• el año pasado
Descubre la impactante situación de los ancianos en Japón, el país más envejecido del mundo, a través de este documental revelador. Con pensiones insuficientes y enfrentando la soledad, muchos se ven obligados a trabajar hasta edades avanzadas o recurren a actos delictivos para sobrevivir. El aumento de presos mayores de 65 años en las cárceles refleja una realidad alarmante. Para algunos, la cárcel se convierte en una opción por la seguridad alimentaria, el techo y la atención médica que brinda. Acompáñanos en un viaje educativo que explora la vida de estos ancianos en prisión, mostrando las complejidades de su día a día y las decisiones extremas que enfrentan. #AncianosEnPrisión, #JapónEnvejecido, #RealidadVulnerable

# Hashtags:
#AncianosEnPrisión, #JapónEnvejecido, #RealidadVulnerable


Ancianos en Prisión, Japón, Envejecimiento, Soledad, Pensiones Bajas, Delincuencia, Cárceles, Vulnerabilidad, Desamparo, Crisis Social
```

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Japón, uno de los países más avanzados en tecnología, también es el más envejecido
00:13del planeta. Allí el sistema de pensiones no da para cubrir todas las necesidades y
00:18muchos mayores que deberían estar jubilados siguen trabajando hasta los 75 años o más.
00:25Muchos que no pueden hacerlo se enfrentan a la soledad y a la pobreza. Una situación
00:30que a algunos les lleva a delinquir y acaban en prisión por robar comida, por ejemplo.
00:35Casi 20 de cada 100 reclusos tienen más de 65 años. Como la población anciana ha aumentado,
00:42las cárceles han tenido que adaptarse y convertirse en cierto sentido en geriátricos. Muchos
00:49de los internos mayores nos han contado que prefieren estar aquí a pesar de la disciplina
00:54y la dureza porque tienen atención médica, techo y comida. Una realidad que abordamos
01:00en Japón. ¿Es país para viejos?
01:24Había la leyenda que en Japón, un poco antes del periodo Edo, cuando los padres cumplían
01:3260 años, se convertían en una carga para la familia. No aportaban ingresos, pero sí
01:41muchos gastos. Los hijos, entonces, cargaban a sus padres a la espalda y los llevaban a
01:49las profundidades de las montañas para dejarlos allí donde morían. Es la leyenda japonesa
01:58de Lubasté-Yama.
02:19sus padres y madres para ahorrar el dinero de su comida. Como hijo, lo considero un suceso
03:19Estaba todo el tiempo sola y con frecuencia me sentía como aislada y triste. Me angustiaba
03:33la soledad con la que vivía, pero aquí en la cárcel estoy acompañada. Ahora no me
03:40siento sola, porque aunque parezca extraño, en lugares como este haces amistades. Y además,
03:56es que si estoy aquí, no pienso en que quiero morirme. A mi hijo le dolían las muelas.
04:14Quise comprar una medicina en el supermercado, pero tenía poco dinero. No era suficiente,
04:20así que robé una caja de pastillas para el dolor. Fueron unos 380 yenes. Mi marido
04:45falleció hace 20 años y tengo una hija y un hijo. Estoy agradecida de que me den de
05:00comer y me ofrezcan atención médica aquí, en la cárcel. Aquí siempre hago el trabajo
05:13que se me encomienda. Y trabajo duro. Cuando salga de la cárcel me gustaría conseguir
05:23trabajo, pero creo que es un poco difícil. Cuando salga de la cárcel viviré con la
05:41pensión y con lo que he ahorrado viviendo en prisión. Ya soy muy mayor. No quiero volver
05:51a robar, a hacer lo mismo. Pienso que no habrá otra vez.
06:02El número de presas de edad avanzada aumenta año tras año. Un tercio de nuestras reclusas
06:09son mayores. La más mayor tiene 89. No damos un trato especial a las presas ancianas, pero
06:28les permitimos usar andadores si cojean o tienen problemas físicos o no pueden hacerlo
06:35soles. También les proporcionamos personal de asistencia para ayudarles a bañarse. Muchas
06:48reclusas mayores viven en habitaciones comunes con otras tres o cuatro reclusas. Creo que
06:58hay personas, como yo, que aunque tienen hijos, viven solas. Si los hijos y los abuelos
07:09y abuelas vivieran juntos, en familia, no sería tan habitual, tan común, la presencia
07:19de este número tan elevado de mayores en la cárcel. En pocas palabras, para mí, estar
07:43aquí en prisión es como si me hubiera escapado a la cárcel para salvar mi vida.
08:13Las personas mayores en las ciudades conocen a gente en sus barrios, pueden saludar, mantener
08:36una conversación, pero si necesitan ayuda, apenas hay nadie a quien puedan recurrir.
08:41Hay muchos casos de muertes solitarias en Japón, donde los ancianos que viven solos
08:45mueren en sus habitaciones y son descubiertos más tarde.
09:11Cambié de trabajo un par de veces, pero después me quedé en la misma empresa desde
09:39los 30 años, hasta que me jubilé a los 60 años. Trabajaba en un negocio de pachinko,
09:45de juegos y apuestas. Me pagaron jubilación. Y tenía algunos ahorros. Pero como desde
09:54que era joven siempre me gustó mucho apostar, pues el dinero se me acabó pronto. Hubo un
10:13tiempo en el que, en las zonas rurales, si las personas recibían asistencia social,
10:20eran objeto de cotilleos por parte de los vecinos e incluso eran avergonzadas por sus
10:25familiares. Creo que hoy en día la gente de entre 60 y 70 años es la que se avergüenza
10:32de esas cosas. Hay personas que definitivamente no quieren confiar ni pedir apoyo, así que
10:48terminan suicidándose. Porque no quieren depender de ayudas sociales. Y se deben sentir
10:57muy solos. Lo que hago es patrullar de paisano la tienda, mezclándome con los clientes y
11:10atrapo a los delincuentes, ese tipo de trabajo. Este es un ejemplo típico de los ancianos
11:25adictos al hurto. Muchos vienen todos los días y roban un solo artículo. Es un goteo
11:31diario. Aunque el robo sea algo de poco valor, se va acumulando el daño y se hace más grande.
11:37También hay muchas personas mayores que vienen solo a primera hora a robar alguna
11:42botella y beber alcohol. Siempre intentamos atraparlos. Hay personas que no pueden permitirse
11:48comer y van cogiendo tentempiés. Si no los pillamos con el primer bocado, se pierde la
11:53evidencia. Es común en las personas sin hogar. Una mujer robó varios alimentos y causó
12:02daños por valor de unos 1.000 o 2.000 yenes. Como recibía asistencia social, el encargado
12:08de la tienda se puso furioso y le dijo que ella vivía del dinero del Estado y robaba
12:13las cosas de la gente. Y la maldijo, diciéndole que se muriera. Yo, al final, la dejé marchar
12:20sin llamar a la policía. Después, de camino a casa, en el cruce de una estación de tren
12:28cercana, vi una ambulancia y pensé, ¿qué es eso? Y vi una camilla con una bolsa que
12:35me sonaba. Era una bolsa igual a la que ella tenía. Era ella se había suicidado. Ese
12:43es el recuerdo más doloroso que se me ha quedado grabado.
12:53En otra ocasión, un hombre robó incienso, flores y algún dulce en el supermercado para
12:59llevarlos a la tumba de su esposa. Lo tuve que detener, lo dejé en la oficina mientras
13:05iba a llamar a la policía. Cuando volví a la oficina, lo encontré caído en el suelo
13:11y vi cómo le salía como una espuma verde de su boca. Nos dimos cuenta de que había
13:18tomado algún tipo de veneno. Después, en su bolsa, encontramos una carta de suicidio,
13:28donde explicaba su dramática situación. En ella se podía leer que su empresa había
13:36caído en bancarrota y estaba planeando suicidarse junto a la tumba de su mujer. Hay gente que
13:54no puede comer, no tiene dónde vivir, ni trabajo. Y para esas personas es muy difícil
14:01sobrevivir en este mundo. Por eso prefieren robar para ir a la cárcel. A estas personas
14:06las llamamos soldados voluntarios.
14:36En el medio.
14:51Una vez robé. Y después, en el juicio, cuando estaba en la prisión de Chiba, me suspendieron
15:15la condena. Pero antes de terminar la suspensión, volví a robar y me metieron en la cárcel.
15:40Las dos veces que he robado no tenía dinero. Antes de eso, creo que robé saque, cinco
15:51o seis botellas pequeñas. Mi trabajo era en el campo del acero. Estaba relacionado
16:07con la soldadura. No me dieron una pensión. No, no me la dieron. Estaba casado, pero me
16:20separé de mi esposa. Tenía dos hijas. Pero su madre se las llevó. Aquí, en la cárcel,
16:36trabajo doblando telas cuadradas. La verdad es que no sé para qué se usa. Por la mañana
16:48me levanto. Y cuando llega la hora, voy al trabajo. Esta planta se ocupa principalmente
17:08de los presos de edad avanzada. Además, también tratamos con discapacitados físicos. En cuanto
17:16a la edad que tienen, es entre 70 y 80 años. El trabajo que realizan estos presos lo llamamos
17:25trabajo de mejora funcional. Porque a medida que envejecen, sus movimientos corporales
17:32se van deteriorando cada vez más. Así que trabajamos con ellos para evitar que sus funciones
17:39corporales actuales se deterioren. Y si es posible, para mejorarlas. Por eso están doblando
17:47la planta. Hacemos ejercicios para las personas con discapacidades o edad avanzada. Se quejan
18:15mucho de dolor de rodilla, dolor lumbar y dolor de hombro. Además, dado que hay casos
18:22de parálisis después de un accidente cerebrovascular, también facilitamos ayuda para los que están
18:28afectados. A finales de marzo de este año, había aquí, en la cárcel de Fuchu, 261
18:37reclusos de edad avanzada. El de mayor edad es de 91 años. Es japonés. Vamos a corregir
19:00la cantidad de comida para que sea la misma en todos los cuencos. A esta ración le falta,
19:14es un poco escasa. Así que vamos a repartirlo mejor, para que quede igual. El número aumenta
19:22año tras año y la proporción de reclusos de edad avanzada representa alrededor del
19:2720% de la población reclusa total. En cuanto al número de veces que han estado en presión,
19:37cerca del 90% ha estado dos o más veces y cerca del 30% ha estado 10 veces o más. ¿Cuántos
19:53internos hay? En estos momentos, tenemos a 42 personas en el patio de recreo. ¿Qué
20:03edad tienen los que están aquí ahora? La edad oscila entre los 30 y los 70 años, pero
20:11hay mucha más gente mayor. Por favor, continúe la vigilancia y manténgalos en buenas condiciones
20:20físicas. Sí, de acuerdo. Esta es una celda individual, donde los presos viven solos.
20:34Aquí hay una cama, una mesa, un lavabo, un retrete y un televisor. Hay unas 1.300 habitaciones
20:49como esta en la prisión de Fuchu. A las 7.30, después de levantarse y desayunar, salen
20:59de aquí para ir a trabajar a la fábrica. Algunas personas entran porque tienen una
21:09vida difícil fuera y una vez dentro se les garantiza comida, ropa y cobijo. Así que
21:17hay gente que viene a la cárcel por esa razón.
21:34Pero era yakuza antes. La yakuza es una organización criminal. He hecho muchas cosas, desde los
21:52juegos de azar a cobro de deudas o finanzas. Pero la represión policial se volvió más
22:01estricta y ese tipo de negocios ya no era posible. Así que empecé a traficar con drogas
22:17estimulantes. Ahora, aquí, en prisión, me han metido en la zona donde hay más mayores
22:30y me doy cuenta de que hay más ancianos en esta situación. Quizás porque la vida
22:37fuera es muy dura y en la cárcel tienes comida, ropa y refugio.
22:59Hago consultas presenciales sobre pensiones. Personalmente, atiendo unos 800 casos al año.
23:17Para recibir la pensión del Estado hay que cotizar durante 40 años y al jubilarte solo
23:24recibes 65.000 yenes al mes. Yo le digo a todo el mundo, con la mayor urgencia, que
23:31la pensión nacional está en estado de colapso. Yo miro mi propia pensión cada año con odio,
23:48porque solo cobro 70.000 yenes al mes. Estos son todos mis ingresos y pronto cumpliré 81
23:56años. La mayoría de los ancianos de Japón no pueden llegar a fin de mes solo con una
24:06pensión.
24:27los productos en un envase. Los coloco y preparo también ensaladas. Creo que en el trabajo
24:41no hay ninguna diferencia si uno es más joven o mayor. Yo trabajo igual de duro. Antes de
24:51venir aquí al supermercado, trabajaba en un restaurante de yakitori colocando el pollo
24:56en las brochetas. Quiero seguir trabajando mientras esté bien. En esta empresa la jubilación
25:04es a los 75 años, así que me gustaría trabajar por lo menos hasta los 75. Empecé aquí a
25:13los 50 años y llevo 20 trabajando en este supermercado. Para mí forma parte de mi vida.
25:22Llevo trabajando igual desde los 50 y en mis días libres salgo a comer con mis amigas,
25:31voy al cine y cosas así. Me encanta trabajar porque estoy bien. En esta empresa además
25:40nos hacen chequeo médico y nos revisan el nivel de estrés. Y también, cuando hago
25:46la compra, tenemos la ventaja de que nos hacen un descuento por empleado y puedo comprar
25:51las cosas un poquito más baratas. No creo que la edad afecte al rendimiento. Que sean
25:59mayores o menores no significa que no puedan cumplir con sus tareas. En esta empresa los
26:04consideramos iguales que los jóvenes y los empleamos sin ningún problema. Hay algunas
26:12ventajas. Si tienes menos de 45 años, es posible que un empleado tenga que ausentarse
26:17del trabajo porque su hijo tiene fiebre o por el estado de salud de un familiar. Pero
26:23a las personas mayores no les afectan estas cosas y pueden seguir viniendo a trabajar.
26:30Otra cosa que es habitual en ellos es que tienen muchas ganas de aprender y de trabajar.
26:39Es cierto que Japón es una sociedad en la que los lazos familiares o los lazos de comunidades
26:46son extremadamente fuertes. Los que están incluidos reciben un apoyo muy cálido. Sin
26:56embargo los que no son condenados a la exclusión social. Este puede ser el caso de los delincuentes
27:04que salen de prisión y también el de las personas mayores que cada vez están más
27:11apartadas del círculo social. Las relaciones entre las personas son cada vez más débiles.
27:30La gente no tiene a quién pedir ayuda. La última vez que fui a casa fue para el funeral
27:42de mi padre hace unos 25 años. Este edificio es propiedad de la empresa en la que trabajo
27:55y solo alquila habitaciones a los empleados. Aunque tenemos que pagar el alquiler, está
28:04todo incluido. Agua, luz, etcétera. Creo que soy la persona más vieja de esta empresa.
28:28Pero mientras esté sano, puede que me quede hasta que digan que ya no me necesitan.
28:38Al salir de la cárcel hay presas que no tienen a nadie que les reciba o que les acoja. Algunas
28:49de las presas con las que trabajamos regresan a prisión al cabo de un año.
29:07Hoy en día hay muchos juicios en Japón y se dice que las personas que van a la cárcel
29:12pueden llevar una vida muy regular y vivir más tiempo. Según las estadísticas recopiladas
29:19por un abogado, las personas de 75 años, lo que se suele llamar ancianos en Japón,
29:26pueden vivir dos o tres años más si pasan un tiempo en la cárcel. Si las presas no
29:42tienen ningún familiar que se haga cargo de ellas, cuando acaban la condena, pueden
29:49entrar en una casa o centro para que no se queden en la calle. La primera vez que robé
30:07fueron flores y me suspendieron la sentencia. La segunda vez robé alimentos para comer
30:18con mi perro. Mi perro se llamaba Happy Chan. En total, creo que había algo de vino. Fueron
30:31algo más de 7.000 yenes. Me divorcié cuando tenía 53 años y después perdí el contacto
30:48con la familia. Tenía dos hijas. Pasó el tiempo y más tarde me enteré, casualmente,
30:56de la noticia de la muerte de una de mis hijas. Me lo contó un viejo conocido que había
31:03asistido al funeral. No me lo podía creer. Fue un 22 de febrero. Mi mente se quedó en
31:14blanco y eso me llevó a un malestar tremendo. Me sentía mal y terminé robando. Yo quería
31:32tener hijos. Me presentaron a un hombre de un pueblo lejano y nos casamos. Donde vivía
31:40con mi marido no tenía amigos ni parientes. Y me acordaba mucho de los míos. Quería
31:46ver a mis hermanos, por lo menos en verano o año nuevo. Pero el viaje costaba mucho,
31:54así que tenía que ahorrar dinero. Y como ya estaba criando a mis hijos, era imposible.
32:00Iba a hacer la compra y robaba algunas cosas. Era rápido y fácil. Entonces, robé una
32:05y otra vez. Me detuvieron y la condena fue un año de prisión. Me asusté. Era la primera
32:15vez que iba a la cárcel. Pero en lugar de pasarlo mal, me sentí tranquila. Me sentía
32:24también en esa prisión tan espléndida. Era nueva, la acababan de abrir. Te lavaban
32:34la ropa. En cuanto a las comidas, podíamos comer buenos alimentos, calientes y fríos.
32:42Comíamos tres veces al día. Me trataron muy bien. También podía darme los baños.
32:49Era agradable. Así que aunque yo había hecho algo malo, estaba mejor que fuera. No me lo
32:56podía creer. Estaba asombrada. Era una instalación muy bonita. Y pensé, vaya, he hecho algo
33:07muy malo y estoy en este centro tan bonito. Al salir, acabé robando en tiendas de la
33:17misma manera y me volvieron a detener. Volví a prisión. Mi esposo empezó a ser agresivo.
33:33Solía lanzar cosas y lo pasaba mal. Pensé que ya no podía hacer nada al respecto. Así
33:40que le dije a mi esposo, tengo un lugar donde ir. Y de nuevo, robé. Cuando acabé de cumplir
33:47condenas, pedí a mi familia que me recibieran, pero me rechazaron. Por eso vivo aquí.
34:01La vida en prisión no es cómoda. Sobre todo porque las relaciones son extremadamente
34:06difíciles entre los presos. Así que no creo que sea un lugar tan agradable. Pero para
34:12las personas mayores, que simplemente están excluidas de la sociedad, o incluso para las
34:17personas con discapacidades, es más fácil que estar en sociedad. Me avergüenza decir
34:32que fui a la cárcel tres veces. Ahora me siento bien con la gente de este centro.
34:45Todos me ayudan y vivimos como si fuéramos familia. Estoy agradecido y con un sentimiento
34:51de hermandad. No tenía ya ninguna relación con mi familia por los errores que cometí.
35:14En el centro consiguieron que mi hermana viniera a verme y fue muy amable conmigo. Bajé la
35:19cabeza y le pedí perdón. Yo solo siento agradecimiento hacia ella. Ahora que mis padres
35:25han fallecido, cada día vivo pensando en hacer el bien por ella. Estuve casado una
35:40vez cuando tenía 27 años. Estuvimos a punto de tener un hijo, pero el niño murió prematuramente.
35:54Entonces me peleé con los padres de mi pareja y terminamos divorciándonos un año después.
36:03Desde entonces, mi vida cambió mucho y acabé en la cárcel.
36:18Las personas mayores que han cometido delitos arrastran dos desventajas, ser etiquetadas
36:23como expresidiarios y como ancianos. Eso dificulta aún más su inclusión en el círculo social.
36:32Me llevo bien con las compañeras de la celda, pero al principio sufrí cierto acoso. Pero
36:41ya me he acostumbrado a vivir aquí y ahora no hay ningún problema.
36:51No soy nadie, y menos estando en la cárcel, para dar consejos a otros. Pero podría decir
37:00que si alguien nos importa mucho, tenéis que darle la importancia que se merece y cuidar
37:08y querer a esa persona. Desde que era niña, las cosas han cambiado mucho. No puedo dejar
37:21de sentir amargura.
37:34Las personas mayores que han tropezado en el camino se quedan atrapadas. No pueden volver
37:39a su hogar. Estas personas, por ejemplo, entran en una casa de transición como la nuestra
37:46para que puedan adaptarse y después estén preparadas para salir a la sociedad.
38:16En un instante, el mundo se volvió completamente blanco. La casa se derrumbó y luego cambió
38:26todo a negro. No sé cuánto tiempo pasó, media hora, una hora, no lo sabía en absoluto.
38:33Pero luego, poco a poco, se hizo más claro. Yo estaba debajo de la casa y podía oír
38:40el sonido de los pasos de la gente huyendo. Estaba atrapado entre los escombros y grité,
38:48pero nadie me oía y solo escuchaba pasos que se alejaban. Entonces, me di cuenta de
38:56que tenía que escapar de ahí por mis propios medios y conseguí salir. Es lo que aprendí
39:11de la bomba atómica. Tengo cicatrices de las heridas en mi cuerpo y viví con angustia
39:19mucho tiempo. Pero las heridas de mi corazón han ido desapareciendo a medida que pasaban
39:26los años. Yo digo, no me doy por vencido. Es lo que me digo a mí mismo y también a
39:40los trabajadores de aquí, porque si nosotros renunciamos, los que vienen aquí también
39:46se darán por vencidos. Al fin y al cabo, se trata de escuchar las historias de las
39:58personas, dificultades de la vida, penas o alegrías. Mi corazón también se mueve de
40:16esa manera, alegrándose y entristeciéndose junto a ellas.
40:46Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada