La volatilidad de las políticas arancelarias en EEUU y China sigue asustando a los mercados. Buscamos con Gustavo Martínez el efecto de este temor en tres activos muy monitorizados, el oro el bitcoin y el dólar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tanto decrescentismo, tanto decrescentismo. Vamos a ver si crece o no crece en este caso
00:11el mercado de valores. La bolsa española sí sigue creciendo y lo sigue haciendo más
00:15con fuerza. Un 1,08% arriba por encima de los 12.500 puntos, más de un 7% acumulado
00:22de ganancias en lo que llevamos de año y temas muy interesantes en los mercados que
00:27vamos a comentar ya con nuestro analista cabecera de mercados para el día de hoy que
00:31no es otro que nuestro amigo Gustavo Martínez. ¿Cómo estás Gustavo? Muy bien Luis, encantado
00:36de estar contigo. Asesor financiero, profesor de la Universidad Francisco Marroquín y analista
00:41cabecera con ánimo de lucro, además de colaborador de Tu Dinero Nunca Duerme. No te libras de
00:46ninguna Gustavo, estás en todas. Oye, tenemos ahora mismo mucho ruido en los mercados,
00:52un ruido que viene en forma de aranceles, un ruido que viene en forma de mirada intensa
00:58a lo que sucede en China, un país que está con unas dificultades económicas evidentes,
01:04está teniendo que aportar paquetes de estímulo y una región, una geografía que está también
01:12muy afectada por esta política de aranceles. ¿Ves excesiva volatilidad por esto de los
01:17aranceles de Trump y la situación de China? Hombre, yo creo que la situación de China
01:22es una situación un poco especial y además el problema de China es que le estás dando
01:29un corrector de estómago, de acidez de estómago cuando te está doliendo la cabeza. Es decir,
01:32estás intentando solucionar problemas con remedios que son ineficientes. Cuando digo
01:39esto me refiero a que lo que ha metido a China a una deflación enorme no le va a sacar esta
01:46deflación, es una falta de confianza que no le puede sacar de esta deflación simplemente
01:51con las medidas con las que sí que le funcionan a Estados Unidos en el año 2008, que fue
01:56tratando de impulsar la inflación o la reflación con estímulos económicos. Lo que necesita
02:02el mercado verde China es que puede confiar en China y para poder confiar en el yuan lo
02:07que necesita hacer es liberalizar la economía y liberalizar el mercado en esa zona, que
02:12es lo que está pidiendo el mercado. Dicho esto, Luis, las medidas de Trump, obvio,
02:19o esta especie de teoría de juegos, o esta gran partida de poker en la que estamos inmersos
02:24ahora mismo, es obvio que generan volatilidad. De hecho, el otro día habría el estado de
02:29impulsos con caídas de un 1,5%. Pero bueno, yo feliz porque aquí en este programa hemos
02:34avanzado ya, Luis, que el oro iba a ser el gran protagonista y lo tenemos en máximos
02:40históricos. Así que mientras que se vayan cumpliendo nuestras peses de inversión y
02:43las vayamos diciendo en tu programa, pues feliz y contento.
02:46Hombre, desde luego. Pues mira, te quería preguntar ahora cómo afecta esta situación
02:52de mercados que se ha creado a esos valores, porque al final siempre que hay turbulencia
02:59en los mercados el inversor tiende a buscar refugio. Entonces yo creo que hay tres activos
03:05que hay que monitorizar mucho. En primer lugar, el dólar. Aquí no sabemos muy bien cómo le va
03:10a afectar todas estas políticas arancelarias, si va a salir fortalecido o por el contrario va a ser
03:17presa de la inflación, va a devaluarse. Si por el contrario, bueno, pues se apreciará. Eso es
03:23lo que tenemos que saber. No sé tu opinión al respecto. Y luego cómo va a operar precisamente
03:29el comportamiento que tenga el dólar sobre otros dos grandes valores. El oro, por un lado,
03:34que ya lo comentabas tú ahora, y otro, el bitcóin, que desde luego mucha gente lo está
03:38monitorizando y lo considera igualmente un refugio, en este caso más inconfiscable,
03:44aunque el oro, dentro de los activos preferidos para refugiarse en lo que está sucediendo, ¿no?
03:49Bueno, es que yo creo que todas las lecturas son compatibles. Es decir, el dólar se va a apreciar
03:55y se va a depreciar. Me explico. El dólar se va a apreciar contra el resto de monedas fías porque
03:59es necesario demandar más dólares. En tanto, en cuanto, si se ponen aranceles, pues el mercado
04:05va a necesitar mayor cantidad de dólares para comprar esos productos que están incrementados
04:10en la cuantía porcentual del arancel. Y, por otro lado, tienes el efecto inflacionario de los
04:15propios precios que lo que va a hacer es devaluar el dólar, no contra el resto de monedas fías,
04:21pero sí contra el oro y contra, por ejemplo, índices u otros protectores de inflación que
04:28van a intentar, en la medida de lo posible, salir disparados de ese dólar que, en principio,
04:33esa descuenta se va a depreciar. Es decir, las dos lecturas son compatibles. Ahora bien,
04:37el gran ganador en una guerra comercial, por llamarle guerra, porque yo lo que creo que sería
04:42es un abuso comercial, va a ser Estados Unidos. No hay ninguna guerra comercial, no hay ninguna
04:49guerra de divisas. Luis, lo hemos visto en el pasado. En el momento en que Estados Unidos
04:53quiere, sopla, el resto del mundo se constipa. Y esa es la realidad. Y eso es lo que está pasando
04:59ahora mismo. Si vemos el cambio del dólar contra el resto de divisas, lo que estamos viendo es una
05:05fuerte apreciación del dólar contra el euro, contra la libra, contra el yen japonés, contra
05:10el yuan, que lo está hundiendo a mínimos del año 2006. Sin embargo, lo que sí que vemos es que una
05:15parte importante del mercado ya no quiere ni comprar bonos al 4,5 o 4,60%, que es una buena
05:21tir para proteger contra la inflación, sino que directamente se va al oro. Y de ahí vemos una
05:26descorrelación histórica entre el oro y los tipos de interés reales. Que pase lo que pase con el
05:31tipo de interés, el mercado sigue demandando como si no hubiera mañana oro, que está marcando
05:36nuevos máximos históricos día tras día. ¿Y cómo ves el Bitcoin en este caso? Bueno, Bitcoin es un
05:43activo que correlaciona muchísimo con el riesgo y con la liquidez. Por tanto, si no hay una clara
05:50impaciencia o demanda por la liquidez, es decir, el mercado no tiene desconfianza porque
05:56haya una crisis de liquidez, lo normal es que Bitcoin siga siendo bastante volátil,
06:04pero que en caídas de más de un 10% o un 15%, el mercado las corrija y compre y vuelva a recuperar
06:12el entorno en el que estamos ahora, entre 95, 100, 90, 100.000, ¿no? Correcto. Mira,
06:19otra noticia que me ha llamado la atención hoy y que la quería comentar contigo es uno de esos
06:24activos que hay en el mercado y que son referencia para mucha gente. El Fondo Soberano de Noruega,
06:29un fondo que tiene una legión de seguidores que trata de replicarlo porque cosecha éxitos año
06:35tras año y hay que decir que es donde tienen sus pensiones los noruegos. Ya quisiera yo que el
06:42Fondo de Reserva de la Seguridad Social en España se pareciera siquiera un 0,5% a lo que significa
06:49el Fondo Soberano de Noruega, pero está cosechando nuevos éxitos, ¿no? 2024 fue fantástico para el
06:54fondo. Sí, están máximos históricos, pero vamos, lo más importante yo no creo que sea, digamos,
07:03subrayar la rentabilidad del fondo, que también es importante, Luis, pero lo más importante es
07:07que tienen un sistema de capitalización que está enriqueciendo a los futuros pensionistas, que es
07:12lo contrario de lo que pasa en España. Los futuros pensionistas en España, por el sistema de reparto,
07:17mal llamado reparto porque lo que es es un reparto intergeneracional, pero yo le llamo
07:21una estafa intergeneracional, lo que consigue eso es que los pensionistas de mañana, que seremos
07:28nosotros, pues nos empobreceremos mucho en términos reales cuando tiene sistemas de capitalización en
07:34algunos puntos de Europa que están enriqueciendo. Un dato, Luis, si el Estado no traigara el
07:40monopolio de cobrarnos 5.000 euros en un salario medio de 25.000 euros anuales en concepto de
07:46pensiones y esos 5.000 euros los invirtieran en un Standard and Poor's 500, que da una rentabilidad
07:52histórica del 8%, una persona que empezara a cotizar a los 25 años y se jubilara con 65,
07:59se jubilaría con casi 2 millones de euros de capitalización. Imagínate esto en comparación con lo que se va a jubilar.
08:05Desde luego que sí. Gustavo, muchas gracias, como siempre, por querer analizar con nosotros las
08:11novedades del mercado. Muchas gracias a vosotros, Luis, un abrazo. Un abrazo muy fuerte.
08:17Y llegamos a la una del mediodía, apenas unos segundos para que vayamos al boletín informativo
08:23de la una, los servicios informativos de radio y volvemos a Conánimo el Lucro con una entrevista
08:27que no se pueden perder, Civislen y la inversión inmobiliaria para todo el mundo.