• la semana pasada
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Sergio Sarmiento, Carlos Elizondo y  Jorge Fernández Menéndez sobre los aranceles del 25% al acero y aluminio en todo el mundo impuestos por Estados Unidos. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, ahí está otra amenaza, otro amago, cumplió una semana que Donald Trump puso en pausa, en freno los aranceles hacia México y Canadá
00:10y ahora echan a dar estos nuevos 25% al acero y aluminio para todos, para todos los países, barrio parejo, México, por supuesto, incluido Sergio Sarmiento.
00:21Sergio, ¿cómo estás? Muy buenas noches, Carlos Elizondo.
00:25Muy buenas noches, Juan Fernández Menéndez.
00:28Muy buenas noches, 25%, ¿de qué tamaño puede ser este impacto? ¿A quién le pega?
00:33El impacto es importante a quien más, bueno, le pega a los países, a las empresas, porque son empresas, no países que exportan acero a Estados Unidos.
00:45La principal víctima es Canadá, es el principal exportador de acero.
00:49México está en estos momentos me parece que en tercer lugar, pero somos bastante competitivos, Brasil es segundo, si no mal recuerdo.
00:57Pero, ¿a quién le pega en Estados Unidos? Bueno, le pega a todos los productores, a todos los productores de manufacturas que utilizan el acero,
01:08a los productores de tornillos, a los productores de automóviles, a los productores de maquinaria, a todos ellos les pega y les pega de forma importante.
01:18Y esta película ya la vimos, en 2018, Trump elevó los aranceles al acero también en 25% y en 10% al aluminio.
01:28Y lo que se encontró fue, según la Tax Foundation de Estados Unidos, que si se crearon, bueno, según el Instituto Peterson de Economía Internacional,
01:37se crearon 8 mil empleos en acero en la industria siderúrgica de Estados Unidos, muy bien aplauso, pero se perdieron 75 mil empleos en manufacturas.
01:48Y bueno, ¿por qué? Pues si tú obligas a los productores de bienes manufacturados en Estados Unidos a pagar más por el acero de lo que se está pagando a nivel internacional,
01:59pues sus productos son menos competitivos. En términos generales, cada aumento de 1% en los aranceles que se cobran al acero en particular,
02:11el aluminio es más o menos similar, pero en cada 1% que se eleva el arancel al acero, se disminuyen 0.1% las exportaciones de productos manufacturados de Estados Unidos.
02:25Y esa industria de los productos manufacturados es mucho más importante que la sola industria de la siderurgia.
02:32Ahora, lo que muchos estarán preguntando a estas alturas del partido es si es el acero y aluminio y ya, o si es el inicio con el acero y el aluminio, el inicio de lo que podría venir. Jorge, ¿cómo lo ves?
02:43Bueno, puede ser el inicio de lo que ocurra con otros ámbitos, pero como decía Sergio, esto ya en 18, 19 ya lo implementó Donald Trump.
02:51Después se tuvo que echar para atrás. Hoy publica el New York Times un texto de un estudio que se hizo con un consejo de competitividad allá en Estados Unidos,
03:01que dice que sí que generó utilidades para la industria del acero, particularmente acero y aluminio, de 2.500 millones de dólares durante el tiempo que estuvieron los aranceles por el 25% en el periodo anterior de Trump.
03:14Pero que el costo para las industrias fue de 3.800 millones. O sea, los consumidores y las empresas terminaron pagando 1.200, 1.300 millones de dólares por la ocurrencia que tuvo Donald Trump de aumentar los aranceles.
03:29Creo que eso se replica en muchos otros ámbitos. Quizás lo del acero por los compromisos de campaña era más urgente para Trump y demás, pero vamos a tener esa misma lógica, se puede replicar en otros ámbitos y en todos los estudios.
03:48El que sale desfavorecido es el consumidor estadounidense. Entonces, no sé hasta dónde fuera de plantearlo, Trump lo puede implementar y lo puede implementar con éxito, más allá de usarlo como una amenaza los aranceles generalizados para países como México, pero también contra Canadá, contra Dinamarca y el que es Panamá o el que se acerque, porque es un instrumento muy útil.
04:13Pero me parece que a partir de ahora van a tener que hacer lo que se hizo en 19 en adelante, que es volver a renegociar prácticamente país por país o por regiones de países para ir quitando esos aranceles porque no le sirven a la industria estadounidense.
04:28¿Cómo lo ves, Carlos?
04:58Yo creo que hay un grupo de niños mexicanos que en el futuro estarían muy educados. Entonces, desde el punto de vista de una lógica política de corto plazo, esto es muy rentable, pero acaba destruyendo. Además, tiene un beneficio adicional, creo yo, dos por lo menos para Trump. Uno es, yo hago lo que quiero, porque el primer muerto de esto es el T-MEC, el primer afectado son el sistema de reglas.
05:19¿Está violando el T-MEC y las reglas de la Organización Mundial de Comercio?
05:22No, de esto supuestamente no se puede hacer. Siempre cuentan una ley ahí gringa, en 1973, que por la emergencia...
05:30La sección 232.
05:32Siempre tienen algo.
05:34Hay algo por ahí siempre. Pero viola el entramado construido por los Estados Unidos para generar certidumbre y para generar un comercio donde la gente se especializa en lo que hace mejor.
05:46Pero la segunda cosa, yo creo que gana alguien como Trump, es, si se acuerdan, ya lo recordaban Sergio y Jorge, en la primera ronda, luego empiezan las exenciones.
05:56Porque resulta que hay un acero especializado en no sé dónde, que si le pones el 25%, yo no puedo hacer la pieza que se usa en no sé qué cosa, entonces empiezan los favores.
06:08Yo a ti si te dejo meter ese acero, a ti ya no porque me viste feo.
06:12Y entonces la discrecionalidad que arrastra esto también es una fuente de poder.
06:18Y a tu pregunta inicial con Jorge, ¿va a seguir? Claro que va a seguir.
06:23Pues esta es la punta del iceberg.
06:25Este es el arranque de una danza que para él tiene estos beneficios de los que ya dijeron Jorge y Sergio.
06:31Tendrá que contestar México, me imagino.
06:32Pues sí, y en 2018 contestamos de manera limitada, porque a ver si, contestamos por ejemplo, porque somos también grandes importadores de acero.
06:41De hecho importamos más de lo que exportamos de Estados Unidos.
06:44Definitivamente, si le metemos un arancel al acero mexicano, entonces a quien vamos a perjudicar es a las manufacturas mexicanas.
06:51Lo que hizo Peña Nieto en 2018, o el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2018, fue tener aranceles, espejo, aranceles compensatorios, pero muy seleccionados.
07:07Por ejemplo, la importación de carne, si no mal recuerdo, la importación de whisky también.
07:11La lógica es, te vas a las zonas republicanas que más van a sufrir de bienes de consumo que no te afecten la cadena de producción.
07:22Esa es la forma en que tienes que responder.
07:24La verdad es que significa eso, sin embargo, a ver si te gusta el bourbon de Kentucky y le meten un arancel.
07:32¿Por qué lo miras?
07:34Lo que le encanta.
07:36Pero le va a costar 25%.
07:39Si fuera vino de Napa Valley.
07:41A lo mejor ahí hablaremos.
07:43También le pusieron arancel al vino de Napa Valley, pero a ver, el hecho está en que en todos los aranceles, esto es algo que no entiende alguien dogmático como Donald Trump,
07:53en todos los aranceles, el arancel es un impuesto, y es un impuesto al consumo, a quien le estás pegando es al consumidor.
07:59Si a ti te gusta el whisky de Kentucky, o te gusta el vino de Napa Valley, o te gustan las manzanas de Washington, pues a quien le estás pegando es al consumidor.
08:10Y permites también que los productos competidores en México puedan subir de precio y entonces el consumidor termina pagando más.
08:18Trump le está hablando, siguiendo la línea que marca, ¿le está hablando a los suyos todavía? ¿Le está hablando a su electorado? ¿Le está haciendo política doméstica? ¿O está mandando mensajes afuera?
08:30Yo creo que sobre todo se ve al espejo, porque es lo que más le gusta.
08:34Se está mandando mensajes a sí mismo.
08:37El narcisismo es así.
08:39Yo creo que el mensaje ahorita es afuera, se va a hacer lo que yo quiero.
08:42Y a partir de eso puede establecer, con lo que decía Carlos, las exenciones.
08:48Tú vas negociando luego, país por país, a ver a quién le quitan los aranceles.
08:53Y con industrias locales, por ejemplo.
08:55Dices, en general no pegas tan fuerte, pero hoy en el Wall Street Journal hay un ejemplo del 2018.
09:01La principal fábrica de tornillos, el principal productor de tornillos en Estados Unidos, que representa el 50% de los tornillos de toda la Unión Americana, le pegó tan fuerte que se le desplomó el mercado.
09:14Y le tuvieron que dar a esa serie de plantas, a esa empresa en particular, una exención para que ellos sí pudieran importar acero sin pagar el arancel.
09:25Porque si no, ya habían despedido al 50% de su personal y iban a tener que cerrar la empresa, la mayor fabricante de tornillos.
09:35Y entonces todos los tornillos iban a tener que ser importados de China.
09:38Sí, además la principal acerera de Estados Unidos está con números deficitarios.
09:44Incluso estuvo durante el periodo de Biden a punto de ser comprada por una acerera japonesa.
09:50También estamos viendo un cambio de tecnología en la industria siderúrgica.
09:57Las grandes empresas con grandes hornos tradicionales están desapareciendo.
10:03Ese es el problema de US Steel, que tiene que cambiar de tecnología.
10:07Las empresas pequeñas que tienen las mini plantas, que tienen otro tipo de...
10:13Es tecnología que se basa de la chatarra, no son altos hornos que vienen de minerales.
10:18Así es. Bueno, pues estas han tenido, de hecho, crecimiento y están trabajando casi al 100% de capacidad.
10:24US Steel está trabajando a menos del 70% o 60 y tantos por ciento.
10:29Y la paradoja de andar prohibiendo. Prohibieron que Nippon Steel la comprara.
10:33Ahora el hoyo se va haciendo más grande. Pero déjame regresar a tu pregunta, Manuel.
10:36Yo creo que mi hijo no tiene que contestar.
10:38¿No? No.
10:40¿Por qué?
10:42Si estamos de acuerdo...
10:44No digo que no la vaya a ver. Yo digo que no debería haberla.
10:49¿Por qué? Porque si los aranceles son malos para el que lo emiten,
10:53¿por qué vas a castigarte a ti tratando de castigar a tu adversario?
10:58Porque empiezas con el ron o el whisky de Kentucky y acabas haciendo cosas que te van afectando
11:05la propia neutralidad que la presidencia...
11:09¿Cuál es el país más próspero de Asia? ¿Ustedes saben cuál es el país?
11:13Singapur.
11:15¿Cuál es el arancel que tiene Singapur?
11:170%.
11:19Pero hay que ver también para el tema de la respuesta,
11:22porque es inocultable una lucha interna sobre estos temas dentro del propio gobierno mexicano.
11:29Hay quienes están a favor de medidas nacionalistas, de medidas duras.
11:33Habido...
11:35Nacionalista es el bienestar de los mexicanos.
11:37Bueno, sí, está bien, pero políticamente nacionalista es lo mismo cuando se habla de defender la soberanía.
11:41¿La soberanía qué es? Puede terminar siendo una entelequia.
11:45Pero entonces ahí tienes...
11:47A ver, hubo quienes cuando se anunció lo de los aranceles,
11:51escribieron y dijeron y propusieron que había que irnos con los BRICS.
11:55Sí, sí.
11:57¿No? Dentro del propio gobierno.
11:59Y dentro del propio gobierno están Ebrard, De La Fuente,
12:02otros personajes que están a favor de la respuesta que propone Carlos,
12:07de que no haya respuesta porque no es necesaria.
12:09Y hay quienes quieren tener una respuesta dura.
12:12Habrá que ver por quiénes se inclina la presidenta Chema el día de mañana.
12:18Si sigue la línea que ha seguido hasta ahora en el tema de los aranceles,
12:22creo que no tendría que haber respuesta.
12:24O tendría que haber una respuesta política,
12:26pero no una respuesta que entonces ahora le vamos a poner aranceles a él.
12:30No, pero al menos hay que preparar el escenario.
12:32López Obrador, cuando Trump lo amenazó con poner aranceles,
12:36al día siguiente dijo, yo no creo en esto del ojo por ojo,
12:39diente por diente.
12:41Dijo que creía en el libre comercio.
12:43Nos quedamos todos chinuelos.
12:45Entonces el reto de yo contesto es que el otro conteste de nuevo.
12:50Entonces tú vas generando la espiral autodestructiva.
12:54Y en ese sentido vamos a perder.
12:56Y los dos se dañan, pero la economía chica se daña más.
12:58Y entonces operas, resistes.
13:00A ver, lo que nos dice la experiencia es lo siguiente.
13:03El déficit comercial de Estados Unidos no se va a bajar por aranceles,
13:07se puede bajar muy temporalmente.
13:09Lo que pasa usualmente es que te cobran un 10% de arancel.
13:13Y tú no respondes.
13:15El déficit de Estados Unidos se va a mantener porque es natural.
13:20Lo que va a pasar es que se va a depreciar la moneda mexicana
13:23y se va a compensar ese 10% que teníamos.
13:26Como en este caso es un solo productor, la moneda hoy se movió muy poquito
13:31porque es muy focalizado.
13:33Me refiero en términos generales.
13:35¿Por qué hay un déficit comercial?
13:37¿Y por qué Estados Unidos tiene un déficit comercial?
13:40Porque no tiene ahorro interno, porque tiene una inversión,
13:43tiene un flujo de capitales muy fuerte.
13:46Pero a fin y al cabo tú tienes un equilibrio en tu balanza de pagos
13:50que es distinta de la balanza comercial.
13:52Y eso es lo que tienes que entender, que tu balanza de pagos se va a mantener.
13:57Igual si Estados Unidos lograra eliminar el déficit comercial que tiene
14:03y mantuviera su superávit de balanza de pagos,
14:05el dólar se dispararía 20, 25%.
14:08Ahora aquí varios habían cantado ya victoria,
14:11ya habían dicho hace una semana, bueno ya la libramos,
14:14nos vemos el 4 de marzo y una semana después llega estos aranceles.
14:17Y a lo mejor el viernes llegan otros y el lunes que entra uno más.
14:20Pero tiene mucha claridad en el área del gobierno mexicano
14:24que están en esta negociación que el tema no estaba superado.
14:29Puede ser que esté superado el tema migratorio porque no hay,
14:32la verdad no ha recibido...
14:34Yo no vi esa claridad o nos engañaron con esa claridad porque lo estaban festejando.
14:39Lo que pasa es que ganamos tiempo.
14:41Para el primero de marzo tienen un desafío muy grande que es combinar,
14:46porque nos estamos olvidando que el tema de los aranceles,
14:48en el caso de México está cruzado con el de Estados Unidos.
14:51Y ahí lanzó el fin de semana Donald Trump en una entrevista,
14:53lanza un buscapiés donde dice México no está haciendo lo suficiente.
14:57Trump juega a la incertidumbre permanente.
14:59Y claro que localmente Trudeau hizo lo mismo, hay que colgarse la medalla.
15:04Ahora fue muy curioso, Trudeau actuó exactamente al revés de Claudia,
15:07obtuvo el mismo resultado.
15:09Entonces yo creo que aquí el que está llevando el ritmo es Trudeau.
15:11Y yo sí creo que Economía debe tener muy claro que esto es...
15:15El que está llevando el ritmo es Trump.
15:17Es el que está decidiendo.
15:19Trudeau ya de hecho se va.
15:21Tienes razón.
15:23Yo creo que tienes razón también en que Economía entiende muy bien
15:25que esto va a ser un juego consecutivo, serial.
15:27Y la pregunta es cómo llegas mejor preparado a la negociación de fondos.
15:32Y que no somos Canadá, bueno, es obvio.
15:35Pero porque Trump está jugando también con la política interna de Canadá.
15:40Trudeau se va, hay elecciones en meses, semanas.
15:43En Canadá él está apostando a un ganador con las diferencias
15:48que aquí no le interesa jugar de la misma manera.
15:52Lo interesante Jorge es que obtuvo el resultado opuesto.
15:54Los canadienses están teniendo una reacción contraria a lo que hubiera esperado Trump.
16:01Creo que todos van a ganar los conservadores,
16:04pero meterse en la política de los países no siempre tiene las consecuencias que tú querrías.
16:09Sí, pero quién sabe.
16:11Yo creo que él está apostando en, sobre todo en Canadá,
16:14un triunfo de los conservadores que va a ser...
16:17Yo también creo.
16:19Y que eso le haga un aliado diferente.
16:21Absolutamente.
16:22Yo pienso que tiene lo muy claro.
16:24Yo creo que lo más probable, yo no estoy objetando,
16:26estoy objetando que en el corto plazo le dio el resultado opuesto a Trudeau.
16:31Creo que va a ganar el conservador.
16:33Y creo que tenemos que estar preparados Manuel,
16:36a que esta simetría sorpresiva que ha jugado Trump con que Canadá y México
16:41están en el mismo mal comportamiento,
16:44si ganan los conservadores el escenario más probable.
16:47Pues lo veremos.
16:49La moneda sigue en el aire.
16:50Carlos, muchas gracias.
16:52Jorge, gracias.
16:54Hasta mañana.

Recomendada