en este momento para ayudar a los damnificados, las autoridades en despliegue total.
00:10:05Y hay un grupo grande, grandísimo, masivo de voluntarios, ciudadanos comunes y corrientes
00:10:10que de manera espontánea han decidido caminar, movilizarse desde las poblaciones menos afectadas
00:10:15hasta las más afectadas con escobas, con palas, con algo de cubetas para ayudar, para remover los escombros,
00:10:22para dar una mano solidaria, para dar un aliento a quienes están en este momento padeciendo semejante tragedia.
00:10:28Personas que han caminado por horas para poder llegar a ayudar, incluso las autoridades ya les están pidiendo
00:10:34a esos voluntarios que se contengan un poco pues también están causando algo de colapso.
00:10:39Es una situación verdaderamente al límite.
00:10:43España no vive un día de todos los santos cualquiera este primero de noviembre.
00:10:47El caótico panorama con pilas de vehículos destruidos y el lodo cubriendo miles de kilómetros
00:10:53tiene a prueba la fe de millones de personas en la comunidad valenciana.
00:10:58Cientos no descansan durante este festivo.
00:11:01Voluntariamente decidieron tomar escobas y palas para dirigirse a las zonas más afectadas
00:11:06y ayudar a los damnificados a limpiar toneladas de escombros y desechos.
00:11:15Se suman a los trabajos contra reloj de bomberos, protección civil y hasta militares.
00:11:19Un contingente de 500 uniformados más del ejército apoyarán desde ahora las labores en terreno.
00:11:27Los estragos en Paiporta, Benetúcer, Chiva, Picaña, entre otras localidades,
00:11:32revelan el desastre de la lluvia que cayó el martes en el suroriente del país ibérico
00:11:37y que fue el equivalente a un año de precipitaciones.
00:11:40Consternados, sus habitantes intentan recuperar los enseres que lograron salvar del alcance del barro.
00:11:46El pueblo está destruido y lo que ha pasado este año, esta semana, no ha pasado nunca en la vida.
00:11:53Otra preocupación que se suma a esta emergencia es la escasez de agua potable,
00:11:57víveres y las fallas en servicios de telecomunicaciones y electricidad.
00:12:01Tienes que andar a lo mejor 15 o 20 kilómetros para ir a por una barra de pan.
00:12:06Esta emergencia también deja escenas de detenciones.
00:12:09Se trata de personas que fueron descubiertas por las autoridades saqueando viviendas o establecimientos comerciales.
00:12:15En algunos casos han sido enviados a prisión provisional.
00:12:20Es una situación al límite y como les he informado en recientes emisiones,
00:12:24es una situación que todavía está lejos de poder darse por superada,
00:12:28puesto que todavía hay en varias regiones de la costa mediterránea de España y también en la costa atlántica,
00:12:33todavía hoy viernes persiste una situación de alerta roja y de alerta naranja
00:12:37por el riesgo de que caigan aguaceros de igual intensidad y que causen una emergencia similar
00:12:43a la que ya está padeciendo buena parte del territorio español.
00:12:46Los ciudadanos colombianos que viven aquí en España y que viven particularmente allí en la Comunidad Valenciana también están afectados.
00:12:54Hoy el presidente Petro informó que son 32 los compatriotas que se encuentran en condición de desaparecidos
00:13:00y que hay ya confirmado un colombiano en las listas de fallecidos.
00:13:06Estas imágenes muestran la extensión de las inundaciones en Valencia,
00:13:09la localidad de Alfafares, entre los lugares donde el panorama es desolador.
00:13:14Allí se encuentra Rubén Contreras, un colombiano que tiene su casa entre las ruinas.
00:13:18Completamente desastrosa, completamente deprimente.
00:13:21El barro tiene tapados muchos cuerpos que a medida que el barro se empieza a ir pues empiezan a salir.
00:13:27Ha tenido de cerca la muerte y ahora ve como los cuerpos de algunos de sus vecinos son rescatados.
00:13:32Zonas por donde hemos estado caminando que aparentemente no había nada,
00:13:36acaba de resultar una noticia de que había una señora fallecida en el sitio y nadie la había visto.
00:13:44En general el panorama es cero positivo.
00:13:49El consulado colombiano ha recibido cerca de 200 solicitudes de asistencia, son horas cruciales y angustiosas.
00:13:55En Catarroja se encuentra Yamilet junto a sus vecinos hace fila para recoger agua.
00:14:00Se están llenando los tubos, las garrafas, hacen cola para poder recoger agua.
00:14:07El consulado de Colombia en Valencia, en colaboración con asociaciones colombianas,
00:14:10ha establecido tres puntos de acopio para la recepción de ayudas.
00:14:14Los funcionarios recorren las localidades de difícil acceso repartiendo agua y víveres.
00:14:21Y el drama todos los días se multiplica para miles y miles de españoles.
00:14:26Pero entre esos ciudadanos damnificados, Ross y televidentes, hay otro tanto de colombianos.
00:14:32Muchos de ellos, casi todos, lo perdieron todo, todo.
00:14:37Es decir, en este momento lo único que piden es que les ayuden porque no tienen ni siquiera donde dormir.
00:14:43Yohana, conocimos el relato de uno de esos dos colombianos.
00:14:46Es una joven específicamente, una joven estudiante de derecho.
00:14:49Pues ella y su familia hacen parte de la larga lista de los damnificados.
00:14:56Estamos en Chihuahua, Valencia.
00:14:58Y nos queríamos contar un poco de lo que ha pasado por aquí,
00:15:02eso que ya está un poco limpio, para que vean cómo se ha adaptado.
00:15:09Acá hay muchísimos colombianos que necesitan ayuda, que necesitan comida, que necesitan ropa.
00:15:14Mi propia familia quedó sin absolutamente nada.
00:15:18Para que puedan ver un poco cómo la calle, eso que ya está limpia.
00:15:22Pero las cosas quedaron vueltas absolutamente.
00:15:28Un desastre.
00:15:31Voy a mostrarles un poco.
00:15:33Acá está mi casa.
00:15:36Tumbo la pared.
00:15:38Tumbo la pared que había en la mitad del corredor.
00:15:43Nos quedamos sin ropa.
00:15:47Nos quedamos sin ropa, sin electrodomésticos.
00:15:50Todo se lo llevó el río, no nos dimos cuenta, no nos avisaron.
00:15:54Mi familia quedó atrapada en esta casa.
00:15:57Subió el agua hasta el primer piso, lo tapó todo, quedaron en el segundo.
00:16:01Fue un segundo de mucho pánico porque, como pueden ver,
00:16:06esta casa estaba destrozada completamente.
00:16:11Como pueden ver, acá los desastres.
00:16:19Tenemos el barranco allá y todo el agua subió.
00:16:25Este es un video en esta situación,
00:16:28pidiéndole cómo ayudar al gobierno colombiano, a los colombianos,
00:16:31al consulado, a cualquier persona que pueda mandar cualquier cosa
00:16:36y ayudar a que muchísimos colombianos en la comunidad valenciana,
00:16:40muchísimos colombianos que necesitan de su ayuda.
00:16:43Y si alguien puede mandar ayuda humanitaria a lo que sea,
00:16:45le estamos pidiendo ayuda de verdad.
00:16:47Porque mi familia es uno de los miles de casos que hay acá
00:16:50que perdieron todo, lo perdimos todo.
00:16:52Todo lo que teníamos se lo llevó el río.
00:16:55Así que eso es lo que nos vamos a hacer el mañana.
00:17:00Estamos apoyando toda esta situación en España.
00:17:0412.46 minutos.
00:17:06Seguimos con información desde Tunja y vamos rápidamente
00:17:09para el aeropuerto El Dorado de Bogotá,
00:17:11donde hay cancelaciones de vuelos y muchos también retrasados.
00:17:17Vamos con Juan David Galindo.
00:17:19Juan, ¿qué es lo que está pasando a esta hora?
00:17:21¿Qué es el inicio de puente? ¿Qué dice la gente?
00:17:29Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:17:30Pues hay bastante molestia.
00:17:32Y es que quiero que vean el panorama en estos momentos
00:17:34en el aeropuerto internacional El Dorado.
00:17:36Largas filas es lo que marca este viernes.
00:17:40Precisamente en un puente festivo,
00:17:42pues hay más de 12 vuelos cancelados,
00:17:44por lo menos otros 15 demorados.
00:17:46Distintos destinos son los que se han visto afectados,
00:17:49como por ejemplo Bucaramanga o Pasto,
00:17:51cuyos vuelos han sido cancelados
00:17:53y la gente tenía compromisos, compromisos laborales,
00:17:56compromisos de vacaciones y demás.
00:17:58Está esperando que las aerolíneas le den una solución,
00:18:01pues a muchas personas se les reprogramó el vuelo
00:18:04para el sábado e incluso hasta el domingo.
00:18:07Las personas piden soluciones.
00:18:09En Noticias RCN, como siempre,
00:18:11estamos del lado de la gente,
00:18:13mostrando las preocupaciones que tienen los viajeros
00:18:16en este puente festivo.
00:18:18Viajo a Barranquilla, necesito viajar
00:18:20porque voy para el trabajo,
00:18:22para la Universidad del Norte,
00:18:24y me acaban de enviar sobre una hora de tiempo
00:18:27que el vuelo fue cancelado
00:18:29y me lo reprogramaron hasta las 10 de la noche.
00:18:31Tenía un compromiso en Bucaramanga a las 2 de la tarde.
00:18:34¿Y cómo queda el compromiso?
00:18:36Ya mañana no me sirve volar,
00:18:38porque el compromiso era hoy.
00:18:40¿Y qué va a hacer? ¿Va a quedarse a esperar
00:18:42o espera que le solucionen?
00:18:44Esperaría que me solucionaran,
00:18:46porque ya no me sirve viajar mañana,
00:18:48sino que tiene que ser hoy.
00:18:50A Bucaramanga, 12 y media,
00:18:53y que cancelaron el vuelo.
00:18:56¿La aerolínea le ha dicho por qué?
00:18:58No, no han dicho nada.
00:19:00Cuando llego, que llegué aquí a la puerta,
00:19:02decía, errado,
00:19:04y le pregunto como a tres personas
00:19:06y me dice que no, que el vuelo está totalmente cancelado,
00:19:09que me lo van a poner para mañana
00:19:11y yo tengo que llegar hoy.
00:19:14Difícil situación para los viajeros,
00:19:17pero mire, Rosy,
00:19:19lo que definitivamente no tiene freno
00:19:21y sigue aumentando y aumentando
00:19:23es el rifirrafe entre el gobierno nacional
00:19:25y el distrito,
00:19:27la alcaldía y el gobierno,
00:19:29todo esto tras la demanda del Ministerio del Ambiente
00:19:31que busca frenar la ampliación
00:19:33de la avenida Boyacá, esto en el norte de Bogotá.
00:19:35Eso, Joana, sería un proyecto clave
00:19:37para descongestionar el norte de la ciudad.
00:19:39Esta mañana, por ejemplo,
00:19:41el presidente Petro volvió a trinar,
00:19:43pero, ojo, que Galán volvió a responder,
00:19:45mejor dicho.
00:19:47Jason Vera, tratemos de desenredar todo esto,
00:19:49explíquenos, por favor,
00:19:51para que podamos entender. Buenas tardes.
00:19:57¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:19:59Como usted lo ha mencionado, un nuevo capítulo
00:20:01en este tema
00:20:03de la ampliación de la avenida Boyacá
00:20:05entre el presidente y el alcalde.
00:20:07Pero les quiero mostrar dónde estamos.
00:20:09Vamos a empezar con calle 183.
00:20:11Este es el último pedazo,
00:20:13la última milla de la avenida Boyacá.
00:20:15Acá termina, acá se junta la 183
00:20:17y si vemos hacia este costado,
00:20:19hacia el oriente,
00:20:21pues aquí, hacia el occidente,
00:20:23se va a juntar con la autopista norte.
00:20:25¿Pero qué se pretende con este proyecto?
00:20:27Hacia este lado ustedes van a ver
00:20:29los maletines, aquí ya no va
00:20:31más la avenida Boyacá, pero se pretende
00:20:33ampliarla desde este punto, la 183,
00:20:35hasta la 235,
00:20:37cerca de 5 kilómetros,
00:20:39un proyecto que está a cargo de Lagos del Torca,
00:20:41que tiene licencia ambiental y que, bueno,
00:20:43se está a la espera, entonces, de la decisión
00:20:45del Consejo de Estado. Ustedes lo mencionaban,
00:20:47¿qué dijo el presidente a través de su cuenta de X
00:20:49y qué le respondió el alcalde?
00:20:51En el siguiente informe les contamos.
00:20:53Aquí no nos pueden encasillar
00:20:55como que aquí hay una gente que quiere construir una vía
00:20:57para destrozar el medio ambiente, la queremos proteger,
00:20:59nosotros no. Sigue la tensión entre el Gobierno
00:21:01Nacional y el Distrito luego de que el Consejo
00:21:03de Estado admitiera la demanda que interpuso
00:21:05el Ministerio de Ambiente para frenar
00:21:07el proyecto de la ampliación de la avenida Boyacá.
00:21:09En una ciudad que se queda sin agua,
00:21:11¿cómo se puede pensar en destruir la reserva
00:21:13forestal Tomás Van der Hamen?
00:21:15En respuesta, el alcalde mencionó que el proyecto
00:21:17sólo intervendría 20 de las
00:21:191.395 hectáreas de la reserva
00:21:21y habría una compensación de
00:21:23120 hectáreas. Incorpora
00:21:25unos pasos especiales para la
00:21:27fauna, incorpora unas obras
00:21:29especiales para garantizar que la conexión hídrica
00:21:31se mantenga. Sin embargo, para el
00:21:33gobierno, es un proyecto que afectaría
00:21:35de gran manera en el ambiente de la sabana.
00:21:37Nosotros lo que estamos haciendo es ejerciendo
00:21:39nuestras competencias. La autonomía
00:21:41territorial que respetamos
00:21:43y por eso fuimos fue a una demanda
00:21:45en unidad del Consejo de Estado.
00:21:47En medio de la discusión, el alcalde Galán
00:21:49mencionó que se trabaja en un proyecto de transferencia
00:21:51de derechos de construcción para que los propietarios
00:21:53del 95% de la reserva,
00:21:55predios privados, lo sean.
00:21:57Lo que vamos a hacer es que entreguen
00:21:59esos predios al distrito para que se vuelvan públicos
00:22:01y a cambio de esa entrega
00:22:03de esos predios para que se vuelvan
00:22:05públicos, les damos un índice
00:22:07de edificabilidad en otros
00:22:09territorios de Bogotá. Por el momento, se está
00:22:11a la espera de proponer excepciones, solicitar
00:22:13pruebas, llamar en garantía
00:22:15y en su caso, presentar demanda de reconvención
00:22:17en un término de 30 días.
00:22:19Pilas porque tenemos documentos
00:22:21de inteligencia con una altísima
00:22:23denuncia. Dicen que el ELN
00:22:25estaría presionando para sacar a altos
00:22:27militares de sus cargos. Esto coincide
00:22:29con la salida del general Oscar
00:22:31Murillo, quien emitió ante la Fiscalía
00:22:33denuncias en contra de ese grupo
00:22:35armado ilegal. Diana, ¿cómo es la cosa?
00:22:39Pues vea, el documento
00:22:41que he reservado y que está en manos
00:22:43de la inteligencia militar ahora en Noticias
00:22:45RCN, habría sido presentado
00:22:47a finales del 2023 a altos
00:22:49mandos del ejército para advertir
00:22:51sobre este hecho, pero también
00:22:53sobre la presión que busca ejercer
00:22:55el ELN en la mesa
00:22:57de diálogos y en la forma
00:22:59en la que se proyectan para hacer una estructura
00:23:01paralela, ojo a esto,
00:23:03a la fuerza pública y de esa manera
00:23:05tener autonomía en los territorios.
00:23:07Este documento
00:23:09de inteligencia militar advierte sobre la
00:23:11presión del ELN para sacar a altos
00:23:13oficiales del ejército. Las
00:23:15acusaciones del ELN buscan la salida
00:23:17de mandos militares, situación que puede
00:23:19presentarse en área de responsabilidad
00:23:21de la séptima división.
00:23:23También de querer ejercer presión
00:23:25en las negociaciones.
00:23:27Las calumnias del ELN han hecho eco
00:23:29en niveles del gobierno nacional, evidenciando
00:23:31la presión ejercida por parte de la organización
00:23:33en la mesa de diálogos.
00:23:35Así como en estar a la altura de la
00:23:37fuerza pública. La organización
00:23:39armada rebelde, ejército de liberación
00:23:41nacional puede estar proyectando ser una estructura
00:23:43paralela a las fuerzas militares
00:23:45con el fin de que le den autonomía en los
00:23:47territorios. Esto en medio de la polémica
00:23:49salida del general Oscar Murillo, quien fue
00:23:51comandante de la séptima división y quien
00:23:53emitió denuncias ante la fiscalía contra
00:23:55ese grupo ilegal. Me permito presentar
00:23:57que era ella en contra de sujetos indeterminados
00:23:59presuntamente miembros del Frente de Guerra
00:24:01Occidental Omar Gómez por el
00:24:03concurso de delitos de injuria y
00:24:05calumnia. En reiteradas ocasiones
00:24:07el ELN emitió panfletos
00:24:09intimidatorios contra el general
00:24:11Murillo.
00:24:19Bueno y sobre esta delicada denuncia
00:24:21que se presentó hace unos minutos
00:24:23el ministro de defensa se pronunció y lo hizo
00:24:25a través de un mensaje en sus redes sociales
00:24:27a través de la cuenta oficial del
00:24:29Ministerio de Defensa en la
00:24:31cuenta ex. Abro comillas
00:24:33en ningún caso ni las fuerzas
00:24:35militares ni el ejército colombiano
00:24:37o el gobierno nacional tomarán
00:24:39una decisión de permanencia o no
00:24:41de un miembro de la fuerza pública por
00:24:43alguna presión que ejerciera un grupo
00:24:45armado ilegal. Cierro comillas
00:24:47las palabras, el mensaje que acaba
00:24:49de hacer el ministro de defensa
00:24:51Iván Velásquez sobre esta delicada
00:24:53denuncia.
00:24:59Empresas públicas de Medellín señaló
00:25:01que el sector de gas natural enfrenta una
00:25:03crisis sin precedentes y anunció
00:25:05que no se han logrado la totalidad
00:25:07de los contratos que deben tener para el
00:25:09año 2025, lo que compromete
00:25:11la seguridad y energética
00:25:13e incluso la economía
00:25:15colombiana.
00:25:17Según empresas públicas de Medellín
00:25:19a la fecha no se han conseguido
00:25:21el 100% de los contratos
00:25:23necesarios para abastecer la demanda
00:25:25de gas natural en el 2025
00:25:27proceso que debe
00:25:29comenzar el primero de diciembre
00:25:31lo que significa que solo
00:25:33hay 30 días para alcanzar
00:25:35el abastecimiento total.
00:25:37El 30% de nuestra demanda
00:25:39equivale aproximadamente a
00:25:41unos 450
00:25:43mil usuarios o
00:25:45que equivale a todo el parque industrial
00:25:47que tenemos en Antioquía y que atendemos con gas
00:25:49natural si no lo conseguimos.
00:25:51Desde Medellín se le pide al gobierno
00:25:53nacional medidas urgentes pues
00:25:55el faltante por contratar asciende
00:25:57al 30% de la demanda
00:25:59por lo que es necesario que
00:26:01haya nuevos proyectos de importación
00:26:03y regasificación.
00:26:05Colombia entera se vería expuesta
00:26:07afectaciones tanto en los
00:26:09hogares como en la industria, lo cual
00:26:11impactaría de manera muy
00:26:13negativa a todos.
00:26:15EPM también anunció que
00:26:17por ahora no hay riesgo de
00:26:19desabastecimiento de gas natural
00:26:21para sus usuarios.
00:26:2312 y
00:26:2555 Johanna, hablemos
00:26:27ahora de economía y unas cifras
00:26:29preocupantes que tienen que ver con
00:26:31la caída de las acciones
00:26:33de ecopetrol en los precios. Son varios
00:26:35meses que llevan así de
00:26:37caída ecopetrol y esto
00:26:39obviamente ha golpeado considerablemente
00:26:41el valor total, el valor real de la empresa
00:26:43más importante que tiene nuestro país.
00:26:45Ecopetrol
00:26:47sigue siendo castigada por los mercados
00:26:49y en los últimos dos años el valor
00:26:51de sus acciones ha caído más del
00:26:5345%. El principal
00:26:55problema de ecopetrol ha sido su gobierno
00:26:57corporativo ya que se espera que la entidad
00:26:59tome decisiones que generen valor en la
00:27:01compañía, que en el caso de una petrolera
00:27:03es que aumente sus reservas de petróleo.
00:27:05Sin embargo el gobierno
00:27:07ha intervenido y adicionalmente ha tomado
00:27:09decisiones como prohibir la exploración de hidrocarburos
00:27:11en el país que van en contra de este objetivo.
00:27:13Veamos las cifras.
00:27:15Hoy en día ecopetrol tiene
00:27:1741,116,694,690 acciones.
00:27:23En junio del 2022
00:27:25el valor de la acción era de alrededor de
00:27:273,120 pesos por lo que
00:27:29la compañía tenía un precio estimado
00:27:31sobre los libros de 128,2 billones de pesos.
00:27:35Hoy en día y teniendo en cuenta
00:27:37que la acción ha caído hasta los
00:27:391,700 pesos, el valor de la
00:27:41empresa también se redujo hasta
00:27:43los 69,8 billones de pesos.
00:27:45Esto quiere decir que la
00:27:47petrolera más importante del
00:27:49país ha perdido el 45%
00:27:51de su valor, equivalente
00:27:53a 58 billones de pesos
00:27:55en tan solo dos años.
00:27:57Hoy vale lo mismo que en pandemia
00:27:59pero sin pandemia y con un
00:28:01petróleo que está por los lados de 70 dólares
00:28:03que es más o menos alto.
00:28:05Lo de ecopetrol preocupa
00:28:07porque le está yendo mucho peor
00:28:09que a otras petroleras del continente.
00:28:11Los 58 billones de pesos
00:28:13que ha perdido Ecopetrol en el valor
00:28:15de sus acciones equivalen a más del
00:28:1710% del presupuesto general
00:28:19de la nación del próximo año.
00:28:21Es de recordar que el Estado es el dueño
00:28:23del 88,5%
00:28:25de las acciones de la petrolera.
00:28:31En Santa Marta los habitantes del barrio San
00:28:33Fernando vivieron una grave
00:28:35emergencia por cuenta de una tormenta.
00:28:37La lluvia provocó una avalancha
00:28:39que destruyó viviendas e incluso
00:28:41se llevó vehículos.
00:28:43Vamos a Santa Marta con Luis Fernando Iguaran
00:28:45y el balance de esta situación.
00:28:47Luis Fernando.
00:28:51Inés, Felipe, televidentes, muy buenas
00:28:53tardes. Miren, Noticias RCN continúa
00:28:55aquí en el barrio San Fernando, en el norte
00:28:57de la ciudad, donde desde anoche se presentó
00:28:59esta emergencia. Esta hora, como ustedes lo podrán
00:29:01observar, trabaja personal de la alcaldía,
00:29:03de la policía, del ejército, con maquinaria
00:29:05amarilla, con volteos, tratando
00:29:07de erradicar de las calles esta
00:29:09cantidad de material de arrastre
00:29:11que quedó en las vías.
00:29:13Según los organismos de socorro, fueron
00:29:1540 minutos de lluvia fuerte,
00:29:17lo que generó la avalancha que afectó
00:29:19viviendas, afectó vehículos
00:29:21y lesionó a tres personas.
00:29:23La preocupación es que continúa
00:29:25lloviendo y los habitantes del sector
00:29:27temen que se pueda repetir la situación.
00:29:31La corriente con lodo y piedras
00:29:33que se desprendió de los cerros, bajó
00:29:35con fuerza por una calle empinada.
00:29:37Muy terrible,
00:29:39la verdad, porque eso fue
00:29:41de un momento a otro que yo
00:29:43empecé a ver que se venía la avalancha
00:29:45de allá arriba
00:29:47y se comenzó a meter el agua
00:29:49aquí. A su paso, la avalancha
00:29:51se llevó un taxi, un furgón
00:29:53y dos motocicletas que estaban en la vía
00:29:55y que quedaron casi sepultados.
00:29:57La presión del agua destruyó
00:29:59tres viviendas. El barro,
00:30:01porque como ahí pasa una canal,
00:30:03todo el barro, la presión del agua me rompió
00:30:05la pared del pasillo y todo ese barrio
00:30:07me destruyó toda la casa, todo lo perdí.
00:30:09Estas precipitaciones
00:30:11se continuarán presentando
00:30:13en las próximas horas y hay
00:30:15una alerta por probabilidad
00:30:17de crecientes súbitas en los ríos
00:30:19que nacen en la sierra.
00:30:21Las autoridades piden a la comunidad
00:30:23estar atenta ante la posibilidad
00:30:25de deslizamientos de tierra.
00:30:29Gracias, Luis Fernando.
00:30:31Lamentable situación en mi Santa Marta.
00:30:33Ahora se está delinquiendo
00:30:35con bases de datos.
00:30:37Los delincuentes desde la cárcel de
00:30:39Cómbita tienen toda la información
00:30:41de sus víctimas. Las llaman
00:30:43listas en mano para extorsionarlas.
00:30:45Ángela Porras, cuéntenos
00:30:47más detalles.
00:30:53Muy buenas tardes.
00:30:55Si a usted lo llegan a llamar
00:30:57de WhatsApp o de otra red social
00:30:59diciéndole que necesita que le dé
00:31:01un código o algún trámite,
00:31:03ojo, no lo haga. Esto es
00:31:05para clonarle su
00:31:07WhatsApp para hackearlo y así empezar
00:31:09a extorsionarlo. Así lo estaban
00:31:11haciendo algunos delincuentes desde la cárcel
00:31:13de Mediana Seguridad del municipio de
00:31:15Cómbita. Ellos con lista en mano
00:31:17verificaban nombre, ocupación
00:31:19y teléfono de las personas a las
00:31:21que iban a extorsionar. Es más,
00:31:23llevaban hasta un libro contable
00:31:25en donde hacían las cuentas
00:31:27de los negocios que hacían a través de las
00:31:29extorsiones. Esta es la historia.
00:31:31Con lista en mano y bases de datos
00:31:33hasta de varias cámaras de comercio, reclusos
00:31:35de la cárcel de Cómbita llamaban a sus víctimas
00:31:37para extorsionarlas. Dentro de los elementos
00:31:39o los dispositivos celulares encontrados
00:31:41habían algunas bases de datos y
00:31:43nombres de víctimas a los cuales
00:31:45ellos iban a extorsionar. De ahí
00:31:47la importancia de este golpe contundente
00:31:49que da la Policía Nacional
00:31:51contra este delito que
00:31:53está afectando tanto a nuestra comunidad.
00:31:55Entre colchones, reclusos escondían
00:31:57más de 60 celulares, sim cards
00:31:59y cargadores, además de los nombres de
00:32:01sus víctimas. Realiza
00:32:03el registro a 70
00:32:05celdas encontrando los elementos
00:32:07con los cuales estos delincuentes
00:32:09realizaban extorsiones a la
00:32:11comunidad. Estas personas venían
00:32:13utilizando diferentes modalidades extorsivas
00:32:15a través de intercambio de información íntima,
00:32:17falsa encomienda, suplantación subversiva
00:32:19haciéndose pasar por grupos armados ilegales.
00:32:21Además, utilizaban estos datos
00:32:23para sustraer información solicitando
00:32:25un código para duplicar sus cuentas de
00:32:27WhatsApp, Facebook y redes sociales
00:32:29y de esta manera estafaban y extorsionaban.
00:32:35Hablemos de otro tema,
00:32:37porque la reforma a la justicia
00:32:39está avanzando y son varios los puntos
00:32:41que están generando polémica.
00:32:43Aunque los reflectores estaban puestos
00:32:45o siguen puestos sobre un artículo muy polémico
00:32:47y es los beneficios que podrían darle
00:32:49los abusadores de niños, pues hay
00:32:51otros artículos que también, ojo,
00:32:53hay que prestarles atención porque podrían
00:32:55también beneficiar algunos políticos
00:32:57enredados en líos judiciales.
00:32:59Miren de qué se trata.
00:33:01Uno de los aspectos que más preocupa
00:33:03es la modificación propuesta en el
00:33:05artículo 7, el cual ofrece rebajas
00:33:07de hasta la mitad de la pena
00:33:09a quienes cometan delitos contra menores
00:33:11de edad a cambio de que se declaren
00:33:13culpables. Más de 120
00:33:15congresistas firmamos una solicitud
00:33:17a los ponentes de la reforma a la justicia
00:33:19en la Comisión Primera del Senado
00:33:21para eliminar el artículo 7 que busca
00:33:23una rebaja de la mitad de la
00:33:25pena a violadores y asesinos de niños.
00:33:27Este artículo no tiene consenso
00:33:29y sería modificado o eliminado
00:33:31en la ponencia que empezará a debatirse
00:33:33en Comisión Primera del Senado.
00:33:35También llama la atención la modificación
00:33:37que se le haría al artículo 324
00:33:39de la ley 906, pues
00:33:41pretenden eliminar este parágrafo,
00:33:43el cual hoy prohíbe el principio
00:33:45de la justicia en la Comisión Primera del Senado
00:33:47y que se le haga una rebaja de la mitad
00:33:49de la pena a los delincuentes
00:33:51que tienen una vida de oportunidad
00:33:53a quienes ocupen un cargo o curul
00:33:55y hayan sido financiados con dineros
00:33:57ilícitos. Esto no puede suceder,
00:33:59no es solamente el tratamiento
00:34:01a los delincuentes que atentan
00:34:03contra los menores, también son delitos
00:34:05contra la administración pública.
00:34:07La otra alerta está en el artículo 2,
00:34:09el cual propone que sea eliminada
00:34:11la acción penal en caso de que el
00:34:13delincuente no reciba la compensación
00:34:15integral, sino que ya se recurra
00:34:17a otro tipo de sanción.
00:34:19Este martes los ponentes se reunirán
00:34:21para analizar estos aspectos y presentar
00:34:23el texto que se discutirá para primer
00:34:25debate. Yo creo que va a haber un consenso
00:34:27pero no lo puedo reafirmar, sobre sacar
00:34:29el artículo 7, pero
00:34:31vamos a debatir todos los artículos, el 4,
00:34:33el 13, que generan polémica.
00:34:35Este proyecto deberá tener cuatro debates
00:34:37en el Congreso para que sea ley
00:34:39de la República.
00:34:41Así va la COP16.
00:34:55Bueno, ya tenemos la una de la tarde,
00:34:57cuatro minutos, Rosy, y llegó
00:34:59la hora de hablar de la COP16,
00:35:01este evento que durante 12 días
00:35:03concentró la atención de todos los colombianos
00:35:05y de gran parte del mundo, que está
00:35:07enfocado en ese mundo de la biodiversidad.
00:35:09Sí, señores, porque Cali se convirtió
00:35:11en la capital de la biodiversidad.
00:35:13Orgullosos.
00:35:15Orgullosos todos los
00:35:17caleños porque fueron 12 días
00:35:19maravillosos, donde dimos lo mejor
00:35:21para que la ciudad quedara en lo alto
00:35:23y los extranjeros, después de la COP,
00:35:25volvieran. La invitación es
00:35:27esa, que vuelvan. Claro, estuvimos
00:35:29preguntándole a la gente si creían
00:35:31que realmente era la COP
00:35:33de la gente. Hoy, por ejemplo, aquí
00:35:35al pie de la iglesia de la ermita, el templo
00:35:37más importante para los caleños,
00:35:39que además continúan estas actividades
00:35:41culturales en la
00:35:43tarima Farallones, esto en la zona verde,
00:35:45pero ¿sabe dónde también se está moviendo la cosa?
00:35:47En la zona azul. Continúan
00:35:49las deliberaciones, las discusiones,
00:35:51reuniones de alto nivel,
00:35:53la mayoría, para poder llegar a acuerdos,
00:35:55buscar financiamiento. La que tiene
00:35:57la información clave es Ingrid
00:35:59Tobar, quien nos está acompañando desde allá,
00:36:01pero Nancy Belandia también nos está acompañando
00:36:03desde otro punto. Ingrid, ¿cómo está
00:36:05la situación? Buenas tardes.
00:36:09Rosy y Johanna,
00:36:11muy buenas tardes. Mire, antes de contarles
00:36:13este tema tan formal,
00:36:15diplomático, yo quiero decirles
00:36:17antes de que terminemos la COP16,
00:36:19que me siento orgullosa, me siento feliz
00:36:21como caleña, porque no sabemos
00:36:23cómo decimos acá, si estamos en Feria,
00:36:25si estamos en Petronio, si estamos en COP, porque ha sido
00:36:27maravilloso, verdaderamente.
00:36:29Y pasando ya al tema formal,
00:36:31al de las negociaciones, todavía están
00:36:33más, se han extendido hasta la madrugada,
00:36:35hay muchos puntos importantes en los que
00:36:37todavía no se ponen de acuerdo,
00:36:39pero miren, aquí en la siguiente informe les presento
00:36:41un resumen de lo que
00:36:43ya se logró y de lo que todavía
00:36:45está pendiente.
00:36:47El plan que traza los procesos
00:36:49y protección de las comunidades indígenas
00:36:51vencía este año, pero por
00:36:53unanimidad de la COP16 fue
00:36:55renovado. La aprobación
00:36:57del plan de trabajo para pueblos
00:36:59indígenas y comunidades locales,
00:37:01una decisión que
00:37:03genera una ruta de implementación
00:37:05clara para pueblos indígenas.
00:37:07Tras ocho años de negociaciones, en la COP16
00:37:09se logró establecer la protección
00:37:11de las áreas marinas especiales.
00:37:13Tenemos áreas marinas que están
00:37:15por fuera de las jurisdicciones de países,
00:37:17o sea que se ata el tratado
00:37:19de áreas marinas por fuera de jurisdicciones,
00:37:21se le da poder
00:37:23a la Asamblea de Naciones Unidas para seguir
00:37:25regulando la biodiversidad
00:37:27en el mar.
00:37:29En Colombia, Rusia e Indonesia
00:37:31se han opuesto fuertemente las plenarias
00:37:33a la creación de un órgano subsidiario
00:37:35que daría reconocimiento
00:37:37y financiamiento a las comunidades locales
00:37:39e indígenas, pero también hay otros
00:37:41puntos estancados. El tema
00:37:43de movilización de recursos,
00:37:45la segunda, el tema del
00:37:47fondo para
00:37:49la articulación de
00:37:51las contribuciones empresariales
00:37:53frente a los recursos genéticos
00:37:55que están en base de datos digitales.
00:37:57Estos temas se celebrarán durante la tarde
00:37:59y la noche de este viernes.
00:38:03Pero mira, sin lugar a dudas,
00:38:05la COP ha sido un éxito de la gente,
00:38:07como lo hemos reiterado aquí en Noticias RCN,
00:38:09porque todos hemos tenido que ver
00:38:11con la COP-16, y pues precisamente
00:38:13está con nosotros el alcalde de Cali,
00:38:15Alejandro E. Alcalde, gracias por estar
00:38:17con nosotros en esta emisión de Noticias RCN.
00:38:19La ciudad ha ganado, estamos felices todos,
00:38:21¿y cuál es el mensaje para los caleños?
00:38:23El mensaje para los caleños es
00:38:25que no perdamos la sensación que sentimos
00:38:27en este momento, y no olvidemos que
00:38:29esto es posible porque estamos unidos,
00:38:31estamos reconciliados. Esta ha sido
00:38:33la COP de la reconciliación,
00:38:35y no permitamos que vuelvan aquí
00:38:37a envenenarnos o a polarizarnos.
00:38:39Unidos, caleños, logramos
00:38:41cualquier meta. Alcalde, muchas gracias
00:38:43y felicitaciones. Ha sido un gran
00:38:45evento. Muchísimas gracias.
00:38:47Pues mire, la gente no solamente ha sido
00:38:49masiva allá en la zona verde, aquí
00:38:51también en la zona sur. Muchísima gente
00:38:53ha ido a los países circulando todo el día
00:38:55y para garantizar que todos estén
00:38:57tranquilos, que todos sean atendidos
00:38:59desde lo más mínimo, como un dolor de cabeza,
00:39:01un golpe de calor, hasta el estrés, y situaciones
00:39:03más difíciles, está aquí un equipo médico
00:39:05día y noche trabajando para
00:39:07atenderlos.
00:39:09La responsabilidad de cuidar la salud
00:39:11de los asistentes a la zona sur fue
00:39:13tan grande como la COP16,
00:39:15pero en el corazón de este espacio
00:39:17la Brigada de Emergencia Rápida del Barco
00:39:19Hospital San Rafael ha estado preparada
00:39:21para atender todas las eventualidades.
00:39:23Tenemos la carpa que funciona como
00:39:25una sala de urgencias, carros de paro,
00:39:27toda la respuesta necesaria
00:39:29para cualquier situación de salud que se
00:39:31llegara a presentar acá. El primer
00:39:33hospital certificado por la OMS
00:39:35para atender emergencias, desplegó sus
00:39:37capacidades en la COP. Poder
00:39:39dar una respuesta en salud adecuada
00:39:41en muy pocos días para poder estar
00:39:43atendiendo y salvando vidas.
00:39:45Hasta hoy cerca de 600
00:39:47personas han sido atendidas en la
00:39:49zona sur, 323 extranjeros.
00:39:51El paciente que tuvimos
00:39:53ayer en Zimbabue tuvo un trauma importante
00:39:55en su mano, fue necesario un procedimiento
00:39:57ortopédico especial. Una paciente
00:39:59cubana con fractura que fue necesario
00:40:01operarla, intervenirla quirúrgicamente.
00:40:03Tuvimos pacientes con
00:40:05eventos coronarios. 47
00:40:07personas fueron remitidas a clínicas,
00:40:09cuatro pacientes fueron operados,
00:40:11cinco tuvieron estudios
00:40:13diagnósticos complejos. El equipo
00:40:15de 40 médicos de diferentes especialidades
00:40:17se mantendrá en la zona sur
00:40:19hasta mañana 2 de noviembre.
00:40:23Y bien, seguiremos aquí en la zona sur
00:40:25tres de la tarde y ocho de la noche,
00:40:27el inicio de las plenarias de cierre en las que se esperan
00:40:29concretar esos puntos álgidos
00:40:31que son muy importantes para la protección
00:40:33de la biodiversidad. Información por el momento
00:40:35desde este punto de la COP16.
00:40:37Rosy y Johanna, ustedes tienen más.
00:40:43Ingrid, mire, mientras usted
00:40:45está allá en la zona sur, acá no para
00:40:47el movimiento. Johanna, aquí estamos
00:40:49escuchando la música autóctona,
00:40:51principalmente en esta tarima Farallones.
00:40:53Nosotros, desde el primer momento,
00:40:55usted también ha sido testigo, ustedes
00:40:57televidentes. Hemos estado con los
00:40:59protagonistas de esta COP, la gente
00:41:01que nos han compartido sus experiencias
00:41:03y todo lo que han vivido durante estos cerca
00:41:05de 12 días. Pero además, mucho talento.
00:41:07Hemos descubierto, de verdad, con la COP16
00:41:09que la gente sí trabaja por el
00:41:11medio ambiente, que pequeños empresarios
00:41:13sí promueven la conservación
00:41:15de la biodiversidad y que las grandes
00:41:17industrias también hacen procesos
00:41:19para la sostenibilidad ambiental.
00:41:21Eso es de rescatar. Pero otro punto
00:41:23es el talento de los vallecaucanos,
00:41:25de los caleños y de diferentes
00:41:27regiones del país que han llegado hasta aquí,
00:41:29hasta Cali, para mostrar todo el arte,
00:41:31la cultura, las expresiones artísticas
00:41:33y ¿sabe quién ha estado allí
00:41:35escuchándolos atentamente a todos?
00:41:37Yo sé quién. ¿Quién?
00:41:39Nancy Velandia, desde que llegó.
00:41:41Ella no ha parado.
00:41:43Ha ido a todos los rincones, todos los temas.
00:41:45Mejor dicho, Joana.
00:41:47Ella tiene la palabra y que nos cuente
00:41:49cómo le ha ido con la agenda cultural
00:41:51de la COP16. Nancy, hola.
00:41:55Hola, muy buenas tardes para ustedes.
00:41:57Ya paró la lluvia aquí en Cali,
00:41:59así que estamos listos para contarles
00:42:01toda la información del cierre
00:42:03de la COP16. Detrás mío
00:42:05están los jóvenes de la Orquesta
00:42:07Esencia Pura. Ellos son jóvenes
00:42:09que en algún momento, siendo menores de edad,
00:42:11infringieron la ley e hicieron
00:42:13parte de un centro de reclusión
00:42:15de menores de edad. Hoy le apuestan
00:42:17a la música. Ahí están viendo
00:42:19ustedes en este momento
00:42:21cómo se alistan para salir al escenario
00:42:23y empezar a cantar.
00:42:25La Orquesta Esencia Pura
00:42:27nace dentro de los centros de formación
00:42:29Valle de Lili y Buen Pastor,
00:42:31donde ellos, siendo adolescentes,
00:42:33cumplieron un proceso de sanción.
00:42:35Por alguna circunstancia tomaron
00:42:37una decisión debida, pero
00:42:39hoy retomaron su camino.
00:42:41Durante los procesos de acompañamiento
00:42:43pedagógico y restaurativo se fueron
00:42:45identificando sus habilidades
00:42:47y talentos para la música.
00:42:49Dentro de los centros
00:42:51enseñamos todo lo que son diferentes talleres
00:42:53y uno de los talleres
00:42:55que fue la música. Ellos entran
00:42:57a los talleres todos los días
00:42:59como parte del aprendizaje.
00:43:01El proceso fue muy bonito, ya que
00:43:03nos encontramos solucionando temas
00:43:05de la vida personal y por cosas
00:43:07de la vida con esta orquesta,
00:43:09me forjaron como artista, hicieron
00:43:11que yo fuera demasiado bueno en lo que hago
00:43:13y aquí estamos representando
00:43:15en la COP16 con la Orquesta Esencia Pura.
00:43:17Me inspiré y me decidí
00:43:19a ser parte de la orquesta,
00:43:21motivado por los profesores,
00:43:23por los instructores,
00:43:25entonces desde ese momento empezó
00:43:27ese amor por la música.
00:43:31Bueno, ahí verán ustedes mismos
00:43:33los testimonios de jóvenes
00:43:35con un talento impresionante
00:43:37y un futuro también muy importante.
00:43:39Les cuento que este no fue
00:43:41el único evento cultural que se realizó
00:43:43aquí en la Zona Verde.
00:43:45Según el Ministerio de Cultura
00:43:47fueron 800.000 personas
00:43:49las que participaron en la agenda cultural
00:43:51de esta zona.
00:43:53Más de 3.000 personas beneficiadas
00:43:55entre artistas,
00:43:57emprendedores, gestores
00:43:59culturales y equipos de producción.
00:44:01Fueron 12 días
00:44:03con 12 horas de programación
00:44:05cultural diaria que reunieron
00:44:07350 actividades
00:44:09culturales
00:44:11para todos los públicos.
00:44:13También se realizaron 13 ciclos
00:44:15y 39 proyecciones
00:44:17audiovisuales.
00:44:19Dar un mensaje de paz
00:44:21con la naturaleza, dar un mensaje
00:44:23de trabajo por las comunidades,
00:44:25dar un mensaje de que la inversión
00:44:27en cultura, arte y saberes
00:44:29es una inversión en democracia.
00:44:59A esta hora de la tarde
00:45:01ya cuando tenemos la 1
00:45:03a 14 minutos avanzamos
00:45:05con más noticias y mucha atención
00:45:07porque la Fiscal General volvió
00:45:09a hablar del software Pegasus.
00:45:11Esta vez sus declaraciones
00:45:13dejaron abierta la puerta
00:45:15y no dejó claridad sobre si se pagó
00:45:17o no se pagó por este software.
00:45:19Esto fue lo que dijo.
00:45:21La Procuraduría ha mencionado
00:45:23que no han contratado a nadie
00:45:25en este momento.
00:45:27La Procuraduría ha mencionado
00:45:29que no han contratado a Pegasus.
00:45:31La Fiscalía tampoco, ni la Procuraduría
00:45:33ni la Fiscalía lo han encontrado.
00:45:35Ahí no hay una diferencia
00:45:37de enfoque.
00:45:39Al igual que la Procuradora General
00:45:41Margarita Cabello, la Fiscal General
00:45:43Luz Adriana Camargo dejó en claro
00:45:45que no se ha encontrado evidencia
00:45:47de la existencia del software Pegasus.
00:45:49Ratificó que el ente acusador
00:45:51ya está haciendo contactos con el Gobierno
00:45:53de Israel para continuar la investigación.
00:45:55Efectivamente estamos intentando
00:45:57hacer los contactos necesarios
00:45:59para hacer una comisión a Israel.
00:46:01Como yo ya lo anuncié,
00:46:03eso no tiene
00:46:05alguna dificultad por el tema
00:46:07de las relaciones diplomáticas.
00:46:09Hemos cursado algunas comunicaciones
00:46:11con la Fiscalía de Israel
00:46:13para lograrlo con buen éxito.
00:46:15La Fiscal indicó que serán llamados
00:46:17altos directivos de la Policía
00:46:19para la época de los hechos a declarar
00:46:21para que expliquen el conocimiento que tienen.
00:46:23Estamos pendientes de la situación
00:46:25efectivamente
00:46:27de los mandos policiales
00:46:29de la época
00:46:31previo a la conclusión
00:46:33de unas actividades de investigación que se están realizando
00:46:35también en la Policía
00:46:37y seguramente
00:46:39en su momento les daremos los resultados.
00:46:41La Fiscal aseguró que tiene un grupo especial
00:46:43para determinar y recaudar
00:46:45las pruebas de la llegada de aviones
00:46:47con procedencia de Israel y el movimiento
00:46:49de 5 millones de dólares,
00:46:51ya que el avión
00:46:53ha sido identificado oficialmente.
00:47:03La celebración
00:47:05de una fiesta de disfraces
00:47:07en Puerto Wiltshire, Santander,
00:47:09se vio empañada por una masiva
00:47:11intoxicación de niños.
00:47:13Los menores fueron remitidos al hospital
00:47:15con un fuerte malestar digestivo.
00:47:17Camilo Santos,
00:47:19Noticias Caracol.
00:47:49La celebración
00:47:51fueron enviados a un laboratorio departamental
00:47:53para definir qué tipo de elemento fue el que
00:47:55ocasionó estas molestias estomacales.
00:47:57Rápidamente acudieron
00:47:59las autoridades, el alcalde municipal
00:48:01de Puerto Wiltshire, la secretaria
00:48:03de salud municipal de Puerto Wiltshire
00:48:05y yo como autoridad sanitaria
00:48:07acudimos al lugar
00:48:09para evacuar junto con
00:48:11todo el equipo médico y paramédico
00:48:13para evacuar estas personas
00:48:15al hospital El Mundo
00:48:17El Municipio de Puerto Wiltshire
00:48:27Con toda por Colombia Noticias RCN
00:48:29ahí ustedes ven las imágenes del puente
00:48:31de Boyacá, allá no está lloviendo
00:48:33pero aquí en la ciudad de Tunja
00:48:35sí, y muy fuerte y caen
00:48:37rayos y centellas
00:48:39a esta hora de la tarde.
00:48:41Muy bien, les contamos que la apuesta
00:48:43de la gobernación de Boyacá es tener
00:48:45niños con infraestructura bien dotada
00:48:47y dignos.
00:48:49Esto para tener a los jóvenes del campo
00:48:51estudiando muy bien
00:48:53y para asegurar el futuro del país.
00:48:55La educación es uno
00:48:57de los pilares de la gobernación de Boyacá.
00:48:59El programa Generación Futuro busca la adecuación
00:49:01de la infraestructura educativa así como
00:49:03la implementación de recursos tecnológicos
00:49:05en sectores rurales. El impacto de tener
00:49:07una infraestructura educativa
00:49:09digna donde nuestros niños quieran
00:49:11ir a estudiar, donde tengan espacios
00:49:13pedagógicos, donde sus
00:49:15aulas sean bonitas, donde los docentes
00:49:17también se sientan cómodos.
00:49:19Impacta positivamente
00:49:21y significativamente en la permanencia
00:49:23y también en la calidad educativa
00:49:25sobre todo en nuestras zonas
00:49:27rurales y rurales apartadas.
00:49:29En Boyacá se construirán y mejorarán más de
00:49:31250 sedes educativas que serán
00:49:33además dotadas con mobiliario y cobertura
00:49:35de internet. Tenemos criterios de priorización
00:49:37de las sedes, el principal
00:49:39es que estén en zonas rurales o rurales
00:49:41apartadas, el número de estudiantes
00:49:43que tenga la sede, el estado
00:49:45en el que esté, sobre todo los que tengan mayor
00:49:47necesidad en restaurantes escolares
00:49:49y en tema de saneamiento básico
00:49:51como son baterías
00:49:53sanitarias. Pensando en los jóvenes
00:49:55que ingresan a la educación superior,
00:49:57se construirán cuatro sedes y se ampliarán
00:49:59cuatro más de la Universidad Pedagógica y
00:50:01Tecnológica de Colombia, llegando así a los jóvenes
00:50:03campesinos de los municipios distantes.
00:50:05Federación Nacional de Departamentos
00:50:0730 años, entidad que articula
00:50:09a las gobernaciones de Colombia con el Gobierno
00:50:11Nacional, el sector privado, la Academia
00:50:13y organismos internacionales.
00:50:15Seguimos
00:50:17contada por Colombia, contada
00:50:19desde la Plaza de Bolívar de Tunja
00:50:21en el marco del Festival Internacional
00:50:23de Cultura Campesina, empieza hoy
00:50:25hasta el 17 de noviembre. Sí, son buenos días,
00:50:27esperamos a todos los turistas,
00:50:29hoy está lloviendo un poquitico, pero seguro que va a ser
00:50:31buen clima durante todo el festival. Eso esperamos.
00:50:33Hacemos una pausa para comerciales,
00:50:35los dejamos con música típica
00:50:37de esta zona del país, la orquesta
00:50:39típica de la Escuela de Música de la Gobernación
00:50:41de Boyacá. Escúchenla
00:50:43y ya volvemos.
00:50:59Cuatro días para ese día
00:51:01determinante para los estadounidenses
00:51:03y los votos que logren
00:51:05captar durante estos días
00:51:07van a ser determinantes, sobre todo en los estados
00:51:09clave. Tanto las campañas de
00:51:11Kamala Harris como de Donald Trump se concentraron
00:51:13hoy en el estado de Nevada.
00:51:17Cautivar el voto latino es una de las apuestas
00:51:19de la campaña de Kamala Harris en estos
00:51:21últimos días de correría. En la noche
00:51:23del jueves adelantó dos eventos en Nevada,
00:51:25uno de los siete estados indecisos
00:51:27y en uno de ellos participó la cantante
00:51:29Jennifer López. La demócrata
00:51:31invitó a pasar la página de una década
00:51:33del expresidente Donald Trump.
00:51:37Todos sabemos que no es alguien que esté
00:51:39pensando en cómo mejorar tu vida,
00:51:41es alguien cada vez más inestable,
00:51:43obsesionado con la venganza,
00:51:45consumido por el agravio y que busca
00:51:47un poder sin límites.
00:51:49También desde Nevada el republicano retomó
00:51:51su discurso sobre la crisis migratoria.
00:51:53Trump criticó a la actual administración
00:51:55por sus políticas en esta materia
00:51:57y dijo que el 5 de noviembre sería
00:51:59un día de liberación para el país.
00:52:01A través de nuestra frontera abierta
00:52:03Kamala Harris también está
00:52:05ayudando activamente a los peores traficantes
00:52:07de personas, contrabandistas de niños.
00:52:09Hoy Harris tendrá eventos en
00:52:11Wisconsin, un estado que también visitará
00:52:13Trump, al igual que Michigan.
00:52:17Bueno y es que mucho hablamos de la elección
00:52:19del presidente y vicepresidente
00:52:21de los Estados Unidos, pero sabían que
00:52:23en estos comicios del 5 de noviembre
00:52:25también están en disputa otros cargos.
00:52:27Mejor dicho, ahora Toro nos cuenta.
00:52:31El próximo 5 de noviembre
00:52:33los estadounidenses no sólo votarán
00:52:35para elegir a su próximo presidente,
00:52:37se lo explico punto por punto.
00:52:39Uno, renovarán el total de la Cámara de Representantes
00:52:41lo que equivale a 435 escaños.
00:52:43Dos, votarán
00:52:45también por un tercio del Senado
00:52:47lo que equivale a 33 escaños.
00:52:49Pero ojo a este dato, porque actualmente
00:52:51en la Cámara Alta lideran
00:52:53los demócratas, mientras en la Cámara
00:52:55de Representantes son los republicanos
00:52:57los que se imponen.
00:52:59La próxima elección es de carácter estatal
00:53:01y local. 11 gobernaciones
00:53:03estarán en disputa, además de puestos
00:53:05para la Alcaldía y legislaturas estatales.
00:53:07Y por si fuera poco
00:53:09hay un cuarto punto. Ese día
00:53:11se van a pronunciar sobre si están a favor
00:53:13o en contra de enmiendas estatales
00:53:15en temas tan diversos como el futuro
00:53:17del derecho al aborto, la legalización
00:53:19de la marihuana recreativa o incluso el aumento
00:53:21del salario mínimo. Y su nombre lo ha dicho,
00:53:23son decisiones de carácter estatal,
00:53:25por lo que la votación en estos casos no va a ser
00:53:27de acuerdo con la decisión del gobierno
00:53:29estadounidense. En Noticias RCN,
00:53:31bien contado, bien explicado.
00:53:33Me vine
00:53:35caminando porque unos cuantos pasos
00:53:37de la Plaza de Bolívar está
00:53:39la Casa del Fundador, un lugar
00:53:41infaltable si vienes a Tunja.
00:53:43Estoy con Marco Antonio Fuentes,
00:53:45guía de turismo de la casa.
00:53:47¿Por qué es importante venir?
00:53:49Bueno, porque tenemos aquí
00:53:51en la Casa del Fundador, Gonzalo Suárez Rendón,
00:53:53tenemos tres cosas muy importantes.
00:53:55Primero, es la única Casa del Fundador que existe
00:53:57en toda América. Lo segundo, tenemos
00:53:59la pintura mural con la técnica al fresco
00:54:01más antigua que existe en toda América también.
00:54:03Y como tercer punto, tenemos unas cerámicas
00:54:05de siglo XVI, traídas de Talavera
00:54:07de la Reina. ¿Por qué son tan
00:54:09relevantes las pinturas en el techo?
00:54:11Las pinturas en el techo son
00:54:13la muestra de la técnica
00:54:15para hacer un símil
00:54:17con las pinturas que hizo Miguel Ángel en la
00:54:19Capilla Sixtina, son la misma técnica,
00:54:21por eso se denomina pintura al fresco.
00:54:23Aquí el autor de la obra
00:54:25es una persona
00:54:27criolla.
00:54:29Yo me voy a quedar recorriendo
00:54:31la casa mientras
00:54:33hacemos un pequeño corte
00:54:35para comerciales y ya regresamos
00:54:37con más noticias RCN.
00:54:39...
00:54:41...
00:54:43...
00:54:45...
00:54:47...
00:54:49...
00:54:51...
00:54:53...
00:54:55...
00:54:57...
00:54:59...
00:55:01...
00:55:03...
00:55:05...
00:55:07...
00:55:09...
00:55:11...
00:55:13...
00:55:15...
00:55:17...
00:55:19...
00:55:21...
00:55:23...
00:55:25...
00:55:27...
00:55:29...
00:55:31...
00:55:33...
00:55:35...
00:55:37...
00:55:39...
00:55:41...
00:55:43...
00:55:45...
00:55:47...
00:55:49...
00:55:51...
00:55:53...
00:55:55...
00:55:57...
00:55:59...
00:56:01...
00:56:03...
00:56:05...
00:56:07...
00:56:09...
00:56:11...
00:56:13...
00:56:15...
00:56:17...
00:56:19...
00:56:21...
00:56:23...
00:56:25...
00:56:27...
00:56:29...
00:56:31...
00:56:33...
00:56:35...
00:56:37...
00:56:39...
00:56:41...
00:56:43...
00:56:45...
00:56:47...
00:56:49...
00:56:51...
00:56:53...
00:56:55...
00:56:57...
00:56:59el gobierno de Gustavo Petro.
00:57:01el gobierno de Petro insiste en
00:57:03repetir errores del pasado,
00:57:04proponiendo políticas fallidas
00:57:06como su reforma a la salud, y
00:57:07atacando las fuerzas que
00:57:08impulsan el crecimiento
00:57:10económico.
00:57:12durante la jornada de hoy,
00:57:13habrá diferentes intervenciones
00:57:14de líderes políticos.
00:57:16que tengamos una propuesta y
00:57:18una política de seguridad
00:57:20contundente, para atender la
00:57:21crisis de inseguridad que está
00:57:23viviendo el país, el crimen
00:57:25callejero, el crimen de la
00:57:27extorsión, el microtráfico,
00:57:30transformar la policía nacional,
00:57:32fortalecer a nuestras fuerzas
00:57:34militares.
00:57:35me parece muy importante esta
00:57:37invitación a varios de los
00:57:38sectores políticos, porque
00:57:40juntos, tenemos que seguir
00:57:42construyendo nación, luchar
00:57:44contra la pobreza, y por
00:57:46supuesto, y tengo que repetirlo,
00:57:48defender férrea y firmemente la
00:57:50democracia colombiana.
00:57:51al finalizar la convención, el
00:57:53partido daría a conocer quiénes
00:57:55serían los precandidatos
00:57:56presidenciales para el 2026,
00:57:58uno de ellos, sería el
00:58:00exgobernador Héctor Olimpo.
00:58:02y en Cartagena, el alcalde
00:58:04Dumek Turbay, propuso una zona
00:58:06para adultos, esto con el fin de
00:58:08controlar la trata de personas
00:58:10y la prostitución, sobre todo en
00:58:12los lugares emblemáticos de la
00:58:13heroica.
00:58:14Tairina, cuéntenos más detalles
00:58:16de esta propuesta.
00:58:18de la ciudad de Cartagena,
00:58:20¿qué es la propuesta de la
00:58:22alcaldía?
00:58:23¿qué es la propuesta de la
00:58:25alcaldía?
00:58:31yo los recibo con una fuerte
00:58:33lluvia en la ciudad de Cartagena
00:58:35y les cuento, sobre esta
00:58:37propuesta de zona de adultos,
00:58:39lo que ha dicho el alcalde, es
00:58:41que la idea es crear un lugar en
00:58:43las afueras de la ciudad para
00:58:44que las trabajadoras sexuales
00:58:46puedan hacer su labor, él no
00:58:48quiere llamarle zona de
00:58:50tolerancia, porque asegura que
00:58:52esta palabra ha sido
00:58:53estigmatizada y rechazada por
00:58:55todos los ciudadanos, y es que
00:58:57recordemos que desde el 1 de
00:58:59enero, el alcalde Dumek Turbay
00:59:01tuvo como primer acto de
00:59:03gobierno, sellar toda la torre
00:59:05de reloj con vallas, esto para
00:59:07devolver la tranquilidad de este
00:59:09lugar y para que fuera una zona
00:59:11de más familiaridad, y sí, se
00:59:13logró ese objetivo, pero algunos
00:59:15habitantes de la ciudad están
00:59:17pidiendo que se tomen medidas
00:59:19urgentes frente a este flagelo
00:59:21que también afecta a algunos
00:59:23menores que han sido víctimas de
00:59:25prostitución aquí en la ciudad.
00:59:27La percepción que hoy tienen los
00:59:29cartageneros sobre el problema
00:59:31de prostitución es que no fue
00:59:33erradicado, sino que se trasladó
00:59:35a otras zonas de la ciudad, por
00:59:37lo que piden a las autoridades
00:59:39medidas urgentes.
00:59:40La afectación es inmensa, sobre
00:59:42todo en los barrios subnormales
00:59:44donde tenemos más
00:59:45vulnerabilidad y donde pueden ser
00:59:47captados los menores.
00:59:48Y aunque desde su primer día de
00:59:50gobierno la lucha del alcalde de
00:59:52Cartagena no ha parado, el
00:59:54trabajo no ha sido fácil.
00:59:56Una zona de adultos donde hay
00:59:58mayoría de edad para tomar
01:00:00decisiones y para ejercer una
01:00:02labor, concentrados en un sitio,
01:00:04vigilados y controlados por el
01:00:06Estado.
01:00:07Según el mandatario, este espacio
01:00:09estaría destinado exclusivamente
01:00:11a mayores de edad con estrictos
01:00:13escáneres de cédulas para
01:00:15regular las actividades
01:00:17relacionadas con la prostitución.
01:00:19Hemos logrado que el centro
01:00:21histórico se recupere, pero sigue
01:00:23habiendo una oferta de
01:00:25trabajadoras sexuales legalmente
01:00:27reconocidas en nuestro país, y a
01:00:29lo cual tenemos que ponerle orden
01:00:31también.
01:00:32Las autoridades siguen
01:00:34realizando operativos y cerrando
01:00:36negocios que promueven esta
01:00:38práctica de manera ilegal.
01:00:41Así va la COP 16.
01:00:47Una de la tarde, 53 minutos,
01:00:49seguimos originando esta
01:00:51información desde el centro de
01:00:53Cali, específicamente al pie de
01:00:55la iglesia la ermita, esta es la
01:00:57más emblemática de la ciudad, al
01:00:59fondo ustedes están oyendo la
01:01:01música que en este momento
01:01:03interpretan agrupaciones
01:01:05autóctonas, porque es el último
01:01:07día de la COP 16, la COP de la
01:01:09gente, eso es lo que hemos hecho
01:01:11durante todos estos días, estar
01:01:13con la gente, vivir lo que todos
01:01:15vivimos aquí en la zona verde,
01:01:17principalmente, que es el espacio
01:01:19para la gente, y saben quién más
01:01:21estuvo recorriendo, conociendo
01:01:23historias, Diego Candelo, ha
01:01:25estado muy atento, por ejemplo,
01:01:27al balance en la zona verde, a
01:01:29lo que dice la gente, mejor
01:01:31dicho, adelante, Diego, ¿qué tal?
01:01:33Buenas tardes.
01:01:34¿Qué tal?
01:01:35Muy buenas tardes.
01:01:36Sí, mire, aquí se siente un
01:01:38ambiente muy festivo en Cali, eso
01:01:41hay que decirlo, y es que esta
01:01:43COP 16 le deja muchas cosas
01:01:45positivas a la ciudad, eso es lo
01:01:47que nos ha dicho la gente en las
01:01:49calles, aquí en la zona verde,
01:01:51donde estamos, es ese sentimiento
01:01:53de orgullo, pero sobre todo, un
01:01:55sentimiento de nostalgia también,
01:01:57porque la COP se va, porque este
01:01:59evento, que sin duda ha marcado
01:02:01un hito para esta ciudad, se
01:02:03termina, llega a su fin, pero
01:02:05queda el compromiso de seguir
01:02:07adelante.
01:02:08Aún así, mi Pacífico es
01:02:10vibrante, se sostiene y permanece
01:02:12viviente, gracias a nuestra
01:02:14invaluable biodiversidad.
01:02:15Ninguna descripción es
01:02:16suficiente para explicar lo que
01:02:18la COP hoy significa para Cali y
01:02:20Valle del Cauca, una de las
01:02:22regiones más biodiversas de
01:02:24Colombia.
01:02:25Y es que Cali no volverá a ser
01:02:27la misma.
01:02:28Cada persona que visitó los
01:02:30circuitos de la zona verde de la
01:02:32cumbre de la biodiversidad, se
01:02:34llevó el más emotivo recuerdo.
01:02:36El día de Raca, porque nunca
01:02:38había visto a Cali tan alegre.
01:02:40Todo esto y haciéndole ver, dar
01:02:42conciencia a la gente.
01:02:44COP 16, la COP de la gente, más
01:02:46de 900,000 personas que
01:02:48avivaron su conciencia como
01:02:50ciudadanos del mundo, que
01:02:52reconocen que la única opción es
01:02:54cuidar el planeta.
01:02:55A cuidarlos, a seguir, digamos,
01:02:57que esa biodiversidad que
01:02:59tenemos, la podamos fomentar y
01:03:01proteger.
01:03:02Desde el más pequeño hasta el
01:03:04más grande, fue parte activa de
01:03:06la COP 16, el evento más
01:03:07importante que se ha organizado
01:03:09en el país en años, una cumbre
01:03:11que le da un nuevo título a
01:03:13Cali, el de la capital mundial
01:03:15de la biodiversidad.
01:03:16Y es que precisamente visitamos
01:03:18uno de los lugares que también
01:03:20hace parte del circuito de la
01:03:22zona verde y tiene que ver con
01:03:24el domo de parques nacionales,
01:03:26un recorrido por las dunas de la
01:03:28Guajira, también por los océanos,
01:03:31pero además por la selva
01:03:33amazónica, una experiencia que
01:03:35hace parte del circuito de la
01:03:37zona verde.
01:03:38Y es que tenemos un país muy
01:03:40biodiverso, hermoso, con todos
01:03:42los climas, los paisajes más
01:03:44hermosos, los parques más
01:03:46divinos, y que hay que cuidar y
01:03:48respetar la naturaleza.
01:03:49Es una forma además de que la
01:03:51gente preserve nuestra
01:03:53biodiversidad, porque el que no
01:03:55conoce su país y su naturaleza
01:03:57y su biodiversidad, pues no la
01:03:59cuida.
01:04:00Además de ser la capital de la
01:04:02salsa cali, es hoy la capital
01:04:04mundial de la biodiversidad, lo
01:04:06ratifica no solamente por sus
01:04:08bondades en biodiversidad, sino
01:04:10por la manera en como los
01:04:12caleños recibieron este evento,
01:04:14se apropiaron de él y lo sacamos
01:04:16adelante.
01:04:17Sigan ustedes con más de la cop
01:04:19aquí en Noticias RCN.
01:04:20♪♪
01:04:29♪♪
01:04:30una de la tarde, 57 minutos, y
01:04:32avanzamos en esta emisión de
01:04:34Noticias RCN, y comienzan a
01:04:36caer esas primeras gotas de
01:04:38lluvia que durante toda la
01:04:39mañana han amagado y han caído
01:04:41en diferentes sectores, y
01:04:42estamos aquí transmitiendo desde
01:04:44el bulevar con el fondo de la
01:04:46ermita, sitio tradicional en la
01:04:48capital del Valle del Cauca, y
01:04:50lo mostraba Diego Candelo
01:04:51confirmando que somos la capital
01:04:53mundial de la biodiversidad, y
01:04:55por eso Larry Escobar se ha ido
01:04:58a la plaza de Caicedo, donde
01:05:00se encuentran las especies
01:05:01tradicionales de la zona verde,
01:05:03porque es que cuidamos el
01:05:04medio ambiente, él en la plaza
01:05:06de Caicedo, otro sitio
01:05:07tradicional de Cali, se
01:05:09encontró con un stand que busca
01:05:11preservar esas especies en vía
01:05:13de extinción, Larry con toda la
01:05:15información, Larry nos cuenta
01:05:16de qué se trata, hola.
01:05:17♪♪
01:05:22♪♪
01:05:27♪♪
01:05:32♪♪
01:05:37♪♪
01:05:42♪♪
01:05:47♪♪
01:05:52♪♪
01:05:57♪♪
01:06:02♪♪
01:06:07♪♪
01:06:12♪♪
01:06:17♪♪
01:06:22♪♪
01:06:27♪♪
01:06:32♪♪
01:06:37♪♪
01:06:42♪♪
01:06:47♪♪
01:06:52♪♪
01:06:57♪♪
01:07:02♪♪
01:07:07♪♪
01:07:12♪♪
01:07:17♪♪
01:07:22♪♪
01:07:27♪♪
01:07:32♪♪
01:07:37♪♪
01:07:42♪♪
01:07:47♪♪
01:07:52♪♪
01:07:57♪♪
01:08:02♪♪
01:08:07♪♪
01:08:12♪♪
01:08:17♪♪
01:08:22♪♪
01:08:27♪♪
01:08:32♪♪
01:08:37♪♪
01:08:42♪♪
01:08:47♪♪
01:08:52♪♪
01:08:57♪♪
01:09:02♪♪
01:09:07♪♪
01:09:12♪♪
01:09:17♪♪
01:09:22♪♪
01:09:27♪♪
01:09:32♪♪
01:09:37♪♪
01:09:42♪♪
01:09:47♪♪
01:09:52♪♪
01:09:57♪♪
01:10:02♪♪
01:10:07♪♪
01:10:12♪♪
01:10:17♪♪
01:10:22♪♪
01:10:27♪♪
01:10:32♪♪
01:10:37♪♪
01:10:42♪♪
01:10:47♪♪
01:10:52♪♪
01:10:57♪♪
01:11:02♪♪