En el vasto universo de la tradición sombrerera en Panamá, destacan creaciones únicas que combinan historia, innovación y destreza artesanal.
Conoce más, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/la-rica-diversidad-de-sombreros-tradicionales-un-arte-panameno/
Foto de portada: Captura de pantalla / Ser TV.
Conoce más, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/la-rica-diversidad-de-sombreros-tradicionales-un-arte-panameno/
Foto de portada: Captura de pantalla / Ser TV.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Panamá famoso por sus sombreros proyecta en esta prenda toda una tradición histórica que ha trascendido fronteras.
00:09Los sombreros panameños disponibles en diferentes estilos son un símbolo de sofisticación y cultura,
00:15pero también representan el trabajo y la habilidad de artesanos que han mantenido viva esta tradición por generaciones.
00:24En las diferentes pintas tenemos lo que son el quinbol, quinbol negro y quinbol blanco,
00:34tenemos cadena chata, tenemos el pepite guate, pinta mosquito como le conocen algunos,
00:42también tenemos reatilla, tenemos lacito y todo eso ha surgido de lo que es la innovación,
00:51las diferentes pintas que son lo nuevo que nos ha representado también.
01:00Dentro de las pintas que también se pueden destacar están la alejandrina que anteriormente se le conocía como mola,
01:08pero debido a todo el proceso que lleva entonces preferiblemente se le conoce como alejandrina.
01:16También tenemos el corcobión, hay de tres, cuatro, cinco hebras de chonta,
01:25también tenemos el colita de sardina, va en dos versiones tanto negro como blanco
01:33y tenemos también el cabrilla, también en versión negra y blanca.
01:37El sombrero pinta mosquito, pero en su versión bola,
01:41por la parte de adentro el sombrero les pinta mosquito y por la parte de afuera lleva otro diseño.