• hace 16 horas
En 15 platicamos con Jorge Bissuet, director de Justicias Cívica del Municipio de Juárez sobre como esta dependencia busca la resolución de conflictos entre los vecinos de la comunidad.

#CiudadJuárez #JusticiaCívica #Vecinos #En15LaEntrevista

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Resolver conflictos de una manera rápida y experita sobre todo por ejemplo en
00:04conflictos vecinales o de la comunidad incluso ante una falta administrativa es
00:10parte de lo que se busca resolver con justicia cívica que además busca
00:15promover la cultura de la paz y de la legalidad.
00:19Soy Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con Jorge Rizuel,
00:22director de justicia cívica del municipio.
00:31Jorge, muy buenas tardes. ¿Cómo estás?
00:33¿Qué tal Eduardo? Muchas gracias por invitarnos aquí a tu espacio y a todos los radioescuchas de Reunet.
00:39Pues estamos aquí dentro del sistema de justicia cívica pues atendiendo lo que mencionas ahí atinadamente.
00:46Pues toda esta parte de los conflictos vecinales además de otras funciones y facultades que tiene el sistema.
00:53Creemos que uno de los principales pues es atender precisamente a la resolución de estos conflictos que se dan.
01:00Iniciamos con el conflicto personal desde que nos levantamos, desde que nos vamos a poner, los tenis, zapatos, etc.
01:07Entonces por naturaleza el ser humano es así.
01:09Ahora si lo queremos visualizar ya en el entorno social pues obviamente siempre va a haber conflictos en algunos de los sectores
01:17con algunos vecinos, por estacionarte enfrente de la cochera del vecino, que es muy común,
01:23el tema de la música en altas horas de la noche, que son más o menos los principales conflictos que tenemos.
01:30Hoy en día el sistema de justicia cívica inicia sus funciones a partir del 10 de agosto de 2021
01:35con una de estas funciones, la promoción y difusión de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
01:43Hoy en día contamos con facilitadores que cuentan con las herramientas necesarias para intervenir en este tipo de conflictos.
01:50Establecimos un mecanismo de acceso a la ciudadanía para que puedan presentar ahí su queja de manera directa,
01:58platicarnos, mencionarnos, manifestarnos en qué consiste su conflicto, en un lenguaje muy sencillo, no técnico, accesible.
02:07Tenemos dos puntos donde la gente puede acercarse a presentar precisamente su queja
02:15y uno de ellos es en la Estación de Policía del Distrito Universidad, que se encuentra ahí en calle Pedro N. Gracia,
02:212160 Esquina, con eje vial Juan Graviel.
02:24Y el otro módulo de mediación lo tenemos al interior de la Estación Distrito de Rivieras, que está en Rivera de Luna, 1950.
02:34Jorge, por ejemplo, preguntarte, ¿cuáles son las ventajas de un método de resolución de conflictos como lo es justicia cívica?
02:42Es decir, se busca que ese conflicto que ya se tiene con el vecino porque no le baja la música cada fin de semana,
02:50o porque cada fin de semana se estacione en frente de la cochera, o por cualquier otro motivo o conflicto que haya entre vecinos,
02:58y que esto no escale a un delito mayor. ¿Pero cuál es la verdadera ventaja de este proceso?
03:06Sí, claro. Obviamente el sistema de justicia cívica también no deja de ser una política pública de prevención del delito.
03:14Te menciono ahorita, además de conocer de falta administrativa, de conocer de infracciones viales,
03:19que para eso están los juzgados cívicos que dependen del sistema de justicia cívica,
03:23se nos da esta facultad también de la resolución de los conflictos, y una de las ventajas precisamente es evitar
03:30que el día de mañana ese conflicto vecinal escale a un nivel de la comisión de un delito,
03:36y pues que el día de mañana estemos lamentándonos precisamente alguna situación de más gravedad.
03:43Lo importante por parte de nosotros nos ha venido surgiendo ahí el tema de la necesidad de la capacitación del servidor público
03:54en esos temas de facilitadores, ¿no? Cualquier persona puede intervenir a resolver algún conflicto.
04:02Entonces una de las ventajas es desactivar precisamente el conflicto, esa es una de las principales,
04:07y la otra es que le facilitas a la ciudadanía el hecho de, en algún momento dado,
04:12esa persona puede acercarse, por ejemplo, a Fiscalía General, puede acercarse al Instituto de Justicia Alternativa,
04:19y luego viene acá con nosotros y todos de repente le decimos, no, pues es que no es de mi competencia, es de allá,
04:24y la gente pues anda así como que brincando por todas las áreas.
04:28Creo que es una oportunidad que tenemos el municipio, así lo han dado también las indicaciones
04:34por parte de nuestro presidente municipal, Cruz Pérez Cuella, en crear precisamente ese tipo de acciones
04:39encaminadas a resolver precisamente los conflictos, y se prepara el sistema en ese sentido.
04:45El sistema hoy está preparado para recibir, atender la queja, y a través de convenios, de celebrar convenios,
04:52mediante una sesión, pues poder resolver y desactivar ese tipo de conflictos.
04:57De lo que va el sistema a la fecha son alrededor de 3.500 convenios a los cuales se ha recaído,
05:03derivado de esas sesiones que llevamos a cabo, y eso implica que son alrededor de 2.800 personas
05:09que no han ido a interponer una denuncia, precisamente porque se les resuelve su conflicto
05:14cuando está en el campo de la falta administrativa o de un conflicto vecinal.
05:19¿Y a cuánto se han resuelto en lo que vaya del 2025?
05:22De lo que llevamos del 2025, llevamos alrededor de 350 convenios radicados,
05:27precisamente derivados de alguna controversia vecinal o comunitaria.
05:32Ahorita comentamos algunos de los problemas vecinales más comunes,
05:35que es el tema de estacionarse frente a la cochera, el tema de la música a las horas,
05:40pero en sí, ¿cuáles son los temas o los conflictos que se pueden resolver en justicia cívica?
05:47No nada más son estos dos, sino, ¿qué áreas abarca este sistema para que la gente se pueda acercar?
05:53Sí, todo lo que no sea delito puede acercarse en el tema de justicia cívica.
05:59El hecho de tirar basura, el hecho de estacionarte en la vía pública, en la cochera, perdón,
06:04frente a la cochera, el hecho de insultos entre los propios vecinos,
06:11todo lo que implica la conducta que no sea tipificada como un delito,
06:16eso podemos accesar nosotros como sistema de justicia cívica.
06:19Hoy también en día hemos estado realizando enlaces de colaboración con otras áreas,
06:24por ejemplo, el Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias,
06:28que estamos también caminando para tener facilitadores oficiales, certificadores públicos,
06:33para que también puedan suscribir, en el caso de delitos que no media la violencia,
06:37también poder suscribirlos con colaboración o enlace directamente con estas áreas
06:42y, de alguna forma, también poder suscribir acuerdos reparatorios, como lo hacen en Fiscalía General,
06:48como lo hacen en el Instituto de Justicia Alternativa.
06:51Eso es lo que estamos trabajando ahorita.
06:54Hemos acercado ahí el personal a temas de capacitación, a temas de estructuración de procedimientos
07:00y esto es con beneficio de la sociedad, precisamente a la población que no vaya de independencia en independencia
07:05a buscar algo que la gente desconoce de repente.
07:08Jorge, desde el 2021 a la fecha, es decir, desde la fecha de que se implementó este sistema,
07:14¿cuáles han sido esos principales desafíos que han tenido que enfrentar en la dirección
07:19para irle cambiándole el chip a la gente?
07:23¿De que no nada más se puede acercar a la Fiscalía o no nada más se puede acercar a la Policía Municipal
07:29para poner su queja, sino que existen estos otros mecanismos para resolver esos conflictos?
07:35Sí, mira, uno de los retos es precisamente que no hay un precedente de justicia cívica.
07:40A partir del 10 de agosto del 2021, no había un precedente de justicia cívica.
07:45El sistema inicia a partir del 10 de agosto del 2021.
07:48Entonces, realmente hemos venido estructurando el sistema de justicia cívica.
07:51Nos ha tocado esa responsabilidad, pero muy clara, porque, te digo,
07:55esas fueron las indicaciones por parte de nuestro presidente Cruz Pérez Cuellar,
07:59en el sentido de crear, hacer revisión normativa en el tema de la infraestructura,
08:04en el tema de tecnología, pero sobre todo el tema de la capacitación del servidor público.
08:09Ahí, en ese sentido, hemos venido trabajando, hemos venido estructurando,
08:12incluso tuvimos una nueva propuesta de un reglamento nuevo de justicia cívica,
08:18donde ampliamos toda esta parte de los mecanismos de resolución de controversias
08:23o resolución de conflictos vecinales, porque implica cierto tipo de intervención especializada.
08:30No cualquier persona puede resolver una situación de ese tipo.
08:33Creo que esos fueron de los retos porque no había un precedente.
08:36No podíamos voltear atrás a ver cómo había funcionado en anteriores administraciones
08:40y lo tuvimos que arrancar de cero.
08:43¿También se puede dar atención, por ejemplo, a menores?
08:47Sí, eso es bien importante lo que mencionas,
08:49porque también es responsabilidad del sistema de justicia cívica crear procedimientos,
08:54porque también el adolescente comete faltas administrativas y tiene conflictos con adultos.
08:59Muchas veces sin saber lo que es una falta administrativa.
09:01Así es. Entonces, hemos trabajado en el tema de difusión del sistema de justicia cívica
09:06a través de temas promocionando, difundiendo la cultura de la legalidad,
09:13creando talleres donde vamos a las primarias, a las secundarias, a las preparatorias,
09:19inclusive a las universidades, para mostrarles y enseñarles en qué consiste este sistema.
09:24Y uno de esos principales objetivos es mencionarles cuáles son los derechos,
09:27pero también cuáles son las obligaciones del ciudadano.
09:30En qué puedes incurrir y, obviamente, desde temprana edad,
09:33para que ellos también vayan conociendo respecto a estas conductas.
09:38Este tema de justicia itinerante, que es el hecho de que salga el juez cívico a campo,
09:43a través de la justicia itinerante,
09:46acudir a los diferentes sectores educativos, empresariales, a los comités vecinales,
09:51nos hemos acercado y con ellos a la fecha llegamos a alrededor de 60.000 personas
09:55o grupos a los cuales hemos intervenido para difundir este tema.
09:58Y, obviamente, es con ese fin, con el fin de promover la cultura de la legalidad
10:03a través de la justicia cívica, como política pública de prevención del delito.
10:06¿Cuántos jóvenes han podido impactar con estas visitas que están teniendo los planteles?
10:11A la fecha llegamos a alrededor de 50.000 alumnos.
10:13¿50.000?
10:14Así es.
10:15¿Desde el 2021 a la fecha?
10:17Desde el 2021 a la fecha y en este año llegamos a alrededor de 19.000 alumnos.
10:22¿Qué les han dicho los jóvenes una vez que escuchan las pláticas,
10:26escuchan los talleres, prácticamente les dan otra perspectiva de la situación?
10:32¿Qué les han comentado?
10:33Son reacciones positivas, tanto del alumno, tanto de los directivos de los planteles educativos,
10:40pero sobre todo los padres de familia, porque también hay desconocimiento en muchas de las ocasiones
10:47en que no conocen cuáles son las reglas, cuáles son los reglamentos que deben de cumplir
10:51al momento de salir a la calle.
10:53Puedo tomar yo un vehículo y resulta que el padre de familia no sabe
10:57qué documentos debe ni siquiera portar para la conducción de un vehículo,
11:01mucho menos el hijo.
11:02Claro.
11:03Y entonces creo que ha sido una aceptación positiva en lo general.
11:07Damos herramientas de conocimiento para el alumnado, para los directivos y padres de familia.
11:14En una primera fase se crea incluso un programa que se llama
11:17Cruzada de Niños, Niñas y Adolescentes por el respeto a Juárez.
11:21Y en una primera fase acudimos nosotros como sistema a los planteles educativos,
11:25damos el tema teórico y en una segunda fase, ahorita iniciamos,
11:29llevamos dos semanas con esta segunda fase donde invitamos a los planteles educativos
11:33para que se acerquen, para que se trasladen a las instalaciones de un juzgado cívico
11:38y lo presencien de manera directa.
11:40Una es para seguir promoviendo el tema del respeto,
11:45ahora sí que el respeto por Juárez en base al cumplimiento de las normativas
11:48que hay aquí dentro de él, pero la otra es también para generar confianza
11:52entre el alumno y las instituciones públicas municipales.
11:55Pues el tema de denunciar, el tema de que sepan que hay una autoridad
11:59que en algún momento dado va a revisar un procedimiento
12:03de algún resguardo, de alguna detención de un adolescente, de un alumno,
12:07que conozcan que hay un juez cívico, que conozcan que hay un defensor cívico,
12:10un fiscal, que hay toda una estructura municipal
12:14para conocer de este tipo de situaciones.
12:16Jorge, ¿cómo llegan ahora sí los casos allá a Justicia Cívica?
12:20¿Se acerca la persona directamente con ustedes?
12:23¿Lo remiten en alguna intervención que haga algún agente de seguridad vial
12:28o de seguridad municipal y lo remite a ustedes?
12:32¿Cómo llegan y también cómo los pueden contactar?
12:35Mira, la persona que comete una falta administrativa de manera flagrante,
12:40es decir, que la Corporación de Seguridad Pública presencie ese tipo de comisión,
12:45pues claro, si ese adulto va a hacer la detención
12:48y esa persona es puesta a disposición de manera inmediata con un juez cívico,
12:51él va a resolver su situación.
12:52Ese es el caso de las flagrantes faltas administrativas.
12:56En el caso de los conflictos vecinales,
12:58el ciudadano tiene la oportunidad de acercarse ahorita a los dos puntos que te mencionaba,
13:02Estación de Policía Universidad y Estación de Policía del Instituto Riveras.
13:08Ahí puede acercarse ante el fiscal cívico,
13:12y es el servidor público que debe recibir la queja de los hechos,
13:16la pregunta del nombre de la persona, del invitado,
13:19del quejoso al invitado, la proporción de datos generales,
13:22y nosotros remitimos citatorios para llevar a cabo una sesión de mediación o de conciliación.
13:27Este es el procedimiento así de manera muy general.
13:30El teléfono donde pueden pedir también información es el 656-737-0520,
13:36la extensión es la 71833,
13:39y también estamos de manera itinerante en centros comunitarios,
13:44en los planteles educativos.
13:46Hoy precisamente cada fin de semana están las cruzadas de atención a las causas,
13:50también tenemos presencia ahí dentro de las cruzadas.
13:53Manejamos el tema de los trípticos, información,
13:56pero directamente en estos dos puntos que tenemos el tema de mediación
14:00y a través del número telefónico de la oficina para proporcionarles información más detallada.
14:08Jorge, pues agradecemos mucho tu participación este Día en 15
14:11con esta información y este tema importante de justicia cívica.
14:15No muchos juarenses lo conocen, a pesar de que ya está operando desde el 2021,
14:19pocos se han involucrado o buscado información respecto a esto.
14:23Bueno, muchísimas gracias por compartir esto con nuestro público, con nuestra audiencia.
14:27Jorge, muchísimas gracias.
14:29No, gracias a ti Eduardo, gracias por la invitación y a todos los recursos.
14:32Bien, hoy tiene Jorge Bisuet, Director de Justicia Cívica del Municipio de Juárez.
14:36Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo episodio de En 15.
14:41En 15.

Recomendada