• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN de hoy jueves 1º de agosto, Juan, agosto.
00:07Son buenos días, Mari, como aparecen.
00:09Y en un mes, estamos en los meses que terminan en bre, es decir, estamos en diciembre.
00:13Y se acabó esto.
00:14Y se acabó esto.
00:15Bueno, en minutos también vamos a hablar de la niña que murió por una bala perdida en Cali.
00:20Y el anuncio de Estados Unidos de reconocer al Mundo González como ganador de las elecciones en Venezuela.
00:26Sí, señor, seguimos con los ojos puestos en toda la crisis en Venezuela.
00:29Aquí está, esta es la edición impresa del Diario La República.
00:31Me la movieron, yo la había puesto acá.
00:33Noticias importantes, gracias a Fernando Quijano, su director.
00:36En junio hubo 248 mil desempleados más.
00:39Sube la presión a Maduro por publicar actas de elecciones.
00:43Y aquí otra noticia importante.
00:45Un colombiano consume alrededor de 1.2 litros de vino anuales.
00:50Esta es la edición impresa del Diario La República.
00:595.50 y la tensión del mundo sigue en Venezuela.
01:07El secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció que solicitará a la Corte Penal Internacional
01:12el arresto de Nicolás Maduro, a quien acusó de cometer un baño de sangre contra los manifestantes.
01:18Es el momento de la misma, de presentar cargos de imputación
01:25contra aquellos más responsables, incluyendo a Maduro.
01:30Y nosotros vamos a solicitar la imputación de esos cargos con orden de aprehensión.
01:36Y todos aquellos que quieran hacer referat del caso son bienvenidos.
01:43Maduro anunció un baño de sangre.
01:46Lo cumplió, lo está cumpliendo.
01:5017 muertos.
01:52Reconozco que fue algo que impresionó cuando lo dijo.
01:56Reconozco que es algo que me impresiona mucho más cuando lo está haciendo.
02:01Y Luis Almagro es el secretario general de la OEA.
02:04Avanzamos. 5.51.
02:06En una decisión que generó controversia en el ámbito internacional y diplomático regional,
02:10Colombia se abstuvo de apoyar o rechazar la resolución del Consejo Permanente de la OEA
02:15que le exigía al gobierno de Venezuela la publicación inmediata de los resultados
02:19de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela.
02:22Todo lo contrario a lo que señaló en horas de la mañana el presidente Petro.
02:27El presidente Gustavo Petro había pedido a Nicolás Maduro que entregara las actas
02:32para que se haga un escrutinio transparente.
02:34Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz,
02:38permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos.
02:41Sin embargo, el embajador ante la OEA se abstuvo de votar una resolución
02:44que pedía una abeduría internacional a los cuestionados resultados que divulgó el CNI.
02:50Era muy complejo decir que se pueda tomar una resolución en contra de un país que no está presente.
03:00Frente a esto, la Cancillería de Colombia se pronunció.
03:03De esta manera el gobierno de Colombia precisa su postura y reitera el llamado
03:07a todos los sectores políticos y sociales de la República Bolivariana de Venezuela.
03:12Además mencionan que siguen abogando por el diálogo y evitar la violencia en Venezuela.
03:18Y varios expresidentes mostraron su malestar ante la postura asumida por el gobierno colombiano
03:23frente al Consejo Permanente de la OEA.
03:25Opositores del régimen de Nicolás Maduro agradecieron por el apoyo durante esta sesión.
03:30Los venezolanos agradecemos a estos países por su respaldo en la OEA,
03:34a la voluntad del pueblo expresada el 28 de julio con nuestro triunfo electoral
03:38y la protección de los derechos fundamentales de los venezolanos.
03:42Agradecida con el canciller Rubén Ramírez de Paraguay por su denuncia
03:46de la total parcialidad del sistema electoral de Venezuela,
03:49exigir el respeto a la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio
03:55y defender el derecho de manifestación pacífica de los venezolanos.
03:59Agradezco al pueblo peruano, a su gobierno y a su canciller Javier González Olachea
04:04por su firme defensa a la causa democrática en Venezuela
04:07y el respeto a la soberanía popular expresada de manera masiva y contundente el 28 de julio.
04:14Gracias al canciller Alberto Van Claveren de Chile por exigir el respeto a la voluntad del pueblo de Venezuela
04:20expresado con los votos el domingo y ratificar que Chile
04:24continuará abogando por que los resultados se conozcan y se respeten.
04:30Silencio cómplice, pedir un recuento para darle tiempo al dictador,
04:34validar el régimen y ahora abstenerse en la OEA?
04:37El gobierno de Colombia está ayudando a legitimar la usurpación,
04:40el presidente legítimo es Edmundo González, el dictador es Maduro.
04:44El voto de Colombia hoy en la OEA es una vergüenza.
04:48Y miren, la alerta por Venezuela también está puesta
04:51tras la detención arbitraria del líder opositor Freddy Superlano
04:55por parte del régimen de Nicolás Maduro.
04:57En este momento saludamos a Aurora de Superlano,
05:00ella es la esposa de este líder opositor.
05:02Aurora, gracias por estar con nosotros.
05:05Buenos días, gracias a ustedes por el espacio y por permitirnos
05:09alzar la voz para que el mundo conozca lo que estamos padeciendo
05:13y la situación real de nuestro país.
05:16Aquí estamos, aquí está la prensa libre acompañándolos.
05:19Aurora, ¿cuál es la última información que ha recibido de su esposo?
05:22¿Qué se sabe?
05:24Absolutamente nada.
05:26Ya vamos a cumplir 48 horas sin saber absolutamente nada de ello.
05:32La detención fue hace ya casi 48 horas.
05:37Miren, ayer yo estuve todo el día en los centros de retención
05:41buscando información, pidiendo información, exigiendo una fe de vida.
05:45Como ustedes vieron en los videos, mi esposo y su equipo,
05:49su asistente Renzo y el conductor Rafa fueron secuestrados.
05:52Fueron detenidos arbitrariamente por sujetos armados sin identificación alguna
05:59y solo nos enteramos por las llamadas que recibimos en el momento
06:03y por los videos que amablemente en su desesperación hicieron los vecinos.
06:08Aurora, buenos días.
06:10¿En dónde podrían estar estas personas, su esposo y las otras dos personas?
06:15¿A dónde han recurrido ustedes para lograr algún tipo de información?
06:20Buenos días.
06:21Yo ayer fui a cuatro centros.
06:24Fui al Helicoide, donde me dijeron que no lo tenían.
06:28Fue el primer centro al que asistí.
06:29Luego fui a lo que llaman acá la tumba, que es la sede administrativa del SEBIN
06:35en Plaza Venezuela.
06:37Tampoco me dieron información.
06:38Me dijeron que allí no lo tenían, que no lo habían reseñado ni nada.
06:42De allí me dirigí al Mari Pérez, donde tampoco me dijeron que, bueno,
06:46por ser la persona que era, allí no lo tendrían.
06:49Y de allí fui al DGCIN, en Boleita, y allí sí me tuvieron una hora esperando
06:56y en ningún momento me dieron ningún tipo de información
06:58sobre mi esposo Freddy Superlano, ni Renzo ni Rafa.
07:02Aurora, algunos líderes de la oposición, algunas personas desde allí,
07:07desde Venezuela, han tuiteado que a su esposo lo han torturado.
07:10¿Usted ha tenido información de eso?
07:14Es la información que manejamos.
07:16Eso ocurrió, nos llegó directamente al partido.
07:20No nos han dicho dónde los tienen.
07:22Se corrió ese rumor, nos llegó esa información de posibles torturas,
07:27que Freddy estaba siendo torturado para que hicieran un video,
07:30él hiciera un video declarando en contra de María Corina y Edmundo.
07:34Aquí en Venezuela nosotros estamos acostumbrados a que ellos hagan eso
07:38siempre luego de una detención arbitraria.
07:41Aurora, gracias por acompañarnos en esta emisión de noticias
07:44y os permita que todo se solucione rápidamente y bien para favor de ustedes.
07:49Gracias por acompañarnos, feliz mañana.
07:51Amén, muchas gracias a ustedes, gracias, agradecida.
07:55Cinco de la mañana, 57 minutos, avanza esta primera emisión de noticias RCN.
07:59Vamos a revisar nuestros titulares.
08:03Maduro se apoya ahora en mercenario, hay imágenes muy delicadas
08:07en las que aparecen mercenarios del grupo ruso Warner,
08:10hay información de aviones que están trasladando a grupos de choque
08:14de Nicaragua y de Cuba para agredir a los venezolanos.
08:18Yo pregunto, militares de Venezuela,
08:20¿ustedes van a permitir que estos extranjeros mercenarios
08:23vayan a matar a jóvenes, inocentes, a gente del pueblo,
08:27que simplemente lo que está pidiendo es que Venezuela retome el camino
08:30de la paz, de la convivencia y del progreso?
08:34El secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitará a la Corte Penal Internacional
08:38el arresto de Nicolás Maduro.
08:40Lo acusó de cometer un baño de sangre contra los manifestantes.
08:46Y hay reacciones a la postura de Colombia en la reunión de la OEA.
08:50Se abstuvo de votar, lo que para muchos fue sorpresivo
08:53y contrario a la postura horas antes del presidente Gustavo Petro.
08:57En un comunicado, la Cancillería adujo que Venezuela no hace parte de la OEA,
09:01por lo que ese no sería el escenario para discutir su situación.
09:09Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como irrefutable ganador
09:13de las elecciones presidenciales en Venezuela.
09:15Pese a que la resolución propuesta en la OEA fue rechazada,
09:1817 países mostraron su postura a favor de la oposición.
09:25El rechazo de la propuesta que exigía el régimen de Maduro Transparencia
09:28generó varias reacciones.
09:30La líder opositora, María Corina Machado, agradeció el apoyo de los cancilleres.
09:39¡Aunque no tenga fuerza!
09:48¡Llevando mis manos!
09:56¡Aunque tenga mil problemas!
10:08¡Llevando mis manos!
10:38¡Llevando mis manos!
10:41¡Llevando mis manos!
10:44¡Llevando mis manos!
10:47¡Llevando mis manos!
10:50¡Llevando mis manos!
10:53¡Llevando mis manos!
10:56¡Llevando mis manos!
10:59¡Llevando mis manos!
11:02¡Llevando mis manos!
11:06El secretario general de la OEA, Luis Almagro,
11:09anunció que llevará ante la Corte Penal Internacional al mandatario.
11:15Es el momento de la misma,
11:18de presentar cargos de imputación
11:21contra aquellos más responsables,
11:24incluyendo a Maduro.
11:27Y nosotros vamos a solicitar la imputación de esos cargos
11:30con orden de aprehensión
11:33y todos aquellos que quieran hacer referat del caso
11:36son bienvenidos.
11:39Maduro anunció un baño de sangre.
11:42Lo cumplió, lo está cumpliendo.
11:4517 muertos.
11:48Reconozco que fue algo que impresionó cuando lo dijo.
11:51Reconozco que es algo que me impresiona mucho más
11:54cuando lo está haciendo.
11:57La autoridad electoral de la OEA
12:00debe publicar a la brevedad posible
12:03el 100% de las actas electorales.
12:06Es urgente y preocupante
12:09que el organismo electoral
12:12no las haya publicado todavía.
12:15Frente a la crisis en Venezuela,
12:18el embajador ante la OEA se abstuvo de votar la resolución
12:21que pedía una veeduría internacional a los cuestionados resultados
12:24que divulgó el Consejo Nacional Electoral.
12:27Horas antes, el presidente Petro no dudó en pedir
12:30una veeduría internacional profesional
12:33y además calificó de graves
12:36las dudas alrededor del proceso electoral.
12:39El voto de nuestro país ante la OEA habría permitido
12:42que aprobaran el documento.
12:45Era muy complejo decir que se pueda tomar
12:48una resolución en contra
12:51de un país que no está presente
12:55y acompañaremos la verdad
12:58cuando la demostración de los hechos
13:01que se anuncian también
13:04se transparente, se establezca.
13:07Este es un tema de pruebas.
13:10Este es un tema en el cual se demuestran los hechos
13:13y se darán derecho. Esa es la razón por la cual
13:16Colombia todavía no ha dado reconocimiento
13:19a la...
13:22a la manifestación que hizo
13:25el Consejo Electoral en Venezuela.
13:28Y durante la sesión, Estados Unidos
13:31reconoció a Edmundo González como el ganador
13:34de las elecciones presidenciales. El jefe de la diplomacia
13:37estadounidense para el hemisferio occidental, Brian Nichols,
13:40dijo que González Urrutia derrotó a Maduro
13:43por millones de votos, dando así validez a las actas electorales
13:46compartidas por organizaciones de la sociedad civil
13:50que evidencian el fraude.
13:56Con la evidencia irrefutable basada en las actas que todos pueden ver,
13:59queda claro que Edmundo González derrotó a Nicolás Maduro
14:02por millones de votos. Esto no es una proyección.
14:05Incluso si Maduro obtuviera el 100% de los votos
14:08en el 20% de las actas que quedan por publicar,
14:11no podría superar el total de votos de González hasta el momento.
14:15Durante la sesión, Estados Unidos
14:18reconoció a Edmundo González como el ganador
14:21de las elecciones presidenciales. El jefe de la diplomacia
14:24de los Estados Unidos para el hemisferio occidental, Brian Nichols,
14:27dijo que González Urrutia derrotó a Maduro
14:30por millones y millones de votos, dando así validez
14:33a estas actas electorales compartidas por organizaciones
14:36de la sociedad civil y la oposición que evidencian
14:39este fraude.
14:44Y miren, sobre la postura de Colombia
14:47en la OEA, la Cancillería se pronunció y señaló
14:50que Venezuela no hace parte de la OEA, por lo que ese no sería
14:53el escenario para discutir su situación política. Además,
14:56mencionan que siguen abogando por el diálogo y evitar la violencia
14:59en Venezuela, por lo que piden un escrutinio transparente
15:02y un conteo de votos, además de una veeduría internacional de las actas.
15:08La líder de la oposición, María Corina Machado, nuevamente
15:11en su cuenta X, aseguró que los venezolanos llevan muchos años
15:14luchando por su libertad y que la oposición le ofreció
15:17al régimen de Maduro que aceptara su derrota.
15:20Hace un llamado a tener confianza y a una nueva movilización.
15:29Seis de la mañana, 14 minutos. Queremos seguir entendiendo
15:32lo que pasa en Venezuela. Seguimos acompañando a los venezolanos
15:35en esta dura lucha por la democracia.
15:38A esta hora saludamos a Roberto Enríquez,
15:41él es vocero de la plataforma unitaria de la oposición venezolana
15:44y miembro del comando de campaña de Edmundo González.
15:47Señor Roberto, gracias por estar con nosotros.
15:51Muchas gracias, Maritza. Un saludo a ti y a todas las personas
15:54que tienen a bien escucharnos, vernos.
15:57Bueno, quiero arrancar preguntándole cuál es la situación
16:00en este momento en Venezuela.
16:04Pues en este momento estamos en una, vamos a resumirlo,
16:12viviendo un proceso de un arrebatón a la voluntad popular,
16:19un momento muy crítico, muy difícil,
16:24en donde una minoría se ha decidido, por lo pronto,
16:29a trincherarse en el poder a espaldas de la decisión soberana
16:36de los venezolanos. Creo que estamos en presencia quizás
16:39del acontecimiento más brutal que ha vivido la democracia
16:47en el continente, pero en muchísimos, muchísimos años.
16:53En estas horas de mucho terror, testigos siendo llevados
17:00a la fuerza, a comandos policiales para que firmen,
17:08amenazas de violencia de Estado.
17:12En fin, unas horas bien sombrías, pero sin lugar a dudas
17:18que te puedo asegurar que tenemos todos en la plataforma unitaria,
17:24en el comando por Venezuela, la conciencia de que estamos
17:29y de que vamos a defender la voluntad del pueblo venezolano,
17:33de que vamos a acudir a todas las instancias.
17:36Creo que hay una propuesta que hizo incluso el presidente Petro
17:39el día de ayer, que creo que debe ser valorada
17:44con muchísima seriedad.
17:47La prueba madre de todo proceso electoral es la papeleta
17:52y el acta que firman los testigos.
17:56Cuando hay una contradicción tan grosera entre lo que dicen
18:00las papeletas y lo que dice el Consejo Nacional Electoral,
18:05controlado absolutamente por el gobierno venezolano,
18:10como están controlados todos los poderes públicos en Venezuela,
18:13pues creo que lo procedente es buscar una solución
18:19primero basada en el respeto a la decisión de los venezolanos,
18:23pero también entendemos que una solución política.
18:26Por eso es que yo lamento mucho que el proceso que se inició
18:31en México, que después pasó por Barbados,
18:35no haya avanzado hasta la etapa de garantías
18:40para un proceso de transición.
18:43Yo creo que hoy lo que procede es respetar la decisión
18:47de los venezolanos, es decir, el mundo González
18:50por una abrumadora mayoría es el presidente electo
18:55de los venezolanos.
18:56Pero te confieso que entiendo que debe haber una tabla
19:01de negociación de garantías, el temor que pueda sentir
19:07el gobierno o algunos actores del gobierno, para no generalizar,
19:12sea disipado con garantías de convivencia
19:16y todas las implicaciones jurídicas, institucionales
19:18y políticas que eso tiene.
19:21Si en ese terreno colocamos el problema venezolano,
19:24yo te aseguro, y que estoy hablando por todo,
19:28salvo materias de derechos humanos, por supuesto,
19:31que existe la conciencia de que en Venezuela
19:34se debe convivir y hay espacio para todos los proyectos políticos.
19:40Lo que no podemos aceptar es que se vulnere la voluntad
19:44que los venezolanos expresaron el 28 de julio.
19:47Señor Enrique, buenos días.
19:48Lo saluda Juan Eduardo Jaramillo.
19:49¿Cuál es la opinión de ustedes, la oposición,
19:52sobre la abstención de Colombia de apoyar o de rechazar
19:55la resolución del Consejo Permanente de la OEA?
19:59Yo le doy más volumen a la propuesta de Colombia.
20:03Yo creo que independientemente de que tengo muchas distancias ideológicas
20:10con el gobierno colombiano, sería mezquino de mi parte
20:15y ojalá que se mantenga firme en esa dirección,
20:17más allá de la abstención en el foro de la OEA.
20:22Quizás, te doy mi opinión, quizás el haber votado a favor en la OEA
20:32hubiera neutralizado o hecho inviable la cooperación de Colombia
20:39en la solución venezolana.
20:41Y nosotros lo que esperamos es que esa propuesta que hizo el presidente Petro
20:45pase por las instancias necesarias y la persuasión necesaria
20:49para que ciertamente haya una instancia internacional
20:52en donde se puedan verificar las actas y, si es necesario, las papeletas.
20:58Entonces, yo le prefiero dar volumen a la propuesta que hace Colombia
21:03porque creo que es muy asertiva, muy concreta
21:06y que puede ayudar a que de verdad esta situación se despeje
21:12y prevalezca la voluntad de los venezolanos.
21:16Pues a Roberto Henríquez de la Plataforma Unitaria de la Oposición,
21:20muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
21:23Ustedes, muy amables, hasta luego.
21:256.20, y miren, los venezolanos en Colombia también están indignados
21:30por las elecciones del pasado domingo, piden transparencia
21:33y piden además la entrega de las actas.
21:37Hemos aguantado mucho, pero tenemos la fe puesta en Dios
21:41de que vamos a poder, porque así como pudimos ganar aquí,
21:45ganamos en todos los estados en Venezuela.
21:48Aparte que recibimos muchas humillaciones en nuestro propio país,
21:53no es justo que nos hagan esto,
21:56pero como decimos siempre, tenemos la fe puesta en Dios,
22:00tenemos mucha fe de que vamos a salir adelante.
22:03Algo injusto, el pueblo está deprimido,
22:07pero tenemos que aceptar algo que sabemos que nos iban a hacer,
22:12nos iban a jugar sus y como siempre lo hacen.
22:15Aburridos, que se estaba esperando un cambio,
22:19pero con ese señor no se puede.
22:22Con mucha impotencia, ira y mucho estrés por lo que está pasando ahorita en nuestro país.
22:29Y esperamos que el pueblo salga a la calle a reclamar los derechos
22:32que son de todos los venezolanos.
22:346.21, vamos a cambiar de tema.
22:37Don Jason, muy buenos días.
22:39Le propongo que hagamos un recorrido por las noticias más importantes,
22:43las noticias de las últimas horas en Bogotá.
22:45¿Qué tal?
22:50Bueno, Juan Eduardo, buenos días para usted, para todos nuestros televidentes.
22:54Iniciamos con operativos de la policía que están realizando en varios sectores,
22:58pero esta vez se tomaron Transmilenio.
23:00Sabemos que es el medio de transporte con el mayor número de personas en la ciudad
23:05y allí hay diferentes delitos y denuncias ciudadanas.
23:08Esto fue lo que encontró la policía en horas recientes.
23:12Las autoridades se tomaron Transmicable y los portales del Tunal y Usme.
23:17Se han realizado varios registros,
23:18se está identificando una persona que tiene un pendiente por un orden judicial
23:23por el delito de hurto calificado y agravado y se han incautado armas blancas.
23:29Se trata de operativo sorpresa para garantizar la seguridad en el sistema.
23:33En las últimas 24 horas se han realizado 12 capturas por diferentes delitos,
23:38cinco de ellas por orden judicial.
23:40De las capturas, seis fueron en flagrancia por hurto con recuperación de celulares
23:45y otra más por lesiones personales.
23:47Seguirán los operativos en otros portales.
23:52Seis de la mañana, 28 minutos.
23:53A ustedes gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
23:57Mucha atención porque Bogotá tendrá pico y placa regional,
24:00también de salida de viajeros, los puentes festivos.
24:04Comenzará el sábado 17 de agosto y aplicará en dos franjas horarias en la mañana
24:10divididas en placas pares e impares.
24:12Estas son las rutas para salir de la ciudad.
24:14La autopista norte, la autopista sur, la calle 80, la carrera séptima,
24:17la avenida Boyacá por la antigua vía El Llano, la vía Subacota,
24:21la vía La Calera, la vía Choachí y la calle 13.
24:29Vamos a ampliar este tema.
24:30Es un gusto saludar a esta hora de la mañana a Claudia Díaz,
24:32la secretaria de movilidad de Bogotá.
24:34Claudia, buenos días.
24:36Gracias por acompañarnos.
24:37¿En qué consiste este plan piloto?
24:42Bueno, muy buenos días.
24:44Gracias por la invitación.
24:45Así es, tendremos el 17 de agosto el primer piloto de pico y placa
24:51de cara a las salidas de Bogotá por el puente festivo.
24:56Esto es una medida totalmente voluntaria,
24:59donde buscamos en conjunto con la ciudadanía organizar estos viajes
25:04que se generan por el puente y la gente que quiere salir de la ciudad.
25:09La medida será de 9 de la mañana a 12 del día.
25:12Tendremos dos bloques, de 6 de la mañana a 9 de la mañana
25:17saldrían los vehículos voluntariamente, que su vehículo termina en placa par
25:22y de 9 de la mañana a 12 del día los vehículos de placa impar.
25:26Secretaria, como se trata de una medida voluntaria que no tiene sanción,
25:30yo quiero que me explique cómo va a funcionar eso.
25:32¿En todo caso sí habrá, por ejemplo, controles policiales o no?
25:36Vamos a estar haciendo un monitoreo constante desde nuestro centro de gestión
25:40y demás para mirar cuál es esa aceptación de la ciudadanía
25:44y sobre todo lo que queremos medir es el impacto en la movilidad
25:47de cara a que los días sábados de puente festivo
25:50más o menos salen 700 mil vehículos en el día
25:53con una mayor concentración en las horas de la mañana.
25:55Entonces lo que queremos hacer con esta medida voluntaria
25:58es organizar el tráfico y ver cómo esto puede generar beneficios
26:04de cara a la reducción en los tiempos de viaje
26:06y un aumento en las velocidades en las salidas de Bogotá.
26:10Claudia, nos están preguntando si el retorno en los festivos continúa normal
26:15o hay algún tipo de modificación, de cambio.
26:19Bueno, el pico y placa regional que aplica los lunes festivos
26:22sigue su curso como está.
26:24Este sí tiene sanción, aquí los horarios pues es de 12 del día a 8 de la noche.
26:30Este sigue funcionando como normalmente funciona.
26:33Pues a la Secretaría de Movilidad de Bogotá, muchísimas gracias
26:36por estos minutos con Noticias RCN sobre este plan piloto
26:39de pico y placa regional.
26:40Los sábados 6 de la mañana, 31 minutos aquí en Noticias RCN.
26:43Queremos estar mucho más cerca de ustedes, conocer sus opiniones
26:46y por eso queremos invitarlos a que participen en la pregunta del día
26:49en nuestra página de Internet.
26:50Es muy fácil hacerlo, solamente deben escanear el código QR
26:53que aparece en pantalla y responder.
26:55Los resultados los vamos a dar a conocer en nuestra última emisión.
26:59La pregunta de hoy es sobre nuestro especial de empeñados,
27:02la cruel realidad del gota a gota.
27:05¿Alguna vez ha tenido que recurrir a este tipo de préstamos?
27:08¿Sí o no?
27:166.32, avanzamos.
27:17Esta es la primera emisión de noticias.
27:19Atención conductores, porque a partir de hoy subieron los peajes en el país.
27:23Sí, señores, el Gobierno Nacional autorizó el reajuste en las tarifas
27:27en 4,64% y estas tarifas aplican para los vehículos que transiten
27:32por todo el territorio nacional, por las estaciones a cargo del
27:35Instituto Nacional de Vías, El Invías y de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANE.
27:44¿Buscas un aliado tecnológico para tu empresa?
27:46La solución es CIESA, somos líderes en software ERP
27:49con el que puedes integrar y gestionar tu empresa.
27:51CIESA, puntos más simple.
27:54Y justamente en el departamento del Meta, los usuarios han manifestado
27:57su inconformidad con el incremento en el costo de los peajes.
28:00James, buenos días.
28:02Usted está en el peaje de Pipiral, que es uno de los más costosos,
28:06de los más caros del país.
28:08¿En cuánto quedó?
28:13Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, así es.
28:15Usted lo ha dicho, pues este, el peaje de Pipiral de la vía al llano,
28:18uno de los más costosos en el país.
28:20Preocupa porque son 11 los peajes en los diferentes ejes viales
28:23del departamento del Meta y este, por supuesto, es el más costoso.
28:27Pasó de 23 mil pesos a los 24 mil pesos, es decir,
28:31tuvo un incremento de mil pesos en la categoría 1,
28:34es decir, vehículos particulares y vehículos pequeños.
28:37Pero en la séptima categoría pasó a costar 5 mil 400 pesos más.
28:43Es decir, rápidamente por trayecto entre Villavicencio
28:46y la capital del país, los peajes, a partir de hoy,
28:49costarán 55 mil 900 pesos.
28:52Vamos a hablar rápidamente con un conductor de esta la vía al llano.
28:56Señor, segundo incremento en el año.
28:58Buen día.
28:59Buen día, sí, señor.
29:00Ese es el segundo y esos son los peajes más caros para estos vehículos.
29:03Bogotá-Villavicencio retira unos 180 mil pesos bajando
29:07y 180 mil pesos subiendo.
29:10Muy costoso.
29:11Bueno, muchísimas gracias.
29:13Bueno, muchísimas gracias.
29:14Y como él, son varios los usuarios que han reclamado
29:17por diferentes obras que no se han ejecutado
29:19aún en esta la vía Bogotá-Villavicencio,
29:21que aunque está abierta, tiene algunos traumatismos
29:24por los puentes militares, por ejemplo,
29:25que llevan ya más de un año instalados,
29:27pero también por el túnel de Quebrada Blanca
29:29que desde diciembre está inhabilitado.
29:32Esta es toda la información por ahora desde Villavicencio,
29:35desde el peaje Pipira.
29:37Y seguiremos atentos hablando con los usuarios
29:39de esta la vía Bogotá-Villavicencio
29:41que se quejan porque son los pedajes más caros del país.
29:55Miren, cuando uno habla del sector privado en Colombia,
29:58que ya lo hemos hecho muchas veces en este espacio,
30:00uno siempre encuentra muy buenas historias
30:02y generalmente lo mejor de esto siempre es el desarrollo
30:05que se le genera a las regiones.
30:07La historia de hoy lo reivindica y lo reivindica
30:09con algo tan importante para todos como la energía.
30:12Señores, de una vez vamos al grano con la historia.
30:14Bienvenidos.
30:20Es un servicio que mejora la calidad de vida de las personas
30:23ya que, digamos, en la parte del campo
30:26eso ha ayudado muchísimo porque han surgido emprendimientos
30:31inclusive en el campo, en la zona rural.
30:33Ahorita usted llega, digamos, a una finca
30:36y tienen un servicio mejor que acá en el pueblo
30:39porque acá en el pueblo, digamos, la energía se nos va a la medianoche, ¿sí?
30:42En cambio allá tienen sus paneles solares
30:45y usted llega a cualquier hora y tienen que la cerveza fría,
30:48que la preparadita con hielo.
30:50Entonces eso mejora la calidad de vida de las personas.
30:54Y sí, la energía es clave en la vida de cualquier persona.
30:57Eso lo entendió HG Ingeniería y Construcciones.
31:00Por eso le metieron la ficha a la revolución energética.
31:02Pero no cualquier revolución,
31:04sino que se especializaron en energía solar.
31:08¿Para qué cosas utilizamos la energía?
31:10Primero que todo, la utilizamos para ver cuando es de noche,
31:18la utilizamos para almacenar nuestra comida
31:22y para cargar nuestros dispositivos
31:24y para refrescarnos con el ventilador.
31:28Y lo bueno de hablar de desarrollo
31:30y de este tipo de oportunidades para las regiones
31:32es que eso termina beneficiando a los grandes, a los chiquitos
31:35y todos reconocen la importancia de este desarrollo,
31:38de este aporte de la empresa privada.
31:42La luz nos sirve para cargar nuestros dispositivos móviles
31:48y para también darnos luz o energía.
31:52A veces cuando estudiamos nos tenemos que levantar algunos
31:57a las cinco de la mañana y a esa hora ya no hay luz
32:00y no tenemos cómo ver en la oscuridad.
32:09Aprovechen que el banco es uno de los patrocinadores
32:12más importantes de la construcción del tejido empresarial colombiano.
32:16Tenemos todas las herramientas, productos, servicios,
32:19acompañamiento de nuestros equipos comerciales y expertos
32:23que pueden llevarlos de la mano en ese crecimiento que están buscando.
32:28Señores, el tejido empresarial es desarrollo,
32:30el tejido empresarial son oportunidades,
32:32el tejido empresarial definitivamente es para valientes
32:36y sí que le ayuda a Colombia.
32:38Por eso nos encanta contar este tipo de historias aquí en Noticias RCN.
32:41La próxima seguro puede ser la suya.
32:43Entonces quédense aquí conectados.
32:44Chao.
32:57Noticias 40.
32:58Mafe, buenos días.
32:59La fiscalía va a imputar por homicidio culposo y por lesiones personales
33:02al propietario de un glamping en el departamento de Cundinamarca
33:06donde murió una mujer por asfixia.
33:08Detalles.
33:09Mafe, buenos días.
33:11Juan, ¿qué tal?
33:12Muy buenos días.
33:13Pues mire, le recuerdo, se trata del caso de Daisy Riaño,
33:16la mujer que hace dos años, en 2022,
33:18viajó con su entonces pareja sentimental a un glamping en Cundinamarca.
33:23Aquí registramos precisamente esa noticia
33:25donde lamentablemente al día siguiente fue hallada muerta en la habitación
33:29y su entonces compañero sentimental pues con graves afectaciones.
33:33Lo que se conoció en su momento es que la muerte habría sido por un escape de gas,
33:37precisamente de un aire acondicionado.
33:39Y aunque por parte de los propietarios del lugar se intentó explicar
33:42que se trató de un accidente,
33:44pues Noticias RCN conoció que hoy,
33:46dos años después del lamentable deceso de Daisy Riaño,
33:50la próxima semana será imputado por homicidio culposo
33:54por acciones personales el propietario del lugar,
33:57lo que significa que sí se trató de una muerte por negligencia.
34:01Pasaron dos años para que llegaran las primeras acciones de la justicia
34:05por la muerte de Daisy Riaño en un glamping de Manta, Cundinamarca.
34:09Estamos muy agradecidos porque al fin se hizo justicia
34:14y se tomó la decisión de imputar cargos a la persona responsable.
34:19Noticias RCN conoció en primicia este documento
34:22que confirma la imputación de cargos contra Raúl Méndez, propietario del lugar.
34:26La necropsia confirmó que la mujer murió por asfixia mecánica
34:30por un escape de gas de aire acondicionado.
34:33Empieza el esclarecimiento de unos hechos que inicialmente quisieron hacerse ver
34:38ante la opinión pública nacional como un accidente
34:41o un hecho derivado de la ingesta de alcohol.
34:46La imputación se realizará la próxima semana
34:48por homicidio culposo y lesiones personales.
34:51Siete puntos de la mañana.
34:52Avanzamos.
34:53Cancilleres y representantes de la comunidad internacional
34:55mostraron un duro rechazo y desconocimiento
34:58de la proclamación de Nicolás Maduro como presidente.
35:03Nos repudian en muchos casos, para decirlo con claridad,
35:08porque no somos coherentes.
35:11Decimos una cosa adentro, en petit comité, según la audiencia,
35:18y venimos acá y nos abstenemos o votamos en contra.
35:23Esta fue la contundente condena del canciller de Perú, Javier González,
35:27contra los 11 países que se abstuvieron de votar durante la sesión de la OEA
35:31para acordar una resolución que exigía al régimen de Nicolás Maduro
35:35transparencia en los resultados electorales de Venezuela.
35:38La propuesta requería de 18 votos y, pese a que obtuvo 17 a favor,
35:42la abstención de países como Brasil, Honduras y Colombia,
35:45además de 5 ausentes, contribuyeron a que la iniciativa fracasara.
35:49La representante de Argentina, Dina Mondino, también dio un duro discurso.
35:53Pidió la publicación de las actas.
35:56Las actas que sí están publicadas.
35:59No pidamos más que estén publicadas.
36:01Están en internet hace horas.
36:03Están publicadas por la oposición y así se muestran.
36:06Ecuador y Panamá lamentaron que la resolución fuera rechazada
36:09y desearon que la voluntad del pueblo venezolano se cumpla.
36:12Es una pena que no se pudo lograr ese gran consenso
36:16en beneficio de la democracia de Venezuela
36:21y de todo nuestro continente.
36:24Insistimos, su voluntad debe ser respetada.
36:28Vedores internacionales, reconocidos e imparciales,
36:32deben dar cuenta de la veracidad de los resultados.
36:36Durante ocho horas, cancilleres y representantes de la comunidad internacional
36:40discutieron la aprobación del texto que incluía cinco puntos,
36:43entre ellos que el Consejo Nacional Electoral Venezolano
36:46publicara inmediatamente los resultados de cada centro de votación,
36:49así como una verificación integral en presencia de observadores internacionales
36:53para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los comicios.
36:57Y fue precisamente este párrafo en el que no hubo consenso entre los involucrados.
37:04Una resolución de la OEA frente a la que Colombia se abstuvo.
37:07Una decisión muy polémica.
37:09Queremos analizar y entender eso.
37:11Por esta hora saludamos a Carlos Enrique Arevalo,
37:14él es decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
37:17de la Universidad de La Sabana.
37:19Doctor Arevalo, gracias por estar con nosotros.
37:22Como siempre, un gusto, Maritza.
37:24Bueno, Colombia dice que la OEA no tenía competencia para decidir sobre Venezuela
37:29porque no hace parte de la OEA.
37:31¿Cómo analiza usted esa decisión de Colombia de abstenerse en esta votación?
37:36No tiene mucho sentido pensando en el contexto en el cual está inmersa
37:40la situación de Venezuela.
37:41Si nos ponemos a pensar, lo que está pasando en el vecino país
37:44afecta a toda la región y le interesa a toda la región.
37:47Que se genere un fraude electoral que tenga unas consecuencias para la población,
37:51que generen flujos masivos de migrantes huyendo del país
37:54por las persecuciones y las restricciones que se den,
37:56sin duda alguna es algo que interesa a la región.
37:58Así que el alegato de no hablemos sobre Venezuela porque Venezuela no está,
38:02a pesar de que es un tema que nos interesa a todos,
38:04en el hemisferio no parecía tener mucho sentido.
38:07Profesor Arevalo, buenos días.
38:09¿El camino es la Auditoría Internacional para conocer los resultados definitivos?
38:14Hola, Juan Eduardo.
38:16Sí, sin duda, porque ¿qué es lo que va a pasar ahora?
38:18Hoy el presidente Maduro ha anunciado que va a ir ante el Tribunal Supremo de Justicia
38:23que él evalúe las actas que ya tienen, que ya tienen el 100% de las actas,
38:27pero la verdad es que se van a generar muchísimas dudas
38:29sobre qué actas está presentando el gobierno venezolano
38:32después del anticipado resultado que dio el CNE.
38:37Entonces, la pregunta acá es ¿quién va a ser el árbitro adecuado
38:41para poder decir si las actas que está presentando el gobierno de Venezuela
38:45son válidas o, por el contrario, las que se publicaron desde el primer momento
38:48por el comando de la oposición son las actas válidas?
38:51Por eso es que la Auditoría Internacional es tan importante,
38:55porque hasta ahora los veedores internacionales que se han tenido,
38:58como el Centro Cártel, han dicho ahí no hubo unas elecciones legítimas
39:02y transparentes en los resultados.
39:04Doctor Arevalo, en el comunicado la Cancillería asegura
39:07que es que Colombia está teniendo diálogos confidenciales al más alto nivel.
39:12¿Es excluyente apoyar la resolución de la OEA y mantener estos diálogos?
39:19Salvo que parte de las negociaciones internas haya generado
39:24una comunicación directa con el presidente Maduro,
39:27que le haya pedido a Colombia no apoyar y a Brasil,
39:30que también llama muchísimo la atención,
39:32estando allá Celso Amorim con las opiniones que ha dado el presidente Lula,
39:36que Brasil tampoco lo haya apoyado,
39:39se haya abstenido de apoyar la resolución de la OEA.
39:44Puede ser que parte de la comunicación que se tiene con Nicolás Maduro
39:49buscando una salida negociada a esta crisis
39:51es precisamente que él les haya pedido que no se apoyara
39:54o que no participaran en estas discusiones.
39:56Pero lo cierto es que lo coherente por parte de Colombia
39:58con los pronunciamientos que había hecho la Cancillería
40:01y concretamente el canciller Murillo,
40:03habría sido ratificar lo que se dijo en esa resolución
40:06que no estaba diciendo nada distinto a lo que ya había dicho la cancillería colombiana.
40:10Profesor Arevalo, conocidos los resultados de la reunión de la Asamblea de la OEA,
40:14¿sale ganador, triunfador este señor Maduro?
40:19Yo creo que sale perdedor la OEA
40:21y en eso ustedes ahora ponen el pronunciamiento del canciller peruano
40:25que creo que fue muy claro al decir que cuando pasan hechos como estos,
40:29cuando a pesar de lo que está viendo toda la comunidad internacional
40:33la respuesta que le da la diplomacia internacional a los jóvenes
40:37es resultados como estos en donde por un voto no se aprueba una resolución
40:41que lo único que buscaba era transparencia en los resultados electorales de un país,
40:45es realmente la gran perdedora,
40:47más que ganar Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro,
40:50la gran perdedora es la organización de los estados americanos.
40:53Ayer también conocimos por Nicolás Maduro
40:56que el presidente Gustavo Petro llamó a Nicolás Maduro,
41:00incluso Nicolás Maduro terminó elogiándolo.
41:02¿Qué papel neutral puede jugar Petro en este momento
41:06cuando Nicolás Maduro termina ese elogiándolo
41:08y es una de las partes en esta disputa?
41:11Llamó la atención o ha llamado la atención el silencio
41:14que tuvo a pesar del pronunciamiento de la cancillería
41:16frente a los resultados que fue muy claro y contundente,
41:18cuestionando y pidiendo que se diera transparencia,
41:21lo cierto es que el presidente Gustavo Petro a nivel personal
41:25ha tenido un silencio absoluto frente al tema,
41:27posiblemente eso sea porque él quiere tener un papel
41:30protagónico junto con otros países,
41:32como puede ser el caso de Brasil en lograr una negociación
41:35en donde convenzan al presidente Maduro
41:38que lo más leal y lo más digno es una salida
41:42en donde reconozcan los resultados que obtuvo el pueblo venezolano
41:45y buscar una alternativa de negociación
41:47para una salida con una transición
41:49que les dé a ellos también unas garantías
41:51para que puedan entregar el poder.
41:53Carlos, han pasado cuatro días desde las elecciones,
41:55del domingo pasado a hoy, jueves,
41:58presión internacional, críticas,
42:00asamblea de la Organización de Estados Americanos,
42:03manifestaciones, cacerolazos en Venezuela,
42:05pero uno no ve mucho movimiento
42:08para que haya algo dentro,
42:10que mueva los cimientos del gobierno de Maduro.
42:14Y sin duda alguna eso genera frustración
42:16en el pueblo venezolano y eso es lo más preocupante,
42:19porque pensemos que Venezuela ya en este momento
42:21teniendo una población de más o menos 28 millones de personas,
42:23tiene 8.3 millones de personas fuera de Venezuela
42:27que emigraron precisamente por la situación
42:29y emigraron en unas condiciones de desesperación profunda,
42:32entonces el nivel de frustración
42:34que está alcanzando el pueblo venezolano
42:36lo puede llevar a que cometa actos absurdos de violencia
42:39y generarse una situación en Venezuela
42:41incontrolable para el gobierno,
42:43pero además muy dramática para la población.
42:45Una crisis humanitaria que sin duda alguna
42:47tenga que generar algún tipo de pronunciamiento
42:49o intervención por parte de la comunidad internacional.
42:52Pero preocupa, preocupa que la vía política
42:55y la vía legal no sea la alternativa,
42:57porque cuando esas vías legales se terminan
42:59lo único que queda es violencia
43:01y eso sería muy grave para el pueblo venezolano.
43:04Pues a Carlos Arevalo,
43:06decano de Derecho y Ciencias Políticas
43:08de la Universidad de La Sabana,
43:09muchísimas gracias por atender esta llamada
43:11de Noticias Terresén y un feliz día.
43:13Feliz día para ustedes.
43:15Y a las siete de la mañana, nueve minutos,
43:17vamos a ir a Venezuela donde los ciudadanos
43:19siguen atemorizados por las amenazas
43:21y la represión del régimen de Nicolás Maduro.
43:24Algunos comercios han abierto
43:25y el transporte público tiene poca afluencia.
43:28A esta hora nos conectamos
43:29con nuestro corresponsal permanente,
43:31Carlos Fernández Oliver.
43:37Un buen día para todos,
43:38un placer saludarles desde la capital venezolana.
43:40Pues sí, la situación en el país
43:43está como en una tensa calma,
43:45los comercios son muy pocos los que están funcionando,
43:48muy poca gente, o sea,
43:50no hay casi nadie en la calle,
43:52no se sabe qué va a pasar,
43:53se están esperando, por supuesto,
43:55cuáles van a ser las próximas acciones
43:57por parte de la oposición venezolana.
43:59Ya vimos lo que hizo Nicolás Maduro,
44:00que fue al Tribunal Supremo de Justicia,
44:02introdujo un recurso de amparo
44:03para solicitar que se investigue.
44:06Por otra parte, es importante destacar
44:08que Luis Almagro
44:10se ha pronunciado en relación
44:13con lo que ha ocurrido en Venezuela,
44:15dijo que Nicolás Maduro prometió un baño de sangre
44:18y lo está cumpliendo,
44:20que es muy lamentable esa situación en Venezuela
44:22y que, por supuesto, va a elevar acciones,
44:26órdenes importantes para,
44:28de alguna manera, castigar
44:30todo lo que se está haciendo en Venezuela
44:32por parte de Nicolás Maduro.
44:34Veamos.
44:35Es el momento de la misma,
44:38de presentar cargos de imputación
44:41contra aquellos más responsables,
44:44incluyendo a Maduro.
44:47Y nosotros vamos a solicitar
44:49la imputación de esos cargos
44:51con orden de aprehensión
44:53y todos aquellos que quieran hacer referat
44:56en este caso,
44:58son bienvenidos.
45:05Mientras tanto,
45:06el vocero por la oposición venezolana
45:08que ha tenido la oportunidad de conversar con nosotros,
45:10Roberto Enríquez,
45:11aseguró que se han vivido horas de horror
45:14en esta nación suramericana
45:16y que lo más importante
45:18es tratar de tener calma.
45:227.16, avanzamos la primera emisión de noticias.
45:25Vamos a Galapa, en el Atlántico,
45:27don Bernie,
45:28porque, bueno, nos han dicho que en las últimas horas
45:30hubo bloqueos de ciudadanos que están protestando.
45:32Bernie, por la historia de siempre,
45:34fallas en el servicio de agua potable, ¿no?
45:36¿Cómo va la cosa?
45:41Hola, ¿qué tal, Juan?
45:42Qué placer saludarle a usted a los televidentes.
45:44Cinco días sin el líquido,
45:46sin el agua potable,
45:47cumplen los habitantes de la urbanización bioolímpica.
45:4920.000 usuarios
45:51y ya es la segunda vez
45:53que para llamar la atención de las autoridades
45:55bloquean la vía.
45:57Estuvo cerrada por espacio de varias horas,
45:59problemas de movilidad,
46:00de una vía importante de comunicar
46:02a Barranquilla con Cartagena,
46:03especialmente el tráfico pesado
46:04que viene por esta zona muy complicada.
46:06Y vamos a hablar precisamente aprovechando
46:08que están los habitantes aquí en la zona.
46:09Señor, ¿cómo está?
46:10Queremos pronta solución.
46:11Mi nombre es Héctor Mejía.
46:12Como ya les había dicho,
46:13queremos pronta solución.
46:14Yo llevo días de no estar enviando a mi hija al colegio.
46:16Estamos preocupados.
46:18La situación es precaria.
46:19Le pedimos pronta solución a nuestro amigo,
46:21al señor alcalde del municipio,
46:23a ver qué nos colabora.
46:24Porque llamamos y escribimos,
46:26mandamos WhatsApp.
46:27No nos contesta la empresa Agua Caribe.
46:29Estamos preocupados
46:30y queremos de verdad que nos colaboren.
46:31Dice que es la primera vez que ve la calle seca.
46:33Siempre por lo menos está mojada
46:35porque hay una fuga y otra cosa.
46:36Los arroyos, es decir,
46:38la topografía en la urbanización bioolímpica
46:41fue demasiado...
46:42O sea, fue complicada.
46:44Hicieron un pedacito, luego hicieron otro.
46:46Y los arroyos, cada vez que llueve,
46:48esto se nos inunda.
46:49Quedamos incomunicados.
46:50No podemos ni salir ni entrar,
46:52los que vivimos en el sector de allá,
46:53porque los arroyos nos bloquean
46:55cuando vienen las aguas.
46:56Mire, quiero mostrarle.
46:57Aquí está un señor.
46:58Ahora, aquí está usted, señor.
47:00Este tanque es suyo.
47:01¿Para qué lo tiene?
47:02¿Aquí lo tiene?
47:03¿Trajo manguera y todo?
47:04Para buscar agua.
47:05Este es para coger el agua
47:06donde la voy a coger
47:08porque no hay agua en la casa.
47:10Acabe de llegar de trabajar.
47:11Acabe de llegar de trabajar
47:12y vamos a ver que ni le abro la pluma,
47:13ni gárgara, ni silbido, ni nada.
47:15No hay ni una gota de agua.
47:16Es una problemática,
47:18pero bien firme aquí en este bar.
47:19¿Va a poder hacer café?
47:20No, no puede hacer café,
47:21no puede hacer nada.
47:22Y aparte de eso, pues,
47:23el gerente siempre con las mismas mentiras
47:27que un tubo de 18,
47:29que no sé qué, que vandalismo.
47:31Y no soluciona nada.
47:32¿Cuál es su primera tarea?
47:33Muchísimas gracias.
47:34¿Cuál es su primera tarea del día?
47:35Mi tarea del día,
47:36yo soy panificador.
47:37Estamos trabajando allá en la panadería.
47:39El patrón compra bolsas de agua en la Olímpica
47:42y ya son 10.
47:43Y nosotros limpiando,
47:44no podemos limpiarnos.
47:45Tenemos que irnos por todos los días
47:46con los brazos sucios de masa de huevo.
47:48Porque, mira,
47:49ya esto no es primera vez,
47:50ya esto va por segunda vez.
47:51Dicen con el cuento que en la 30,
47:52en la 30,
47:53eso es mentira.
47:54Yo tengo un compañero que trabaja ahí
47:56que es el Marcenita,
47:57Martín.
47:58Y él me está echando mentiras.
47:59Y yo, Martín,
48:00no me eches mentiras
48:01porque el pueblo se va a tomar el acueducto.
48:02Párale bola a lo que están haciendo con el pueblo.
48:04Ya tú estás cansado,
48:05la gente está cansada,
48:06mi hermano.
48:07Así es.
48:08Así es,
48:09son ya dos bloqueos que se registran
48:10cinco días sin agua potable
48:11a las 7.19 minutos.
48:13Un llamado a las directivas de Agua Caribe,
48:15al señor alcalde
48:16y también hablando desde Bogotá
48:17con la superintendencia
48:18para tratar de buscar soluciones
48:19a 24.000 usuarios del servicio
48:21que están sin agua.
48:22Bernardo Zanabria, Noticias RCN,
48:23desde Galapa, Atlántico.

Recomendada