Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Está Pasando 30/4/2025 Apagón y energías renovables, solidaridad en el gran apagón, flores para el día de la madre

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00El apagón eléctrico de esta semana lo inunda todo, seguimos buscando las causas y sabemos también las consecuencias en gran medida de esta ruptura de lo que puede ser el conducto eléctrico que nos ayuda a vivir.
00:00:26Pero también hay partes no amargas sino amables en este contexto disruptivo, por ejemplo la ola de solidaridad, de ayuda y de colaboración que se vivía. Fíjense ustedes en la residencia San Jerónimo de Estella donde los trabajadores y trabajadoras ayudaban a los residentes a subir a sus habitaciones, a sus dependencias como podían ya que no se podía utilizar como bien saben ni los ascensores ni otro tipo de equipos eléctricos.
00:00:55David Cabrero, el director de San Jerónimo estará hoy con nosotros para hablarnos de cómo sobrevivieron a esta situación.
00:01:03Por supuesto también hoy tendremos la oportunidad de conocer otros testimonios, al menos dos personas nos van a contar cómo superaron el momento del apagón colgados del ascensor.
00:01:15Por más de dos horas una hermana, una religiosa tuvo que pasar en el ascensor más de dos horas a sus 87 años y también el testimonio de Agustín Esparza, otro navarro que también se quedó atrapado en el ascensor.
00:01:28Luego conectamos con ellos y también queremos conocer más acerca de todo lo que tiene que ver con este apagón eléctrico.
00:01:38Principalmente qué podemos reclamar, cómo podemos hacerlo a través de las mediadoras y mediadores de seguros y también a través de la Asociación de Consumidores IRAT.
00:01:50Hoy nos van a dar buenas pautas para saber qué debemos hacer con aquello que se ha quedado estropeado como consecuencia del apagón eléctrico.
00:01:58Y por supuesto las causas, la causa que apunta por ejemplo a las energías renovables en este ámbito del apagón eléctrico es la causa fundamental que ha pasado.
00:02:16¿Qué ha pasado también en esas viviendas con placas solares? ¿Han funcionado? ¿Qué debemos hacer si ocurre algo similar a lo vivido esta semana?
00:02:27Luego lo vemos con expertos.
00:02:32Pero por supuesto que no todo es el apagón eléctrico y sus derivadas.
00:02:36También vamos a celebrar el Día de la Madre este primero de mayo y qué mejor que hacerlo por ejemplo regalando flores.
00:02:43Les hacemos una propuesta, ¿verdad?
00:02:45A Inoa Hernández, cuéntanos.
00:02:46Buenas tardes. Las flores y las plantas siempre son un acierto seguro para regalar y más especialmente si es para nuestras madres.
00:02:57Así que si todavía no tenéis vuestro regalo, tomar buena nota porque luego os vamos a mostrar diferentes opciones de regalos.
00:03:04Y la opción es ahora conocer todos los detalles de la actualidad de esta jornada con nuestra compañera Sara Rodríguez Allega.
00:03:12¿Qué tal Amaya? Pues comenzamos hoy con una actuación de la Policía Municipal de Pamplona que llevaban a cabo en la madrugada del lunes al martes.
00:03:20Los detenían tras una persecución de película a un hombre, un conductor de 27 años que circulaba por la autopista de Navarra en sentido contrario y además en un coche robado.
00:03:31Sucedía en el tramo que transcurre entre Inmarkwain y Noain.
00:03:35Ha quedado en libertad a la espera de que se celebre un juicio.
00:03:40Como decimos, un conductor de 27 años que circulaba en sentido contrario y además con un coche robado.
00:03:45En cuanto a las consecuencias del apagón, Navarra ha desactivado ya la emergencia pero mantiene el nivel cero de preemergencia.
00:03:53Se van a monitorizar todas las situaciones que han requerido estos días una mayor atención.
00:03:57Y se le preguntaba hoy a la presidenta Chivite sobre la investigación abierta sobre las causas de ese apagón y sobre las energías renovables.
00:04:06Esto era lo que decía la jefa del Ejecutivo Forral.
00:04:08Yo creo que aquí hay mucho debate interesado.
00:04:13Aquí se está especulando sobre los motivos o las causas de lo que ocurrió.
00:04:19Y yo suelo transmitir una idea.
00:04:21Tendremos que esperar a las investigaciones oportunas.
00:04:25Pero la apuesta de este gobierno por las energías renovables es inequívoca.
00:04:32También desvinculaba las energías renovables de lo ocurrido.
00:04:38El pasado lunes la máxima responsable de Redella.
00:04:41Hemos escuchado por primera vez desde lo ocurrido a Beatriz Corredor que ha descartado dimitir.
00:04:45Dice que se actuó de manera correcta y que ahora se investigará todo lo sucedido para intentar poner medidas y evitar que vuelva a ocurrir.
00:04:53Hoy nos fijamos además en otros asuntos porque este miércoles se celebra el Día de las Víctimas del Amianto.
00:05:01Un material ahora prohibido pero que durante muchos años se utilizó por ejemplo en aislamientos o en pavimentos.
00:05:09Ananar, la Asociación Navarra del Amianto, sigue en lucha por dar a conocer los efectos nocivos de la exposición a este material y su presencia en entornos urbanos entre nosotros.
00:05:17Que desde la primera fibra que podemos estar en contacto con las fibras del amianto podemos estar contaminados o no, pero hay una posibilidad.
00:05:25Es importante que toda la ciudadanía sepamos los peligros que conlleva convivir hoy en día con el amianto.
00:05:31Por supuesto cuando se trabajó, que es un pasado, pero ahora estamos en un presente y un futuro bastante complicado.
00:05:37Todos estamos expuestos hoy en día por todo lo que tenemos de atrás que nos han dejado.
00:05:42Aunque fue prohibido en 2002, hay muchas construcciones previas que lo tienen y que siguen entre nosotros.
00:05:47Desde Ananar entienden la dificultad de hacer desaparecer este material que nos rodea, pero creen que hay cosas por hacer que no se están llevando a cabo.
00:05:53No se puede quitar, retirar todo el amianto que tenemos rodeados porque no vamos a tirar un edificio porque esté todo construido de amianto.
00:06:00Pero se puede hacer otras cosas para que ninguna persona esté expuesta.
00:06:04No habría futuros cánceres producidos por amianto.
00:06:08Por eso en este pequeño día de reconocimiento que tienen hoy...
00:06:10El 30 de abril, Día Mundial del Amianto, al menos tenemos algún reconocimiento, ¿verdad? Porque lo demás no hay nada.
00:06:16Piden que se haga caso al censo de lugares con amianto que han realizado, así como a las más de 80.000 firmas que han recogido.
00:06:22Un censo digitalizado en condiciones...
00:06:25Aseguran que las instituciones hacen oídos sordos a sus protestas y a sus exigencias.
00:06:31Son algunos de los temas de los que estamos pendientes este miércoles 30 de abril a mayo.
00:06:35Perfecto. Gracias, Sara. Muchísimas gracias por la actualidad de esta jornada en formato resumido, pendientes a lo largo, por supuesto, del día de todo lo que vaya aconteciendo.
00:06:45Bueno, les vamos a contar ahora una historia que la verdad que nos ha sorprendido también por su entereza.
00:06:51La hermana Dolores pertenece a la congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiketía, en Ahoiz.
00:06:59Ella, a sus 87 años, quedó colgada en el ascensor durante varias horas el día del apagón eléctrico.
00:07:06Y hoy nos va a contar su testimonio.
00:07:08Hermana Dolores, ¿cómo está? Bienvenida.
00:07:12Muchas gracias.
00:07:12Muchísimas gracias por atendernos, hermana. Gracias de verdad, que sé que usted ha hecho un esfuerzo por estar ahora mismo con nosotros.
00:07:20Pero nos gustaría saber cómo vivió usted ese momento.
00:07:25De repente se va la luz, sorpresas total, y usted en el ascensor. ¿Es así, verdad?
00:07:34Sí, sí.
00:07:35¿Cómo fue? Cuéntenos. Cuéntenos un poquito más de cómo lo vivió, por favor.
00:07:40¿Cómo fue? Cuéntenos.
00:07:44Salió una chica del ascensor y entré.
00:07:47En ese momento, fuerte su voz.
00:07:52Y entonces, desde las 12 a las 3 menos 10,
00:07:58y entonces avisaron a un experto, que suele venir aquí a la casa,
00:08:05cuando abrió la puerta del ascensor y pudo salir.
00:08:10Supongo que pasaría muchísimos nervios, ¿no, hermana?
00:08:13Que lo pasaría mal, porque claro, de repente, se va la luz, queda todo a oscuras y no se mueve el ascensor.
00:08:19¿Qué pensó entonces?
00:08:20El ascensor es muy... Tiene cristales.
00:08:28Y, pues, las chicas que trabajan, estuvieron sin dejar el tiempo.
00:08:37Y, pues, cuando me tornaban una y otra, me quedaban bajo varias veces a preguntarme...
00:08:45¿Verdad? Que no perdí la calma.
00:08:50No perdió la calma, ¿verdad, hermana?
00:08:54Bueno, tenemos algún problema con la cobertura, es lógico también, ¿verdad?
00:08:58En estos momentos difíciles y a veces ocurre así.
00:09:00Vamos a intentar recuperar esa llamada después, hermana Dolores.
00:09:04Compañeros, vamos a intentar, quizá, a través de una conexión telefónica, poder escuchar mejor a la hermana.
00:09:09Gracias, desde luego, a toda la congregación y a todo ese equipo de personas que nos ha ayudado.
00:09:13Luego intentamos conversar un poquito más.
00:09:16Ya nos decía la hermana Dolores que no perdió la calma, a pesar de las circunstancias.
00:09:20Y quien creo que tampoco perdió la calma fue Agustín Esparza, que también sintió el vapuleo del apagón eléctrico en un ascensor.
00:09:29Agustín, por teléfono, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Agustín? Adelante.
00:09:33Bienvenido.
00:09:34Buenas tardes.
00:09:35Bueno, Agustín, ¿cómo lo pasaste? ¿Qué pasó?
00:09:37Agustín, cuéntanos, relátanos la historia.
00:09:48No escuchamos, no tenemos, tenemos, tenemos problemas.
00:09:52Compañeros, bueno, vamos a intentar tanto, Agustín y hermana Dolores, conectar con ustedes de nuevo, con una mejor percepción.
00:09:59A ver si es posible.
00:10:00Bueno, de momento, ¿qué pasa?
00:10:01Pues que muchas personas están intentando, bueno, pues recuperar algunas de sus cuestiones perdidas como consecuencia del apagón eléctrico, el gran apagón.
00:10:11Vamos a ver qué nos dicen los mediadores de seguros.
00:10:14Se lo contamos en el siguiente vídeo.
00:10:18Según hemos podido saber las localidades riberas que ayer sufrieron problemas por el apagón.
00:10:23Las afecciones en aparatos electrónicos se han convertido en una de las principales consecuencias dentro de los hogares navarros tras el apagón.
00:10:30Una vez que hayan pasado los tres minutos se puede considerar que eso puede afectar a ciertos electrodomésticos.
00:10:35Los bienes refrigerados también son una de las pérdidas más habituales en este caso.
00:10:40Los mediadores de seguros dan este consejo.
00:10:42Que guarde toda la mercancía que tenga dentro del frigorífico del congelador, que se haya visto afectada, que saque fotos.
00:10:50A esto hay que sumar una factura de la comercializadora de la luz.
00:10:53Pero antes de aventurarse, los expertos señalan lo que dice la ley.
00:10:56Hasta las seis horas mínimo, o sea, no pasa nada si no se abre el frigorífico o el congelador.
00:11:01El apagón fue desigual en la geografía foral.
00:11:04El norte de Navarra no estuvo un largo periodo de tiempo sin electricidad.
00:11:07En esas zonas, sobre todo, lo que más se ha dañado son las antenas de televisión de las comunidades.
00:11:12Ahí, por ejemplo, hay bienes refrigerados, no hay ningún problema, porque es que estuvieron en algunos sitios media hora.
00:11:18Todo lo contrario ocurrió en La Ribera. Las mayores pérdidas se dieron en bienes refrigerados.
00:11:23Y otro tema es en materia industrial, donde los trámites y reclamaciones son mayores.
00:11:27Son pérdidas de maquinaria, días sin trabajo, puesta en marcha de nuevo esa maquinaria, mercancía estropeada, hay que ver bastantes más cosas.
00:11:35La indemnización llegará cuando la compañía de seguros constate que el cliente tiene contratada una garantía directa cuya póliza cubra esos daños.
00:11:44En ese caso, las aseguradoras reclamarán al causante, aunque por ahora todo está en limbo, ya que no se sabe el origen del apagón histórico.
00:11:52Bueno, pues ahí tenemos las pautas que nos dan los mediadores de seguros.
00:11:56También, por supuesto, vamos a la selección de consumidores IDH con Alberto Lazco, responsable de comunicación.
00:12:02¿Qué tal? Alberto, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:12:03Muy bien, encantado de estar aquí.
00:12:05Muchísimas gracias por acompañarnos. Ahora vamos a ver qué podemos hacer, pero ya sabes que también estamos muy pendientes de esos testimonios de personas que quedaron colgadas en el ascensor, ¿verdad?
00:12:15Es que vaya momento.
00:12:16Vaya momento.
00:12:17No te pasó a ti eso, ¿no, Alberto?
00:12:19No, yo tuve suerte. Yo fui de los que me afectó, pero no mucho.
00:12:22Así como estábamos en una casa que estuvimos dos horas o tres, otros estuvieron ocho en la casa de enfrente.
00:12:27Estas cosas han sido así esta vez.
00:12:29Ha sido así.
00:12:29Agustín Esparta, vamos a ver si ahora sí lo tenemos. Agustín, ¿qué tal? Muy buenas tardes de nuevo y gracias por acompañarnos.
00:12:37Hola, buenas tardes.
00:12:38Ahora te escuchamos muy bien. Bueno, Agustín, cuéntanos un poco cómo te sucedió a ti, dónde estabas y cuánto tiempo estuviste ahí atrapado en el ascensor.
00:12:46Qué miedo, ¿no?, supongo.
00:12:47Pues, a ver, la verdad, estaba en casa y dije, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va.
00:13:07¿Cuálidad? Vaya, porque hace un mes y poco también tuvimos el ascensor estropeado, que no estuvo también toda la tarde sin servicio, y dije, hostia, pues se ha vuelto a estropear.
00:13:18Total que nada, pues estuve dándole al botón de emergencias del ascensor, lavar los tonos, comunicaba, pero inténtelo de nuevo más tarde, inténtelo de nuevo más tarde.
00:13:28Y luego encima, pues como los accesores son una especie de jaula de farada y gigante, pues no sueles tener cobertura.
00:13:34Claro, yo estaba ahí aislado, no sabía qué había pasado ni nada, digo, bueno, pues dentro de un rato, cada vez que se colgaba la llamada del ascensor, pues volví a llamar, volví a llamar y volví a llamar.
00:13:45Hasta que nada, oí como la puerta de algún vecino que se abría eso y empecé a pegar en la puerta, ya me respondieron y me dijeron, ¿qué pasa?
00:13:56Pues que me he quedado aquí encerrado y a ver si puedes llamar a los ascensores, porque yo desde aquí adentro no tengo cobertura y el teléfono tampoco funciona.
00:14:04Vaya panorama, ¿eh? Vaya situación complicada. Oye, ¿qué recomendarías a alguien que, bueno, en unas circunstancias similares lo viviera, ¿no?
00:14:15De la misma manera que tú. ¿Tú qué recomendarías con esa experiencia que has tenido, Agus?
00:14:19Bueno, pues yo ante todo calma, dije, como no sabía el tiempo que iba a estar y la verdad es que tampoco me agobio en sitios pequeños y cerrados, lo que hice fue pues sentarme en el suelo y ponerme música en el móvil y la verdad es que estuve bastante tranquilo.
00:14:35Oye, ¿qué escuchaste? ¿Qué escuchaste, Agustín? A ver, como bálsamo de serenidad. ¿Qué música te pusiste?
00:14:41Música de calidad, rock progresivo, dream theater, rush, esas cosas. Y la verdad es que el rato que estuve, o sea, ni se me agobiaba, se me pasó bien, estuve tranquilo y la verdad es que no se me hizo ni largo la hora inmediata que estuve encerrado.
00:15:01Casi nada, ¿eh? Buena actitud.
00:15:06Claro, al final, ¿qué vas a hacer? Si no puedes hacer otra cosa, al final, hasta que no llegó una vecina y me dijo, oye, ¿quieres que a mí se mozara bien?
00:15:16Y le dije, sí, avísale a mi moza, mandale un WhatsApp, dile que esté tranquila que estoy en el ascensor.
00:15:21Y total, que, claro, le llamó, me dice, es que no hay, el WhatsApp no funciona muy bien, le voy a llamar.
00:15:27Total, que ella estaba volviendo del trabajo porque, como también se fue la luz de allá, les mandaron a casa porque no podían trabajar.
00:15:35Entonces, claro, ella sí que se agobió porque encima estaba en el trabajo diciendo, imagínate a la gente que se quedó encerrada en el ascensor.
00:15:40Y justo le llamaron.
00:15:41Imagínate que la realidad estaba en casa, ¿verdad, Agustín?
00:15:45Claro.
00:15:46Bueno, y tú ahora que te preguntas, ¿no? Yo no sé, nos vemos ahora todos un poco más vulnerables que nunca, quizá.
00:15:52Tú ahora, ¿cuál es tu pregunta fundamental en estos días después del apagón?
00:15:56Pues, a ver si va a volver a pasar o no, porque, claro, a mí me tocaba trabajar de noche.
00:16:03He puesto unos restauradores a las dos de la noche y para llegar al ascenso, al garaje, he tocado en el ascensor.
00:16:08Así que dije, me la juego. He venido a jugar.
00:16:11Así que volví a coger el ascensor en cuanto se restauró la luz.
00:16:15Un poco ingenuo, claro, porque mientras que estaba encerrado no sabía nada, hasta que no me dijo, no, que se ha ido la luz a nivel de Europa.
00:16:25Y digo, jo, eh, hostia, pues sí que ha sido grave el tema.
00:16:28Exacto.
00:16:29Pero nada, tranquilidad sobre todo y que ya van a venir, o sea, siempre hay algún vecino a manitas.
00:16:37En este caso hubo un par de vecinos que intentaron abrir la puerta, pero como tiene una llave especial no pudieron.
00:16:43Muchas gracias a ellos y a toda la gente que estuvo aquí ayudando, haciendo lo que pudo.
00:16:49Estupendo, Agustín. Agustín, pues la verdad que nos encanta oír eso, ¿no?
00:16:53Porque en estos momentos complicados, pues la solidaridad entre los vecinos une mucho y ese es un valor que seguramente no, bueno, seguramente no, no hay que perderlo, obviamente, y es bueno, ¿no?
00:17:05También contarlo. Agustín, nos alegra que estés bien, que superaras esa prueba, ¿verdad?
00:17:10Como si fuera un concurso, pero no, era más que real y que no vuelva a pasar.
00:17:15Gracias, Agustín, por contarlo.
00:17:17Muchas gracias.
00:17:18Gracias a ti.
00:17:19Muchas gracias.
00:17:20Gracias, muchas gracias.
00:17:22Bueno, bueno, pues nada, nosotros la verdad que contentos de poder contar esta historia con final feliz y enseguida vamos a contarles cómo podemos reclamar en Irache después del apagón.
00:17:32La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre, Trujal Mendía.
00:17:52El oro líquido de Navarra, el oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:17:56Cuídate con aceite de oliva virgen en Navarra, cuídate con aceite Mendía.
00:17:58Seguimos pidiendo ayuda a la Asociación de Consumidores de la Asociación de Consumidores de la Asociación de Consumidores de Sedad si estábamos con Alberto Lazcoz.
00:18:07¿Qué tipo de llamadas, preguntas más frecuentes habéis tenido, Alberto?
00:18:11Sobre todo dos, dos tipos de llamadas hemos recibido sobre todo.
00:18:15Unas que tienen que ver con gente que tuvo problemas con el transporte, fundamentalmente con el tren,
00:18:20perdió el tren, el tren que habían cogido nunca llegó, nunca salió.
00:18:25Y luego también las otras por temas de casa, de temas de alimentos que se han quedado en la nevera
00:18:31y que se han estropeado, se han deteriorado, y también por electrodomésticos aparatos
00:18:35que con el tema del apagón y tal, pues que se han averiado.
00:18:40Son los dos grandes problemas que ha habido en cuanto se...
00:18:44Así es, por ejemplo, aquellos viajeros que tuvieron que arreglárselas como pudieron,
00:18:50y lo hemos visto además aquí en Navarra, en Tafalla, en distintos lugares, también en Pamplona,
00:18:54¿qué les recomendamos respecto a ese viaje que nunca se produjo?
00:18:58¿Qué deben hacer fundamentalmente?
00:18:59Bueno, tienen que tener claro que, por supuesto, tienen derecho a que les devuelvan el dinero del viaje,
00:19:04el dinero del viaje que no pudieron hacer.
00:19:07No solo eso, si tuvieron que... el tren debería, el Renfe o la empresa que sea,
00:19:13deberá cubrir también en teoría la manutención, es decir, un bocadillo o tal que se tuvieron que tomar,
00:19:17oye, pues también.
00:19:18Entonces, lo que deben hacer, yo les recomiendo...
00:19:21Bueno, estas empresas siempre ponen página web u otros medios para poder reclamar,
00:19:25pero sí es importante que quede constancia de esta reclamación.
00:19:28Es decir, lo haces a través de un formulario, a través de la página web, como quieras,
00:19:32que quede constancia y que ahí reclamen la devolución del importe del billete,
00:19:37y ya te digo, si tuvieron que comer algo porque tuvieron que esperar en la estación,
00:19:41se quedaron allí y tuvieron que comer, beber algo,
00:19:43que también lo pongan si tienen tickets de este bocadillo, de esta bebida, mejor que mejor,
00:19:49siempre es mejor cuanto más puedes demostrar, obviamente, el billete o la reserva del billete también,
00:19:55pero que en cualquier caso lo pongan y lo reclamen, de tal manera que quede constancia,
00:19:59no importa que no sea, no hay una vía única, con tal de que quede constancia que han reclamado a la empresa,
00:20:04es lo primero que es importante para que luego...
00:20:07Bueno, pues ahí tenemos una primera parte que es cómo reclaman en caso de ese perjuicio,
00:20:12de no poder viajar, ¿no?
00:20:14Por ejemplo, al margen de los viajes cancelados,
00:20:17¿se nos estropean algunos electrodomésticos porque ha caído esa red eléctrica? ¿Qué hacemos?
00:20:22Esto es diferente en la forma de actuar, lo primero que yo recomendaría es mirar la póliza de seguros de casa,
00:20:30que casi todos tenemos, y ahí hay que mirar si dentro de este seguro nos cubre estos daños,
00:20:35suele estar por daños eléctricos, bueno, mirar en la póliza detenidamente si efectivamente nos cubren
00:20:41la avería de electrodomésticos de aparatos por un apagón, por una sobretensión, por una cuestión así,
00:20:47y si nos cubren los alimentos. No es extraño, hay muchas pólizas de seguros de hogar que cubren.
00:20:52Entonces, una vez que vemos que cubre, dirigirnos a dar parte al seguro.
00:20:57Y lo mismo que decía antes, que quede constancia.
00:20:59Si lo haces por teléfono, que te den un número de referencia.
00:21:02Si no escribes un correo, que quede constancia de que tú lo has reclamado.
00:21:05En teoría hay que hacerlo en los siete primeros días, salvo que el propio seguro te dé más tiempo.
00:21:09Pero bueno, dar parte cuanto antes, aunque sea de una forma no excesivamente formal.
00:21:14Que quede claro con mi nombre, que me ha pasado esto, con este seguro, oye, y que quiero que me cubra el seguro por esta cuestión.
00:21:21¿Pero cuánto dinero nos pueden dar si es que aceptan nuestra reclamación?
00:21:25Bueno, en principio nos deberían dar el daño cubierto.
00:21:28Es decir, si me cuesta reparar la lavadora 500 euros, los 500 euros.
00:21:34Si los alimentos que tengo en la nevera valían 800 euros, 800 euros.
00:21:40Salvo que en el seguro haya una limitación.
00:21:42A veces estos daños están cubiertos con un límite.
00:21:45Hasta 500 euros, pues hasta ahí es lo máximo que nos van a pagar.
00:21:48Eso lo marcará la póliza.
00:21:49Pero si no pone ningún límite, nos debería cubrir todo el daño.
00:21:52Todo el daño que hemos padecido por esta cuestión.
00:21:56Por ejemplo, como está en el aire todavía la seguridad en torno a las causas que han determinado este apagón.
00:22:01¿Eso va a ser determinante a la hora de que nos acepten o no precisamente esos daños que nosotros reclamamos?
00:22:08Bueno, habrá que verlo.
00:22:09Va a ser fundamental eso para muchas cuestiones.
00:22:12Porque no hemos llegado a hablar aquí de los daños añadidos.
00:22:14Que a veces mucha gente perdió el tren y luego no pudo coger un avión.
00:22:18Alguien que se le estropeó el ordenador y entonces no pudo hacer no sé qué gestión.
00:22:22Daños añadidos.
00:22:24Esto no nos lo va a cubrir el seguro de hogar, por ejemplo.
00:22:27Ni la compañía de transporte y en esto sí va a depender directamente de que se determine quién ha sido el responsable.
00:22:34Qué ha pasado, que es la gran pregunta que nos hacemos todos.
00:22:36Y por tanto, quién ha sido el responsable de este apagón.
00:22:39Porque este sería quién debería responder por estos daños.
00:22:42Y además los seguros, si luego posteriormente se determina un responsable,
00:22:46los seguros de hogar que hemos comentado, a los que les vamos a reclamar,
00:22:48ellos no lo deberían cubrir, pero luego ellos seguramente lo reclamarán a este responsable,
00:22:54sea quien sea.
00:22:55Que eso, pues, sospecho que se tardará un tiempo,
00:22:58pero será importante para determinar estas cuestiones que te comento.
00:23:01Así es.
00:23:02¿Qué otras cuestiones os parecen, bueno, urgentes, importantes transmitir a los consumidores y consumidas?
00:23:07Porque claro, es que es un hecho inédito y no sabemos.
00:23:09Creo que lo he dicho, pero es muy importante conservar toda la documentación,
00:23:14cualquier reserva, cualquier ticket de compra,
00:23:16que hablaban antes del bocadillo que te has tenido que comer,
00:23:18si tienes las facturas de lo que tenías en la nevera mejor que mejor,
00:23:22pero luego también, en lo que ha resultado dañado, sacar fotografías,
00:23:26porque eso lo va a documentar, es decir, si en la nevera puedo sacar una foto
00:23:29a los alimentos que se han deteriorado, sácalos.
00:23:32Si tienes la lavadora estropeada, saca una foto.
00:23:35Es muy importante, cualquier ticket, cualquier reserva, cualquier documentación
00:23:39que atestigüe los daños que he sufrido, o mi electrodoméstico, la nevera de casa,
00:23:45eso es fundamental para aportarlo luego a una reclamación.
00:23:47Aunque ahora en un primer momento hagamos algo más sencillo,
00:23:50luego ya posteriormente se podrá mejorar, se podrá hacer una más formal
00:23:53o alegar cualquier cuestión que esta documentación nos va a permitir hacerlo
00:23:58con más consistencia, y luego tener paciencia, porque es verdad que es una situación
00:24:04que como estamos diciendo, no se sabe quién es el responsable,
00:24:07hay que tener paciencia, pero lo importante, primero, ponerte en contacto
00:24:09de una forma muy coloquial, puede ser que quede constancia de esa reclamación
00:24:14y a partir de ahí ya, luego posteriormente ya se mejorará todo
00:24:18y será de una forma más precisa.
00:24:19Como decías Alberto, hay que mirar también qué tipo de coberturas
00:24:22tenemos en el seguro que tenemos contratado, a veces no es fácil entenderlo todo,
00:24:27podemos preguntar por supuesto en nuestra aseguradora y si no también podemos ir
00:24:31a la Asociación de Consumidores IH para tratar de comprender esos matices
00:24:35de contenido, continente y las circunstancias.
00:24:38Las letras, los seguros no son fáciles, yo estoy acostumbrado
00:24:41y la gente que trabajamos en esto estamos acostumbrados,
00:24:43pero no es complicado de entender, entonces ante cualquier duda preguntar,
00:24:46muchas veces los propios seguros ayudan, los propios corredores,
00:24:49creo que comentaban antes, no hay problema, también sino que vengan a IH para explicarte,
00:24:52porque a veces son expresiones, una forma de poner las cosas que no es fácil de entender,
00:24:56entonces ante cualquier duda preguntarlo y ya está, y con eso ya luego reclamarlo,
00:25:01como te digo, escribir un correo electrónico, algo que tú lo tengas luego para decir
00:25:05ya reclame y ya con esto...
00:25:07Claro, finalmente Alberto, claro, de momento como es algo nuevo, a la espera,
00:25:11pero ¿optimistas ante la posibilidad de recibir compensación por un momento
00:25:16de estas características?
00:25:18Bueno, yo entiendo que en cuanto a las devoluciones de los viajes, por supuesto,
00:25:22no espero menos, no me pueden hacer pagar un viaje que no he podido hacer,
00:25:28seguro, no queremos que haya problema, los seguros no suelen poner mucho problema
00:25:33en este tipo de cuestiones, siempre que esté incluido en la póliza, habrá que verlo,
00:25:36los daños añadidos son más complicados, lo que te decía, lo que ya es como un daño colateral,
00:25:41un daño añadido por el apagón y que no está... Eso sí que habrá que esperar más,
00:25:46igual se puede poner, pero habrá que tener más paciencia y ver a quién se le puede reclamar,
00:25:50viendo un poco quién es el responsable de todo este lío.
00:25:52De momento no sabemos, ¿verdad?, decir una fecha fija, ¿no?
00:25:55Hay que esperar mínimo dos meses, tres meses, de momento entiendo que eso no se sabe.
00:26:00Sí, no hay mayor problema, ya te digo, importante, bueno, en este primer tiempo
00:26:03tú haces una reclamación sencilla que quede constancia y luego ya no hay mayor problema,
00:26:07no hay mayor urgencia, con esta reclamación ya luego, con que quede constancia,
00:26:10no habrá mayor problema para reclamar.
00:26:12Perfecto, Alberto Lazco, muchísimas gracias por ayudarnos a todos los consumidores y consumidoras,
00:26:17gracias y bueno, pues seguro que seguirán fluyendo muchísimas preguntas en la asociación
00:26:22y muchos interrogantes, ¿verdad?
00:26:24Gracias a vosotros.
00:26:25Hay que despejar.
00:26:26Gracias y hasta siempre.
00:26:26A vosotros.
00:26:27Muchas gracias.
00:26:29Trujal Mendía en Arróniz, desde 1992.
00:26:34Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
00:26:38Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:26:43La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre, Trujal Mendía.
00:26:48El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:26:52Cuídate con Aceite Mendía.
00:26:57Hola de solidaridad, decíamos, en torno al apagón eléctrico.
00:27:00Por ejemplo, solidaridad ayuda a un nuevo ejemplo de buen comportamiento.
00:27:05Nos lleva a la Residencia San Jerónimo de Estrella con su director, David Cabrero.
00:27:09Bueno, vamos a ver imágenes, por supuesto, de cómo subían a los residentes en brazos,
00:27:14prácticamente, ¿verdad?
00:27:15O no prácticamente, así, ante la imposibilidad de hacerlo de otra manera.
00:27:20David, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:27:22Hola, buenas tardes.
00:27:23Muchísimas gracias por estar aquí, una vez más, y siempre con un buen motivo.
00:27:28¿Cómo vivisteis el día del apagón? ¿Ese mediodía imposible que tuvimos todos?
00:27:33Bueno, pues al principio, como el resto de la sociedad, yo creo con el desconcierto,
00:27:37que nos suponía el que está pasando, cuáles son los motivos por los cuales estamos así
00:27:42y cuánto va a durar, que era como la gran incertidumbre.
00:27:45Entonces, ante eso, bueno, pues las personas residentes sí que estaban también con esa incertidumbre,
00:27:51pero bueno, estaban tranquilas porque había luz y estábamos haciendo actividades.
00:27:55Intentamos que fuera un día normal, pero bueno, sí que convoqué una reunión de urgencia
00:27:58para ver un poco cómo nos podíamos organizar, ¿no?
00:28:01Y cuáles eran las necesidades que teníamos que tener en cuenta, bueno, pues sobre todo
00:28:05el tema del oxígeno, que era una de las cosas que nos preocupaba, ¿no?
00:28:09O la propia alimentación.
00:28:11Y luego, ya después, el tema de los ascensores.
00:28:14Así es, David, bueno, ahí vemos esas imágenes que nos habéis cedido.
00:28:16Muchísimas gracias.
00:28:17La verdad es que hicisteis todo lo posible para que los residentes estuvieran tranquilos
00:28:22y tranquilas y las familias también.
00:28:25Por ejemplo, ¿no?
00:28:25Esos pacientes que necesitan, o residentes que necesitan oxígeno para su día a día,
00:28:31¿cómo lo solventasteis?
00:28:32Porque eso también es un problema muy notable, ¿no?
00:28:36Sí, era una de las preocupaciones que teníamos.
00:28:39En estos momentos en el centro solamente hay una persona que precisa oxígeno a la noche.
00:28:43Entonces, durante el día, bueno, pues estábamos con esa cierta incertidumbre de cuando ya
00:28:48iba llegando las luces a los diferentes sitios, decíamos, bueno, pues llegará.
00:28:51Con todo, nos dejamos todo preparado.
00:28:54Tenemos, gracias al plan de contingencia, que, bueno, algo de lo bueno que tuvo el COVID,
00:28:59¿no?
00:28:59Es que nos hemos preparado para otra serie de cuestiones, aunque nunca sabemos con qué nos
00:29:02van a dar, cuál va a ser la siguiente cosa que nos va a sorprender, ¿no?
00:29:06Pero, pues teníamos unas balas de oxígeno preparadas, pues para que las personas si necesitaban,
00:29:10¿no?
00:29:10Pues que estuviesen ahí, ¿no?
00:29:12O el tema de la comida, que también era un tema importante, pues bueno, tenemos unas
00:29:17bombonas de butano con las cuales pudimos hacer la cena, ¿no?
00:29:21Claro, bueno, ya tenéis unos protocolos establecidos que, desde luego, han funcionado, como lo vemos.
00:29:26Entendemos también, además, que las familias estuvieron pendientes en la medida de las
00:29:30posibilidades técnicas en todo momento y que la transmisión de confianza desde la
00:29:35residencia fue total, ¿no, David?
00:29:37Claro, ese era otro de los temas que atajamos en esta reunión de urgencia, ¿no?
00:29:40Estábamos sin línea telefónica, entonces nos parecía importante el comunicar a las
00:29:44familias de que estábamos bien, ¿no?
00:29:45Y de que, entonces, bueno, pues mandamos al grupo de difusión un mensaje de que, pues
00:29:49tenemos un teléfono móvil que, por favor, no nos llamaran porque también la batería
00:29:52era todos los temas que nos preocupaba.
00:29:54Pero, bueno, por lo menos transmitir, ¿no?, la confianza y la tranquilidad de que estábamos,
00:29:58de que estábamos bien.
00:30:00Claro, bueno, la verdad que otro aprendizaje más, como bien decías, David, después de
00:30:03ese reto de la pandemia, bueno, otro reto, superar todas las barreras, ¿verdad?, y hacerlo
00:30:10posible.
00:30:11A día de hoy, después ya de unos días después, ¿cómo están los residentes?
00:30:16¿Cómo valoran también lo vivido?
00:30:18¿Qué os dicen, fundamentalmente, David?
00:30:19Sí que quería aprovechar porque, bueno, en la plantilla teníamos un curso de formación
00:30:25esa tarde, que estuvimos haciéndolo y cuando ya vimos que ya era el momento de que teníamos
00:30:30que movernos, ¿no?, porque ya empezaba a haber menos luz, las personas estaban cenando, la
00:30:36verdad que fue una gozada contar con todo el equipo, con la implicación de siempre, y
00:30:40que 30 trabajadoras que estaban aquí fuera de su horario decidieran, ¿no?, ayudarnos
00:30:45a, bueno, pues a lo que habéis visto en el vídeo, ¿no?, a subir a todas las personas,
00:30:49algunas incluso llamaron a sus parejas, vinieron cuatro parejas de trabajadoras, pues para
00:30:56echarnos una mano para subir, porque en algunos de los casos, pues bueno, pues personas en
00:31:01sillas de ruedas, como el vídeo que estáis viendo, con poca movilidad, con bastante peso
00:31:07y subir dos pisos así, pues bueno, pues tenía su dificultad, ¿no?, entonces pues también
00:31:12agradecer al equipo y a sus parejas, ¿no?, esa implicación y ese compromiso.
00:31:16Claro, implicación y vocación total, y saber que se, bueno, pues que se les necesita, ¿no?,
00:31:23en momentos sobre todo críticos, ¿verdad?, y rompiendo horarios, bueno, pues fundamentalmente
00:31:28como todos los que hemos podido ayudar desde nuestros ámbitos, pues siguiendo esa ola
00:31:33de solidaridad o de información en nuestro caso, en fin, estando ahí, ¿verdad, David?, un
00:31:39nuevo aprendizaje que nos hace, bueno, ver que, ¿qué?, que somos muy vulnerables, ¿qué
00:31:44qué?, fundamentalmente.
00:31:46Era así, era la mayor preocupación era esa, ¿no?, lo pequeños que somos, ¿no?, y lo pequeñas
00:31:51que somos, que nos falta la luz y, bueno, son unas horas y en parte te hace gracias, anecdótico
00:31:57y demás, pero si esto se alarga, ¿no?, ¿qué es de nosotros, no?, y en personas que quizás
00:32:02tienen más vulnerabilidad, pues eso, pues como comentábamos el tema del oxígeno, pues
00:32:07realmente ya ha empezado a haber una preocupación evidente, ¿no?, entonces, bueno, pues aprendizaje
00:32:12pues para seguir poniendo soluciones a que estas situaciones no nos puedan volver a pasar,
00:32:18¿no?
00:32:19Así es, pues eso es lo que, bueno, pues se intenta de momento, ¿no?, vosotros ya tenéis
00:32:24un protocolo, a lo mejor ese protocolo hay que ampliarlo un poco en relación con la red
00:32:29eléctrica, ¿os lo estáis planteando, David?
00:32:31Sí, pues una de las cosas que ahora estamos viendo es, pues con calma, ¿no?, el ver todo
00:32:36el tema de los generadores, ¿no?, que actualmente no disponemos de ellos, ¿no?, y pues bueno,
00:32:41pues estas cosas te van saliendo conforme vas surgiendo, ¿no?
00:32:45Sí que teníamos las bombonas, las balas de oxígeno, alimentos para varios días y demás,
00:32:52¿no?, pero es como, joder, ahora la red eléctrica, pues buscando esas soluciones, pues,
00:32:56porque por mucho que queramos improvisar y tenerlo todo, pues luego siempre salen cosas
00:33:01que no esperas, ¿no?
00:33:02Efectivamente, pero bueno, pues tomamos buena nota, ¿verdad?, y quizás esos generadores
00:33:05que no eran prioritarios antes, pues quizás ahora van a tener que ser esos camping gas
00:33:12para funcionar también en la alimentación, bueno, pues tomando buena nota de las posibilidades
00:33:17que se nos brinda.
00:33:18David Cabrero, muchísimas gracias, un abrazo muy fuerte a toda la plantilla y, por supuesto,
00:33:22a los voluntarios y a todos los residentes que están ahí, disfrutando también de la
00:33:28vida y de vuestra compañía y de vuestra profesionalidad.
00:33:32Gracias y hasta siempre, David.
00:33:33Muchísimas gracias, Amaya.
00:33:34Enhorabuena.
00:33:39Bueno, pues ahí tenemos un ejemplo más de ayuda en momentos difíciles.
00:33:44Vamos a hacer una mínima pausa y seguimos contándoles otras historias y vamos a ir a la
00:33:49causa del apagón eléctrico en España.
00:33:52Bueno, 28 de abril, apagón histórico, corte total, apagón, cero electricidad, así lo
00:34:13vivimos a partir de las 12 y casi media del mediodía y las viviendas, por ejemplo, que
00:34:18tenían placas solares, también se quedaron sin suministro eléctrico.
00:34:24¿Qué ha pasado o cómo se puede resolver esta situación?
00:34:27La pregunta es para Nacho San, nuestro siguiente invitado, presidente de la Asociación Profesional
00:34:32de Industriales Eléctricos y de Telecomunicaciones de Navarra.
00:34:35Nacho, ¿qué tal?
00:34:36¿Cómo estás?
00:34:36Bienvenido al programa.
00:34:38Hola, buenas tardes.
00:34:39Muchísimas gracias por atendernos.
00:34:41Es verdad que suena bien, que es importante, que hay muchas placas solares en Navarra, en
00:34:47las viviendas, pero se quedaron sin electricidad.
00:34:50¿Qué ocurrió?
00:34:50¿Cuál es el diagnóstico?
00:34:52Bueno, el diagnóstico es que funcionaron como tienen que funcionar.
00:34:56Claro, poner unas placas solares para autoconsumo en una vivienda no implica que cuando hay
00:35:04un fallo de red o cuando la red desaparece por algún motivo, estés trabajando o te sigan
00:35:10funcionando.
00:35:11Es al revés.
00:35:12Lo que tienen que hacer es lo que han hecho, que es pararse, dejar de generar electricidad,
00:35:18porque si en este caso ha sido un apagón, pero puede ser un corte de red porque están
00:35:24haciendo unos trabajos en la red empleados de la distribución y si tu planta de generación
00:35:31sigue generando, estaríamos inyectando una tensión en esa red que debería de estar
00:35:36sin tensión para que los operarios pudieran trabajar y por seguridad, entonces los inversores
00:35:41se paran y dejan de inyectar tensión a la red simplemente por seguridad.
00:35:47Claro, o sea que funcionó todo como en principio tiene que funcionar, pero es verdad que ha
00:35:52habido un apagón y por ejemplo, esperemos que no, pero si ocurriera algo similar, ¿qué
00:35:57recomendamos a las personas que ya tienen instalados, por ejemplo, esas placas en sus
00:36:01viviendas? Porque estáis hablando de los desconectadores que se pueden poner en esa
00:36:06instalación, ¿verdad? ¿Qué es exactamente un desconectador?
00:36:10Bueno, a ver, esto es un elemento eléctrico que se instala en el cuadro eléctrico de la
00:36:16vivienda y que lo que hace es que te permite que tu instalación trabaje en modo isla, como
00:36:23una instalación aislada que sería lo que se instala, por ejemplo, en muchas fincas de
00:36:29recreo, en huertos y en sitios así en los que no hay red eléctrica y los inversores
00:36:34pues trabajan como centrales autónomas pero no están conectadas a ninguna red. Entonces,
00:36:39estos elementos, ¿qué es lo que hacen? Pues lo que hemos dicho, como por seguridad no podemos
00:36:44inyectar a la red, ¿qué es lo que hacemos? Nos separamos de la red, cortamos nuestra
00:36:49conexión con la red y nuestro inversor empieza a trabajar en modo isla, con lo cual nosotros
00:36:55seguiríamos teniendo pues suministro dentro de nuestra vivienda.
00:36:58Claro, entiendo, Nacho, que estos días estáis recibiendo, ¿no? Llamadas para ver si es conveniente
00:37:04poner ese sistema, si no, el coste, creo que sí, ¿no? Que hay una preocupación o una serie
00:37:11de preguntas que se lanzan a los expertos y es vuestro caso, ¿no, Nacho?
00:37:15Sí, claro, pues es que muchos de los clientes que les hemos instalado placas, bueno, durante
00:37:22la instalación algunos ya preguntaban, dice, oye, esto si alguna vez se va la luz, yo seguiré
00:37:27teniendo servicio y bueno, se les ha explicado que no porque por esta forma de funcionar pues
00:37:32no puede ser. Pero bueno, existe ese aparato y lo que se puede hacer pues es instalar este
00:37:40elemento, desconectarse de la red y que tu instalación pues siga funcionando, teniendo
00:37:44servicio. Lógicamente, a ver, no es una solución para dar servicio a todos los consumos de la
00:37:52vivienda porque la capacidad de las baterías pues es limitada y entonces lo que hay que hacer es
00:37:58digamos seleccionar una serie de servicios que quieres mantener, pues por ejemplo sería lo que es
00:38:03el alumbrado, la luz para tener, para poder ver y pues frigorífico, congeladores, cosas así que son
00:38:09esenciales y que quieres mantener con tensión para que, pues para no tener pérdidas y para poder hacer
00:38:15una vida más o menos normal. Lógicamente a esto no se le puede conectar, a ver, se puede conectar la
00:38:21vitrocerámica, el horno, el microondas, se pueden conectar todas las cosas, lo que pasa es que la batería
00:38:25pues te va a durar muy poco y te vas a quedar sin luz. Claro, la clave está por tanto en las baterías,
00:38:31¿verdad? Como bien dices. ¿Cuánto cuesta la pieza? ¿Hay un precio más o menos estándar? ¿Depende de la
00:38:36instalación? ¿Cómo es más o menos el presupuesto? Bueno, a ver, no te puedo decir cifras cerradas
00:38:42porque depende de los modelos de inversor, de la marca de inversor que tengas instalada en la vivienda.
00:38:48Hay algunos inversores que con una solución estándar te puedes instalarlo y que te haga esta
00:38:56función, pero hay otros inversores que tienes que ir a su dispositivo de su marca porque tiene una
00:39:03comunicación con el propio inversor y entonces pues es más caro. Pero eso es un estudio que hay que
00:39:10hacer a cada cliente, hay que hacerle un estudio personalizado. Sí, que no hay algo generalizado,
00:39:15homogéneo para todos, como dices. Estoy pensando, estamos hablando sobre todo de viviendas
00:39:19y de hogares, pero ¿esto se puede aplicar, por ejemplo, a los sistemas industriales o resulta
00:39:25difícil, requiere de un consumo importante? ¿Hay dificultades o cómo está la situación, Nacho?
00:39:32A ver, dificultades tecnológicamente se puede hacer. Otra cosa es la valoración en inversión
00:39:38y en retorno de esa inversión porque, claro, en una industria los consumos son mucho mayores
00:39:44que en una vivienda. Entonces, eso encarece muchísimo la instalación, aunque cada vez
00:39:49se están haciendo más instalaciones de acumulación de grandes dimensiones en industrias y, bueno,
00:39:56se puede, por poder técnicamente se puede. Otra cosa es el precio que eso tiene.
00:40:02Así es, bueno, único cero absoluto de la historia energética en nuestro país. Con el conocimiento
00:40:09que tú tienes, Nacho, ¿dónde ves o qué estimas en torno a las causas de esta desconexión total
00:40:17y también del futuro? Porque quizás se puede volver a repetir. ¿Podrías hacer un diagnóstico?
00:40:23¿Te gustaría avanzarlo?
00:40:24Bueno, cada uno tenemos... Hay muchas teorías. Hay muchas teorías. La cuestión es que, por
00:40:33seguridad, como hemos comentado, estos inversores, estos aparatos se desconectan. Entonces, si por
00:40:40algún motivo hay una perturbación en la red y hay un pequeño corte o cualquier cosa
00:40:45que haga o una sobretensión, hay una subida de tensión porque hay mucha demanda o porque hay
00:40:50mucha producción y poca demanda... Bueno, hay oscilaciones y estos aparatos se protegen.
00:40:55¿Qué ocurre? Pues que se desconectan y si se desconecta uno no pasa nada, pero si se desconectan,
00:41:00como en esta ocasión, unos cuantos, esos 15 gigavatios que nos ha dicho el presidente,
00:41:06que habían desaparecido, bueno, pues es que si se desconectan tantos, ¿qué ocurre? Pues que se va
00:41:10todo el sistema abajo. ¿Puede volver a ocurrir? Bueno, si se toman soluciones o se... Hay también...
00:41:18Pues si se toman soluciones técnicas, pues se puede garantizar que no vuelva a ocurrir,
00:41:24pero ahora mismo el sistema está funcionando como hace cuatro días, como hace cinco días
00:41:29y puede volver a ocurrir.
00:41:31Bueno, pues veremos a ver, ¿no?, qué pasa y qué dicen también las autoridades al respecto,
00:41:36cómo avanza todo. Nacho, muchísimas gracias por acompañarnos, por darnos esta explicación
00:41:40que ayuda a tantos hogares para que tienen placas solares y que, bueno, pues se pueden plantear
00:41:45ahora al menos tener esa información disponible para que, si hay otro apagón, no se queden
00:41:50sin luz como el resto. Muchísimas gracias y hasta siempre.
00:41:54A vosotros.
00:41:55Gracias, de verdad. Bueno, pues volvemos aquí a Plató. Precisamente hoy sabemos que la presidenta
00:42:00de Red Eléctrica, bueno, pues ha dicho Beatriz Corredor que no es correcto relacionar
00:42:05el incidente con las energías renovables. Es la máxima responsable del sistema eléctrico
00:42:10español, descarta además dimitir y se habla del sistema español como el mejor sistema
00:42:16de Europa. Hoy tenemos la oportunidad de saludar a Adriana Maldonado, ella es diputada del Partido
00:42:22Socialista en el Congreso de los Diputados. Adriana Maldonado, ¿qué tal? Bienvenida.
00:42:28Muchas gracias, Amaya. Un placer estar ahí con vosotros.
00:42:30Muchísimas gracias por estar aquí, bueno, una semana clave, ¿verdad?, para todo, ¿no?, para
00:42:34el futuro, en este caso de todos los españoles y españolas, que hemos visto, bueno, como
00:42:40nuestra vulnerabilidad sube de escala, podríamos decirlo así, ¿verdad?, debido a un apagón
00:42:44eléctrico. Hasta ahora, bueno, ¿qué grado de confianza podemos tener también en nuestras
00:42:50instituciones en relación con las causas y sobre todo con el futuro, ¿no?, en torno
00:42:54a la red eléctrica?
00:42:56Bueno, yo creo que lo que sucedió el lunes es verdad que es un hecho histórico, nunca
00:43:00había sucedido en nuestro país una situación así y para que esto suceda y se
00:43:04según nos han dicho los expertos y habéis estado hoy también escuchándoles a ellos
00:43:09que son claves en esta solución de este problema, tiene que darse una concatenación de hechos
00:43:14que en esta situación han sucedido, ¿no? Yo sí que quiero poner en valor que me parece
00:43:18casi una respuesta rápida y ágil para un sistema, el español, tan importante, que también
00:43:23ha afectado lógicamente a Portugal, que se diese respuesta en menos de 24 horas teníamos
00:43:28el 100% de la restablecación de todos los sistemas, creo que es importante, es verdad,
00:43:32y así lo ha dicho también el presidente del gobierno, que hay que hacer una investigación
00:43:36muy minuciosa de por qué ha sucedido esto, porque es verdad que las eléctricas son, bueno,
00:43:42es una industria muy regulada pero que a la vez también tiene detalles muy concretos
00:43:47que hacen que esta situación, bueno, pues ya se ha descartado que sea un ciberataque
00:43:51como os había mencionado al principio, es verdad que ahora hay que ver qué datos da
00:43:55la red eléctrica que ya están disponibles, esa comisión de investigación independiente
00:44:00también por parte de la Comisión Nacional de Mercado de la Competencia, por los expertos,
00:44:04por las eléctricas y en definitiva creo que nuestro papel ahora también pues como legisladores,
00:44:08¿no? Por parte del Congreso de los Diputados y por parte del Ejecutivo es poner todas las
00:44:12herramientas para que esto no vuelva a suceder, yo creo que es la clave, ¿no?
00:44:15Efectivamente, bueno, porque es cierto que, bueno, tiene un coste muy notable, todavía
00:44:19no tenemos todo el balance de datos en Navarra, por ejemplo, a nivel empresarial, sí que
00:44:24hay estimaciones también, por supuesto, en el pequeño y mediano comercio que forma parte
00:44:29del tejido empresarial de nuestra comunidad, hay que hacer reformas, decía el presidente,
00:44:36para mitigar de alguna manera los efectos de un cero histórico como el que hemos vivido,
00:44:42¿verdad?
00:44:42Sí, yo creo que, bueno, también escuchando, como decía al principio, un poco a los expertos,
00:44:47creo que tenemos, y antes comentabais, ¿no? No creo que tenemos que entrar ni en bulos y
00:44:51creo que sí que quiero manifestar aquí una reflexión personal, ¿no? Al haber ese apagón
00:44:55informativo de redes sociales y demás, creo que también se ha puesto en manifiesto la
00:44:59importancia de los medios de comunicación oficiales, que sí que dan una información
00:45:02veraz, como habéis hecho vosotros también que estuvieseis en directo, que sirve también
00:45:07para que los ciudadanos se informen de una forma real, ¿no? ¿Qué tenemos que hacer ahora?
00:45:09Yo creo que hay que fortalecer mucho más nuestro sistema, eso está claro, es verdad,
00:45:14como decía la presidenta de la Red Eléctrica, que el sistema español ha sido ejemplo para
00:45:17establecer otros sistemas a nivel europeo, incluso a nivel mundial, países venían a ver
00:45:23cómo era el sistema español, pero creo que necesitamos mejorar mucho más. El almacenamiento
00:45:27es una de las claves y luego que ha sido un sistema, un fallo operativo, por lo tanto,
00:45:31los expertos también en este comité tendrán que dar una respuesta. Está claro que nuestra
00:45:35labor ahora mismo es no solamente haber restablecido ese sistema al 100%, Navarra además fue
00:45:39una de las primeras comunidades en volver a esa restablección de todo el sistema, sino
00:45:43sobre todo que no vuelva a suceder y sobre todo también poner mejoras en las soluciones.
00:45:48Las energías renovables desde luego están ahí, entre las posibles causas, es algo que
00:45:53quizá a quienes no dominamos absolutamente este tema nos sorprende, o son la causa o son
00:46:01las más afectadas, ¿no?
00:46:03Claro, bueno, de hecho, Red Eléctrica esta mañana manifestaba que no era una de las
00:46:08causas las energías renovables, ¿no? Yo sí que creo que es importante sacar de este
00:46:12debate porque ahora hay muchos intereses, también lógicamente intereses no solamente
00:46:16empresariales, también financieros, en decir si renovables, si nucleares, creo que tenemos
00:46:22que salir de este debate. Creo que el debate es mucho más complejo, vamos a dejarlo en la
00:46:24mano de los expertos, creo que la presidenta HVTN también ha sido muy inteligente en dejarlo
00:46:28en la mano de los expertos y hacer en definitiva que el sistema funcione de la mejor manera.
00:46:33Creo que tenemos que buscar soluciones entre todos y en definitiva no creo que sea buscar
00:46:37un sistema de energía porque, por ejemplo, Beatriz Corredo esta mañana hacía alusión
00:46:41a que en ese mismo día el 53% del mix energético era eólico, el 10% nuclear y el 10% de otras
00:46:49energías. Por lo tanto, era una situación de normalidad según los expertos en un día
00:46:54como el lunes, ¿no? ¿Se tiene que apostar más quizá por la energía nuclear?
00:46:59Yo creo que esto no es una cuestión de apostar más por una energía o por otra porque, como
00:47:02decían, la concatenación de diferentes energías en el precio de ese día, esto no
00:47:07es oferta de demanda, sabéis que el sistema eléctrico español no funciona como un mercado
00:47:11al uso, sino que es que se fija el día anterior ese mix de precios y en ese mix de precios
00:47:17anteriores se ha fijado como un precio normal. No creo que haya que volver a las energías
00:47:21nucleares, no han sido la solución tampoco para restablecer el sistema, sino que creo
00:47:24que tenemos que ir mucho más al foco central que es el sistema operativo que es el que
00:47:29posiblemente haya fallado.
00:47:30El precio de la luz, ¿eso sí que sube?
00:47:33Claro, en una situación así el precio de la electricidad lógicamente va a subir y yo
00:47:38creo que en definitiva tenemos que también, la Unión Europea lleva hablando desde el año
00:47:422019 de la autonomía estratégica, ¿no? Yo creo que una parte de la autonomía estratégica
00:47:47también viene que un país como España con una industria muy potente, por ejemplo,
00:47:51pues tenemos una sobrecarga energética en muchos puntos que creo que tenemos que hacer
00:47:54una revisión importante, ¿no? Está demostrando también en esta situación que Europa en su
00:47:59conjunto también tenía una dependencia muy importante de la electricidad que posiblemente
00:48:04pues allá tengamos que hacer esa revisión para que esto sea lo menos posible. Posiblemente
00:48:08lógicamente los precios de la luz también pues se verán afectados y también tendremos
00:48:12que posiblemente tomar medidas.
00:48:13Bueno, la verdad es que es el tema estrella, seguiremos hablando de él, señora Maldonado,
00:48:17por supuesto, porque queremos saberlo todo y sobre todo estar preparados, ¿no? Y preparadas
00:48:21por si algo similar sucede de nuevo, ¿no? Pero tenemos también otra noticia de hace
00:48:27pocas horas, ¿no? Y cambiando absolutamente de tema porque tenemos la información de la UCO
00:48:32que no ha encontrado información de interés en los correos y los whatsapps del fiscal general
00:48:37del Estado, ¿no? Abrimos este plano político. ¿Tiene una valoración al respecto que grado
00:48:45de, bueno, no solo confianza sino de apreciación tiene desde su punto de vista a este planteamiento
00:48:51que hace la UCO?
00:48:53Bueno, yo creo que como todos los procesos judiciales el Partido Socialista siempre ha demostrado
00:48:57tener un respeto a todas las decisiones judiciales. Yo sí que pienso que la justicia es igual
00:49:03para todos. Lo sigo pensando, incluso en situaciones que hemos visto que parecía que podía suceder
00:49:10lo contrario. Sí que creo que si la justicia ha dicho que no ha encontrado ninguna manifestación
00:49:15en esos mensajes, pues tendrá que seguir sus cauces. Y, en definitiva, yo sí que espero
00:49:19que la ciudadanía también crea en las instituciones, crea en la justicia, porque, en definitiva,
00:49:24es la herramienta que tenemos todos los ciudadanos para sentirnos iguales, ¿no? Por lo tanto,
00:49:27si no se han encontrado indicios, pues posiblemente todo esto era incierto, ¿no?
00:49:32Bueno, esa es la situación. Hoy tenemos la última hora, pero el Supremo también,
00:49:36ya al margen del asunto, ha pedido información a transporte sobre ese pago, supuesto pago
00:49:40de más de medio millón al exministro Ábalos.
00:49:44Pues exactamente lo mismo, Amaya. Yo creo que el Partido Socialista ha demostrado que corrupción
00:49:49cero en nuestra organización política. Tenemos un código ético que respeta absolutamente
00:49:54que en el momento en el que se abre algún tipo de diligencia, las personas que militan en
00:49:58nuestro partido son apartadas de los cargos, no solamente orgánicos, sino también institucionales,
00:50:04y que tenemos que dejar que la justicia haga su trabajo, ¿no? Quien haga, que pague.
00:50:09Esa es mi posición. Porque en política, las personas, el 99,99% de las personas que estamos
00:50:15en política, estamos para mejorar la vida de la gente. Y si hay una persona que ha hecho
00:50:19algo mal, que lo pague. Porque, en definitiva, no solamente se juega con el dinero público,
00:50:23sino que también se juega con la credibilidad de la clase política y de la política, que
00:50:27es más importante en su conjunto, ¿no? Por lo tanto, si hay alguna anomalía y se han
00:50:31hecho mal las cosas, lógicamente, la justicia que actúe, y si tiene que haber una sentencia,
00:50:35pues que haya una sentencia. Ahora bien, no me valen tampoco los mensajes de los bulos,
00:50:39de la desinformación, de las mentiras falsas, que estamos viendo en muchos pseudomedios
00:50:44de comunicación, porque desde mi punto lo único que hacen es manchar la imagen también
00:50:49de la política, de los medios de comunicación, y uno de los grandes retos que tenemos creo
00:50:53hoy como sociedad es ser capaces de identificar qué información nos llega de forma objetiva,
00:50:59de forma real, o cuál viene de forma intencionada, ¿no? Pero lo mismo, que en el tema anterior,
00:51:04yo creo que la justicia tiene que seguir sus cauces, y quien haga algo que se lleve dinero
00:51:08en sus bolsillos, no solamente que lo devuelva, sino que lo pague.
00:51:11Y en el escenario económico parece que se nos ha olvidado, ¿verdad? Que ha tocado lejos,
00:51:14todo lo que tiene que ver con la política arancelaria de Trump y toda esa, bueno, pues
00:51:19cómo golpea, de alguna manera, ese planteamiento del presidente de Estados Unidos a España
00:51:24y al conjunto de Europa, ¿no? Frente a esa guerra comercial, el decreto arancelario,
00:51:30que presumiblemente aprobará el gobierno de España, ¿para cuándo está previsto ese decreto
00:51:37arancelario y, sobre todo, qué puede suponer, de alguna manera, para el tejido industrial,
00:51:42económico y para la vida de la ciudadanía española?
00:51:45Bueno, yo creo que este es un tema fundamental por varias cuestiones. Es verdad que ahora
00:51:49con la agenda, el presidente del gobierno acaba de anunciar que va a comparecer en el Congreso
00:51:54de los Diputados el próximo miércoles a petición propia para hablar del tema del apagón
00:51:57que sufrimos el lunes. Por lo tanto, este tema arancelario, veremos si entra también
00:52:01como parte de la comparecencia, va a dar explicaciones él. Son más de 14.000 millones de euros
00:52:05para el tejido productivo español. En Navarra, nosotros como partido, aparte de que
00:52:10el gobierno de Navarra ya ha puesto unos mecanismos que se suman a aquellas medidas
00:52:14que pueda aportar y apoyar el gobierno de España, son más de 200 empresas navarras
00:52:20que diariamente exportan o tienen relación comercial con Estados Unidos. Más de 33 empresas
00:52:24navarras, por lo que nos consta ahora mismo, tienen fábrica o venden de forma directa allí.
00:52:29En definitiva, más de 370 millones de euros en Navarra se pueden ver afectados. Es verdad
00:52:35que no somos una comunidad muy afectada en su total, pero yo sí que creo que aquí el
00:52:39Partido Popular, así lo demostró hasta esta mañana el señor Fijo, cuando ya empezaba
00:52:43a vincular la respuesta del apagón con lo de los aranceles de Trump. Yo sí que creo
00:52:48que la ciudadanía, las empresas, el tejido productivo no está para el circo político.
00:52:52Y sí que creo que aquí el Partido Popular, y espero que así sea, en el Congreso de los
00:52:56Diputados realmente apruebe una medida que en definitiva es dinero para el tejido productivo,
00:53:01porque yo como portavoz de industria en el Congreso, Amaya, cuando hablamos con empresas,
00:53:06con colectivos, con quien sea, si algo piden a las instituciones es fiabilidad, tranquilidad
00:53:11jurídica, que lleguen inversiones. Y para eso no solamente necesitamos un gobierno que
00:53:16actúe, sino que también necesitamos una oposición que sea una oposición de Estado.
00:53:19Mira usted, señora Madonado, Adriana, al Partido Popular, pero también ha mirado directamente
00:53:25y ha hecho una petición expresa a Unión del Pueblo Navarro.
00:53:28Bueno, claro, es que, Amaya, el problema que nos encontramos muchas veces en el Congreso
00:53:33de los Diputados es que Unión del Pueblo Navarro es la muletilla del Partido Popular,
00:53:36vota exactamente lo mismo, los ciudadanos pueden ver el arco parlamentario y un círculo
00:53:40de Unión del Pueblo Navarro que no solamente hace seguidismo en las políticas del Partido
00:53:46Popular, que muchas veces van en detrimento del interés de Navarra. Y aquí quiero reafirmar
00:53:50una de las votaciones que, os voy a contar una anécdota, fue mi primera intervención
00:53:54parlamentaria en el Congreso de los Diputados y por eso me acuerdo perfectamente que fue
00:53:57para defender esa competencia de tráfico para Navarra y el Partido Popular votó en
00:54:02contra. Es verdad que Unión del Pueblo Navarro la apoyó, pero siempre hace enseguidismo
00:54:06quitando esta excepción y yo creo que Unión del Pueblo Navarro en Madrid, aparte de que
00:54:10lógicamente tiene poca capacidad de penetración en la toma de decisiones, se basa en las políticas
00:54:17del Partido Popular. Es verdad que sus dos diputados del Partido Popular en Navarra han sido
00:54:22dos transfugas de Unión del Pueblo Navarro, pero en definitiva yo sí que le pido que,
00:54:26por lo menos en las políticas que hagan en Madrid, que sean más pro-políticas pro-Navarra,
00:54:31que miren por el interés general, que miren por nuestros intereses, porque muchas veces
00:54:34me da la sensación que están más en el eslógamo, en los vacíos, que en las respuestas
00:54:38que necesitan los ciudadanos. Y yo entré en Política Maya con 29 años, tengo ahora mismo
00:54:4235 años con una única cuestión y es intentar dar soluciones a los problemas, creo que es
00:54:47lo que los ciudadanos esperan de nosotros, no que estemos en el tú más, en el yo menos,
00:54:52en ese circo que al final nos sirve para las redes sociales, pero poco para las soluciones
00:54:55reales.
00:54:56Bueno, pues soluciones, desde luego a los problemas, para eso está la clase política,
00:55:00para dar solución, para buscar las mejores formas o mecanismos para solventar dificultades
00:55:07que podemos atravesar. Terminamos ya, pero me gustaría también hacer alusión a otra
00:55:11de las zonas de infraestructuras en Navarra, como puede ser el canal de Navarra, aludió
00:55:14usted a Unión del Pueblo Navarro y precisamente Unión del Pueblo Navarro ha pedido ese blindaje
00:55:18del canal de Navarra, que el agua sea para los navarros, que se complete la segunda fase
00:55:23del canal, ese agua de la comunidad, para los vecinos de aquí. ¿Ese es el camino que
00:55:30está llevando el partido que gobierna Navarra y el país?
00:55:34Bueno, yo creo que la presidenta Chivite en este tema ha sido muy clara, es la prioridad
00:55:38política, no solamente el gobierno de España que preside María Chivite, sino también
00:55:41del Partido Socialista de Navarra y no es que lo diga con palabras, sino que se dice
00:55:47con hechos, tanto el TAP como el canal de Navarra, la primera fase, la ampliación de
00:55:51la primera fase fue inaugurada la semana pasada, a diferencia de lo que hicieron los gobiernos
00:55:56de Unión del Pueblo Navarro, que fue coger el canal y dejarlo en el cajón. A diferencia
00:56:00de eso, desde el año 2018 hasta el año 2025, que nos encontramos ahora mismo, más de 300
00:56:05millones de euros de financiación con el gobierno de España y con el gobierno de Navarra
00:56:09del Partido Socialista, 60 millones en el tren de altas prestaciones por parte del gobierno
00:56:14de Mariano Rajoy, cero euros en el canal de Navarra por parte del gobierno de Yolanda
00:56:18Barcina y de Miguel Sanz. En definitiva, yo me remito a los hechos, creo que es una actitud
00:56:23poco constructiva la Unión del Pueblo Navarro, creo que necesitamos una posición en Navarra
00:56:27que esté más a la altura, personalmente lo digo, porque creo que Navarra lo necesita
00:56:33y en definitiva la ciudadanía y los propios votantes de Unión del Pueblo Navarro necesitan
00:56:37y sobre todo, yo creo que se merecen más respeto de la oposición que están haciendo
00:56:41al gobierno.
00:56:42¿Hay un acercamiento mayor, si cabe, o se pretende eso, esa dinámica de mayor acercamiento
00:56:47entre socialistas y regionalistas en pro del conjunto de la ciudadanía y de nuestro bienestar?
00:56:53Bueno, yo creo que el gobierno de Navarra y no formo parte del gobierno, por lo tanto
00:56:56no puedo hablar en nombre del gobierno, sí que puedo hablar en nombre del Partido Socialista
00:56:59de Navarra. Mano tendida a todo aquel grupo parlamentario que quiera trabajar por el interés
00:57:05general de Navarra. Lo que no vale son ni las mentiras, ni las manipulaciones, ni el uso
00:57:10torticero de las instituciones o del Parlamento de Navarra, como lo estamos viendo cada dos
00:57:14por tres. Los datos de empleo en Navarra, somos la comunidad con menos desempleo de todo
00:57:19el país con el 7,5. Tenemos datos récord de afiliación a la Seguridad Social. Navarra es
00:57:24una de las tres comunidades autónomas de la Unión Europea que más está creciendo.
00:57:27Por lo tanto, yo creo que la economía apoya, la industria en Navarra también está siendo
00:57:32número uno con el 31% del PIB industrial, en comparación con el resto de España. Yo
00:57:37creo que los datos en Navarra van bien. Hay cosas que siempre hay que mejorar y para eso
00:57:42se necesita a una posición útil y, por supuesto, desde el Partido Socialista, todo aquel
00:57:46que quiera mejorar nuestra tierra es bienvenido.
00:57:49Confiemos, por tanto, quizás en Unión de Intereses, si es preciso o si así se estima
00:57:53como estrategia política, sobre todo en pro de una mejor calidad de vida.
00:57:59Total.
00:57:59En definitiva. Adriana Madonado, diputada del Partido Socialista, muchísimas gracias
00:58:02por acompañarnos. Portavoz de Industria, muy pendientes de todo lo que pase en Madrid
00:58:06y aquí.
00:58:06Muy bien. Gracias.
00:58:07Muchísimas gracias. Bueno, hacemos ahora una mínima pausa. Seguimos después de ampliar,
00:58:12por supuesto, nuestra mirada a todo lo que acontece tanto en Navarra como en el conjunto
00:58:16de nuestro país y seguimos con otros temas ya relacionados con el ocio, el Día del Trabajador,
00:58:22el Día de la Madre. Lo vemos enseguida.
00:58:24Volvemos con todos ustedes, abrimos el foco también a las posibilidades que nos brinda
00:58:42Navarra desde el punto de vista del ocio, de la cultura y también de las tradiciones,
00:58:46porque celebramos el Día de la Madre, la fiesta del trabajo y nos estamos enfocando especialmente
00:58:51en las madres, ¿no? ¿Por qué? Porque queremos hacerles sentir bien, se lo merecen, nos quieren,
00:58:57nos apoyan, nos dan esa tranquilidad en gran medida en nuestra vida y hemos preparado un
00:59:03regalito para ellas, ¿no? Es así, ¿verdad?
00:59:05Ainhoa Hernández, entre flores. Cuéntanos más, Ainhoa.
00:59:12Sí, buenas tardes. Ya veis lo bien rodeada que estoy aquí entre tantas flores y plantas.
00:59:18La verdad que es una maravilla y es que qué mejor que regalar flores y plantas a nuestras
00:59:23madres para el Día de la Madre. Sobre eso vamos a hablar con Carmen Chulain, que es la propietaria
00:59:28de Flores Bosquecillo. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Carmen Chul?
00:59:30Muy bien, muy bien. Encantada de que estéis aquí conmigo.
00:59:33Le pillamos muy atareada porque ya nos estaba contando que toda esta semana vas a estar recibiendo
00:59:37género, ¿no? Para que quien quiera pueda elegir entre una amplia variedad.
00:59:42Así es. A partir de hoy ya empiezo a recibir flores y las flores que tardan un poquito en
00:59:48abrir para que se van abriendo y que el domingo estén esplendorosas. Y, bueno, el resto de
00:59:53días seguiré recibiendo flor y género y, bueno, muchos regalos posibles para las madres.
00:59:58En este momento en el que nos encontramos, ¿qué tipo de flores están en su mayor esplendor?
01:00:03Bueno, ahora mismo es el momento del tulipán, que es una flor que tiene mucho éxito.
01:00:08También los ranúnculos. Es una flor preciosa. Justo he recibido hoy unos ranúnculos que
01:00:16se llaman ranúnculos butterfly, que son maravillosos, como flor especial y diferente.
01:00:21Porque, bueno, todos conocemos las rosas, que son preciosas y hay muchísimas variedades
01:00:25y colores. Pero, bueno, también existen una serie de flores que a mí me gusta traer porque,
01:00:30bueno, para hacer algo más especial, si cabe, porque realmente las flores son muy especiales
01:00:35y hay muchísimos tipos y colores para elegir.
01:00:38Y también plantas, ¿no? Vemos que también tienes diferentes tipos de plantas.
01:00:41¿Cuál recomendarías para regalar, por ejemplo, a nuestras madres?
01:00:44Pues, bueno, la planta estrella de regalo es la orquídea.
01:00:50Ahora mismo, bueno, tengo muchas orquídeas de muchos colores, incluso azules.
01:00:55Las hortensias, es momento de hortensias, están magníficas, con unas cabezas impresionantes.
01:01:02Y, bueno, luego, pues hay otro tipo de flor y de planta que siempre se compran en estas
01:01:10fechas con flor. O sea, lo que más se vende es planta con flor, más que planta verde en sí.
01:01:14Y habrá muchas variedades, voy a traer muchas, muy bonitas.
01:01:18Y muchas opciones, ¿no? Para poder venir hasta aquí, hasta esta floristería, incluso el mismo jueves festivo.
01:01:24Sí, yo siempre abro los domingos por la mañana y los festivos. O sea, que el jueves podéis venir a hacer el encargo para vuestra madre.
01:01:32¿También se pueden hacer los encargos por WhatsApp, por teléfono? Bueno, cuéntanos.
01:01:37Pues sí, yo estoy abierta a todo tipo de formas de encargo, tanto por WhatsApp, teléfono, mail.
01:01:44O sea, de todas formas, también lo pueden hacer por globo. Bueno, de todas maneras, presencial, lógicamente.
01:01:54Siempre es más bonito, ¿no? Presencial, porque además tú les puedes un poco orientar, ¿no?
01:01:57Sí, sí, sí. Bueno, por teléfono también, pero presencial es más bonito porque ves la persona. A mí me gusta más, pero bueno.
01:02:03Aparte de plantas y flores, que ya hemos hablado, otro tipo de detalles, ¿no? Que estamos viendo ahora mismo, está grabando Leire, detalles para nuestras madres.
01:02:11Pues sí, yo cuando abrí mi floristería hace un año, mi idea siempre fue vender más que flores.
01:02:18La flor y la planta es maravillosa, pero luego hay una serie de posibles regalos que están relacionados con la flor y con la naturaleza,
01:02:27que me gusta vender como se le gusta y lore, el árbol de la vida, las abejas, todo esto en forma de joya, de plata y chapadas en oro.
01:02:38Entonces, bueno, es un detalle que se vende súper bien y que a la gente le encanta venir a comprarlo.
01:02:44Luego lo intento envolver siempre de una forma bonita y, bueno, esos son detalles que la gente agradece mucho.
01:02:50También hay el vino Tres Flores, que es un vino que está aquí, de una bodega de San Martín de Unch,
01:03:00que la llevan tres mujeres y me gustó mucho conocerlas y me gusta mucho vender ese vino,
01:03:05porque hay gente que compra un ramo de flores o una planta y le gusta completarlo.
01:03:09Tengo bien con vino, bien con bombones también, que tengo unos bombones que son buenísimos,
01:03:16que son de la casa Metier, que tienen forma de flor y otros que tienen forma de hoja, también de la misma casa,
01:03:23que los incluyo dentro de los ramos o del envoltorio de las plantas.
01:03:28Todo lo que hay aquí la verdad que es maravilloso.
01:03:31Cuéntanos, Carmen Chu, porque un año llevas con esta floristería abierta.
01:03:35¿Qué tal está siendo la experiencia?
01:03:37Pues, bueno, abrí en febrero del año pasado.
01:03:40El comienzo fue durillo.
01:03:42La verdad es que pensé, ostras, Carmen Chu, ¿dónde te has metido?
01:03:45Porque, claro, empezaba de cero en un espacio que no era una floristería,
01:03:50que era una agencia de seguros.
01:03:54O sea, transformar el espacio, pues, digamos que fue también súper bonito,
01:03:58porque yo lo tenía muy claro en mi cabeza y quería, y sabía qué quería.
01:04:03Entonces, el tiempo era muy limitado porque quería tener abierto para la campaña de los enamorados en febrero.
01:04:11Entonces, fue increíble porque se realizó tal y como yo lo tenía en mi cabeza.
01:04:19Y, bueno, poco a poco, al principio, pues, las campañas bien,
01:04:23pero ahora cada vez hay más clientes, cada vez viene más gente, cada vez me conocen más.
01:04:28Entonces, bueno, estoy muy contenta, la verdad que estoy contenta y que la cosa va a mejor.
01:04:32O sea, veo que la gente tiene cada vez más ganas de comprar flores.
01:04:36Por ejemplo, bueno, las campañas típicas de los enamorados, la de enamorados fue un éxito.
01:04:41O sea, el año pasado bien, pero es que este año fue increíble.
01:04:44Y luego, ahora mismo ha sido la de San Jordi, que es una cosa que se va introduciendo aquí en Pamplona.
01:04:49Y yo, la verdad que estoy súper contenta porque el resultado fue muy bueno.
01:04:53Se vendieron muchas flores, no solo de gente de Cataluña o de las Baleares que tienen la costumbre de hacerlo ese día porque es muy especial,
01:05:00sino también gente de aquí, ¿no?
01:05:02Entonces, bueno, muy bonito. La verdad es que bien contenta.
01:05:05Pues nada, a seguir así de bien. Gracias y que vaya bien esta campaña al Día de la Madre.
01:05:10Muchas gracias a vosotras por venir.
01:05:11Bueno, pues flores, plantas, bombones, vino, un poco de todo.
01:05:16Lo importante es hacerle un regalo a nuestras madres, así que no esperéis demasiado.
01:05:22Exacto, no, no, no. Claro que no. Tomamos muy buena nota.
01:05:25Nos ha encantado todo lo que nos habéis enseñado.
01:05:28Y además nos ha servido para conversar aquí con nuestros siguientes invitados.
01:05:31Con el alcalde de Corella es Gorka García.
01:05:34¿Qué tal, Gorka? ¿Cómo estás? Bienvenido.
01:05:35Muchas gracias, Amaya.
01:05:36Muchísimas gracias. Un placer tenerte con nosotros.
01:05:38Y también a Amaya Bienzobas, que es la concejala de Juventud y Festejos de Corella.
01:05:43¿Qué tal, Amaya?
01:05:43Pues muy bien.
01:05:44¿Qué tal estás?
01:05:45Buenas tardes. Nada, muy bien. Contenta.
01:05:46Bueno, preparada para las fiestas, porque el alcalde y la concejala vienen a hablarnos de fiestas.
01:05:50Hace poquito estuvieron hablando de la Semana Santa y ahora ya tenemos las fiestas del Villar, ¿verdad?
01:05:55Que tenemos, bueno, este fin de semana, Amaya.
01:05:57Eso es. Damos comienzo mañana a jueves aprovechando el 1 de mayo las fiestas.
01:06:00Entonces, pues vamos a aprovechar eso. 1 de mayo, 2 viernes y ya el fin de semana, pues 4 días intensos de fiestas.
01:06:08Claro. Bueno, pues nos encanta oír eso, disfrutar y a ver si el tiempo también acompaña.
01:06:12Y si no tanto, pues encontraremos la manera de disfrutar.
01:06:16Alcalde, Gorka, cuéntanos un poco cómo surgen estas fiestas, en qué consisten fundamentalmente, ¿qué tienen de especial?
01:06:22Bueno, yo creo que son unas fiestas que los corellanos y coreanas las vivimos con mucha intensidad.
01:06:27Es un fin de semana concentrado con un montón de actos y la verdad que son unas fiestas, según la patrona, la Virgen del Villar, que trascienden a lo religioso.
01:06:35Es algo que sentimos todos los corellanos y corellanas y, como digo, que nos echamos a la calle ese fin de semana y disfrutamos un montón, con amigos, con familia.
01:06:44El domingo en la romería y con esos armientos haciendo chuletadas, jalderillos.
01:06:50Bueno, es un día especial para todos los corellanos y corellanas.
01:06:52Qué bonito, la verdad. Bueno, del programa, ¿qué destacamos sobre todo, Gorka? ¿Qué nos llama la atención este año?
01:06:58Sí, hay cosas que son tradicionales, pues como ese encendido de la hoguera y luego, sobre todo, el día importante, ese domingo, con esa romería, ¿no?
01:07:05Donde nos juntamos todos los corellanos y corellanas en la esplanada de la ermita del Villar y disfrutamos con los amigos y familias.
01:07:13La verdad que es un ambiente muy bueno, muy sano y que hay que vivirlo, hay que sentirlo ese día también.
01:07:19Exactamente, ¿no? Hay como hermandad, ¿no? Y unión entre las personas que vivís en Corella.
01:07:25¿Corrida de rejones también?
01:07:26Corrida de rejones, es novedad este año en las fiestas del Villar y, como digo, aprovechamos el 1 de mayo en el que la gente tiene fiestas, festivo y se espera que venga gran número de personas a la novedad,
01:07:39que es algo diferente que hemos incluido este año en el programa de fiestas.
01:07:43Claro. Amaya, ¿y qué papel tienen los colectivos de la ciudad de Corella? En este caso, pues, a la hora de, bueno, sumarse, hacer piña, disfrutar de la fiesta y organizarla.
01:07:53Pues todos los colectivos, como digo, tanto en las fiestas del Villar como en las fiestas de San Miguel son especialmente importantes porque sin ellos, pues, en muchas actividades no se podían realizar.
01:08:02Especialmente, pues, bueno, la Asociación de Jóvenes que son los principales participantes, ¿no? Que organizan diferentes actos musicales y también comidas populares que, pues, incentivan un poco más a sacar a los jóvenes, ¿no?
01:08:12De esos cuartos, eso, para que salgan a la calle y disfruten también del ambiente en la calle, que es lo importante. Yo creo que es muy bonito verlos así.
01:08:20Claro, claro que sí. Bueno, ¿cómo se garantiza que hay fiesta para todas las edades? O sea, que hay oportunidades para todos en Corella.
01:08:26Sí, por supuesto que, sobre todo desde la Concejalía de Festejos, ¿no? Se preparan, sobre todo pensando en todas las edades, la gente mayor, la gente joven.
01:08:34Si bien estas fiestas son unas fiestas que todo el mundo cabe y que todo el mundo disfruta con los diferentes actos, gente joven, con DJs, con música, gente más mayor, pues, con las cosas más tradicionales,
01:08:50con conciertos también para ellos, sin olvidarnos también de que ya llevamos años llevando la fiesta a la residencia Hogar San José, que llevamos también ahí conciertos también para que disfruten los abuelos,
01:09:02porque al final son unas fiestas que no nos queremos olvidar de nadie. Y menos que nuestros mayores, por supuesto.
01:09:06Por supuesto, ¿no? Nuestros expertos y expertas, ¿verdad? En la vida. Bueno, las comidas, como decíamos antes, ¿no? Las comidas en el entorno del santuario son todo un clásico.
01:09:18Ya sabemos que el ambiente es total, ¿no, Amaya?
01:09:20Es muy bonito el ambiente que se genera, ¿no? En la campa del billar. Pues, al final te juntas cuadrillas, también se juntan familias y lo único que necesitas son unos armientos y fuego que haga buen día,
01:09:33pues, para que se prenda bien los armientos y echa ahí las chuletas y, nada, disfrutar de la mañana.
01:09:38Así es. Bueno, lo que se come ahí es, fundamentalmente...
01:09:41Costillas del billar.
01:09:42Costillas del billar, ¿eh?
01:09:43Costillas de cordero.
01:09:44Costillas, chistorra, chuletas de, pues eso, también chumarro, que es...
01:09:49Es típico también.
01:09:50Ah, muy típico.
01:09:51¿Qué más, qué más? A ver, cebollas, también.
01:09:53Bueno, cebollas pasadas, muy tradicional también, y bueno, calderillos.
01:09:56Calderillos para almorzar.
01:09:58Bueno, pues, huevos cocidos también allí.
01:10:00Bueno, bueno.
01:10:01La verdad que es un ambiente muy especial.
01:10:03¿A qué hora hay que ir?
01:10:03Pues, a las 8 de la mañana hasta que el cuerpo aguante.
01:10:08Así es, o sea, que los armientos...
01:10:10Bueno, por cierto, que tenéis un nuevo sistema, ¿no?, de repartir armientos entre las cuadrillas.
01:10:15A ver, ¿cuál es ese sistema?
01:10:16Sí, bueno, hemos querido este año probar, porque, bueno, pues, todos los años el aguantamiento se encargaba, ¿no?,
01:10:22de sarmentar las viñas y de luego esos armientos darlos a la gente que subía.
01:10:27O sea, se producían situaciones complicadas, porque mucha gente, pues, igual, abusando de, pues, del buen hacer de armientos, ¿no?, pues, cogía los armientos de más, siempre sobraban.
01:10:38Bueno, pues, lo que hemos querido evitar es, sobre todo eso, que la gente pueda subir a lo largo de la mañana, no tenga que madrugar para coger esos armientos.
01:10:45Entonces, bueno, vamos a probar, se han vendido a un euro, ese euro va a ir a la cofradía, a la cofradía del billar.
01:10:52Entonces, bueno, pues, veremos cómo funciona y si, bueno, se puede mejorar, se mejorará, y si hay que volver atrás, pues, echaremos un paso atrás.
01:10:58Bueno, la idea es mejorar y que todo el mundo tenga su samanta, a medida que no hay las fichas que se han vendido.
01:11:04Sí, estas son las fichas que se han vendido, vale por una samanta, Ayuntamiento de Corella, entonces, el domingo, cuando vayan allí la gente a por sus armientos, tendrán que entregar esta ficha,
01:11:15y según el número de fichas que entregues, pues, se tendrá un número de armientos.
01:11:18Ah, perfecto.
01:11:19Como novedad, a ver cómo funciona.
01:11:21Muy bien, interesante el sistema. ¿Hasta qué hora se está allí en el billar?
01:11:24Pues, depende. Nosotros, después, a la tarde, se realiza un encierro y normalmente la gente baja, pero, baja el pueblo, pero, bueno, también se hacen conciertos en la campaña,
01:11:33entonces, pues, la gente tiene ahí tiempo quedarse hasta que, bueno, hasta que se apaga el fuego y ya no tienes ganas ni de comer, de nada.
01:11:40Uy, eso me parece a mí que es una hora indeterminada, pero muy indeterminada, ¿no?
01:11:44Bueno, habéis tomado medidas, ¿eh? Si el tiempo no acompaña demasiado, ¿qué hacemos?
01:11:50Sí, bueno, la verdad que siempre hay alternativas y, bueno, esperemos que el tiempo nos respete y llevamos toda la semana mirando al cielo,
01:11:57mirando el móvil, que si ya la llueve, que si ya la llueve, pero, bueno, pues, siempre hay un plan B para las cosas.
01:12:03También montamos una carpa municipal, pues, bueno, pues, sobre todo pensado en eso, en que si llueve, bueno, tener dónde ir, ¿no?
01:12:10Es una carpa que montamos también en fiestas de septiembre, entonces, bueno, pues, muchos de los actos podrán ir ahí
01:12:15y, si no, pues, las comunidades populares podremos ir al frontón, que estén encubiertos, bueno, siempre hay alternativas, por supuesto,
01:12:22y eso no va a ser un impedimento para que la gente salga a la calle y disfruta.
01:12:26Todo bajo control, ¿no? Bueno, y todos con esta pulserita que me han traído a mí el alcalde y la concejala, ¿eh?
01:12:31Es del Ayuntamiento de Corella, Virgen del Villar 2025, todos luciendo esta pulserita, que yo me la quedo, por si acaso voy a Corella.
01:12:43Bueno, a mí, por cierto, me han dicho que igual el lunes, en fin, que algunos no van a trabajar, que se cogen ya fiesta, ¿es verdad o no?
01:12:50Es típico cogerse, bueno, típico, mucha gente coge fiesta el viernes para aprovechar ya el vermú, las comidas,
01:12:55y ya el lunes, pues, al final, hay gente que alarga el domingo, se alarga un poquito y, pues, viene bien tener fiesta, ¿no?
01:13:01Bueno, atención, esto me lo cuenta nuestro productor, el productor del programa, Iker Sesma, que es de Corella, un corellano, ¿eh?
01:13:08Y yo no sé si el lunes viene o no, luego se lo pregunto, pero bueno, ahí lo deja, ¿eh?
01:13:13Bueno, muchísimas gracias, un placer teneros siempre, Gorka, gracias, de verdad, pasarlo muy bien en Corella.
01:13:18Estás más que invitada, si quieres, ¿eh?
01:13:20Pues ya sabéis que...
01:13:21En cualquier cuadrilla puedes estar sin ningún problema.
01:13:23Yo me sumo, ¿eh? Que tengo mucha energía, así que puedo ayudar incluso a hacer esas comidas tan buenas.
01:13:29Gracias, Amaya, por venir, enhorabuena, la concejala más joven, además del consistorio, ¿verdad?
01:13:34Sí.
01:13:34Pero con muchas ideas, gracias a los dos y a toda la ciudad de Corella.
01:13:41Bueno, pues ahí lo tenemos, ¿eh?
01:13:42Yo tomando nota de todo lo que podemos hacer este fin de semana, menuda agenda tenemos.
01:13:47Y atención, porque un poquito más adelante llegará el Circo del Sol, sí, sí, que va a estar aquí,
01:13:51en el pabellón Navarra Arena.
01:13:53Y Navarra Televisión les plantea una pregunta.
01:13:57¿Cómo se llama el espectáculo del Circo del Sol que llega precisamente al pabellón Navarra Arena?
01:14:04Sorteo de entradas a través de las redes sociales de Navarra Televisión.
01:14:08Instagram, Facebook, pues estén muy, muy atentos y atentas.
01:14:12Es muy sencillo, ustedes van a ir a nuestras redes sociales y van a ver qué es lo que tienen que hacer,
01:14:18responder correctamente y, bueno, pues tener esa posible oportunidad de ir gratis a este gran espectáculo
01:14:25que ha recorrido más de 20 países y que, desde luego, es uno más de los triunfos del Circo del Sol.
01:14:33Y después de este súper espectáculo del Circo del Sol, nos vamos con la rotundidad del trabajo fotográfico
01:14:51del compañero José Lacalle, que hemos visto estos días en el Palacio del Condestable.
01:14:55Resumimos parte de su obra fotográfica como reportero de prensa, fotorreportero a lo largo de las últimas décadas.
01:15:03José Lacalle, enhorabuena, es que es ricasco.
01:15:05A ustedes también muchas gracias y que disfruten del largo fin de semana.
01:15:08Agur.
01:15:08Agur.
01:15:09Agur.
01:15:10Agur.
01:15:11Agur.
01:15:12Agur.
01:15:13Agur.
01:15:14Agur.
01:15:15Agur.
01:15:16Agur.
01:15:17Agur.
01:15:18Agur.
01:15:19Agur.
01:15:20Agur.
01:15:21Agur.
01:15:22Agur.
01:15:23Agur.
01:15:24Agur.
01:15:25Agur.
01:15:26Agur.
01:15:27Agur.
01:15:28Agur.
01:15:29Agur.
01:15:30Agur.
01:15:31Agur.
01:15:32Agur.
01:15:33Agur.
01:15:34Agur.
01:15:35Agur.
01:15:36Agur.
01:15:37Agur.

Recomendada