Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco
00:30Te encantaría deshacerte de mí, pero no es tan simple, lo mío no es broma
00:33Soy el dolor pélvico, si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria
00:39Conoce más sobre la misma visitando el dolor de endoeserio.com
00:43Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública
00:48Lugar en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, de salud y de medicina
00:54Yo soy Caterina Ardila y les cuento que hoy nos encontramos transmitiendo
00:58Desde el Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas de la Universidad Nacional
01:03Y hoy vamos a tratar un tema bastante curioso y bastante importante
01:07Y es el uso de la toxina butolínica en oftalmología
01:10Para eso me encuentro con la doctora María Amparo Mora
01:13Doctora, bienvenida a la revista Medicina
01:15Gracias, muy amable
01:16Bueno, yo quiero que nos contextualice, doctora
01:19¿Qué es esta toxina y para qué se usa en oftalmología?
01:22Esta toxina es un agente químico, es producida por una bacteria y se usa para paralizar músculos
01:30Entonces sirve para usos estéticos y funcionales
01:33El uso más conocido es el de paralizar músculos para atenuar o eliminar arrugas
01:39También en pacientes que tienen movimientos anormales, lo que la gente llama comúnmente tics
01:45O tienen espasmos por alguna parálisis o algún accidente cerebrovascular
01:51Se usa para quitar el espasmo muscular, por ejemplo
01:58Para quitar dolores de cabeza que son producidos por tensión muscular
02:03Dolores de espalda por tensión muscular
02:06Y así hay muchos usos para problemas funcionales, además de los estéticos
02:13Para, por ejemplo, la gente que tiene incontinencia urinaria
02:17Entonces se inyecta la toxina botolínica para controlar esta incontinencia
02:22Para que no esté el paciente con emisión de orina de manera involuntaria
02:27Específicamente en temas de oftalmología, ¿cuándo es recomendable, como doctora, que le recomiende esta toxina a los pacientes?
02:36Bueno, en oftalmología, cuando hay alguna situación funcional de un espasmo de los párpados
02:41En que los músculos se contraen de manera involuntaria, el paciente no quiere
02:46Entonces los pacientes son ciegos porque van a realizar alguna actividad y los párpados se cierran
02:52O para proteger la córnea en casos de que el ojo quede abierto por una parálisis o por una entidad de la tiroides
03:00Que se denomina orbitopatía tiroidea
03:03O como uso estético para quitar arrugas, las llamadas patas de gallina
03:08Arrugas del entrecejo o de la región de la frente
03:12Ok, perfecto, doctora
03:15Y me causa mucha curiosidad, ¿esto tiene efectos secundarios o es totalmente seguro?
03:19No es totalmente seguro, tiene riesgos porque una sobredosis o una aplicación en un sitio que no es
03:27Puede causar parálisis de algo que no se quiere
03:30Puede, por ejemplo, causar caída del párpado superior, lo que se denomina tosis
03:35Puede causar que se vaya a un músculo de los ojos y puede causar visión doble
03:41Y así sucesivamente, o caída del párpado inferior que se denomina ectropión
03:46Pero en general estos efectos no pasan
03:49Perfecto, y cuéntenos un poco más, ¿cómo podemos o cómo se lleva a cabo el procedimiento?
03:54¿Cómo se aplica? ¿Cuánto dura? ¿O cada cuánto tiene que uno volverse a aplicar?
03:59El procedimiento se realiza en consultorio
04:03Se realiza mediante inyecciones con unas jeringas muy pequeñas de insulina
04:10En los sitios a tratar, esterilizando o haciendo asepsia de la piel previamente
04:16Con isodine o con alcohol
04:19El efecto es variable pero en promedio dura tres meses
04:23Hay pacientes a los que les dura un poco menos o un poco más
04:29Y se hace con una regularidad no mayor a tres meses
04:34Ok, ¿y cuáles serían las recomendaciones para las personas que se tienen que aplicar esta toxina?
04:38Tal vez pueden beber alcohol, hacer ejercicio
04:41Bueno, es mejor que al menos en las primeras 72 horas
04:46No hagan ejercicio intenso
04:48El uso estético asociado a actividades físicas muy intensas como en atletas
04:53Disminuye el efecto
04:55Y el uso del alcohol no se ha comprobado
04:58Pero el alcohol por ejemplo no deja crecer a la bacteria
05:02Entonces, aunque no se ha demostrado en estudios en personas
05:07Es aconsejable no consumir alcohol durante el tratamiento
05:13O por lo menos niveles excesivos de alcohol
05:15Bueno, también hay algunos casos en los que también se ve como el botox
05:21Que también dicen que sirve para lo mismo
05:23¿Cuál sería la diferencia entre esta toxina y algunas otras sustancias
05:28Que también sirve para rellenar la parte del ojo?
05:31Bueno, los rellenos son diferentes a las toxinas
05:36Y también comercialmente hay muchas marcas de toxinas
05:40Botox es una de esas y es una de las más usadas
05:43Pero no quiere decir que sea la única
05:46Hay muchas
05:47Y en cuanto a los rellenos
05:49Los rellenos provocan, como su nombre lo dice
05:52Aumento del volumen en un área deprimida
05:55En una ruga, en un pliegue
05:57Pero no paralizan el músculo
05:59Ok, perfecto
06:02¿Y hay alguna edad recomendable o alguna edad límite que ustedes establecen
06:06Para que el paciente sea apto para hacer este proceso?
06:09No, la aplicación de toxina botulínica no tiene límites de edad
06:17Sobre todo si se usa para alguna entidad fisiológica, para algún daño neurológico, para algún espasmo, para algún dolor tensional
06:32No hay límite de edad
06:34De uso estético, si obviamente hay límites en la edad
06:39Porque en arrugas muy profundas, por ejemplo
06:41Que se marquen sin necesidad de hacer movimientos en la cara
06:46No sirve mucho
06:47Ahí se usarían más los rellenos
06:50Ok, doctora
06:52¿Y puede aplicarse esta toxina si la persona está embarazada o está gestando?
06:57No, es aconsejable no usarlo, ni en el embarazo, ni en la lactancia
07:03¿Y hay más población que tal vez tiene restricciones para esta toxina?
07:08Sí, por ejemplo, los que tienen alguna enfermedad neurológica del tipo de la miastenia gravis
07:13O están en un tratamiento largo con antibióticos que llamamos aminoglicósidos
07:19Es aconsejable esperar a que el tratamiento termine
07:24Y después de esto sí se puede aplicar
07:27¿Cuál sería la razón detrás de esto? ¿Qué pasa?
07:31Los antibióticos pueden generar aumento de la acción
07:35Ok
07:36
07:36Entonces se busca un efecto que no se quiere
07:40Y puede acarrear efectos secundarios
07:42Doctora, ¿y cuál vendría siendo la importancia de que en caso tal necesiten esta toxina
07:47Acudir con profesionales y con centros especializados?
07:51Sí, obviamente porque es el profesional el que está autorizado para aplicarlo
07:57Es decir, debe ser médico y especialista en alguna rama de las que manejamos esta toxina
08:03Ya sea oftalmólogo, neurólogo, cirujano plástico, dermatólogo, fisiatra
08:10Son profesionales entrenados para la aplicación de la toxina
08:16Y en algún centro que cuente con licencia de las autoridades competentes
08:21Perfecto, doctor Amparo, eso ha sido todo por el día de hoy
08:24Muchísimas gracias por estar aquí en la revista MSP
08:26Con mucho gusto
08:28Y para ustedes hago un inciso, les recuerdo que pueden seguirnos en nuestras redes sociales
08:32Nos encuentran como arroba revista MSP
08:34Y también los invito a que entren a nuestra página web www.revistamsp.com
08:40Yo soy Caterina Ardila y nos vemos en un siguiente espacio
08:42En donde la salud y la ciencia siempre son noticias
08:45El dolor que causa la endometriosis no es un drama
08:49Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente
08:52Tómala en serio, a ella y a la enfermedad
08:56Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
09:00En MSP convertimos la ciencia en noticia
09:04Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe
09:10Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
09:14Y visita www.revistamsp.com
09:19Para más información de calidad
09:21Porque en MSP somos ciencia

Recomendada