• el mes pasado

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo le voy a dar la bienvenida a nuestra invitada, porque ella es especialista en especies exóticas.
00:07Se llama Connie Tien y forma parte del Colegio de Médicos Veterinarios de nuestro país.
00:14Agradecerle que esté con nosotros. ¿Cómo me le va, Connie?
00:16Bien. Muchas gracias por tenerme aquí.
00:18Qué bueno. Eso de especialista en especies exóticas, ¿cómo cuáles son las especies exóticas?
00:25Van a ser animales como conejos, por ejemplo, erizos, hámsters, algunas especies de aves, reptiles y también lo que son cobayos.
00:34Yo iba a llegar a la parte de las culebras. Las culebras se tienen que considerar como una especie muy exótica.
00:41Pero hoy vamos a conversar sobre hámsters, sobre conejos. ¿Qué tan frecuente es?
00:46Yo tengo que preguntar esto. ¿Qué tan frecuente es que la gente tenga este tipo de mascotas?
00:52Bueno, ahora más bien creo que es como un gran auge, ¿verdad?
00:55Ahora las personas prefieren tener más animales, ¿verdad? Que niños inclusive.
00:59Y uno de los animales más comunes son principalmente los conejos.
01:03Y bueno, hámsters y cobayos, ya que a veces las personas los ven como animales fáciles de cuidar, ¿verdad?
01:10Que realmente es todo lo contrario.
01:12Sí. Y que requieren, antes lo estábamos también conversando, que requerirían o podríamos estar pensando en esas familias o parejas o personas solas
01:21que viven en un lugar que es pequeño.
01:24Y yo estaría pensando, pero mejor lo pregunto a la especialista, si un conejo, un hámster en realidad sí efectivamente requiere un espacio pequeño o no.
01:36Los hámsters tal vez por ser un tamaño más pequeño pueden estar en jaulas.
01:41Tal vez no las jaulas convencionales de estuditos, ¿verdad?
01:45Las coloridas no son las ideales para ellos. Deberían tener peceras, ¿verdad? Con bastante sustrato.
01:50En el caso de los conejos, no me gusta tenerlos en jaulas, ¿verdad? Cerraditos.
01:54Deberían tener espacio para poder realizar sus ejercicios, para poder correr, ¿verdad? Brincar, expresar su comportamiento normal.
02:02Como hoy vamos a estar conversando sobre esta parte de cuido de este tipo de mascotas, un cuido responsable,
02:12me surge la inquietud si a usted alguien llega y le dice, vamos a tener un conejo, ¿cómo deberían de ser las condiciones de ese hogar para que el conejo esté bien?
02:26¿Cómo debería ser?
02:28Bueno, pueden tener su área en el patio, ¿verdad? Siempre y cuando no haya acceso a lo que son plantas que puedan potencialmente ser tóxicas para ellos
02:37y que no tengan como esa exposición a ciertos depredadores, porque a veces llegan mapaches, gatos a los patios de las personas.
02:45Pero sí pueden tener el acceso, ¿verdad? Al aire libre o a los jardines.
02:49Pero lo más importante es que estén dentro de la casa, así podemos realmente monitorear que estén comiendo bien, que estén defecando y orinando bien.
02:57Si están dentro de la casa, como son pisos duros, ¿verdad? De cerámica, sí pueden padecer de podermatitis o inflamación de las patitas.
03:05Entonces es importante tener una zona que esté bien acolchadita para que no lastimen las patitas.
03:11¿En cuanto a humedad?
03:13No hay mucha.
03:15Porque inmediatamente pensé en los, ¿cómo le decimos? Los cuartos de pilas o los patios que tal vez son donde lavamos y todo el asunto y por lo general son como más fríos y más húmedos.
03:28¿Les afecta la parte de humedad?
03:30Sí, son lugares muy cerrados que puedan haber mucho polvo, inclusive les puede afectar la parte respiratoria.
03:36Entonces es mejor que estén en zonas bastante ventiladas, tanto para conejos como hámsters.
03:41Connie, ¿cuánto vive un conejo?
03:43Los conejos viven aproximadamente de 8 a 10 años. He conocido conejos de hasta 13 años.
03:50Las diferentes especies que puedan existir en relación a los conejos tienen un crecimiento diferenciado.
03:59Pasa como con los perros, de que me regalaron un perrito y era pequeñito y luego era como un caballo se hizo.
04:06¿Los conejos podrían, de llegar a esa edad, de tener un crecimiento muy grande?
04:11Depende de la raza realmente, porque están los gigantes de Flandes que pueden llegar a pesar hasta 8 kilos, ¿verdad?
04:17Y tenemos los conejos enanos que pueden llegar a pesar como un kilo, un poquito más.
04:22Ok, hoy estamos conversando con Connie Thien, especialista en especies exóticas del Colegio de Médicos Veterinarios de nuestro país.
04:32Si usted puede participar con nosotros, ¿de qué manera? A través de este número de teléfono que está viendo ahí en pantalla, el 21001313.
04:40Sea que mande un audio por el WhatsApp, o sea que nos mande un mensaje por el WhatsApp, o sea que llame por teléfono para que Connie le pueda aclarar dudas en relación a este tema.
04:51Vámonos con la parte de, yo le estaba mencionando la parte del espacio, y lo primero en lo que pienso es que se me escape si está en un patio.
05:00El patio también tiene que resguardar su propia seguridad para que no se vaya a salir.
05:07Sí, en caso de conejos, si va a estar en zonas como más abiertas, es mejor hacerles como un tipo de encierro.
05:13Cerca.
05:14Así podemos, exactamente, podemos estarlos vigilando mucho mejor.
05:18Los hámsers son muy escapistas, entonces también debemos asegurarnos de que no puedan escalar las paredes porque si no también se nos pueden escapar.
05:25El conejo brinca.
05:27Sí, brinca bastante alto.
05:29¿Qué tan exagerada podría ser, o qué tan exagerado podría ser ese brinco? Como para que yo diga, le voy a poner una cerca de metro y medio, metro veinte.
05:39Pues ellos tienen muy desarrollados los miembros posteriores, ¿verdad? Entonces tienen la musculatura muy desarrollada y pueden brincar bastante alto aunque uno no lo crea.
05:47No lo crea.
05:48Sí, tienen que ser paredes o zonas como bastante altas para que no se puedan escapar.
05:53¿Y requieren de un impulso considerable a la hora de brincar o podrían perfectamente, como quien dice, acercarse a la reja y desde aquí brincar y apoyarse propiamente más bien en la reja para salirse?
06:06Cada animal tiene su forma de escaparse, entonces es probable que pueda hallar su método para poder escaparse.
06:13Los conejos pueden estar solos. Digamos, no necesitan tener un conejito amigo, una conejita amiga. ¿Pueden estar solos?
06:22Bueno, los conejos realmente son animales gregarios, quiere decir que normalmente viven en parejas o en grupos.
06:27Entonces sí es mejor siempre tener una pareja de conejitos. En caso de que sea macho y hembra, pues lo mejor es que estén castrados ambos.
06:35Normalmente se llevan mejor un macho con una hembra que dos machos juntos que sí se pueden llegar a pelear, ¿verdad?
06:41Ok, y yo lo estaba consultando precisamente porque quería llegar a esa parte. A la hora de adquirir un conejo o un hámster como mascota, ¿cuáles son los cuidados básicos y los primeros cuidados que yo tengo que tener?
06:57¿Qué tan frecuente es que yo tenga que llevar ese conejo donde un médico veterinario y qué le hacen? ¿Cómo es esto? ¿Hay cuadro de vacunas y vigilancia de alimentación? ¿Cómo funciona?
07:10Bueno, una vez que adquirimos un animal, ya sea en una tienda de mascotas o mediante una adopción, siempre se recomienda llevarlo a revisión a un médico veterinario.
07:18Ojalá especializado con animales exóticos ya que la medicina es muy diferente a perros y gatos, ¿verdad?
07:24Ah, bueno, sí, me tengo que buscar un médico veterinario que tenga esa especialidad en especies exóticas.
07:32Exactamente.
07:33¿Y ahí el colegio me puede ayudar?
07:34Sí, en la página del colegio pueden buscar cuáles son los médicos.
07:37¿Y entonces?
07:38Una vez que ya los llevamos a revisión, que veamos que todo esté bien, que nos asesoren bien acerca de la dieta, de los cuidados y del manejo de estos animales,
07:48se recomienda una revisión por lo menos una vez al año con estos pacientes.
07:52Sobre todo porque como son animales de metabolismo muy rápido, a veces pueden padecer de ciertas enfermedades desde tempranada.
07:59Por ejemplo, los hamsters después del año pueden empezar a adquirir tumores.
08:03¿Hay vacunación?
08:06No hay vacunación disponible en el país, sin embargo, en Estados Unidos hay ciertos estados que tienen vacunas para conejos en específico.
08:14Para hamsters no hay vacunas.
08:15¿Que previenen qué?
08:16La enfermedad de mixomatosis que genera principalmente abscesos y mucha pus en el cuerpo de los conejitos
08:23y también el de enfermedad hemorragica, ¿verdad?
08:25Que en teoría no está en el país, pero por eso hay que evitar exponer nuestros animales a los exteriores.
08:31¿Hay desparasitación de los conejos?
08:35Sí, hay tanto desparasitación externa como interna.
08:38En el caso de la desparasitación interna siempre recomiendo hacer un examen de heces previo para ver si realmente tienen parásitos o no.
08:45Y en el caso de desparasitación externa es cuando tienen, por ejemplo, ácaros o pulgas o piojos.
08:50¿Qué puede pasar o qué tan grave es que puedan tener parásitos?
08:55Es bastante común que puedan tener ácaros principalmente, también lo que son pulgas y piojos, ¿verdad?
09:02Cuando están en contacto con otros animales que los puedan portar, por ejemplo, los gatos, ¿verdad?
09:06Parásitos internos, entre ellos los coccidios, ¿verdad?
09:10Que son un tipo protozoario, son los más comunes en ellos también.
09:14Ahora nos tenemos que ir a la parte como de psicología, porque yo quiero entender cómo es el comportamiento de un conejo o de una coneja
09:23teniéndolo como mascota, porque mucha gente estamos acostumbrados a los perros y a los gatos
09:28y tenemos ese tipo de comportamiento y actuar con respecto a ellos, pero ¿con los conejos cómo se hace?
09:35Bueno, para mí los conejos son animales sumamente inteligentes, son muy cariñosos, ¿verdad?
09:41Para mí inclusive son más tiernos, ¿verdad? O se expresan más.
09:45Voy a decir yo, pero ¿entienden? ¿Hacen caso?
09:48Sí, claro, entienden por el nombre inclusive.
09:50¿Ah, sí?
09:51Sí. Bueno, pueden dar besitos también, le lamen la mano a uno, ¿verdad? O la carita también.
09:58Son muy cariñosos y los hamsters también son muy inteligentes.
10:01¿Permiten ese acercamiento? A veces algunas personas somos muy pegas y muy chicles con los animales
10:10y queremos estarlos abrazando o tenerlos en un regazo y no sé cuánto.
10:13¿Con los conejos funciona igual? ¿Ellos no rechazan ese acercamiento de las personas?
10:19Hay que conocer primero a nuestra mascota.
10:21Si son conejos que se estresan con mucha facilidad, no hay que forzarlos tampoco, ¿verdad?
10:26No hay que agarrarlos a la fuerza. Si ellos no quieren, hay que respetar su espacio.
10:30Igual los hamsters, ¿verdad? Son animales nocturnos.
10:33Es decir, que durante el día ellos van a estar dormidos.
10:35No se recomienda estarlos molestando ni agarrando porque podríamos generarles estrés innecesario.
10:41Que eso fue precisamente lo que Connie me estaba diciendo.
10:44Cuando vino yo le dije, ¿pero cómo no trajimos algunos conejos?
10:48Y ella me dijo, no, los conejos se estresan mucho.
10:52¿Cómo me doy cuenta yo de que están estresados?
10:57A veces se van a paralizar. Es decir, que no se van a querer mover.
11:02Pueden tener una respiración como más agitada, más rápida.
11:05A veces tienen esa reacción de querer huir también.
11:09Entonces, son varias formas que podemos darnos cuenta.
11:13¿Y cómo puedo tratar de tranquilizar un conejo o una coneja que esté estresado?
11:21En este caso, siempre es importante tenerlos en una zona bastante silenciosa.
11:26¿Verdad? Sin muchos ruidos externos. Ojalá la luz más tenue posible.
11:30¿Verdad? Entonces, luces apagadas o un cuartito oscuro.
11:34Y evitar principalmente esos estímulos externos.
11:38Ok. A través del 21001313 me mandan una consulta en relación a la parte de alimentación.
11:47Que es cierto, yo no sé por qué pensaba en una alimentación muy fresca y muy de lechuga y zanahorias.
11:56Pero me están preguntando, nos están preguntando a través del 21001313
12:01si existen alimentos concentrados como las croquetitas de los perros para los conejos.
12:08Sí, creo que es muy importante mencionar que los conejos no son como perros y gatos que comen ya el concentrado preparado.
12:15Ellos durante la fase crecimiento, que es desde el nacimiento, bueno, los dos meses del destete hasta los cinco meses,
12:21van a estar consumiendo heno y concentrado.
12:24Ya después de los cinco o seis meses ya se debería reducir la cantidad del concentrado a casi que un 10% de lo que deben consumir a diario.
12:32¿Que el concentrado solo sea un 10%?
12:35Exactamente, ya el 80% que sea principalmente el heno.
12:39El heno va a ayudar a que se desgasten bien los dientitos, ¿verdad?
12:42Que crecen a lo largo de toda su vida y que puedan tener un tracto digestivo que esté moviéndose constantemente.
12:47Si son animales que no comen heno, van a tener problemas digestivos bastante seguidos, ¿verdad?
12:53Ya lo que es la parte de verduras, eso es lo que uno ve en televisión, que les dan zanahoria, ¿verdad? No es lo ideal.
12:58La zanahoria debería ser una parte muy mínima de la dieta, ¿verdad?
13:03Si acaso un trocito chiquitito al día o cada dos días, debería complementarse con una taza de vegetales frescos al día.
13:11Ok, iba a consultar algo también en relación a esta parte de alimentación porque, lo voy a decir,
13:24yo me puedo imaginar el heno, pero si usted me dice, señora, Sergio vaya cómpreme una paca de heno.
13:32¿Dónde venden el heno? ¿Cómo se consigue el heno?
13:35Ahora hay varios que tienen heno Timothy, que es el heno específico para los conejos.
13:42¿Cómo es?
13:44Son como paquetitos cerraditos, tienen henos de sabores inclusive, ¿verdad? Es como un heno más verdecito y este es como el heno ideal para ellos.
13:54¿Y es fresco? Es que me imagino el heno como paja seca, ¿no?
13:59Existen varios tipos de heno de acuerdo al pasto, ¿verdad? Entonces está como el más cafecito, más sequito y hay uno más verdecito que más fresco.
14:06Vea, también me estaban mandando, voy a leer, perdón, otra vez, 21001313.
14:12¿Qué pasa cuando en una casa se le da a los conejos comida de uno? ¿Qué pasaría?
14:21No es lo recomendable ya que ellos son preventadores posteriores, ¿verdad? O sea, y son herbívoros.
14:27Entonces, si uno realmente les da alimento, por ejemplo, pan, ellos no van a distinguir qué pueden comer y qué no, ¿verdad?
14:34Ellos son muy curiosos, todos se lo andan comiendo, mordisqueando, ¿verdad?
14:38Entonces, si le damos algo que no es apto puede generar problemas digestivos bastante serios al punto de ocasionar mucho gas en el abdomen, diarrea inclusiva.
14:47Entonces hay que tener mucho cuidado, no darle su alimento casero.
14:50¿Qué pasa con esa curiosidad que usted estaba mencionando, Connie, con respecto a yo tengo que estar teniendo cuidado de dónde dejo,
14:59dónde dejé la bolsa de donas que traje hoy, dónde dejé tal alimento por ahí?
15:06Porque si ellos tienen acceso, van a querer y van a comer.
15:10No todos los conejos van a actuar así, pero sí hay unos más curiosos que otros que comen cables, que comen sillones, ¿verdad?
15:18Y demás, entonces sí hay que tener esas zonas como bien protegidas.
15:22Ok, y también nos consultaban con qué frecuencia es que comen los conejos.
15:28El heno tiene que estar a disposición siempre, o sea, tenerlo todo el día.
15:32Lo que es el alimento o el concentrado y también las verduras se le pueden dar en la mañana, en la tarde y en la noche, o ya sea dos veces al día.
15:40Pero el heno sí tiene que estar disponible siempre.
15:43Bien, y decía, si yo vivo en un apartamento, si yo vivo en un apartamento que no tiene espacio verde, ¿dónde hacen sus necesidades?
15:55De hecho son súper inteligentes por lo mismo, uno los puede entrenar o enseñar a usar literas, así como gatos, ¿verdad?
16:02La forma de enseñarles es colocándole heno en la litera como tal, se puede utilizar sustrato como arena ecológica
16:10y ellos van a aprender porque normalmente cuando comen heno empiezan a defecar y orinar.
16:14¿Muy rápido o no necesariamente?
16:17No necesariamente, pero sí.
16:19Sí, más frecuentemente.
16:20Exacto.
16:21Por una cuestión de acelerar ese metabolismo, la digestión por la fibra que pueda contener el heno.
16:25Sí, exacto. Igual ellos van a estar defecando constantemente, ¿verdad?
16:29Entonces, si les ponemos literas, van a aprender a utilizar las literas.
16:33Ok, y ¿cómo son las heces de los conejos? ¿Bolitas?
16:38Son bolitas, sí.
16:39Ok, y ¿la textura que tienen que tener para que yo como papá de ese conejo o mamá de ese conejo sepa que está todo bien?
16:50¿Cómo tiene que ser? ¿Bolitas súper duras? ¿Bolitas más o menos blandas?
16:55No deberían ser blandas a menos que sean los ecotrofos.
16:59Los ecotrofos son las heces que defecan como en la madrugada, pero normalmente los conejos se las comen
17:04porque de esa forma vuelven a absorber como los nutrientes y los minerales.
17:08Pero normalmente no vemos esas heces, ¿verdad? Las que vemos son las bolitas tipo Nesquik, ¿verdad?
17:14Ahí digamos duritas, no deberían ser muy oscuras como negras tampoco, ni deberían ser como diarréicas.
17:21Para que la gente nos comprenda en la casa, que cuando usted vaya a recoger, si usted coge una palita y una escoba y recoge,
17:28no se embarró nada, pudo recoger y desechar.
17:31Exacto.
17:32Así debería de ser.
17:33Exactamente.
17:34Me parece muy bien.
17:35Connie, ¿de qué manera la gente puede contactarles a ustedes al Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica?
17:41¿Redes sociales o algún sitio web?
17:44Ahí en cintillos de pantalla también han visto la información, pero ¿de qué manera?
17:48En la página del colegio pueden buscar los diferentes médicos veterinarios que estén enfocados en especies exóticas.
17:54Ok, para que de verdad cuando acudan, donde una persona profesional sea la que ustedes requieran.
18:02Muchas gracias Connie.
18:03Muchas gracias a usted.
18:04Y la próxima vez traemos un conejo aquí, que no se estrese, le acondicionamos algo para que no se estrese,
18:09lo dejamos por allá para que no se vaya a estresar.
18:12Gracias de verdad.
18:13Gracias a usted.

Recomendada