• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Imágenes como estas podrían volver a repetirse. Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han
00:20convocado a los trabajadores del transporte de mercancías y viajeros por carretera también
00:26al transporte público urbano y al transporte sanitario a secundar siete jornadas de huelga.
00:31La primera de ellas será el próximo lunes 28 de octubre. Después, en noviembre, serán
00:36los días 11, 28 y 29 y 5, 9 y 23 de diciembre, momento a partir del cual, si no ha habido
00:43acuerdo, la huelga se convertiría en indefinidad. Exigen la jubilación anticipada de los conductores
00:49profesionales basándose en la penosidad y peligrosidad de la profesión.
00:54¿Qué tal? Buenas noches. Una huelga que, según la Confederación Española del Transporte,
01:03está dirigida contra la Seguridad Social o el Gobierno, que son ellos los que pueden
01:08decidir y adelantar la edad de jubilación. Vamos a hablar de este asunto y lo vamos a
01:13hacer con Javier Cámaras, secretario general de CETEM aquí en La Rioja. ¿Qué tal? Buenas
01:18noches. ¿Cuál es en estos momentos la situación? Sabemos que el transporte sanitario no va a
01:25secundar la huelga. Hoy está previsto una reunión que a estas horas, en principio,
01:33no tenemos novedad, pero sí que podría el lunes comenzar una huelga de 24 horas. ¿Qué
01:40sentir tenéis desde la plataforma? Bueno, pues como en todas las ocasiones que se convocan una
01:46huelga, pues hay cierta expectación y cierto nerviosismo a ver qué es lo que puede pasar y
01:51cómo puede afectar a las empresas de transporte. Sí que es verdad que esta convocatoria de huelga
01:56tiene diferencias con otras anteriores y de ahí que haya una cierta calma en el sector,
02:01que se cree que no puede haber gran incidencia, pero de todas las maneras hay que estar un poco
02:06alerta y, bueno, pues lo que te decía, expectantes y preocupados siempre que hay estas convocatorias
02:14de huelga y de paro. Las imágenes que veíamos al principio son de 2022, las razones para esa
02:20huelga eran totalmente distintas. Eso es, se pedían otras medidas mucho más concretas y, bueno,
02:26pues los antecedentes de huelgas de transporte siempre son o reclamaciones de la parte patronal
02:32contra la administración o bien la parte sindical contra los empresarios. Estamos ante una
02:40convocatoria de huelga que nada tiene que ver porque la convocan la parte sindical, los trabajadores,
02:45a la que han pedido también unirse a los autónomos, que son empresarios, y es contra el gobierno.
02:51No reclaman algo que el empresario se lo pueda conceder, el empresario no tiene potestad de
02:57anticipar esa edad de jubilación que piden. Eso es algo que, pues bueno, pues bien Seguridad
03:02Social, bien el gobierno central tiene que llegar a algún acuerdo con ellos y ponerlo,
03:08vamos a plasmar si esa reivindicación puede llevarse a cabo o no. De todas formas, los sindicatos
03:15insistan y denuncian en ese bloqueo sistemático tanto del gobierno como de las patronales para,
03:20intentando reivindicar, adelantar esa edad de jubilación. ¿Qué supondría esto ahora mismo
03:27para el sector del transporte? Bueno, nosotros creemos que no es el momento, ni mucho menos,
03:31¿no? Podemos estar de acuerdo, a todos nos gustaría que nuestros trabajadores se pudieran
03:37jubilar antes. La profesión no es tan penosa como se pinta, sí que requiere unos esfuerzos y,
03:44sobre todo, estar fuera de casa, pero insistimos que no es el momento. ¿Por qué no es el momento?
03:48Porque no hay relevo generacional, no hay mano de obra, no hay... Ahora mismo el principal problema
03:54al que se enfrenta el sector es la falta de mano de obra, no se encuentran conductores. Y sí que es
03:58verdad que la población que se dedica al sector del transporte, nuestros conductores, pues tiene
04:04una edad avanzada, es un sector que está envejecido y, por lo tanto, si ahora se anticipase esa edad
04:12de jubilación sería un gravísimo problema porque no seríamos capaces de cubrir los puestos que
04:17dejaría esta gente que ahora tiene 61, 62, 63 años. No existe ese relevo generacional que pudiera
04:24suplir a estas personas que se jubilarían ahora mismo. El relevo generacional está ocasionando
04:31muchísimos problemas, pero no sólo en este sector, estamos hablando que en España hay múltiples
04:36sectores que no encuentran jóvenes que se quieran dedicar a profesiones tradicionales, podríamos
04:44decir. Hablan ellos de una jubilación anticipada y hablaban de penosa, tú me dices que no son así,
04:52pero ellos piensan que deberían equipararse a profesiones como, por ejemplo, pilotos aéreos
04:58o maquinistas ferroviarios. Bueno, nosotros lo que podemos estar de acuerdo en cierta parte,
05:04sí que conducir un camión, pues ya con esa edad sí que puede tener un cierto peligro, pero
05:10claro, estamos en lo de siempre, ¿quién va a pagar esta fiesta? Hay que tener en cuenta que las
05:16cotizaciones de las empresas de transporte son las más elevadas de Europa y, bueno, pues esta
05:22medida también tendría un coste para nuestras empresas que no se puede soportar, no se
05:27puede asumir. Por lo tanto, de llevarse a cabo también la patronal, los empresarios, exigiríamos
05:35que si ya vamos a dejar de ser tan peligrosos en la carretera, también que esas cotizaciones a
05:40la seguridad social se vieran rebajadas, ya no vamos a crear tanto riesgo, ya no vamos a crear
05:44tanto peligro y, por lo tanto, tendríamos que tener una merma. Y no tenemos que olvidar también
05:48que si el año que viene efectivamente entra en vigor la reducción de la jornada semanal,
05:55simplemente con esas dos horas y media que se reduce la jornada semanal, eso incrementa
06:00los costes laborales un seis y medio por ciento. Entonces, si a eso le sumamos los costes que
06:05podrían suponer la rebaja, la anticipación de esta edad de jubilación, pues estaríamos en un
06:11momento en que las empresas de transporte no podrían soportar tanto ese incremento en los
06:17costes laborales. ¿Cuál es la radiografía de estas convocatorias de huelga? Porque estamos
06:22hablando que coinciden además, en este caso, con los días que hemos señalado al principio,
06:28tenemos ahí el Black Friday, el Puente de Diciembre o incluso el periodo navideño.
06:33Sí que es verdad que están convocadas en momentos estratégicos, pero yo creo que también tenemos
06:39que ser un poco cautos y sensatos en cuanto a la radiografía que suelen tener las huelgas. Las
06:45huelgas siempre se anuncian como indefinidas y la radiografía es similar, empiezan un lunes con
06:52esos piquetes informativos y a medida que va avanzando la semana también se van incrementando
06:56esa violencia y esa adhesión de más partes y cuando llega ya el miércoles, jueves, se rebajan.
07:02En este caso son días sueltos, entonces no entendemos muy bien qué incidencia puede tener
07:08el lunes por la mañana la huelga, si se va a empezar a informar, si ya se va a parar a los
07:12conductores y luego también, por ello creemos que la incidencia va a ser poca o va a ser mínima y
07:19luego tampoco tenemos constancia de que los delegados sindicales que trabajan en nuestras
07:24empresas hayan anunciado que van a convocar el paro, entonces que vayan a secundar el paro,
07:29quería decir. Entonces pues bueno, se una lo que te decía al principio, cierta expectación,
07:33cierto nerviosismo, pero quizás con mayor calma que en otras ocasiones que nos hemos visto ante
07:41una huelga inminente. Bueno pues estaremos pendientes de esta noche, que es lo que pase,
07:46de aquí al lunes, a ver si realmente se convoca esa huelga o no. Aprovechando que estás aquí con
07:52nosotros, quería preguntarte qué hay de esas acciones legales por las ayudas a transporte
07:57de rollo. Bueno, nuestra organización sí que ha emprendido acciones legales contra esa concesión
08:03de una subvención encubierta, que no somos nosotros los que lo decimos, hay una auditoría
08:08de KPMG que así lo dice y un dictamen del consejo consultivo que también lo atestigua, entonces
08:14creemos que esas ayudas están mal concedidas, primero porque es para la creación de un centro
08:21logístico, de un puerto seco, que entendemos que tendría que ser público, que todas las empresas
08:26de transporte de la Rioja podrían utilizarlo y que debería de haber unas tarifas públicas para
08:32saber lo que nos va a costar, algo que no existe y algo que las empresas de transporte de la Rioja,
08:37excepción de transporte rollo, no pueden operar en ese puerto seco y luego pues una subvención
08:44encubierta de estas características, estamos hablando de 3.650.000 euros, pues que genera
08:49esa cierta competencia deslegal, hace que esta empresa pues pueda estar trabajando con unas
08:56condiciones mucho mejores que el resto de las empresas del sector en la Rioja, entonces bueno,
09:00sí que lo hemos denunciado judicialmente, esa demanda ya ha sido admitida a trámite por el
09:08juzgado aquí de Logroño y luego también lo hemos denunciado a la Unión Europea, que son
09:15quienes han concedido estos fondos, estos fondos europeos y también ha sido admitida esa denuncia
09:20de la Unión Europea y ahora estamos viendo en ese impasse de espera pues hasta ver qué puede
09:26suceder y qué resolución se toma al respecto. Sí, porque en Europa en estos casos implicaría
09:34devolver esas ayudas. Suele ser la devolución además inminente, nos han dicho creo que hubo
09:38algún caso parecido, las ayudas en las vacaciones fiscales del País Vasco y demás y sí que Europa
09:44te exige la devolución inminente de ese dinero mal concebido. Una última cuestión, CETEM la Rioja
09:51también criticó los planes del Ministerio de Transporte en esa inversión en una carretera en
09:57la nacional 232 con esa construcción de una carretera 2 más 1 que ustedes creen que no va
10:05a contribuir a acabar con la siniestralidad en esta vía. Eso es, las carreteras 2 más 1
10:11pues son aquellas carreteras que cuentan con tres carriles y que durante un tramo los que
10:17circulan en dirección vamos a suponer este pueden adelantar y ese tramo se termina y los que
10:24circulan y a partir de ahí los que circulaban en dirección oeste pueden adelantar. Entendemos que
10:29esta actuación pues no es la que necesita la 232, yo creo que hay que ser más valientes y pretender
10:36una autovía como existen en todas las comunidades de este país, que todas están vertebradas por
10:41autovías de cuatro carriles, de dos carriles para cada sentido de la marcha y es lo que nosotros
10:46demandamos, además ha habido proyectos de este tipo en otras comunidades y no vienen a solucionar
10:52los problemas de siniestralidad, entonces bueno además el coste que ya tiene esta infraestructura
10:57del 2 más 1 no difiere mucho de lo que podría ser 2 más 2 por entendernos, entonces es lo que
11:02nosotros perseguimos, lo que nosotros queremos es esa falta de infraestructuras viarias que
11:07adolece la Rioja pues que se vaya solucionando y no con este tipo de parches sino con medidas
11:12realmente efectivas y necesarias para el desarrollo de la comunidad. Asignatura pendiente
11:18siempre de la Rioja, las comunicaciones. Javier Cámara, un placer como siempre, muchísimas
11:23gracias por acompañarnos. Hasta cuando queráis, muchas gracias. Hacemos una pequeña pausa y
11:30enseguida regresamos con la tertulia hasta la misma.
11:42Bueno pues vamos a saludar ya a los que nos acompañan en esta mesa esta noche saludamos a
11:57Martín Torres, cómo estás, muy buenas noches. Muy bien, gracias. Inmaculada Ortega, buenas noches,
12:02bienvenida. David García, qué tal, cómo estás, buenas noches. Muy bien, muy buenas noches. Bueno vamos a
12:07hablar de esas declaraciones. Hoy ha estado aquí en Aro, ha estado el ministro de Agricultura Luis
12:15Planas. Ha dicho que ninguna comunidad autónoma le ha pedido o le ha solicitado el arranque de
12:22viñedo y también vamos a escuchar a Gonzalo Capellán hablando del mismo tema. Prefiere no
12:29pronunciarse sobre el arranque pero sí que ha hablado de hacer un diagnóstico consensuado con
12:36el sector. Vamos a escucharlos. A día de hoy no hay ninguna comunidad autónoma que le haya
12:43planteado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una propuesta de arranque de viñedos.
12:51El arranque no está incluido entre las medidas que se financian con cargo a este fondo, a esta
12:59intervención sectorial del vino. Estamos escuchando y es lo que estamos, cerca del sector, escuchando
13:06y cuando tengamos un diagnóstico consensuado con todo el sector pues determinaremos. Yo creo que
13:12estas cosas son importantes y serias y el gobierno está tomando la iniciativa de nuevo de hacer una
13:17ronda por el conjunto del sector para con el sector ayudar en lo que sea necesario cuando
13:22hay un diagnóstico consolidado. Bueno, declaraciones ambos que han hecho en el centenario, en la
13:28celebración del centenario de las bodegas Ramón Bilbao que cumple 100 años en este año.
13:37¿Qué os parece que no se haya solicitado el arranque cuando ayer después de esa reunión que
13:44mantuvieron Gonzalo Capellan con las OPA decían que había que fijarse en el modelo francés donde ya
13:51ha habido arranque que se está haciendo, allí creo que se ha arrancado como unas 300.000 hectáreas y
13:5930.000 hectáreas y aquí estaban hablando de que sería necesario una cien mil, 150.000 había
14:06oído yo, sí por ahí. Bueno, nos sorprende que no se haya comunicado ya al ministro porque esto no va a
14:16ser una cosa inmediata, además aquí interviene también Europa, o sea que es un proceso largo.
14:22¿Cómo lo veis? Sí, yo creo, a mí lo que más me llama la atención es que el ministro no está por
14:30la labor, dice que no se lo han comunicado las comunidades autónomas y será cierto, pero también
14:35es cierto que él ha dicho que no lo considera suficiente, sino que con las cuestiones que
14:42tenemos planteadas hoy en día como es la vendimia en verde y la destilación que sería suficiente,
14:47pero eso no es suficiente, nos tenemos que fijar como bien dices tú en el modelo francés, el año
14:52pasado se gastaron 200 millones de euros en destruir vino y este año se van a gastar 120
14:58millones de euros en eliminar 30.000 hectáreas de masa vegetal. Lo que es evidente es lo que
15:06está sobre la mesa es que la oferta y la demanda están desigualadas, hay mucha más oferta que
15:11demanda y no hay más que una solución, no podemos estar y perpetuar lo que es la vendimia en verde
15:17sino tenemos que ir a eliminar masa, 100, 150.000 hectáreas en España, pues habrá que hacerlo, las
15:23comunidades autónomas tendrán que empezar a solicitarlo. Ahora bien, eso es un estudio que
15:29habrá que hacerlo muy detalladamente porque nos vamos a encontrar con muchos problemas, primero
15:33¿quién arranca? voluntariamente, obligatoriamente, obligatoriamente en proporción a la masa vegetal
15:41que tenga cada propietario, vamos a dejar que las explotaciones pequeñas tengan un mínimo porque
15:47igual a partir de cierta superficie no son viables, se les va a pagar, se les va a subvencionar, habrá
15:54que sacar esos recursos que dice el ministro que no vienen, habrá que complementarlos o se
15:59les va a pagar con un núcleo cesante, en fin, todo eso, la cuestión es que todo eso hay que estudiarlo
16:05bien, hay que hacerlo, es evidente que vamos a tener que ir al arranque de masa vegetal pero
16:10que por favor la explotación pequeña no sea quien pague el pato siempre, por ahí es por donde hay
16:17que ir. Se teme que muchas bodegas están en crisis y que puedan llegar a cerrar. Sí, y no solamente
16:26bodegas, a mí me preocupa más el agricultor. En todo caso a mí me llama la atención que todos
16:34hablan de la necesidad de un diagnóstico y de unas medidas y no se habla de plazos y va a volver
16:40a venir la siguiente cosecha y hay que tratar las viñas y hay que podar y hay que gastar dinero
16:46y entonces no, ahora es Europa, ahora son las comunidades. A mí me parece que retrasar lo inevitable no es
16:54bueno y que deberían de empezar por fijar plazos y decir bueno vamos a fijar medio año para tener
17:01un diagnóstico adecuado y esta es la tarea que tienen que hacer las comunidades, estas las opas,
17:06los sindicatos, etcétera, porque si no, ¿a qué van a esperar? ¿A que el mercado de repente vuelva y ya la
17:13gente no beba tanto cerveza y quiera más vino y sean rentables? No van por ahí las cosas. Entonces
17:19yo creo que deben de decidir sobre plazos, ponérselos como tarea y no decir solo que
17:27escuchan porque me da la impresión de que entonces no se va a avanzar. Yo con el tema de las bodegas
17:34la verdad que estoy muy próximo a ellos, como clientes tenemos creo que son 250 bodegas y estoy
17:40notando ya en el sector cosas que llevo con ellas 15 años y hasta ahora no había visto, es decir,
17:45empezó a haber problemas de reducción de costes por todos lados, o sea, hay un problema que ya se va
17:51cociendo desde hace tiempo y cierres de bodegas, cosas que cuesta ver. Yo creo que esto se ha
17:56incrementado sobre todo desde la pandemia, con la pandemia el año 2020 el cambio de consumo,
18:01el 2021 la crisis de las materias primas, el 22 la energética, tú hablas con ellas y es verdad
18:08que los depósitos han estado muy llenos y han estado ocupados con muchísimos problemas de
18:15reducción de coste. Lo que tenemos ahora, que el modelo de Rioja yo creo que no tiene nada que ver
18:19con otros modelos, cuando nadie le ha pedido, yo creo que hacemos bien en reflejarnos en el modelo
18:26francés, nos deberíamos reflejar también dejar de ser el low cost de los buenos vinos, es decir,
18:30tendríamos que empezar a incrementar, para eso partimos de que hay que reducir, yo creo, la masa
18:36vegetal y empezar a incrementar precios y yo lo veo desde ese punto, yo creo que un reserva a dos
18:42euros y cosas que vemos en los lineales, bueno, yo creo que ese modelo hay que cambiarlo. Y esto
18:48es cíclico, yo creo que ahora sí llevamos una tendencia muy bajista del consumo desde hace años
18:52y no es una cosa local sino que es una cosa mundial, con lo que hablabas del tema de la
18:57cerveza, pero sí que es verdad que dentro de esos ciclos, ahora estamos en el ciclo de caída y
19:01tenemos que adaptarnos y una de las variables para adaptarse, yo creo que tiene que ser parte
19:06de la vendida en verde, que estoy de acuerdo contigo, que no se puede prolongar el cine cuando no hay, pues
19:11hay que reducir, hay que reducir masa, yo creo que apunta por ahí. Sí, pero el problema,
19:17como decía Martín, no es saber quién lo hace primero, cómo se hace, pierdes los derechos. Eso va a ser
19:22lo más complicado, de ponernos de acuerdo, porque va a haber diferentes sensibilidades por
19:30exigencias del guión, porque vas a tener las grandes bodegas con grandes superficies, vas a
19:35tener las cooperativas y vas a tener los agricultores independientes y entonces hay que, hombre, tiene
19:41que ser una solución que bajemos masa vegetal para no producir tanto, pero que no matemos
19:48siempre al último, o sea, que todo el mundo se dice, vamos a voluntario, bueno, si es voluntario
19:54y financiado, pues a lo mejor la gente se apunta, que se pueda mantener los derechos, que eso es
19:59otro punto importante, vamos a mantener los derechos por si acaso el ciclo vuelve, porque aquí fijaros,
20:04lo hablamos el otro día también este tema, que pasamos de 30.000 hectáreas a 65.000, nos hemos
20:12muerto de éxito. Ese ciclo de subida, pero ahora igual tiene que ser al revés. Pero a lo mejor yo me
20:16interesa guardar los derechos para el día de mañana o para mis hijos o para quien sea, va a haber
20:21diferentes enfrentamientos ahí en cuanto a si es por porcentaje o pagar un lucro cesante o a lo
20:28mejor tampoco es cuestión de dar subvenciones, porque es cuestión de poner ideas sobre la mesa, a lo mejor no es
20:32cuestión de dar subvenciones, sino vamos a utilizar en la declaración de la renta de esos agricultores
20:40durante una serie de años una bajada de la base imponible, es decir, que no tiene que ser todo
20:47soltar dinero del momento. Oiga usted, durante 15 o 20 años le vamos a bajar en función de la
20:52producción que usted tenía, tanto de la base imponible debe ir pagando menos. Es decir, el Estado recaudará
20:56menos, pero es a largo plazo y no tienes que soltar de momento. O sea, hay muchas soluciones que hay que dar.
21:01Por eso ahí es donde va a estar el quid de la cuestión y a lo mejor Inmaculada es por eso,
21:07porque no se deciden los tiempos, porque es muy complicado, es como aquello de quién le pone el
21:12cascabel al gato, pero es un gato que hay que poner el cascabel. Que estando de acuerdo contigo, si no se hace,
21:18¿quién va a perder? El que no puede con la explotación, porque si al final es el que puede,
21:25pues el que no puede es el que tú abogas por el que es el pequeño. Y luego yo creo que también
21:31políticamente hay que tomar decisiones, ya no solamente no el sector, en este tema van a ser
21:38decisiones políticas de comunidades autónomas del Estado español y seguramente de Europa y
21:44tienen que tomarlas, porque si no, el de Castilla-La Mancha dirá, me tienen que votar, como tomo una
21:51decisión dura, ¿qué hago con ella? Al final tiene que consensuarla. A mí me llama la atención que no haya
21:57llegado de ninguna otra comunidad autónoma, ¿no? ¿El problema es de Rioja exclusivamente?
22:01No, no están en el tema todos, lo que pasa es que nosotros vivimos este, pero luego nadie va a querer
22:08sufrir el coste político y electoral, por lo tanto, o se ponen esos plazos y esas ideas comunes y se
22:17determinan, o va a haber comunidades que se queden detrás para no sufrir el desgaste político y los
22:23viticultores más pequeños son los que van a tirar la toalla y se van a ir. Ahí va a estar el
22:28kit de la cuestión, hay que tomar la decisión política pero consensuada y ese va a ser el
22:33problema, tanto de comunidades autónomas como de diferentes tipos de explotaciones que hay, ese va
22:38a ser un verdadero problema, pero hay que hacerlo, es que no hay más remedio, es mi opinión, vamos, yo
22:43creo que es así. Hay que perder el miedo a las decisiones políticas, que es como todo, se evalúa
22:48demasiado, sobre todo aquí en La Rioja deberían tomar ya decisiones desde ya, sin miedo a ninguna
22:54responsabilidad de otro tipo, es lo de siempre, vamos, lo que pasa es que hay que imponer casca de la gata, ¿no?
23:00Bueno, vamos con la noticia política, entre comillas, del día Ñigo Rejón, que es uno de los nombres del
23:09día, como decimos en la actualidad nacional, porque el último fundador de Podemos que permanecía en el
23:14Congreso, aunque en su caso bajó las siglas de su mar, ha dejado hoy la política,
23:21ha anunciado que abandonará su escaño y su responsabilidad pública. ¿Qué sabemos de esta decisión, Leticia? Buenas noches.
23:30Una década en primera línea ha desgastado mi salud física y mental, así justifica su adiós
23:37Ñigo Rejón, en un comunicado que colgaba en sus redes sociales y donde ahondaba en esta
23:43explicación, ya que aseguraba que se encuentra al límite de la contradicción entre la persona
23:49y el personaje. Recuerda, en este sentido, que lleva diez años en puestos, no sólo de alta
23:54responsabilidad política, sino también de alta visibilidad, que le han generado una fama que le
24:01está pasando factura. Por eso, dice adiós a la primera línea política, aunque mantiene su compromiso
24:07con la militancia y sobre todo con la construcción, dice, de un mundo más justo y mejor. En su
24:13comunicado, Ñigo Rejón no hace referencia, eso sí, a las informaciones que aparecían en los últimos
24:19días en distintos medios y también en distintas redes sociales, con denuncias anónimas que acusaban
24:26a Errejón de presuntos delitos de violencia machista. Unas informaciones que casi de manera
24:32explícita, y no sabemos si queriendo o no, ha confirmado sumar en el comunicado en el que
24:38aceptan la dimisión de Errejón, y es que el partido de Yolanda Díaz insiste en que va a recabar
24:45información sobre esas posibles denuncias en su compromiso, aseguran, con un mundo más feminista.
24:52Por cierto, y como modo a modo de anécdota de esta dimisión, hay que decir que el gobierno ha
24:58podido respirar tranquilo al repasar las listas electorales de sumar, y es que la sustituta de
25:05Ñigo Errejón pertenece a Más Madrid y no a Podemos. Hay que recordar que Podemos dejó el grupo
25:13parlamentario de sumar y formó un grupo propio con cinco diputados, y con este adiós de Errejón
25:19podía haber ganado un sexto diputado, que sin embargo se quedará en el grupo de sumar.
25:24Gracias Leticia, bueno, ¿os ha sorprendido esta noticia, esta despedida así de esta manera?
25:32La verdad que sí, yo no lo conocía, pero mientras vuestra compañera hablaba de ello, yo veo como
25:41dos planos, una es la parte personal y las acusaciones que de momento son anónimas, que
25:48creo que lo único que se puede hacer es esperar y ver en qué quedan, y luego la otra parte que
25:53es la que él ahora mismo justifica, no conocemos otra, que es el desgaste. Es cierto que tal y como
26:01se vive la política es durísima y desgasta mucho, pero claro que el momento sea el momento en el
26:08que en las redes y de manera anónima también aparezca esa acusación, pues a mí me sorprende
26:16enormemente y no podría decir más que es demasiado pronto para saber qué ha podido ocurrir.
26:24Puede ser sospechoso, que a raíz de... Que se extrañó la coincidencia, extraña la coincidencia, pero ir más allá no sabemos.
26:33Hay que tener prudencia y en este caso, a diferencia del tema de las bodegas, los tiempos no hay que adelantarlos,
26:40pero lo que pasa es que las noticias van demasiado rápidas y cuando venía hacia aquí leía eso, que
26:46a raíz de estas noticias van saliendo más casos. Creo que ha habido otros cuatro casos más anónimos
26:52de confirmación porque debe haber una periodista de por medio que es la que está recabando la
26:56información de todas estas personas, pero claro la palabra aquí es prudencia porque estamos hablando
27:01con la vida de una persona y no puede haber más que prudencia y esperar un poco los tiempos y si
27:08el partido ha tomado la decisión, ya se quiere retirar, que yo creo que es lo mejor que puede
27:12hacer en estos casos, ya volverá si queda la imagen limpia, pero la palabra es prudencia.
27:19En estos tiempos no es tan normal que un político en España deje el trato tan rápido y sobre todo
27:27en principio son denuncias anónimas que no están en el juzgado o al menos eso es lo que creo y con
27:34lo cual él ha tomado una decisión que a mí me cuesta mucho creer que es por su salud mental y
27:39física. Yo creo que se sentirá igual por otra serie de circunstancias, pero evidentemente
27:45mientras sean acusaciones anónimas y no estén en un juzgado y demás, pues no es cuestión más
27:52que esperar, pero de hecho que tomen la decisión, para mí lo que me sorprende es que tomen la
27:57decisión sin más, porque están cayendo carros y carretas a mucha gente. Sin embargo hay una cosa
28:06que ha dicho David que si luego se demuestra que no ha ocurrido nada se vuelve, no se vuelve en
28:13política en España tal y como la vivimos. Yo recuerdo el caso de Demetrio Madrid y la Junta
28:20de Castilla y León que fue el primero hace ya décadas y no se vuelve porque la mancha no se
28:28limpia. Es así, somos una sociedad que tendremos cosas muy positivas, pero esa generosidad de al
28:37que se le ha dañado profundamente, me da igual de qué partido o en qué circunstancia se le acepte,
28:45no se le acepta y no sé si en otras cosas de la vida, pero en política no. Hoy están los titulares
28:50en todos los periódicos y van a estar así y como esto se alargará, si es que se alarga y se alarga
28:56en juicios y demás, quedará en una mini noticia dentro de un año y demás y es difícil volver.
29:02Tenemos un caso, es el de Camps, 10 años, 10 juicios, 10 liberaciones, se ha dado libre,
29:13quién le devuelve a ese señor todo lo que ha sufrido, las no sé, cientos de deportadas en el
29:20país, etcétera, etcétera. Eso es una máquina de fango enorme para los políticos que hay que esperar,
29:27hay que esperar. No, digo que cómo queda su mar, cuál era el papel de Rejón con Yolanda. Yo a Rejón
29:35lo he visto siempre también en Podemos, como a Carolina Vescanza, que ya nadie nos acordamos
29:42de ella y algunos más, ideólogos de una manera de entender la vida y la política que fue el 15-M,
29:48es decir, yo creo que en la historia el nombre de Rejón va a quedar más ligado a aquel fenómeno
29:54y sus compañeros, incluso Pablo Iglesias, Monedero, etcétera, que a lo que luego ha sido en la práctica,
30:00la práctica política, valga la redundancia de cada uno de ellos, que además han ido de alguna manera
30:08desapareciendo de la escena. Si ya su mar era Yolanda Díaz y Rejón, pues ahora su mar es Yolanda Díaz.
30:17Vamos a ver qué pasa, porque sujetar esa parte más ideológica sobre una persona...
30:23Y tampoco porque Yolanda Díaz se ha quitado de los cargos del partido, ¿no? O sea, tampoco es...
30:28Sí, pero bueno, es la imagen, al final es el rostro, el compromiso y las propuestas, que no es poco en política.
30:37¿Le afecta esto al gobierno de Sánchez?
30:39No, porque ya lo ha dicho nuestra compañera de televisión, que se ha aliviado el hecho de que sea una desumar,
30:47porque si es uno de Podemos, en teoría pierde un voto, que va al grupo amisto, con lo cual la mayoría que tiene
30:56la mantiene, esa mayoría de los partidos la sigue manteniendo, porque es del partido que está gobernando en coalición,
31:04no es uno que le apoye esporádicamente, sino que está en coalición directamente.
31:09La verdad que esa debilidad es curioso, pero al mismo tiempo esto para los periodistas tiene que ser algo absolutamente
31:18extraordinario en lo que es la generación de noticias continuas, y también para los que no les gusta la actualidad,
31:24porque casi casi no sabes de una semana para otra lo que puede pasar, lo que puede ocurrir.
31:31Yo no descartaría que se haya ido con el gusto bueno del gobierno, quiero decir que antes de irse, espera un poco,
31:38que vamos a ver la lista, ah sí, te puedes ir.
31:41Sí, eso se ha tenido que evaluar muy seguramente, ya han perdido a Avalos, entre comillas.
31:45No lo descartaría.
31:46Avalos está ahí, que ya se está también viendo, ya han dicho que si pierde un segundo ya, se pone todo muy cuesta arriba.
31:55Está complicado lo de Avalos.
31:57Sí, es todo complicado.
31:58Bueno, vamos a hablar de asuntos municipales, que aquí hay mucha polémica con la recogida de las basuras,
32:05de los residuos del vidrio, el próximo 18 de noviembre está previsto que se ponga en marcha ese servicio puerta a puerta
32:14de recogida de los envases de vidrio para hostelería y para la restauración del casco antiguo que se va a realizar
32:20de lunes a domingo de 10 y media a 11 y media y que va a afectar a unos 165 locales.
32:26Inicialmente se va a recoger el vidrio de los establecimientos de las calles de Muro del Carmen, Muro de Cervantes,
32:32Avenida de Navarra, Portales, la calle Norte, 11 de junio, la calle Laurel y la calle San Juan
32:37y en la semana siguiente se irán sumando otras vías como la calle Bretón de los Herreros, la plaza del Mercado
32:43o la plaza del Parlamento. Esto será un servicio obligatorio y gratuito.
32:49No se va a permitir desde el ayuntamiento el realizar las labores de desprendimiento del vidrio que se genera
32:59de la forma que se está realizando hasta ahora y lo que tendrá que hacer es buscarse una empresa que pueda hacerle
33:07la recogida de vidrio y el reciclado correcto del mismo, con lo cual le tendrá que salir bastante más caro
33:15de lo que esta propuesta que con ecovidrio no va a tener coste ni para el ayuntamiento ni para el sector.
33:24Otra prueba más de recoger residuos en el casco antiguo porque había muchísima polémica porque se recogía a ciertas horas
33:31que molestaba muchísimo a los vecinos y el puerta a puerta que por ejemplo en las basuras no ha funcionado.
33:36Vamos a ver si esto funciona porque las basuras de los bares puerta a puerta no funcionaba porque se dejaban
33:43a cierta hora, pasaba el camión de madrugada pero claro esos contenedores pequeños en la puerta del bar
33:48luego pasaba cualquier persona, lo podía tirar, etcétera, etcétera. Entonces a lo mejor cuando pasaba el camión
33:54ya no estaban los residuos donde lo habían dejado. Entonces pues bueno, no sé si veis esta solución viable.
34:00Bueno, yo en principio pienso que no está mal que se pruebe. En principio se supone que va a haber menos contenedores
34:06en la calle con lo cual es mejor, que se va a reciclar mejor porque ya está más localizado porque otras veces
34:14se puede meter el vidrio en cualquier otro sitio. Incluso va a haber menos ruidos porque van a ser a unas horas
34:21en las cuales no estorba y a mí lo que más me gusta es que encima no nos va a costar dinero, ya es importante.
34:28Eso me ha llamado a mí la atención también.
34:30Ya no nos va a costar dinero.
34:32Pero bueno, nos lo van a cobrar en otro lado, las torres de basura nos van a cobrar todo.
34:38Sí, hombre, esas ya las pagas, pero si a más a más que dicen los catalanes, dice la recogida puerta a puerta
34:45que es individual lleva un sobrecoste, pues no, en este caso parece que no nos va a costar dinero.
34:50En principio Coembes no cobra, pero ya veremos, porque es una empresa a mí, lo que me parece además
34:58como persona que he vivido muchos años en la calle del Norte, yo me he criado en el casco antiguo,
35:03yo he conocido la Aureli San Juan y la hostelería. Lo que ya me parece un despropósito es el aumento exponencial
35:11tan grande que la hostelería ha tenido en esa pieza tan pequeña que es nuestro casco antiguo.
35:17Les pongo de ejemplo la plaza del Parlamento donde no podemos cruzar, donde tenemos que ir arrinconándonos
35:23contra las fachadas para pasar. Y a mí me parece que cuando ocurrió la pandemia se tomaron determinadas medidas
35:33y nunca se ha vuelto a una normalidad. Eso en cuanto al tamaño. En cuanto al tema de los residuos,
35:41es que yo creo que no se termina de valorar bien la enorme cantidad de establecimientos hosteleros del casco antiguo
35:49que tenía que hacerse un estudio en condiciones de lo que tenemos y cómo tiene que ser algo absolutamente extraordinario
35:57no solo la recogida sino los contenedores. Tenemos en la calle del Norte, por apuntar una idea,
36:03dos aparcamientos en superficie y tenemos montones de contenedores por todo el casco antiguo de cualquier manera.
36:11No hay ni siquiera islas donde se echen las cosas de manera reciclable sino que va todo al mismo sitio.
36:19¿Alguien no ha podido pensar que estando tan cerca ese lugar podía haber unos servicios de recogida
36:27de todo lo que afecta a hostelería y estar muy cerca y dejar las calles mucho más libres, por ejemplo?
36:33Y no digamos ya cuando se habla de que hay que subirles las terrazas, ¿cómo nos van a subir a los demás
36:41nuestro recibo del agua y de la basura? ¿Y cómo pone el grito en el cielo el señor Vergés?
36:48Yo siempre me pregunto si no hay mejor representante para la hostelería que este señor.
36:53No lo puedo entender porque continuamente está atacando a los ciudadanos y al modelo de ciudad.
36:59En fin, meto demasiadas cosas pero hay que pensar en que es mucha hostelería que la gente, yo cuando hice Vergés,
37:10pero el que va a vivir ahí, pero vamos a ver, y los que han vivido allí 50 años, que es que en Laurel y San Juan ya existían.
37:17El problema es ahora que este hombre cree, espero que no sea el sector, que Logroño es un parque temático hostelero.
37:25Este papá por el modelo de ciudad se hizo. Es que no puede ser de otra manera, vamos a ver.
37:30Yo también me he criado en el casco antiguo, yo me he criado en la plaza de Abastos, yo me he vivido en el entorno.
37:36Y la verdad que el modelo de ciudad tiene que ir a apostar por las viviendas y la gente que tiene que estar en el casco antiguo.
37:43Es la prioridad. Si queremos un casco antiguo de solo fin de semana para rellenar, para los bares, para que la gente del entorno
37:49venga y pase bien el sábado y el domingo, perfecto. Pero si no hay vida en el casco antiguo, que ya tenemos muchas zonas sin vida
37:56y es algo que pasa en todas las ciudades, o vive gente para que se pongan panaderías, para que haya actividad y vida,
38:03y eso es lo que realmente es el modelo de ciudad que deberíamos aspirar, tienen que ir todas las medidas en ese sentido.
38:09Y estas yo creo que es una buena medida, porque además el horario de por la mañana, de dejar, pues yo creo que es el que menos molesta.
38:15Yo este fin de semana, el sábado, iba con el coche por la Gran Vía, eran las 7, las 8 de la tarde, y los tres parquines estaban completos.
38:24El parking central de Gran Vía, con lo grande que es, estaba completo. Había un ambiente, había una vida que da gusto.
38:30Y eso es lo que llena la hostelería el fin de semana a lo bestia.
38:35Entonces, vamos a ver, tiene que haber medidas en contraprestación a los habitantes del casco antiguo.
38:41Y una de ellas, que yo creo que no tiene que ser muy molesta para el sector hostelería, es hacer este reciclaje de esta forma.
38:47Porque ya lo tienen que hacer, pues organizémoslo, si sale gratis, ahí ya no me meto, que gratis no hay nada,
38:53pero si se organiza bien, y se hace una recogida, y funciona, y se hacen las pruebas, yo creo que es una medida que tiene que favorecer a los ciudadanos del casco antiguo.
39:02Igual que todas las que se están tomando desde hace ya tiempo, de meternos a todos, que somos los primeros que estamos en las terrazas y gritamos a la una,
39:12o se nos elevamos, porque es la vida nuestra, el carácter latino que tenemos, y nos tienen que meter un poco el palo, yo creo.
39:21Yo creo que no hay que demonizar al sector, yo creo que el ayuntamiento, los vecinos y los bares, es una simbiosis que tiene que conjugar para que todos convivan.
39:38Y para eso tienen que ponerse las medidas adecuadas, en este caso lo de la recogida, que es muy buena, o lo que luego hablaremos sobre el tema de ruidos.
39:47Pero yo creo que no hay que demonizarlos, yo creo que es necesario, no podemos estar gastándonos dinero en decir, ven a La Rioja y luego cuéntalo, y luego decir que no queremos tener bares.
39:56Evidentemente tenemos una riqueza, que eso es riqueza no solamente para los bares, es riqueza para todo Logroño, para toda la gente.
40:03Que en ciertos momentos los vecinos sufren, pues vale, pues sufrirán, todos subrimos algo.
40:10Cuando vives en una plaza, en un pueblo, te tocan las fiestas del pueblo y pasas unas fiestas de maravilla.
40:17Yo es que no estoy de acuerdo con casi nada de lo que dices, pero sí, adelante Martín.
40:24Es que tenemos un desacuerdo tuyo, que es que si no el programa...
40:28Baja audiencia, claro. Martín, pero di que no está preparado.
40:33Tiene que haber un equilibrio, tiene que haber un equilibrio entre las dos partes.
40:36A ver, pero Martín, cuando el representante de hostelería agrede a los vecinos de Logroño, o cuando dice, disculpame, que en San Bernabé o en San Mateo las degustaciones...
40:55Pero a ver, ¿quién paga las charangas de las peñas con que las pagan, con las degustaciones?
41:03Es que este hombre se pasa el día agrediéndonos, porque no, si vivimos en el casco antiguo que nos vayamos, si nos quejamos que nos vayamos, pero no.
41:13Yo lo vuelvo a decir, es que la hostelería no tiene mejor representante, yo recuerdo a Aurelio San Casimiro y era una delicia, se podía convivir.
41:22Con Berger es difícil, solo ve sus derechos y todo lo demás lo arrasa.
41:27Berger es buena persona, Berger es buena persona.
41:29Que será buenísima, que no tengo nada contra él.
41:31Y lo único que hace es defender su sector.
41:33Pues tiene que defender la ciudad, ya no la defiende.
41:36Es que tiene que haber el equilibrio.
41:38Yo he dicho que esto es una simbiosis de todo el mundo, fundamentalmente de vecinos y hostelería, y se puede conseguir, y los hosteleros son los más involucrados y los más deseados de que eso suceda.
41:50Porque ellos no quieren ser el logro al revés.
41:53Y es necesario, lo que dices tú David, viene el fin de semana los parkings llenos, bien, de cine, que estén llenos y que vayas por la calle Laurel y tal.
42:03Pero luego tiene que haber medidas, tiene que asumir como buenas para las ciudades.
42:08Que tú vayas a una terraza del casco antiguo y esté el suelo llenito.
42:13Yo le dedicaba una columna una vez lleno de servilletas grasientas.
42:18Señor mío, dice la ordenanza que el que tiene la terraza debe mantener en adecuadas condiciones.
42:24Aquí no mantiene nadie.
42:26Y luego dice Berger que no tenemos el 90% en la zona antigua.
42:30¿Por qué?
42:31Porque necesitas más personal.
42:33Porque trabajan muchísimo y no dan abasto para toda la gente que viene.
42:39Es un tema de personal.
42:40Y dice Berger, es que no encontramos.
42:42¿Pero cómo vas a encontrar?
42:44En vez de 4.5 o 6, paga más y reduce tu beneficio.
42:48Que este señor es empresario y le gustaría tener más beneficio.
42:52Y a todos, a todos.
42:55Yo estoy de acuerdo.
42:58Porque el sector es necesario.
43:00¿Lo estamos promocionando o queremos promocionar la reja?
43:03Pues que venga la gente a la reja.
43:05Pero todo bien hecho.
43:07Decía hace poco la directora de turismo.
43:09Quiero que los pueblos estén bonitos, que la gente venga.
43:12Yo también quiero que la ciudad de Logroño esté muy bonita.
43:15Y no pisar las servilletas mugrientas.
43:18Y no poder pasar en determinadas calles.
43:21Porque decían mi padre y los tratantes de antes.
43:24Que el último duro lo ganara el otro.
43:27Es decir, no te pongas tan así, deja.
43:30Hablo sobre todo del casco antiguo y centro.
43:32Que habrá muchísimos bares.
43:34Que los pobres sobrevivan.
43:36Hablamos de donde vienen los parkings llenos.
43:39Por favor, equilibrio.
43:41Ellos dicen que sufren un poco el acoso.
43:43A todo les viene a ellos.
43:45Desde que empezaban con las terrazas.
43:48Que si fumabas, no fumabas.
43:50Que si tenías que hacer instalación.
43:52Que si no, venimos desde ahí.
43:54Les hicieron hacer unos reservados especiales para fumar.
43:56Luego no sirvieron para nada.
43:58Cualquier normativa es intervencionista.
44:01Ahora les van a subir el triple.
44:04Hay algunas medidas que funcionan.
44:06Y otras que no.
44:08Pero ya son temas también de ley, de salud pública.
44:11Antes si ibas por Laurel no había ni un túnel en la calle.
44:15Ahora vas como puedes.
44:17Nosotros trabajamos para que el que fuma esté fuera.
44:19Y para que muchos clientes que no caben afortunadamente estén fuera.
44:23Lo que yo digo de verdad es sensato.
44:26Y lo que tiene que hacer la hostelería es no venir a saco.
44:29Por lo menos su representante.
44:31Que habrá quienes no.
44:33Intentar el equilibrio que dice David.
44:35Y que los que tienen que vivir en el casco antiguo.
44:37Tienen colegios cerca.
44:39Pero es que se van a quedar vacíos.
44:41Porque no hay familias.
44:43Es que no es como un pueblo de 5 días al año.
44:45Es que es verdad que los fines de semana es tremendo.
44:48Pero no el fin de semana.
44:50Empieza los jueves.
44:52Ni siquiera los viernes y sábados.
44:54Yo soy de los que tengo que dormir con la presión a bajada.
44:56Porque me entra un rayo de luz y me despierta.
44:58Y oigo un ruido.
45:00Y yo no vivo en el casco antiguo.
45:02Pero yo oigo un ruido y me despierto.
45:04Sería imposible yo dormir en el casco antiguo.
45:06Con una voz fuera de lugar y demás.
45:08No quiero decir al contrario.
45:10Yo estoy a favor totalmente de la hostelería.
45:13Cualquier ciudad de Logroño.
45:15De España y del mundo.
45:17Estaría loca por tener nuestro casco antiguo.
45:19Estaría loca.
45:21Nosotros lo tenemos.
45:23Esta mañana.
45:25Porque esté vacío.
45:27Porque no tengamos tiendas.
45:29Porque no tengamos familias.
45:31Porque no tengamos niños.
45:33Mira, yo voy a decir una cosa sobre la educación.
45:35Martín.
45:37Y te dejo hablar.
45:39Porque no es todo echar la culpa a la hostelería.
45:41También hay un componente cívico.
45:43Que tenemos que aprender.
45:45Hablar más bajo, a ser más tranquilos.
45:47A saber que cerca tenemos
45:49gente que tiene que descansar.
45:51O sea, que también hay que apelar
45:53a la conciencia de todos.
45:55Y hay dos cascos antiguos.
45:57De Portales a Lebro y de Portales a Lespolón.
45:59De Portales a Lebro no es el casco antiguo que yo quiero.
46:01Porque hay una...
46:03¿Qué vida hay en el casco antiguo en esa zona?
46:05¿Y tiene la culpa los bares?
46:07No, no.
46:09Lógicamente yo no voy a echar la culpa a los bares.
46:11Pero del Portales hacia Lebro
46:13hay falta de vida.
46:15Y yo creo que es falta de población.
46:17¿Por qué no elegimos ir a vivir ahí?
46:19Pero se inició con los bares de copas.
46:21Acuérdate.
46:23Con un tema de hostelería durísimo
46:25de los bares de copas.
46:27Que llenaron la Mayor, Sagasta y tal.
46:29Que además ahora se van
46:31y te ha quedado la nada.
46:33Por eso digo que hay dos cascos antiguos.
46:35Yo quiero el de Portales para arriba.
46:37O sea, Portales hacia Lespolón, digamos.
46:39La calle Laurel, San Juan...
46:41Claro.
46:43Los hosteleros han recurrido
46:45los límites de las calles acústicas.
46:47Sí.
46:49El BOR de La Rioja
46:51el 18 de junio del 24
46:53publicó una normativa para hacer
46:55dos zonas por el tema
46:57de ruidos.
46:59Entonces evidentemente la Asociación de Hostelería
47:01ha recurrido
47:03con un contencioso administrador
47:05con un contencioso administrativo
47:07porque considera
47:09que las mediciones que se han
47:11hecho en ese estudio
47:13no son las correctas.
47:15Creo que tienen nueve días
47:17para recurrir.
47:19Y van a presentar
47:21unos informes de una
47:23empresa especializada en el sector
47:25que hace estudios
47:29de sonido
47:31para los ayuntamientos
47:33con los datos
47:35reales que hay.
47:37Entonces ahí se pueden
47:39producir cuestiones.
47:41Es que además
47:43hay cinco calles que son
47:45la calle Laurel,
47:47la calle San Juan,
47:49la calle Albornoz, la calle San Agustín
47:51y la travesía San Agustín
47:53que tienen, según
47:55me han dicho, categoría B restringida.
47:57Eso quiere decir
47:59que pueden servir vinos
48:01en copa, en la calle, sin mesas.
48:03No como en otros sitios.
48:05Y esos tienen hasta las 12.
48:07Lo que piden es estar hasta las 12.
48:09No piden estar hasta las 2 de la mañana.
48:11Piden estar hasta las 12
48:13que los mismos hosteleros son los más interesados
48:15en el tema. Estamos hablando aquí
48:17de ruidos, de no sé qué, no sé cuántos.
48:19Igual se piensa la gente que nos está viendo
48:21que es a las 3 o las 4 de la mañana.
48:23A las 12 tienen que cerrar.
48:25Lo que sí les tienen que dar es un poco de margen
48:27para recoger las cosas. No ir a las 12
48:29y darle 15 o 20 minutos para que terminen de cerrar.
48:31Media hora estaban pidiendo.
48:33Es lógico, para recoger
48:35los toneles de fuera
48:37o cuatro mesillas que estén por ahí puestas
48:39pues les tienen que dar. Y eso es lo que están pidiendo.
48:41No están pidiendo ninguna otra cosa.
48:43Y tenemos que, ya te digo,
48:45tiene que haber una simbiosis entre
48:47los vecinos y los bares porque eso es
48:49riqueza económica para todo el mundo.
48:51Y además estamos vendiendo
48:53lo groño, la gastronomía, el vino.
48:55Y resulta que donde tenemos ahí el altar más importante
48:57lo queremos...
48:59Pues no, no.
49:01No queremos Martín.
49:03No queremos.
49:05Pero lo que se hace mal
49:07hay que decirlo.
49:09Y si los ciudadanos...
49:11No están haciendo nada mal.
49:13Sí señor.
49:15No, no.
49:17Están intentando ponerse por montera
49:19un modelo de ciudad
49:21y no puede ser.
49:23Que hablen y que decidan
49:25el que tiene un margen muy grande
49:27lo tiene que dejar más corto
49:29o tiene que dejarlo más corto.
49:31En cuanto al tema del contencioso
49:33pues como todos los ciudadanos
49:35hacen bien en defenderse si consideran
49:37que no se ha hecho adecuadamente.
49:39A ver qué dicen los jueces
49:41y a cumplir todo el mundo la ley.
49:43Yo siempre pongo el caso de que a veces
49:45aprendemos a base de guantazos.
49:47Y yo pongo el caso del cinturón.
49:49Yo me acuerdo hace 45... Bueno, tengo 45.
49:5145 no, pero hace 30, 35 años
49:53nadie se ponía el cinturón
49:55o muy poca gente.
49:57Y es a base de campañas y de sartenazos
49:59el que todo el mundo nos ponemos el cinturón
50:01por nuestro bien.
50:03Pues todas estas medidas, el no salirte de las sillas
50:05ya habéis visto los triangulitos amarillos
50:07que se ponen para que no salgas.
50:09Los usuarios somos los que nos salimos.
50:11Claro, ahí van contra el hostelero
50:13que si te sales tú como consumidor
50:15pues al final les van a meter.
50:17Pero me refiero que necesitamos ciertas normas
50:19y regularnos
50:21y no salir en contra de nadie.
50:23Si todos vivimos y somos españoles
50:25y vamos a la calle, vivimos la calle.
50:27Además a mí no me gusta que se utilice la demagogia
50:29cuando yo pongo sobre la mesa
50:31determinadas cosas que creo
50:33que deben de mejorar o funcionar
50:35el simplismo de vas contra tal.
50:37Ni sí, ni no.
50:39La hostelería hace cosas que no están bien
50:41que hay que mejorar.
50:43El ciudadano no toma conciencia
50:45cívica de determinadas cosas
50:47que hay que mejorar.
50:49Si el ayuntamiento de Logroño
50:51sobre todo el de Logroño
50:53ha sido demasiado blando
50:55con quienes no tenía que haberlos ido
50:57desde los que orinan en las calles
50:59o vomitan, ahora venga a poner multas
51:01porque no has puesto antes.
51:03O por ejemplo contra esos hosteleros
51:05que los había en la calle Laurel
51:07y los han denunciado
51:09que están hasta las 2 o las 3 de la mañana.
51:11O sea que cada palo pues que aguante su vela.
51:15A lo mejor la demagogia
51:17es decir que la culpa
51:19es de los bares.
51:21Yo no creo que los bares
51:23y los establecimientos
51:25hosteleros vayan a ir
51:27en contra de las normas porque sí.
51:29No creo. Yo creo que lo que tienen
51:31que hacer es defenderse y como digo
51:33haber una convivencia entre unos y otros
51:35buscar el equilibrio.
51:37Pero no hay que ir en contra de los bares.
51:39Lo dices tú.
51:41Es que eso lo dices tú.
51:43Yo he empezado diciendo cosas
51:45porque la hostelería no hace bien,
51:47el ciudadano no hace bien y el ayuntamiento no hace bien.
51:49Y no me apeo de ello.
51:51Cuando yo paso por San Antón
51:53y no puede pasar la silla de ruedas de mi madre
51:55con un carrito de niños que viene delante
51:57en San Antón, hay una terraza
51:59por donde no se puede pasar.
52:01Pero habrá en el muro, habrá en portales.
52:03Vale, pues eso a quien le atañe.
52:05A quien está poniendo el obstáculo.
52:07Y los jóvenes o quien sea
52:09que vomitan, que orinan,
52:11que se emborrachan y que gritan
52:13pues tienen también.
52:15Eso es lo que yo digo, Martín.
52:17Yo te voy a decir otra cosa.
52:19El de San Antón que dices tú que no se puede pasar por la acera
52:21es porque el ayuntamiento le ha dado permiso
52:23para poner una terraza que paga sus impuestos
52:25y la pone. Tendrá que ser el ayuntamiento
52:27el que diga, te doy la terraza aquí
52:29o allá o en el otro lado.
52:31El ayuntamiento dice que no, que la mueven.
52:33O sea, al final...
52:35El ayuntamiento le ha marcado, como dice David.
52:37Al final tiene que ocurrir.
52:39Y ahí no te puedes pasar.
52:41Tendrán que usar la culpa el que le autoriza.
52:43Vale, pues ahí el ayuntamiento
52:45la pata.
52:47Pero no el bar.
52:49Pero unas veces y otras...
52:51Lo dejamos aquí.
52:53Veo que es tema de discusión.
52:55Es que si no,
52:57esto no tiene salsa.
52:59Lo que es el día a día tiene mucho de qué hablar.
53:01Gracias como siempre a los tres.
53:03Un placer.
53:05Y a todos ustedes les dejamos ya con Kevin.
53:07Adiós.