Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Alberto Begné, Lourdes Mendoza y Rogelio Rodríguez Garduño sobre la crisis de desapariciones forzadas en México, que durante el gobierno de López Obrador aumentó de manera escalofriante.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, no se encontraron, a decir del fiscal Gelsmanero, no se encontraron estos crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre,
00:08pero sí hay restos, hay cuerpos o fragmentos de cuerpos con rastro de haber sido cremados en ese sitio o en otro lugar.
00:21Son parte de las preguntas que tendrían que estarse respondiendo y respondiendo pronto.
00:26Alberto Beñeje, qué gusto. Alberto, ¿cómo estás?
00:27Bueno, quiero saludarte, Rogelio Lourdes.
00:29Muy buenas noches, Lourdes, ¿cómo te va?
00:31Muy buenas noches, Rogelio Rodríguez Garduño.
00:33Muy buenas noches, pues es el drama, es la crisis de los desaparecidos, Alberto, que viene, no viene de ahora, no viene, diría, incluso el sexenio pasado,
00:43viene de mucho tiempo atrás, pero nunca como en el sexenio de López Obrador desaparecieron tantos mexicanos.
00:49¿Cómo ves las cosas?
00:50Bueno, lamentablemente así es, se trata de la realidad más dolorosa, más escalofriante en este contexto de violencia fuera de control que hemos vivido en los últimos años.
01:00Y efectivamente, como señalas, no es un fenómeno nuevo, pero sí llegó a una cifra tremenda durante el gobierno de López Obrador.
01:08Varian los datos, pero las estimaciones más serias señalan que se habla de 125 mil personas desaparecidas, desapariciones forzadas,
01:19de las cuales la mitad, prácticamente la mitad, ocurrieron durante el sexenio de López Obrador.
01:24Y ahora lo que tenemos es una polémica que tiene distintas vertientes.
01:27Una es la estrictamente jurídica, la polémica con la ONU, si se trata de desapariciones forzadas conforme a la definición de la Convención de Naciones Unidas sobre Protección de Personas Desaparecidas.
01:40Hay una crisis política, porque ya Morena, la 4T, reaccionó en contra de la ONU, de manera furibunda, del presidente del Comité sobre Desaparición de Personas.
01:52Y también se trata de un asunto en donde lo que queda claro es que en uno y otro gobierno, más en el periodo reciente,
02:01la autoridad de México ha sido absolutamente fría, insensible, negligente, y en muchísimos casos, porque esto atañe a distintos niveles de gobierno,
02:10ha sido cómplice de este crimen terrible que son las desapariciones forzadas.
02:15Bueno, a tal grado que decía Ceci Flores, una madre buscadora de Sonora, que Adán Augusto López le pidió el sexenio pasado dejar de buscar a sus hijos,
02:26ella tiene dos hijos desaparecidos, dejar de buscarlos a cambio de protección, o si seguía buscándolos, que renunciara a la protección que el Estado mexicano no podía cuidar de ella.
02:35Lourdes.
02:36Déjame primero enseñar esta imagen, es el libro que hace la propia Ceci Flores, y lo que es impresionante de esta imagen y de esta portada,
02:48es que de todas las fotos que ella entregó a la editorial para que escogieran cuál iban a poner, ¿saben qué es esta foto?
02:55Cuando está encontrando a uno de los sicarios que se llevó a su hijo.
03:01Ella no ha podido encontrar a sus dos hijos y ha encontrado a cuatro de los secuestradores que se los han llevado.
03:10Ceci Flores, en su libro, nos narra que desde el 2021 ha tenido que estar en el mecanismo de protección,
03:17justamente porque cuando ella sale a buscar a sus hijos, pues el crimen organizado,
03:22pues empiezan a sentir un poquito, no nerviosos en el sentido de qué les vaya a hacer Ceci Flores o no,
03:31sino ella como madre buscadora dice claramente, yo no estoy buscando ni justicia ni quien me lo pague,
03:36ya sé quiénes se llevaron a mis hijos, yo lo único que quiero es saber dónde están,
03:42recoger sus restos si es que están muertos y poderles llorar.
03:45Y muchas veces lo que se ha pasado en esto que tú decías, Alberto,
03:52de que las autoridades han sido además de todo totalmente indolentes porque se atreven a decir
03:57si están desaparecidos es porque andaban en malos pasos, pues ¿qué crees?
04:01Algunas veces sí y algunas veces no y los hijos de Ceci Flores son esa historia.
04:07Un hijo se lo llevan, lo desaparecen porque estaba en el lugar incorrecto a la hora incorrecta.
04:15Alejandro, y en cambio el otro, Marco, a Marco sí se lo llevan porque andaba en malos pasos.
04:22Pero ¿cómo que autoridades te pones a juzgar lo que ellos deberían de estar haciendo
04:27y no las madres buscadoras?
04:30Y un tema creo que es importantísimo destacarlo es,
04:34gracias al austericidio de Andrés Manuel López Obrador,
04:38todos los mecanismos como la Comisión Nacional de Buscadores se quedaron sin dinero.
04:45¿Quién ayuda a estas madres a hacer la chamba que tendría que hacer el gobierno?
04:50Nadie.
04:51Y están las críticas, los señalamientos de las madres,
04:53pero están también las críticas y los señalamientos de los actores políticos de hoy.
04:57Las palabras, las declaraciones ayer de Rosa Isela Rodríguez, por ejemplo,
05:01la secretaria de Gobernación, son durísimas, donde dice no tenemos una cifra real de desapariciones.
05:09Si no tenemos una cifra real de desapariciones, ¿de quién es responsabilidad?
05:13Si no es que del gobierno inmediatamente anterior a la actual, Rogelio.
05:17Pues por supuesto que ahí está un poco la acción contra el discurso del Senado
05:22o contra el pronunciamiento de la CNDH, que es, digamos, inaceptable.
05:26Pero lo de Rosa Isela ayer es un cambio de paradigma.
05:30Es decir, no sabemos ni siquiera si son 125 mil, seguramente serán más.
05:36Porque el registro que tiene el Estado mexicano es un registro que, dice ella, cualquiera puede alimentar.
05:42Entonces, el primer cambio es decir, no sabemos cuántos, seguramente serán más.
05:46Luego, hay que escuchar a los colectivos.
05:48Desde ayer y hoy he tenido reuniones con los colectivos y, como dice Lourdes muy bien,
05:53se les está cuando menos escuchando.
05:55Lo que no se hizo durante seis años.
05:57Yo miré un poco atrás, 2015, porque es la primera visita de este comité.
06:01Luego, hay un cambio de política.
06:03Por otro lado, la presidenta, digamos, mete un poco a la congeladora la reforma a la ley
06:07porque va a hacer un consenso.
06:10Va a preguntarle a las que saben.
06:12Porque quienes han iniciado esta búsqueda son los colectivos.
06:15Quienes pueden dar información, quienes pueden orientar son ellos.
06:18Son ellas, fundamentalmente.
06:20Entonces, hay una acción contraria al discurso muy politizado.
06:25A esas condenas de Morena, esas condenas en el Senado, en la CNDH.
06:28Y, por otro lado, a mí me parece que la presidenta está actuando muy inteligentemente.
06:32Porque el Comité de las Naciones Unidas para la Protección de Personas de Desaparición Forzosa
06:39ya tiene echado a andar el protocolo.
06:42Lo que significa que le pedirá en próximos días o semanas a México un informe
06:47para que dé su versión de lo que ya este comité preparó.
06:51Y lo que sigue es que México debe responder.
06:53Y me parece que lo que está haciendo la presidenta es dar elementos en ese informe
06:58en donde hay un cambio de política,
07:00donde es totalmente diferente a lo que dijo el presidente Obrador.
07:03Y hay que decir una cosa, el comité no surgió de generación espontánea
07:06ni lo puede quitar el Estado americano.
07:082015 visita a Compeña Neto,
07:102018 al recién el cambio de gobierno,
07:122022, y como no hay medidas efectivas,
07:16entonces se quitará el protocolo por primera vez en la historia de la humanidad.
07:20Pero si me dejas ahondar un poquito,
07:23lo que pasa es que desde el 2021 vinieron el Comité de Desaparecidos
07:29al país, a México,
07:33e hicieron su trabajo, hicieron investigaciones,
07:36empezaron a checar y demás,
07:37e hicieron ciertas recomendaciones
07:40que evidentemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
07:44ni siquiera recibió.
07:46O sea, no hay un sello que diga que ya dejé tú leerlas,
07:51las recibió.
07:52Entonces, claro, la ONU ya está diciendo,
07:54oye, si yo fui desde el 2021,
07:56te dejé todo lo que podías hacer
07:58y no me hiciste caso, pues...
08:00Bueno, si no recibió a las madres buscadoras,
08:02si les dio por caso en Palacio Nacional,
08:05si les abofeteó en el discurso,
08:07qué esperanza de ese gobierno.
08:09Ahora, hay un contraste, ¿no?
08:11Parece haberlo, al menos en la forma,
08:13ojalá en el fondo también lo sea, Alberto.
08:15Parece que hay este cambio,
08:17no solamente en este frente,
08:19sino en general en la política de seguridad del gobierno mexicano,
08:22en parte por convicción de la presidenta y su equipo,
08:25en parte por las exigencias del gobierno de Estados Unidos.
08:28Pero lo cierto es que ese cambio es real.
08:30Ahora, en este tema de las desapariciones,
08:33me parece fundamental que se haga una revisión exhaustiva
08:36de lo que se dejó de hacer
08:37durante las gestiones anteriores,
08:40concretamente en el gobierno de López Obrador,
08:41porque, en efecto, las descalificó,
08:44las insultó,
08:46ofendió a estas mujeres que dan esta lucha cruel,
08:50esta lucha en condiciones absolutamente precarias,
08:53de exposición, de riesgo,
08:54pues de homicidio,
08:55que sufren muchas de ellas.
08:57Y me parece que,
08:59si no se encausa bien la polémica con Naciones Unidas,
09:03el asunto va a escalar a la Asamblea General.
09:05El asunto va a escalar a la Asamblea General
09:07porque, si bien jurídicamente es cierto
09:10que la convención establece que la desaparición forzada
09:13significa que ocurra en forma sistemática,
09:17generalizada,
09:18por agentes del Estado
09:21o por grupos respaldados por este,
09:24y hay que recordar aquí algo,
09:26esta convención surgió primero como una declaración en 92,
09:29como convención en 2006 de Naciones Unidas,
09:31a partir de las desapariciones de las dictaduras militares
09:35de América Latina.
09:36Entonces,
09:36sí se trataban de desapariciones sistemáticas,
09:39generalizadas,
09:40perpetradas por el Estado y sus grupos.
09:43O por agentes del Estado,
09:44lo dicen.
09:44O por agentes del Estado.
09:45Tenemos el caso,
09:47digamos,
09:47para hablar de los más mediáticos,
09:49en el caso Ayotzinapo,
09:50un montón de los detenidos fueron policías,
09:53policías de Iguala,
09:54policías de Cocula.
09:55Ahora,
09:56en el caso Teuchitlán,
09:57hay detenidos,
09:58hay policías detenidos de Tala,
10:00por ejemplo,
10:00en el municipio de Tala,
10:02que estaríamos en parte de una institución del Estado.
10:04Por supuesto.
10:05Son agentes,
10:05y eso dice la convención,
10:07agentes de cualquier nivel del Estado.
10:10Y es ahí donde se confunde,
10:11me parece,
10:11la presidenta.
10:12No es contra su gobierno,
10:14es contra cualquier agente del Estado.
10:16Y una cosa más.
10:17La Comisión de la Verdad,
10:18que creó el observador,
10:20para Ayotzinapa,
10:21acabó declarando que era un crimen de Estado.
10:23Una desaparición de Estado.
10:25En consecuencia,
10:27estaría dando un elemento,
10:28para que desde cierta interpretación,
10:30se justifique la intervención de Naciones Unidas.
10:32Tal cual.
10:33¿Cómo lo ves?
10:34Y en efecto es así,
10:35porque dice el artículo este,
10:36el 2,
10:37que puede haber una adquisencia,
10:38palabra,
10:39palabra que hay que aclarar.
10:40Esto es,
10:41que haya una inacción,
10:42una complacencia.
10:43Entonces,
10:44y como tú bien dices,
10:45en el caso que acabamos de ver,
10:46bueno,
10:47Ayotzinapa haciendo da igual
10:48a los propios militares
10:49que están involucrados,
10:51y ahora,
10:52en el caso de la...
10:53Pero si recordamos,
10:54Estado de México,
10:55Operación Enjambre.
10:56Sí.
10:57Agentes del Estado mexicano.
10:59Secretarios de Seguridad en municipios,
11:01policías,
11:02un montón.
11:03Bueno,
11:04alcaldesas,
11:05alcaldes,
11:06en activo,
11:06en funciones.
11:08Son agentes del Estado mexicano,
11:10son representantes,
11:11son titulares,
11:12algunos cabezas de instituciones.
11:14Pero insisto que la presidenta está,
11:17creo que está haciendo acciones.
11:18¿Por qué?
11:19Porque de no tapar o parar este tema,
11:21de volver a ignorarlo,
11:23se sube el informe,
11:24sin el que México replique,
11:26y la ONU puede hacer cualquier declaración,
11:28que no sabemos cuál sea,
11:29porque nunca se va a andar el mecanismo,
11:31pero probablemente,
11:32se convierta esto en crímenes de lesa humanidad,
11:34cometidos,
11:35no precisamente por política de Estado,
11:37como bien decimos,
11:38sino porque el Estado lo permita.
11:40Esta palabrita de la quicencia.
11:41La quicencia, claro.
11:42Y entonces,
11:43tendríamos bien la persecución por la Corte Penal,
11:45como alguna vez ha sostenido,
11:47para esos criminales,
11:48porque son personas físicas,
11:49o bien para algunos funcionarios del Estado mexicano.
11:52Y insisto que la presidenta de la República
11:54está diciendo,
11:55a ver,
11:55¿qué tenemos que hacer?
11:56Hagamos el registro,
11:57hagamos una coordinación de todas las fiscalías,
12:00de todos los comités estatales de búsqueda,
12:02hagamos una plataforma que funcione.
12:04Algo que me parece que no es acertado,
12:07es que dice que no puede haber un registro
12:08sin carpeta de investigación.
12:09Creo que hay una gran debilidad.
12:11Porque hay que decir una cosa,
12:12o llegar a un ministerio público
12:14y lograr una carpeta de investigación
12:15es algo menos que difícil,
12:17es muy difícil,
12:18y es algo complicado que es agresivo para las víctimas.
12:21Muchas veces se inician algunas notas,
12:23una entrevista,
12:24y no se culmina o no se ratifica.
12:25Hay un desorden de las carpetas de investigación.
12:28Entonces,
12:28debe ser un registro ciudadano
12:30que pueda alimentarse,
12:31claro,
12:32con ciertos mecanismos de puente
12:33de estas asociaciones civiles.
12:35Y el Estado mexicano debe reconocer
12:37que hay que investigar inmediatamente
12:40lo que la Presidenta había dicho.
12:42Que no tengamos que esperar 72 horas,
12:44sino inmediatamente con una alerta
12:46se empiece a buscar.
12:47Con una,
12:47además,
12:48un registro sanguíneo,
12:50genético,
12:52y ciertamente,
12:53bueno,
12:53vamos a la culpa.
12:54Vamos a la culpa con huella,
12:57etc.
12:57Ahora,
12:58aquí las bravatas no van a servir,
13:00estos discursos en tribuna,
13:01pidiendo cabezas,
13:02cortar cabezas,
13:03como Gerardo Fernández Noroña,
13:05en donde se envuelven la bandera
13:06y atiza contra quien se mueva.
13:08Pues eso no funciona.
13:10Y menos confrontarse
13:11con las madres buscadoras.
13:12Hoy estaban madres buscadoras
13:13en el Senado diciendo
13:14el senador se equivoca,
13:16nosotros tenemos testimonios.
13:18Aquí hay personas
13:19que pueden darlo
13:19de que en efecto
13:21ha habido
13:22este tipo
13:23de desapariciones forzadas.
13:24Pero parece que
13:25para algunos
13:26la realidad
13:27no existe
13:28y las víctimas
13:29siempre
13:30son ellos.
13:31Siempre son ellos.
13:32las víctimas
13:33cuando son gobierno.
13:35Porque cuando eran oposición,
13:36¿qué pasó con Ayotzinapa?
13:38¿Cómo lucraron
13:39con el dolor
13:40de los padres?
13:41Entonces,
13:41hoy cambia totalmente
13:42la narrativa.
13:44Pero déjenme decirles,
13:46creo que hay
13:46otra cosa
13:47muy importante
13:48y que no
13:48lo están tomando
13:49en cuenta
13:49en este
13:50inicio de reforma
13:53que quieren hacer,
13:54en donde
13:55lo que también
13:56tenemos que ver
13:57es qué pasa
13:58con los policías
13:59forenses,
14:00que tienen que ser,
14:02déjate tú
14:03el ministerio público
14:04que te tome
14:04la desaparición
14:06de tu persona,
14:07sino además
14:08en el río
14:09de los remedios
14:10la mayoría
14:11de las mujeres
14:12que son desaparecidas
14:13en el Estado
14:13de México
14:14aparecen ahí.
14:15Ahí no es una fosa,
14:16es un río
14:17y ahí aparecen todas.
14:18Y lo que te dicen
14:19los papás es
14:20voy y voy
14:21al ministerio público,
14:22quiero levantar
14:23una denuncia
14:23y te dicen
14:24¿con quién se fue?
14:26¿es guapa?
14:27¿es fea?
14:27¿fuma?
14:28No, bueno,
14:28pues ya,
14:29es una golfa,
14:29se lo merece
14:30y va a regresar
14:31embarazada.
14:32O sea,
14:32usted espérese,
14:34eso es de entrada.
14:35Y después
14:35nada más déjenme decirles,
14:37¿saben por qué
14:38luego no se encuentran
14:39las denuncias
14:41con los cuerpos?
14:43Porque el forense
14:44dice esta señorita
14:46tiene 30 años
14:47y la señorita
14:48tenía 15 años
14:49y por eso
14:50se tardan.
14:51Entonces,
14:51creo que también
14:52eso es un tema
14:52muy importante
14:53a destacar
14:54cómo van a ayudar
14:56a hacer eso.
14:56No, bueno,
14:57es que es toda,
14:58es desde el inicio,
14:59¿no?
14:59Es toda la investigación
15:00en donde no hay,
15:02digamos,
15:03ya olvídate
15:04de la perspectiva
15:04de género,
15:05no hay ni siquiera
15:06una profesionalización,
15:07no hay seguimiento,
15:08no hay recursos tampoco
15:09porque los recursos
15:10fueron recortados,
15:12no hay un sistema
15:14de procuración
15:14e impartición de justicia
15:15que ponga
15:16a las víctimas
15:16por delante.
15:18No lo hay,
15:18se les revictimiza,
15:19es terrible
15:20el viacrucis
15:21por el que deben pasar
15:22y lo que es una vergüenza
15:23histórica
15:24es que desde esta
15:25supuesta izquierda
15:26estén haciendo
15:28este ataque
15:29a Naciones Unidas,
15:30estén descalificando
15:32a los colectivos
15:33de buscadoras
15:35diciendo que están
15:36politizando el asunto,
15:37que los quieren dañar
15:38a ellos políticamente,
15:40como si el problema
15:41y las víctimas
15:42fueran ellos
15:43y cuando,
15:44perdón,
15:45pero lo que tenemos
15:47como Comisión Nacional
15:48de Derechos Humanos,
15:49si ya de por sí
15:49era una vergüenza
15:50es el papel
15:51de Rosario Piedra
15:52absolutamente
15:53entregada
15:55al poder
15:55sin defender
15:56a las personas
15:57con las posiciones
15:59que fijaron
16:00en la Comisión
16:01en estos dos días
16:02ante Naciones Unidas,
16:03de verdad
16:04es ominoso
16:05porque va
16:05en contra
16:06en el más
16:07burdo,
16:08patético
16:09sentido contrario
16:11a su propia biografía,
16:13a lo que hizo su madre
16:14contra las desapariciones.
16:15De ahí viene,
16:16de esa lucha,
16:17de la lucha
16:17por los desaparecidos.
16:18Pero el poder
16:19los ha transformado
16:20de verdad.
16:21Y negar la desaparición
16:23es la configuración
16:24del delito.
16:25Así es que
16:26o aceptamos que existe
16:27o configuramos el delito.
16:29Esto es muy importante.
16:30Y lo que decía
16:31Ceci Flores
16:31y lo dice claramente,
16:33la angustia
16:34que ellas viven
16:35es inenarrable,
16:37pero sobre todo
16:38saber que hay alguien
16:39que sabe
16:39dónde está tu hijo,
16:42en dónde lo dejaron
16:43y que no te dice
16:44y que la autoridad
16:45no te ayuda
16:46para que esa persona
16:47te diga
16:47dónde está,
16:48porque ella se conocía
16:49dónde estaba
16:50la casa
16:51de uno de los que
16:52se los llevó,
16:53la policía no,
16:54es porque
16:54también
16:55en los tres niveles
16:56del poder
16:57hay complicidades,
16:59por omisión
16:59o por acción.
17:01Sin duda.
17:01Y no hay demasiado interés
17:02en resolver estos casos,
17:04en acompañar a las víctimas,
17:05en que haya verdad,
17:06en que llegue la justicia.
17:07Alberto,
17:07gracias.
17:08Gracias Manuel,
17:08buenas noches.
17:09Siempre gracias Lourdes,
17:10muchas gracias Rogelio,
17:11muchas gracias.
17:11Buenas noches.
17:12Buenas noches de martes,
17:14acá nos vemos mañana,
17:16pásenla muy bien.