Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Más de 1500 personas, entre ellos estudiantes de colegios del norte de Bogotá, fueron evacuados esta madrugada.
00:00:07Las graves inundaciones provocadas por las fuertes lluvias generaron momentos de pánico y angustia.
00:00:13Rutas escolares y otros vehículos quedaron atrapados en el agua.
00:00:18En pocos minutos el agua de la autopista norte alcanzó los 70 centímetros.
00:00:27Conductores, pasajeros y algunos estudiantes se resguardaron encima de los vehículos.
00:00:32Otros lograron refugiarse en instituciones educativas.
00:00:38Aunque ya no hay inundaciones, siguen los encharcamientos en algunos sectores de la autopista norte.
00:00:44Se recupera también la movilidad en ambos sentidos.
00:00:47Las autoridades trabajan en la limpieza de canales de agua para prevenir nuevas emergencias.
00:00:54Más de 15 mil afectados deja las fuertes lluvias en el litoral de San Juan.
00:00:58En el sur de Chocó, viviendas inundadas y cultivos arrasados es el panorama en la zona.
00:01:06Nuevo ataque del ELN en Convención, norte de Santander.
00:01:10Un policía fue asesinado y otro resultó herido mientras celebraban las fiestas patronales.
00:01:15Este es el tercer ataque a miembros de la fuerza pública en dos días.
00:01:21El presidente de Estados Unidos habló por primera vez tras la victoria de Donald Trump.
00:01:27Prometió un traspaso de poder pacífico en enero de 2025.
00:01:34El pueblo merece una transición ordenada.
00:01:37En enero tendremos una transferencia pacífica del poder.
00:01:42Naturgas insiste en que el próximo año habrá déficit de gas.
00:01:46Advierte que sería inminente la importación del hidrocarburo para suplir la demanda.
00:01:51Tarifas podrían verse afectadas.
00:01:54El día de hoy en Chocó.
00:01:56El día de hoy en Chocó.
00:01:57El día de hoy en Chocó.
00:01:58El día de hoy en Chocó.
00:01:59El día de hoy en Chocó.
00:02:00El día de hoy en Chocó.
00:02:01El día de hoy en Chocó.
00:02:02El día de hoy en Chocó.
00:02:03El día de hoy en Chocó.
00:02:04El día de hoy en Chocó.
00:02:05El día de hoy en Chocó.
00:02:06El día de hoy en Chocó.
00:02:07El día de hoy en Chocó.
00:02:08El día de hoy en Chocó.
00:02:09El día de hoy en Chocó.
00:02:10El día de hoy en Chocó.
00:02:11El día de hoy en Chocó.
00:02:12El día de hoy en Chocó.
00:02:13El día de hoy en Chocó.
00:02:14El día de hoy en Chocó.
00:02:15El día de hoy en Chocó.
00:02:16El día de hoy en Chocó.
00:02:17El día de hoy en Chocó.
00:02:18El día de hoy en Chocó.
00:02:19El día de hoy en Chocó.
00:02:20El día de hoy en Chocó.
00:02:21El día de hoy en Chocó.
00:02:22El día de hoy en Chocó.
00:02:23El día de hoy en Chocó.
00:02:24El día de hoy en Chocó.
00:02:25El día de hoy en Chocó.
00:02:26El día de hoy en Chocó.
00:02:27El día de hoy en Chocó.
00:02:28El día de hoy en Chocó.
00:02:29El día de hoy en Chocó.
00:02:30El día de hoy en Chocó.
00:02:31El día de hoy en Chocó.
00:02:32El día de hoy en Chocó.
00:02:33El día de hoy en Chocó.
00:02:34El día de hoy en Chocó.
00:02:35El día de hoy en Chocó.
00:02:36El día de hoy en Chocó.
00:02:37El día de hoy en Chocó.
00:02:38El día de hoy en Chocó.
00:02:39El día de hoy en Chocó.
00:02:40El día de hoy en Chocó.
00:02:41El día de hoy en Chocó.
00:02:42El día de hoy en Chocó.
00:02:43El día de hoy en Chocó.
00:02:44El día de hoy en Chocó.
00:02:45El día de hoy en Chocó.
00:02:46El día de hoy en Chocó.
00:02:47El día de hoy en Chocó.
00:02:48El día de hoy en Chocó.
00:02:49El día de hoy en Chocó.
00:02:50El día de hoy en Chocó.
00:02:51El día de hoy en Chocó.
00:02:52El día de hoy en Chocó.
00:02:53El día de hoy en Chocó.
00:02:54El día de hoy en Chocó.
00:02:56Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del humedal de Torca, ocasionando graves inundaciones.
00:03:01La emergencia se mantuvo por más de 10 horas.
00:03:05Con cadenas humanas, estudiantes y trabajadores atrapados en vehículos fueron evacuados.
00:03:11La labor de rescate se mantuvo hasta esta madrugada.
00:03:14Colegios del sector suspendieron hoy las clases presenciales.
00:03:18Estamos en uno de los puntos afectados.
00:03:20Jason Vera, panorama a esta hora del mediodía.
00:03:26¿Qué tal? Un cordial saludo para usted y por supuesto para todos nuestros televidentes.
00:03:31Nos ubicamos en la autopista norte, pero nos encontramos en el PMU de la alcaldía,
00:03:36en donde en pocos minutos el alcalde, Carlos Fernando Galán,
00:03:40que ya se encuentra, por supuesto, en este lugar,
00:03:43con todo el comité que está realizando este puesto de mando unificado,
00:03:46diferentes secretarios y, por supuesto, los organismos de emergencia,
00:03:49entre los bomberos, la defensa civil,
00:03:52pues van a dar un balance de la atención de la emergencia,
00:03:55que como sabemos y lo hemos mencionado,
00:03:57duró varias horas, inició en la tarde, noche, terminó en la madrugada
00:04:01e incluso durante la mañana también vimos como había encharcamientos
00:04:05al ingreso de la autopista norte en la ciudad de Bogotá,
00:04:08lugar en donde también fueron retirados bastantes vehículos que resultaron afectados,
00:04:13que ya no encendían debido al nivel del agua y que tuvieron que ser retirados con grúa.
00:04:17Pero veamos cómo se vivió durante la mañana la movilidad en la ciudad de Bogotá
00:04:20y qué dijeron los usuarios, los más afectados.
00:04:24Así amaneció la autopista norte luego de una noche y madrugada caótica.
00:04:29Lo que más tenía preocupado eran todos los niños,
00:04:32porque colapsó las rutas y los niños los estaban sacando por las ventanas
00:04:38porque los carros estaban hundados, que tenían el agua casi hasta la mitad de la...
00:04:43Conductores quedaron atrapados luego de que sus vehículos quedaran tapados por el agua,
00:04:48muchos fueron evacuados por grúas durante la mañana,
00:04:51es el caso de los conductores de transporte intermunicipal.
00:04:54Estaba sequito y de un momento a otro se empezó a inundar todo eso.
00:04:57¿Y con cuántos estaba full?
00:04:59No, como con unos 15 usuarios.
00:05:02¿Y ahí la gente se asustó cuando empezó a entrar el agua?
00:05:05Sí, sí, señor. Sí, claro, se empezaron a bajar.
00:05:08Pues nos subimos encima a la calva del carro.
00:05:11Debido al cierre de la autopista norte, los servicios en la terminal a primera hora
00:05:15se vieron retrasados, afectando a cientos de usuarios.
00:05:18¿Compró pasaje?
00:05:19Sí, sí.
00:05:20¿Qué les han dicho? Está retrasado la ruta, claramente.
00:05:22Digo que venía un bus ahorita.
00:05:24¿Y desde qué hora están esperando?
00:05:27A como una hora.
00:05:29Los trabajos persisten para retirar el agua de la vía
00:05:32y limpiar los canales de agua cercanos a la autopista
00:05:35para evitar una nueva emergencia por posible lluvia.
00:05:39Y es que lo que mencionan es lo vivido anoche fue atípico,
00:05:43es algo que no ocurría hace bastantes años,
00:05:45que se inundara de tal magnitud la autopista norte
00:05:48y las imágenes fueron contundentes.
00:05:50Nuestro reportero ciudadano lo grabaron con sus celulares
00:05:53esos momentos de angustia cuando los vehículos se llenaron de agua
00:05:56y tuvieron que prácticamente resguardarse en los techos
00:05:59de los buses, de las camionetas, de las bolquetas,
00:06:02de sus propios carros que estaban atrapados por el agua
00:06:04y también lo más preocupante, los menores que estaban atrapados también
00:06:08allí en estas inundaciones.
00:06:10Lo registramos con nuestra cámara algunos de esos momentos
00:06:12y por supuesto también el rescate de una mujer en embarazo.
00:06:15Tenía ocho meses y hasta allí llegaron las autoridades
00:06:17para sacarla de un bus de transporte público.
00:06:21Fueron horas de angustia para por lo menos 200 conductores
00:06:24de vehículos que quedaron totalmente atrapados por el nivel de agua.
00:06:28Fatal, fatal, la hora que no he llegado a mi casa.
00:06:33Llevamos como siete horas.
00:06:35Siete horas caminando.
00:06:37Los bomberos tuvieron que usar canoas para poder rescatar
00:06:40a los ocupantes de los vehículos.
00:06:42En uno de los casos fue necesaria una escalera
00:06:44para lograr ayudar a una mujer con ocho meses de embarazo.
00:06:47Desafortunadamente la ambulancia llegó a la 235 para poderla llevar
00:06:50a un hospital cercano.
00:06:52No estaba, no se sentía mal, estaba simplemente angustiada.
00:06:55El halcón de la policía registraba así la emergencia.
00:06:58Fueron entre los que estaban en los colegios y en las rutas,
00:07:01yo calculo más de dos mil niños en total
00:07:03que quedaron en algún momento atrapados,
00:07:05bien sea en colegios o bien sea en rutas
00:07:07que estaban moviéndose por esta zona.
00:07:09En dos instituciones educativas, estudiantes y profesores
00:07:12tuvieron que pasar la noche.
00:07:14Bueno y como les hemos mostrado a lo largo de los informes
00:07:17es que las autoridades trabajaron durante la noche y la madrugada
00:07:20para habilitar la autopista en ambos sentidos,
00:07:23momento en el cual se encuentra ahorita habilitada el ingreso
00:07:26y la salida de Bogotá, sin embargo hay un reversible en la salida
00:07:30para mejorar esa movilidad que se vio tan afectada.
00:07:34Estamos ya a la espera de que hablen las autoridades
00:07:36al respecto de que se vea cómo se preparan
00:07:38porque sí hay una alerta de posibles lluvias
00:07:42durante la tarde-noche para prevenir una nueva emergencia.
00:07:45Yo me despido desde este punto de la ciudad,
00:07:47en cualquier momento volvemos con más información en Noticias RCN.
00:07:53Jason, muchas gracias.
00:07:54Miren, el alcalde de Bogotá explicó porque todavía no se ha podido avanzar
00:07:57en el proyecto de ampliación de la autopista norte,
00:07:59este sería el cuello de Bogotá ya según el mandatario
00:08:02que origina graves inundaciones cada vez que llueve intensamente.
00:08:06Pues hablamos con el gerente del proyecto.
00:08:08La ALA respondió.
00:08:11Tras la grave situación en el norte de la ciudad,
00:08:13el alcalde de Bogotá explicó que la emergencia podría solucionarse
00:08:16si se da vía libre al proyecto de ampliación de la autopista norte
00:08:19entre las carreras 191 y 245.
00:08:23Unos boxcubers que permitirían que los diferentes corredores hídricos,
00:08:26no solamente el humedal, principalmente el humedal,
00:08:29pero los otros corredores hídricos tengan conexión oriente-occidente
00:08:33y de esa forma no ocurra lo que ocurrió hoy.
00:08:36El proyecto permanece pausado debido a una discusión
00:08:39sobre la licencia ambiental en la zona,
00:08:41debido a que a esa altura de la autopista norte
00:08:43se encuentra el humedal Torca Guaymaral.
00:08:45Conecta el humedal Torca Guaymaral con el río Bogotá
00:08:48como un mecanismo de escape de las aguas,
00:08:51para que cuando el humedal se llene,
00:08:53las aguas puedan correr de manera tranquila hacia el río Bogotá.
00:08:58La ANLA, por su parte, aseguró que no han recibido una nueva solicitud
00:09:01para el trámite ambiental y explicó las razones
00:09:03por las que en un primer momento archivó las solicitudes.
00:09:07La ANLA ratifica que el archivo no implica la inviabilidad del proyecto.
00:09:10Tan pronto se erradique la solicitud de licencia ambiental,
00:09:12la ANLA iniciará la evaluación de la información
00:09:14y se pronunciará en los términos consignados en la normativa.
00:09:17Algunas de las razones para las graves inundaciones
00:09:19son la falta de una conexión adecuada entre el humedal y el flujo de agua,
00:09:23además del correcto manejo de las basuras.
00:09:2712 del día, 38 minutos.
00:09:29Nos vamos a esta hora para otro punto de la autopista norte en Bogotá.
00:09:32Durante varias horas fue habilitada la carrera séptima
00:09:35para permitir que los vehículos salieran por ese corredor vial.
00:09:39El día de hoy, Efraín, en ese punto donde usted está,
00:09:41¿cómo está la movilidad ya pasada esta emergencia por las intensas lluvias?
00:09:45Buenas tardes.
00:09:50¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:09:51Muy buenas tardes.
00:09:52A esta hora estamos reportando desde la autopista norte con la calle 220.
00:09:57Esta fue la zona crítica, ayer, donde fueron decenas y decenas de vehículos
00:10:02los que quedaron atrapados, incluidos las rutas escolares
00:10:05de las cuales hablaba el alcalde de Carlos Fernando Galán.
00:10:09Ya la autopista ha sido habilitada, ojo, parcialmente.
00:10:14Ustedes vieron cantidad, son de vehículos pesados.
00:10:17Se habilitó el paso de camiones, de buses, de tracto,
00:10:21camiones y de furgones para permitir el paso por esta zona,
00:10:25ya que esos vehículos tienen menos tendencia a quedar atrapados.
00:10:30Hay un contraflujo que permite, por el carril que normalmente va hacia el norte,
00:10:34permite a algunos vehículos livianos viajar hacia el sur.
00:10:38Lo que ha permitido que la autopista ya se haya ido,
00:10:42que las aguas hayan ido descendiendo, son el trabajo de las cuadrillas
00:10:46y también el buen clima que a esta hora predomina en el norte de la ciudad.
00:10:51Pero en las horas de la mañana, la situación fue crítica,
00:10:55muy crítica en materia de movilidad.
00:10:58Caos vehicular, ¿por dónde se le mide?
00:11:01Comienzan en la autopista norte, a la altura de la calle 164.
00:11:06Los tres carriles hacia el norte amanecieron cerrados.
00:11:10Por ello, las autoridades canalizaron el tráfico
00:11:13por los dos carriles de la avenida Paralela, lo que generó gran congestión.
00:11:18¿Desde la 100?
00:11:20¿Cuánto tiempo se ha demorado en llegar desde la 100 hasta la 164?
00:11:2440 minutos.
00:11:26¿Cuánto se demoraría en un día normal?
00:11:2815 minutos.
00:11:29¿Cuánto tiempo lleva en el tranjón?
00:11:3120 minutos.
00:11:33¿Cuánto se demoraría en un día normal?
00:11:3510 minutos.
00:11:36¿Cuánto cree que se va a demorar?
00:11:38Por lo menos una hora y media, un poquito más.
00:11:41Los buses articulados del sistema Transmilenio sí prestaron el servicio a los usuarios,
00:11:45pero algunas rutas alimentadoras no lo hicieron.
00:11:49Muy poco avanzaba el tráfico y a la altura de la calle 183
00:11:54fue desviado en su totalidad hacia la carrera séptima,
00:11:58que en las primeras horas se convirtió casi en un parqueadero gigante.
00:12:05La carrera séptima, normalmente una doble vía,
00:12:08fue convertida en su totalidad en un único sentido hacia el norte
00:12:13para salir de la ciudad.
00:12:19Bien, queremos mostrarles a ustedes una panorámica de las nubes.
00:12:23El cielo está completamente nublado.
00:12:26Hay nubes blancas, pero ya se están formando nubes grises
00:12:30en algunos trabos grises muy oscuros,
00:12:34lo que podría presagiar que quizá puedan volver las lluvias,
00:12:38de acuerdo a lo que ha dicho también el IDAM.
00:12:41Así que la recomendación es que quien pueda evitar la autopista norte,
00:12:46pues evítela y no salga.
00:12:48Pero quien tenga que entrar, la recomendación es que lo haga ya,
00:12:52porque de pronto vienen las lluvias y no queremos que vayan a quedar atrapados,
00:12:57como sucedió el día de ayer.
00:12:59Información en vivo y en directo del editor de Bogotá.
00:13:02Así es, Efraín, mil gracias.
00:13:04Y miren ustedes, la Secretaría de Educación entregó un balance de esta grave emergencia.
00:13:101.546 personas de seis instituciones educativas fueron evacuadas.
00:13:16Siete rutas escolares se vieron afectadas.
00:13:19Algunos estudiantes pasaron incluso la noche en dos colegios privados.
00:13:33Es que hay que decir, Felipe, después de escuchar esas cifras,
00:13:36que lo que vivieron los niños y lo que vivieron también padres de familia,
00:13:39que tuvieron que esperarlos durante horas a que salieran de las instituciones educativas,
00:13:43fue muy angustioso.
00:13:44Nos saluda a esta hora Walter Abondano,
00:13:47es el presidente de la Asociación Colombiana de Colegios Privados.
00:13:49Doctor Abondano, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:13:53Queremos saber a qué hora entregaron a sus padres al último estudiante en su institución,
00:13:59aunque incluso, como decía Felipe, algunos tuvieron que pasar la noche en los colegios.
00:14:02Buenas tardes.
00:14:05Buenas tardes para ustedes, televidentes de RCN.
00:14:08Nosotros entregamos el último estudiante a la una y diez de la mañana, de la madrugada,
00:14:15una y diez.
00:14:16Un estudiante de siete años de primero de primaria que había salido del colegio
00:14:21hacia las dos y media de la tarde.
00:14:23Eso significa que ese niño duró muchas horas en un bus
00:14:28y fueron momentos angustiantes, difíciles,
00:14:32por la cantidad de agua que había alrededor del bus,
00:14:36pues generaba mucha angustia para los niños.
00:14:39Hubo colegios que comenzaron a evacuar estudiantes hacia las once de la noche,
00:14:46o sea que les dieron las dos, tres de la mañana entregando niños,
00:14:51y hubo colegios que no pudieron sacar a los estudiantes
00:14:55y los estudiantes tuvieron que pasar la noche en el colegio.
00:14:59Entendemos, rector.
00:15:01¿Cómo lograron calmar a los niños, sobre todo los pequeños?
00:15:04¿Cómo hicieron para sortear, por ejemplo, la ida al baño?
00:15:07¿Algo tan básico?
00:15:10Claro.
00:15:11Tuvimos, afortunadamente, el excelente trabajo de nuestros docentes
00:15:17y de las monitoras de los buses que estaban ahí para calmar a los estudiantes.
00:15:23Tuvimos la solidaridad del colegio Sambiator,
00:15:26que nos auxilió para poder ingresar a los baños,
00:15:30y en un caso de un bus que no pudo ni siquiera llegar al Sambiator,
00:15:37pues los niños tuvieron que hacer sus necesidades en el bus,
00:15:42en botellas, en bolsas,
00:15:44bueno, de alguna manera acomodamos la situación para que ellos pudieran estar tranquilos.
00:15:54Rector Abondano, muchas gracias.
00:15:56Terrible esta situación.
00:15:57Por fortuna, todos los niños finalmente fueron entregados en sus casas a sus familias,
00:16:02y sabemos, además, que en el transcurso del día estarán evaluando
00:16:04si mañana viernes habrá clases presenciales o virtuales.
00:16:08Pero miren, no solamente allí, en la capital del país,
00:16:11hubo afectación por las intensas lluvias también.
00:16:13En algunas regiones hubo emergencias que pusieron en riesgo a las comunidades.
00:16:19Saludamos a esta hora César Córdoba en el litoral del San Juan, en el sur de Chocó.
00:16:24César, buenas tardes.
00:16:25¿Cuál es el panorama en esa región?
00:16:31Pese a que el nivel del agua ha descendido en poblaciones como esta,
00:16:35Santa María de Pángala, en el municipio litoral del San Juan,
00:16:38los estragos son fuertes.
00:16:40Después de la inundación creada por el debordamiento del río San Juan,
00:16:45la administración municipal está haciendo un recorrido y censo de todas las poblaciones
00:16:49afectadas para iniciar con todo el proceso de entrega de ayuda humanitaria.
00:16:5515.000 personas están damnificadas en el litoral del San Juan
00:16:58por cuenta del debordamiento del río en el sur del Chocó.
00:17:01La fuerza de la corriente arrasó con todo a su paso.
00:17:04Toda la creciente, pues los pollitos que estaban dejando la casa,
00:17:07y como se metió la creciente, eso dejó abajo todo,
00:17:10y los del servicio van a coger lo mismo.
00:17:13Y es que las consecuencias de este desbordamiento del río San Juan
00:17:16tiene paralizada las clases por la cantidad de lodo y pantanos
00:17:19que impide que los alumnos lleguen a sus colegios.
00:17:22Estos van a afectar a los niños con ese hongo.
00:17:26Segundo, estos dos días, tres días, no fueron a la escuela
00:17:32porque el gobernador dijo que no podíamos hasta que bajara el río.
00:17:37Las autoridades mantienen la alerta por posibles enfermedades
00:17:40que se generen como consecuencia de las inundaciones.
00:17:43La gente ha perdido los cultivos.
00:17:46En ocho días ya comienza también a afectar, a verse la afectación de la salud,
00:17:50los brotes en la piel, la gripa, el paludismo,
00:17:54en fin, un sinnúmero de enfermedades que deja esta creciente.
00:17:59Dos personas, entre ellas una bebé de 10 meses,
00:18:02han fallecido en esta zona como consecuencia de las lluvias.
00:18:07Y una de las preocupaciones más grandes que tienen hoy
00:18:09las autoridades locales acá en el municipio litoral del San Juan
00:18:12son las enfermedades que pueden ya derivarse de esta creciente del río San Juan.
00:18:17Hemos conocido el fallecimiento en una de las poblaciones de una niña por bronquitis.
00:18:21Ya fue también encontrado el cadáver de la persona que se fue al agua
00:18:25lamentablemente en momentos que intentaba ingresar a una embarcación.
00:18:29Vamos a continuar desde Noticias RCN muy atentos
00:18:33a toda la situación derivada de esta creciente del río San Juan
00:18:37en el municipio litoral del San Juan Sur del departamento del Chocó.
00:18:41Los enviados especiales Dilmar Inestrosa y César Córdoba Cuesta.
00:18:45César, gracias por la información desde Chocó.
00:18:47Volvemos con las noticias de las inundaciones en Bogotá.
00:18:49Vamos al puesto de mando unificado.
00:18:51Allí está el alcalde Gran hablando. Escuchemos.
00:18:53Completamente inundados y bloqueando la vía
00:18:55y eso nos requirió eventualmente que estos equipos nos apoyaran
00:18:58y por eso pudimos liberar la autopista.
00:19:01Tenemos retroexcavadoras, tenemos pajarita, tenemos un minicarga
00:19:05y tenemos equipos de bombeo, seis equipos de bombeo.
00:19:08Vamos a hacer ese monitoreo permanente.
00:19:10La previsión que tenemos hoy es que puede iniciar la precipitación
00:19:12alrededor de las 2 de la tarde.
00:19:14Le hemos pedido a la Secretaría de Educación que transmita muy temprano
00:19:18lo más temprano posible, que ya se hizo hace un tiempo
00:19:22a los colegios que estando en la zona decidieron de todas maneras abrir
00:19:26para que recomendarles que envíen a sus hijos, que envíen a los niños
00:19:31los equipos de transporte de esos colegios más temprano,
00:19:35que los liberen más temprano para que no esperemos
00:19:37a que eventualmente llegue la lluvia que va a llegar en la tarde
00:19:40y puede generarse una situación.
00:19:41Entonces es una recomendación que yo quiero repetir
00:19:43que la Secretaría de Educación ya transmitió a través de sus redes
00:19:45pero que queremos insistir en eso para que esos colegios
00:19:47que entiendo que son 26 colegios de la zona
00:19:50que están de todas maneras abiertos hoy
00:19:52envíen a esos niños y niñas temprano al colegio.
00:19:55Es una recomendación.
00:19:56Ese es un poco el informe que tenemos.
00:19:58No sé si alguno de ustedes quiere complementar.
00:20:02Vamos a estar informando.
00:20:07Fernando Galán hablando de la emergencia, de las medidas
00:20:10y haciendo llamado a los colegios que hoy tuvieron clases presenciales
00:20:14que son pocos de los 26 para que desocupen rápidamente a sus alumnos
00:20:20y puedan llevarlos en el transporte escolar a sus casas.
00:20:24Antes de las 2 de la tarde porque se supone, según el IDAM
00:20:28podría estar lloviendo a partir de las 2 de la tarde.
00:20:30Escuchemos.
00:20:31Los humedales que están en esas condiciones,
00:20:35el separador de la autopista norte,
00:20:37pues es probable que una precipitación de pronto no tan grave
00:20:40pueda de todas maneras generar una nueva emergencia
00:20:43por cuenta de inundaciones.
00:20:44Entonces ese es el equipo que tenemos.
00:20:45No sé si el equipo de diriger y eventualmente de bomberos
00:20:49quiere complementar con las medidas.
00:20:51¿Usted está coordinando este PMU?
00:20:54Sí, alcalde.
00:20:55Complementar que no solo estamos haciendo el proceso de monitoreo
00:20:58de atención en este sector de la ciudad,
00:21:00también venimos haciendo el proceso de verificación de las condiciones
00:21:04en las zonas de ladera, 276 puntos en las diferentes localidades.
00:21:08Ayer tuvimos...
00:21:09Escuchábamos en vivo entonces al alcalde de Bogotá,
00:21:11Carlos Fernando Galán, maquinaria,
00:21:14trabajando sobre la emergencia en la capital del país,
00:21:16que los niños salgan más temprano para que no los coja la lluvia
00:21:20que nos está cogiendo a todos.
00:21:22En todos los departamentos del país, por ejemplo en Antioquia,
00:21:24les quiero contar de una vía que lleva más de 24 horas cerrada
00:21:28y es una vía muy importante,
00:21:29la que conduce desde Medellín hacia la costa atlántica.
00:21:32Lo más grave de todo el asunto es que los alcaldes del norte
00:21:35del departamento ya habían advertido de este riesgo.
00:21:38Sara Gudelo, ¿qué pueden hacer los conductores que se dirigen allí
00:21:42o que ya están en la zona?
00:21:43Buenas tardes.
00:21:48Isabela, televidentes, buenas tardes.
00:21:50Tienen dos opciones,
00:21:51irse por el municipio de Remedios en el nordeste del departamento
00:21:55o por el Urabá de Antioquia.
00:21:57Sin embargo, esta es una situación muy difícil
00:22:00porque no sólo acrecienta el tiempo de llegada a la costa atlántica,
00:22:04sino también los costos.
00:22:06Obviamente, son más peajes.
00:22:08Lo grave del asunto es que, como usted lo estaba diciendo,
00:22:11este hundimiento ya venía presentándose desde hacía varios meses.
00:22:16Los alcaldes lo habían advertido a Limbías,
00:22:19pero a Limbías no escuchó.
00:22:22Lo que comenzó como un gran bache en la vía que de Medellín
00:22:26conduce a la costa atlántica,
00:22:28específicamente en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia,
00:22:31se convirtió en un hueco de esta magnitud
00:22:34que obligó a las autoridades al cierre total de la carretera.
00:22:38Una serie de intervención clara y no solamente eso,
00:22:41sino que los mismos transportadores hoy también,
00:22:43dentro de su inconformidad,
00:22:45están también hablando de posiblemente hacer cierre sobre esta vía.
00:22:48Hacemos un llamado al Gobierno Nacional,
00:22:50al Ministerio de Transporte, al Instituto Nacional de Vías,
00:22:52para que, por favor, centre su atención
00:22:54e intervenga cuanto antes este tramo.
00:22:57Cinco puntos críticos tiene el tramo,
00:22:59tres ubicados en el municipio de Yarumal.
00:23:02Denuncia el alcalde que, desde el 2022,
00:23:05se le reportó a Limbías el deterioro de la vía,
00:23:08petición que no fue escuchada,
00:23:10pero, además, quienes por allí transitan pagan cuatro peajes.
00:23:15Pero también hacemos un llamado a la atención
00:23:17porque los otros dos peajes están financiando las vías del MOS,
00:23:20es decir, unas vías que van a afectar nuestra economía,
00:23:23y terminamos nosotros pagando por esas vías
00:23:25que no vamos a utilizar,
00:23:27mientras que nuestra vía central está en pésimo estado.
00:23:30Según la Policía de Tránsito y Transporte,
00:23:32es incierto el tiempo que permanecerá la vía cerrada.
00:23:37En este momento hay maquinaria en la zona,
00:23:40específicamente en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia,
00:23:44precisamente trabajando para poder reestablecer el paso.
00:23:47Sin embargo, lo que han dicho las autoridades
00:23:49es que esto no va a ocurrir en menos de una semana.
00:23:52Información desde Medellín, Sara Gudelo, Noticias RC.
00:23:58Sara, gracias.
00:23:59Imagínese, una semana, esta vía tan importante en Antioquia
00:24:02que conduce hasta la costa atlántica.
00:24:04Gracias por la información.
00:24:05Y nos vamos ahora para Boyacá,
00:24:06donde las autoridades están evaluando el impacto
00:24:09de una granizada que cayó sobre los municipios
00:24:11de Sutamarchán, Tinjacá y Tuta.
00:24:14Varios cultivos de papa, de cebolla y de tomate
00:24:17fueron afectados por el hielo.
00:24:19Ángela Porras, ¿qué información tenemos?
00:24:20Buenas tardes.
00:24:26Andrea, buenas tardes.
00:24:27A esta hora, todavía las autoridades
00:24:29están realizando algún tipo de censo
00:24:31para verificar cuál fue la afectación de esta granizada
00:24:34que, como usted lo menciona, cayó sobre los municipios
00:24:37de Tinjacá y Sutamarchán,
00:24:39que son de vocación de cultivos de tomate
00:24:42a través de invernaderos,
00:24:44pero también en el municipio de Tuta,
00:24:46en donde hay cultivos de papa y de cebolla.
00:24:49Como lo mencionamos, son más de 50 cultivos los afectados.
00:24:52Y mientras en otras regiones las afectaciones
00:24:55son en la movilidad,
00:24:56acá son para la economía de nuestros campesinos.
00:24:59Este es el reporte de gestión de riesgo.
00:25:02Boyacá, por ser un departamento tan agrícola,
00:25:05claramente las afectaciones siempre van a ser
00:25:07en el territorio rural, en el sector rural.
00:25:09Precisamente me contaba el alcalde de Tuta
00:25:11que allí se vieron afectados algunos campesinos
00:25:14en sus cultivos de cebolla.
00:25:16En el municipio de Tinjacá y de Sutamarchán
00:25:19se vieron afectados los cultivos de tomate
00:25:21en los invernaderos y algunos frutales también.
00:25:28Mire, y acá en horas de la mañana
00:25:30hace un calor tremendo, un fuerte sol,
00:25:32pero ya sobre esta hora viene una nube bastante fuerte
00:25:35que avecina una tormenta.
00:25:37Por el momento, esta es la información
00:25:39desde el departamento de Boyacá.
00:25:40Continúen ustedes.
00:25:45Y sigue siendo delicada la situación en Norte de Santander.
00:25:48Una patrulla de la policía fue atacada en convención.
00:25:51Un soldado murió y otro resultó gravemente herido.
00:25:54Brandon, ¿qué dicen las autoridades?
00:25:55Buenas tardes.
00:26:00Buenas tardes.
00:26:01Sí, señora, así es.
00:26:02Pues vean, según el reporte de las autoridades
00:26:04en Norte de Santander,
00:26:05los uniformados habrían recibido un llamado
00:26:07por parte de la comunidad
00:26:08sobre un supuesto hurto a una motocicleta.
00:26:10Los uniformados habrían llegado hasta un punto
00:26:12del casco urbano de convención
00:26:13y allí fueron atacados, por supuesto,
00:26:15integrantes del ELN a través de un plan pistola
00:26:18que estarían ejecutando en la zona del Catatumbo,
00:26:21dejando como salto al patrullero
00:26:23Duván de Jesús Perdomo, asesinado,
00:26:25y a su compañero Anderson Sánchez, herido,
00:26:28que fue trasladado precisamente
00:26:29a un centro asistencial de Ocaña,
00:26:31donde recibe asistencia médica
00:26:33por la gravedad de sus heridas.
00:26:35El uniformado asesinado tenía 37 años
00:26:37y, además, 15 de ellos lo había dedicado
00:26:39al ejercicio de la policía.
00:26:41Además, en su hoja de vida reposaban
00:26:43cinco condecoraciones y más de 40 felicitaciones.
00:26:48Son requeridos para atender un caso,
00:26:51un posible hurto de una motocicleta.
00:26:55Salen dos de nuestros uniformados
00:26:57y son atacados por hombres armados.
00:27:01Lamentablemente, pierde la vida
00:27:03nuestro patrullero Duván Perdomo.
00:27:08De igual manera, resulta herido
00:27:10el señor patrullero Anderson Sánchez.
00:27:16Y es que, al día de hoy,
00:27:17ya la cifra de uniformados asesinados
00:27:20en el Departamento Norte de Santander
00:27:21asciende a 15 integrantes de la Fuerza Pública,
00:27:24tanto de la policía como del Ejército Nacional.
00:27:27Y en menos de 48 horas
00:27:28se han registrado los últimos tres casos.
00:27:30Esa es toda la información que tenemos
00:27:32desde la capital norte de Santander,
00:27:33Ana Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:27:35Ustedes tienen más información.
00:27:40Gracias, Brandon.
00:27:41Y es que es muy delicada
00:27:42la situación de orden público
00:27:44ahí en Norte de Santander
00:27:45y también en otros departamentos.
00:27:47Han sido varios los ataques
00:27:49perpetrados contra miembros de la Fuerza Pública.
00:27:52Pues miren, en menos de cuatro semanas,
00:27:54seis militares han sido asesinados
00:27:56con francotiradores,
00:27:57cuatro de ellos en este departamento.
00:28:08Y mientras el ELN intensifica
00:28:10sus ataques criminales contra la Fuerza Pública,
00:28:12la Fiscalía confirmó que se levantaron
00:28:1411 órdenes de captura contra algunos integrantes
00:28:17de ese grupo armado ilegal
00:28:18que hacen parte de la mesa de negociación.
00:28:20La delegación del gobierno en las negociaciones con el ELN
00:28:24confirmó que se reanudarán las reuniones
00:28:26después de cinco meses de pausa en la mesa.
00:28:30La Fiscalía le levantó las órdenes de captura vigente
00:28:33y los procesos de extradición a 11 integrantes
00:28:36de la estructura Comuneros del Sur del ELN.
00:28:39Esto por orden del alto comisionado de la Paz.
00:28:42Este levantamiento significa que la Fiscalía consideró
00:28:45que era apto levantar las órdenes de captura
00:28:48para el proceso de paz.
00:28:49El comunicado confirma que los 11 integrantes
00:28:51de esta facción del ELN participan actualmente
00:28:54en la mesa de diálogos.
00:28:55La suspensión de órdenes de captura se aplicará
00:28:57en 11 municipios de Nariño y en Bogotá,
00:28:59lugares donde harían presencia por efectos de las negociaciones.
00:29:03De igual forma, el gobierno nacional acreditó
00:29:05la necesidad de definir una delimitación temporal
00:29:08y territorial para garantizar la presencia y asistencia
00:29:12de los representantes y voceros de Comuneros del Sur
00:29:15a los escenarios establecidos para el progreso
00:29:18de las negociaciones.
00:29:20Esta decisión se conoce cuando el ELN ha asesinado
00:29:23a seis militares en las últimas cuatro semanas
00:29:26a través de una modalidad silenciosa, pero letal,
00:29:29utilizando a francotiradores.
00:29:31Cuatro de los seis hechos se presentaron
00:29:33en el departamento de Norte de Santander.
00:29:38Cambiamos de tema y hablamos ahora de una nueva
00:29:40imputación de cargos contra Olmedo López
00:29:42y Snyder Pinilla.
00:29:43La Fiscalía reveló detalles de cómo se habrían repartido
00:29:47el dinero de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:29:49María Fernanda Correa, ¿qué detalles sabemos?
00:29:51Buenas tardes.
00:29:52Andrea, ¿qué tal?
00:29:53Buenas tardes.
00:29:54Pues mire, este nuevo capítulo, esta nueva imputación
00:29:57contra los ex directivos de la Unidad de Gestión del Riesgo
00:30:00se centra en la Agencia Nacional de Tierras.
00:30:03Lo que ha revelado la Fiscalía es que hubo
00:30:05un encuentro clave entre estos ex funcionarios.
00:30:08El entonces director para la Función Pública,
00:30:10César Manrique, el expresidente de la Agencia Nacional
00:30:13de Tierras, Gerardo Vega, para pactar la repartición,
00:30:16la distribución de los recursos.
00:30:18Incluso explicó el ente investigador
00:30:21cómo pactaron la repartición de coimas por el 7%
00:30:24en un convenio de más de 100 mil millones de pesos.
00:30:27Nuevamente, habló de la adquisición
00:30:29de los 40 carros tanques en la Guajira.
00:30:33Usted permitió que estos direccionaran
00:30:36a sus empresarios cercanos la contratación de los dineros
00:30:40entre los que destacan para esta oportunidad
00:30:43el suministro de tanques plásticos para reserva de agua
00:30:47a cambio de un porcentaje de coimas.
00:30:52Pues mire, ambos procesados no aceptaron los cargos.
00:30:55Recordemos que están en un proceso de negociación
00:30:57con la Fiscalía.
00:30:58Por supuesto, seguiremos atentos
00:31:00al desarrollo de esta diligencia.
00:31:01Esta es toda la información desde la sala de reacción.
00:31:04María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:31:06Jéssica, usted tiene más.
00:31:10Así es María Fernanda, muchas gracias.
00:31:12En Cúcuta, la familia de un joven abogado
00:31:14y colaborador de ACNUR vive en incertidumbre.
00:31:16Él viajaba de Arauca a Cúcuta por Venezuela
00:31:19y fue detenido por la Guardia en la Frontera
00:31:21en el estado Apure.
00:31:22Apure ahora pide ayuda de la Cancillería Colombiana.
00:31:27Van 7 días desde que la familia de Edwin Iván Colmenares
00:31:30supo de su paradero.
00:31:31Salió desde Arauca hacia Cúcuta para visitar a su familia
00:31:34pero pasó por Venezuela.
00:31:36Allí selló el pasaporte
00:31:37pero fue detenido por la Guardia Venezolana.
00:31:39En ese momento a él informan que deben detenerlo
00:31:42para investigarlo ya que puede presentar un peligro
00:31:45para el país.
00:31:46Edwin Iván es abogado y trabaja como funcionario jurídico
00:31:49de una corporación e incluso ha laborado en proyectos
00:31:52con ACNUR y la ONU.
00:31:54Hoy su familia exige respuestas sobre su paradero.
00:31:57Le pedimos por favor a la Cancillería,
00:31:59a Relaciones Internacionales, a la Defensoría del Pueblo
00:32:02que por favor nos ayuden a encontrar a mi hermano.
00:32:06A este caso se suma el de Lina Rojas de 19 años
00:32:09que también fue detenida en San Antonio del Táchira
00:32:11desde hace dos semanas junto a su pareja
00:32:13de los cuales tampoco se ha tenido información.
00:32:17En otras noticias regionales en Medellín
00:32:19tenemos que hablar de una nueva jornada de protestas
00:32:22que se presentó en las inmediaciones
00:32:23de la Universidad de Antioquia.
00:32:25Por momentos se tornó violenta
00:32:27y es que estudiantes molestos por la crisis financiera
00:32:29de la universidad bloquearon avenidas
00:32:31y algunos agredieron a un conductor de un camión
00:32:34que estaba intentando seguir con su recorrido.
00:32:36Hoy el rector del Centro de Educación Superior
00:32:38le pidió apoyo al Gobierno Nacional
00:32:40para superar esta crisis.
00:32:46Desde la universidad la violencia
00:32:48es antagónica, es antítesis de una universidad
00:32:53y más una universidad pública el tema de violencia.
00:32:56Así es que nosotros rechazamos la violencia
00:33:00cualquiera sea el origen y cualquiera sea la razón.
00:33:04Tenemos el testimonio de la mujer
00:33:06que denunció a su expareja,
00:33:08un policía que en redes sociales
00:33:10lanzó temerarias amenazas de muerte.
00:33:12Un juez impuso medidas de aseguramiento
00:33:14contra el expatrullero
00:33:16por el delito de violencia intrafamiliar.
00:33:18Vamos con nuestro editor judicial Felipe Quintero
00:33:20quien tiene más detalles de este caso.
00:33:24Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:33:25Y es que en Noticias RCN
00:33:27hacemos seguimiento a los delicados casos
00:33:29que afectan a nuestras mujeres.
00:33:30Específicamente uno que revelamos en esta emisión.
00:33:33Donde un entonces activo agente de la Policía Metropolitana de Bogotá
00:33:37lanzaba fuertes amenazas con el uniforme
00:33:40en una moto de la institución
00:33:42contra su expareja Karen Villalobos
00:33:44que hoy ha decidido contarle a Noticias RCN
00:33:47este intenso sufrimiento
00:33:49y cómo es su vida escondida
00:33:51desde hace más de un año
00:33:53cuando la maltrató fuertemente.
00:33:55Una buena noticia para su seguridad
00:33:57es que un juez de garantías
00:33:58impuso medidas de aseguramiento
00:34:00contra Brian Guzmán
00:34:01por lo cual estará recluido
00:34:03en la cárcel modelo de Bogotá.
00:34:05Acá les contamos detalles de este expediente
00:34:08que conoció en primicia Noticias RCN.
00:34:11Hasta el día de hoy que tomó la decisión
00:34:13de hablar públicamente
00:34:14para dar gracias primero a Dios.
00:34:16Ella es Karen Jimena Villalobos.
00:34:18Para usted su nombre no puede decirle mucho
00:34:21pero si le muestro esto.
00:34:23Le toca esconderse
00:34:25y seguir pagando escondidos de apeso.
00:34:31Porque donde se deje ver de mí
00:34:33ya sabe lo que le va a pasar.
00:34:36Valientemente, Karen en primicia con Noticias RCN
00:34:39nos dio su testimonio sobre lo sucedido
00:34:41y le dice a todas las mujeres
00:34:42que no pueden seguir en el silencio
00:34:44ante el maltrato.
00:34:45A todas las mujeres que están pasando
00:34:47por estos hechos
00:34:48que han sido víctimas de violencia
00:34:51y que poco a poco han aceptado
00:34:54o han tolerado pequeños actos
00:34:56que pueden desencadenar un feminicidio.
00:34:59Aseguró que tiene un poco de paz
00:35:00al saber que fue impuesto
00:35:02una medida de aseguramiento
00:35:03en contra de su agresor.
00:35:05Así mismo es un llamado a las autoridades
00:35:07para que apoyen no solamente mi caso
00:35:11para que también apoyen a muchas mujeres
00:35:14que por temor a no ser escuchadas
00:35:16por temor a que su caso no prospere
00:35:20han callado.
00:35:22No es momento de callar.
00:35:24La medida de aseguramiento
00:35:25fue solicitada por el delito
00:35:26de violencia intrafamiliar.
00:35:28Desde el 8 de noviembre de 2023 hasta hoy
00:35:31Karen Jiménez está escondida
00:35:33a tal punto que ni siquiera yo,
00:35:34su abogado, conozco su domicilio.
00:35:37No me he podido sentar
00:35:38de manera presencial con ella.
00:35:40Karen Jiménez teme por su vida.
00:35:42Al considerarlo un peligro para la sociedad
00:35:44el juez lo envió a la cárcel.
00:35:45Antes improperios que pudimos escuchar
00:35:47de manera descarada
00:35:48le indica además
00:35:49no importarle el proceso penal vigente
00:35:51que su único propósito
00:35:52va a ser acabar con la vida de su expareja.
00:35:54Actualmente Brian Guzmán
00:35:55fue desvinculado de la Policía Nacional
00:35:57y se encuentra recluido
00:35:58en la cárcel distrital.
00:36:00Que si va a reparar a la víctima
00:36:01no la voy a reparar.
00:36:04Una de la tarde cuatro minutos.
00:36:07Ya fue erradicada la ponencia
00:36:08para el primer debate
00:36:09de la reforma a la justicia.
00:36:10Sin ese polémico artículo
00:36:12recordemos que proponía rebajas
00:36:13para asesinos y violadores de niños.
00:36:16El proyecto empezará a tramitar en el Senado
00:36:18y se espera que el próximo miércoles
00:36:20inicie la discusión.
00:36:22Ya fue erradicada
00:36:23ante la Comisión Primera de Senado
00:36:25la ponencia para primer debate
00:36:27de reforma a la justicia.
00:36:29El próximo miércoles 13 de noviembre
00:36:32se va a discutir la reforma a la justicia.
00:36:38Como se había acordado del texto
00:36:40se eliminó el polémico artículo 7
00:36:42que proponía rebajas
00:36:43de hasta el 50% de la pena
00:36:46a violadores y asesinos de menores
00:36:48esto a cambio de declararse culpables.
00:36:51El artículo séptimo que preveía rebajas
00:36:54en casos de allanamientos
00:36:55pero acuerdos o principio de oportunidad
00:36:57para quienes cometieran delitos o crímenes
00:37:01contra niños, niñas y adolescentes
00:37:03fue excluido.
00:37:04En la ponencia también hubo
00:37:05modificaciones al artículo 2
00:37:07el cual proponía una reparación integral
00:37:10para extinguir delitos como lesiones personales.
00:37:13Y hemos concertado con los autores
00:37:15de esta iniciativa
00:37:16el concepto de reparación integral
00:37:18para ciertos delitos
00:37:20los delitos contra el patrimonio económico
00:37:22lesiones personales culposas
00:37:24y otros delitos que permiten el desistimiento
00:37:27pero también incluimos
00:37:29que no se permitirá en el caso de los reincidentes
00:37:32aplicar esa extinción de la acción penal.
00:37:35El proyecto empezará su trámite
00:37:37en el Congreso la próxima semana.
00:37:41La Procuraduría abrió indagación
00:37:44por presuntas irregularidades
00:37:45en un contrato de limbias
00:37:46por más de 5 mil millones de pesos.
00:37:48El ente de control investiga la relación
00:37:50que hay entre el viceministro del Deporte
00:37:52y la empresa que se ganó la licitación.
00:37:56La Procuraduría le puso la lupa
00:37:58a una presunta contratación irregularidad de imbías
00:38:01por 5 mil 500 millones de pesos
00:38:03en la construcción de carreteras en Necoclí.
00:38:06Indaga si la empresa de marketing
00:38:08Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones
00:38:11la cual fue seleccionada
00:38:12mediante la figura de contratación directa
00:38:14contaba con la idoneidad y experiencia necesarias
00:38:17para ejecutar las obras
00:38:19pues al parecer su razón social
00:38:21no guardaba relación con la construcción de vías.
00:38:24El Ministerio Público busca establecer
00:38:26la relación de este hecho
00:38:28con el viceministro del Deporte
00:38:30mientras estuvo en la presidencia de la empresa.
00:38:33Un aparente vínculo del viceministro del Deporte
00:38:35Manuel Palacios Blandón
00:38:37con la empresa seleccionada
00:38:39pues el funcionario se habría desempeñado
00:38:41como presidente de esta desde el 2021
00:38:43hasta el 2 de mayo pasado.
00:38:45Con esta indagación determinarán
00:38:47la ocurrencia de la conducta
00:38:49y establecer si se consumó una falta disciplinaria.
00:38:53Crece la alerta de Naturgas
00:38:55por un posible déficit de gas el próximo año.
00:38:58Sería inminente que se tenga que importar el hidrocarburo.
00:39:01Diferentes sectores advierten
00:39:03que las tarifas podrían tener incluso un alza.
00:39:07El gobierno espera cubrir el faltante de gas
00:39:09con pozos que están en prueba.
00:39:11Según Naturgas esto no garantiza interrupción
00:39:13del suministro para hogares, comercio,
00:39:15industria y vehículos.
00:39:17Es decir que el riesgo de interrupción existe.
00:39:19Es un gas que va a estar disponible
00:39:21pero hay un riesgo de interrupción
00:39:23y eso conllevaría a un riesgo de interrupción
00:39:25en la prestación del servicio.
00:39:27Y para poder venderlo se requiere cambiar las normas.
00:39:29Porque si compraran ese gas
00:39:31para atender esa demanda
00:39:33estarían sometidos a una penalidad
00:39:35que implica que el costo del gas
00:39:37no lo puede trasladar a la tarifa al usuario final.
00:39:39Insistió en que se deberá importar
00:39:41para suplir la demanda del 12%.
00:39:43La demanda del gas que va a ser importado
00:39:45es necesaria y lo evidencia
00:39:47el informe del director del mercado
00:39:49tanto para el 2025, 2026
00:39:51y todos los años siguientes
00:39:53hasta que entren los proyectos costa afuera
00:39:55a abastecer el mercado doméstico.
00:39:57Para el año 2025 que es un déficit
00:39:59de cerca de 90 millones de pies cúbicos día
00:40:01va a subir en el año 2026
00:40:03a 240 millones de pies cúbicos día.
00:40:05Lo que significa que
00:40:07una porción mucho más grande
00:40:09del gas va a tener que ser importado
00:40:11por lo tanto el impacto sobre la tarifa
00:40:13va a ser gigantesco.
00:40:15Con la importación del combustible
00:40:17las tarifas podrían tener un aumento
00:40:19entre 25 y 35%.
00:40:21El presidente Joe Biden
00:40:23habló por primera vez
00:40:25después de las elecciones en Estados Unidos
00:40:27afirmó que garantizará una transición
00:40:29pacífica y ordenada del poder.
00:40:31Los detalles del primer discurso
00:40:33del mandatario los tiene nuestro
00:40:35corresponsal en Washington
00:40:37José María del Pino.
00:40:41Muy buenas tardes
00:40:43pasadas las 11 de la mañana
00:40:45el presidente Joe Biden
00:40:47dio su discurso al país a propósito
00:40:49de la elección del 5 de noviembre
00:40:51que dio como ganador a quien era su predecesor
00:40:53y ahora su sucesor
00:40:55Donald Trump el candidato del partido
00:40:57republicano. El presidente Joe Biden
00:40:59ha dicho que habrá una transición
00:41:01pacífica, que el sistema electoral
00:41:03demostró ser íntegro
00:41:05y es el mismo sistema electoral que el año
00:41:072020 cuando en esa oportunidad se cuestionó
00:41:09y quien perdió la elección
00:41:11no reconoció los resultados
00:41:13y también llamó a los partidarios del partido
00:41:15demócrata a no rendirse
00:41:17de hecho dijo que rendirse
00:41:19era imperdonable, veamos.
00:41:21El 20 de enero
00:41:23tendremos una transferencia
00:41:25pacífica del poder aquí en los
00:41:27Estados Unidos.
00:41:29Los reveses son inevitables
00:41:31pero rendirse es imperdonable
00:41:33a todos nos golpean
00:41:35pero la medida de nuestro carácter es
00:41:37lo rápido que nos levantemos.
00:41:39Y otra de las tradiciones
00:41:41los simbolismos de las transferencias de poder
00:41:43en los Estados Unidos había sido hasta
00:41:45el año 2020 cuando no se realizó
00:41:47la visita del presidente electo
00:41:49al presidente en ejercicio. Ayer
00:41:51el presidente Joe Biden llamó por teléfono
00:41:53al presidente Donald Trump y le
00:41:55ofreció visitarlo en la Casa Blanca
00:41:57en Noticias RCN tenemos
00:41:59la confirmación de que el comando
00:42:01de campaña republicano
00:42:03ya tiene programado que esa reunión
00:42:05se va a efectuar y Donald
00:42:07Trump visitará Washington DC
00:42:09al presidente Joe Biden
00:42:11y se reunirá con él en la Casa Blanca
00:42:13para conversar sobre
00:42:15la transmisión de mando del próximo
00:42:1720 de enero del año
00:42:192025. En Washington DC
00:42:21soy José María del Pino
00:42:23Noticias RCN. Gracias José María
00:42:25por la información desde Estados Unidos
00:42:27vamos a continuar antes
00:42:29de ir a comerciales de hecho con una ronda por
00:42:31nuestras regiones y comenzamos con este
00:42:33momento pues la alcaldía de Medellín
00:42:35la gobernación de Antioquia en un esfuerzo conjunto
00:42:37con la Fiscaría General de la Nación
00:42:39han dado un paso importante para
00:42:41combatir una amenaza creciente aquí en la ciudad
00:42:43la de los quirófanos clandestinos
00:42:45este año van 12 muertes
00:42:47asociadas a este tipo de quirófanos que se encuentran
00:42:49en apartamentos y en oficinas
00:42:51realizando procedimientos estéticos
00:42:53sin las condiciones sanitarias que se
00:42:55necesitan
00:42:57y el Gaula de la Policía
00:42:59realizó en diferentes
00:43:01operativos en Santa Marta
00:43:03logró la captura de 13 personas
00:43:05vinculadas presuntamente con las
00:43:07Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada
00:43:09y que según la información de las
00:43:11autoridades se dedicaban
00:43:13a la extorsión
00:43:17y anoche habitantes de un
00:43:19barrio de Jamundí reportaba una
00:43:21explosión de bajo poder
00:43:23que fue cercana al
00:43:25por supuesto temor dentro de la comunidad
00:43:27al parecer se trató de la caída
00:43:29de un artefacto explosivo que estaba
00:43:31siendo transportado en un
00:43:33drone, la onda explosiva no
00:43:35generó daños y afectaciones
00:43:37y tampoco personas lesionadas
00:43:41Una expolicía de 33 años
00:43:43fue atacado a bala en el barrio Rebolo
00:43:45aquí en la ciudad de Barranquilla
00:43:47tres sujetos que se movilizaban
00:43:49en un vehículo, dispararon contra
00:43:51este hombre que quedó grabado
00:43:53herido, la víctima en este momento
00:43:55se encuentra en un centro asistencial
00:43:57con pronóstico reservado
00:44:01Una de la tarde 10 minutos
00:44:03gracias por continuar con nosotros
00:44:05una de la tarde 40 minutos mejor
00:44:07y comienza a llover en varios sectores
00:44:09de la ciudad de Barranquilla
00:44:11donde avanza además el Congreso
00:44:13Colombiano de la Construcción
00:44:15Juan David, los banqueros están diciendo
00:44:17que las tasas de interés siguen siendo muy
00:44:19altas y le están pidiendo al Banco de la República
00:44:21una nueva reducción, ¿qué más ha pasado?
00:44:23Buenas tardes
00:44:27Buenas tardes, lo que dicen los banqueros
00:44:29es que además de la reducción de las
00:44:31tasas de interés por parte del Banco de la República
00:44:33es importante la estabilidad
00:44:35fiscal del país, pues el
00:44:37riesgo país, los temores
00:44:39que hay de que Colombia no cumpla
00:44:41la regla fiscal, aumentan
00:44:43las tasas de interés a las que se le
00:44:45presta a Colombia, o sea las tasas de los
00:44:47TES y estas tasas son las que se
00:44:49usan como referencia por ejemplo
00:44:51para los créditos hipotecarios
00:44:53Al final del día las tasas de interés
00:44:55que nosotros le ofrecemos
00:44:57a nuestros clientes son el resultado de lo que
00:44:59va pasando en la economía, entonces en las tasas de corto
00:45:01plazo vemos esa tendencia positiva
00:45:03de reducción en las tasas del Banco de la República
00:45:05que tiene una incidencia sobre algunos de nuestros
00:45:07créditos y en las de largo plazo están un poco
00:45:09más atadas a las tasas
00:45:11de los TES y un poco a la situación
00:45:13fiscal. En el segundo
00:45:15día del Congreso Colombiano de la Construcción
00:45:17el director de Noticias RCN
00:45:19José Manuel Acevedo lideró un panel con los
00:45:21alcaldes de Medellín y Manizales
00:45:23en el que trataron varios temas importantes
00:45:25como la reactivación económica de las ciudades
00:45:27la importancia del sector
00:45:29constructor y la actualidad de la
00:45:31seguridad en las regiones del país
00:45:33El director de Noticias RCN
00:45:35José Manuel Acevedo lideró un panel con los
00:45:37alcaldes de Medellín y Manizales sobre la reactivación
00:45:39de las ciudades. Quiero arrancar
00:45:41por ahí, preguntándoles qué medidas
00:45:43qué acciones concretas están
00:45:45tomando para reactivar una
00:45:47economía que está muy maltrecha, como ya
00:45:49todos sabemos. Los alcaldes
00:45:51aseguraron que no han tenido el apoyo del gobierno
00:45:53para sacar adelante sus respectivos
00:45:55proyectos. Yo le dije a mi equipo
00:45:57vamos a diseñar un plan de desarrollo
00:45:59que en lo
00:46:01absoluto dependa de la
00:46:03buena voluntad del gobierno nacional
00:46:05¿Por qué? Porque definitivamente
00:46:07no la tiene, ni la va a tener
00:46:11Siempre es importante una
00:46:13articulación, pero
00:46:15poca articulación existe realmente
00:46:17Con las uñas estamos trabajando
00:46:19de una manera muy fuerte, nosotros
00:46:21solitos en los municipios, pero no estamos
00:46:23solos, estamos con nuestros ciudadanos
00:46:25que están haciendo el esfuerzo
00:46:27y nuestros empresarios. Los mandatarios
00:46:29también destacaron la importancia del
00:46:31sector constructor. Para mí no existe
00:46:33mejor política social que la generación
00:46:35de empleo. ¿Y quién genera los empleos?
00:46:37Véalo acá. ¿Qué tenemos que hacer
00:46:39nosotros? Definir norma,
00:46:41rehabilitar suelo, ayudar,
00:46:43colaborar. La construcción
00:46:45de vivienda es vital, la construcción
00:46:47es vital, el desarrollo de infraestructura es vital
00:46:49y la construcción de vivienda es vital
00:46:51porque de ella depende casi
00:46:53que el empleo en las ciudades.
00:46:55Varios cuestionamientos quedaron en el aire
00:46:57sobre los temas de seguridad en las regiones
00:46:59Hace pocos meses, recuerdan
00:47:01en Antioquia que hubo un retén
00:47:03del ejército donde
00:47:05se paró y se movilizaban a unos
00:47:07cabecillas de las disidencias
00:47:09de las Farc que se movilizaban
00:47:11en camionetas de la UNP, ¿recuerdan eso?
00:47:15El general que lideró
00:47:17ese operativo como comandante
00:47:19de la séptima división, hoy sale
00:47:21del ejército.
00:47:23La pregunta es, ¿le están cobrando ese retén?
00:47:25Finalizaron mostrando
00:47:27su preocupación por la falta de recursos
00:47:29para asignar la entrega de subsidios
00:47:31de vivienda en el país.
00:47:33Hay que recordar que el
00:47:35Congreso Colombiano de la Construcción irá
00:47:37hasta mañana y se espera
00:47:39que cierre con la participación del
00:47:41presidente Gustavo Petro, quien
00:47:43debería dar las señales de reactivación
00:47:45y las políticas que va a implementar
00:47:47el gobierno nacional para reactivar
00:47:49el sector constructor que ha sido
00:47:51tan golpeado durante los últimos
00:47:53meses desde Barranquilla. Yo soy Juan David
00:47:55Galindo, me despido. Ustedes tienen mucha más
00:47:57noticias. Juan David, gracias.
00:47:59El Grupo de Acuerdos Fundamentales
00:48:01integrado por 22 organizaciones
00:48:03representativas del sector salud
00:48:05califica de inaceptable
00:48:07que en el proyecto de ley de reforma
00:48:09a la salud hayan incluido sólo
00:48:11los puntos de acuerdo y no
00:48:13los que han sido cuestionados desde
00:48:15antes de la erradicación de la iniciativa.
00:48:19La inconformidad nace de las reuniones
00:48:21técnicas que al final no se tuvieron en cuenta.
00:48:23Los coordinadores ponentes
00:48:25desconocieron los temas de fondo
00:48:27del sistema de salud que hoy
00:48:29nos tienen en la crisis que están
00:48:31viviendo pacientes y trabajadores de la salud.
00:48:33Dentro de los puntos que no se incluyeron
00:48:35en el proyecto de ley y en los que no se pusieron
00:48:37de acuerdo están, por ejemplo,
00:48:39la propuesta de quién debe fijar el aumento
00:48:41del dinero que se paga por cada usuario del sistema
00:48:43de salud, es decir, la UPC.
00:48:45El gobierno quiere que lo haga el Ministerio de Salud
00:48:47mientras que los contradictores proponen que sea
00:48:49el Consejo Nacional de Salud con
00:48:51una Secretaría Técnica Independiente.
00:48:53De esta manera se le entrega
00:48:55al gobierno nacional la posibilidad
00:48:57de definir valores económicos en el sistema
00:48:59lo cual nos parece un retroceso.
00:49:01No es posible y es inaceptable
00:49:03que los coordinadores ponentes
00:49:05hayan desconocido el papel
00:49:07que debe jugar el Consejo Nacional de Salud
00:49:09como una entidad rectora
00:49:11vinculante que mediante
00:49:13estudios técnicos define la UPC.
00:49:15Las organizaciones médicas
00:49:17consideran que el texto es un retroceso
00:49:19en el sistema de salud a época
00:49:21del Instituto de los Seguros Sociales.
00:49:23Al darle a Adren las facultades
00:49:25de contratar, esto traerá
00:49:27de vuelta, dicen, corrupción y clientelismo
00:49:29en los contratos de prestación
00:49:31de servicios de salud.
00:49:35En momentos de angustia y zozobra
00:49:37vivieron en Cumbitara Nariño
00:49:39cuando autoridades intentaron rescatar
00:49:41el cuerpo del personero asesinado
00:49:43en ese municipio por las disidencias
00:49:45de las FARC.
00:49:47Los criminales lanzaron al menos 10 granadas
00:49:49con drones intimidando
00:49:51a la población civil.
00:49:53Y conocimos los videos
00:49:55de alias Bomba
00:49:57de las disidencias
00:49:59Carlos Patiño de las FARC
00:50:01quien está en este momento
00:50:03capturado. Este hombre
00:50:05dejaba registro de todos los
00:50:07trabajos que estaba adelantando
00:50:09preparando los artefactos explosivos
00:50:11contra la fuerza pública
00:50:13en la zona del Plateado
00:50:15en el departamento del Cauca.
00:50:17De amor estoy por acá
00:50:19aprendiendo a eso para ir a armar
00:50:21mis cosas bien chimba
00:50:23para tirar con el dron.
00:50:25Según los investigadores de la Dijín
00:50:27de la Policía sería uno de los videos
00:50:29que encontraron en el celular de alias Bomba
00:50:31uno de los explosivistas de la Carlos Patiño
00:50:33de las disidencias de las FARC
00:50:35hoy capturado. Dejaba el registro
00:50:37de la forma en la que preparaba
00:50:39los artefactos explosivos para lanzarlos
00:50:41desde drones hacia guarniciones militares
00:50:43en el Plateado Cauca.
00:50:45...
00:50:47...
00:50:49...
00:50:51...
00:50:53...
00:50:55...
00:50:57...
00:50:59...
00:51:01Todo este material
00:51:03era agregado para que el artefacto
00:51:05fuera letal.
00:51:07...
00:51:09...
00:51:11...
00:51:13...
00:51:15...
00:51:17...
00:51:19...
00:51:21...
00:51:23...
00:51:25...
00:51:27...
00:51:29...
00:51:31...
00:51:33...
00:51:35...
00:51:37...
00:51:39...
00:51:41...
00:51:43...
00:51:45...
00:51:47...
00:51:49...
00:51:51...
00:51:53...
00:51:55...
00:51:57...
00:51:59...
00:52:01...
00:52:03...
00:52:05...
00:52:07...
00:52:09...
00:52:11...
00:52:21...
00:52:23...
00:52:27...
00:52:33...
00:52:35...
00:52:37con una caravana de más de 3.000 migrantes por el estado de Tapachula, en México, buscan
00:52:42llegar a los Estados Unidos antes de la posesión del presidente electo.
00:52:49El mundo González, exiliado en España, publicó en su cuenta X que el Ministerio Público
00:52:55de Venezuela ratificó la solicitud de una alerta roja en su contra. El documento señala
00:52:5910 delitos, entre ellos una supuesta usurpación de funciones. Es la primera acción política
00:53:05del fiscal Tarek William Saab después de su ratificación en este caso.
00:53:11En California, miles de personas están bajo orden de evacuación debido a los incendios
00:53:17forestales. Las autoridades emitieron una alerta roja que indica grave peligro. La propagación
00:53:23de las llamas deja más de 4.000 hectáreas quemadas.
00:53:26Uno de la tarde, 58 minutos. Continuamos en Noticias RCN. Llueve fuertemente a esta
00:53:38hora en la ciudad de Barranquilla. Nosotros estamos ubicados aquí en la vía 40, muy
00:53:42cerca al centro de la ciudad. Bastante lluvia a esta hora y el pronóstico es que llueva
00:53:46durante la tarde, así que quienes están aquí en la ciudad, bastante precaución.
00:53:50Vamos con noticias, porque hoy el dólar tuvo un fuerte descenso. La divisa se negoció
00:53:56en promedio a 4.345 pesos. Según analistas, este comportamiento obedece a la expectativa
00:54:02que hay por las decisiones de la Reserva Federal.
00:54:05Y esta es una noticia que nos alegra muchísimo, porque el trabajo periodístico de Stephanie
00:54:13Bates, publicado por Noticias RCN y denominado La Coca al Futuro, fue galardonado con el
00:54:18premio GEMA. Este trabajo que se adentra en la bota de pie del Cauca muestra cómo
00:54:24los campesinos le dicen no más a los cultivos de coca. Es el tercer reconocimiento que recibe
00:54:29este proyecto.
00:54:30El trabajo periodístico de Stephanie Bates, publicado a través de Noticias RCN, fue galardonado
00:54:38con el primer puesto en los premios GEMA, en la categoría de Periodismo Ambiental.
00:54:44El primer puesto de la categoría de Periodismo Ambiental es para Stephanie Bates, Noticias
00:54:52RCN, Bogotá.
00:54:58El documental denominado de La Coca al Futuro permite conocer la impactante realidad de
00:55:02los campesinos que desde la profundidad del Cauca piden una tierra libre de coca.
00:55:08Este premio no es solamente para nosotros los periodistas, sino también para esas personas
00:55:13que están haciendo un cambio en esas zonas tan lejanas.
00:55:17Este es el tercer reconocimiento que recibe la periodista Stephanie Bates por este documental,
00:55:22en el que se destaca el compromiso de Noticias RCN con la protección y conservación del
00:55:27medio ambiente.
00:55:28No se quede callado, denuncia, en el caso de Noticias el reportero es usted.
00:55:42Nos vamos para Barranquilla, Curramba, La Bella, allí Jesús Enrique Arzusa hace un
00:55:47llamado a no arrojar basuras, pues se tapan los desagües y se presentan inundaciones
00:55:52como en este momento que está lloviendo.
00:55:54Desde el barrio Caribe Verde en Barranquilla, no me quedo callado, denuncia, nos estamos
00:56:02inundando porque los registros de agua, lluvias, se encuentran tapados de basura.
00:56:10No arrojar basuras en este momento que está cayendo un aguacero en Barranquilla, imagínense
00:56:14ustedes.
00:56:15Vamos ahora a La Guajira, en Villa Nueva, Ricardo Reyes nos muestra una trocha por donde
00:56:20difícilmente se puede transitar.
00:56:22Ocho heredas que hoy se encuentran en un total abandono, nuestras vías están en un total
00:56:28deterioro, no podemos sacar nuestros productos a la cabecera municipal y aún más nuestras
00:56:34vidas corren peligro, cada vez que nos montamos a estos carros se realizan todo tipo de maniobras
00:56:39peligrosas que van en contra de nuestras vidas, por eso hoy denuncio, no me quedo callado.
00:56:47Por favor, Alcaldía de Villa Nueva y Gobernación de La Guajira, eso no son vías, vamos ahora
00:56:51al sur de Bogotá, en la localidad de Usme, Wilson Ramírez, denuncia peligrosos huecos.
00:56:56Usme, la localidad de Usme, al frente del colegio de Diego Montaña Cuellar, véanlo,
00:57:02miren cómo está, es una vergüenza total estas vías de Usme, es muy hondo, esto teníamos
00:57:08a menos de 40 centímetros de profundidad, el peligro aquí es que desgraciadamente cuando
00:57:12llueve ustedes vieran cómo es este peligro acá, porque no tenemos ni andenes y aquí
00:57:16hay muchos, hay más de 10 instituciones educativas y la vía pública está así.
00:57:21Y transitan muchos niños en moto con sus papás para el colegio, imagínense.
00:57:24Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
00:57:31En Casanoticias el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las
00:57:35autoridades para solucionar su problemática. Y recuerde, un consejo, no se quede callado,
00:57:40denuncia. Ingrid con más información.
00:57:42Gracias Felipe, sí señor, hay que denunciar, pero mire, la familia del colombiano muerto
00:57:51por las tormentas en Valencia, España, le están pidiendo ayuda a la Cancillería para
00:57:55poder repatriar el cuerpo de su ser querido.
00:57:59El paso de la dana por España ha dejado múltiples estragos en Valencia y a familias en duelo
00:58:04por la pérdida de sus seres queridos, entre ellos la familia de Nelson Quijano, el único
00:58:09colombiano fallecido en las fuertes inundaciones. Quijano había llegado a ese país a pasar
00:58:16unas vacaciones, pero desafortunadamente quedó atrapado en medio de las fuertes corrientes
00:58:20que se registraron.
00:58:21Cuando volteé a la cámara venía una avalancha muy fuerte y lo único que la reacción mía
00:58:27fue dejar el café tirado y salir corriendo a coger la furgoneta a tratar de ir a buscarlo.
00:58:33La familia del colombiano le está solicitando al gobierno y las demás autoridades colaboración
00:58:37para gestionar la repatriación del cuerpo de Nelson y así poder darle sepultura en
00:58:41territorio nacional.
00:58:43Por su parte, la Cancillería ha autorizado recursos para facilitar el retorno de los
00:58:47connacionales que así lo deseen.
00:58:50Hemos movilizado toda la capacidad logística de la Cancillería, de nuestro consulado para
00:58:56que pueda responder y atender a las personas que han sido víctimas.
00:59:03El consulado de Colombia en Valencia informó que aún siguen desaparecidos dos colombianos.
00:59:07Vamos a esta hora con otras noticias, pues la primera dama Verónica Alcocer se unió
00:59:14a la iniciativa Habitaciones que no callan, este es un proyecto que busca eliminar la
00:59:19violencia sexual contra los niños en Latinoamérica.
00:59:22Durante el encuentro de líderes se escucharon las voces de las víctimas de este terrible
00:59:27delito y se plantearon estrategias para combatirlo.
00:59:34Continuamos, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial
00:59:38FIDES cumplirá 50 años en 2025 y para celebrar este medio siglo tiene muchas actividades
00:59:45en la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
00:59:53Las familias de San Andrés se encuentran entusiasmadas por la realización de este
00:59:56primer festival en la isla que promueve el deporte, la recreación y la cultura.
01:00:01Venimos a hacer un festival primero en San Andrés y después en Providencia con las
01:00:06personas en condición de discapacidad cognitiva que van a ser nuestros grandes anfitriones.
01:00:11Xavi Calderín es uno de los deportistas, a sus 16 años es un apasionado por el fútbol
01:00:17y con el apoyo de su madre ha descubierto nuevas habilidades.
01:00:20Sí, me encanta el fútbol, me fascina con mi profesor Daniel y eso.
01:00:27Me dio la oportunidad, él estaba súper feliz, dijo yo voy a inscribir, yo voy a ir,
01:00:31yo voy a practicar y hay que apoyarlos.
01:00:34El festival inicia hoy con un resfile por las principales calles del centro de la isla
01:00:38hasta la plazoleta Coral Palace.
01:00:40El viernes se realizará una jornada deportiva y cultural y el sábado será la clausura
01:00:44de este evento.
01:00:45Innovadora, sostenible y competitiva, así es Hacerdo, una de las compañías más importantes
01:00:54de electrodomésticos del país que tiene como meta para el 2050 ser carbono neutro.
01:01:01El camino a la neutralidad de industrias ASEP comenzó en el 2020, en ese periodo ya
01:01:06lograron la reducción de emisiones en un 17,8% y el aprovechamiento del 92% de los
01:01:13residuos que generan.
01:01:15Producir y comercializar soluciones, productos y servicios con atributos de sostenibilidad,
01:01:20desde la eficiencia energética, desde los materiales que utilizamos para la fabricación.
01:01:24Pensamos en el colombiano y en el costo de la energía, entonces cómo trabajamos para
01:01:29que finalmente cada colombiano que compre un electrodoméstico nuestro tenga mayor eficiencia
01:01:35energética y mayor ahorro en su bolsillo.
01:01:37En esta planta ubicada en Copacabana, Antioquia, ASEP produce cada 30 segundos una nevera,
01:01:43es decir, 2000 al día listas para la venta y más de 2.2 millones de electrodomésticos
01:01:50al año con una eficiencia energética de 900.000 kilovatios.
01:01:54Donde invertimos casi 40.000 millones de pesos en una nueva tecnología de procesamiento
01:01:58de puertas, lo que hace que también ese mindset en la operación cambie y que el personal
01:02:04operativo también evolucione desde la formación para poder garantizar la operación de ese
01:02:09tipo de equipos.
01:02:10ASEP genera 3.600 empleos al año.
01:02:15Colgate presenta la nueva crema dental prevención activa, una fórmula que llega al mercado
01:02:21ofreciendo protección oral por más de 24 horas.
01:02:29Luego de años de trabajo e investigación, Colgate lanzó una nueva crema dental que
01:02:34busca revolucionar el mercado.
01:02:36Es una crema que ayuda a prevenir la placa bacteriana, las caries, el sarro, la sensibilidad
01:02:42dental, previene el mal aliento, ayuda a cuidar el enmalte de los dientes, bueno, ocho beneficios,
01:02:48todos los beneficios que puede esperar una crema los tiene esta crema Colgate Total Prevención
01:02:52Activa.
01:02:53La compañía también desarrolló un nuevo cepillo dental y encuague bucal que ofrece
01:02:57mayor higiene oral.
01:02:59Es un cepillo con una cabeza compacta, con cerdas especiales, con filamentos especiales
01:03:04que llegan hasta donde otros cepillos no llegan y además hace que la espuma de la
01:03:07crema se sienta mejor, se disperse mejor en la boca, entonces ayuda al complemento perfecto
01:03:12al usar la crema, más el enjuague que también es muy importante.
01:03:15Los nuevos productos de la marca ya están disponibles en todo el país.
01:03:19Antes de despedirnos vamos con más noticias desde las regiones, comenzamos aquí en Cartagena
01:03:25porque ayer en la noche en medio de una persecución resultó herido un patrullero de la policía
01:03:30en el sector de Marbella, muy cerca del centro histórico.
01:03:33Según las primeras informaciones de las autoridades, dos patrulleros se enfrentaron
01:03:36a unos motorizados que minutos antes habían intentado atracar a tres personas que iban
01:03:41en un vehículo.
01:03:42Uno de los delincuentes resultó herido.
01:03:45Inicia la época decembrina y ya las autoridades aumentaron los controles para evitar la venta
01:03:52de licor adulterado aquí en el departamento de Atlántico, de hecho durante los operativos
01:03:56dos personas fueron capturadas en el barrio La Pradera, aquí en la ciudad de Barranquilla
01:04:00con una gran cantidad de licor listo para ser distribuido en distintos municipios.
01:04:06Fueron decomisadas 201 cajas de aperitivos y casi 3000 botellas de aguardiente, entre
01:04:12otros elementos.
01:04:13Y en el Pacífico finalizó oficialmente la temporada de ballenas que va todos los años
01:04:22entre mayo y octubre.
01:04:24Las autoridades de turismo de Buenaventura entregaron un balance en la que entregaron
01:04:29un parte satisfactorio con más de 40 mil turistas que disfrutaron del avistamiento,
01:04:34pero además esta actividad dejó millonarias ganancias, cerca de 10 millones de dólares
01:04:38para todo el sector turístico.