Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de las elecciones presidenciales
00:00:02en Venezuela, fecha en la que
00:00:03el Consejo Nacional Electoral
00:00:05dio como ganador a Nicolás
00:00:07Maduro con el 51.20% de la
00:00:08votación, es decir, 5.150.092
00:00:11votos.
00:00:13Y desde ese 28 de julio, el
00:00:15partido opositor liderado por
00:00:16María Corina Machado y el
00:00:18candidato presidencial Edmundo
00:00:19González, iniciaron una lucha
00:00:21mundial para conocer los
00:00:22verdaderos resultados de la
00:00:23elección presidencial.
00:00:25Y hoy, el día de hoy, los
00:00:26candidatos presidenciales
00:00:27iniciaron una lucha mundial
00:00:29para conocer los verdaderos
00:00:30resultados electorales, lucha
00:00:32que ha dejado decenas de
00:00:33opositores detenidos, a pesar
00:00:35de que el gobierno y gobiernos
00:00:37de la región pidieron que se
00:00:38dieran a conocer las actas
00:00:40electorales.
00:00:41Lo cierto es que el Tribunal
00:00:42Supremo de Justicia de
00:00:43Venezuela ratificó a Maduro
00:00:45como ganador.
00:00:505.31, estamos comenzando esta
00:00:52primera emisión de noticias,
00:00:53hoy es miércoles, el 28 de
00:00:55agosto, y en minutos vamos a
00:00:56hablar de los robos al
00:00:58mobiliario público en Bogotá,
00:00:59que no solamente afectan el
00:01:00bolsillo de todos, sino que
00:01:01ponen en riesgo a los ciudadanos.
00:01:0428 de agosto, tenemos aquí días
00:01:06para recordar, días
00:01:07importantes.
00:01:08Hoy es el día de San Agustín,
00:01:10murió en un día como hoy, en el
00:01:12año 430.
00:01:14Un 28 de agosto era un día como
00:01:15hoy, en 1920, Estados Unidos,
00:01:18el gobierno le reconoce a las
00:01:19mujeres de piel blanca,
00:01:20únicamente el derecho al voto.
00:01:22Y a propósito, Estados Unidos
00:01:23en el 28 de agosto de 1963,
00:01:25cuando Martin Luther King
00:01:26pronuncia su celebre discurso
00:01:28I have a dream, tengo un sueño
00:01:29para acabar con el racismo y con
00:01:31la discriminación racial.
00:01:33El 28 de agosto de 1947, el
00:01:35lectorero Manuel Rodríguez, más
00:01:37conocido como Manolete, es herido
00:01:39de muerte, corneado gravemente
00:01:41al entrar a matar a un toro que
00:01:42se llamaba Islero, en la plaza
00:01:44de Linares.
00:01:45Esto es en España, y en un día
00:01:46como hoy, hace ocho años murió
00:01:48Juan Gabriel, el divo de Juárez.
00:01:51Y aquí está la edición impresa
00:01:52del Diario de la República.
00:01:53Estamos hablando de los días
00:01:54para recordar.
00:01:55Gracias a Fernando Quijano,
00:01:56su director.
00:01:57Noticias importantes.
00:01:58Inversiones forzosas ya no irán
00:02:00al Congreso.
00:02:01En primera página del Diario
00:02:02de la República, Jurisdicción
00:02:03Agraria plantea expropiación por
00:02:05utilidad.
00:02:06Puertos de Cartagena y
00:02:07Buenaventura entre los 50
00:02:08mejores del mundo.
00:02:10Y aquí en páginas interiores
00:02:11tenemos un importante,
00:02:13interesante artículo.
00:02:15La ocupación hotelera en las
00:02:16vacaciones de mitad de año
00:02:17estuvo en el 56.31%, es decir,
00:02:20un 13 y piquito por ciento menos
00:02:22en el mismo periodo del año
00:02:24pasado.
00:02:25Esta es la edición impresa del
00:02:26Diario de la República.
00:02:27Y el reloj ya marca las 5.33,
00:02:29comienza a amanecer en Colombia.
00:02:41Un fuerte sismo se sintió en
00:02:42las últimas horas en el centro
00:02:44del país.
00:02:45Según el Servicio Geológico
00:02:46Colombiano, el evento sísmico
00:02:47tuvo como epicentro Los Santos.
00:02:49En Santander, con una magnitud
00:02:51de 4.8 y una profundidad de 147
00:02:54kilómetros, los usuarios de
00:02:55redes sociales en las ciudades
00:02:57de Medellín, Manizales, Cúcuta,
00:02:59Ocaña y el departamento de
00:03:01Boyacá confirmaron que sintieron
00:03:03con fuerza este temblor.
00:03:10Hubo acuerdo entre el gobierno
00:03:12y los banqueros.
00:03:13El sector financiero destinará
00:03:1455 billones de pesos para créditos
00:03:17que se han invertido en vivienda,
00:03:18turismo e industria.
00:03:20Así no será necesario este
00:03:21polémico proyecto de inversiones
00:03:23forzosas.
00:03:29En este momento llegamos a un
00:03:30acuerdo de un incremento para
00:03:33estos sectores productivos de
00:03:3655 billones de pesos en los
00:03:40próximos 18 meses.
00:03:46Dentro de esas actividades
00:03:47productivas, la construcción de
00:03:49vivienda, el mejoramiento de
00:03:51vivienda, la industria y la
00:03:54manufactura, la agricultura y
00:03:58por el éxito alcanzado hasta el
00:04:01momento, el turismo.
00:04:07Esto reemplaza lo que habíamos
00:04:09llamado como inversión forzosa,
00:04:11es decir, que no tendremos que
00:04:13ir al Congreso de la República
00:04:15hacer una ley.
00:04:16Es un pacto, una concertación,
00:04:19un acuerdo entre el sector
00:04:22público y privado.
00:04:28Entonces, ¿de dónde se financia
00:04:29la inversión en Colombia del
00:04:31ahorro?
00:04:32Este es, digamos, un ahorro que
00:04:35se deposita con mucha confianza
00:04:37en la banca privada, algo en la
00:04:40banca pública, y se ha dirigido
00:04:44a diferentes sectores para
00:04:47invertir.
00:04:49Lo que hemos hecho aquí es que
00:04:51se invierta un poco más en los
00:04:53sectores que más puestos de
00:04:55trabajo y más riqueza pueden
00:04:58representar para el conjunto de
00:05:00la sociedad.
00:05:05Esta plata no la recibe el
00:05:06gobierno, en su mayor parte.
00:05:10Esta plata la reciben los
00:05:11empresarios y empresarias de
00:05:12Colombia, con cualquier crédito.
00:05:15El crédito lo recibes tú, no el
00:05:16gobierno.
00:05:18Tú lo pagas.
00:05:19El gobierno va a buscar
00:05:21mecanismos para garantizarle a
00:05:24la banca tu crédito, no en el
00:05:27100%, porque la persona
00:05:29empresaria debe hacer su propio
00:05:31esfuerzo.
00:05:335.36, avanzamos con más noticias.
00:05:35A propósito del caso del menor
00:05:37que escapó de su casa aquí en
00:05:38Bogotá porque sus padres no lo
00:05:40dejaban ser un influencer,
00:05:42expertos llaman la atención
00:05:43sobre el control en el uso de
00:05:45las pantallas, especialmente
00:05:46celulares, no sólo de los
00:05:47contenidos, sino de la cantidad
00:05:49de tiempo que consumen y no
00:05:51recomiendan dejar celulares a
00:05:52niños tan pequeños.
00:05:56En un estudio sobre la Internet
00:05:57y el uso del celular que se
00:05:58realizó con 300 niños de 9 a 16
00:06:01años de cinco ciudades en
00:06:03contextos urbanos y rurales se
00:06:05detectaron los riesgos que
00:06:06preocupan a los papás.
00:06:08Mencionaron principalmente como
00:06:09los riesgos, el contenido
00:06:11pornográfico y el acceso con
00:06:14personas extrañas.
00:06:16El acceso a Internet de niños y
00:06:17jóvenes se hace principalmente
00:06:18por el celular, de 13 a 16 años
00:06:21las más usadas son chats y redes
00:06:22sociales.
00:06:24Lo que lo convierte en un
00:06:25espacio privado y en un reto
00:06:27mayor para los padres de cómo
00:06:28acompañar en este espacio
00:06:30personal sin que viole la
00:06:32privacidad de los niños y niñas
00:06:33y esto principalmente se da en
00:06:35los adolescentes.
00:06:37El estudio habla de las
00:06:38oportunidades que también
00:06:39adquiere el niño como hacer sus
00:06:41tareas.
00:06:42En la mayoría desean crear un
00:06:43canal de YouTube, pero sus
00:06:45padres lo restringen por la
00:06:46edad.
00:06:48Los adolescentes prefieren
00:06:49Instagram y TikTok.
00:06:51Encontramos niños en contextos
00:06:52rurales que nos decían que a los
00:06:54ocho años ya habían tenido su
00:06:55tercer celular.
00:06:57Entonces esto muestra la
00:06:58propagación que tiene el
00:07:01Internet y los dispositivos
00:07:02móviles en la vida de los niños
00:07:04y niñas.
00:07:06Según los especialistas, los
00:07:07adolescentes deben usar máximo
00:07:08una hora el celular.
00:07:10Solo hasta los 14 años podrían
00:07:11permitirles tener un celular
00:07:12propio.
00:07:22Cinco treinta y ocho ya en
00:07:24Colombia.
00:07:25Vamos a revisar a primera hora
00:07:26las noticias del mundo.
00:07:28Se cumple un mes de las
00:07:29elecciones en Venezuela en las
00:07:30que el Tribunal Supremo de
00:07:31Justicia sin actas publicadas
00:07:33declaró como vencedor a Maduro
00:07:35con manifestaciones millones y
00:07:37millones de ciudadanos exigen
00:07:38que se reconozca a Edmundo
00:07:40González como nuevo mandatario.
00:07:43Varios líderes del mundo no
00:07:44reconocen a Maduro como jefe de
00:07:46Estado.
00:07:51Cinco treinta y ocho en
00:07:52Colombia.
00:07:53Don Andrés para ustedes.
00:07:54Muy buenas tardes.
00:07:55Vamos a España porque Madrid es
00:07:56una de las ciudades en las que
00:07:57se concentran mayor número de
00:08:00venezolanos y ciudadanos.
00:08:01Además Andrés que están
00:08:02apoyando a la oposición.
00:08:04¿Qué va a pasar en el día de hoy?
00:08:06¿Qué ha pasado en Madrid a
00:08:07propósito del tema Andrés?
00:08:13Muy buen día.
00:08:14Cordial saludo.
00:08:15Veintinueve grados centígrados
00:08:16en este momento aquí en la
00:08:17capital española doce del día
00:08:18con treinta y ocho minutos a las
00:08:20nueve de la noche hora de
00:08:21España.
00:08:22Eso significa a las dos de la
00:08:23tarde hora de Colombia será la
00:08:24concentración de los
00:08:25venezolanos aquí en esta
00:08:26capital.
00:08:27Tendrá lugar en la plaza de
00:08:28Callao en el centro de Madrid y
00:08:30así como ha ocurrido en las
00:08:31ocasiones recientes anteriores
00:08:32seguramente esta noche también
00:08:34habrá participación masiva
00:08:35multitudinaria por parte de los
00:08:36venezolanos que una vez más
00:08:38reclamarán el respeto a su
00:08:39democracia, el respeto a los
00:08:41resultados electorales de hace
00:08:42un mes del 28 de julio cuando
00:08:44resultó verdaderamente ganador
00:08:45Edmundo González candidato de la
00:08:47oposición y entre tanto también
00:08:49desde aquí desde España hay un
00:08:50duro rechazo a las a las
00:08:52determinaciones a las últimas
00:08:53actuaciones del régimen de
00:08:54Nicolás Maduro con la detención
00:08:56de Perkins Rocha el abogado
00:08:58cercano asesor una persona de
00:09:00confianza de María Corina
00:09:01Machado que desde ayer se
00:09:03en poder del régimen de Nicolás
00:09:05Maduro bajo una detención
00:09:06arbitraria advierten los
00:09:08dirigentes políticos venezolanos
00:09:09aquí en España que se trata de
00:09:11una muestra más de que el
00:09:12régimen está dispuesto a todo y
00:09:14de otro intento de amedrentar de
00:09:16intimidar a María Corina
00:09:17Machado pero que no conseguirán
00:09:19asustar a la dirigente
00:09:20opositora. Bueno es que esta
00:09:23gente si tienen que secuestrar
00:09:25niños a ellos lo secuestran por
00:09:27eso lo digo todo entonces ellos
00:09:29van y secuestran al doctor
00:09:30Perkins Rocha un catedrático
00:09:32respetable honorable hombre de
00:09:34familia un hombre prestigioso o
00:09:36sea que esta gente son capaces
00:09:38de hacer cualquier locura más
00:09:40de la que ya han consumado con
00:09:42tal de seguir allí en que
00:09:43estado en el ejercicio del
00:09:44poder. La represión en el punto
00:09:46máximo en Venezuela. Gracias
00:09:48Andrés por esta información que
00:09:49nos entrega en directo desde
00:09:51Madrid 540 en Colombia a esta
00:09:53hora es un gusto saludar a
00:09:54Genesis Dávila es activista
00:09:55venezolana y es además
00:09:56presidente de la ONG Defiende
00:09:58Venezuela. En las últimas horas
00:10:00detuvieron a Perkins Rocha ya
00:10:01no lo decía Andrés es abogado
00:10:03de María Corina Machado lo
00:10:04hicieron sin una orden judicial.
00:10:06Genesis buenos días gracias por
00:10:08acompañarnos a esta hora le
00:10:09pregunto qué más se puede esperar
00:10:10del régimen de Maduro. La
00:10:12detención del abogado Perkins
00:10:14Rocha es una medida desesperada
00:10:17por parte del régimen de Nicolás
00:10:19Maduro que forma parte también
00:10:21de un patrón generalizado y
00:10:23sistemático de ataques en
00:10:27contra de todos aquellos
00:10:29percibidos como oposición en
00:10:32Venezuela. Esta no es la primera
00:10:35detención que ocurre en el país
00:10:37hemos visto este patrón desde
00:10:39hace años y siempre se acentúa
00:10:42en contra de aquellos quienes
00:10:44están al frente de la contienda
00:10:46en contra de la dictadura.
00:10:49Génesis la presión del pueblo
00:10:52de líderes internacionales de
00:10:53países podrá sacar a este señor
00:10:55de poder. Estas expresiones son
00:10:59sumamente importantes porque es
00:11:00la manera de los venezolanos de
00:11:02poder demostrar que esta
00:11:04dictadura ha llegado a su final
00:11:06y cada vez que Nicolás Maduro
00:11:08decide reprimir que reprime a
00:11:10través de los órganos de
00:11:12represión del Estado que lo hace
00:11:14de esta forma lo hace como una
00:11:16muestra de debilidad porque porque
00:11:18a esta dictadura lo único que le
00:11:20queda es el terror el terror que
00:11:22se sostiene a través de sus
00:11:24órganos de represión pero no
00:11:26existe un pueblo que los
00:11:28respalde y eso ha quedado
00:11:30completamente demostrado en
00:11:32Venezuela desde el 28 de julio
00:11:34cuando más de 7 millones de
00:11:36venezolanos votaron para salir
00:11:38de la dictadura y eso ocurrió
00:11:42y eso ocurrió Génesis hace un
00:11:45mes. Gracias por acompañarnos
00:11:47Génesis a esta hora en esta
00:11:48primera emisión de noticias 5 42
00:11:50se cumple un mes de las
00:11:52elecciones presidenciales en
00:11:53Venezuela.
00:11:54El candidato a la presidencia
00:11:55de la República es el
00:11:57candidato a la presidencia de
00:11:58la República.
00:11:59Lo decíamos al inicio de esta
00:12:00emisión y la crisis, la
00:12:01represión y el rechazo por la
00:12:03proclamación de Maduro como
00:12:04ganador no sé esa noche en el
00:12:07Palacio de Nariño al término de
00:12:08una nueva reunión de la
00:12:09Comisión Asesora de Relaciones
00:12:11Exteriores que analizó la
00:12:12posición de Colombia frente a
00:12:14los resultados electorales en
00:12:15Venezuela dijo el canciller
00:12:16Murillo.
00:12:17Los asistentes destacaron que
00:12:18hay puntos de coincidencia con
00:12:21el presidente Petro.
00:12:22Pese a lo que ha respondido
00:12:23el candidato a la presidencia
00:12:24de la República, el candidato
00:12:25a la presidencia de la
00:12:26República, el candidato a la
00:12:27presidencia de la República
00:12:28ha sido el candidato al
00:12:29presidente mexicano por no
00:12:30reconocer a Nicolás Maduro como
00:12:31presidente.
00:12:34Nosotros respetamos los puntos
00:12:37de vista y lo único que pedimos
00:12:38es obviamente un trato con
00:12:39respeto y consideramos que la
00:12:45posición de Colombia a
00:12:46diferencia de lo que se
00:12:47manifestó allí tiene un gran
00:12:48respaldo de la comunidad
00:12:49internacional que ve con
00:12:51en Colombia cumplidos como siempre estamos en todas las regiones del país con las noticias de
00:12:55la gente vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales aquí están
00:12:59aparecen los muchachos en pantalla está don Juan en la ciudad de Medellín está Cristian en Bucaramanga
00:13:04está Diego en Cali está Jairo en Barranquilla está Ángela en Tunja vamos a hablar a propósito de
00:13:10Tunja y Boyacá de las muy bajas temperaturas en esta zona del país más adelante vamos a estar con
00:13:15Jason y los muchachos de Bogotá. Vamos a comenzar en el departamento de Antioquia don Juan porque los
00:13:20accidentes en Medellín pues accidentes de tránsito están cobrando más vías que los
00:13:25mismos homicidios en lo que va de este año tenemos aquí las cifras 196 personas han
00:13:29muerto en las vías de la ciudad. Juan detalles qué tal, buenos días.
00:13:37Hola, buenos días. Sí, cifras que generan mucha preocupación y llaman la atención las autoridades
00:13:43porque aseguran que la mayoría de los casos estos accidentes están relacionados con imprudencia,
00:13:48con falta de cultura, con incumplimiento de las normas de tránsito y por eso han lanzado un plan
00:13:54de intervención en algunas de las comunas con participación de la policía y de la alcaldía
00:14:00con varias de sus secretarías entre ellas la Secretaría de Movilidad usted lo ha dicho 196
00:14:05muertes en accidentes viales y más del 70 por ciento de los casos vincula a motociclistas por
00:14:12eso habrá mayores controles y se intensificarán sobre todo en comunas como Santa Cruz, Popular,
00:14:16Manrique, Aranjuez, 12 de octubre, Villahermosa y Buenos Aires. Las normas de tránsito no son
00:14:23para generar comparendos son para proteger la vida de la gente es increíble que nosotros no
00:14:29comprendamos que tener un seguro obligatorio contra accidentes de tránsito lo que está haciendo es que
00:14:33podamos ir a un centro de salud a que nos atiendan o a que tiene una persona lesionada. Y hablamos
00:14:38ahora de Itagüí municipio del sur del Valle de Aburrá donde la policía metropolitana ha dado un
00:14:43fuerte golpe a la delincuencia con la captura de 11 presuntos integrantes de una banda después de
00:14:47ocho meses de seguimiento fueron capturadas estas personas indicadas de microtráfico operaban sobre
00:14:52todo en el ajizal así fue el operativo. Con la ayuda de drones las autoridades pudieron registrar
00:15:00cómo esta banda criminal utilizaba a menores de edad para sus operaciones ilegales los videos
00:15:06muestran cómo en corredores y caminos apartados en zona rural del municipio de Itagüí transaban
00:15:11la mercancía ilícita y daban órdenes a los jóvenes sobre cómo transportar las sustancias.
00:15:17Tanto drones como interceptaciones, trabajos de campo, búsqueda selectiva en base de datos nos
00:15:25sirvió para darle con el paradero de estos 11 articuladores que estaban afectando esta zona
00:15:31del país. Con contundencia seguiremos judicializando estas personas que nos quieren hacer daño.
00:15:37Las autoridades continúan con la investigación para desmantelar completamente esta estructura
00:15:43criminal que ha afectado la seguridad en Itagüí. Una información de servicio importante en Medellín
00:15:49a esta hora están fuera de servicio en la línea del metro las estaciones de la estrella y de
00:15:55Sabaneta por un incidente en la vía ferreal nos despedimos y le damos paso ahora a Bucaramanga
00:16:00Cristian Díaz quien tiene información sobre las honras fúnebres, el homenaje que se rendirá en
00:16:07Jesús María Santander, homenaje póstumo a Jenny Arisa, la mujer de 45 años que fue encontrada sin
00:16:13vida en su lugar de residencia. Hay mucha tristeza, mucha conmoción por este deceso. ¿Qué piden los
00:16:19familiares? Cristian, buenos días.
00:16:24Hola, buenos días. Hoy a las tres de la tarde en la iglesia principal del municipio de Jesús María
00:16:28Santander, en el sur del departamento de Santander, se realizarán las exequias de Jenny
00:16:31Arisa Quiroga, conocida como la patojita en redes sociales. Sus familiares hicieron un llamado para
00:16:38que hagan un acompañamiento a los habitantes de las diferentes veredas, tanto de este municipio
00:16:41como los de Vélez y Barbosa, en esta honra fúnebres que lleven diferentes tipos de prendas
00:16:47blancas, así como bombas y pañuelos blancos, así como también algunos rituales que le van a realizar
00:16:54precisamente para homenajearla en su último adiós. Las autoridades iniciaron una
00:16:59investigación más exhaustiva para establecer los hechos de la muerte de esta persona.
00:17:06Todos los que nos quieran acompañar, de verdad, recibirla a ella, gracias.
00:17:10Gracias a todos los amigos de las veredas que nos acompañan, a todos nuestros amigos campesinos,
00:17:16que nos acompañen, es una campesina veraz que ha echado adelante.
00:17:24Y continuamos con más noticias de las regiones en Cali, porque denuncian desde el puerto de
00:17:28Buenaventura el aumento de tránsito de migrantes. Esto debido a los operativos que hacen las
00:17:32autoridades panameñas en el tapón del Darién. Los detalles los tiene Diego Candelo. Muy buenos días,
00:17:37Diego. Cristian, buenos días. Pues mire, la denuncia la hizo el personero de Buenaventura,
00:17:42quien indica que esos controles en el tapón del Darién, pues están generando ese alto
00:17:47flujo de migrantes por Buenaventura. Estarían llegando por rutas como Ecuador a pasar hasta
00:17:52las costas nariñense y caucana y llegar nuevamente hasta Buenaventura. Esto lo harían,
00:17:57además, para ser transportados vía marítima hacia Estados Unidos. Recordemos que recientemente 28
00:18:03migrantes fueron encontrados, pero lo que denuncia también el funcionario es que se
00:18:07estaría registrando una vulneración a los derechos humanos de esas personas migrantes.
00:18:13Lo más preocupante para el distrito de Buenaventura y para las autoridades es que
00:18:16este tipo de situaciones puede conllevar a la violación de derechos fundamentales,
00:18:20específicamente al tráfico inmigrante o al trato de personas, como un delito ya
00:18:26tipificado en el Código Penal. Y en otras noticias, la presidenta de Azocaña hizo un
00:18:34llamado al Gobierno Nacional para reforzar las medidas de seguridad. Ha reconocido que
00:18:38este Gobierno Nacional está ejerciendo unas acciones concretas en algunos departamentos,
00:18:43pero piden reforzar la seguridad. Pues en lo corrido de este año ya va una persona
00:18:48trabajadora de ese sector muerta, una más herida y dos más que han resultado o han
00:18:54sido secuestradas por grupos al margen de la ley. Este año se han presentado situaciones de
00:19:00inseguridad en más del 70 por ciento de los municipios en donde operamos, pero lo que más
00:19:07nos preocupa son los ataques contra la vida de nuestros trabajadores, pues este año hemos tenido
00:19:13un trabajador asesinado, uno más herido y dos secuestrados en diferentes hechos.
00:19:21Y ese recorrido por la región lo continuamos ahora en el departamento de Atlántico,
00:19:25donde hay preocupación en Barranquilla porque algunas viviendas y una escuela están en riesgo
00:19:31en el barrio Las Nieves. Eso por la presunta parálisis en una hora de acueducto en la zona.
00:19:36Jairo, buenos días. Usted tiene detalles. Adelante.
00:19:43Hola Diego, muy buenos días. En pocos minutos, en pocos segundos le digo qué es lo que han dicho
00:19:56los funcionarios de la AAA acerca de esta obra que quedó inconclusa en el barrio Las Nieves. Lo cierto
00:20:03es que los habitantes de ese sector están pasando muchos riesgos porque este pues inmenso cráter que
00:20:09abrió la empresa para instalar unas tuberías y quedó abierto y se ha socavado el terreno. Hay
00:20:15un poste que está a punto de caer y está ubicado junto a un centro de niños, un CDI y también
00:20:22junto a un colegio. Lo que piden los habitantes del sector es que se retome esta obra. La AAA ha
00:20:29dicho que hoy, después que lo llamamos en Noticias RCN a petición de la comunidad,
00:20:35van a retomar la obra y mañana estaría terminado este trabajo.
00:20:40Hoy hacen exactamente 15 días que rompieron la calle para meter la cometida del acueducto. Debido
00:20:48a los fuertes aguaceros que están cayendo en la ciudad desde el día viernes, se han hecho más
00:20:53grandes los huecos que están enfrente de las casas y las casas se están socavando. También tenemos un
00:20:58gran problema que es el poste que se encuentra aguantado con el camión. Tuvieron que traer un
00:21:04camión porque ese poste está que se cae y en medio de esa casa que tiene el poste hay un CDI y
00:21:10hay un jardín infantil. Seguimos con información de las regiones porque el frío no da tregua en
00:21:18Tunja. Se viven madrugadas heladas y bajas temperaturas que hacen pensar a los habitantes
00:21:25de esta ciudad que están viviendo una de las temporadas más frías de los últimos años. Ángela,
00:21:31se han incrementado las enfermedades respiratorias. Muy buenos días.
00:21:39Jairo, buenos días. Y es que por esta temporada el común denominador de los
00:21:43tunjanos prácticamente es tener gripa. Ustedes están viendo esta panorámica de la capital
00:21:49boyacense que amanece bajo una espesa capa de neblina y es que tal vez las imágenes no le
00:21:54hacen justicia al intenso frío que se está sintiendo en la capital boyacense. Muchos
00:21:58tunjanos dicen que pese a que hace sol sigue soplando un viento demasiado frío que ha hecho
00:22:05que se incrementen las enfermedades respiratorias. Hablamos con la Secretaría de Salud de la ciudad
00:22:10y nos ha dicho que en este momento la ocupación de urgencias del Hospital San Rafael de Tunja,
00:22:15el más importante del departamento, supera el 500 por ciento. No solo por enfermedades
00:22:20respiratorias, hay otros factores que influyen. Lo que sí es cierto es que ha aumentado la
00:22:25consulta. La recomendación más importante para todos es el uso del tapabocas. El frío no da
00:22:31tregua en Tunja. Con gorros, chaquetas y bufandas ciudadanos tratan de protegerse del clima.
00:22:36Realmente hoy y especialmente en estos días hace mucho frío en el día, pero pues en la noche el
00:22:41frío aumenta muchísimo. No, nunca es suficiente, pero pues algo protege, pero sí es demasiado el
00:22:48frío. Durante el día y pese a que brilla el sol, los fuertes vientos hacen que las chaquetas,
00:22:53guantes y gorros sean los protagonistas. Las infecciones respiratorias agudas también
00:22:57incrementan. Hemos tenido reporte de ocupación alta en los servicios de hospitalización pediatría,
00:23:02hospitalización general y urgencias por síntomas asociados a infecciones respiratorias. Aunque
00:23:07aún los municipios no han reportado heladas, las autoridades están atentas a las afectaciones que
00:23:12puedan traer los descensos de temperatura en los cultivos de la zona.
00:23:24Hola, ¿qué tal? Casa Noticias madrugando aquí en San José del Guaviare, gente maravillosa,
00:23:30productos espectaculares. Ustedes aquí ven todo esto que es el pescado moqueado, maravilloso de
00:23:37la zona, lo hacen ahumado. Y aquí estoy con la señora Catalina Rojas. Señora Catalina,
00:23:43productos típicos de acá del Guaviare, ¿no? Sí, señor, buenos días. Esas comidas son típicas
00:23:51del Guaviare, de nosotros, de los indígenas, lo que es cazabe, quiñapira. Ya seguimos hablando,
00:24:00señora Catalina, ya es de Mitú y nos vamos en este momento. Aquí me escriben para Punta Canoa,
00:24:05en Bolívar. Me dicen que están sin vías, miren ustedes. Miren cómo se encuentra la entrada
00:24:12de la vía destapada que va desde Punta Canoa hasta Taribana. Atención ahí a las autoridades
00:24:24de Punta Canoa en Bolívar. Bueno, señora Catalina, moqueado quiere decir ahumado,
00:24:29exactamente, ¿o cómo se hace? Sí, señores, es ahumado con el fogón, eso como uno lo ahuma
00:24:38bajito del fogón. Claro que sí. Ya seguimos hablando, nos vamos para Tolima con otro
00:24:43reportero ciudadano y una situación allí. Tenemos una situación del puente, el Huayco.
00:24:50Niños deben arriesgar su vida al pasar por este puente. Es un puente colgante que está en muy
00:24:56malas condiciones. Bueno, mire, aquí está otro familiar de la señora Catalina ahí interpretando
00:25:03ese instrumento, es el suegro de ella. Así que envíe su video al WhatsApp 329954854. Y recuerde
00:25:10un consejo, no se quede callado, denuncie, ¿cómo lo decimos? Beresaña. Beresaña. Feliz día.
00:25:16Lipe, gracias, 555. Aquí están los momentos de Fé, llegó el padre Walter Zapata.
00:25:22Lo que llevas en las manos es temporal, pero lo que llevas en el alma es infinito. Muy buenos
00:25:29días para todos los que están en sintonía con nosotros aquí en Noticias CRCN de la mañana.
00:25:34Quisiera que nos detuviéramos un poco en uno de los aspectos más importantes de vivir en cada
00:25:40cuarema y es el de la oración, que nos han enseñado siempre que es hablar con Dios, dialogar
00:25:47con Él o simplemente rezar, que es repetir frases u oraciones que nos han enseñado en la iglesia o
00:25:53en la casa y no está mal hacerlo, siempre dirigidas a Dios, a la Santísima Virgen María o a los
00:25:59santos, sabiendo que es una comunicación directa con Dios en donde no hay recepcionista que nos
00:26:05conteste, sino que es el Padre Dios quien nos contesta directamente a nuestros ruegos y
00:26:11peticiones o también súplicas de perdón o de acción de gracias, sin olvidar la alabanza o adoración,
00:26:18que como dice la palabra del Señor, a tu Dios adorarás y sólo a Él darás culto. Amigos,
00:26:25de la oración descubrimos que hay poder, es el poder de Dios, su generosidad y amor por todos
00:26:32nosotros, no es un simple diálogo, no es cualquier conversación, es hablar con el más grande de los
00:26:39grandes, con el Todopoderoso, es una cita extraordinaria con Dios nuestro Padre a través
00:26:45de su amado Hijo Jesús en el Espíritu Santo, hablar con Dios es darle la oportunidad de que se
00:26:51siente a nuestro lado y nos hable, la oración tiene el extraordinario poder de transformar lo
00:26:58imposible en posible, es la llave que abre todas las puertas, que el Señor los bendiga y los guarde
00:27:04en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén y se les quiere con el corazón.
00:27:10Padre Igualtes, gracias, una feliz mañana, gracias por madrugar con nosotros,
00:27:14avanza, avanza muy bien esta primera emisión de Noticias Titulares de la Hora.
00:27:20Un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela y la tensión aumenta cada vez más,
00:27:24el régimen arrecia la represión contra líderes, opositores, periodistas y hasta
00:27:28menores de edad, la oposición y la comunidad internacional exigen que Maduro deje el poder.
00:27:35Hoy los venezolanos vuelven a protestar en las calles, la líder opositora María Corina
00:27:40Machado convocó a una movilización mundial bajo el lema acta, mata, sentencia,
00:27:45buscan presionar al gobierno Maduro para que publique los resultados.
00:27:51Seguimos al lado de los migrantes venezolanos en La Guajira, en la pista,
00:27:55el asentamiento más grande de Latinoamérica, siguen llegando decenas de venezolanos que
00:28:00huyen del régimen de Nicolás Maduro, la migración tras las elecciones en ese país no se detiene.
00:28:06Giro en caso del menor de nueve años de edad que se fugó de su casa presuntamente porque no
00:28:12recibía apoyo para ser un influencer, ¿qué descubrieron las autoridades? En minutos les contamos.
00:28:20Sigue siendo crítico el estado de salud de la artistería en medio de un show con fuego en
00:28:26Andrés Carne de Res en Chía, contrajo una nueva bacteria y será sometida a dos nuevas cirugías,
00:28:32hablamos con su familia quienes piden una investigación a fondo, en minutos todos los
00:28:37detalles. Millonarias pérdidas deja el robo de contadores, medidores y también tapas de
00:28:44pozo alcantarilla en Bogotá, algunas de las localidades más afectadas son Kennedy, Suba y
00:28:49San Cristóbal. Bajas temperaturas en algunas zonas del país entunja el uso de gorros, guantes,
00:28:57chaquetas y hasta tapabocas aumentó, se incrementaron las enfermedades respiratorias.
00:29:02La decisión del pueblo se respeta.
00:29:32Sí, de la mañana. Un minuto, gracias, muchas gracias por continuar con nosotros.
00:30:01A primera hora seguimos atentos a lo que ocurre en Venezuela un mes después de las polémicas
00:30:06elecciones que dieron como presidente a Nicolás Maduro. Mientras sigue la preocupación de la
00:30:10comunidad internacional, el régimen mantiene la persecución contra detractores, contra la prensa,
00:30:16incluso menores de edad que piden transparencia. Millones y millones de venezolanos en el mundo
00:30:22se mantienen en protesta y exigen que el chavismo deje ya el poder.
00:30:27Sin boletines ni actas, sobre la medianoche del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral
00:30:34de Venezuela declaró a Nicolás Maduro como ganador, con cuestionadas cifras 51,2% frente
00:30:40al 44,2% del candidato opositor Edmundo González. Felicitamos entonces al nuevo presidente de la
00:30:48República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Edmundo González Urrutia obtuvo el 70%
00:30:57de los puntos de esta elección. Millones de venezolanos entre la indignación y el enojo
00:31:03se manifestaron en todos los estados. Gran parte de la comunidad internacional expresó su preocupación
00:31:10por la falta de transparencia en la entrega de los resultados. Varios líderes no reconocen a Maduro.
00:31:15El candidato de la oposición Edmundo González obtuvo la mayoría de votos.
00:31:25El régimen inició una persecución política contra detractores, periodistas y otros
00:31:29ciudadanos. De muchos, no hay noticias. Mientras tanto, un pueblo resiste, con un lema común.
00:31:35El régimen endureció su arremetida contra la oposición. En las últimas horas fue detenido
00:31:46Perkins Rocha, lo decíamos a primera hora, abogado de María Corina Machado y representante del
00:31:50comando con Venezuela. Mientras tanto, hoy la OEA, en su sesión permanente, abordará de nuevo la
00:31:57crisis en Venezuela. Perkins Rocha, el abogado y mano derecha de la líder opositora María Corina
00:32:04Machado, fue detenido por agentes del régimen. Familiares, amigos y líderes opositores exigieron
00:32:10su liberación inmediata. Y desde la clandestinidad, Machado dijo que no se dejarán amedrentar.
00:32:14Un hombre justo, valiente, inteligente y generoso. Un venezolano ejemplar. Pretenden
00:32:19doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos. Mientras tanto, el régimen hizo varios cambios en su
00:32:24gabinete. Entre los más polémicos está el de Diosdado Cabello, quien estará al frente del
00:32:28Ministerio de Interior y Justicia, y el de Delsi Rodríguez, que además de seguir en la
00:32:32vicepresidencia estará a cargo del Ministerio de Petróleo. La Organización de Estados Americanos
00:32:36abordará en su sesión de hoy los crímenes de lesa humanidad cometidos por Nicolás Maduro tras
00:32:41las elecciones presidenciales. Es que los venezolanos tanto en su país como en el exterior marchan hoy
00:32:47para que se respete su voto. La protesta mundial fue convocada por la oposición bajo el lema
00:32:52acta mata sentencia. Se espera que millones y millones de ciudadanos participen de las
00:32:57movilizaciones en rechazo a la cuestionada victoria del señor Maduro.
00:33:05Eso es un sentimiento, la rabia por el despojo de la soberanía popular, la pretensión. En segundo
00:33:13lugar, la indignación y el dolor por la represión, en particular por los niños presos. Y le agregas
00:33:23un tercer elemento y es el deterioro en la economía que ya se siente. Recordemos que la
00:33:32ONG Human Rights Watch cuestionó a los presidentes de Colombia, México y Brasil por pedir entre
00:33:37otros que se repitan las elecciones y plantear una amnistía general. A esta hora de la mañana es un
00:33:42gusto saludar a Juanita Gobertus, la directora Human Rights Watch. Juanita, buenos días. Gracias
00:33:46por acompañarnos. ¿Cuál es la posición ante estas propuestas que ya se conocen? A ver,
00:33:53hemos señalado que la existencia de este canal diplomático en cabeza de México, Brasil y
00:33:59Colombia es muy importante. Establecer ese canal para buscar una transición a la democracia es sin
00:34:05duda un paso fundamental. Sin embargo, algunas de las propuestas que se han puesto sobre la mesa
00:34:11son preocupantes, en particular insistir en repetir unas elecciones cuando el centro cártel, el panel
00:34:16de expertos de Naciones Unidas han señalado que no existe ninguna credibilidad de los resultados
00:34:22dados por el CNE, pues es francamente una burla. Hay otras propuestas puestas sobre la mesa. El
00:34:30tema, por ejemplo, de AMLO, particularmente darle credibilidad al Tribunal Supremo de Justicia en
00:34:37Venezuela, que es un órgano totalmente cooptado por el gobierno, y la propuesta de Petro en
00:34:41materia de amnistías que sería contraria al derecho internacional. Juanita, ¿cuál debe
00:34:48ser entonces, según su concepto, el papel de la comunidad internacional ante este nuevo capítulo
00:34:52de esta, llamémosla, extendida crisis en Venezuela? Lo primero es insistir en que toda la comunidad
00:35:00internacional siga pidiendo de manera unívoca la apertura de todas las actas que den cuenta
00:35:08de los resultados de cada una de las mesas. Es fundamental poder avanzar en un proceso de
00:35:14vereduría técnica independiente. Las actas presentadas hasta el momento por los partidos
00:35:20de oposición que han sido puestas a disposición del público en una página web han sido justamente
00:35:26analizadas por el panel de expertos de Naciones Unidas, por el Centro Carter, y han señalado que
00:35:31tienen todos los elementos para considerar que estas son creíbles. Juanita, termino con esta
00:35:37pregunta. Preocupa mucho que el régimen intensificó la represión. A ustedes ahí en Human Rights Watch,
00:35:42qué datos tienen, qué cifras tienen? Muy preocupados realmente, a pesar de que en Venezuela
00:35:49ya había habido olas de represión muy fuertes en 2014, en 2017, este es sin duda en promedio la
00:35:55ola represiva más grave que hemos visto en tiempo reciente en Venezuela. Los datos que el propio
00:36:00gobierno publica son más de 2.400 personas que han sido detenidas en este contexto postelectoral.
00:36:06Nosotros tenemos datos de 24 personas que han muerto en el contexto de las protestas,
00:36:12más de 90 heridos, 20 personas que aún están desaparecidas. Es realmente un contexto muy
00:36:18complejo. Las personas están siendo procesadas por un crimen de terrorismo solo por el hecho
00:36:23de protestar, de manifestarse. Juanita, gracias por acompañarnos aquí en esta primera emisión
00:36:29de Noticias. Un abrazo. La mañana a siete minutos. Vamos a volver a Colombia porque nosotros aquí en
00:36:34Noticias RCN seguimos en Maicao, en Aguajira, conociendo, Bernie, el drama de los migrantes
00:36:39venezolanos que permanecen en este asentamiento, varios asentamientos a cielo abierto. Bernie,
00:36:45¿cómo amanece hoy Maicao? ¿Qué tal? Buenos días. Hola, ¿qué tal? Muy buen día. Qué placer saludarlo
00:36:54a usted, Juan, a los televidentes. Sí, 40 asentamientos en total y este, el más grande,
00:36:58la pista de Latinoamérica de migrantes venezolanos, aseguran las autoridades. Quiero
00:37:03mostrarle una de estas familias venezolanas que han llegado hasta aquí. Aquí precisamente esta
00:37:09es una tienda pequeña de adultos mayores que, pues, sin la posibilidad de conseguir trabajo,
00:37:14hicieron esta. Señora, ¿cómo está? Bienvenida. Buenos días. Buenos días, señora. Se cumple un
00:37:18mes de las fallidas elecciones en Venezuela. ¿Qué opina usted de esta situación? Bueno,
00:37:22yo opino, yo soy María Asunción Becerra, yo opino que ¿por qué, ya teniendo un mes las elecciones,
00:37:30por qué no ha salido ese señor de ahí, del mandato ese? Porque él no ha ganado. Ese puede
00:37:40leer, esto es mentira, esto es falso. Dice usted que desea regresar a Venezuela con un cambio. Sí,
00:37:47señor, yo quiero regresar a Venezuela para un cambio. Señor presidente, señor Maduro,
00:37:55váyase. Nosotros los venezolanos no lo queremos, no lo queremos. Entienda que nosotros los
00:38:03venezolanos estamos huyendo por usted mismo, por usted mismo. Entregue su poder, entréguelo. Y el
00:38:10otro, el otro que lo está mandando usted, no le haga caso, entréguelo. Entregue el poder,
00:38:19porque nosotros los venezolanos estamos huyendo por usted. Mis hijos están para afuera por usted.
00:38:27¿Usted cree que cómo lo queremos nosotros los huyando a usted si nosotros tenemos la gente,
00:38:33nuestros hijos por fuera? Usted como no tiene hijos, pienso yo, como no tiene hijos, y si
00:38:41tiene, mire, mire los corazones de nosotros las madres, que tenemos los hijos en la calle.
00:38:48Así es, mire, precisamente, muchas gracias señora. Qué gran testimonio, otro de las personas. Primero que todo,
00:38:52déjeme felicitar, lo sé que está de cumpleaños en el día de hoy, pero un cumpleaños que le toca
00:38:56lejos de su casa. Gracias, sí, lejos, lejos, le están dos cosas y se les recibió, ¿qué? Van qué, 4, 5, 8 años aquí en
00:39:03Colombia. Gracias a nuestro presidente, que no es el presidente, porque prácticamente fue un hombre
00:39:10que perdió en todos los estados de Venezuela, en todos, no ganó en un estado. Y como dicen,
00:39:16los sabios, los que saben, ¿no? Es el fraude más grande que se ha dado en el mundo que hubo
00:39:22Venezuela, porque no ganó en ningún estado y sin embargo quedó como presidente. Y lo apoya el
00:39:27PSJ, que todos son compañeros de él, pues, y como les aumenta el sueldo y ganan en dólares,
00:39:34entonces, imagínense, tiene que ser ellos los que están ahí. Tienen que seguir ustedes aquí en su
00:39:39país. Sí, ¿qué más podemos hacer? Trabajandito aquí, ¿qué más? Menos mal que conseguimos un trabajandito, nos están ayudando y con esta ayuda nos hemos acomodado y por lo menos conseguimos lo que llaman las papas, como decimos nosotros los venezolanos.
00:39:53Esperemos que su próximo cumpleaños sea allá en Venezuela. Eso espero yo, que el próximo cumpleaños lo festeje en Venezuela.
00:39:59Muchísimas gracias. Mire, hay una petición clara que ha hecho también el gobernador del Departamento de la Guajira con la creación, así como en Norte de Santander del
00:40:06SENAF, es necesario un centro fronterizo para evitar que el ingreso siga en la frontera de manera, esos éxodos impresionantes. Es importante la creación. Incluso ha dicho, señor gobierno, tenemos el dinero para nosotros aportar de regalías, pero también ayúdenos, ¿cuánto dará el gobierno para crear el SENAF? Estaremos atentos a toda la información al lado de la gente.
00:40:26Y con la cámara de Omar Santiago y la asistencia de José Manota, soy Bernardo Zanavria para Noticias RCN de La Pista, el asentamiento más grande de Latinoamérica de migrantes venezolanos.
00:40:34Berni, déjame decirte que más claro es imposible que testimonios tan concretos de las dos personas invitadas que tenía usted ahí a propósito de esta situación. Gracias, Bernardo, un abrazo para todos en la Guajira.
00:40:45Seis veintidós avanzamos en esta primera emisión de noticias y aquí nos duele lo que sucede con los niños. Seguimos de cerca el caso del menor de nueve años aquí en Bogotá, Liza, buenos días, que se voló de la casa porque aparentemente no recibía el apoyo de sus papás para ser un influencer. Liza, ¿qué descubrieron las autoridades? La veo en la Policía de Bogotá, ¿qué tal?
00:41:15Buenos días, Juan, pues Noticias RCN logró conocer que el motivo que el menor de edad escribió en la carta no sería la razón principal para que huyera de su casa, sino que detrás de todo esto habría violencia intrafamiliar y nosotros estamos a esta hora con el coronel Norberto Caro, el exjefe de especiales de la Policía de Bogotá. Coronel, buenos días, ¿qué información tienen acerca de esta nueva línea de investigación?
00:41:41Sí, muy buenos días. Efectivamente, una vez puesto el menor ante la autoridad administrativa pertinente, la custodia fue entregada a la abuela materna y esto en atención a que al parecer se presenta un contexto de violencia intrafamiliar entre los padres y hacia el menor.
00:42:02Efectivamente, pues también se están adelantando todas las actividades tendientes a poder resolver estas diferencias y estas dificultades.
00:42:09Coronel, precisamente ustedes conocieron este caso y ¿cuáles fueron los protocolos que iniciaron?
00:42:14Bueno, una vez la Policía Nacional tiene conocimiento del caso, se activan los mecanismos de búsqueda, esto pues hace que se ubique el menor, pero es importante destacar que es la información de la comunidad la que nos permite llegar hasta el sector de Fontibón y poder pues dar con el paradero del mismo.
00:42:35Coronel, el uso de las redes sociales, ¿qué tanto impacta?
00:42:39Bueno, el uso debe ser un uso responsable porque a través de las redes pues efectivamente se accede a mucha información, pero pues hay que saber diferenciar qué clase de información están obteniendo nuestros niños y adolescentes en estas cadenas, en estas redes.
00:42:56Y pues ahí es donde también es importante el seguimiento que pueden hacer los padres frente a este uso y también algo muy determinante es esa confianza y esa amistad que puedan tener padres e hijos para poder llegar a consensos y evitar situaciones como las que se nos presentaron.
00:43:15Coronel, en esta nueva línea de investigación, si tiene conocimiento, ¿hace cuánto se venía presentando estos casos de violencia intrafamiliar?
00:43:22Bueno, esto está en materia de investigación efectivamente por parte de la autoridad administrativa, en este caso pues el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es el que estará determinando todos estos detalles y pormenores de estos hechos.
00:43:36Coronel, muchísimas gracias por estar aquí en Noticias RCN, él es el coronel Norberto Caro, jefe de servicios especiales de la Policía de Bogotá.
00:43:43Nosotros hemos preparado el siguiente informe, veamos.
00:43:47El pasado lunes a las dos y cincuenta de la tarde, la angustia se apoderó de esta familia. Su hijo de nueve años de edad decidió salir en su bicicleta con rumbo desconocido.
00:43:56Sentirá que el niño no está, yo pues en ese momento él asomosamente estaba trabajando.
00:44:01En una carta, el menor escribió las presuntas razones por las que abandonó su hogar y aseguró que no sentía el apoyo que necesitaba para ser influenciador.
00:44:10Él es un niño muy vulnerable que no sale ni de la casa y pues el riesgo.
00:44:15Al menor lo encontraron las autoridades ayer en horas de la mañana. Sobre el caso, el ICBF se pronunció.
00:44:21Policía de Infancia y Adolescencia pone al niño a disposición de bienestar familiar en el centro zonal Fontibón,
00:44:26donde un equipo de defensoría de familia aperturó proceso administrativo de restablecimiento de derechos a favor del niño con acompañamiento de los padres de familia.
00:44:33E igualmente confirmó que la custodia del menor fue entregada a un familiar de manera provisional.
00:44:38Lisa, gracias por esta información en directo aquí en Bogotá. Voy para el Valle del Cauca con Diego y se prepara María Fernanda aquí en el norte de Bogotá.
00:44:45Diego, buenos días. En Palmira, en el departamento del Valle, unos sicarios al parecer iban a matar a un señor,
00:44:51pero lamentablemente una niña de tres años fue alcanzada por las balas. Detalles qué tal?
00:44:56Miren, pues ese lamentable caso se registra en el barrio Molinos de Palmira.
00:45:05Fue anoche casi a la medianoche cuando hombres llegaron de manera indiscriminada
00:45:10y dispara en contra de unas personas que se encontraban en el antejardín de una vivienda en ese sector de la ciudad.
00:45:16Desafortunadamente, una niña de tres años murió en el ataque.
00:45:20Hay también otras cuatro personas más cuatro hombres que están heridos en un centro asistencial de esa ciudad.
00:45:27Lo que ha indicado la policía del departamento es que ya hay un grupo especial de la fiscalía y del CTI
00:45:33también adelantando toda la investigación que permita determinar quiénes serían los responsables,
00:45:38pero también las motivaciones que habrían tenido los delincuentes para atacar a estas personas.
00:45:43Personas que, como decimos, deja desafortunadamente como resultado a una niña de solo tres años fallecida
00:45:50y también otros cuatro adultos heridos.
00:45:55Diego, gracias por esta información lamentable. Lo que ocurrió en Palmira, en el Valle del Cauca.
00:46:00Gracias, Diego.
00:46:016.27. Voy con Mara Fernanda porque Mafe, buenos días.
00:46:04Sigue siendo muy delicado el estado de salud de Laura Villamil,
00:46:07esta joven que resultó quemada terriblemente durante un show en el restaurante Andrés Cárdenas en Chía.
00:46:13¿Qué noticias se tienen a esta hora, Mara Fernanda?
00:46:21Juan, ¿qué tal? Buenos días.
00:46:23Pues mire, aunque Laura Villamil sigue con pronóstico reservado y durante las últimas horas lamentablemente
00:46:28se contagió de dos nuevas bacterias, pues el día de ayer se le practicó una nueva cirugía.
00:46:34Según los médicos, le comentaron a la familia, pues respondió bien a esta intervención
00:46:39y para el día de mañana está programada una nueva intervención quirúrgica.
00:46:44Adicionalmente, pues se sabe que el proceso de recuperación es lento,
00:46:47tardaría cerca de dos meses en recuperarse de esta crítica situación.
00:46:52Sin embargo, esta familia no pierde su positivismo, su esperanza y sobre todo esa fe en Dios
00:46:57para que Laura salga adelante lo más pronto posible de esta difícil y delicada situación.
00:47:02Y adicionalmente hablamos con su hermano, quien sigue haciendo un llamado a las autoridades.
00:47:07Pide una investigación a fondo.
00:47:09Pues estamos aferrados mucho a Dios, con mucha fe.
00:47:13Estamos pidiendo que Laura logre pasar estos días tan críticos, estos días tan duros para él.
00:47:19Esa fe que ha estado encendida durante 10 días en la familia de Laura Villamil
00:47:23es la misma con la que ella lucha por su vida tras sufrir un accidente en un show en Andrés Carne de Res
00:47:28cuando manipulaba fuego.
00:47:31No me importa de qué sucedió el accidente, no se han pronunciado nada.
00:47:36La familia de la joven busca respuestas, mientras las autoridades determinan
00:47:40si existió algún tipo de irregularidad para atenderla en el restaurante.
00:47:44No despejan la ayuda de mi familia, no despejan.
00:47:49No se pronuncian, o sea, como si no les interesara a mi hermana.
00:47:53Por ahora, desde Andrés Carne de Res no hay un nuevo pronunciamiento.
00:47:56En un primer comunicado expresaron apoyo a la familia.
00:48:00Bogotá sigue en racionamiento.
00:48:02Sin embargo, los ciudadanos, al parecer, están consumiendo más del promedio.
00:48:06A esta hora de la mañana, ya tenemos las 6.34.
00:48:08Es un gusto saludar a Natasha Bendaño, la gerente del Acueducto de Bogotá.
00:48:12Natasha, buenos días.
00:48:13¿Cómo está el consumo en los días de restricción?
00:48:17¿Ha aumentado? ¿Cómo está la situación?
00:48:20Al cierre del tercer ciclo de restricción escalonada, el promedio estaba en 16.5.
00:48:27Entonces, en ese sentido, digamos, cumplimos o se cumplió lo que estábamos esperando que sucediera.
00:48:34Sin embargo, sí hemos visto, en particular en los últimos dos ciclos de restricción,
00:48:39que los días en los que no hay restricción en la ciudad,
00:48:43el consumo ha sido superior y, en muchos casos, muy superior a los 17 metros cúbicos por segundo.
00:48:51Natasha, nos preguntamos todos si el acueducto va a hacer modificaciones en el tema de racionamiento.
00:48:57Lo ideal es no tener que volver a endurecer las medidas,
00:49:01y estamos expresivamente haciendo este llamado para no tener que llegar a volver a poner la restricción
00:49:08como estaba originalmente, que era cada 10 días, todos los días, una zona de la ciudad en restricción.
00:49:15El ideal es no tener que volver allá y por eso estamos haciendo este llamado a retomar esa senda de ahorro
00:49:21por parte de los hogares bogotanos.
00:49:24Sí, señora. Volver al ahorro aquí en Bogotá. Natasha, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
00:49:366.50. Acaba de hablar la exclusiva para Noticias RCN y NTN24.
00:49:41El hijo de Perkins Rocha, el abogado de María Corina Machado, detenido por el régimen de Maduro en las últimas horas,
00:49:46dijo que no tiene noticias de su papá y que teme por su vida.
00:49:51Mi madre está allá en Caracas, está buscando por todos los medios saber cómo se encuentra su estado, su salud.
00:49:59Sabemos que se llevaron aparatos de computación, etc., muchas cosas que pudiesen haber,
00:50:07y de manera totalmente ilegal, sin justificación alguna, no tenemos respuesta sobre nada.
00:50:15Y nada de eso, queremos primeramente saber que esté bien.
00:50:22Aprovechó nuestros micrófonos para enviarle un mensaje de fortaleza y resistencia a su papá.
00:50:29Papá, te amo, espero poder reencontrarnos pronto en el mejor de los escenarios, en una Venezuela libre,
00:50:41en la Venezuela que sé que tanto has luchado, que tanto ha luchado mi mamá, que tanto hemos luchado todos los venezolanos.
00:50:50Es el hijo de Perkins Rocha, el abogado de María Corina Machado.
00:50:54Ya tenemos las 6 de la mañana, 50 minutos, turno para la mesa ancha que hoy nos congrega con dos temas muy importantes.
00:51:00Jóvenes, buenos días, ¿cómo amanecen?
00:51:01Buenos días, Juan.
00:51:02¿Cómo están?
00:51:03Me alegra mucho verlos, ya mitad de semana, ¿no?
00:51:05Sí, señor.
00:51:07Bueno, hace un mes elecciones en Venezuela, hace un mes ganó Edmundo González, hace un mes perdió las elecciones de acuerdo con los resultados el señor Maduro.
00:51:17Desde hace un mes hay protestas de la oposición en Venezuela y en distintos países del mundo.
00:51:23Desde hace un mes hay represión, Juana.
00:51:26Y la pregunta es si ha pasado algo o no ha pasado nada.
00:51:30Pues ha pasado mucho en Venezuela.
00:51:32Han aumentado el número de detenciones, ha aumentado la persecución a la oposición, han aumentado las acusaciones a Edmundo González.
00:51:40Las instituciones están aún más acaparadas de lo que ya estaban.
00:51:44Un Consejo Nacional Electoral que al parecer no tiene ni voz ni voto.
00:51:49Se le han hecho muchas propuestas a Maduro para que deje el poder.
00:51:54El gobierno de Panamá, que es un gobierno cero afín y que se ha mostrado muy crítico, le propuso un exilio dorado, como lo llamaron ellos, para convencerlo de dejar el poder y de que haya una transición.
00:52:06Esperando un poco que pasara lo que pasó con Noriega en Panamá, que República Dominicana fue el estado garante para que él tuviera una transición y dejara el poder y tuviera un exilio.
00:52:18Con todas las garantías, hasta con buenos beneficios.
00:52:22Pero en este caso para Maduro no hay incentivos, no hay incentivos suficientes.
00:52:27Él acapara el estado, acapara las fuerzas militares, acapara el poder económico y hace parte de esta élite que creó el chavismo y que controla el país.
00:52:38¿Qué soluciones hay?
00:52:40Las únicas soluciones realmente que pudieran hacer un cambio son soluciones que no dependen de ningún estado, sino que dependen de las cosas internas de Venezuela.
00:52:51Unas fuerzas militares en las que sus bases se rebelaran en contra de las jerarquías y que decidieran no participar, por ejemplo, más en la represión de su pueblo, haría un cambio y podría tumbar de cierta manera al régimen.
00:53:06Que haya una ruptura dentro de las élites maduristas y las élites heredadas del chavismo también haría y podría hacer una ruptura y una fractura, pero hasta ahora no lo hemos visto.
00:53:18Siguen los llamados a la movilización, pero a la movilización llega un momento en el que pierde oxígeno y también se cansa.
00:53:24Entonces seguimos esperando a que haya esa fractura, ese éclipse que puede llevar a que Maduro caiga.
00:53:30Jorge, uno podría pensar que ha pasado mucho y no ha pasado nada.
00:53:34Pues a ver, yo creo que el panorama...
00:53:36¿Usted sí cree que ha pasado algo?
00:53:37Pues han pasado algunas cosas, pero no con el resultado que muchos quisieran y quisieran.
00:53:44Claro, digamos uno podría decir que incluso en el último tiempo el régimen de Maduro y todo su gente se ha trincherado muchísimo más.
00:53:52La expresión que usamos aquí es que se ha atornillado mucho más y las exigencias iniciales de la comunidad internacional que era, por ejemplo, mostrar las actas y probar que evidentemente el triunfo fue legítimo, pues se ha ido como diluyendo.
00:54:08El Tribunal Superior de Justicia avaló el resultado y todo indica que esa demanda, que es la mínima, que incluso es en la que se mantienen los gobiernos de Brasil, Colombia y México de mostrar las actas, se ha ido diluyendo y el régimen de Maduro no lo va a mostrar.
00:54:23No lo va a mostrar y ya se está empezando a sentirse cómodo.
00:54:26Yo creo que la coyuntura internacional incluso lo ha favorecido, porque uno dice Estados Unidos en este caso...
00:54:30¿Usted dice que el gobierno comienza a sentirse cómodo?
00:54:32No, no, a sentirse cómodo con que no mostrar las actas lo vaya a afectar en su legitimidad, en la legitimidad del triunfo.
00:54:38La coyuntura internacional, Estados Unidos está dos meses en campaña, el tema de Venezuela sale un poco del radar y yo creo que va a aprovechar eso porque ninguno de los dos candidatos, ni Trump ni Harris, están teniendo una posición clara.
00:54:52La posición de los países en América Latina no es unívoca.
00:54:57Yo creo que se están dando unas condiciones internacionales, unas condiciones internas de afianzamiento del régimen de Maduro.
00:55:10Se están diluyendo algunas de las manifestaciones de la oposición, el acoso judicial a Edmundo González, el acoso de represión a través de un movimiento social que se llama la furia bolivariana.
00:55:23Y es que no solo es el acoso judicial, el acoso a medios, sino incluso ciudadanos afines al chavismo acosando y hostigando a personas en las calles.
00:55:33Entonces el panorama es muy difícil, el panorama es oscuro.
00:55:36Uno piensa que incluso Edmundo González y Marina Corina Machado terminarán de nuevo en el exilio, como pasó con Capriles, como pasó con Lozada y con todos los otros.
00:55:46Con López.
00:55:48El panorama es bastante incierto y difícil de cara a lo que se pensaba que iba a haber una transición democrática, más o menos pacífica.
00:55:58Yo ese escenario no lo estoy viendo.
00:56:00Julio, su visión un mes después al respecto, cuál es.
00:56:03Yo creo que lo más significativo que ha ocurrido desde el 28 de julio es que la oposición venezolana logró mostrar al mundo, fuera de toda duda, que hubo un fraude el 28 de julio.
00:56:15De hecho, los resultados mesa por mesa, además del 80 por ciento de las mesas, fueron publicados en Internet.
00:56:21Edmundo González ganó las elecciones casi 70 por ciento versus 30 por ciento de Maduro, más o menos.
00:56:27Entonces, digamos, eso le quita fuerza a la posición de muchos sectores, sobre todo de la izquierda latinoamericana, que seguían defendiendo que en Venezuela no había una dictadura.
00:56:39Yo creo que ya esa posición es bastante absurda.
00:56:42Muy pocas, muy pocas personas, salvo digamos muy cercanas a este régimen criminal, la defienden.
00:56:48Tanto así que un gobierno como el colombiano, que había tenido una relación muy amistosa, muy colaborativa con el régimen de Maduro antes de las elecciones, pues no ha podido o no ha salido a decir que estas elecciones fueron legítimas.
00:57:02Yo creo que el más importante electo de Venezuela es Nicolás Maduro porque la oposición venezolana hizo un trabajo gigantesco, heroico, diría yo, desnudando lo que es el fraude.
00:57:12Ahora estamos en un escenario en que corremos el riesgo de que Venezuela se convierta en otra Cuba, en una gente que es lo que quizá no se entiende muy bien.
00:57:21Es decir, que existe una dictadura en Venezuela o que haya existido una dictadura en Cuba durante décadas no es solamente un problema de Cuba y Venezuela, es un problema para toda la región.
00:57:30Desde esos regímenes dictatoriales, mucho más en el caso de Venezuela, que tienen la chequera petrolera, se irradian recursos para financiar, eso lo había hecho Cuba durante décadas, para financiar grupos terroristas que desestabilicen las democracias de la región.
00:57:42Por lo tanto, no es un asunto interno únicamente de Venezuela que caiga en la dictadura de Maduro.
00:57:47Esto lo dice además en una carta a alguien como Juan Manuel Santos, que no es un ultraderechista, no es este perfil, sino que es una persona de centro, lo dice abiertamente.
00:57:59Si Venezuela se consolida en una dictadura a largo plazo, las democracias de la región están en riesgo y la primera, Colombia, que somos los vecinos.
00:58:08Ahora, deja un muy mal ejemplo lo que pasó en Venezuela el otro día.
00:58:14Leía que en estricto sentido, digamos, en términos del sistema electoral no hubo fraude, sino que gana el mundo González, ellos no reconocen las elecciones y hay autores que están hablando que se robaron las elecciones sin hacer fraude.
00:58:28Deja un muy mal ejemplo para otros países que puedan hacer eso.
00:58:32Sí, y llevamos un mes exactamente en eso.
00:58:34A propósito de este tema que nos congrega hoy, aquí en Noticias RCN queremos estar más cerca de ustedes y conocer sus opiniones.
00:58:40Por eso los invitamos a que participen en la pregunta del día.
00:58:43Ustedes solamente deben escanear este código QR que aparece y responde.
00:58:47Los resultados los vamos a dar a conocer en la misión de las 11 y 30 de la noche.
00:58:50La pregunta de hoy es sobre las elecciones en Venezuela.
00:58:53Hoy se cumple un mes de estas elecciones presidenciales en Venezuela.
00:58:56¿Cree que Nicolás Maduro saldrá del poder?
00:58:58Sí o no.
00:59:02¿Cuál será el resultado de las elecciones?
00:59:17Siete en punto.
00:59:18La mañana mucha atención.
00:59:19Dos integrantes de la Junta Directiva de Ecopetrol presentaron su renuncia.
00:59:23Esta es la carta con la que Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta comunicaron que se apartan de la empresa más grande del Estado.
00:59:31Esta es la renuncia de un proyecto que no se aprobó supuestamente por recomendación del presidente Petro.
00:59:36Echavarría y Zuleta señalaron que dicho proyecto era fundamental para proteger el futuro de Ecopetrol y el de más de sus 250 mil accionistas.
00:59:51Bueno, estamos oyendo entonces, señores, esta noticia importante que acaba de suceder aquí.
00:59:55La tenemos en Noticias RCN.
00:59:58Juana, Julio, rápidamente, y Jorge, su opinión al respecto.
01:00:02Dos integrantes de la Junta Directiva de Ecopetrol que renuncian.
01:00:05Pues a ver, aquí siempre se ha preguntado cuál es la incidencia que tiene el presidente de la República sobre las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República.
01:00:13Había habido cierto consenso de que la Junta Directiva del Banco es autónoma y que el presidente de Ecopetrol, digamos, sigue las directrices fundamentalmente de la Junta Directiva.
01:00:22Y la injerencia del presidente de la República era lo que siempre estaba como en la sombra.
01:00:27Bueno, si estos dos miembros aducen que el presidente de la República directamente intervino en una inversión, pues a mí sí me parece preocupante.
01:00:38Porque si hay algo que se ha caracterizado en Colombia es que las políticas de Ecopetrol, que es una fuente de ingresos muy importante para Colombia, estaba blindada a la intervención política del gobierno.
01:00:53Entonces, yo creo que aquí estos dos personas sientan una alarma inquietante sobre el tema transición energética, política petrolera y política gubernamental.
01:01:06Es juzgable olvidarnos que Ecopetrol es una empresa que cotiza en bolsa, entre otras en la bolsa de valores de Nueva York.
01:01:11Y de esto toman nota claramente los inversionistas, porque aquí lo que están diciendo los miembros de la Junta es algo que ya sabíamos, pero la confirmación desde adentro es muy grave.
01:01:20Y es que el gobierno corporativo de Ecopetrol está al vaivén de decisiones políticas y no, digamos, como es lo razonable en una compañía, por decisiones económicas, financieras y de interés de los accionistas y de los actores de interés en una empresa.
01:01:34Sí, Juana, dice la carta de los señores Echavarria y Zuleta que renuncian porque un proyecto no se aprobó supuestamente por recomendación del presidente Petro y que ese proyecto servía no solamente a la empresa, sino a los accionistas de Ecopetrol, Juana.
01:01:47Hay un detalle en esa renuncia y en toda la discusión que hubo antes de la renuncia y es que al parecer tenían todos los votos de la Junta Directiva para poder aprobar ese proyecto, que es un proyecto de fracking.
01:01:59Resulta que a última hora dos votos se voltearon y esto empuja a que la decisión que tomó la Junta Directiva fuera de no apoyar ese proyecto y perdieron las mayorías estos dos personajes que pensaban que tenían las mayorías.
01:02:15Y finalmente dos personas que sería muy bueno saber quiénes fueron, cómo fueron las votaciones, quiénes votaron qué por transparencia y para que podamos más bien analizar y no entrar en la especulación en un tema tan importante.
01:02:28Las actas vale la pena revisarlas, sería muy importante.
01:02:31Lo clave que ellos dicen es que los comités de negocios financieros, todos los comités de técnicos de la empresa dijeron que este negocio hay que hacerlo, le dieron el aval.
01:02:39Llegó el presidente y dijo que saltándose esas decisiones técnicas por razones ideológicas esencialmente, eso no se hace.
01:02:47Y eso se confirma porque el ministro de Hacienda le preguntaron por ese tema, que si era cierto que el presidente había intervenido y dijo sí, por coherencia ideológica.
01:02:59Porque con el famoso tema de fracking.
01:03:02Una promesa de campaña fue no hacer más fracking, este es el proyecto de fracking.
01:03:05Pero fuera de Colombia.
01:03:06Y además porque íbamos a mandar inversión colombiana al exterior y eso también va en contravía de las ideas políticas del señor presidente.
01:03:14Bueno, un tema que acaba de suceder, que será noticia también de desarrollo en las próximas horas.
01:03:19Señores, muchas gracias.
01:03:20Nos tiró cambiada, ¿no?
01:03:22Así es Colombia, así van sucediendo las noticias.
01:03:25Gracias, mañana, si Dios lo permite, nos volvemos a encontrar.
01:03:27Muy feliz día, Juan.
01:03:28Igualmente.
01:03:297.19, vamos a volver a Maicao, en la guajira colombiana.
01:03:33Bernie, con la situación de estos migrantes venezolanos que han huido del gobierno, o mejor, de la dictadura de Maduro.
01:03:39Bernie.
01:03:44Juan, estamos en esta hora en Villa Guadalupana, otro de los puntos de asentamientos ubicados a lo largo y el extenso de la pista.
01:03:52Mire la situación, quiero mostrarles en este momento el agua que viene precisamente en esos burros a esta zona.
01:04:00Y esta es otra de las viviendas que voy a mostrarles a continuación.
01:04:02Voy a entrar por aquí.
01:04:03Muchísimas gracias.
01:04:04Aquí está bien, señor.
01:04:05Perfecto.
01:04:06¿Cómo es su nombre?
01:04:07José Fernández.
01:04:08Don José Fernández.
01:04:10¿Su casa?
01:04:11¿Se quedó dónde?
01:04:12En Maracayo.
01:04:13Estamos mirando la migración y venimos para acá, porque por la situación que hay allá.
01:04:17Por eso está peor allá, así como está ahorita.
01:04:19Y aquí medio comemos aquí.
01:04:21Bueno, gracias a Dios.
01:04:22Aquí la gente se ha portado bien con nosotros.
01:04:25La lluvita y la baña, estamos aquí por eso.
01:04:27Porque allá en Maracayo eso está crítico, sinceramente.
01:04:30Allá no se puede comer nada.
01:04:31Y eso es puro olor.
01:04:32Y fíjate.
01:04:33Sí, señor.
01:04:34Me decía usted cuánta gente vive aquí en su casa.
01:04:36Ahí hay siete, nueve personas.
01:04:38Nueve personas.
01:04:39Nueve personas aquí.
01:04:40Sí.
01:04:41Perfecto.
01:04:42Muchísimas gracias.
01:04:43Voy con la señora que está por acá.
01:04:44Permíseme.
01:04:45Cuidado que me vas a caer.
01:04:46Ahí está el carrito del bebé.
01:04:47Cuéntame una cosa.
01:04:48¿Cómo es tu nombre?
01:04:49Marjorie.
01:04:50Bueno, Marjorie.
01:04:51Cuéntame.
01:04:52¿Saliste de Venezuela?
01:04:53¿Llegaste a buscar un futuro mejor acá?
01:04:54Sí, porque yo tuve dos hijos acá.
01:04:56Correcto.
01:04:57Mis hijos estudian acá.
01:04:58Bueno, trabajo.
01:04:59Pero estaba trabajando en Bogotá porque tengo dos hijos que vamos a mantener.
01:05:05Perfecto.
01:05:06Señor, venga por acá.
01:05:07Aquí está el negocio, la venta suya.
01:05:08¿Cómo es su nombre?
01:05:09Rodolfo Torres.
01:05:10Venga, don Rodolfo.
01:05:11Está vendiendo usted estas almohadas.
01:05:12¿De dónde las trae?
01:05:13Del valle.
01:05:14Del valle.
01:05:15¿Y a dónde las reparte?
01:05:16Las vamos a hacer aquí.
01:05:17¿Cómo está viendo la situación aquí en la pista?
01:05:18No, es que lo veo feo.
01:05:19Yo aquí duré unos meses aquí, pero no me gustó.
01:05:20Esto está feo aquí.
01:05:21¿Está complicado?
01:05:22Sí.
01:05:23¿Muchas necesidades?
01:05:24Sí, sí.
01:05:25El agua y todo, todo.
01:05:26Ya.
01:05:27¿Estas almohadas alcanza a repartirlas?
01:05:28¿Dónde?
01:05:29¿En Maicao?
01:05:30Sí, aquí en Maicao.
01:05:31Me pidieron dos docenas.
01:05:32¿Dos docenas?
01:05:33Sí.
01:05:34¿Cuánto cuestan por una almohada?
01:05:40¿Cuánto cuesta, por ejemplo, las dos almohadas estas?
01:05:42Eh, treinta mil pesos.
01:05:44¿Estas dos almohadas?
01:05:45Sí.
01:05:46Bueno, aquí, como piden ustedes, televidentes, pasen por aquí.
01:05:48Señor, muchísimas gracias.
01:05:49Muy amable.
01:05:50Los niños, muchos de ellos aún sin poder ingresar a un colegio.
01:05:56Otros que pueden entrar a las instituciones educativas se mueven en camiones para poder
01:06:00llegar a los colegios, debido a que aquí, precisamente, televidentes, en Maicao, en los
01:06:05colegios de Maicao, ya no hay cupo.
01:06:08Entonces, tienen que irse a las diferentes rancherías, a las comunidades etnoeducativas
01:06:12para poder adelantar sus clases.
01:06:14Por eso es que tienen que utilizar ese tipo de transporte para llegar para esa zona.
01:06:18En la frontera, se complica también la cosa porque entran como Pedro por su casa, como
01:06:23decimos en el algo popular colombiano.
01:06:25No hay un control real de los que ingresan.
01:06:28Por eso es la petición de establecer el CENAF, que es el centro de fronterizo, para que haya
01:06:34algún tipo de control de las personas que ingresan y poder atenderlos, aunque sea el
01:06:38censo y el subregistro muy bajo.
01:06:40Recordemos que aquí, solamente en Maicao, hay 64 mil migrantes venezolanos con vocación
01:06:45de permanencia.
01:06:46Con la cámara de Omar Santiago y la asistencia de José Manota, Bernardo Sanabria, Noticias
01:06:49RCN, desde la pista, el asentamiento más grande de Latinoamérica.
01:06:53Bernie, gracias por esta información, directo desde La Guajira.
01:06:56Volvemos con más noticias.
01:06:57Don Efra, muy buenos días.
01:06:59Resulta que en una semana se impusieron numerosos comparendos a conductores que invadieron el
01:07:04carril exclusivo del SITP en la carrera 13, aquí en Bogotá.
01:07:07Balance, Don Efra.
01:07:13Ya tal, pues a una semana de haberse iniciado la restricción en este carril para permitir
01:07:19una mayor movilidad de los buses del SITP, la Secretaría de Movilidad hace un balance
01:07:25sobre la cantidad de comparendos que se han puesto.
01:07:28Se han puesto John González, subsecretario de Movilidad.
01:07:31Subsecretario, ¿qué balance tienen?
01:07:33¿Cuántos vehículos han sido sancionados por irrespetar el carril preferencial?
01:07:37Muchas gracias, Efra.
01:07:38Recordemos que desde el 22 de julio empezamos con esta implementación y desde el 22 de
01:07:42agosto empezamos con el control.
01:07:44Tenemos más de 100 personas que se les han impuesto comparendos, más de 100 personas
01:07:49por no respetar el carril preferencial y más del 50% de estas personas es por estar mal
01:07:53parqueados sobre el carril preferencial.
01:07:55¿Qué balance hace usted con estas más de 100 personas que han sido sancionadas?
01:07:59Es un balance positivo, pero también es un balance que nos deja pensando mucho en que
01:08:03las personas deben respetar el carril preferencial, deben conocerlo y hacer uso de la normativa
01:08:08vigente y respetar la normativa vigente.
01:08:10Recuerde que este carril preferencial está dedicado sólo al sistema integrado de transporte
01:08:13público al componente zonal, a nuestros buses.
01:08:16Y eso es para que los buses tengan una mayor movilidad, se puedan desplazar más rápidamente.
01:08:23Recuerden, es el carril derecho en la carrera 3 entre la calle 67 y la calle 19.
01:08:29No se haga sancionar.
01:08:31Efra, gracias por esta información en directo desde las calles de Bogotá 724.
01:08:36Los robos de medidores Jason de agua y tapas de alcantarilla no sólo afectan el bolsillo
01:08:41del distrito de Bogotá, sino que ponen en riesgo a la ciudadanía.
01:08:44Ojo a estas cifras.
01:08:46Este año ya son 6993 medidores y más de 1869 tapas de pozos de alcantarillado robadas.
01:08:54En cinco localidades de Bogotá se concentran estos robos.
01:08:58Ahora sí, don Jason, dos preguntas.
01:09:01¿Qué localidades son y cuánto cuesta recuperar cada tapita de alcantarilla?
01:09:09¿Qué tal? Un cordial saludo para usted, para nuestros televidentes.
01:09:12Pues justamente nos encontramos en pleno corazón del centro de Bogotá.
01:09:15La estación de Transmilenio, calle 22 y esta la Caracas.
01:09:18Les vamos a mostrar uno de los problemas de los cuales venimos hablando
01:09:22y es el robo de las tapas de alcantarilla.
01:09:24Esta justamente está en la troncal de Transmilenio,
01:09:27sino también perjudica a los peatones que van a ingresar a la estación.
01:09:31Está muy cerca la cebra y también algún tipo de actor vial que pase por este sector.
01:09:37Es el llamado que hace la ciudadanía para evitar que esto siga ocurriendo.
01:09:41También la empresa del acueducto invita a denunciar a la línea 116.
01:09:47Son más de 6.000 los usuarios que han tenido que gestionar la reposición
01:09:50de un medidor de agua este año en la ciudad a causa del hurto.
01:09:54Cifra que golpea el bolsillo de las familias,
01:09:56sobre todo en localidades como Kennedy y San Cristóbal.
01:09:59Sin embargo, no es lo único que se están robando.
01:10:01Las tapas de alcantarilla suman más de 1.869 hurtadas este año.
01:10:06Es muy difícil denunciarlas.
01:10:08No hay una línea que atienda rápidamente para que tapen estas alcantarillas.
01:10:13Y debido a eso siguen los accidentes tras accidentes.
01:10:17Kennedy con 283, Suba con 223 y Engativá con 149
01:10:22son el top tres de localidades afectadas.
01:10:25Desde el acueducto de Bogotá mencionan que se ha destinado
01:10:27más de 1.800 millones de pesos para la reposición de estos elementos.
01:10:31Para reportarlos, comuníquese a la línea 116.
01:10:35Gracias a Jason.
01:10:36Sigue el robo de contadores, sigue el robo de tapas de alcantarilla
01:10:40y por supuesto siguen los accidentes en los andenes de Bogotá
01:10:43por esta consecuencia de esta situación de robo
01:10:46y de hurto al mobiliario urbano de Bogotá.
01:10:48726.
01:10:50Lisa, conocimos que detrás de la historia de la fuga de este niño de nueve años
01:10:55habría un caso de violencia intrafamiliar.
01:10:57Detalles.
01:11:06Juan, pues más temprano nosotros estuvimos hablando con el coronel Norberto Caro,
01:11:10el exjefe de servicios especiales de la policía de Bogotá
01:11:13quien confirmó que el tema de violencia intrafamiliar
01:11:16sería una nueva línea de investigación en este caso
01:11:20y que las autoridades correspondientes podrán determinar
01:11:23el tiempo del que han sido víctimas no solamente el menor
01:11:26sino también su mamá.
01:11:28Reitero que una vez conocieron este caso
01:11:30se activaron todos los protocolos de búsqueda en la ciudad
01:11:33en el cual se utilizaron o se revisaron más bien las cámaras de seguridad
01:11:37e incluso asistieron a hospitales
01:11:39y resaltó la ayuda de la comunidad la cual fue fundamental
01:11:43para poder lograr ubicar a este menor de edad en la localidad de Fontibón.
01:11:53Una vez expuesto a disposición de la autoridad administrativa del menor
01:11:58esta determina que al parecer hay un tema de violencia
01:12:03dentro del contexto familiar hacia el niño y entre los padres.
01:12:07Es por eso que esta autoridad adopta algunas medidas
01:12:10tendientes a resolver estas diferencias que se presentan.
01:12:15El coronel también señaló que en el momento en que encontraron al menor de edad
01:12:19estaba solo y estaba asustado.
01:12:22Recordemos que la custodia del menor quedó en manos de la abuela materna.
01:12:26Mientras avanza la investigación por violencia intrafamiliar.
01:12:30El coronel también hizo un llamado a quienes son víctimas de algún tipo de violencia
01:12:35para que acudan a las autoridades
01:12:37e igualmente hizo un llamado al buen uso de las redes sociales.
01:12:43A través de las redes podemos acceder a demasiada información
01:12:47pero hay que entrar a difuminar y saber qué puede ser viable
01:12:52o qué no para poder descubrir esos factores
01:12:57y ahí es importante la confianza que tengamos padres y hijos.
01:13:04Por el momento el ICBF continúa con esta investigación
01:13:07para restablecer los derechos del menor.
01:13:09Juan, usted tiene mucha más información.
01:13:11Sigan ustedes en estudio.
01:13:13Lisa, gracias por esta información en directo en el occidente de Bogotá.
01:13:16Aquí es importante recordar las recomendaciones que hacen las autoridades
01:13:20y que hacen los expertos.
01:13:21No solamente estar pendiente del contenido
01:13:24sino de cuánto tiempo permanecen los niños y los menores
01:13:27con un teléfono o frente a una pantalla.
01:13:29Bien, nos vamos.
01:13:30Siete de la mañana, veintinueve minutos.
01:13:31Vamos terminando esta emisión de noticias.
01:13:33Mañana, si Dios nos lo permite, a las cinco y treinta de la mañana
01:13:35nos volvemos a encontrar.
01:13:36Aquí están llegando poco a poco los muchachos de Mañana Express.
01:13:39Una feliz mañana para todos.
01:13:40Muy amables.
01:13:41Gracias.