Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Apagón y placas solares

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, 28 de abril, apagón histórico, corte total, apagón, cero electricidad, así lo vivimos a partir de las 12 y casi media del mediodía.
00:09Y las viviendas, por ejemplo, que tenían placas solares, también se quedaron sin suministro eléctrico.
00:16¿Qué ha pasado o cómo se puede resolver esta situación? La pregunta es para Nacho Sanz, nuestro siguiente invitado,
00:23presidente de la Asociación Profesional de Industriales Eléctricos y de Telecomunicaciones de Navarra.
00:28Nacho, ¿qué tal, cómo estás? Bienvenido al programa.
00:30Hola, buenas tardes.
00:31Muchísimas gracias por atendernos. Es verdad que suena bien, que es importante, que hay muchas placas solares en Navarra, en las viviendas,
00:40pero se quedaron sin electricidad. ¿Qué ocurrió? ¿Cuál es el diagnóstico?
00:45Bueno, el diagnóstico es que funcionaron como tienen que funcionar.
00:49Claro, poner unas placas solares para autoconsumo en una vivienda no implica que cuando hay un fallo de red
00:57o cuando la red desaparece por algún motivo estés trabajando o te sigan funcionando.
01:04Es al revés. Lo que tienen que hacer es lo que han hecho, que es pararse, dejar de generar electricidad,
01:10porque si en este caso ha sido un apagón, pero puede ser un corte de red porque están haciendo unos trabajos en la red empleados de la distribución
01:21y si tu planta de generación sigue generando, estaríamos inyectando una tensión en esa red que debería de estar sin tensión
01:30para que los operarios pudieran trabajar y por seguridad, entonces los inversores se paran y dejan de inyectar tensión a la red simplemente por seguridad.
01:40Claro, o sea que funcionó todo como en principio tiene que funcionar, pero es verdad que ha habido un apagón.
01:45Y por ejemplo, esperemos que no, pero si ocurriera algo similar, ¿qué recomendamos a las personas que ya tienen instaladas, por ejemplo,
01:52esas placas en sus viviendas? Porque estáis hablando de los desconectadores que se pueden poner en esa instalación, ¿verdad?
02:00¿Qué es exactamente un desconectador?
02:03Bueno, a ver, esto es un elemento eléctrico que se instala en el cuadro eléctrico de la vivienda
02:08y que lo que hace es que te permite que tu instalación trabaje en modo isla,
02:15como una instalación aislada que sería lo que se instala, por ejemplo, en muchas fincas de recreo, en huertos y en sitios así
02:23en los que no hay red eléctrica y los inversores pues trabajan como centrales autónomas, pero no están conectadas a ninguna red.
02:31Entonces, estos elementos, ¿qué es lo que hacen? Pues lo que hemos dicho, como por seguridad no podemos inyectar a la red,
02:38¿qué es lo que hacemos? Nos separamos de la red, cortamos nuestra conexión con la red
02:43y nuestro inversor empieza a trabajar en modo isla, con lo cual nosotros seguiríamos teniendo suministro dentro de nuestra vivienda.
02:51Claro, entiendo, Nacho, que estos días estáis recibiendo llamadas para ver si es conveniente poner ese sistema,
02:57si no, el coste, creo que sí, que hay una preocupación o una serie de preguntas que se lanzan a los expertos y es vuestro caso, ¿no, Nacho?
03:07Sí, claro, pues es que muchos de los clientes que les hemos instalado placas, bueno, durante la instalación,
03:15algunos ya preguntaban, dice, oye, esto si alguna vez se va la luz, yo seguiré teniendo servicio y, bueno,
03:21se les ha explicado que no, porque por esta forma de funcionar, pues no puede ser.
03:25Y, pero bueno, existe ese aparato y lo que se puede hacer, pues es instalar este elemento,
03:33desconectarse de la red y que tu instalación, pues siga funcionando, teniendo servicio.
03:37Lógicamente, a ver, no es una solución para dar servicio a todos los consumos de la vivienda,
03:45porque la capacidad de las baterías, pues es limitada y entonces lo que hay que hacer es, digamos,
03:51seleccionar una serie de servicios que quieres mantener, pues, por ejemplo, sería lo que es el alumbrado,
03:56la luz para tener, para poder ver, y, pues, frigorífico, congeladores, cosas así que son esenciales
04:02y que quieres mantener con tensión, para que, pues, para no tener pérdidas y para poder hacer una vida
04:08más o menos normal. Lógicamente, a esto no se le puede conectar, a ver, se puede conectar la vitrocerámica,
04:14el horno, el microondas, se pueden conectar todas las cosas, lo que pasa es que la batería, pues,
04:18te va a durar muy poco y te vas a quedar sin luz.
04:20Claro, la clave está, por tanto, en las baterías, ¿verdad?, como bien dices.
04:25¿Cuánto cuesta la pieza? ¿Hay un precio más o menos estándar? ¿Depende de la instalación?
04:30¿Cómo es más o menos el presupuesto?
04:32Bueno, a ver, no te puedo decir cifras cerradas porque depende de los modelos de inversor,
04:37de la marca de inversor que tengas instalada en la vivienda.
04:41Hay algunos inversores que con una solución estándar te puedes instalarlo y que te haga esta función,
04:48pero hay otros inversores que tienes que ir a su dispositivo de su marca porque tiene una comunicación con el propio inversor
04:57y entonces, pues, es más caro.
05:01Pero eso es un estudio que hay que hacer a cada cliente, hay que hacerle un estudio personalizado.
05:04Sí, que no hay algo generalizado, homogéneo para todos, como dices.
05:09Estoy pensando, estamos hablando sobre todo de viviendas y de hogares, pero ¿esto se puede aplicar, por ejemplo, a los sistemas industriales?
05:17¿O resulta difícil, requiere de un consumo importante? ¿Hay dificultades o cómo está la situación, Nacho?
05:24A ver, dificultades tecnológicamente se puede hacer. Otra cosa es la valoración en inversión y en retorno de esa inversión,
05:33porque claro, en una industria los consumos son mucho mayores que en una vivienda,
05:37entonces eso encarece muchísimo la instalación, aunque cada vez se están haciendo más instalaciones de acumulación
05:44de grandes dimensiones en industrias y, bueno, se puede, por poder técnicamente se puede.
05:51Otra cosa es el precio que eso tiene.
05:55Así es, bueno, único cero absoluto de la historia energética en nuestro país.
06:01Con el conocimiento que tú tienes, Nacho, ¿dónde ves o qué estimas en torno a las causas de esta desconexión total
06:09y también desde el futuro, porque quizás se puede volver a repetir?
06:14¿Podrías hacer un diagnóstico? ¿Te gustaría avanzarlo?
06:18Bueno, cada uno tenemos, hay muchas teorías, hay muchas teorías.
06:24La cuestión es que, por seguridad, como hemos comentado, estos inversores, estos aparatos se desconectan.
06:30Entonces, si por algún motivo hay una perturbación en la red y hay un pequeño corte o cualquier cosa que haga,
06:39o una sobretensión, hay una subida de tensión porque hay mucha demanda o porque hay mucha producción y poca demanda,
06:44bueno, hay oscilaciones y estos aparatos se protegen, ¿qué ocurre?
06:48Pues que se desconectan y si se desconecta uno no pasa nada, pero si se desconectan, como en esta ocasión,
06:53unos cuantos, esos 15 gigavatios que nos ha hecho el presidente, que habían desaparecido,
06:59bueno, pues es que si se desconectan tantos, ¿qué ocurre?
07:02Pues que se va todo el sistema abajo.
07:04¿Puede volver a ocurrir?
07:06Bueno, si se toman soluciones o se hay también, pues si se toman soluciones técnicas,
07:12pues se puede garantizar que no vuelva a ocurrir, pero ahora mismo el sistema está funcionando
07:19como hace cuatro días, como hace cinco días y puede volver a ocurrir.
07:23Bueno, pues veremos a ver, ¿no?, qué pasa y qué dicen también las autoridades al respecto,
07:28cómo avanza todo.
07:29Nacho, muchísimas gracias por acompañarnos, por darnos esta explicación que ayuda a tantos hogares
07:34para que tienen placas solares y que, bueno, pues se pueden plantear ahora al menos
07:38tener esa información disponible para que si hay otro apagón no se queden sin luz como el resto.
07:45Muchísimas gracias y hasta siempre.
07:47A vosotros.
07:48Gracias, de verdad.

Recomendada