• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Atención motociclistas, ya no van a inmovilizar las motos por cualquier infracción de tránsito.
00:00:07Gobierno reglamentó ley que contempla solamente comparendos por exceso de velocidad, pasarse el semáforo en rojo o ir en contravía, entre otras.
00:00:19Estamos con la gente de La Guajira. Se desbordó el río Ranchería dejando decenas de cultivo bajo las aguas.
00:00:25Los indígenas Guayú salieron de sus resguardos inundados y buscan refugio a orillas de la carretera.
00:00:32Información en minutos.
00:00:36Al menos 12 vías del país están afectadas por los deslizamientos de tierra que han ocasionado las fuertes lluvias.
00:00:42Las autoridades recomiendan verificar el estado de las carreteras antes de iniciar un viaje.
00:00:48Crece la amenaza del paro armado del ELN en Chocó en medio de la grave emergencia que sufre su gente por las inundaciones.
00:00:56En a lo que vinimos, la denuncia del alcalde del Medio San Juan, Eduardo Murillo, quien pide ayuda urgente al gobierno nacional.
00:01:03Ya nos vemos.
00:01:06Así funciona el nuevo Congreso que prohibió el matrimonio infantil.
00:01:11Menores de 14 años no podrán casarse, así exista consentimiento de los papás.
00:01:16Falta sanción presidencial.
00:01:20Disturbios en Popayán. Durante la noche, encapuchados bloquearon las vías del centro de la ciudad y se enfrentaron con la policía en inmediaciones de la Universidad del Cauca.
00:01:30Un policía resultó herido y tres manifestantes fueron capturados.
00:01:38Vicky Dávila será candidata a la presidencia de la República.
00:01:43La reconocida periodista saldrá de la revista Semana en meses y comenzará campaña para las elecciones de 2026.
00:01:53El fin del noticiero CMI. Tras 30 años al aire, hoy es la última emisión de este informativo por el Canal 1, dirigido por Yamita Matt.
00:02:12Fue sancionada la ley que prohíbe la inmovilización de motos en algunos casos de infracciones, Felipe.
00:02:18Presidenta María, eso sí, se impondrán comparendos.
00:02:21Juan David de Alindo, buenas tardes. ¿De qué se trata? Cuéntenos detalles, por favor.
00:02:30Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Se trata de un decreto que reglamenta la ley 2435, que fue aprobada por el Congreso de la República
00:02:38y la cual estipula que de ahora en adelante las motos no van a poder ser inmovilizadas cuando los motociclistas cometan ciertos tipos de infracciones,
00:02:48como por ejemplo pasarse un semáforo en rojo, ir en contravía o tener exceso de velocidad.
00:02:55Este es el decreto por medio del cual se reglamenta la ley que impide que se inmovilicen a las motos cuyos conductores cometan ciertas infracciones.
00:03:03Equipara la sanción de inmovilización de carros y motos. A partir de ahora ya no tendrán sino el comparendo, pero no serán objeto de inmovilización.
00:03:15Las infracciones que ya no generarán inmovilización de los vehículos son transitar en contravía, pasarse semáforos en rojo,
00:03:22conducir sobre aceras y vías peatonales, adelantar vehículos en túneles y cruces no regulados, así como conducir de manera peligrosa e irresponsable.
00:03:31A veces uno va de afán y pues digamos que no incumple ninguna regla del Cursa C para la derecha y este semáforo en rojo.
00:03:40Parece una medida buena, aunque uno como conductor debe ser consciente de que eso es un riesgo pasarse un semáforo en rojo.
00:03:47A veces por ahí no vale la pena que le quiten a uno la moto por eso.
00:03:51Una buena idea porque pues igual hay razones que a veces se llevan la moto sin dejar de explicar.
00:03:58Para algunos conductores la medida no es tan positiva.
00:04:01Pienso que está mal porque sin embargo es una falta a la ley.
00:04:06Es bueno para evitar tanta corrupción entre los policías, pero pues puede que la gente lo tome a mal e infrinja más las normas.
00:04:15Es de mencionar que a pesar de que las motos ya no van a ser inmovilizadas, las autoridades sí continuarán entregando comparendos por cometer esas infracciones.
00:04:25A pesar de que la ley ya se implementó y fue firmada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, Noticias RCN,
00:04:31conocimos que al gobierno no le gusta mucho esta iniciativa que aprobaron los legisladores y por eso el presidente no la firmó.
00:04:38Sin embargo, no se presentó ningún recurso en contra de esta normativa.
00:04:43Por el momento yo me despido. Ustedes tienen mucha más información.
00:04:47Juan David, muchísimas gracias. 12 del día, 45 minutos.
00:04:50Vamos a cambiar de tema cuando ya comienza a oscurecerse un poco el cielo aquí en la ciudad de Barranquilla que tiene pronóstico de lluvia para las próximas horas.
00:04:57Y siguen las emergencias precisamente por lluvias en el país.
00:05:00En las últimas horas se desbordó el río Ranchería.
00:05:03Esto es muy cerca de Riohacha en la Guajira debido al fuerte aguacero durante la madrugada.
00:05:07Cientos de cultivos quedaron anegados y varios animales tuvieron que sacarlos a orillas de la carretera.
00:05:13Nuestro enviado especial, Bernardo Zanabria, está en la zona de la emergencia.
00:05:16Bernardo, ¿cuál es la situación? Buenas tardes.
00:05:22Hola, ¿qué tal, Andrea? Muy buenas tardes. Qué placer saludarla a usted, a los televidentes.
00:05:26Es difícil la situación, las historias de esta zona que por lo general es desértica y sufren mucho por el agua.
00:05:33Y es que continúan sufriendo por el agua, don Omar Mostrano, porque esta vez se desbordó el río Ranchería
00:05:38y pasó lo que muchos dicen primera vez en la historia que se observa en este tipo de ranchería de esta zona.
00:05:45La señora que va atravesando con sus niños a tratar de mirar lo que hay para tratar de sacarlo aquí a orillas de la carretera.
00:05:52Ya mostremos acá, Omar, una bolsa, unos zapatos e incluso muchos de los animales que han sacado,
00:05:59pues como se van sus seres queridos ahí, como van ustedes al perro.
00:06:03Miren la profundidad de esa señora, por favor, con mucho cuidado, que está en este momento pasando porque ha seguido aumentando el nivel del río.
00:06:10Y aquí en esta zona, don Omar Mostrano, hay una carpa improvisada.
00:06:14Muchas de estas mujeres han salido de las rancherías porque el agua es muy alta y no pueden quedarse por muchas razones.
00:06:22Pero vamos a que ellos nos cuenten cuál es la situación, señora, cómo está.
00:06:25Aquí estamos con noticias RCN acompañándola a esta zona.
00:06:29Cuéntenos qué pasó con el nivel del río.
00:06:31Sí, así como usted lo está viendo, ese nivel del río se ha desbordado y tenemos una necesidad muy grande
00:06:38que todos los niños y las niñas, todos los que estamos acá, estamos sufriendo mucho.
00:06:42Queremos una ayuda con urgencia, con urgencia, que sea ya.
00:06:47Porque todos los niños, los perros, los gatos, los chivos, todos estamos acá afuera, sacándolos de allá.
00:06:53de la parte de arriba para sacarlo acá a la carretera, porque no tenemos acceso a nada.
00:06:56Así es, señora. ¿Su nombre es cómo?
00:06:58Harinda Van Griecken.
00:06:59Buenas tardes, señora.
00:07:00¿Por qué nos decían que es muy difícil quedarse en la noche allá por los animales?
00:07:06¿Qué es lo que pasa?
00:07:07Porque tú sabes que cuando hay acesos crecientes, traen animales de todas clases, serpientes y de todo.
00:07:14Y la mosquitera.
00:07:15Perfecto. Señora, ¿cómo es su nombre?
00:07:16Hilda.
00:07:17Hilda Ipuana. Doña Hilda Ipuana. ¿Dónde va a pasar esta noche?
00:07:21Aquí en la carretera, si no hay más nada, aquí en la carretera.
00:07:24No podemos hacer más nada, porque la casa de uno está en un lado.
00:07:27¿Ya alcanzó a comer algo?
00:07:29Nada. Estamos haciendo ayuno.
00:07:31¿Usted, señora, alcanzó a comer algo?
00:07:33No, señor.
00:07:34¿Usted?
00:07:35Nada, espero que no.
00:07:36¿Usted?
00:07:37Nada.
00:07:38¿Usted?
00:07:39Nada.
00:07:40¿Usted?
00:07:41Nada.
00:07:42¿Usted?
00:07:43Nada.
00:07:44¿Usted?
00:07:45Nada, esperando acá la ayuda.
00:07:46¿Alguna ayuda le han dicho o se ha acercado aquí a alguien?
00:07:49Nadie, nadie. Aquí nada más ustedes son los que han venido.
00:07:53Mire, y es que el llamado que hacen es que no hay ni hoyas comunitarias, hay una gran cantidad de animales que están ubicados.
00:07:59Permítame, Omar, vuéltate por este lado, muéstrame debajo del carro y permítame, Gerardo, esta imagen, mire.
00:08:08Es tanto también el sol que hace en momentos antes que llegue la lluvia que los animales buscan,
00:08:14la única sombra que hay es debajo del carro de Noticias RCN para tratar de cubrirse, especialmente las gallinas.
00:08:20Asimismo los chivos que están mirando a dónde van y si no a malvenderlos aquí cerca.
00:08:28Es el agua del río Ranchería que corre sin control desde esta madrugada
00:08:33por resguardos indígenas y fincas ubicadas a las dos orillas de su cauce.
00:08:37Ya la ranchería, la comunidad está llena de agua y ahí fritaron muchas cosas y lo que coroto y eso, todo, todo.
00:08:46Esta madrugada el nivel del río aumentó.
00:08:48A algunas rancherías solo les quedó seco el letrero del nombre.
00:08:52Chivos, gallinas y perros son sacados a la orilla de la carretera, que es el único lugar seco que hay.
00:08:58Nunca el río se nos había subido a esta magnitud, pero hoy vimos que nos tocó sacar los animales, los chivos y todos los restos animales
00:09:08porque hubo una creciente muy grande.
00:09:10Si ustedes se dan cuenta dónde están inundadas las cabañas, los cultivos todos se dañaron, las yucas, algo impresionante.
00:09:19Desde Riohacha se coordinan las ayudas para la reubicación de los indígenas dagnificados.
00:09:24Estamos implementando toda la estrategia en materia de evacuación, de ayudas humanitarias.
00:09:29Hoy queremos de verdad enviar este mensaje al gobierno nacional.
00:09:32Estamos en un momento crítico, en un momento de emergencia.
00:09:35El río creció tan rápido que este conductor fue sorprendido por la corriente.
00:09:39Cientos de cultivos no alcanzaron a ser salvados y quedaron bajo el agua del hoy caudaloso río Ranchería.
00:09:49Televidentes, lo que utilizan como una balsa, y observan ustedes en las imágenes a las 12.50 minutos,
00:09:55es una gran tapa de uno de los tanques de agua que es utilizada para poder pasar,
00:10:01incluso ahorita pasaron una motocicleta a las personas que vienen desde el otro lado,
00:10:05desde Mayapo más exactamente, a las rancherías de aquel lado, para tratar de salvar sus cosas.
00:10:09Incluso han sacado motocicletas y poco a poco han ido ayudando a la gente de este lado.
00:10:13Pero este es uno de los lados de la carretera, don Omar.
00:10:16Vámonos hacia este otro lado. Señor, ¿cómo es su nombre?
00:10:18Jaime.
00:10:19Jaime Uriana, ¿no?
00:10:20Sí.
00:10:21Don Jaime, ¿dónde está su casa?
00:10:23Venga, muéstrame, ¿qué pasó? Venga, don Omar.
00:10:25Venga, vamos al otro lado de la carretera. ¿Qué le pasó a su casa, don Jaime?
00:10:29Bueno, está dañada el agua, pero metieron ahí de anoche.
00:10:35¿Cómo le tocó salir en la madrugada?
00:10:37Madrugada, son las 10.
00:10:39Ah, posiblemente las 10 de la noche comenzó la inundación.
00:10:41Ajá.
00:10:42Bueno, cuénteme sus animales.
00:10:45Los animales están sufriendo por los aguas.
00:10:48O sea, ¿a dónde pueden conseguir? ¿Dónde pueden buscar comida?
00:10:53¿Me entiendes? Sí, por el agua, porque el agua está metida por todo eso.
00:10:57¿Y dónde las tienes? Que no los veo por acá, los chivos.
00:10:59Ah, los chivos se fueron para otro lado.
00:11:02¿Cómo se llama esta comunidad?
00:11:04Le voy a preguntar, don Omar, porque mire cómo quedó el letrero de la comunidad,
00:11:06como así hay muchos bajo el agua.
00:11:08¿Cómo se llama esta comunidad?
00:11:09Porvenir.
00:11:11Bueno, se alcanza a ver la P y parte de la R de la comunidad porvenir aquí en esta zona.
00:11:15Pero el problema es que el agua sigue entrando sin control.
00:11:18Don Omar, mire, este es el Boskolberg, uno de los Boskolbergs que hay aquí,
00:11:22y ustedes pueden observar cómo el agua entra, ingresa sin control a esta hora,
00:11:26aquí en este sector de Manaure.
00:11:29También en el lado de Riohacha la inundación es total.
00:11:3210% de la ciudad como tal se encuentra también con problemas de agua.
00:11:39Pero mire, esta es agua del río Ranchería,
00:11:41y le decía que es algo atípico que se presente esta situación,
00:11:44porque por lo general aquí lo que falta es el agua.
00:11:47Y tienen agua por todos lados, pero no agua para poder tomarla, agua potable.
00:11:51Otra de las personas por aquí, sí, señor, con mucho gusto.
00:11:53Aquí le damos la voz a todos.
00:11:55¿Cómo es su nombre?
00:11:56José Miguel Ushaina.
00:11:57José Miguel, ¿qué pasó con su ranchería?
00:12:00Pasó malo, perdió de chivitos pequeños, de macas, todo, qué sé yo.
00:12:07¿Tenía usted algún cultivito de yuca o algo?
00:12:11Sí.
00:12:12¿Y también se perdió?
00:12:13Se perdió.
00:12:14¿Qué le pide a las autoridades? ¿Aproveche?
00:12:16La autoridad de señora Yolanda.
00:12:18Sí, señor, esa es su autoridad tradicional.
00:12:20Y a las autoridades, por ejemplo, al alcalde de Manaure, ¿aproveche?
00:12:24Sí, claro, de Manaure.
00:12:27Sí, señor, ¿qué dice señora por acá?
00:12:29No, es lo que está diciendo el señor.
00:12:31Hay una señora, su hermana, que es discapacitada.
00:12:34Ella es mocha, tiene una niña, no ha cumplido el mes.
00:12:37Está dentro del agua.
00:12:38¿Está de qué lado?
00:12:39Hacia el fondo.
00:12:40Hacia el fondo.
00:12:41Sí.
00:12:42Que fue su alto transcurso de la mañana, ahí se metió el agua.
00:12:44Hay otras personas que tienen el agua, se le ha metido.
00:12:46¿Dónde, dónde tienen?
00:12:47¿Dónde están?
00:12:48O sea, no tienen un lugar, ¿dónde están?
00:12:50Buscan el espacio, ¿dónde?
00:12:51Pero no tienen cómo salir.
00:12:53Y eso es lo que ellos quieren, que el gobierno ayudan para ellos.
00:12:56¿Cómo lo van a hacer?
00:12:57Ellos se mueven por medio de su mochila.
00:12:59Ahora, con el transcurso de esto del agua, ¿cómo se van a mover?
00:13:01Vemos muchos niños bañándose, como lo está mostrando nuestro camarógrafo Omar Santiago.
00:13:05¿Dónde está el almuerzo para hoy?
00:13:07Eso es lo que estamos viendo, cómo vamos a hacer.
00:13:10Aquí hay familias que no tienen un desayuno, porque desde la mañana se trasladaron hacia la cartera, no tienen cómo.
00:13:15¿Cómo podemos ver esta carpa?
00:13:17Lo ha formado el señor, porque para sus nietos, sus familiares, para ellos reposar aquí,
00:13:21pero no tienen dónde estar.
00:13:22Con la situación tuvieron que trasladarse hacia el agua, hacer sus alimentos,
00:13:25lo poquito que pueden hacer en un espacio limpio donde ellos pueden estar.
00:13:29Así es.
00:13:30Aquí en Noticias RCN, escuchamos a la comunidad.
00:13:3212.54 minutos, un saludo muy especial al alcalde de Manaure.
00:13:38También en esta zona, Riohacha, hacia el otro lado también, están trabajando en un PMU.
00:13:42Al gobernador hay que tomar medidas.
00:13:44Necesitan urgentemente carpas y también la posibilidad de tener una olla comunitaria.
00:13:50Ninguna de esta gente ha desayunado, por favor.
00:13:52Aunque sea la oportunidad de traer algo aquí, ayudar a estas personas que están desesperadas.
00:13:56Son muchas rancherías que están bajo el agua del río Ranchería.
00:13:59Y aquí es donde se ve como esta persona que los eligieron.
00:14:03Ustedes le pueden dar alguna opción.
00:14:05Y sabe usted cómo hace información.
00:14:07Muy buenas tardes.
00:14:10Bernardo, tiene usted toda la razón.
00:14:12Gracias por hacer ese llamado.
00:14:13Gracias también por ponerse literalmente las botas todos estos días para acompañar a estas comunidades.
00:14:18Una realidad muy difícil de ver.
00:14:20Y aquí en Noticias RCN, también estamos con otra de las poblaciones más afectadas en el país.
00:14:25La población de El Chocó.
00:14:27Los habitantes del litoral del San Juan están pidiéndole a las autoridades que no los dejen solos durante esta emergencia invernal.
00:14:33Y así como lo veíamos en La Guajira.
00:14:35Cantidades de agua, pero no es potable.
00:14:37En esta zona también están sufriendo por eso.
00:14:39Y por eso le voy a preguntar a usted, César Córdoba, buenas tardes.
00:14:42Si ya están llevando las ayudas a las zonas más afectadas.
00:14:47Sí, Isabela, muy buenas tardes a usted y a todos nuestros televidentes.
00:14:50En efecto, hoy las familias acá todavía no reciben con celeridad estas ayudas humanitarias.
00:14:57¿Qué es lo que esperan?
00:14:58Porque tienen frío y tienen hambre después de haber perdido prácticamente todo en muchos casos.
00:15:03Pero también tienen tristeza porque al perderse los cultivos, la seguridad alimentaria está seriamente comprometida.
00:15:11En el litoral del San Juan, los damnificados hacen largos recorridos en canoas para conseguir un poco de agua potable.
00:15:17Nosotros no tenemos acueductos.
00:15:18Entonces nos toca allí a conseguir eso de una fuente por allá arriba que cae nítidamente.
00:15:23Entonces de allí consumimos para el consumo y el abastecimiento.
00:15:27La furia del río San Juan arrasó con animales y cultivos y no tienen alimentos.
00:15:34Precisamente estamos nosotros ahorita llevados de, como dice el dicho,
00:15:38porque es que toda la creciente, pues los pollitos que estaban dejando la casa y como se metió la creciente,
00:15:44esos se fueron abajo todos y los del servicio van a coger lo mismo.
00:15:48El esfuerzo de meses en los cultivos, en pocos segundos las fuertes lluvias los inundaron.
00:15:53Sí, claro, hermano, ¿cómo que no?
00:15:55Yo era uno, porque usted era el padre de usted.
00:15:58El alcalde litoral del San Juan clama que no los abandonen en esta emergencia.
00:16:02Hacer nuevamente un llamado al gobierno departamental y al gobierno nacional que no nos dejen solos,
00:16:06que sientan el dolor y las dificultades y las necesidades que estamos viviendo acá en nuestro territorio.
00:16:11Seguimos esperando de ustedes las ayudas humanitarias.
00:16:15En estas horas, el alcalde del río San Juan, el alcalde del río San Juan,
00:16:19el alcalde del río San Juan, el alcalde del río San Juan,
00:16:22el alcalde del río San Juan, el alcalde del río San Juan,
00:16:26En esta zona espera la llegada de las ayudas de la unidad nacional para la gestión del riesgo
00:16:31y en algunos casos los pobladores esperan reubicación.
00:16:37Ayer llegaron más ayudas humanitarias enviadas desde el nivel central en la ciudad de Bogotá.
00:16:43Vienen en camino también por carretera otras ayudas.
00:16:47Esto pues permitirá que se puedan cubrir más municipios,
00:16:50porque solo en cuatro municipios se han hecho entregas.
00:16:53Los otros municipios están en espera que les hagan ya el cubrimiento de esta asistencia humanitaria
00:17:00por parte de la gobernación del Chocó y la unidad nacional de gestión del riesgo.
00:17:05Vamos a continuar muy atentos a todo este proceso de entrega de las ayudas humanitarias,
00:17:10porque son habitantes que lo perdieron todo
00:17:12y hoy necesitan de que no se tomen solo decisiones administrativas,
00:17:17sino que con prontitud y ligereza se les entregue cómo iniciar a mitigar este dolor que están viviendo.
00:17:22Muy buenas tardes.
00:17:26Sin agua, sin comida y asediados por el ELN.
00:17:30Así está la gente de Chocó, quien nos necesita más que nunca.
00:17:34En a lo que vinimos, hablo a esta hora con el alcalde de Medios San Juan, Eduard Murillo,
00:17:39uno de los municipios más afectados, más golpeados por esta emergencia y por las amenazas de este grupo armado.
00:17:47Alcalde, buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN a lo que vinimos.
00:17:50Bienvenido.
00:17:53Muy buenas tardes, Joana. Gracias a ustedes por la invitación.
00:17:58Bueno, alcalde, ¿cómo está la situación en su municipio en este momento? ¿Cómo la puede describir?
00:18:06A falta de todo lo que está pasando en nuestro municipio,
00:18:09llega la inundación y el paro armado se complementa a hacer una afectación directa al municipio completo.
00:18:18Está la posibilidad de uno poderse mover y poder buscar albergue, ¿cierto?
00:18:22Pero sin uno poderse mover en el momento, con el temor y la zozobra de que va a suceder algo,
00:18:28entonces estamos prácticamente consternados por esa situación.
00:18:32Es dramático, es dramático lo que nos cuenta. Cada vez el ELN está haciendo lo que quiera allí en este departamento, en el Chocó.
00:18:39¿Cuántos paros se han registrado en las últimas semanas? ¿Cuántos paros ilegales, alcalde?
00:18:45Frente al paro, Joana, ya venimos prácticamente en 11 meses.
00:18:52En lo que ha ocurrido el año, llevamos 10 consejos de seguridad como tal, al mismo problema.
00:19:00Prácticamente podemos decir que un confinamiento por mes.
00:19:04Nosotros no pedimos que nos lleven ayuda como tal, sino que nos ayuden a solucionar esta problemática que tenemos,
00:19:11o al menos mitigar esta problemática que está, que es la que nos controla prácticamente la movilidad, nos encierra.
00:19:18Eso es lo que no queremos vivir.
00:19:20Ayer estuvo el presidente en Chocó, alcalde. ¿Qué más le pide usted al gobierno para su gente?
00:19:27Como siempre, lo mismo que me siento desde que pasó esta situación.
00:19:30Que el gobierno nacional trate de girar la cabeza y mirar acá el departamento del Chocó en esta situación, porque ya no es de ahora.
00:19:42Venimos desde hace rato con lo mismo, con lo mismo, con lo mismo.
00:19:45Y siempre un pañita de agua tibia, con alimentación sí, pero seguimos con lo mismo.
00:19:50Bueno, pues esperemos que atiendan este llamado y que la situación mejore,
00:19:55tanto en la parte del clima, de las lluvias y, por supuesto, de estas acciones violentas del ELN.
00:20:00Estamos con la gente de Chocó. Alcalde, gracias. Buenas tardes.
00:20:06Muchas gracias a ustedes, Yohana, y que estén muy bien.
00:20:11Yohana, gracias. Ese grupo no tiene compasión ni siquiera en las emergencias.
00:20:15Y cambiamos de departamento porque dos viviendas de Chita, en Boyacá, quedaron completamente destruidas por un derrumbe.
00:20:22Pero la emergencia continúa porque no ha parado de llover en la zona.
00:20:26Ángela Porras, buenas tardes. ¿Ya las familias afectadas fueron reubicadas?
00:20:35Hola, Ingrid. Buenas tardes. Estas familias están quedando en donde sus tíos, sus vecinos,
00:20:40porque realmente ha sido muy difícil que sean reubicadas debido a que todo este deslizamiento de tierra ha obstaculizado por completo la carretera
00:20:49y no hay por dónde pasar. Incluso varios voluntarios del casco urbano del municipio de Chita han tratado de llegar a esta vereda,
00:20:56a Canoas, que es bastante distante y no lo han logrado precisamente por las lluvias.
00:21:00Esta emergencia los ha tomado por sorpresa, pues nos ha contado una de las personas que estaban allí
00:21:06que una señora se levantó a prepararse un café, vio por la ventana que la tierra se estaba agrietando
00:21:11y alcanzó a avisarle a sus familiares y vecinos que se salieran pronto de la casa.
00:21:16Ellos toman lo que alcanzan, las pocas cosas de sus enseres y cosas que alcanzan para llevarse
00:21:22y se desplazan cuando de pronto se cae la casa.
00:21:25Acá las imágenes y la historia de estas personas que perdieron no solo sus enseres, también sus cultivos y ganado.
00:21:37Este sonido alertó a las comunidades de la vereda Canoas en Chita, Boyacá,
00:21:40en donde un derrumbe causado por las fuertes lluvias los tomó por sorpresa.
00:21:44Dos viviendas han sido destruidas completamente, 14 viviendas afectadas
00:21:48y un promedio de 42 personas que hubo que hacerles evacuación debido al riesgo que se tiene por este movimiento en masa
00:21:55en la vereda Canoas del municipio de Chita.
00:21:57La oportuna reacción de la defensa civil permitió que fueran evacuadas las familias de la zona en riesgo.
00:22:01Sin embargo, perdieron enseres, cultivos e incluso animales que también fueron arrastrados por la remoción en masa.
00:22:07Nosotros perdimos todo, perdimos árboles frutales, naranjas, aguacates, cultivos de cebolla, total pérdida total, cultivos de alfalfa,
00:22:19perdimos caneí donde se procesa el alfalfa, la casita miren como quedó, quedamos en pérdida total.
00:22:30La zona de la emergencia queda retirada del casco urbano y los voluntarios no han podido llegar porque la vía se encuentra bloqueada.
00:22:36Organismos de socorro piden prudencia en la vía especialmente para quienes se movilizan entre Chita y Jerico.
00:22:41Las inclemencias del clima no cesan tampoco en Norte de Santander por las inundaciones.
00:22:47Un sector que hace más de un año quedó incomunicado por una avalancha podría quedar sin carretera una vez más.
00:22:53Brandon, ¿qué dicen las autoridades? ¿Cómo se encuentra la comunidad? Buenas tardes.
00:22:58Buenas tardes, sí, señora, pues hablamos precisamente de la comunidad del Tarrita, esto en el sector del municipio de Ábrego.
00:23:09La comunidad vive en medio de la zozobra teniendo en cuenta que el río Tarra nuevamente está azocabando la carretera.
00:23:15Y además recordemos que el pasado 31 de mayo del 2023 una avalancha arrasó con este cacerío.
00:23:22Hoy precisamente otras comunidades como en el municipio de Tibú viven literalmente en medio del agua.
00:23:27Son diferentes corregimientos que hoy piden apoyo del gobierno nacional.
00:23:30Les preparamos el siguiente informe.
00:23:33Así luce el tramo de la vía que del Tarrita a Ábrego conduce hacia Ocaña.
00:23:38Las autoridades mantienen la alerta máxima.
00:23:41En el sector del Tarrita se tiene previsto la intervención con maquinaria amarilla en el río Tarra.
00:23:49Es un contrato que adelantó la unidad nacional de gestión del riesgo de desastres.
00:23:53Y de igual manera mañana también tenemos previsto trasladarnos al municipio de Ábrego para tener un contacto con la comunidad y socializar toda esta problemática con ellos.
00:24:04Mientras tanto en Tibú diferentes corregimientos hoy viven literalmente entre el agua.
00:24:08Las constantes lluvias generaron el desbordamiento del río Catatumbo y Peralonso.
00:24:13Animales, cultivos y hasta embarcaciones han sido arrastradas por la corriente.
00:24:18Estamos perdiendo la yuca, el plátano, el arroz, el maíz.
00:24:22Queremos hacer un llamado a ustedes para que apoyen a los campesinos que están perdiendo sus cosechas.
00:24:27Estamos aquí dándonos de cuenta cómo está la ola invernal.
00:24:32Miren esa casa que tenemos ahí atrás, cómo anda, inundada desde el lunes.
00:24:37No tocan los animales tierra.
00:24:39Según los habitantes en esta zona del Catatumbo son más de 3.000 familias y cerca de 1.000 hectáreas afectadas por la temporada de lluvias.
00:24:48En medio de la tragedia por las graves emergencias que vive San Vicente de Chucurí por la fuerte ola invernal
00:24:54conocimos la historia de una mujer en estado de embarazo que gracias al esfuerzo de autoridades
00:24:58logró ser trasladada en helicóptero a un hospital de Bucaramanga para dar a luz.
00:25:03Camilo, buenas tardes. ¿Cómo es la historia?
00:25:10Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Así es, son de esas historias que uno no se espera
00:25:14porque cuando llegan esas emergencias pues hay que afrontarlas y hay que buscar la mejor manera.
00:25:18Es así como ocurrió la gestión por parte de las autoridades que viendo la situación que se presentaba en la vereda La Colorada
00:25:24que tiene unos 18 deslizamientos y está totalmente incomunicada, pues llegaron hasta allí en un helicóptero
00:25:30nada más y nada menos que para ayudar a una mujer que estaba en la semana de gestación número 38.
00:25:34Empezó a sentir fuertes dolores y debido a una condición que tiene su bebé
00:25:38pues debió ser trasladada en helicóptero hasta la ciudad de Bucaramanga.
00:25:41Fortuna, el operativo se llevó de la mejor manera.
00:25:43Esta mujer en esos momentos permanece bajo observación en el Hospital Universitario de Santander.
00:25:49Por tierra, una tarea imposible.
00:25:5118 deslizamientos entre la vereda La Colorada y el hospital más cercano
00:25:56separaban a una mujer en embarazo de salvar la vida de su bebé
00:26:00que según médicos debían hacer por cesárea al estar enredado en su cordón umbilical.
00:26:04La señora entra en actividad uterina, en contracciones
00:26:08motivo por el cual pues desde la Secretaría y por directriz de la Gobernación de Santander
00:26:13nos desplazamos directamente hasta la vereda La Colorada.
00:26:16En cuestión de segundos la mujer logró subir al helicóptero
00:26:19y ser trasladada al Hospital Universitario de Santander.
00:26:22La paciente es recibida por el Hospital Universitario de Santander por el equipo médico
00:26:28y se trasladó directamente a la institución donde le están dando el manejo respectivo.
00:26:33Y es que pese al esfuerzo de autoridades en San Vicente la situación se agrava.
00:26:37Un nuevo deslizamiento dañó las tuberías que estaban siendo reparadas
00:26:41para devolver el servicio de agua potable.
00:26:43Desafortunadamente tumbó un tramo de la tubería
00:26:46y lo más grave en ese momento es que casi, casi lesionó a unos trabajadores
00:26:52que pudo haberle ocasionado la muerte.
00:26:54Según el reporte de autoridades no se sabe con este daño cuando se restablecerá el servicio.
00:27:01Ya recorrimos las zonas más afectadas del país.
00:27:04¿Qué les parece televidentes?
00:27:05Si a esta hora hacemos un recorrido por otras regiones que también sufren los embates de esta ola invernal.
00:27:10Este es un recorrido con nuestros corresponsales.
00:27:15En Buenaventura, Valle del Cauca, más de 300 familias están afectadas por las lluvias.
00:27:19La creciente en los ríos Calimas, San Juan y Darien han generado afectaciones en viviendas
00:27:24y también en cultivos de pan coger.
00:27:26Además la creciente en el río Escalereta ha imposibilitado la prestación del servicio de agua potable
00:27:31en por lo menos 56 barrios de la zona urbana de Buenaventura.
00:27:34Autoridades locales piden apoyo del gobierno nacional para enfrentar la emergencia
00:27:39que ya genera desplazamientos desde la zona rural.
00:27:43La temporada de lluvias golpea con fuerza al Bajo Cauca antioqueño.
00:27:46En esa región se han desbordado ríos y quebradas
00:27:49y cientos de familias han perdido en seres electrodomésticos y cultivos en Caucasia, Zaragoza y El Bagre.
00:27:54En 35 municipios paisa se ha declarado este año la calamidad pública para atender a los damnificados.
00:27:59El riesgo de deslizamientos e inundaciones persiste en más de 80 localidades.
00:28:06En Valledupar la alcaldía decretó la calamidad pública con el propósito de agilizar los trámites
00:28:11que permitan atender a las comunidades que se han visto afectadas por las lluvias.
00:28:15De igual forma se prohibió el uso de los balnearios del río Guatapurí
00:28:19y del río Badillo para prevenir situaciones de riesgo.
00:28:22Asimismo en una caracterización que hizo la alcaldía
00:28:2543 familias de la margen derecha del río Guatapurí se encuentran en riesgo.
00:28:35Pues para cerrar este bloque informativo sobre el clima
00:28:39les contamos que en tormentas se convertiría la perturbación tropical
00:28:42que tiene en alerta a San Andrés y Providencia
00:28:45y también a los departamentos de Atlántico, Magdalena y Guajira.
00:28:48Sin embargo se espera que este fenómeno se aleje de territorio colombiano.
00:28:56Y cambiamos de tema porque a sanción presidencial pasó el proyecto de ley
00:29:01que prohíbe el matrimonio infantil.
00:29:04Menores de 14 años ya no podrán casarse ni siquiera con la autorización y permiso
00:29:09de sus padres o tutores.
00:29:11Aquí les ampliamos más sobre este proyecto de ley que fue aprobado en la plenaria del Senado.
00:29:19Con esta nueva legislación Colombia se suma a la lista de países latinoamericanos
00:29:23que prohíben el matrimonio infantil.
00:29:26Una práctica que aún era permitida con autorización de los padres a partir de los 14 años.
00:29:32El matrimonio infantil es una práctica que está asociada a la violación de derechos
00:29:36de los niños, de las niñas y de los adolescentes.
00:29:38Asociada a la violencia física, sexual, psicológica, a la deserción escolar,
00:29:42al embarazo a temprana edad.
00:29:44Durante el debate el testimonio de la senadora de la Guajira, Marta Peralta, fue conmovedor.
00:29:49Yo vengo de una mamá que hoy tiene 50 años pero que cuando tuvo a mi hermano mayor tenía 13 años
00:29:56y cuando me tuvo a mí tenía 14 años, tenía 15 años, perdón, cuando me parió
00:30:02y mi papá tenía 63 años.
00:30:05Entonces, totalmente desproporcional y se presenta en muchos casos en mi pueblo Guayú.
00:30:11Y es que según las cifras, en Colombia el 17% de estas uniones tempranas involucran
00:30:16a adolescentes entre los 13 y 19 años, quienes en promedio 8 de cada 10 son mujeres,
00:30:22siendo las zonas rurales donde más se registran estos casos.
00:30:25Acabamos de salir de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil.
00:30:30Colombia ocupa hoy el puesto número 20 a nivel mundial en la tasa de matrimonios infantiles.
00:30:36Pero este proyecto, una vez sea sancionado, también permitirá a los menores de edad anular estas uniones.
00:30:41Yo creo que lo más importante es que ellos puedan obviamente denunciar si no están de acuerdo,
00:30:45si fueron obligados a este matrimonio infantil y una vez sancionada la ley
00:30:50pueda cobijar estos derechos patrimoniales en esta disolución.
00:30:54Esta ley también involucra a las comunidades indígenas
00:30:57para que participen en la construcción de campañas pedagógicas que permitan eliminar esta práctica.
00:31:03En otras noticias que viene ahora tras la imputación de la JEP
00:31:07contra seis exintegrantes del entonces secretariado de las FARC
00:31:11por los aberrantes y sistemáticos casos de abusos y torturas contra menores.
00:31:16Pues hablamos con la magistrada de este tribunal, Lili Rueda,
00:31:19quien lideró la investigación por crímenes de guerra.
00:31:23Para la LIER de la investigación de reclutamiento de niños en las filas de las FARC,
00:31:27la magistrada Lili Rueda de la JEP ha reconocido los retos que le esperan a la justicia transicional
00:31:32para garantizar sanciones proporcionales al horror que relatan los sobrevivientes del conflicto armado.
00:31:37Es encontrar una sanción que le haga justicia a los daños que nosotros hemos documentado,
00:31:43porque son de una magnitud y escala considerables.
00:31:46En entrevista con Noticias RCN, la magistrada advierte que el sentir de las víctimas
00:31:50es que las curules de paz en el Congreso son una recompensa mientras ellos batallan con su dolor.
00:31:56Parece que hay un privilegio entre ellas.
00:31:59En el proceso nosotros nos hemos encargado de que las víctimas se sientan escuchadas, se sientan acompañadas.
00:32:05Según la investigación, Rodrigo Londoño, pastora de la P. Julián Gallo, Milton de Jesús Toncel,
00:32:09Pablo Catatumbo y Jaime Alberto Parra permitieron todos los abusos sistemáticos
00:32:13contra los niños en las filas de la guerrilla.
00:32:16Hemos encontrado y llamamos a reconocer a estos comparecientes como responsables penales individuales
00:32:23por haber faltado a sus deberes como comandantes.
00:32:27Los imputados tienen dos caminos.
00:32:29El primero, reconocer su responsabilidad de acogerse a sanciones restaurativas
00:32:33o negarla a irse a un juicio adversarial que podría terminar en una condena de 20 años.
00:32:38Las víctimas reclaman verdad.
00:32:40Y es que son desgarradores los testimonios de las víctimas abusadas por miembros del Secretariado de las FARC
00:32:47y que hoy ocupan una curule en el Congreso.
00:32:49Les presentamos el valiente testimonio de Sara Morales, abusada por más de 11 años.
00:32:56Y el país y el mundo tiene que conocer quiénes eran realmente las FARC
00:33:01y quiénes son los que hoy ocupan curules en el Senado de la República legislando leyes.
00:33:06Nosotros éramos una mercancía para estos comandantes.
00:33:10Ahora que las FARC o los comandantes de las FARC en ese momento,
00:33:15su Secretaría y su Estado Mayor Central, dijeran que no tenían conocimiento,
00:33:19es una gran mentira porque ellos participaban de esto.
00:33:22Y de hecho, alguna de las parejas de los comandantes de estos bloques y estos frentes
00:33:28eran niñas menores de 13 años.
00:33:33La Corte Suprema de Justicia hizo una dura crítica al rol de los gestores de paz del Gobierno Nacional,
00:33:38esto tras la reciente decisión de negarle la libertad al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
00:33:44Dalila Enríquez, ¿qué más dijo la Corte? Buenas tardes.
00:33:47Así es, muy buenas tardes. Pues el presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,
00:33:55magistrado Diego Corredor, se refirió a la reciente decisión de negar la libertad del exjefe paramilitar
00:34:01Salvatore Mancuso en razón de su gestoría de paz.
00:34:04Cuestionó también la decisión del Gobierno Nacional al decir que no debería ser la primera medida
00:34:09que se toma frente a una persona que tiene más de 60.000 hechos punitivos.
00:34:14Cuestionó también el rol en el que se deja a las víctimas y a los jueces en este tipo de procesos.
00:34:20Es un reclamo entonces a la legalidad, es un reclamo al respeto al Estado de Derecho,
00:34:26pero sencillamente ante una decisión tomada por el Gobierno Nacional,
00:34:30sencillamente lo que le compete a la Corte es respetarla, acatarla,
00:34:34pero eso sí manifestar los puntos en los cuales estamos en discordancia.
00:34:40Daniela, gracias y sin desviarnos mucho del tema, es momento de invitarlos a que escaneen
00:34:45el código QR que aparece en pantalla para que participen de nuestra Pregunta del Día en nuestra web.
00:34:50Y es la siguiente, ¿está de acuerdo con la decisión del Gobierno Nacional
00:34:54de nombrar como gestores de paz a 18 exjefes paramilitares? ¿Sí o no?
00:35:05Autoridades investigan un posible caso de feminicidio en Bogotá.
00:35:09La víctima es la hermana de Valeria Arboleda, boxeadora olímpica,
00:35:13quien está denunciando el caso y pide que se haga justicia.
00:35:17El cuerpo con múltiples golpes fue encontrado en una calle de la localidad de Santa Fe.
00:35:24La madrugada de lunes fue trágica para la familia de Valeria Arboleda,
00:35:28boxeadora olímpica con participación en París 2024.
00:35:31Su hermana Yelena, de 25 años, fue asesinada en hechos que son investigados por las autoridades.
00:35:36Según algunos testigos, la joven iba llegando a su casa en la madrugada en el barrio Las Cruces
00:35:41cuando fue abordada por un grupo de hombres.
00:35:54Dice Valeria que su hermana venía de una reunión con amigos
00:35:57y luego fue encontrada por las autoridades sin signos vitales en la vía pública.
00:36:07La policía no descarta que se haya tratado de un feminicidio.
00:36:30Yelena soñaba con ser diseñadora de modas y tenía varios estudios técnicos.
00:36:34Su familia en medio del profundo dolor exige justicia.
00:36:44Este año en Bogotá van 22 feminicidios, de los cuales 19 tienen la captura del responsable.
00:37:04Carlos Andrés Gómez, buenas tardes. ¿Qué dicen las autoridades?
00:37:34Lo que están pidiendo estos manifestantes es que se incremente un impuesto del carácter departamental
00:37:38que se conoce como estampilla Pro Unicauca del 0.5% al 1.5%.
00:37:44Hubo un preacuerdo, algo en la asamblea del departamento que fijó en el 1%,
00:37:48pero esto no es suficiente para los universitarios que piden, entre otras cosas,
00:37:52espacios autónomos dentro de las facultades para el libre desarrollo de su personalidad,
00:37:56entre otras exigencias.
00:37:58Justo aquí, en la estación sur de Popayán, empezaron los hechos.
00:38:02La policía atacada con piedras y artefactos explosivos.
00:38:07Encapuchados bloquearon las vías del centro de Popayán.
00:38:10Se están pasando con elementos que no convencionales, sobre todo papas bombas, elementos con gasolina,
00:38:17atacando la fuerza pública y ahora nos atacaron también directamente a nosotros.
00:38:21Entonces yo creo que esto no lo vamos a permitir.
00:38:26Transeúntes, habitantes del sector y adultos mayores,
00:38:29fueron evacuados por los enfrentamientos con la policía.
00:38:34El rector de la Universidad del Cauca rechazó los actos violentos.
00:38:39No hemos estado atentos a que nos sentemos a una mesa.
00:38:43Obviamente han habido dificultades porque ellos no han podido unificar un pliego de peticiones.
00:38:49Han habido dificultades porque no se han establecido quiénes van a ser los voceros.
00:38:55Desde la Facultad de Educación lanzaron bombas incendiarias y prendieron una de las tanquetas antimotines.
00:39:01Un policía resultó herido y tres manifestantes fueron capturados.
00:39:06Profunda tristeza en el periodismo colombiano tras el cierre de una redacción más, CMI,
00:39:12que estuvo por más de tres décadas informando sale del aire.
00:39:15Hoy será la última emisión de este espacio que fue fundado y dirigido por un maestro del periodismo.
00:39:22Y a mí de mar.
00:39:27CMI, la noticia.
00:39:29Hoy se apagan las luces, se recogen las cámaras y se cierra una sala de redacción.
00:39:33CMI, el noticiero que lleva 32 años al aire, tendrá su última emisión.
00:39:38CMI la investigó y esto fue lo que encontramos.
00:39:40Como siempre, CMI, la noticia.
00:39:42Es una tristeza para Colombia, es una tristeza para la democracia y es una tristeza para el periodismo de nuestro país
00:39:49que se acabe CMI. No es un buen día para Colombia.
00:39:53Yo arranqué mi carrera periodística allá y allá fue donde yo aprendí todos los valores,
00:39:58cimientos fuertes de ética periodística y sobre todo de compromiso social.
00:40:04Dejará un gran vacío en la plataforma informativa de los colombianos este noticiero
00:40:09que es un ejemplo de buen periodismo, de un periodismo serio, innovador y respetuoso.
00:40:16Una casa periodística bajo la batuta de Yamid Ahmad, considerado un maestro del periodismo,
00:40:20un genio en los micrófonos y en las cámaras.
00:40:22Ustedes han descubierto, fiscales, claramente la infiltración de dinero del narcotráfico
00:40:27en la campaña política del presidente de la República.
00:40:30El hombre que escribió varios capítulos de la reportería en el país, que informó, innovó,
00:40:34creó nuevos formatos y fue el mentor de muchos talentos.
00:40:37Yamid, periodista íntegro, con olfato, con osadía y con ideas.
00:40:42Pertenezco a una de las muchas generaciones que lo llaman con orgullo jefe.
00:40:48La gran cantidad de periodistas que formó, muchos de ellos actualmente dirigiendo medios
00:40:52o que han dirigido medios y programas muy importantes en nuestro país y por fuera del país.
00:40:57Es un día triste para los medios, para los periodistas, pero sobre todo para el equipo humano
00:41:01que hoy tiene que decirle adiós a su casa.
00:41:03Lo que hay que hacer es reflexionar y entender cómo nos estamos contando,
00:41:08desde dónde nos vamos a contar y cómo nos vamos a construir.
00:41:12No se pueden ir los medios de comunicación.
00:41:15CMI sale del aire, pero deja escrita una historia de más de tres décadas
00:41:19de legado periodístico, de agenda informativa, de formación de opinión pública
00:41:23y de referente para cualquier reportero.
00:41:25Un abrazo fuerte a Yamid, a todos mis compañeros,
00:41:29los que fueron mis compañeros en esa casa periodística.
00:41:32Hasta ahora hacemos un recorrido informativo por las regiones, Isabela.
00:41:39Inés María, en Antioquía hablamos de uno de sus municipios del norte, Briseño,
00:41:44donde combates del ejército en contra del Clan del Golfo
00:41:47habrían dado de baja cuatro integrantes de este grupo criminal
00:41:50y también dieron como resultado varios capturados.
00:41:53Se estarían presentando en dos veredas específicamente, el Cedral y la Correa.
00:42:01Y la fiscalía aplicó medidas cautelares con fines de extinción de dominio
00:42:05a 59 lingotes de oro que estarían avaluados en más de 20 mil millones de pesos.
00:42:12Estos lingotes y otros bienes pertenecerían a la organización del narcotraficante alias Bacán.
00:42:21La policía del departamento de Atlántico capturó a dos hombres indicados de homicidio.
00:42:26De acuerdo a lo que han dicho las autoridades,
00:42:28le habría causado la muerte con arma blanca a otro hombre por robarle su motocicleta.
00:42:33Una de la tarde, 31 minutos.
00:42:35Gracias por continuar con nosotros.
00:42:37Tenemos a esta hora información de nuestras regiones.
00:42:39Vamos a comenzar aquí en la ciudad de Barranquilla
00:42:41y más adelante estaremos hablando con nuestros corresponsales en Medellín y también en Pasto.
00:42:46Aquí en la ciudad de Barranquilla, en video de cámara de seguridad,
00:42:49quedó registrado un violento atraco en el sur de la ciudad.
00:42:53Nuestro compañero Jairo Cabrera se fue para el lugar de la noticia.
00:42:56Jairo, ¿qué le ha dicho la comunidad?
00:42:57Buenas tardes.
00:43:03Hola, muy buenas tardes.
00:43:04Estamos acompañando a la comunidad del barrio La Victoria en el sur de Barranquilla.
00:43:08Ellos están cansados de los constantes atracos.
00:43:12El último quedó grabado en unos videos de cámara de seguridad
00:43:16y se ve como un joven rodeado por tres delincuentes que lo encañonaron y le robaron sus pertenencias.
00:43:23El mío fue hace dos semanas.
00:43:25Después ayer el del muchacho.
00:43:26Hace, a final de la semana esta que pasó, una señora ahí abajo,
00:43:30le cogió la cartera, el man de la moto y arrastró a la señora.
00:43:33Y le quitó la cartera, se la llevó.
00:43:36Y ya, ¿qué puede hacer uno? Imagínense.
00:43:38Dicen los habitantes de este sector del sur de Barranquilla que a diario se presentan atracos.
00:43:43Hace unos días una señora fue arrastrada por unos delincuentes para quitarle su bolso
00:43:50y piden la intervención de las autoridades y mayor patrullaje por parte de la policía.
00:43:55Ustedes tienen más información.
00:43:57Muy buenas tardes.
00:43:58Gracias, Jairo.
00:43:59Yo desde Medellín les tengo otro caso que también quedó registrado completico en vídeo.
00:44:04Este tiene indignados a los habitantes del municipio de Rionegro, acá en el departamento Paisa.
00:44:09Y es el abandono de tres perritos en el centro de bienestar animal de ese municipio.
00:44:14Sara Gudelo, buenas tardes.
00:44:15¿Ya lograron identificar a estas personas que los abandonaron?
00:44:18Y si sí, ¿qué podría pasarles?
00:44:20Buenas tardes.
00:44:25Hola, Isabela.
00:44:26Televidentes, buenas tardes.
00:44:27No, todavía no, pero el vídeo de Cámara de Seguridad es clave para poder encontrar a estas personas
00:44:34que dejaron a estos tres perros abandonados en el centro de bienestar animal de Rionegro.
00:44:41Lo que han dicho las autoridades es que lo que hicieron estas tres personas podría tipificarse como maltrato animal.
00:44:49Los tres hombres llegaron hasta el centro de bienestar animal ubicado en el municipio de Rionegro, Oriente de Antioquia,
00:44:55amarraron a los tres perros de la reja y salieron corriendo dejando abandonados a los animales.
00:45:00Invitamos a los ciudadanos que nuestros animales de compañía son animales sintientes
00:45:05y este tipo de actitudes son plenamente rechazables y reprochables.
00:45:10Con el vídeo se busca a las tres personas que abandonaron los perros para esclarecer el hecho
00:45:15que podría tipificarse como maltrato animal.
00:45:17Es muy importante trabajar en el cuidado de nuestros animales y decirles sí a la adopción, no al abandono.
00:45:25Los perros están siendo atendidos por el centro de bienestar animal y no tienen signos de maltrato.
00:45:33Y en la costa pacífica nariñense un importante golpe propinó la Armada Nacional con la captura de 13 personas,
00:45:40ocho de ellas presuntos disidentes.
00:45:43Sebastián Yepes, buenas tardes.
00:45:45Usted tiene la ampliación de esta información.
00:45:56Buenas tardes.
00:45:57Sí, este importante resultado se dio gracias a operaciones que realiza la Armada
00:46:01en distintos municipios de la costa pacífica nariñense,
00:46:05entre ellos El Charco, Francisco Pizarro, Iscuandé, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara y Tumaco,
00:46:11donde además de la captura de 13 personas, entre ellos ocho disidentes,
00:46:16se logró la desarticulación de importantes laboratorios para el procesamiento de estupefacientes.
00:46:22A las otras cinco personas capturadas por delincuencia común se les incautó 10 armas de fuego
00:46:27y también municiones de diferentes calibres.
00:46:31Ha logrado afectar significativamente la cadena de narcotráfico en el Pacífico Surcolombiano
00:46:36mediante la ubicación y destrucción de más de 50 infraestructuras
00:46:40utilizadas para el procesamiento de cocaína y pasta base de coca.
00:46:44En estos laboratorios fueron incautados 14.3 kilogramos de base de coca,
00:46:49más de 2.200 galones de insumos líquidos.
00:46:52Un importante golpe que asestó los infantes de Marina y donde se encuentran
00:46:57en distintos municipios de la costa pacífica nariñense.
00:47:00Es la información desde el departamento de Nariño, Sebastián Yepes, Noticias RCN.
00:47:04Bien Sebastián, y siguen los intensos combates de la Fuerza Pública
00:47:08contra cabecillas de las disidencias que están bajo las órdenes de Iván Mordisco en el Meta.
00:47:13Son reveladores los audios interceptados por inteligencia militar
00:47:17donde insurgentes dicen que cada vez están más rodeados.
00:47:28A esta hora no cesan los combates entre la Fuerza Pública y las disidencias de Iván Mordisco
00:47:32al mando de alias Manotas y alias Chiqui en el Meta.
00:47:38Información de inteligencia reveló que integrantes del Frente Jaime Rodríguez
00:47:41se desplazaron desde el Cauca hacia el Meta para apoyar las actividades ilícitas de la estructura,
00:47:46pero las tropas les han cerrado el camino.
00:47:57Los altos oficiales no descartan dar con el máximo cabecilla alias Iván Mordisco.
00:48:01Es posible que esté aquí Iván Mordisco.
00:48:04Muy seguramente dentro de sus intenciones es hablar con esas estructuras,
00:48:11pero lo que sí sabemos por inteligencia militar es que alias Manotas,
00:48:15que es el que tiene a cargo esa estructura, aún continúa sobre el área de operaciones.
00:48:20A la hora van 19 militares en el Meta.
00:48:24A la hora van 19 afectaciones a la estructura, entre ellos dos bajas.
00:48:28Los combates continúan.
00:48:31La procuradora Margarita Cabello se refirió al fallo del juez de Medellín
00:48:35que absolvió a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe.
00:48:38Asegura que las decisiones judiciales deben respetarse.
00:48:41Dice que por ahora no interpondrá recurso de apelación.
00:48:46En el marco del Congreso Internacional de la Procuraduría,
00:48:48la jefa del Ministerio Público Margarita Cabello
00:48:50aseguró que se debe respetar el fallo que absolvió a Santiago Uribe por dos delitos.
00:48:55Nosotros, como siempre, como institución que somos,
00:48:59respetamos las decisiones judiciales.
00:49:01Acaba de salir la decisión,
00:49:03mi equipo está estudiando el contenido argumentativo
00:49:08para tomar la decisión en ese sentido,
00:49:10pero en principio respetamos las decisiones judiciales.
00:49:12En las 218 páginas del fallo,
00:49:14uno de los aspectos más importantes de la investigación
00:49:17son las menciones al cuestionado testigo Juan Carlos Meneses,
00:49:20un expolicía que cambió su versión por intereses,
00:49:23según lo deja en claro el fallo.
00:49:25Además, el testimonio exhibió un claro patrón de mendacidad
00:49:28que deja ver el exagerado oportunismo del testigo,
00:49:31quien espera momentos oportunos para ofrecer información
00:49:34a cambio de comodidades y dinero.
00:49:36Información que entrega a medias
00:49:38y con una tendencia a la distorsión y a la exageración,
00:49:41que nada tiene que ver con una patología de medicamentos.
00:49:45Adhierte el juez que absolve a Uribe Vélez
00:49:47que Meneses mostró arrepentimiento al decir mentiras en el caso.
00:49:51En el año 2013,
00:49:53Meneses Quintero mostró arrepentimiento
00:49:55por las manifestaciones realizadas en contra de Santiago Uribe Vélez,
00:49:58no por ser irreales,
00:50:00sino porque al haber muerto Hugo Chávez,
00:50:02exmandatario de Venezuela,
00:50:04de quien pretendía asilo y algunas dádivas.
00:50:06Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe,
00:50:09se refirió al particular.
00:50:11Comparto con mi colega el doctor Jaime Granados,
00:50:13a quien felicito por esa defensa,
00:50:15una defensa de 14 años,
00:50:17que también hemos trabajado.
00:50:19Y lo que más me alegra,
00:50:21es que por supuesto que esa decisión
00:50:23de absolución a Santiago Uribe,
00:50:25le implica un beneficio
00:50:27y un equilibrio
00:50:29en el proceso
00:50:31que se cursa
00:50:33contra el doctor Álvaro Uribe Vélez,
00:50:35donde ojalá tengamos
00:50:37una juez objetiva y equilibrada.
00:50:39La fiscalía aún estudia
00:50:41si apela o no la decisión
00:50:43que absolvió a Santiago Uribe Vélez
00:50:45por los delitos de homicidio agravado
00:50:47y concierto para delinquir agravado.
00:50:49Y habló la hija de Iván Námez,
00:50:51citada por la Corte Suprema de Justicia
00:50:53para declarar ante el caso
00:50:55de corrupción en la Unidad Nacional
00:50:57de Gestión del Riesgo.
00:50:59¿Qué fue lo que dijo?
00:51:01María Fernanda Correanos Amplía.
00:51:03María, buenas tardes.
00:51:05¿Qué tal?
00:51:07Buenas tardes.
00:51:09Pues mira, efectivamente,
00:51:11cerca de las nueve de la mañana
00:51:13llegó hasta estas las instalaciones
00:51:15de la Sala de Instrucción
00:51:17de la Corte Suprema de Justicia
00:51:19la concejal de Bogotá, María Clara Námez,
00:51:21a entregarle explicaciones al alto tribunal,
00:51:23específicamente a la Sala de Instrucción,
00:51:25el despacho del magistrado Francisco Farfán,
00:51:27luego de ser relacionada presuntamente
00:51:29en medio de la investigación
00:51:31que se adelanta en contra de su padre
00:51:33y también del congresista Andrés Calle,
00:51:35porque según el auto de la Sala de Instrucción,
00:51:37presuntamente algunos dineros
00:51:39de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
00:51:41se habrían ido a la campaña
00:51:43de María Clara Námez.
00:51:45Ella llegó a declarar, hay que recalcar,
00:51:47en calidad de testigo,
00:51:49y lo que ha dicho es que ratifica su inocencia,
00:51:51que por el contrario todo se hizo públicamente.
00:51:53Y por su parte, el abogado penalista
00:51:55Jaime Lombana, defensor de Iván Námez,
00:51:57ha dicho y ha entregado
00:51:59información de que ya fue radicada
00:52:01la denuncia formal ante la Fiscalía General
00:52:03de la Nación en contra de Olmedo López
00:52:05y Snyder Pinilla, porque según ha dicho
00:52:07este abogado, pues le mintieron
00:52:09a la justicia.
00:52:11Yo no tengo nada que ver
00:52:13en esas declaraciones que esos señores
00:52:15irresponsablemente han otorgado,
00:52:17solo quiero ratificar
00:52:19en nuestra transparencia.
00:52:21Después de todos los esfuerzos que se hizo
00:52:23por parte de la Corte para que
00:52:25comparecieran, mintieron a la Corte,
00:52:27entregaron unos links
00:52:29con afirmaciones falsas.
00:52:31Ellos no pueden decir que estuvieron
00:52:33en la cercanía de un centro cuando su propio
00:52:35celular demuestra que está diciendo mentiras,
00:52:37no salió del parkway.
00:52:39Entonces, puedo haber llevado esa plática
00:52:41a otro lado más bien.
00:52:42Se espera que en los próximos días,
00:52:44el 25 y 27 de noviembre, asistan
00:52:46hasta las instalaciones del Alto Tribunal
00:52:48Andrés Calle e Iván Námez a rendir
00:52:50una indagatoria. Esta es toda la información
00:52:52desde la sala de instrucción de la Corte Suprema.
00:52:54María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:52:59María Fernanda, gracias por la información.
00:53:01Ya es ahora, vamos a cambiar de tema.
00:53:03Vicky Dávila será candidata presidencial.
00:53:05La reconocida periodista dejará
00:53:07la revista Semana y en unos meses
00:53:09iniciará su campaña para las elecciones
00:53:11del año 2026.
00:53:13El gobierno Petro,
00:53:15nada en corrupción.
00:53:17Vicky Dávila, reconocida periodista
00:53:19y actual directora de la revista Semana,
00:53:21incursionaría en la política
00:53:23al aspirar a la presidencia de Colombia
00:53:25en 2026. Su intención,
00:53:27que hoy fue confirmada, empezó a hacer
00:53:29eco tras recientes acciones y declaraciones
00:53:31desde foros y entrevistas,
00:53:33donde ha criticado la gestión del presidente
00:53:35Gustavo Petro e incluso
00:53:37promocionó una gira nacional para
00:53:39conocer mejor los problemas del
00:53:41país. Dávila ha sido
00:53:43una de las figuras de oposición directa al gobierno
00:53:45de Gustavo Petro, quien en varias oportunidades
00:53:47la ha señalado como una
00:53:49rival de su administración.
00:53:51La intención sería oficial una vez salga
00:53:53de su cargo y por ahora se planteó
00:53:55la posibilidad de recolectar firmas
00:53:57para respaldar su candidatura.
00:53:59Fuertes cuestionamientos
00:54:01y críticas ha recibido el representante
00:54:03de la Cámara, Miguel Polo Polo,
00:54:05que agravió a las madres
00:54:07de Soacha en medio de un acto
00:54:09simbólico en el que recordaban
00:54:11a las víctimas de los
00:54:13llamados falsos opositivos.
00:54:15El hecho, además, desencadenó
00:54:17fuertes enfrentamientos en el Congreso.
00:54:21Este acto del representante Miguel Polo Polo,
00:54:23en donde recoge estas botas, que son
00:54:25el simbolismo de las víctimas de los falsos
00:54:27positivos, genera una calorada discusión
00:54:29que casi termina en agresión en la Cámara
00:54:31de Representantes.
00:54:35Todo inició cuando Polo Polo solicitó los datos
00:54:37personales de las víctimas.
00:54:49La declaración generó profunda molestia entre
00:54:51las madres que ingresaron a la plenaria de la Cámara.
00:54:53Ahí inició la pelea con el representante
00:54:55David Racero.
00:55:01Fue tal el inconformismo
00:55:03de una de las madres que pidió que
00:55:05Polo Polo sea sancionado.
00:55:07Hoy estamos aquí reclamando
00:55:09al Congreso una sanción disciplinaria
00:55:11para usted, señor.
00:55:13No nos representa
00:55:15en este país
00:55:17un ser que está generando odio,
00:55:19está generando violencia.
00:55:21Para controlar la plenaria fue requerida
00:55:23la presencia de la Fuerza Pública en el Salón Elíptico.
00:55:27La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes
00:55:29abrió una nueva investigación
00:55:31previa al presidente Gustavo Petro
00:55:33por presunta financiación irregular
00:55:35de su campaña. La decisión
00:55:37se da luego de la denuncia que hizo el
00:55:39concejal Daniel Briceño.
00:55:41Para que se investigue
00:55:43al presidente por haber
00:55:45presuntamente incurrido en el delito
00:55:47de financiación de campaña
00:55:49con fuente prohibida.
00:55:51Esto, ya que según las pruebas
00:55:53recaudadas en el Consejo Nacional
00:55:55Electoral, la campaña del presidente
00:55:57Gustavo Petro habría recibido
00:55:59plata de una captadora ilegal
00:56:01llamada Daily Cop.
00:56:05Pues el Consejo de Estado rechazó la demanda
00:56:07que buscaba tumbar la
00:56:09resolución del Consejo Nacional Electoral
00:56:11con la que se formularon cargos
00:56:13contra la campaña del presidente Gustavo Petro.
00:56:15Al alto tribunal advierte que
00:56:17solo hasta que termine la investigación
00:56:19proceden demandas de este
00:56:21acto administrativo.
00:56:27El dólar en Colombia sigue
00:56:29al alza. La divisa hoy alcanzó
00:56:31máximos de 4.505 pesos.
00:56:35El promedio de la tasa de negociación
00:56:37está en este momento
00:56:39en 4.472 pesos.
00:56:43Expertos aseguran que el incremento
00:56:45obedecería
00:56:47a la incertidumbre que genera la llegada
00:56:49de Donald Trump a la
00:56:51Casa Blanca.
00:56:55Y hablemos del presidente de
00:56:57Ecopetrol, Ricardo Roa, y de esta propuesta
00:56:59que hizo al gobierno nacional
00:57:01e inversionistas a comprar
00:57:03acciones de la compañía aprovechando
00:57:05la caída de su precio, que por cierto
00:57:07en los dos últimos años ha bajado
00:57:09un 53%.
00:57:11Durante la presentación
00:57:13de los resultados financieros de Ecopetrol,
00:57:15el presidente de la compañía, Ricardo Roa,
00:57:17propuso que el gobierno recompre las
00:57:19acciones de la empresa que tienen hoy en día
00:57:21los minoristas.
00:57:31Y es que desde el 7 de abril del
00:57:332022, antes de la primera vuelta
00:57:35de las elecciones presidenciales, las acciones
00:57:37de la petrolera han caído
00:57:39un 53% en la Bolsa de Valores
00:57:41de Colombia, al pasar desde
00:57:43los $3,610 hasta
00:57:45$1,685.
00:58:09Hoy en día, la nación posee
00:58:11el 88,49%
00:58:13de las acciones de Ecopetrol, y el
00:58:1511,5% restante
00:58:17pertenece a privados minoritarios.
00:58:19Recomprar la totalidad
00:58:21de las acciones de la petrolera en la Bolsa de Valores
00:58:23con el precio de hoy en día costaría
00:58:25cerca de $8 billones de pesos.
00:58:29Y en noticias internacionales, el presidente
00:58:31de Argentina, Javier Milley,
00:58:33se reunirá con Donald Trump en la Florida.
00:58:35Milley se convierte así,
00:58:37en el primer mandatario en visitarlo
00:58:39después de su victoria.
00:58:41Los detalles sobre esta información
00:58:43los tiene nuestra corresponsal permanente
00:58:45en Miami, Alessandra Martín.
00:58:47Alessandra, adelante.
00:58:53Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, así es.
00:58:55El presidente argentino partió durante la madrugada
00:58:57desde Buenos Aires, junto a la secretaria
00:58:59general de la presidencia, Carina Milley,
00:59:01y llegó al aeropuerto de West Palm Beach
00:59:03pasadas las 9 de la mañana.
00:59:05Milley está anunciado como uno
00:59:07de los oradores de una cumbre
00:59:09de inversores de la CIPAC que empieza
00:59:11este jueves y termina el sábado.
00:59:13Y hay que aclarar que este evento está cerrado
00:59:15a todo tipo de medios y asistencia pública.
00:59:17Y mientras tanto, el presidente
00:59:19electo de Estados Unidos, Donald Trump,
00:59:21sigue formando su futuro gabinete,
00:59:23entre ellos el más polémico, Matt Gaetz,
00:59:25para ser fiscal general,
00:59:27investigado, por supuesto, a tráfico sexual
00:59:29y uso de drogas ilegales,
00:59:31y Tulsi Gabbard como directora
00:59:33de Inteligencia Nacional.
00:59:35Vamos a ver el informe.
01:00:04Por otro lado, hay polémica
01:00:06por la designación de Matt Gaetz
01:00:08como fiscal general.
01:00:10Al congresista le pesan acusaciones
01:00:12de tráfico sexual de menores.
01:00:14De quedar en el cargo, Gaetz podría
01:00:16ordenar el cierre de las investigaciones
01:00:18contra el asalto al Capitolio
01:00:20y los documentos clasificados de Trump.
01:00:22Después de nueve días de conteo,
01:00:24el partido republicano ganó
01:00:26la Cámara de Representantes
01:00:28con 218 escaños.
01:00:30Con esta victoria, el partido aseguró
01:00:32el control completo del Congreso Federal.
01:01:03El hecho encendió las alarmas
01:01:05a pocos días del inicio
01:01:07de la cumbre del G-20.
01:01:09Una Cámara de Seguridad
01:01:11captó el momento en que Francisco
01:01:13Wanderley Luis, de 59 años,
01:01:15detonó explosivos frente a la sede
01:01:17del tribunal.
01:01:19Según el informe policial,
01:01:21el hombre se tendió en el suelo
01:01:23y explotó una bomba casera.
01:01:25Durante la madrugada,
01:01:27las autoridades inspeccionaron la zona,
01:01:29desactivaron ocho artefactos explosivos,
01:01:31y atacaron al agresor.
01:01:33La evidencia encontrada en la casa
01:01:35alquilada por Luis en Brasilia
01:01:37reveló que el hombre había tenido
01:01:39intención de volar el edificio.
01:01:41Allí la policía encontró más explosivos.
01:01:43Las autoridades investigan
01:01:45si el hombre actuó solo
01:01:47o si recibió apoyo de terceros.
01:01:49El atacante era un excandidato
01:01:51a concejal del partido de derecha
01:01:53del expresidente Jair Bolsonaro.
01:02:02Hola, aquí están las claves
01:02:04para vivir en equilibrio
01:02:06y las tres de hoy nos van a ayudar
01:02:08a mantener una buena limpieza mental.
01:02:10Nuestra mente es una herramienta
01:02:12maravillosa que nos hace
01:02:14desarrollar procesos internos
01:02:16como las emociones,
01:02:18los pensamientos, la creatividad,
01:02:20las ideas. Nos lleva a tener
01:02:22equilibrio para actuar de manera
01:02:24adecuada ante cualquier circunstancia,
01:02:26pero también nos puede llevar
01:02:28por callejones oscuros
01:02:30cuando hace asociaciones
01:02:32de experiencias vividas en las que
01:02:34las cosas no resultaron tan bien.
01:02:36Por eso, la primera clave
01:02:38de hoy nos invita a aprender
01:02:40a reconocer cuáles son
01:02:42esos estímulos externos que nos disparan
01:02:44la mala reacción y que nos llevan
01:02:46a que pensemos mal para que
01:02:48los intercambiemos por otros
01:02:50estímulos que nos traigan paz y
01:02:52tranquilidad. La segunda clave
01:02:54nos lleva a aprender a tolerar
01:02:56la adversidad. No todo nos
01:02:58permite vivir siempre como queremos.
01:03:00Hay que aceptar la frustración
01:03:02entendiendo que todo en esta vida es
01:03:04aprendizaje y la tercera clave
01:03:06nos lleva a hacer uso de nuestros
01:03:08recuerdos agradables, recordar
01:03:10esas cosas buenas que hemos tenido
01:03:12en la vida y que nos han servido
01:03:14para avanzar, aprender y madurar
01:03:16nos conectan con los buenos pensamientos.
01:03:18Que tengan un excelente día
01:03:20y recuerden que nos vemos el próximo
01:03:22martes aquí en Noticias RCN.
01:03:28Dos de la tarde, 21 minutos.
01:03:30Gracias por continuar con nosotros.
01:03:32Hablemos de educación.
01:03:34330 mil docentes y directivos
01:03:36de instituciones públicas del país
01:03:38mostraron su inconformismo
01:03:40con el nuevo sistema de salud.
01:03:42Además, de acuerdo a una encuesta
01:03:44de Invamer, la falta de recursos
01:03:46y la violencia serían
01:03:48factores para la deserción escolar.
01:03:50Al preguntar
01:03:52a los docentes por cómo perciben
01:03:54sus beneficios laborales en el régimen
01:03:56de salud actual, el 59%
01:03:58cree que está entre malo y muy malo.
01:04:00En una escala de cuatro opciones,
01:04:02se considera que el sistema de salud actual
01:04:04es muy bueno, bueno, malo
01:04:06o muy malo y agrupando el muy malo y el malo
01:04:08nos da aproximadamente el 60%
01:04:10que respondieron que es muy malo
01:04:12o malo. Lo que más les preocupa
01:04:14de enseñar son las brechas de aprendizaje
01:04:16en el 60% y los resultados de los estudiantes
01:04:18en un 40%.
01:04:20Se visitaron 331 municipios,
01:04:22se hicieron 5.099
01:04:24encuestas y esto lo que nos permite
01:04:26es decir que esta encuesta es una muestra
01:04:28representativa de los 330.000 docentes
01:04:30que pertenecen, directivos docentes,
01:04:32del sector público de Colombia.
01:04:34Al preguntarles cuáles son las principales
01:04:36razones por las que los estudiantes
01:04:38abandonan sus estudios, el 89% cree
01:04:40que es porque enfrentan dificultades económicas.
01:04:42Un 65% que es por problemas
01:04:44de desempeño académico,
01:04:4657% por violencia, matoneo,
01:04:48acoso, consumo de sustancias psicoactivas.
01:04:54No se quede callado,
01:04:56denuncia en el Casa Noticias,
01:04:58el reportero es usted.
01:05:00Nos vamos para Cúcuta,
01:05:02en Norte de Santander,
01:05:04allí en el corregimiento Agua Clara,
01:05:06Ramón Bustamante,
01:05:08nos muestra el peligro
01:05:10por el desbordamiento del río Pamplonita
01:05:12con estas lluvias.
01:05:14Miren señores, el río,
01:05:16el río se está devorando otra vez.
01:05:18A ver esta roja,
01:05:20aquí miren,
01:05:22una creciente,
01:05:24antes de llamar a los agentes gubernamentales
01:05:26a visitarnos, a visitar nuestras áreas,
01:05:28porque los monocultivos están
01:05:30en peligro, en peligro,
01:05:32y debemos tomar precauciones.
01:05:34Es cierto, están en peligro
01:05:36y no les han llegado ayudas allí
01:05:38con el desbordamiento del río Pamplonita.
01:05:40Ahora nos vamos para Ciudad Bolívar,
01:05:42en el sur de Bogotá,
01:05:44allí Tatiana Varinas nos muestra
01:05:46cómo las basuras se tomaron el ingreso
01:05:48a un jardín infantil en el barrio Playa 2.
01:05:50El jardín infantil
01:05:52y el basurero,
01:05:54lo más triste, que llegan los niños
01:05:56y la contaminación
01:05:58a unos pasos de la entrada
01:06:00y todo el basurero.
01:06:02Aquí un hueco
01:06:04y nunca lo solucionaron.
01:06:06Huecos y basuras
01:06:08y cómo lleva uno de los niños al jardín ahí.
01:06:10Nos vamos ahora para Chocó,
01:06:12en Izmina,
01:06:14Wilber Navia García
01:06:16hace un llamado a las autoridades
01:06:18del regimiento La Primavera.
01:06:20Le pongan atención a la estructura
01:06:22del colegio y de la iglesia,
01:06:24que están a punto de desaparecer por la erosión.
01:06:26Estamos tocando
01:06:28las puertas de
01:06:30Cabezal. Creo que era
01:06:3220 metros allá, ya está aquí
01:06:34a 5 o 6 metros.
01:06:36La fuerza del agua
01:06:38en este recodo,
01:06:40sobre todo cuando ocurren
01:06:42las crecieras.
01:06:44Qué bueno que pudiéramos darle la mano
01:06:46a este futuro.
01:06:48Izmina, muy, muy abandonado por el Estado
01:06:50desde hace muchísimos años.
01:06:52Espero el video con su caso
01:06:54al WhatsApp 32995
01:06:564854
01:06:58en el que es a Noticias.
01:07:00El reportero es usted y nosotros
01:07:02ese puente tan necesario con las autoridades
01:07:04para solucionar su problemática.
01:07:06Y recuerde un consejo,
01:07:08no se quede callado.
01:07:10Denuncie.
01:07:12Antes de finalizar, hacemos un repaso por las noticias
01:07:14de Noticias RCN.
01:07:16Andrea.
01:07:18Inés María Televidentes.
01:07:20En Noticias RCN no nos cansamos
01:07:22de decir con nuestros niños no.
01:07:24A la cárcel fue enviado un soldado profesional
01:07:26señalado de abusar sexualmente de sus
01:07:28dos hijas cuando todavía
01:07:30pertenecía al Ejército.
01:07:32El hecho ocurrió en el municipio de Barranco de Loba,
01:07:34del sur de Bolívar.
01:07:36Y en el barrio
01:07:38Santa Cruz, aquí en Medellín, ya comenzó
01:07:40la entrega de ayudas económicas
01:07:42para el desempeñamiento de un tubo del acueducto.
01:07:44La reparación también avanza
01:07:46y se espera que se restablezca el servicio de agua
01:07:48entre hoy y pasado mañana.
01:07:52Inició en Cali la Feria Internacional
01:07:54del Libro, que se extenderá
01:07:56hasta el próximo 24 de noviembre.
01:07:58En el marco de este evento
01:08:00habrá conversatorios, talleres
01:08:02y otras actividades.
01:08:04Muy bien, ya llueve
01:08:06en Bogotá y en algunas regiones
01:08:08del país, así que tener muchísimo
01:08:10cuidado y ser responsables con todo.
01:08:12Hasta aquí esta emisión de Noticias,
01:08:14continúen con Fútbol ERSN.
01:08:16Un abrazo para todos y una feliz tarde.

Recomendada