Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
01:00¿Qué es lo que está pasando con la reumatología y las áreas de investigación en las cuales participo? Y que todos sabemos que hoy en día es uno de los puntos más calientes de la terapéutica en reumatología.
01:15Lupus ha sido uno de los temas...
01:17Siempre, siempre. Creo que lupus siempre...
01:19Prominente, diría yo, en este congreso.
01:21Y agradezco que yo fui entrenado en el ámbito del lupus. Siempre me he interesado. Es una condición que suscita muchas emociones porque sabes que el paciente con lupus es un paciente que muchas veces no viene reconocido en forma temprana.
01:41Y lamentablemente el diagnóstico siempre ocurre o clásicamente ocurría siempre tarde.
01:46Lo que estamos tratando de buscar ahora es la intervención lo más temprana posible porque...
01:51¿Te acuerdas que hablamos de esta analogía de cuando tratas a un paciente con lupus, los daños que pueden llegar a tener muchas veces son irreversibles?
02:00Entonces, queremos evitar esa irreversibilidad mediante la intervención temprana para que ese daño no ocurra y no persista por el resto de la vida.
02:10Habiendo dicho eso, creo que te puedo contar un poco de qué es lo que está sucediendo.
02:14Hablamos ya de las terapias celulares que también estamos haciendo en nuestro centro.
02:19Pero hoy tuve la suerte de poder presentar data sobre una droga que está en fase de desarrollo.
02:26Senerimod es un mecanismo muy particular, nuevo, que en el ámbito de la reumatología todavía no se usa.
02:33Es un inhibidor de la singocina, fosfato, el receptor, el modulador del receptor.
02:39Es decir, precisamente lo que hace es redistribuir o evitar la dispersión de las células, los linfocitos,
02:46que son los que después viajan a través del cuerpo y van a causar daño en órganos más distantes.
02:52Entonces, mediante la retención de esas células dentro de los órganos linfáticos, uno evita la diseminación de estas células con carga dañina.
03:05Y entonces, de este modo, manteniendo el flujo de células.
03:09En realidad es un verdadero inmunomodulador porque no es como otras drogas que produce una destrucción de células.
03:17Lo que hace sí es ayuda a modular ese sistema.
03:20Y yo creo que, si bien todavía valga la redundancia, la droga no ha sido aprobada y tampoco está en fase todavía de experimentación,
03:28drogas con este tipo de enfoque son las que vamos a poder usar quizá en fase temprana en pacientes con lupus para evitar ese daño inicial,
03:35que muchas veces no es perceptible, como por ejemplo el daño de los riñones,
03:40que a veces los pacientes no saben porque no tienen sintomatología, pero ya es tarde.
03:43Entonces, ese es el enfoque. El enfoque es tratar de entrar lo más temprano posible en la terapéutica para evitar el daño acumulado.
03:52Es interesante porque es una molécula pequeña, que es oral, que es oral de tomar, pero que es muy específica.
04:00Exacto.
04:01Y por eso es que el doctor les explica que podemos regular, es decir, modular, por eso se llama un autoinmunomodulador,
04:08el sistema inmune sin causar inmunosupresión, lo que queremos, haciendo que el perfil de seguridad de estas moléculas sea mejor.
04:16Y volviendo un poquito a la data que presenta, cuando tú comparas, es en la fase secundaria,
04:21recuerdo que no es una droga que está aprobada, pero es la dirección que estamos viendo.
04:27Bueno, esta droga, con respecto a los placebos o comparativos, no muestra ningún cambio significativo.
04:36O sea que es de seguridad.
04:37De seguridad, exacto.
04:38Entonces, se puede decir que eventualmente esperamos que este desarrollo de drogas sean drogas no solamente efectivas,
04:44pero más que nada, perdón, seguras.
04:48Sí, sí, interesante.
04:49Como ven, aquí se está hablando mucho de lupus, mucha innovación, muchas cosas de cómo manejar a estos pacientes,
04:55porque aunque suena algo de sentido común, no es hasta en los últimos años que le estamos poniendo mucho énfasis
05:03a esa intervención temprana o al medicamento adecuado para prevenir daño permanente, ¿cierto?
05:09Exacto, exacto.
05:10Y te voy a dar un dato, porque esto, exactamente lo que acabas de decir, es históricamente lo que ha sucedido.
05:14Pero siempre hablamos que para el lupus, por 40 años, desde los años 40 hasta hace 10, 12 años,
05:20cuando una droga, el Belimiumab, se probó, no hubo desarrollo de drogas por 40 años en lupus.
05:26En este momento hay 9 drogas que están en la fase 3, SINAL, que eventualmente pueden llegar a tener aprobación.
05:339 drogas nuevas y otras 90 en fase de experimentación, desde el fase temprana o no.
05:40Así que imagínate, gracias al conocimiento del entendimiento de los mecanismos que producen lupus,
05:47hoy en día tenemos drogas que pueden eventualmente, digamos, afectar a la evolución del lupus
05:53en puntos débiles donde se la puede parar.
05:56Ciertamente, el futuro del lupus parece ser muy prometedor.
06:00Gracias nuevamente por estar acá conmigo en el Congreso.
06:04Nos vieron en Filadelfia, nos vieron en Viena, ahora estamos en la Ciudad de México.
06:09Y pronto nos van a ver en Barcelona.
06:12Junio, espérenlo, que vamos a estar reportando de regular también.
06:15Gracias.
06:15Gracias.