• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, somos líderes en educación continua y prevención con información confiable y
00:16de alta calidad. Como plataforma digital de salud, damos visibilidad al trabajo de investigadores
00:22y al prestigio de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Gracias a nuestras
00:28alianzas estratégicas, te ofrecemos lo mejor en medicina, salud pública, ciencia, innovación
00:35y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Descubre cómo estamos contando la historia de tu salud.
00:41Saludos a todas las personas que se conectan a esta hora con nosotros en la revista Medicina
00:49y Salud Pública, porque la ciencia y la salud siempre son noticia. Con placer de acompañarlos
00:55una vez más en este espacio en el que dialogamos con nuestros profesionales, nuestros expertos,
01:00los médicos, pero los diferentes temas en materia de salud en esta oportunidad de hablar
01:05de uno muy importante, aprobado por la FDA recientemente, una aprobación de la primera
01:10inmunoterapia subcutánea. Invitadísimos para que se conecten a través de nuestras
01:14redes sociales. Recuerden que estamos en la revista MSP y en www.revistamedicinasaludpublica.com
01:21para que amplíe cualquiera de nuestros contenidos que trabajamos aquí en nuestras redes sociales
01:27con mucho cariño para todos ustedes. En este momento se conecta a todas las personas que
01:32están en Latinoamérica y el Caribe para hablar de este tema importantísimo. Entonces,
01:37la FDA que ha aprobado esta primera inmunoterapia subcutánea va debajo de la piel, puede tener
01:43un tiempo menor de administración y no sería necesario hacerlo incluso en los centros hospitalarios.
01:49No sólo vamos a hablar, a dialogar hoy con nuestra invitada, a quien le doy la bienvenida
01:55aquí a MSP, a la doctora Jocelyn Molina, es hematóloga o oncóloga en el Hospital
02:01Pavilla en Santurce. Doctora, sea usted bienvenidísima, MSP, gracias por acompañarnos.
02:05Saludos, gracias por la invitación. Muy bien, doctora. Bueno, ahí yo lo decía
02:13ahorita sí un momento en líneas generales, pero sea usted quien nos cuente un poco cómo,
02:19de qué consiste esta aprobación tan importante que ha hecho la FDA con esta nueva inmunoterapia,
02:25primera inmunoterapia subcutánea. Definitivamente estamos muy contentos porque efectivo diciembre
02:342024 se logró por primera vez la aprobación de una inmunoterapia subcutánea. Esto hace
02:42que tengamos una mayor facilidad de administración. Estamos hablando de nivolumab recombinados para
02:51que sea de forma subcutánea para los pacientes con cáncer, especialmente con cáncer de tumores
02:57sólidos. Aunque también se puede, se vislumbra que próximamente podamos trabajar en otros tipos
03:03de tumores. Perfecto, doctora. Bueno, un diagnóstico de cáncer quizás podría ser una
03:10tarea bastante compleja, bastante difícil de asimilar para un paciente, una tarea difícil
03:15también para los médicos que todo el tiempo están trabajando para encontrar mejores, digamos,
03:21opciones de tratamiento, ¿no? Que alivien un poco esos síntomas de los pacientes, que mejore su
03:26calidad de vida, que en esos momentos de algo tan difícil como es una enfermedad como el cáncer,
03:31es tan complejo y tan difícil de manejar para las familias y para el personal médico. Doctora,
03:38¿en qué consiste justamente esta nueva opción de tratamiento para los pacientes de cáncer? ¿Cuáles
03:43son esas particularidades que tiene, características? Pues es una inmunoterapia, lo que hace que
03:51fortalece al sistema inmune para que sea más efectivo en identificar a la célula tumoral o
03:59célula de cáncer, que muchas veces el tumor burla al sistema inmune. Así que hace ese sistema inmune
04:05mucho más efectivo. Pero aparte de eso, esta nueva terapia, que es nivolumab u obdivo subcutáneo,
04:13tiene la característica que no requiere una infusión intravenosa, que es lo que usualmente
04:19estamos acostumbrados ahora, podemos administrarla de una forma mucho más fácil y sencilla, de forma
04:26subcutánea. O sea, es decir, es una forma de administración más rápida, podríamos decir,
04:34quizás debajo de la piel, ¿no? Correcto. Mucho más accesible, porque es debajo de la piel, en esa
04:41grasita, como hacemos con la insulina, que quizás los pacientes, nuestro público está un poco más
04:48acostumbrado a recordar la administración subcutánea cuando se compara con la insulina a
04:55través de la piel, a esa grasita que está debajo, ahí vamos a administrar el medicamento y se
05:01administra en menos de cinco minutos, sumamente fácil y sencillo. Claro, eso reduce también el
05:07tiempo de tratamiento, que para los pacientes también suele ser complejo por el traslado.
05:13¿Eso se podría hacer, quizás, desde la casa, de otro lugar, que no sea el centro hospitalario?
05:18¿Eso también, digamos, que es una ventaja que tendría esta inmunoterapia? Tiene muchas ventajas,
05:25uno es el tiempo. Sabemos que los pacientes de cáncer tienen muchas citas, requieren de poco
05:33tiempo en ocasiones, porque están muy enfocados en todos los procesos que conlleva el cuidado de
05:38su salud, pero esta parte reduce ese tiempo que tienen que estar en las oficinas a simplemente
05:44poderse administrar en su hogar este medicamento de forma fácil y efectiva, porque es igual de
05:54efectivo que el medicamento intravenoso. También muchas veces los pacientes cuando están en
05:59tratamientos continuos tienen pobre acceso, ¿verdad?, en sus venas o ya están un poco lastimados por la
06:07continuidad que se hace el uso de esa venita para laboratorios, para medicamentos, y ese acceso
06:14peripheral es un poco limitado, pero es una forma más efectiva para poder trabajar a esos pacientes,
06:21aquellos que viven lejos de los centros de infusión también pueden tener un beneficio,
06:27porque ya no tendrían que estar viajando esas distancias. Así que vemos muchas cosas positivas
06:35alrededor de esta nueva formulación. Perfecto, doctora. Muy interesante, además, saber qué está
06:43esta opción de tratamiento ahora con los pacientes. Quería preguntarle, doctora, también sobre estos
06:48criterios clínicos que tienen ahora los médicos, ¿no?, en esta oportunidad para considerar seleccionar
06:54a esos pacientes que son idóneos para recibir esta terapia subcutáneos que mencionaba que eran
07:00tumores sólidos. Podemos decir, no sé, melanoma, cáncer, no sé, renal o pulmonar, ¿sí?, ¿correcto?
07:08Sí, correcto. Están esos y hay muchos más. Por ejemplo, nivolumab optivo de forma intravenosa
07:17tenía muchos tumores en los que se podía trabajar. Esta nueva formulación básicamente ha cubierto
07:25gran parte de esos tumores. Cuando digo gran parte de esos tumores, los estudios ya probaron para
07:31cabeza-cuello, esófago, estómago, pulmones, piel, vejiga, riñones, todos esos tumores sólidos
07:43pudiesen ser candidatos para esta nueva presentación subcutánea.
07:47Excelente, queda supremamente claro, entonces, el tema. Quisiera preguntarle también, doctora, de qué manera
07:55esa administración subcutánea ahora con esta inmunoterapia podría influir en la adherencia al tratamiento
08:01a largo plazo para estos pacientes.
08:04Definitivamente entendemos que al ser tan accesible que la persona misma se la pueda administrar
08:11va a ser mucho más fácil el que ellos se adhieran al tratamiento, ya que pues no tienen que incurrir
08:18posiblemente en esos viajes, en estar mucho tiempo en el lugar de infusión. Eso hace que el paciente
08:25pues tenga una comodidad en, básicamente, su casa para administrarse su tratamiento.
08:31Claro, es mucho más fácil, menos, digamos, tedioso para el paciente.
08:38Con los traslados y además que los efectos secundarios, porque no podemos olvidar que puede que tengan
08:44y se presenten dentro de esta modalidad, pero sea mucho más llevadero, quizás, el tema de poder hacer
08:50el tratamiento desde casa, ¿no?
08:52En cuanto a efectos secundarios y seguridad son iguales. La terapia intravenosa con la subcutánea.
09:00Lo único que la subcutánea en un leve porciento podía presentar un poco de irritación en la zona donde se hace
09:09el pinchacito o se administra el medicamento, pero se vio que era leve y transitoria.
09:15Así que el estudio demostró que no aumenta los factores de riesgo de efectos secundarios.
09:22Eso es muy importante. También el estudio me mostró que es igual de efectivo.
09:28Que el cambio de la administración de intravenoso a subcutáneo no compromete su eficacia y eso es muy importante.
09:38Quería preguntarle eso, doctora, justamente entre las dos formas, ¿no?
09:43Digamos, hay diferencias, tal vez, entre la eficacia y seguridad de la subcutánea y la intravenosa.
09:50El estudio comprobó que no hay inferioridad, que ambas son igualmente efectivas para los tumores sólidos que ya están aprobados
10:01y eso sí que es súper importante. No estamos comprometiendo en ningún momento esa eficacia, esa respuesta a tratamiento
10:10al cambiar la presentación y la administración.
10:14Bien, es decir que en estos momentos los pacientes más beneficiados son los pacientes que usted indicó con tumores
10:20en las áreas que indicó, ¿no? ¿Se está estudiando, tal vez, que esta nueva inmunoterapia pueda ser efectiva para otros tipos de cáncer?
10:30Definitivamente, esta es la primicia. En la primicia entendemos que ahora esto va a motivar a nuevas investigaciones
10:39para que se sigan haciendo presentaciones más fáciles, más accesibles a nuestros pacientes con igual de eficacia.
10:48Cuando hablamos, doctora, también de los tiempos de absorción y biodisponibilidad, ¿es igual en ambas, en intravenosa o subcutánea?
10:57En el estudio no se evaluó o no se describieron esos dos componentes, pero la farmacocinética fue muy efectiva
11:07y se vio que era comparada entre una y otra, no se comprometió la misma. Así que definitivamente estamos hablando de un medicamento
11:16que es igual de efectivo, tanto en su forma intravenosa como esta nueva forma subcutánea.
11:23Esta es una gran noticia porque la efectividad no se ve comprometida y es mucho más sencillo de manejar.
11:29Me parece increíble que la ciencia avance cada día más para lograr estos resultados que nos alegra dar, ¿no?
11:35Ese tipo de noticias, ¿no? Doctora, quería preguntarle también sobre si esta modalidad de tratamiento que nos cuenta en esta oportunidad
11:43podría abrirle la puerta quizás a una mayor personalización de la oncología, de la medicina oncológica.
11:52Definitivamente. Esto, como te dije, es el inicio o la continuidad de muchos esfuerzos que se están haciendo.
12:00Seguimos buscando terapias más efectivas, pero aparte de la efectividad, que sean más cómodas para nuestro paciente,
12:08que ellos puedan disfrutar de una calidad de vida sin tener que estar largo tiempo en centros o servicios médicos o centros, ¿verdad?, de infusión.
12:18Así que esto entiendo que abre la puerta para seguir motivando a esos investigadores, que de hecho hacemos investigación también,
12:25a buscar nuevas formas efectivas y más cómodas para nuestros pacientes.
12:31O sea que seguramente ese tipo de investigaciones va a influir en otras investigaciones y desarrollos también de terapias oncológicas, ¿es así?
12:40Correcto. Esa es la meta.
12:43Perfecto, doctora. De verdad que agradecerle infinitamente que nos haya explicado detalladamente en qué consiste esta inmunoterapia subcutánea.
12:52Sabemos que tiene muchos beneficios. No solamente ahora los médicos van a ver una facilidad en la administración del tratamiento,
12:59sino que el paciente se va a sentir también motivado, ¿no?, porque va a ver que no es tan compleja el hecho de poderse administrar ese medicamento desde cualquier parte.
13:09Y eso ayuda mucho a que esté con su familia, porque el apoyo familiar sigue siendo fundamental en el proceso de un diagnóstico de este tipo, ¿no?
13:17Doctora, ¿algún mensaje final de pronto para los pacientes que seguramente se sienten esperanzados en que existan estos avances?
13:25Pues definitivamente prevención y detección temprana sigue siendo la clave, pero importante, seguimos viendo nuevas opciones de tratamiento,
13:35seguimos trabajando para ustedes, así que bien esperanzados porque algún día el cáncer va a ser erradicado. Ese es mi sueño.
13:43Que así sea, doctora. Claro que sí, es el sueño de todo el mundo. Yo creo que el mundo entero está esperando esa noticia, que algún día sea una realidad y la podamos ver pronto.
13:52Doctora Jotely Molina, hematóloga-oncóloga en el Hospital Pavia, en Santurce. Doctora, gracias infinitas por ese tiempo que nos regaló esta mañana para hablar de este tema.
14:04Gracias.
14:05Bueno, y a todos ustedes mil gracias por acompañarnos en MSP. Recuerden ingresar a nuestras redes sociales y en www.revistamedicinesaludpublica.com porque la ciencia y la salud siempre son noticia. Hasta la próxima.

Recomendada