Pedro J. Fernández, escritor e ingeniero mexicano, habla sobre su novela "Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano", narrada en primera persona por el último emperador de México, Fernando Maximiliano de Habsburgo.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Seguimos en Guadalajara, en la Feria Internacional del Libro. Me da mucho
00:12gusto tener conmigo hoy a Pedro J. Fernández, que ahora se fue a otro personaje. Pedro ha
00:18escrito estas novelas sobre personajes de nuestra historia y ahora resulta que se encontró
00:29con los diarios de Maximiliano. Te encontraste con eso que descubrieron en 2015, perdido
00:38estaba por ahí, para contar, pues que la cuenta él, al final de cuentas. Él cuenta
00:43su historia. Él narra su historia en esta novela. A ver, has pasado por otros personajes
00:50ya. Te has dedicado a ellos. ¿Qué tiene de especial este en particular? ¿Qué fue
00:58lo que, porque ya revisaste a Díaz y a nuestros revolucionarios y a tal y a cual. Cuando empezaste
01:04a trabajar este, ¿qué fue? ¿Qué fue lo que dijiste? Mira, este es este, es diferente,
01:10este es este. Maximiliano me llamó mucho la atención por la parte de, es un personaje
01:15que marca la historia de México, pero que no es mexicano. Entonces, me permite ver a
01:20ese México desde afuera, ese México del siglo XIX tan convulso y lo que marca también
01:26esta Europa de la primera mitad del siglo XIX. Esta Europa que de repente ya no tiene
01:31las colonias, que vive en una época posterior a la Revolución Francesa, donde el libro
01:36más leído es el Manifiesto Comunista, con las revoluciones sociales que se están dando
01:40y que todo eso marca a Maximiliano, le genera una forma de pensar liberal y eso es lo que
01:46viene a implementar en su segundo imperio. Porque yo creo que, ¿no? A veces los libros
01:52de texto son así. Tenemos esta imagen de ese Maximiliano nada más aquí, ¿no? Y buena
01:58parte de la novela tiene que ver con, ¿quién es este? ¿De dónde viene? ¿Qué pasaba allá?
02:04Su familia, su tal, ¿no? Para conocerlo en esa intimidad, más allá de sus años aquí,
02:09Exacto, pero además no sólo más allá de México, más allá de Carlota.
02:13Ah, claro, porque aquí Carlota, tienes razón. A ver, sigue, sigue, sigue.
02:16Sí, es que siempre vamos a Maximiliano y a Carlota, como si los dos hubieran nacido
02:20justo el día que se conocieron y Carlota aparece en mi novela en la mitad. A mí me
02:25gustaría, bueno, me gustó más explorar la parte del inicio, la parte de Maximiliano
02:30pues era el hermano de Francisco José, los educaron para gobernar. Maximiliano era el
02:34heredero y fue mucho tiempo el heredero del imperio austríaco. Entonces era esta idea de
02:38el deber ser el que podía ser y no podía ser porque tenía a su hermano y a su madre encima
02:43todo el tiempo y Maximiliano no podía ser quien él quería y todo el tiempo estaba ahí con estas
02:49reglas de la sociedad. Entonces ese Maximiliano que también por un lado se forja para gobernar,
02:56tiene estos maestros que lo están educando todo el tiempo y al mismo tiempo, como lo describen
03:01sus maestros, pues le gustaba escribir poesía, le gustaba la mitología, quería ser dibujante,
03:06tiene una breve época de caricaturista de niño hasta que su madre se entera y esto termina muy
03:12mal. Porque no, él no puede hacer eso. Exacto, entonces ese deber ser que lo marca todo el
03:17tiempo donde al final entendemos por qué al final cuando su madre le dice un Habsburgo nunca abdica
03:24y entonces se queda en México a pesar de que ya todo está perdido. ¿A qué se queda? A seguir con
03:29el deber ser. Sí porque digamos que pues todos lo sabemos, es toda una aventura que no termina
03:35bien para él a final de cuentas. Es decir, todos sabemos cómo terminó Maximiliano. Pero me
03:40interesa eso que dices, que es también la figura de Carlota también se ha vuelto tan importante
03:46que siempre va asociada con él y a veces pareciera más poderosa que él, cuando el
03:54poderoso era él en muchos sentidos. Sí, ella era la del dinero y él tenía el poder, pero lo curioso
04:01es que incluso en la ficción siempre vemos a Maximiliano a través de Carlota, como sucede en
04:05Noticias del Imperio y para mí el problema de eso es que Maximiliano nunca fue un buen esposo.
04:11O sea, también tenemos esta anécdota donde van a la luna de miel y en una luna de miel en Brasil
04:17pasan por Madeira porque estaba la ex amante de Maximiliano que murió unos años antes y Carlota
04:29se enferma y Maximiliano le dice pues ahí te quedas en Madeira y yo me voy tres meses a Brasil. O sea,
04:33esa fue su luna de miel. Entonces claramente no era el esposo ideal para Carlota. Entonces visto
04:38a través de los ojos de su esposa pues claramente nunca, nunca queda bien. Pero si los entendemos
04:44como dos figuras políticas, cada uno por su lado. O sea, por ejemplo, tenemos las cartas que están
04:49editadas por el Fondo de Cultura Económica donde entendemos que cada quien tenía sus opiniones
04:54políticas que eran muy, muy marcadas y pues que sí, cada uno tenía su forma de pensar y no es que
05:01uno fuera, se subyugaba al otro, eran estos matrimonios también por conveniencia, pero sí,
05:08en un asunto real él tenía el poder porque era el hermano del emperador austríaco y ella tenía
05:15todo el dinero. Así es, pero el emperador era él. Sí. ¿Qué tanto en tu investigación, en todo esto,
05:22a veces siento, yo por supuesto que no me he dedicado tanto a verlo y tal, que la historia
05:30y los libros más de no ficción pues, los libros y tal, hemos maltratado un poco la figura de
05:36Maximiliano, ¿no crees? ¿Qué te encontraste leyendo y viendo e investigando antes de escribir la novela?
05:42Que al menos en México hemos tratado mal la figura de Maximiliano. Exacto. En el sentido de que lo
05:48consideramos el tonto que engañamos, que no sabía que venía y entonces vino este sueño hechizo que
05:55fue el segundo imperio, no sabía a qué venía y finalmente pues acabó fusilado sin entender. Y a mí
06:02no me gusta esa versión porque se la contrastamos con lo que se habla de él en Europa, es un hombre
06:09educado, Maximiliano es un hombre que lee el periódico dos veces al día, que lee mucho, que se cartea con
06:14todo Europa, entonces es un hombre que el momento que le ofrecen la corona, manda cartas y pregunta
06:21a amigos y familiares de si me conviene, no me conviene y la respuesta que además, me gusta mucho
06:27lo que le responden, porque generalmente no vemos a México desde afuera, en nuestro siglo XIX lo vemos glorioso
06:33y que bonito la guerra reforma y como siempre estamos de los lados de los vencedores, pues así como de
06:37ah, nos fue muy bien, a pesar que fueron por las guerras civiles. Es el... Exacto, pero si lo vemos desde fuera es
06:44México es el país que nunca consiguió la estabilidad, que perdió la mitad del territorio, que nuestro
06:49único contacto con Europa fue la guerra de los pasteles, entonces claramente para Europa éramos
06:54un estado fallido. Entonces la respuesta de amigos y familiares es a qué cara más vas a México.
07:00¿Por qué? ¿Por qué vas para allá? Sí. Sí, pero sí, qué bueno que me lo dices, porque sí,
07:07sí tenemos esta imagen un poco caricaturesca de este hombre y de ese momento, ¿no?
07:13Sí. ¿No? Sí.
07:15Siempre me ha parecido, insisto, los libros de texto no son los mejores y tienen que crear
07:20estas cosas, porque de esto se trata del ser humano, ¿no?
07:25Exacto.
07:26De ese, sí, por supuesto, un emperador y tal y con todo el poder y el imperio y así eran esos
07:32tiempos, ¿no? Sí, que además es el emperador que es así, tiene estos idealismos de voy a hacer mi
07:36corte, estas son mis reglas de la corte, voy a tener el castillo de Miravalle y todo, pero al
07:41mismo tiempo es el emperador de tengo propuestas de ley de un salario mínimo, jornadas de ocho horas,
07:48que termina en las tiendas de radio, o sea, conquistas sociales específicas que no vamos a
07:52ver hasta 1910. Entonces, sí tenía propuestas y él en su, me educaron para gobernar, o sea,
07:59viene a México porque según él sabe gobernar, puede gobernar, aunque no tenía tanta experiencia,
08:04más allá de ser virrey en Lombardo-Venecia brevemente, pero él sí tiene una idea y tiene
08:09un plan de gobierno, que además es, insisto, es muy interesante como es muy liberal y lo que
08:15plantea, pues, no lo vamos a ver hasta 50 años después en la revolución. Y de todo lo que
08:21investigaste y aquí he escrito, ¿qué? ¿le gustaba México? ¿sí? ¿sí se enamoró un poco o le costó
08:27trabajo? ¿Le gustaba México? Yo creo que Carlota, Marcelino y Carlota no entendían mucho México,
08:33se desesperaban mucho en este asunto de todas fiesta, una comida que se vuelve cena, porque
08:40ellos eran muy ejecutivos de voy a comer, ya, y es la comida, entonces, y además Maximiliano tiene un
08:46problema de estomacal, de cuando era joven que se fue a pasear por Europa y casi se muere de un
08:52bicho en el estomago y queda muy lastimado, entonces, no podía, casi no tomaba alcohol y casi no podía
08:57comer grasas, de hecho, cenaba muy poco y cenaba temprano y de repente llega a México y le sirven
09:02mole y le sirven tequila, entonces, sí, eso sí, no, no, no, no, no estaba padre, ¿no? El pobre viajaba, cada vez que
09:08viajaba, viajaba con un médico y si vemos las fotos, va adelgazando, porque, o sea, genuinamente, los cuatro
09:13años que estuvo aquí, bien enfermo del estómago. La venganza de Moctezuma. Sí. Fue, fue víctima de la
09:20venganza de Moctezuma. Totalmente. Ah, te ha pasado con otros, con tus otros libros que, que es una manera de
09:27acercarnos a la historia esta, con la ficción diferente, ¿no? Es decir, que te la hace más cercana, ¿no?
09:32supongo, a tus lectores, ¿no? Que de eso se trata un poco, ¿no? Sí, se trata, bueno, yo. Porque además que tienes toda una
09:38experiencia con los jóvenes y etcétera, ¿no? Sí. Que de esta parte, ¿no? Yo siempre digo que planteo el libro como a mí
09:44me hubiera gustado que me enseñaran el personaje o ese momento histórico, entonces, hay personas que llegan al libro
09:49a entretenerse nada más, pero hay personas que sí llegan a, quiero aprender de Maximiliano, quiero saber quién era
09:54este personaje, entonces, como yo muestro, todo es, sí quiero que sea didáctico, igual no que sean clases de historia
10:01porque es una novela, yo quiero entretener. Sí, esto es una novela. Sí, pero que sea algo didáctico de, quiero que el lector
10:07salga con, con algo de conocimiento del personaje y si ya conoce el personaje, espero cambiar su perspectiva de él.
10:13Que yo creo que sí pasa, ¿no? Digo, lo que he leído, sí pasa, ¿no? Insisto, sobre todo por esa parte original que
10:20desconocemos, por la caricatura, creemos que. Sí. Mandaron ahí a lo que le sobraba, ¿no? Y llega por ambición, ¿no?
10:29Un tanto por ambición y un tanto el, esta idea de, me educaron para gobernar y no estoy gobernando, o sea, estaba en Miramar
10:35haciendo nada porque no sabían qué hacer con él. O sea, era el, estaba en la línea sucesoria, era parte de la familia
10:43austríaca, tuvo que pedir un préstamo enorme para construir Miramar porque, por como se casó con Carlota, no podía
10:49disponer del dinero de Carlota y también era un poco el estorbo de la familia de, no podemos representar austeridad
10:56si este señor, esta hermana del emperador, está construyendo su palacio y, pues, nos está costando a todo mundo y no
11:02sabemos qué hacer con él. Entonces, por una la familia es vamos a deshacernos de este señor que además rivalizaba en
11:07popularidad con Francisco José y por el otro lado Maximiliano es, bueno, ya tengo la oportunidad, una opción de gobernar.
11:14Que además, algo que no se cuenta es que también ofrecen al mismo tiempo la corona de Grecia y la rechazan porque no
11:21quieren ser ortodoxos. Y después de la experiencia mexicana, ¿cómo lo ven los europeos?
11:28Lo ven como una figura trágica, no tanto como nosotros que los hemos romantizado a los emperadores, una figura trágica en el
11:35sentido de, pues sí, que la familia real lo alejó y luego no lo apoyó. Entonces, durante el imperio de Francisco José, la idea de
11:46la sociedad es, pues, el emperador lo abandonó, abandonó a su hermano, es responsable de su muerte. De hecho, cuando quieren
11:53criticar a Francisco José, sacan a colación a Maximiliano y sabemos que él se levantaba de los eventos sociales y se iba.
11:59Entonces, era complicado.
12:01Pedro, gracias. Maximiliano, Los Memorios Secretos del Emperador, la novela. Gracias, muchas gracias. Ya está a la venta desde
12:10Guadalajara. Un abrazo para todos allá. Gracias.