• anteayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez y con  Carlos Elizondo sobre la semana de Donald Trump al frente de Estados Unidos, una semana donde comenzaron las deportaciones de migrantes, dónde los aranceles comenzaron a dar resultados con Colombia y Canadá; y con una semana donde el mundo ha cambiado en su entorno político, ¿cómo será el mandato de Trup? 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una semana se cumple este lunes, una semana del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
00:05y regresó para tratar de cumplirle a su electorado.
00:09Parece que regresó para hacer válidas, para hacer buenas sus amenazas,
00:14sus amagos, sus promesas, sus propuestas.
00:17Sergio Sarmiento. Sergio, ¿cómo estás?
00:18Manuel, siempre un gusto.
00:19Qué gusto. Muy buenas noches. Carlos Elizondo. Carlos.
00:21Qué gusto, Manuel. Gracias.
00:22¿Cómo te va? Muy buenas noches. Jorge Fernández.
00:24Carlos, un placer.
00:25Muy buenas noches. Un primer cortecaje, es muy poco tiempo.
00:28Una semana de Donald Trump en la Casa Blanca, Sergio.
00:30Lo que hemos visto es en la…
00:32Tiene dos tenazas la pinza que está aplicando el presidente Donald Trump.
00:39Una es en la parte migratoria y la otra es en la parte de aranceles.
00:43En la parte migratoria pues empezó tal y como lo había prometido
00:47con una serie de redadas, una serie de expulsiones y de deportaciones
00:52de trabajadores indocumentados.
00:55Vimos este episodio, el cual podremos hablar el tiempo que queramos,
01:00en que mandó un grupo de deportados a Colombia y que Colombia dijo
01:07que no los recibía y después el presidente Gustavo Petro lanzó amenazas
01:13y que él iba a aplicar aranceles a Estados Unidos.
01:16Y después se echó para atrás tan pronto como se dio cuenta
01:19de la tragedia económica a la que estaba condenando a Colombia.
01:23Entonces en la parte migratoria vemos a un presidente que quiere cumplir
01:26con sus promesas.
01:29Y luego está la parte que a mí me preocupa más, que es la parte de aranceles.
01:33Es la que más nos afectaría a nosotros en nuestro país.
01:36Hasta este momento no ha cumplido.
01:39Él había dicho que en el primer día de su gobierno iba a aplicar un arancel
01:44de 25% a México y de 25% a Canadá.
01:48No lo ha hecho.
01:49Parece que en este caso sí está utilizando la amenaza de los aranceles
01:53para negociar algún otro tipo de acuerdo con México.
01:57Luego dijo que primero de febrero.
01:59Después dijo primero de febrero que sería el sábado.
02:01Vamos a ver realmente qué pasa el sábado.
02:03No debe haber ninguna duda para quienes estamos aquí.
02:07Un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas sería no solamente
02:13una tragedia para México, porque lo sería desde el punto de vista comercial,
02:17sería tremendamente disruptivo en las cadenas de producción de Norteamérica.
02:22Desastroso.
02:23Bueno, en Davos, tú estuviste en Davos.
02:25Así es.
02:26El discurso que da, bueno, la intervención que tiene Trump.
02:30Hay un párrafo sobre México donde dice que está bien, que está negociando
02:35y que la situación está bien, que se contrapone mucho con lo que dijo
02:40sobre Canadá, pero creo que es también una coyuntura política,
02:43que lo hablábamos días atrás.
02:46Trump detesta a Justin Trudeau, lo que significa Justin Trudeau,
02:49y además Justin Trudeau ya se ha quedado sin poder.
02:52En cuatro o cinco meses máximo habrá un nuevo primer ministro en Canadá
02:58y muy probablemente sea un primer ministro conservador muy cercano a Donald Trump.
03:03Entonces eso también justifica.
03:05El caso de Colombia me parece que muestra exactamente
03:08cómo está utilizando la amenaza de los aranceles Trump.
03:14Le duró minutos, horas, a Gustavo Petro la valentía.
03:19Estaba leyendo...
03:20Menos que una cruda, ¿no?
03:22Sí.
03:23Menos que su cruda.
03:24Menos que su cruda.
03:25Bueno, le quitó la cruda, creo yo, la amenaza de los aranceles,
03:28pero es muy sencillo.
03:30Estaba leyendo en el New York Times una crónica de esas horas
03:33y dice que no hubo ni siquiera una reunión de la sala de situación.
03:37Fue una amenaza.
03:38La hizo por red social.
03:39Trump inmediatamente echó para atrás las cosas.
03:42Y es algo que puede aplicar en Panamá, que puede aplicar...
03:46Petro empezó en redes sociales a las 3 de la mañana.
03:48Sí.
03:49Una hora muy profesional.
03:50Una hora, sí.
03:51Lo interesante de estos aranceles, que sería dramático como dice Sergio,
03:54es que hay como esta percepción de que no va a pasar,
03:57que nada más van a ser amenazas.
03:59Pero hay una discusión hoy en el gabinete de Trump,
04:02una propuesta del secretario del Tesoro, que es como la minimalista.
04:07Vayamos poniendo aranceles en los Estados Unidos de 2.5 cada mes
04:11hasta llegar a 20.
04:13Pues no está claro si eso es lo que quiere Trump,
04:15no está claro si es lo que quiere ese secretario de Comercio.
04:17Y la amenaza de Trump contra el tuit de Petro
04:23sería lo generalizado para todos los países.
04:26O sea, de ese nivel es el golpe.
04:28Y la otra cara de la moneda es qué harían los países.
04:32Trudeau ha dicho, replicaremos con la misma moneda.
04:36Petro lo dijo por unos minutos.
04:38Sheinbaum ha dicho varias veces que será consecuente con lo que dice el tratado,
04:43que te permite también subir los aranceles.
04:45Entonces no solo importa qué hace el uno, sino qué hace el otro.
04:49El problema es que es una repetición de lo que vimos en 1930 con la ley Smoot-Hawley.
04:55Y recordemos que también Estados Unidos empezó la ronda de alzas en los aranceles.
05:01Y si no mal recuerdo, con un aumento de 30% a la mayor parte de los aranceles.
05:06Contestaron los demás países.
05:08Y hay muchos especialistas que consideran que fue eso,
05:12la Smoot-Hawley Act, o sea, la ley Smoot-Hawley,
05:15y no realmente la caída de las bolsas en octubre del 2029,
05:21lo que realmente provocó la Gran Depresión.
05:24Era un mundo mucho menos interconectado.
05:27No había estas cadenas productivas a lo largo de Norteamérica.
05:31Por eso digo que disruptivo, porque la producción de un automóvil,
05:35una pieza de un automóvil que finalmente se vende en Estados Unidos,
05:39puede cruzar la frontera con México y Canadá 12 o 15 veces.
05:43Sí, pero quizás precisamente esa integración de las cadenas de producción
05:47creo que hace difícil la generalización de los aranceles.
05:51El secretario del Tesoro es un gran defensor de los aranceles.
05:55El nuevo secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
05:58No sé si todo el gabinete, todo el equipo comercial y económico
06:03será la misma.
06:04Pero este es el suave.
06:062.5 es poquito.
06:08Pero 2.5 para comenzar generalizando termina derrumpiendo
06:12toda la economía internacional.
06:14Sería una pieza que pasa 14 veces 2.5.
06:17Es más útil para ellos usarlo como amenaza y cumplir la amenaza
06:23con quienes no funcionen.
06:25¿Qué detonaría el que sí se animara a Donald Trump y su gobierno
06:29a imponer aranceles?
06:30¿El tema migratorio?
06:31¿El tema de la delincuencia organizada?
06:33¿Una mezcla de los temas?
06:35¿Los aranceles aquí a México o al mundo?
06:38A México, migración, seguridad.
06:40Esos dos temas.
06:41Eso es lo que sería, digamos, tácticamente inteligente.
06:46Lo uso.
06:48Si no me haces caso, lo pongo.
06:50Y si no, lo quito, que fue lo que yo hice en el 19.
06:53El problema es que también hizo la promesa de que los va a poner
06:57para sustituir el impuesto de la renta.
07:00Lo ve como una medida recaudatoria.
07:02O sea, no solamente como te cobro México a través de aranceles,
07:05lo que no estás haciendo, sino que yo recaudo.
07:08Con esto financio la reducción de impuesto de la renta.
07:10Exacto.
07:11Son dos promesas que tienen que ser compatibles.
07:13Todos los economistas dicen que si tú pones aranceles del 20%,
07:16pues no recaudas lo que ellos creen.
07:18Y otros creen en otras cosas porque se paraliza el comercio exterior.
07:21Y si los otros hacen lo mismo, peor.
07:23Por eso el secretario del Tesoro está sugeriendo vámonos poco a poco.
07:27Entonces, para ir viendo qué impacto tiene,
07:30cómo se adaptan las empresas,
07:32quiénes son los que pueden y no pueden.
07:34Y entrar al régimen discrecional que vimos en las tarifas que puso Trump
07:38en su primer mandato, que es a ti te lo perdono
07:41porque eres una cosa muy importante,
07:43a ti no porque no lo eres tanto, o tú eres más amigo mío que tú.
07:46Entonces, eso a ellos les encanta porque son todos los gobernantes.
07:50Finalmente, a México no le impuso aranceles más que en unas cuantas cosas.
07:55Y fue temporal.
07:57En el acero no fue temporal, pero se le impuso a otros países.
08:00Pero en el caso de su primer mandato,
08:03además eliminó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
08:08puso el T-MEC, el USMCA,
08:11y después en 2020 hay un discurso en la Casa Blanca
08:14que dice que es el mejor y más hermoso tratado comercial
08:17en la historia de la humanidad.
08:19Y ahora nos dice que no, se equivocó el presidente Trump.
08:22Porque el arancel es la palabra más bonita.
08:25Y si vemos qué hacemos nosotros como país,
08:29porque al mismo tiempo estamos alimentando indirectamente
08:32con algunas acciones ese discurso trumpista.
08:36El tema de los transgénicos, que lo hemos platicado mucho,
08:39es que la presidenta en medio de todo este contexto
08:42insiste que va a enviar la iniciativa.
08:45Oye, el panel del T-MEC ya nos pegó,
08:49ya nos rechazó esa postura.
08:52Lo que va a poner es peor todavía,
08:54porque va a permitir que se siga importando el maíz transgénico de Estados Unidos.
08:59Lo va a prohibir.
09:01En realidad nunca han permitido a los campesinos mexicanos
09:03sembrar maíz transgénico,
09:05pero va a prohibir que los mexicanos puedan sembrar maíz transgénico.
09:09Entonces, fundamentalmente los vuelve menos competitivos.
09:13A Estados Unidos ya no le importa eso.
09:15Tiene razón, Sergio.
09:16Aquí es la previsión de la producción.
09:18Tú puedes traer a los Estados Unidos el que sea.
09:20Lo problemático es que muchos de esos maízes transgénicos
09:23son los que vuelven competitivos a una agricultura.
09:26Este año, en 2024, cayó la producción de maíz en México por la sequía.
09:31Vamos a tener en 2024, ya con todas las cifras,
09:34una producción similar a la de 1994.
09:38Y la sequía también estaba en Estados Unidos,
09:41pero aumentó la producción de maíz en Estados Unidos.
09:43¿Por qué?
09:44Porque hay un nuevo maíz transgénico que es resistente a la sequía.
09:48Ah, pero aquí les vamos a prohibir a los campesinos mexicanos utilizarlo.
09:52El reto va a ser alimentar a los mexicanos.
09:55Vamos a tener que importar más maíz.
09:57Ya somos el principal importador de maíz del mundo.
09:59Pero está la tendencia también a limitar el consumo humano de ese maíz.
10:05Pero eso no lo han prohibido.
10:07Y no está en la iniciativa.
10:09Porque eso es lo que determinó, finalmente, el panel del T-MEC.
10:14Eso es lo que determinó que era ilegal.
10:17No puedes prohibir el consumo humano,
10:19pero la producción mexicana, los únicos afectados son campesinos mexicanos.
10:24¿Y tú crees que a los gringos les importa mucho que los campesinos mexicanos
10:27no puedan competir con los de Iowa?
10:30En principio van a vender más maíz.
10:32Pero hay otras cosas donde sí.
10:34Tenemos energía, tenemos agua, tenemos mucho.
10:36Mucho de este asunto es, ¿qué está haciendo México?
10:39Porque se repitió hasta la saciedad en los meses previos,
10:42las semanas sobre todo previas a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca,
10:45que estábamos listos, que estábamos preparados, que había una estrategia.
10:49Bueno, si lo estamos, este es el momento para demostrarlo.
10:53¿Qué tanto en el terreno del combate al crimen organizado
10:57México está haciendo lo que tiene que hacer?
10:59¿Qué tanto en el terreno de la migración,
11:01ahora decía la presidenta Sheinbaum por la mañana,
11:03no ha, digamos, no se ha incrementado,
11:05no se ha elevado drásticamente el número de migrantes
11:08que están regresando como deportados a nuestro país?
11:10Cuatro mil y cacho, casi cuatro mil cien migrantes han regresado a México.
11:16¿No está cambiando realmente?
11:18Y en el terreno comercial, ¿quién está haciendo el puente?
11:21Quién está haciendo la diplomacia?
11:23¿Quién está haciendo los enlaces?
11:25¿Quién está fungiendo como interlocutor con el gobierno de Donald Trump
11:28del sector empresarial y del sector político?
11:31¿Quién realmente tiene ese derecho de picaporte
11:33o está hablando con su contraparte?
11:35El derecho de picaporte nadie.
11:38¿Quién está hablando? No sabemos.
11:40Habrán leído el artículo de revalorización.
11:43Se argumenta que la llamada del canciller mexicano
11:48quizá no se dio a Mark Rubio.
11:51Entonces, sería dramático que ni eso hubiéramos sido capaces de hacer.
11:55Hay un habitáculo de las llamadas que hizo Mark Rubio
11:58y no está la llamada con México.
12:00Está la llamada con el presidente electo de Venezuela,
12:04el que todavía no pudo tomar posesión por los socios.
12:09Con González.
12:10Con González, con la candidata Machado,
12:13que se le quitó a la candidatura, con muchas personas.
12:16Pero no está en esa lista el canciller de la fuente.
12:19Entonces, es un reto.
12:20Tuvimos una ventaja en el pasado.
12:22A ver, Luis Videgaray estableció una buena relación
12:25con Jared Kushner, el yerno de Donald Trump.
12:30Eso ayudó a resolver los problemas
12:32y a impulsar el Tratado de Libre Comercio,
12:35la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
12:38Y, finalmente, después,
12:40la relación entre López Obrador y Donald Trump fue buena.
12:43Hay que reconocerle a López Obrador,
12:45que supo llegarle a Trump y que Trump decía
12:48este es mi amigo, es socialista, pero es mi amigo.
12:50Es Juan Trump.
12:51Y que cedió en lo que le pidió.
12:54Y quien se encargó de ceder, ya lo sabemos,
12:57quien tuvo que hacer, digamos, la inclinación necesaria,
13:00fue Marcelo Ebrard, el entonces canciller,
13:03que ahora es secretario de Economía,
13:05y que creo que sigue operando una parte de la relación,
13:08la parte importante.
13:09A ver, yo no sé que alguna relación tiene que haber, ¿no?
13:14Si no, no hubiera dicho Trump lo que dijo en la intervención.
13:17Que alguna negociación estaba ahí.
13:19Que hay una negociación, alguna negociación.
13:21Creo que debe haber una negociación similar a la que hubo
13:24en ese sentido de haber aceptado.
13:27Se aceptó el quédate en México sin...
13:29Habían dicho que no lo iban a aceptar.
13:31Que no lo iban a aceptar, pero se aceptó en la frontera
13:35la situación.
13:36Hoy estoy hablando con gente de Tijuana, de Mexicali,
13:39de Ciudad Juárez.
13:40Por lo menos en esos lugares dicen que está relativamente
13:42tranquila la situación, que no ha habido problemas.
13:45Los vuelos que se enviaron...
13:46Hubo una disminución fuerte de migrantes de aquí para allá
13:50y las deportaciones, hasta donde podemos ver,
13:53no son fuera de serie.
13:54No son fuera de serie.
13:55Lleva una semana.
13:56Lleva una semana y están empezando las detenciones
13:59en Los Ángeles, en Chica, en otros lugares.
14:02Y va a haber deportaciones.
14:04Pero lo otro es, al mismo tiempo,
14:06hay cosas que me resultan incomprensibles.
14:08Permitir que sigan saliendo caravanas de tapachula
14:11hacia el norte.
14:13Es una afrenta...
14:14Políticamente, claro.
14:16Tú pones una imagen de esa caravana en Fox News
14:20y ya perdiste toda la ventaja que pudieras tener.
14:24Y en esos terrenos, la frontera sur de México
14:27sigue siendo una frontera inexistente.
14:29Entra y sale cualquiera.
14:31No hay ningún tipo de control, no hay ningún tipo de registro.
14:34Incluso parte del objetivo de Mar Julio yendo a Panamá,
14:37más allá de a ver qué les piden términos del canal,
14:41es por lo menos tener la colaboración de Panamá
14:43para sellar la parte más estrecha del continente,
14:46que es el tapón de Daríen.
14:48Y la entrada de colombianos y venezolanos por Daríen.
14:51Exactamente, pasa por ahí.
14:53Entonces, si no lo hacemos nosotros,
14:55lo va a resolver alguien más.
14:56Pero entonces no vamos a tener un crédito político por eso,
14:59que lo podrías usar para otras cosas.
15:01Además, es un tema, ya lo dijimos muchas veces,
15:03la frontera sur, controlar la frontera sur,
15:06es un tema de nuestra seguridad nacional.
15:08Olvidémonos de Trump.
15:10Es un tema nuestro.
15:12Sí, ahora, a propósito de seguridad,
15:14Donald Trump ha dicho, insistió la semana pasada,
15:17y su portavoz también,
15:19que lo que se está deportando son criminales.
15:21Esa es la palabra que utilizo.
15:23No hay ninguna indicación de que sea cierto.
15:25Para empezar, sabemos que los inmigrantes
15:29cometen menos delitos que los nativos.
15:31Eso ya lo sabemos, están las estadísticas,
15:33y las estadísticas son muy claras.
15:36Están deportando a personas sin un proceso previo.
15:40No tenemos forma de saber si son criminales.
15:42Pero es un aparato de propaganda echado a andar,
15:44porque los muestran encadenados de las cinturas.
15:46Pero hay certe evidencia de que se fueron con los más fáciles,
15:48que son los que ya habían cometido un delito.
15:50Y el delito puede ser...
15:53Estar al país ilegalmente.
15:55Los agarraron como tal, y es un delito.
15:57O se pasaron un alto.
15:59Entonces, es una cosa indigna, horrenda,
16:02muy propia del sistema carcelario de Estados Unidos,
16:05estas ataduras.
16:07Pero, como dices tú bien bien,
16:09no sabemos.
16:11O sea, no hemos tenido listas de quiénes son,
16:13y de cómo fueron detenidos,
16:15ni sabemos si hay procesos criminales en su caso.
16:18El grueso ha llegado por tierra, en el caso mexicano.
16:20Sí, pero recién comienza ese proceso, ¿no?
16:23Que están comenzando a darse,
16:25según la prensa estadounidense,
16:27las primeras detenciones un poco más masivas.
16:29Este es una guerra de propaganda.
16:31Y ya cualquiera puede decir,
16:33muchos agentes federales hoy podrán detener a un migrante,
16:36cosa que antes no existía.
16:38Están cambiando una serie de medidas muy audaces,
16:41una serie de reglas que han prevalecido muchos años.
16:44Hay una orden, que creo que es muy importante,
16:46al Comando Norte,
16:48para que el Comando Norte haga una planificación
16:51de cómo va a intervenir el ejército
16:53en el tema migratorio,
16:55el tema de seguridad relacionado con México.
16:57Un Comando Norte donde México,
16:59recordemos, ahí tiene elementos
17:02del ejército mexicano
17:04que trabajan en el Comando Norte,
17:06en la sede de Colorado.
17:08Elementos del ejército mexicano.
17:10Desde que se creó el Comando Norte
17:12siempre ha habido elementos del ejército.
17:14Canadá, Estados Unidos y México.
17:16Y Vamas, que también está en el Comando Norte.
17:18Pero México tiene y ha tenido siempre,
17:20nunca se interrumpió,
17:22presencia en el Comando Norte.
17:24¿De qué volumen estamos hablando?
17:26No, elementos, no tropas.
17:28Son oficiales que trabajan en la sede del Comando Norte.
17:30Se entrenan en el Comando Norte.
17:32Que deberían tener conocimiento de si hay un plan para...
17:34De las tareas.
17:36Pues es la primera semana.
17:38Apenas.
17:40Hay que estar atentos
17:42a lo que pase el sábado.
17:44Si se establecen aranceles de cualquier tipo,
17:46puede ser un pacte a dos.
17:48El sábado es un pacte a dos.
17:50Se contrapone con lo que le pidió el Comando Norte.
17:52Gracias, Jorge. Muchas gracias.
17:54Gracias, Carlos. Sergio, gracias. Hasta mañana.
17:56Pásenla bien.

Recomendada