• el año pasado
#KabalaTools: Lo Sagrado de lo femenino.

Invitada:
Marisa Ventura
IG: @marisaventura_com

Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Transcripción
00:00¿Escuchas? ¡No! ¡Todo lo que necesitas es amor!
00:13Hola, somos Alejandra y Valeria y esto es Kabbalah Tools.
00:16Te recordamos que nos puedes ver y escuchar por la plataforma de Love FM Podcast
00:20y en nuestras redes sociales Facebook e Instagram como arroba kabbalatools.
00:24El objetivo de Kabbalah Tools es el de compartir con ustedes herramientas de la sabiduría de la Kabbalah
00:31que a Ale y a mí definitivamente nos ayudaron a conectar con nuestra luz interior.
00:37Y la Kabbalah en términos generales es una sabiduría milenaria y universal
00:43que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen en el universo.
00:49Gracias por escucharnos. De alma a alma.
00:54Hola, buenos días. Estamos transmitiendo con Marisa Ventura. Gracias por su paciencia.
01:00Vamos a hablar de lo sagrado de lo femenino.
01:04Bueno, bienvenida. Bienvenida otra vez.
01:07Muchas gracias.
01:08Y honradas de tenerte aquí en esta conversación acerca de lo sagrado de lo femenino
01:15y lo divino de lo masculino.
01:17Y bueno, primero tú te presentas y nos explicas y nos platicas
01:20cómo te encontraste con la Kabbalah en algún momento de tu vida.
01:25Bueno, ese es un tema que ahora les voy a contar.
01:29Más que la Kabbalah me encontré con el maestro de la Kabbalah.
01:33Eso era el mensajero.
01:35Claro. Bueno, ¿cómo presentarme?
01:39A ver, mínimamente soy investigadora, soy historiadora.
01:44Mi foco ha sido de estudio siempre en las mujeres.
01:48Las mujeres a lo largo de la historia, pero fundamentalmente siento una gran pasión
01:52por el siglo I, por las raíces hebreas, del cristianismo
01:57y específicamente por las mujeres del Nuevo Testamento,
02:01entre ellas un personaje bíblico de gran relevancia que es María Magdalena.
02:06Son más de 25 años que investigo la vida de María Magdalena
02:10y a partir de ella puedo decir que se me abrió un mundo de exploración
02:15en relación al rol de la mujer en la historia, a lo largo de la evolución del ser humano
02:21y tal vez hasta nuestros días, ¿no?
02:24Encontrando distintos arquetipos en la historia
02:28donde todas van a tener puntos en común.
02:31La gran mayoría de estas mujeres están como tejidas o tienen un hilo que las van conectando.
02:38Trabajé 25 años en la industria farmacéutica,
02:42soy politóloga de formación profesional
02:45y estoy terminando mi maestría en Teología en la Universidad de Murcia
02:49ya en muy poquito, defiendo mi tesis.
02:52Con lo cual, bueno, esto es un poco la definición, ¿no?
02:57Mi foco de estudio han sido y son y seguirán siendo las mujeres.
03:02El dice sagrado femenino del cual ustedes estaban hablando cuando comenzábamos el programa.
03:08Y en verdad, bueno, yo no soy una estudiosa de la Kábala.
03:14Sí es cierto que la Kábala llega a mi vida de la mano de mi marido.
03:18Pero es como que la vida nos ha unido,
03:21él un estudioso de Yeshua de Nazaret y yo de su complemento divino, Miriam de Magdala.
03:29Y bueno, yo creo que la vida se ha encargado de unirnos
03:32y entonces sí, desde esa perspectiva la Kábala llega a mi vida
03:36y me permite comprender mucho mejor muchos textos del siglo I
03:41que a partir de tener más herramientas para profundizar en su análisis
03:45uno logra tener una comprensión mucho más honesta, más sensata, más despojada
03:52no de todo tipo de prejuicio o de condicionamiento religioso.
03:55Así que bueno, soy un poco de todo esto, chicas.
03:58A grandes rasgos.
04:00Es un honor tenerte, Marisa, una mujer impresionantemente bien preparada
04:05y sobre todo me llama y me encanta una mujer tan estudiosa,
04:11una mujer que podría verse en su divino masculino, porque finalmente es tan femenina.
04:19Entonces entrando un poco al tema, ¿qué es el sagrado femenino?
04:23¿Por qué no importa el género?
04:25Porque antes de empezar platicábamos de si tiene una mujer útero o no tiene útero,
04:31si tiene menstruación, si no tiene menstruación,
04:33si un hombre puede conectar con lo sagrado femenino.
04:36¿Cómo pudieras entrar a este tema, Marisa?
04:40Bueno, primeramente entendiendo que tanto el sagrado femenino
04:45y el divino masculino también, por supuesto,
04:48pero el sagrado femenino es como la otra cara de Dios.
04:52Muchas veces nos olvidamos que las mujeres somos también el pueblo de Dios
04:57y a lo largo de la historia tenemos un derrotero impresionante de,
05:02hay que decirlo, de desprestigio, de quedar relegadas a un segundo plano.
05:08Y si bien es cierto que cuando hablamos del sagrado femenino
05:11no se lo podemos asociar directamente al género,
05:15si no podemos dejar de entender que el sagrado femenino
05:19está habitualmente asociado a cuestiones más sensibles
05:24y esa sensibilidad siempre fue más asociada a la mujer.
05:27Pero no la mujer por ser más sensible es menos fuerte.
05:31Así es como el hombre, el sagrado masculino,
05:34no por estar más orientado a la estructura, a la norma, a lo rígido,
05:39y ser más fuerte, tiene que ser agresivo.
05:42Entonces, cuando entramos a pensar el sagrado femenino,
05:46y hoy se habla mucho de recuperar el sagrado femenino,
05:49y si hablamos de recuperarlo es porque en algún momento
05:53la historia de la humanidad lo hemos perdido.
05:55Con lo cual es muy lindo, muy interesante lo que ocurre en este momento,
06:00donde estamos haciendo una apuesta en valor de la historia de un montón de mujeres
06:05que son como modelos de rol, que con sus propias vidas
06:09nos dan hoy herramientas para poder comprender
06:13cómo podemos desarrollar ese sagrado femenino,
06:16pero siempre en unión con el masculino.
06:19Ya acabó la época del machismo o el feminismo,
06:22los ismos, ¿vieron?
06:24Que son como los polos.
06:26Nunca nos van a conducir a nada bueno.
06:28Entonces, ¿qué tenemos que hacer?
06:30Recuperar el balance perdido.
06:33Ese balance que perdimos cuando se separó Adán y Eva,
06:37cuando se nos expulsó del paraíso,
06:39y digo se separó Adán y Eva porque la pobre Eva
06:42quedó en una situación francamente triste,
06:46como que el pobre de Adán aceptó lo que le dio Eva,
06:50como que fue ella la que lo tentó, la que lo hizo caer en el pecado.
06:55Bueno, toda una cuestión que nos han ido explicando bastante mal
06:58a lo largo de la historia.
07:00Por eso creo que hoy nos estamos reeducando
07:03con respecto a muchos patrones que verdaderamente
07:07ya sabemos que no tienen fundamento
07:09y que han sido relatos que se han estipulado,
07:13establecidos, creados para poder dominar a la humanidad.
07:18Sin lugar a dudas.
07:19Aquí veo que la gente se escucha mucho ruido.
07:21Yo también lo escucho.
07:23Uy, qué lío.
07:25La voz de Marisa se escucha esto.
07:27Sí.
07:31¿Qué hacemos? ¿Nos cambiamos un Zoom?
07:34Erick, ¿nos cambiamos un Zoom?
07:38¿O qué hacemos?
07:39¿O tú crees que van a poder quitarle luego al audio?
07:43Es que creo que...
07:45Bueno, dicen que eso entiende bien.
07:47Entonces, eso es bueno.
07:49Ok, sigamos.
07:51Lo que podemos hacer, Marisa, es que después,
07:54aquí en producción,
07:56ellos ajustan el audio.
07:58Cuando se suba toda la plataforma digital,
08:01ya lo van a encontrar con el audio.
08:03Bueno, muy bien.
08:05Aquí pusimos pausa un segundo por una cuestión técnica.
08:09Claro, yo quería que tú explicaras un poco,
08:12antes de llegar al punto de cómo hacemos para integrar
08:16lo femenino y lo masculino,
08:18porque esa es, creo que, un poco la idea del programa,
08:22y que nos des ejemplos con tu sabiduría y tu conocimiento
08:26concretos acerca de esos atributos que esas mujeres,
08:30a través de la historia, nos pueden proporcionar.
08:34Me gustaría que definieras un poco mejor
08:37qué es el divino, lo sagrado femenino,
08:40y qué es la parte masculina.
08:42¿Cuál es el sagrado femenino?
08:44¿Cuál es el... como en esencia?
08:46Yo creo que podríamos...
08:48¿Cómo se ve? Exacto.
08:50¿Cómo se ve en actitud, llevado al mujer, el 1%, digamos?
08:54O sea, ¿cómo se ve la gente?
08:56Justo me encantó lo que estaba diciendo Ale en el principio,
08:59porque creo que uno de los problemas que hemos tenido
09:02en este intento de integrar lo femenino y lo masculino
09:06es ver muchas mujeres con muchas características masculinas
09:10o liderazgos...
09:12O sea, ¿me lo podrías explicar para nosotros?
09:15Sí, podría explicarlo perfectamente,
09:18y sin el ánimo de ser autorreferencial,
09:21pero sí para que pueda servir tal vez de inspiración.
09:25Yo trabajé durante 25 años en una industria
09:28absolutamente masculina,
09:30que es la industria farmacéutica.
09:33Cuando yo ingreso a uno de los laboratorios,
09:37porque esos 25 años fueron 18 años en una empresa
09:42y 6 años en otra,
09:44no había mujeres en el área comercial, no había.
09:48Los visitadores médicos que se conocen tradicionalmente
09:51eran solamente hombres.
09:53Con lo cual yo entro a ser un grupito de 5 mujeres
09:58con 215 hombres realizando la tarea.
10:02Imagínense el desafío de ser aceptadas,
10:05de ser incorporadas.
10:07La propia empresa quería empezar a abrirse a la expansión de la mujer
10:11y empezar a dar lugar.
10:13Pasa el tiempo y entro en otra muy grande multinacional
10:18donde a los pocos años me ofrecen ser la primer mujer
10:22gerente de ventas.
10:24Eran 13 hombres y yo la única mujer en desarrollar ese rol.
10:30Siempre cuento una anécdota que me pasó,
10:33que en la primera reunión de equipo que se hacía
10:35fuera de la organización,
10:37mi jefe viene y me dice
10:38Marisa, honestamente no sé qué hacer con vos,
10:40porque nosotros no vamos a jugar al fútbol.
10:43Pero no sé qué decirte, además estás vos sola.
10:46Y yo le dije, mirá, ustedes tranquilos,
10:48hagan ustedes lo que tengan que hacer,
10:50que yo me voy a pasear y nos encontramos para la cena.
10:53Debo reconocer que me han aceptado muy bien,
10:58pero yo trabajé mucho para ser también incluida,
11:01para ser aceptada,
11:03para no interferir tal vez en el entorno que ellos tenían,
11:08pero sí empezar a interactuar
11:11y empezar a ser una más, un par más,
11:14independientemente del género.
11:16Yo tengo mi parte masculina como muy desarrollada,
11:20sin embargo, hacia el exterior,
11:23mi parte femenina es muy evidente,
11:26o sea, en las claras.
11:28Pero cuando hablamos del femenino y del masculino,
11:30cuando yo digo tengo mi parte masculina muy desarrollada,
11:34pero yo soy muy integrada con el femenino,
11:36quiero explicar que cuando hablamos del feminismo y del masculino,
11:39hablamos de energía.
11:41No es que hablamos,
11:43ah, la mujer la que se pinta el arito,
11:45y el hombre el rígido, no.
11:48La energía masculina es una energía que ordena,
11:52que estructura,
11:54es más firme,
11:56es la que en realidad nos va a dar el marco de contención
11:59y un marco de referencia.
12:01Ahora bien,
12:03por ser más firme, más estructurada,
12:06no quiere decir que tiene que llegar a un punto de ser violento,
12:10porque a veces asociamos a la energía masculina
12:14con la fuerza, la fuerza bruta,
12:16con el hombre,
12:18hay una mezcla de conceptos así.
12:20Por otro lado,
12:22la energía femenina está muy relacionada a lo sutil,
12:26a nuestras emociones,
12:28a la espiritualidad,
12:30a la estigina,
12:32al lado femenino de lo divino.
12:34Ahora bien,
12:36no por eso somos débiles,
12:38siempre se conoció, ah, la mujer es el sexo débil.
12:40¿Por qué? Debilidad, porque somos más pequeños de contextura,
12:42porque históricamente era así,
12:44el hombre fuerte, robusto,
12:46el que tenía el poder, la mujer más débil,
12:48con una contextura física en términos generales,
12:50aunque no se puede poner todo dentro de una bolsa,
12:52y a partir del sexo débil,
12:54porque la mujer llora,
12:56ahora bien, cuando hablamos de integración,
12:58el hombre tiene que integrar
13:00su parte femenina,
13:02hoy el hombre llora,
13:04hoy el hombre exprese sus emociones,
13:06¿a cuántos hombres por siglos hemos escuchado?
13:08Ay, llora como una nena,
13:10no llores como una nena,
13:12el hombre también ha sido reprimido,
13:14¿verdad?
13:16Y en la mujer se nos veía como que había cosas
13:18que eran excluyentes,
13:20o que eran sólo para hombres,
13:22y después de nosotras no teníamos cabida,
13:24hoy estamos entendiendo que esos patrones se cayeron,
13:26y lo vemos yo,
13:28inclusive lo veo con mis hijos,
13:30que me enseñan permanentemente,
13:32con cosas que yo digo
13:34y quedo desfasada afuera,
13:36y dicen, ay mamá no podés,
13:38bueno es que mi época trata de justificarme,
13:40pero cuando hablamos del femenino
13:42y del masculino,
13:44hablamos de energías,
13:46de esas energías dentro nuestro,
13:48tanto los hombres como las mujeres,
13:50lo que tenemos que hacer,
13:52es buscar la manera de integrarlas,
13:54y para poder integrarlas sanamente,
13:56hay que eliminar juicios, prejuicios,
13:58mandatos sociales,
14:00cuestiones a las que estamos acostumbrados
14:02y que nos juzgan,
14:04hoy hay una gran apertura en este sentido,
14:06hay mucho que seguir trabajando,
14:08y me gusta traer, por ejemplo,
14:10el evangelio de Tomás,
14:12este evangelio apócrifo,
14:14porque a veces creemos que
14:16los que siguieron a Yeshua de Nazaret,
14:18fueron cristianos,
14:20y ni siquiera él nunca se enteró
14:22que fue cristiano,
14:24y Tomás en su evangelio dice,
14:26cuando hagan lo de arriba
14:28como lo de abajo,
14:30lo de adentro como lo de afuera,
14:32cuando el hombre ya no sea hombre,
14:34y la mujer ya no sea mujer,
14:36entonces allí habrán entrado
14:38en el reino de los cielos,
14:40de que nos hablan de volver a la unidad,
14:42de hacer lo de arriba como lo de abajo,
14:44de bajar el cielo a la tierra,
14:46y la mujer,
14:48que lo femenino ya no sea lo femenino
14:50y lo masculino no sea masculino,
14:52sino la integración
14:54de todo esto dentro nuestro,
14:56para ser uno con Dios
14:58y la creación.
15:00Con lo cual,
15:02por esto tenemos que entender
15:04que hoy tenemos un camino,
15:06desde lo cultural, desde la educación,
15:08que transitar para tratar
15:10de desdibujar los patrones
15:12de comportamientos y de prejuicios
15:14que venimos arrastrando
15:16desde hace siglos.
15:18Entonces, bueno, creo que
15:20tener estas conversaciones,
15:22poder hablar de estas cuestiones
15:24son muy nutritivas
15:26para que todos podamos entender
15:28que tenemos la oportunidad de crear
15:30una humanidad mejor, pero si también
15:32nosotros empezamos a hacer nuestro trabajo
15:34interno, porque el trabajo en realidad es
15:36individual.
15:38De acuerdo, y primero
15:40me encanta lo que estás diciendo,
15:42también coincide con lo que siempre platicamos
15:44aquí en Cámara Tool,
15:46de revisar con curiosidad
15:48esos lugares, porque muchas veces
15:50creemos que también
15:52en la sociedad actual
15:54o el mundo de la juventud,
15:56que eso pertenece
15:58a edades arcaicas,
16:00y si bien, sí creo que
16:02hay un cambio, hay muchos aspectos
16:04de nuestras creencias
16:06y patrones que son
16:08arquetípicos, como muy bien lo has
16:10repetido, y creo que
16:12si no nos lo cuestionamos como que
16:14en automático seguimos
16:16actuando justamente aquí en esta
16:18tierra, no el cielo en la tierra,
16:20sino volvemos a repetir
16:22esas mismas conductas. ¿Estás de acuerdo?
16:24¿O tú crees que ya estamos
16:26muy encaminados hacia el cambio
16:28a la integración de lo femenino y lo masculino?
16:30¿A dónde todavía
16:32necesitamos hacernos el cuestionamiento?
16:34Yo siento
16:36que hay un gran
16:38avance. Si yo me
16:40miro a mí misma hace 30 años,
16:42con mi estilo de pensamiento,
16:44con mi vida y todo, y me veo ahora,
16:46reconozco una evolución.
16:48Veo mis hijos,
16:50veo chicos de 20, 30 años,
16:52sus amistades, ¿cómo están
16:54en otro estadio? Esos ya verdaderamente
16:56son otra generación, y tienen una
16:58mentalidad muy abierta.
17:00Sin embargo,
17:02creo que todavía hay mucho trabajo
17:04por hacer. Todavía se ve la
17:06discriminación
17:08muy en claro, todavía se ven
17:10los prejuicios
17:12hacia las mujeres a lo largo
17:14de la historia, como hemos dicho, y esto
17:16verdaderamente es innegable.
17:18Las mujeres, y de hecho ha habido
17:20muchas mujeres virtuosas
17:22a lo largo de los siglos, que pasaron a la historia
17:24de manera deformada,
17:26donde sus propias vidas,
17:28como en su momento fueron ellas tan
17:30deformadas, o fueron tan disruptivas,
17:32pasaron a la historia como herejes,
17:34brujas, descocadas,
17:36mujeres que
17:38tenían como intereses,
17:40o sea, perfiles desvirtuados
17:42de mujeres que hoy podemos recuperar,
17:44y que nos traen legados
17:46fabulosos, ¿no?
17:48Donde hoy podemos decir, bueno, a ver,
17:50Juana de Arco no estaba loca ni fue una bruja,
17:52sino que fue una mujer diferente
17:54en su tiempo,
17:56que tuvo el don de la clara evidencia,
17:58de la clara audiencia,
18:00y tenía un gran amor a Dios.
18:02No estaba dispuesta a sacrificar
18:04su fe por nada
18:06ni por nadie. Entonces
18:08hoy Juana de la Loca, voy a traer otro ejemplo,
18:10otra mujer que fue muy virtuosa,
18:12elegante, inteligente,
18:14pero que la han enloquecido.
18:16Entonces, fíjense como a lo largo de la historia
18:18se nos han ido puestos rótulos,
18:20¿no?, a las mujeres,
18:22de, como les decía,
18:24impías, de brujas,
18:26de prostitutas,
18:28o sea,
18:30siempre ha habido una mirada,
18:32de hecho, sobre todo en la Edad Media,
18:34se creía que la mujer
18:36no tenía alma. Siempre cuento
18:38la historia, hay un escritor romano
18:40del siglo II, que se llamó Augelio,
18:42que decía que la mujer era un mal
18:44necesario, que era un mal necesario
18:46solamente para la procreación.
18:48Y a partir de ahí, fíjense,
18:50hay todo una...
18:52este concepto se mantiene
18:54a lo largo de muchos siglos,
18:56donde el rol de la mujer
18:58quedó absolutamente desvalorizado,
19:00solo
19:02rescatado para la procreación.
19:04La mujer tenía que conformarse y encontrar la felicidad
19:06en el entorno de su hogar.
19:08Cuando yo exploro el siglo I,
19:10salvo raras excepciones,
19:12las mujeres no podían
19:14hablar en el templo, no podían
19:16preguntar si tenían dudas al transito del templo
19:18al hogar,
19:20si podían preguntarle al marido cuando ya llegaban
19:22a otro hogar. No tenían
19:24derecho de tener acceso
19:26al conocimiento, al estudio
19:28de la Torah. Aunque, como digo,
19:30siempre hubo excepciones,
19:32¿verdad? Entonces, ahí
19:34tenemos esta mujer, Bruria, por ejemplo,
19:36que para mí es un ejemplo fabuloso, porque
19:38Bruria fue
19:40una mujer que, cuando
19:42ella hablaba, los hombres escuchaban.
19:44O sea, hay muchas mujeres mencionadas
19:46en el texto bíblico, tanto como en el Talmud,
19:48de mujeres muy sabias
19:50que
19:52fueron respetadas
19:54y donde, desde luego, tuvieron
19:56acceso al conocimiento. María Magdalena
19:58sin lugar a dudas. Bueno,
20:00verdaderamente,
20:02mucha historia, ¿no?
20:04Por recorrer y por encontrar
20:06cómo hoy caemos en expatar valores.
20:08¿Qué valores nos traen estas mujeres?
20:10¿Valores de lealtad?
20:12¿Valores
20:14de fe incondicional?
20:16¿Valores mujeres?
20:18En concreto, ¿a quién te
20:20refieres con el ejemplo?
20:22¿Por qué tú la ves a ella como una
20:24carroza, un
20:26inspiración para nosotros
20:28hombres y mujeres que queramos conectar
20:30con esos atributos en específico?
20:32Ya sean del Antiguo Testamento,
20:34del Nuevo Testamento,
20:36a través de la historia, estás aquí
20:38en libertad de cátedra absoluta.
20:40Gracias,
20:42chicas, gracias. Miren,
20:44un sinfín de mujeres. Me encantaría,
20:46yo voy a empezar con Hipatía de Alejandría.
20:48Hipatía de Alejandría, estamos hablando,
20:50si mal no recuerdo, del año
20:52300, por ahí.
20:54Hipatía fue una
20:56gran estudiosa, un espíritu
20:58libre, una mujer que estudiaba
21:00los astros, que le encantaba conectarse
21:02con el cielo, con las estrellas.
21:04Fue una mujer fabulosa,
21:06una mujer que su cátedra, sus clases
21:08se llenaban de personas
21:10que venían de distintos pueblos
21:12porque era tal su reputación
21:14que verdaderamente todos querían
21:16escuchar, hablar y aprender de Hipatía.
21:18Se dice que realmente
21:20ella era un modelo de virtud, pero
21:22sobre todo de inclusión.
21:24En sus clases, por supuesto, estaba lleno de hombres.
21:26Fue una mujer
21:28excepcional.
21:30¿Y qué pasó con ella? Sabemos que termina muy mal.
21:32Fue una mujer que participó muy
21:34activamente en los cambios sociales y religiosos
21:36de su época. Bueno, para hacer la historia
21:38corta, finalmente
21:40la terminan matando de una manera muy cruel.
21:42Pero Hipatía defendió
21:44siempre el derecho a pensar
21:46de las mujeres.
21:48¿Verdad? El derecho a poder
21:50expresarnos, a poder estudiar.
21:52Con lo cual, un modelo de firmeza,
21:54de voluntad
21:56inquebrantable, de mantenerse
21:58en lo que su corazón le decía
22:00que era probablemente la misión de su alma.
22:02Ahí tenemos esta gran
22:04estudiosa Hipatía de Alejandría.
22:06Podríamos hacer un paralelismo con
22:08María Magdalena. María Magdalena
22:10fue una mujer del siglo I,
22:12como también lo fue la reina búdica, reina de los Cisenos,
22:14que tiene muchos puntos de encuentro con
22:16María Magdalena. Mujeres fuertes,
22:18guerreras,
22:20desde un espíritu
22:22de entender la fortaleza
22:24en su propio interior.
22:26María Magdalena, una mujer de gran fe,
22:28una mujer resiliente.
22:30Vivió el drama bíblico
22:32probablemente más
22:34intenso de lo que conozcamos en la historia
22:36de la humanidad. Un drama que
22:38dividió en un antes y un después
22:40de Cristo.
22:42Una mujer que luego de haber
22:44vivido la tortura,
22:46la muerte cruel de su
22:48amado y maestro Jesús de Nazaret,
22:50tiene que decidir qué hacer con su vida.
22:52Miren si no se podría haber quedado llorando
22:54en la depresión más absoluta
22:56y traumada.
22:58Bueno, en realidad,
23:00¿qué hace María Magdalena?
23:02María Magdalena reconoce la misión
23:04de su alma. Sabe a qué vino esta tierra.
23:06Ella pudo responder la pregunta
23:08y encontrar la esencia
23:10de su vida. Sabemos que
23:12va al sur de Francia, donde empieza a desplegar
23:14un ministerio
23:16bellísimo, donde lleva la
23:18palabra de su rabí Yeshua
23:20de Nazaret. Y fue una mujer
23:22resiliente, una mujer que
23:24no se quedó en el dolor, sino que transformó
23:26el dolor en amor.
23:28Una mujer que no se queda, y esto es importante para
23:30nosotras las mujeres y para los hombres.
23:32No nos quedemos, sigamos para adelante
23:34y sacamos fuerza. Encontremos
23:36fuerza. A veces decimos, ¿vieron esa frase?
23:38Bueno, sacó fuerzas de
23:40flaqueza. Sí, evidentemente,
23:42como le pasó a Job. Job,
23:44a lo largo de su vida,
23:46le han pasado el drama más
23:48impensable en un hombre,
23:50con todo lo que le ha ocurrido
23:52y lo que él sentía que Dios le quitaba.
23:54Nunca perdió la fe,
23:56nunca perdió las fuerzas,
23:58se reinventaron,
24:00tanto en el caso de Job como en el caso, bueno, de María Magdalena,
24:02una mujer que se reinventó y nosotros
24:04tenemos que aprender a reinventarnos.
24:06Porque el mal es parte de la vida.
24:08El mal es parte del plan divino
24:10y viene para enseñarnos, viene para
24:12mostrarnos otra cara de lo que
24:14tenemos que aprender. Y
24:16esto lo aprendo desde escuchar a mi marido,
24:18Mario Sabanes, por supuesto.
24:20Y él siempre dice que hay dos caminos, ¿no? Uno más lento
24:22y uno más rápido. El camino del amor
24:24es el camino más lento. A veces el camino
24:26del mal, del sufrimiento,
24:28es el que te potencia la vida.
24:30Y es el que nos da esa fuerza para decir, bueno,
24:32de esto tengo que sacar el aprendizaje.
24:34Y tengo que ver
24:36cómo ahora me reinvento,
24:38cómo me supero y, en definitiva,
24:40cómo elevo mi conciencia
24:42para entender todos los obstáculos que se
24:44me van presentando, que son en realidad
24:46para ayudarme a comprender
24:48también a qué vine.
24:50Está bien, trabajo,
24:52como me voy a dormir, creo a mis hijos,
24:54pero tiene que haber algo más.
24:56Y ese algo más
24:58habitualmente tiene que ver con el desarrollo espiritual.
25:00Así, por lo menos,
25:02es una manera que yo
25:04tengo de verlo, ¿verdad? La vida.
25:06Porque cuando uno empieza a estudiar
25:08el texto bíblico,
25:10la historia, y atravesamos
25:12grandes mujeres, grandes hombres
25:14que han pasado tergiversados
25:16y desvirtuados,
25:18volver a reinterpretar
25:20a la luz de los cristales de esta nueva
25:22humanidad, verdaderamente
25:24es muy necesario.
25:26Y está muy bien que hoy podamos hacerlo.
25:28Claro, es un privilegio.
25:30¿Alguien acerca
25:32del Antiguo Testamento?
25:34¿Alguna mujer? Porque lo que
25:36nos pasa mucho, siento,
25:38es que, bueno, conocemos el tema
25:40de las matriarcas, mucho más
25:42conocemos de la historia de los patriarcas,
25:44como pasa todo a través
25:46de la historia, ¿no?
25:48Pero sí sabemos
25:50que las mujeres sí tenían
25:52en el Antiguo Testamento un papel
25:54indispensable dentro
25:56del funcionamiento, no solamente
25:58y solamente
26:00no lo digo porque vale menos,
26:02porque también ese sería otro tema
26:04de otra conversación, donde uno se entiende
26:06como que solamente te dedicas
26:08tú a
26:10atender
26:12la regulación emocional,
26:14digamos, y de tus
26:16propios miembros de la
26:18familia o de la comunidad, que
26:20para nada está como para hacerlo
26:22peyorativo, no creo,
26:24pero ¿qué nos puedes platicar
26:26acerca de ellas? ¿Qué conoces
26:28acerca de ellas?
26:30Mira, me gustó mucho esto que dijiste,
26:32¿no? Porque
26:34si algo define al ser judío
26:36y en este caso
26:38estamos hablando del Antiguo Testamento,
26:40es la vida en comunidad, es la
26:42familia, sin lugar a dudas
26:44creo que todas estas mujeres,
26:46estas matriarcas y otras mujeres
26:48mencionadas
26:50en el texto bíblico
26:52son mujeres que han colaborado
26:54muchísimo en la formación
26:56de todo lo que hoy nosotros
26:58seguimos leyendo y releyendo
27:00una y otra vez, con lo cual
27:02hay algo
27:04que de hecho pueden ver
27:06la película, no sé si la han visto, que se llama
27:08La Carpa Roja.
27:10En La Carpa Roja, estas mujeres
27:12del Antiguo Testamento,
27:14y desde tiempos remotos, por supuesto,
27:16cuando tenían su periodo
27:18menstrual,
27:20se dice que se retiraban
27:22durante los días que durara a esta carpa roja
27:24y ellas eran vistas
27:26desde afuera como decir, bueno,
27:28se retiran. Recuerden que
27:30sobre todo ya un concepto más evolucionado,
27:32la sangre tenía que ver con lo impuro,
27:34por eso la mujer en ese periodo
27:36se iba sola, iban a estas carpas.
27:38Ahora, cuando le damos una nueva
27:40interpretación, las mujeres en esas carpas
27:42yo creo que lo pasaban genial.
27:44¿Por qué? Porque hablaban de cosas inherentes
27:46a la mujer, compartían situaciones
27:48de la vida cotidiana,
27:50invocaban a Gaia, a esta
27:52diosa madre, a la diosa
27:54de la tierra que nos da nuestros frutos,
27:56el alimento,
27:58búsquenla, es preciosa
28:00la historia de La Carpa Roja,
28:02hay una película donde cuenta toda la
28:04historia de Jacob,
28:06de sus mujeres, mírenla porque es
28:08divina. Como ellas, en ese
28:10momento, es donde yo creo que empezaron
28:12los círculos de mujeres.
28:14O sea, acompañaban.
28:16Y también
28:18me hiciste acordar de una película
28:20que vi hace poco, que obvio no es
28:22el Nuevo Testamento ni nada que se le parezca,
28:24se llama Ellas Hablan
28:26y justo es una película
28:28donde es en la
28:30comunidad a donde hacen
28:32básicamente una revolución
28:34social,
28:36estas mujeres que se juntan
28:38en un lugar particular
28:40que básicamente está prohibido para
28:42los hombres.
28:44La mujer, a través de la historia,
28:46como tú muy bien lo dices,
28:48por debajo de las bambalilas,
28:50por abajo del telón,
28:52por debajo de lo que es aparente,
28:54hace un gran
28:56trabajo para la comunidad.
28:58A mí me gustaría que nos ayudaras
29:00a desmenuzar
29:02o a desmetificar más bien
29:04ese papel a donde se cree
29:06que en
29:08la sabiduría, que no
29:10es lo mismo que en las religiones,
29:12porque en las religiones sí a lo mejor
29:14podemos ver la
29:16opresión hacia la mujer, pero
29:18¿dónde en la sabiduría de la espiritualidad
29:20eso no
29:22existe?
29:24Claro, mira, y es muy lindo
29:26esto que estamos como
29:28revalorizando, ¿verdad?
29:30Estas mujeres, porque
29:32hay una realidad del común denominador
29:34que
29:36no todas las mujeres tenían acceso
29:38al conocimiento, y lo sabemos,
29:40pero sí,
29:42estas mujeres de las que estamos hablando,
29:44que fueron mujeres virtuosas,
29:46hablamos de las matriarcas,
29:48un mundo fuerte, mujeres poderosas,
29:50hoy podríamos decir que
29:52fueron mujeres empoderadas.
29:54No tenemos ni que dudarlo.
29:56Vemos el caso de la Reina Esther,
29:58bueno,
30:00muchas mujeres que tuvieron
30:02mucha valentía, yo les recupero
30:04la valentía, les recupero
30:06el coraje, y miren,
30:08cuando hablamos de, por ejemplo,
30:10María Magdalena, o hablamos
30:12de la madre
30:14de Jesús y la madre María,
30:16o de la abuela de Jesús,
30:18Ana, todas mujeres judías,
30:20continuación de las gran mujeres del Antiguo Testamento,
30:22que es lo que yo más conozco
30:24y más estudio, ¿verdad? Ahora, ¿saben
30:26algo? Hay infinidad
30:28de esculturas y de representaciones
30:30pictóricas donde vemos
30:32a Ana
30:34y a la madre María de pequeña
30:36con el rollo
30:38de la Torá desplegado
30:40sobre su falda. Nos está
30:42hablando de mujeres
30:44que accedieron al conocimiento, que accedieron
30:46al estudio de la Torá.
30:48Es infinidad.
30:50Pueden googlear cualquiera y poner
30:52Santa Ana y la madre María.
30:54Esculturas, pinturas.
30:56Entonces,
30:58la genealogía, digamos, las matriarcas
31:00de Jesús
31:02fueron todas mujeres
31:04preparadas, cultas, mujeres del siglo I,
31:06que accedieron al conocimiento,
31:08que conocían la Torá, que
31:10conocían los Salmos. El padre de María Magdalena,
31:12según un
31:14historiador del Reino Unido,
31:16Lorenz Garner,
31:18dice que era el líder de la sinagoga de
31:20Cafarnaú. Y de aquí
31:22que María Magdalena había tenido acceso
31:24a conocer los Salmos,
31:26a poder estudiar las Sagradas Escrituras
31:28y luego después formarse también
31:30como Jesús. Pero
31:32verdaderamente hay un gran hiloconductor.
31:34Sabemos que el Antiguo Testamento
31:36descrito de esta manera
31:38aparece cuando nace el Nuevo.
31:40En realidad tendríamos que hablar de Torá.
31:42¿Verdad? Es la Torá
31:44a la que nos deberíamos referir correctamente.
31:46Y tenemos tantas
31:48mujeres, ¿no?, que en realidad
31:50fueron
31:52haciendo historia
31:54a partir de sus propios valores,
31:56de tener acceso al conocimiento,
31:58al conocimiento de Dios,
32:00de buscar esa conexión uno a uno,
32:02esa experiencia hasta mística,
32:04si queremos, ¿no?, de conectar
32:06con Dios y la Divinidad.
32:08Entonces, cuando
32:10buscamos recuperar
32:12a las mujeres, a mí me encanta
32:14traerlas a todas ellas, porque
32:16a cada una le vamos
32:18a encontrar un valor diferente, un valor de
32:20lealtad, un valor de fortaleza.
32:22Mujeres muy
32:24aguerridas, mujeres que se han
32:26repuesto a situaciones traumáticas,
32:28muchas de ellas llorando
32:30esterilidad, suplicando a Dios,
32:32como Raquel, que le dice
32:34al marido, dame hijos o me muero.
32:36Miremos lo importante
32:38que era, en el Antiguo
32:40Testamento, sobre todo en la Torá,
32:42la procreación. ¿Por qué?
32:44Porque sabemos que de cualquier familia
32:46se esperaba que pudiese
32:48venir el Mesías. Y para eso
32:50el pueblo de Israel necesitaba
32:52tener una comunidad fuerte, grande
32:54y numerosa de candidatos masculinos
32:56al puesto de Mesías.
32:58Con lo cual, el rol de la mujer era
33:00fundamental y fundacional
33:02para garantizar
33:04al clan
33:06y la sucesión.
33:08Entonces, me gusta
33:10recuperar un poco todo esto, porque
33:12si no siempre queda la imagen
33:14de la mujer relegada,
33:16como que bueno, solo para la procreación.
33:18Pero tenemos que
33:20poner nuevamente bajo una luz a toda
33:22información. Como todas estas mujeres
33:24acompañaron
33:26a sus hombres
33:28en sus vidas,
33:30por eso entendían, en este caso
33:32traemos el tema de la procreación,
33:34entendían como además, dentro de la ley mosaica,
33:36la procreación
33:38era obligación del hombre, no de la mujer.
33:40Pero estas mujeres,
33:42sin lugar a dudas,
33:44siendo unas con sus maridos,
33:46querían cumplir este mandato divino.
33:48Entonces,
33:50sinceramente, es algo
33:52para mí hermoso,
33:54recuperar absolutamente
33:56toda esta información.
33:58Y sin duda, Marisa,
34:00es muy inspirador
34:02y es...
34:04la palabra es muy inspirador,
34:06el poder conocer los atributos de estas matriarcas,
34:08de estas grandes mujeres que estuvieron
34:10antes que nosotros,
34:12para sin duda, al momento de estudiar
34:14de sus vidas, al momento de poder
34:16prenderles una velita,
34:18cada quien quiera conectar con ellas,
34:20bueno, conectar con estos atributos,
34:22pero un poco
34:24quisiera yo, porque casi que ya
34:26dentro de todo, todavía nos quedan unos
34:28minutos, pero ¿cómo se ve
34:30hoy, en el mundo
34:32del día de hoy,
34:34del 2024? ¿Cómo se ve una
34:36mujer conectada
34:38con su sagrado femenino?
34:40¿Y cómo se ve un hombre
34:42conectado con su sagrado femenino?
34:44¿Cómo lo describirías tú, Marisa?
34:46Mira,
34:48yo siento que hoy, o por lo menos
34:50descubro
34:52mucha cantidad de mujeres
34:54queriendo equilibrar.
34:56Me consultan muchas mujeres
34:58y por ahí me dicen, Marisa, yo tengo
35:00mi parte masculina demasiado
35:02exacerbada y necesito
35:04integrarla con mi femenino.
35:06¿Cómo hago?
35:08Entonces,
35:10veo que hay un interés genuino
35:12en trabajar y en integrar
35:14también mujeres que necesitan
35:16recuperar ese femenino
35:18y para recuperar el femenino
35:20primeramente, para mí, hay algo que es clave
35:22tanto en los hombres como en las mujeres
35:24y tiene que ver con los sentimientos, con mostrar
35:26que somos vulnerables.
35:28La vulnerabilidad es
35:30parte de la humanidad.
35:32Hasta Jesús, en el momento más terrible
35:34en el monte Getsemaní, le dice
35:36a Dios, Padre, aparta
35:38de mí este cáliz.
35:40Si queremos tener un ejemplo más concreto
35:42es que este hombre tan iluminado
35:44y tan elevado, hasta él
35:46no tuvo su momento más terrible
35:48de vulnerabilidad y se permitió expresar
35:50su miedo y su temor.
35:52Con lo cual, primero
35:54sabernos vulnerables. Es parte
35:56del ser humano. No escondamos más
35:58los sentimientos, no tenemos que reprimirnos.
36:00Aprender a
36:02decir las cosas con amor
36:04y poner amor
36:06en todo lo que hacemos.
36:08Porque a veces hay personas que nos cuentan
36:10su vida y nosotros nos paramos en nuestros zapatos.
36:12No, no.
36:14Tratemos de pararnos en los zapatos del otro.
36:16Sin juzgar.
36:18Porque juzgamos desde nuestro lugar.
36:20Y ahí es donde otra vez entran las rigideces.
36:22Entonces,
36:24para poder integrar
36:26el masculino y el femenino, que yo hoy lo veo,
36:28hay que tratar
36:30de poner en equilibrio
36:32la mano izquierda y la mano derecha
36:34de Dios dentro nuestro.
36:36Es decir, entender
36:38que no le puedo pedir al otro
36:40lo que yo le estoy ofreciendo.
36:42Entonces, primero es
36:44autoconocimiento. Y ser muy
36:46conscientes de
36:48¿por qué me molesta esto? ¿Por qué lo que
36:50dijo esta persona o lo que hizo
36:52provoca en mí esa reacción?
36:54Primero es el autoconocimiento. ¿Por qué?
36:56Porque en definitiva
36:58nuestra transformación
37:00ocurre en nuestro interior.
37:02¿Verdad? Ocurre en lo secreto.
37:04Ocurre en lo oculto, como diría
37:06Ábala. Entonces,
37:08desde este lugar
37:10el trabajo es personal.
37:12La salida es hacia adentro.
37:14Y para yo poder
37:16construir un mundo mejor, tengo que
37:18empezar por mí. Y si yo cambio,
37:20empiezo a integrar, y
37:22acepto a mi femenino con debilidad,
37:24doy paso a mi espiritualidad,
37:26y le dedico tiempo.
37:28Eso es otra cosa. Porque la gente dice
37:30¿pero cómo hago esta espiritualidad?
37:32Hay que dedicarle tiempo.
37:34Dijiste precisamente recién. Prende una vela,
37:36lee un libro,
37:38busca un texto bíblico,
37:40busca algo de la espiritualidad
37:42fuera de la religión
37:44que te convoque. Toma lo que te
37:46guste del judaísmo, del cristianismo, del budismo,
37:48lo que le haga bien a tu alma.
37:50Eso por un lado.
37:52Porque para poder
37:54evolucionarnos tenemos que trabajar.
37:56Entonces, esto va tanto para
37:58hombres como para mujeres. El hombre
38:00poder quitarse ese corset
38:02de yo soy el hombre, mambo yo,
38:04y como soy hombre no puedo llorar,
38:06y me contengo los sentimientos,
38:08y no digo te amo
38:10porque ella todavía no me lo dijo.
38:12Tenemos que hacer como
38:14un cambio
38:16de mentalidad que yo siento
38:18chicas, que hoy
38:20está ocurriendo. Y también hay muchos
38:22hombres con su lado femenino muy bien
38:24integrado. Hago viajes
38:26espirituales, sagrados,
38:28también con mi marido,
38:30y cada vez vemos más
38:32estos hombres
38:34con el femenino y el masculino
38:36muy naturalizados, al igual que
38:38mujeres,
38:40y cuando nos ponemos a pensar cuáles
38:42son los patrones.
38:44Son personas muy trabajadas
38:46en sí mismas.
38:48Personas que se permiten
38:50sentirse desafiadas
38:52en sus creencias, en sus conductas,
38:54en cosas que le han dicho siempre,
38:56sin embargo,
38:58aceptan una nueva mirada
39:00y se permiten reeducarse.
39:02Que no se asustan
39:04de hoy
39:06de mirar la vida con ojos nuevos,
39:08por decirlo de esta manera.
39:10A mí yo estoy
39:12fascinada con tu discurso.
39:14Justo
39:16la pregunta que seguía era cuáles son
39:18las herramientas que nos pueden ayudar a
39:20desarrollar esos atributos. Muchos
39:22de esas que acabas de decir son
39:24herramientas.
39:26Obviamente el autoconocimiento,
39:28la empatía,
39:30la escucha, la vulnerabilidad,
39:32mostrarte vulnerable
39:34hacia ti y hacia los demás,
39:36abrirnos al amor.
39:38¿Qué otras herramientas
39:40tú utilizas o puedes sugerir
39:42que utilicemos
39:44para conectar con estos
39:46atributos de lo sagrado femenino
39:48del que estamos hablando?
39:50Bueno, siempre pienso
39:52que cuando uno
39:54quiere mejorar o mejorar un área
39:56en su vida, no importa,
39:58quiere ser mejor en finanzas,
40:00quiere ser mejor en recursos humanos,
40:02quiere desarrollar mejor tus capacidades
40:04para ser joven, no sé, lo que sea.
40:06Cuando uno sabe
40:08que hay algo que quiere mejorar
40:10en su personalidad, en su temperamento,
40:12en sus potencialidades, en sus capacidades,
40:14primeramente hay que poner
40:16foco. Porque hoy
40:18hay miles
40:20de personas hablando
40:22desde todas las aristas
40:24y a veces también hay gran confusión.
40:26Hoy es la era de la Big Data,
40:28hoy si algo nos sobra es información.
40:30Yo diría que hasta por demás.
40:32Con lo cual, es un momento
40:34de poder discernir.
40:36Tengamos capacidad de discernimiento.
40:38¿Y cómo entender
40:40qué cosa me hace bien, qué cosa
40:42no?
40:44Tenemos que volver
40:46a poner en valor
40:48la intuición.
40:50¿Por qué tenemos que volver a poner
40:52la intuición? Porque la intuición
40:54nos va a hablar de nuestro corazón,
40:56nos va a hablar de nuestras vidas
40:58pasadas, nos va a hablar
41:00de aquello con lo que resueno o con lo que
41:02no resueno. Prestémosle
41:04atención, la intuición es un valor
41:06fabuloso, que le hemos sido perdido
41:08o que le hemos tenido miedo
41:10durante muchísimo tiempo,
41:12pero yo animo
41:14a todos a que se escuchen.
41:16Escuchen lo que les dice
41:18su corazón. Tengamos
41:20espíritu crítico. Tratemos
41:22de, cuando nos interesa un tema
41:24o algo nosotros que queremos mejorar,
41:26que sabemos que tenemos que trabajar,
41:28hoy tenemos muchos libros, mucho material,
41:30muchas personas fabulosamente
41:32preparadas que nos pueden ayudar.
41:34A veces, chicas, una palabra,
41:36una palabra, una oración de un libro,
41:38ya nos dispara
41:40toda una línea de pensamientos
41:42fabulosos. Entonces,
41:44¿para que esto ocurra?
41:46Le tengo que poner foco, le tengo que dedicar tiempo,
41:48tengo que leer, tengo que investigar.
41:50Ahí lo veo a mi marido,
41:52que te mando un beso, amor mío,
41:54que está saludando. Gracias, Mario,
41:56qué honores. Gracias, gracias.
41:58Ahí está.
42:00Entonces, bueno, pongamos
42:02nuevamente en valor la intuición, porque
42:04la intuición es algo
42:06que nos va a llevar
42:08también por un buen camino.
42:10Al momento de decir, bueno, sigo a este maestro
42:12o a esta persona que siento que
42:14sueno con lo que dice,
42:16o compro este libro, o miro este,
42:18porque hoy hay de todo
42:20y también puede haber gran confusión.
42:22Entonces, por eso, además de
42:24todas las herramientas que hablamos antes,
42:26por favor, capacidad de discernimiento
42:28y recuperemos
42:30el valor de la intuición.
42:32Porque nuestra intuición no miente.
42:34Recordemos que el alma,
42:36y ya por esto cierro,
42:38nosotros vamos en las
42:40distintas vidas, vamos cambiando
42:42el cuerpo, el pelo, la cabeza.
42:44El alma es un vestido
42:46que llevamos puesto.
42:48El alma nunca cambia.
42:50El alma va pasando.
42:52Y el alma es la que registra nuestras memorias.
42:54Por eso,
42:56habitualmente,
42:58decimos, bueno, ¿qué es lo eterno?
43:00Lo eterno es el alma. Y cuando hacemos regresiones
43:02a vidas pasadas, ¿dónde se aloja
43:04toda esa memoria que de repente
43:06alguien nos puede decir en nuestra alma?
43:08Entonces, prestemos atención
43:10a la intuición. ¡Ay, no sé qué pasó!
43:12¡Ay!
43:14Hasta fuegos artificiales salieron de ti.
43:16¡No sé qué es esto!
43:18No, no, efectos especiales
43:20y todo.
43:22¡Eso! Así que,
43:24por eso, prestemos atención
43:26a la intuición,
43:28a las manifestaciones. Siempre digo
43:30también, en mi caso es el olfato.
43:32El olfato
43:34es, se dice, el más sagrado
43:36de los sentidos,
43:38el más espiritual. Y nos conecta
43:40con nuestra infancia,
43:42con vidas pasadas.
43:44Por eso también se dice,
43:46cuando algo no nos gusta,
43:48decimos, esto me huele mal.
43:50¿Por qué me huele mal?
43:52Una situación.
43:54Porque en realidad es mi intuición la que está hablando.
43:56Entonces,
43:58me huele mal porque está asociada
44:00al olfato. ¡El olfato no se equivoca!
44:02Porque el olfato está asociado a la intuición,
44:04al corazón y al alma.
44:06Así que bueno, creo que ahí,
44:08por lo menos algunas ideas,
44:10algunas herramientas,
44:12hemos explicado para poder desarrollar.
44:14Pero es un trabajo personal,
44:16vuelvo a lo mismo.
44:18Y de mucha valentía. Yo me quedo
44:20con la valentía,
44:22con atrever a
44:24conocernos, como decía Vale,
44:26que aquí lo decimos mucho,
44:28el revisarnos con curiosidad,
44:30no con juicio. Pero finalmente
44:32el camino espiritual es
44:34de mucha valentía porque hay que atrever
44:36a mirarnos, hay que atrever a conocernos,
44:38hay que atrevernos
44:40a escucharnos, a escucharnos sin intuición,
44:42a ser sensibles,
44:44a volvernos vulnerables.
44:46Entonces, yo me quedo con muchísimo
44:48Marisa. Te agradezco muchísimo
44:50tu tiempo, tu paciencia,
44:52a todos los que escribieron,
44:54les quiero decir que van a tener el regalo
44:56de podernos volver a escuchar porque
44:58aquí en producción del OVFM
45:00van a revisar y van a ajustar el audio
45:02y se va a subir
45:04a más tardar mañana, va a estar
45:06en toda la plataforma digital
45:08para que
45:10les vamos a poner igual acá un recordatorio
45:12para que quede bien hecho.
45:14Marisa, muchísimas gracias de verdad por tu tiempo.
45:16Queríamos darte la oportunidad, sé que
45:18hay mucha gente que nos escucha que no es de
45:20México, pero sabemos que vienes
45:22a México en diciembre,
45:24que hay una conferencia, y queríamos
45:26darte la oportunidad de platicar
45:28acerca de...
45:30Chicas, primero decirles
45:32que les agradezco muchísimo
45:34este encuentro, que son un
45:36encanto las dos, y
45:38muy honrada y agradecida.
45:40Bueno, si Dios quiere, en diciembre
45:42voy a estar haciendo
45:44dos actividades, pero bueno,
45:46la primera, que ya está definida
45:48y todo, es el día 12 de diciembre.
45:50O sea, es el 12 del
45:5212 a las 12
45:54en el Salón de la Sinagoga
45:56Justo Sierra, donde
45:58aquí voy a hablar de
46:00María Magdalena y de la Virgen de
46:02Guadalupe. Entendiendo
46:04un poco a estas dos maestras
46:06qué puntos de encuentros
46:08tienen, voy a analizar la simbología
46:10entre ambas.
46:12Bueno, además es el día
46:14en el cual se celebra la aparición de la
46:16Virgen de Guadalupe. Dicen que amo
46:18con lo cual
46:20bueno, es una actividad que me
46:22tiene con una imaginación muy
46:24linda, estoy muy feliz.
46:26Porque vieron cuando esta cosa, no de la
46:28intuición, siempre amé a la Virgen de Guadalupe.
46:30Siempre. Tengo hasta
46:32ropa con la imagen de la
46:34Virgen de Guadalupe. De la única Virgen
46:36con la que tengo imágenes, además de María Magdalena
46:38que no es Virgen, es
46:40de la Virgen de Guadalupe. Y cuando
46:42surgió esta oportunidad dije, pero bueno,
46:44qué fabuloso, ¿no? Porque a veces
46:46uno conecta con cosas
46:48que en su momento no entienden por qué
46:50o con un símbolo, una simbología
46:52y en algún momento
46:54todo se revela, y todo se revela aquí en este
46:56plano. Así que bueno,
46:58el 12 de diciembre, si Dios quiere,
47:00voy a estar allí
47:02en la Sinagoga
47:04Justosierra, hablando de estas dos mujeres
47:06maravillosas. Y después
47:08el sábado,
47:10¿dónde se pueden comprar los boletos?
47:12Bueno, pueden escribir
47:14a
47:16sos22mx
47:18arroba gmail.com
47:20o me pueden encontrar a mí como
47:22aventura-com en Instagram
47:24y consultarme y ahí les
47:26paso toda la información.
47:28¿Y el otro proyecto?
47:30Y el otro es una actividad
47:32experiencial, ¿no?
47:34Que voy a hacer con una queridísima amiga
47:36de México,
47:38donde ahí vamos a ir a experimentar
47:40un poco toda la energía sagrada
47:42de estas dos grandes mujeres.
47:44Es como bajar el cielo a la tierra
47:46en un espacio de mucha conexión espiritual.
47:48Así que va a ser una actividad
47:50práctica,
47:52digamos, experiencial.
47:54Y esa va a ser el sábado, que creo que
47:56el sábado es 14
47:58o 19, no sé. Es ahí
48:00el sábado enseguida, no me acuerdo la fecha.
48:02El sábado que sigue
48:04en diciembre. No puedo dejar
48:06la mención de que habla
48:08de tu filosofía,
48:10de tu ideología y de tu
48:12inclusión,
48:14que sea en la
48:16Sinagoga, que vas a hablar de
48:18de la Virgen Magdalena
48:20y de la Virgen de Guadalupe, ¿no?
48:22Lo que se nos ocurre, Marisa, es que
48:24si quieres, ahorita por mensajito,
48:26si nos puedes mandar el promo,
48:28y nosotros lo subimos a nuestras redes,
48:30para que lo pueda ver la gente que nos sigue acá
48:32tanto en Cabalatools como en
48:34el Instagram de la estación.
48:36Claro, chicas, cómo no.
48:38Muy agradecida.
48:40Y cómo no ser inclusiva si yo
48:42soy, o sea, de todo un poco.
48:44La realidad es que
48:46con el pueblo de Israel
48:48yo ya soy parte del pueblo de Israel,
48:50también. Todos somos parte.
48:52Yo creo que todos venimos de allí.
48:54Y en realidad, cuando exploramos
48:56la vida de Jesús, la Madre María,
48:58los apóstoles eran todos judíos.
49:00Entonces, para tener una buena comprensión
49:02del mensaje de Jesús,
49:04el de Magdalena, el de todo esto,
49:06que el único en los siglos posteriores
49:08va a ser conocido como
49:10el cristianismo,
49:12tenemos que estar en el judaísmo.
49:14Y estudiar lo que Jesús estudiaba,
49:16que era la Torah.
49:18Y ahí podemos integrar
49:20verdaderamente todo.
49:22Me encantaría que vinieras de aquí a diciembre
49:24otra vez a hablarnos acerca
49:26de este tema de cómo
49:28integrar el judaísmo,
49:30el cristianismo, y qué sucedió en medio
49:32históricamente.
49:34Sí nos da para mucho, porque estaba
49:36escuchando un podcast,
49:38no me acuerdo el título, pero de verdad en YouTube
49:40es una joya todo lo que eres.
49:42Y decías toda esta caja de herramientas.
49:44Y aquí en Kabbalat Tools
49:46hablamos mucho de hacer una caja de herramientas
49:48que te haga sentido
49:50a ti. Aquí en Kabbalat Tools
49:52cada semana les presentamos una herramienta
49:54diferente, sabiendo que con alguna
49:56conectarás, con otra no tanto,
49:58pero tiene que ver con
50:00lo que estás diciendo. Uno es todo.
50:02Todo el universo es todo.
50:04Entonces, lo que te resuena a ti,
50:06lo que te funciona a ti,
50:08para ser un mejor ser humano
50:10y ir elevando tu conciencia todos los días.
50:12Y lo que tú siempre decías,
50:14Ale es de
50:16religión católica y yo soy de religión
50:18judía, nos conocimos estudiando Kabbalah
50:20y Ale siempre
50:22dice, tú dilo.
50:24Gracias a la Kabbalah soy una mejor católica
50:26porque tiene que ver con lo que decías tú al principio.
50:28Entendí de una manera
50:30distinta mi religión.
50:32Qué hermosa.
50:34Bueno, yo fui formada
50:36en la tradición católica,
50:38escuela de monjas,
50:40universidad, 5 años,
50:42universidad católica
50:44y hace unos años hice mi conversión al
50:46judaísmo. Entonces,
50:48tengo como, es como el
50:50integrar el femenino y el masculino.
50:52Bueno, yo ya integré todo.
50:54No me autorrotulo
50:56ni para un lado ni para el otro.
50:58Soy como de todo porque, por supuesto,
51:00no puedo quitar de mí
51:02mi esencia
51:04del cristianismo
51:06tantos años de
51:08vivir esa fe
51:10que en realidad es la misma fe del pueblo
51:12israelí, porque Dios es uno.
51:14Así lo dice el Shema Israel.
51:16Así que con esto cierro
51:18y ya que sí acepto un nuevo encuentro
51:20para hablar de este tema
51:22que tanto me apasiona también,
51:24del judaísmo devenido en cristianismo.
51:26Gracias Marisa.
51:28Muchísimas gracias a todos por acompañarnos,
51:30por su paciencia y bueno, pues
51:32te esperamos muy pronto. Gracias a todos.
51:34Gracias.
51:36Gracias, bye bye.

Recomendada