Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Atención, Colsubsidio anuncia que cerrará todos los supermercados antes de terminar el año.
00:14Lili Ribón, ¿cuál es la razón para esta decisión y qué pasará con los empleados?
00:19Felipe, muy buenas tardes. Pues mire, el argumento de Colsubsidio es que hay muchos jugadores en el mercado
00:25y que por eso sale del sector de retail.
00:28Que además, ¿qué va a pasar con los empleados? Pues los van a reubicar en otras áreas de la organización.
00:33Recordemos, de acuerdo con lo que ha dicho este comunicado de Colsubsidio, es que las operaciones irían hasta diciembre de este año.
00:40Nosotros estaremos desarrollando esta información a lo largo de nuestras emisiones.
00:43Continúen con más titulares en Noticias RCN.
00:47Nuevo atentado en Jamundí, Valle del Cauca.
00:50En la madrugada se registró una explosión que dejó varias viviendas afectadas.
00:54Cinco ataques en una semana en un municipio que queda solo 20 minutos desde Cali.
00:59Al parecer, estaba dirigido contra la fuerza pública.
01:05Las pruebas de la fiscalía contra tres de los señalados por el asesinato del coronel retirado Elmer Fernández,
01:11director de la cárcel La Modelo de Bogotá.
01:13Investigadores revelaron nuevos videos de seguimientos.
01:16Hace falta capturar al que disparó.
01:18Ya estaría plenamente identificado y tiene pasado criminal.
01:25Sigue siendo muy compleja la situación en el país por las lluvias en La Guajira.
01:29Las autoridades se mantienen en alerta por el desbordamiento del río Ranchería.
01:34Entretanto, la unidad de gestión del riesgo no ha podido disponer de más de 200 mil millones de pesos que están frenados en Uribia.
01:45Tragedia en Timbiquí, Cauca.
01:47Cuatro mineros muertos dejó el deslizamiento de tierra al interior de una mina artesanal de oro.
01:52En las últimas horas fue rescatado el último cuerpo del socavón.
02:00Doloroso cierre de un capítulo de la televisión colombiana.
02:04Anoche por última vez salió al aire el noticiero CMI.
02:07En 33 años fueron miles de historias y noticias reportadas con rigor y responsabilidad.
02:13Bajo la dirección de Yamida Matos, quien se convirtió en el mentor de decenas de periodistas, presentadores y productores.
02:21Gracias por continuar con nosotros.
02:28Y luego de una semana del ataque perpetrado en Jamundí con una motocicleta cargada con explosivos,
02:34esta madrugada un nuevo ataque se registró en otro barrio de este municipio.
02:39La onda explosiva, aunque generó temor entre la comunidad del sector, no dejó personas lesionadas.
02:45Las autoridades avanzan en la investigación sobre este nuevo atentado que sería el quinto en menos de una semana
02:51en este municipio del Valle del Cauca, ubicado apenas a 20 minutos de Cali.
02:57A la una de la madrugada del día de hoy aproximadamente en el barrio El Dorado del municipio de Jamundí
03:03se presenta la activación de un artefacto explosivo de bajo poder, el cual ocasiona daños materiales a viviendas en dicho sector.
03:11No hay reporte de afectación a vidas humanas ni tampoco a personal de la institución.
03:18Revelan nuevos detalles de cómo fue planeado el asesinato del director de la cárcel Modelo en la ciudad de Bogotá
03:24en hechos ocurridos el pasado mes de mayo.
03:27Además, conocimos la identidad del presunto asesino que aún continúa prófugo.
03:32Tres de sus cómplices ya fueron imputados.
03:35La fiscalía tiene plenamente identificado al hombre que accionó el arma en contra del coronel Elmer Fernández.
03:41Lo buscan por cielo y tierra, pero mientras tanto tienen a sus cómplices.
03:46Ángelo Cárdenas y Charón Julián Martínez, según la fiscalía, siguieron cada paso del coronel Fernández desde que salió de la cárcel.
03:53Una vez se percatan de la salida del automotor, aborran un vehículo e inician su persecución de manera sigilosa,
04:01a efecto de que la hoy víctima no se percatara de su presencia.
04:04Luego se encontraron con Diego Alejandro Murillo, quien transportó al sicario, que hoy sigue prófugo.
04:09Alias Charón, desde esta motocicleta, habría dado una señal clave para iniciar la persecución a la víctima.
04:15Procede a mover su mano izquierda al señor Diego Alejandro Murillo Rivera, en fin de no perder de vista su objetivo.
04:23El ente acusador indaga en dos hipótesis.
04:26La primera relacionada al desempeño del coronel cuando estuvo en la dirección de la cárcel de Guaduas.
04:31Y la segunda, esa amenaza que días antes le envió alias Pedro Pluma.
04:36Que si vuelve a meter de requisa para el patio, le mato a la familia.
04:42Los procesados no aceptaron los cargos por homicidio agravado y porte o tráfico de armas de fuego.
04:47Al Consejo de Estado llegó la primera demanda contra la designación de 18 exjefes paramilitares responsables de múltiples crímenes,
04:55abusos y torturas, nombrados como nuevos gestores de paz.
04:59La demanda alega graves vacíos y excesos que desconocen la reparación a las víctimas.
05:04La demanda fue interpuesta por el exministro Wilson Ruiz.
05:09Esta resolución, la 453, ignora por completo el mandato de priorizar lo que llamamos la reparación de las víctimas.
05:18Y favorece, por supuesto, en cambio, a excombatientes designados como gestores de paz.
05:25Este proceso de diálogo carece completamente de criterios claros de participación y de garantías.
05:33Es crítica la situación en el departamento de La Guajira por las intensas lluvias.
05:37Al desbordamiento del río Ranchería se suma ahora la máxima alerta por el nivel de la represa El Cercado.
05:44Son cientos de familias afectadas y cultivos inundados.
05:48Mientras los damnificados esperan ayudas, sigue el enfrentamiento entre el alcalde de Uribea
05:53y el director de la unidad de gestión del riesgo por millonarios recursos para atender la emergencia.
06:00Estas imágenes reflejan la difícil situación que atraviesa La Guajira por las torrenciales lluvias que causaron el desbordamiento del río Ranchería.
06:08Además, la represa El Cercado ya alcanzó sus niveles máximos.
06:12El río Ranchería ha aumentado su nivel a estado crítico. Recomendamos a los municipios extremar medidas.
06:19Las fuertes inundaciones han arrasado con animales, cultivos y los enseres de familias que continúan reclamando por la ausencia del Estado en ese territorio.
06:28Ha sido muy difícil en cuanto a la obtención de alimentos, al traslado de pacientes desde aquí desde el hospital de Nazaret.
06:34Para que lleguen los productos tenemos que hacer pedidos de a poquito a poquito para que llegue todo acá. No todo llega de uno.
06:41El gobernador de La Guajira confirmó que siguen aumentando el número de afectados.
06:45192 mil personas afectadas, alrededor de 40 mil familias y sobre todo en temas de acceso. Necesitamos vías para que ellos se puedan conectar.
06:55Mientras esta población sigue sufriendo por las pérdidas, la unidad de gestión de riesgo no ha podido disponer de 231 mil millones de pesos que están comprometidos para Uribia, pero que reclama la entidad.
07:06Solamente con una firma del alcalde de Uribia esos recursos podrían liberarse y hoy invertirse en atender no solamente las necesidades de La Guajira, sino muchas otras necesidades que tiene el país.
07:18Sin embargo, el alcalde de Uribia ha argumentado que también necesita los recursos. Ese departamento se ha visto permeado por el más reciente caso de corrupción de los carrotanques de la unidad de gestión del riesgo.
07:30Ya hablamos de La Guajira, pero aquí en Noticias RCN también seguimos al lado de los afectados en Chocó.
07:35Los damnificados están clamando por agua potable, por alimentos, por medicinas.
07:41César Córdova, buenas tardes. Cuéntanos la situación en el litoral del San Juan, una de las poblaciones más afectadas. Adelante.
07:47Sí, muy buenas tardes. La situación es bastante difícil todavía en municipios del departamento del Chocó, donde no ha llegado la ayuda humanitaria.
08:00Municipios estos que han sufrido los rigores y los estragos por cuenta de la lluvia, especialmente el litoral del San Juan, Alto Baudó, Medio Baudó, Bojayá.
08:10A estos municipios ha iniciado ya a ir llegando algo de ayuda, pero no es la suficiente y eso es lo que tiene a sus habitantes bastante desesperados pidiendo que no los dejen solos.
08:22Inician a llegar las ayudas humanitarias para atender a nuestras comunidades del litoral del San Juan por la afectación que hemos tenido por esta ola invernal.
08:31Alrededor de 20 toneladas de ayudas entre alimentos no perecederos, aseo para cocina.
08:39Al municipio del litoral del San Juan será enviada ayuda humanitaria desde el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca, a bordo de buques de la Armada Nacional.
08:48Al igual que ya helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana están desde Quindó transportando vía helicoportada, ayuda humanitaria al municipio de Bahía Solano.
08:59Concretamente el corregimiento del Valle del Cauca.
09:01Continuar atento a todo este proceso de entrega de la ayuda humanitaria para más de 37.000 familias que han resultado danificadas por esta temporada de lluvia en el departamento del Chocó.
09:12Muy buenas tardes.
09:14César, muchas gracias.
09:16Pues precisamente vamos a hablar de esa operación logística de la Armada Nacional.
09:20Pues dos buques zarparon con 150 toneladas de ayuda que llegarán este sábado a Río Bacha entre alimentos y kits de aseo.
09:28Otras 11 toneladas serán repartidas allá en la región de Chocó, en los 27 de los 31 municipios afectados del departamento.
09:37Comienzan a llegar las ayudas a los damnificados en el Chocó.
09:43La Armada a través de las unidades de infantería han transportado cerca de 11 toneladas de enseres provenientes de Turbo Antioquia con rumbo a Bojayá, una de las poblaciones más afectadas por esta emergencia invernal.
09:54Llevando 280 mercados, productos de primera necesidad con casi dos toneladas.
10:00Además, a primera hora de este viernes, Arpódes de Buenaventura, el ARC Bahía Solano, con otras 11 toneladas de ayudas rumbo al litoral de San Juan de Docordó, en Chocó.
10:12Y hace pocas horas, atracó en la playa Día Fatima de Río Bacha, La Guajira, otro departamento afectado por las lluvias, el ARC Golfo de Urabá.
10:21En este momento, tropas de infantería y del ejército descargan las 148 toneladas de elementos de primera necesidad y víveres que se distribuirán principalmente en siete comunidades de la región.
10:32Un buque de la Armada Nacional desde Cartagena y unos vehículos grandes que van a poder atravesar las trochas para llegar hasta la Alta Guajira.
10:41En las próximas horas, los mercados y los kits de aseo se transportarán hacia Bahía Onda, Bahía Ondita, Castilletes, Carazúa, Puerto Bolívar, Puerto Estrella y Puerto López.
10:54Seguimos haciendo este recorrido informativo por el país y de Chocó nos vamos para Santander, donde son más de 10 mil familias las que están afectadas por las lluvias.
11:03Por lo menos 100 veredas registran deslizamientos en vías terciarias y hay emergencias en 13 municipios.
11:10El aumento de caudal en ríos que alimentan el embalse de Topocoro obligó a la apertura de las compuertas de la represa tras alcanzar su cota máxima.
11:20Hacia la costa norte avanza una nueva tormenta tropical, lo que puede incidir de manera considerable en el aumento de lluvias en el departamento de Santander.
11:33Y es momento de hacer una pausa, pero antes la Corte Constitucional tumbó el fallo.
11:39El Tribunal Superior de Bogotá que le pone freno a las obras adelantadas por el Ministerio de Defensa y la Armada en el Parque Natural Gurgona.
11:47La Corte señala que las obras para instalar un radar, pero también ampliar la estación de guardacostas no necesita una consulta previa.
11:56Gracias por seguir con nosotros.
11:57Luego del llamado urgente de Naturgas al gobierno nacional ante la amenaza por déficit de gas, el Ministerio de Minas publicó el borrador de decreto que permitiría la importación de gas para atender la demanda el próximo año.
12:10Con este proyecto de decreto queda zanjada la discusión entre el gobierno y los gremios del sector de hidrocarburos que giraba en torno a si se debía o no importar gas.
12:18Este proyecto de decreto expedido por el Ministerio de Minas autoriza la importación.
12:22Permitir que la demanda pueda contratarse con este gas y le sirva para respaldar sus necesidades el próximo año.
12:28Señala el documento que salió de nuevo a comentarios que la UDME, entidad del gobierno, realizó un estudio técnico que señala que puede presentarse una necesidad adicional de oferta de gas natural.
12:38Argumenta el documento que se busca mitigar riesgos para 2027, pero los gremios insisten en que el déficit se reflejaría el próximo año.
12:46Moleculas de gas están, lo que falta es estos tipos de decisiones para poder asegurar que comercialmente ese gas nos sirva a todos los usuarios del país.
12:55Ecopetrol por su parte anunció que ofrecerá más gas en el mercado durante diciembre.
13:01Este domingo en Bogotá se realizará el gran fondo de ciclismo.
13:06Se espera la participación de más de 5.500 ciclistas que recorrerán lugares icónicos de la ciudad.
13:13Ojo a esto porque Bogotá tendrá cierres en algunos sectores bastante importantes.
13:20Arranca a las 5 y 30 de la mañana en la plaza de Bolívar hasta la verdad del Berjón.
13:25Luego pasa al occidente de la ciudad en la avenida Boyacá hasta la calle 170.
13:32Este recorrido se extiende hasta Patios en la vía La Calera.
13:37La acción comienza en la plaza de Bolívar a las 4 de la mañana con la apertura de los corrales para organizar a los competidores por categorías.
13:46A las 5 y 30 partirán rumbo al extremo oriental de Bogotá hacia la vereda El Berjón.
13:52Los competidores más de 5.000 se devuelven, toman la calle 26 al occidente hasta la avenida Boyacá hacia el norte de la ciudad.
14:00Luego conectan con la calle 170 hacia el oriente.
14:05En la avenida novena tomarán hacia el sur.
14:08Después iniciarán el ascenso a 3.000 metros de altura hasta el sector de Patios.
14:14Allí regresarán hasta la carrera séptima donde se encaminarán hasta la plaza de Bolívar, lugar en el que culminará el evento.
14:23A medida que todos los ciclistas que cierran el lote vayan pasando, se irán reabriendo las vías, lo que puede tardar hasta las 3 de la tarde para que el tráfico regrese a la normalidad.
14:37Una de la tarde 45 minutos.
14:40Hablemos de política porque se siguen decantando los nombres para las próximas elecciones del 2026.
14:45Otro que ya confirmó sus aspiraciones para llegar a la presidencia es el concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo.
14:53Juan Daniel Oviedo, hoy concejal de Bogotá, anunció que volverá al ruedo político en 2026.
14:59Para eso queremos dedicarle un semestre a Colombia entre el primero de junio y el 30 de noviembre del 2025 para recoger firmas como Movimiento Independiente.
15:09El exdirector del DANEI, quien fue segundo en las elecciones a la alcaldía, ha dicho que su campaña se enfocará en hacer una política diferente.
15:17Nuestro propósito es presentarle al país un proyecto político confiable, factible, lejos de los extremos polarizantes que estamos viendo en ese momento en el país,
15:28que pueda representar un ejercicio de la política para poder corregir los errores de nuestro país y nuestra sociedad.
15:36El partidor de cara a las elecciones presidenciales de 2026 tendrá entonces a Juan Daniel Oviedo, un hombre disruptivo en la política que aspira con llegar a la casa de Nariño.
15:47Tristemente se cerró un capítulo para la televisión en Colombia.
15:50Anoche fue la última emisión de CMI.
15:53Con unas sentidas y emotivas palabras, Yamid Ahmad, fundador y director de este espacio informativo y maestro de muchos de nosotros, agradeció a sus colaboradores y a la audiencia que lo acompañó durante 33 años.
16:06Mi abrazo solidario al gran Yamid y a todo su equipo del cual orgullosamente hice parte por más de ocho años.
16:12Buenas noches, bienvenidos a la última emisión de CMI La Noticia.
16:16Este jueves, 14 de noviembre, la televisión colombiana cerró un capítulo que marcó la vida informativa de millones de personas.
16:27Los colombianos nos despedimos de CMI La Noticia, un noticiero de CMI.
16:33Un noticiero que desde sus inicios se comprometió a mostrar los hechos sin filtro y a contarle la verdad a Colombia sin importar cuál difícil fuera.
16:41Si usted no sabía que había dinero de narcotráfico en la campaña, ¿por qué sí sabía que San Pedro lo sabía?
16:48En 33 años fueron miles de historias y noticias reportadas con rigor y responsabilidad.
16:52bajo la dirección de Yamid Amat, quien se convirtió en el mentor de decenas de periodistas, presentadores y productores.
16:58Nos enseñó el valor de buscar los datos, la rigurosidad para poder entender lo que pasaba.
17:04Antes de la opinión, antes de editorializar, antes de hacer un análisis hueco, nos enseñó a buscar los hechos.
17:11Nos enseñó el valor de buscar los datos, la rigurosidad para poder entender lo que pasaba.
17:16Antes de la opinión, antes de editorializar, antes de hacer un análisis hueco, nos enseñó a buscar los hechos.
17:23Yamid Amat es uno de los grandes y CMI una gran escuela que generó los mejores periodistas.
17:30Muchísimas gracias CMI, muchísimas gracias Yamid. CMI La Noticia, por siempre.
17:36Lo bueno es que queda un legado, un legado importante porque CMI y Yamid le aportaron mucho a la historia noticiosa de este país.
17:47Nos enseñaron a hacer periodismo como se debe hacer periodismo.
17:50El adiós de uno de los grandes del periodismo no salió al aire.
17:54Sin embargo, Yamid logró compartirlo con quienes día a día lo acompañaron.
17:58En este tiempo seguimos con amor, con pasión, con honestidad y con pura virtud.
18:09Con la salida de CMI termina una era de la televisión colombiana, pero su legado seguirá vivo en los corazones de quienes crecieron junto a él.
18:18Porque CMI siempre será La Noticia.
18:29Unas 57 de la tarde regresamos con más en Noticias RCN.
18:38Ahora queremos hablarles de oportunidades educativas las que continúa llevando el MIMTIC a diferentes instituciones.
18:44Esta vez fue para el Colegio José Celestino Mutis en la localidad de Ciudad Bolívar.
18:48Allí llegaron herramientas tecnológicas para aportar al desarrollo de los estudiantes.
18:58Este programa es el proyecto más lindo que está haciendo el ministerio, se llama Colombia Programa,
19:03que es enseñarle a los niños de primaria de colegios públicos, rurales, de clases populares, código,
19:10para que aprendan a pensar computacionalmente, lógicamente y para que en el futuro se vuelvan productores de tecnología y no solo consumidores.
19:18Hoy más de 2000 niños del Colegio José Celestino Mutis logran dar un paso para alcanzar sus sueños gracias al Ministerio de las TIC.
19:25Como somos un colegio rural no tenemos la posibilidad de tener dispositivos electrónicos por la lejanía de la ciudad.
19:33La Microbit nos ha ayudado a resolver problemáticas en nuestro entorno y en la comunidad.
19:38Las Microbits nos ayudan mucho en nuestra vida ya que nos pueden ayudar a elegir una carrera más adelante.
19:48La educación de calidad en Ciudad Bolívar es una realidad.
19:51Gracias al gobierno nacional y el apoyo del British Council.
19:55Este es un proyecto que hacemos con el gobierno británico, con el British Council.
19:59Esto hace que un niño del Mochuelo Bajo, en esta vereda, tenga la misma formación que tiene un niño en Inglaterra, en Londres, en temas de educación.
20:11Y la Cámara de Comercio de Bogotá llega al Parque de la 93 con la primera feria comercial del barrio Restrepo.
20:18Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer diferentes artículos de marroquinería.
20:24Será hasta el próximo domingo 17 de noviembre.
20:32Los comerciantes del barrio Restrepo llegan al norte de la ciudad para mostrar sus innovadores productos como cuero, calzado y marroquinería.
20:40La Cámara de Comercio de Bogotá tiene como iniciativa y ya es una realidad.
20:45Y es el Restrepo en el Parque de la 93.
20:48Todo este calzado, toda esa bisutería, todo ese cuero que ustedes ven, que se transforma y que se produce en el Restrepo, va a estar ahí sobre el Parque de la 93.
20:58Esta feria comercial que se lleva a cabo en el Parque de la 93 es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá para fortalecer y visibilizar a los comerciantes durante la temporada navideña.
21:09Van a encontrar una gran atención, van a encontrar un excelente producto para damas en botas, botines, una línea de tenis que estamos elaborando.
21:18Y también para los caballeros vamos a innovar con un producto distinto, vamos a traer unos tenis para caballeros en cuero.
21:29Bueno, invito a todos que vengan, que nos acompañen este fin de semana para que conozcan nuestros productos, para que conozcan la calidad con la que pueden contar.
21:37La verdad, tienen muchas opciones para que nos visiten.
21:41La feria estará abierta al público hoy y mañana desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche y el domingo hasta las 6 de la tarde de forma gratuita.
21:51Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
22:02El Banco de Bogotá fortalece su relación con los proveedores estratégicos, los orienta y acompañan el desarrollo y crecimiento de sus empresas.
22:11Estamos haciendo como banco una alianza muy estrecha con Banca Empresas.
22:14Nuestros proveedores son nuestros aliados, claro que sí, pero son también clientes en muchos casos.
22:19Estamos creando ya un portafolio particular y especial para nuestros proveedores, que nuestros proveedores se beneficien del banco por ser aliados de nosotros.
22:27Distintos sectores económicos y empresariales se unen junto al Banco de Bogotá para conocer nuevas tendencias y modelos de negocio.
22:35Buscamos invitar a proveedores que representen diferentes industrias.
22:38Tenemos hoy proveedores de 15 industrias distintas para tener esa diversidad, sobre todo para este ejercicio de networking,
22:45en donde queremos que los proveedores se conozcan entre ellos y ojalá entre ellos potencien sus negocios también.
22:51Uno de los proveedores lidera proyectos de movilidad sostenible, encaminados además con el apoyo de la entidad financiera.
22:58Nosotros participamos en este summit desde el año pasado.
23:00Nosotros fuimos uno, pues digamos que participamos como asistentes, pero también hace unos reconocimientos el banco.
23:06El año pasado fuimos los ganadores del proveedor del año en la categoría de sostenibilidad.
23:18Banco de Bogotá, IRCN, cambiando contigo.
23:23En otras noticias, el próximo 20 de noviembre, miércoles,
23:27llega hasta Choachí la cuarta edición del Acting Green Forum.
23:31Esta es una conferencia liderada por expertos y deportistas que trabajan por mitigar el impacto de la huella de carbono en el medioambiente.
23:41Acting Green Forum reúne a atletas, expertos y referentes del deporte para hablar sobre acciones que impactan positivamente al planeta de la mano de diferentes aliados estratégicos.
23:51En esta cuarta edición nos trae un contenido muy interesante de referentes, atletas, dirigentes, académicos de todo el mundo,
23:59en referencia a actuar frente a los objetivos de sostenibilidad y el cambio climático.
24:06Los interesados podrán participar de forma presencial desde Choachí o conectarse de forma virtual a la transmisión.
24:13Emitiendo desde Choachí por primera vez con algunos de los invitados, de los conferencistas y sobre todo con un público de las escuelas de deportes,
24:23de gente, la población y alguna gente que está convocada para que lo vean también en persona.
24:30Para conocer más información y aprender cómo tomar decisiones que beneficien al medioambiente, ingrese a Acting Green Forum.
24:38Gracias por continuar con nosotros.
24:41Hablamos ahora del nuevo libro del exfiscal Alfonso Gómez Méndez, Democracia Bloqueada,
24:47un ejemplar que recopila algunas de sus columnas, perfiles y entrevistas en las que defiende el Estado de Derecho en Colombia y describe la situación actual del país.
24:57Democracia Bloqueada, ese es el título del nuevo libro del exfiscal Alfonso Gómez Méndez.
25:03Democracia Bloqueada, ese es el título del nuevo libro del exfiscal Alfonso Gómez Méndez,
25:08donde hace una selección de columnas y un análisis de la realidad nacional en relación con la democracia.
25:14La ruptura social de esta nación hace que haya millones de colombianos que están totalmente al margen,
25:22en un ambiente que no tienen satisfechas ni siquiera necesidades básicas,
25:25entonces están al margen de los beneficios que una democracia de verdad le da a sus ciudadanos.
25:32En el lanzamiento del libro fue enfático en la defensa de las instituciones como pilar de la democracia
25:38y que en este gobierno se han visto envueltas en distintas confrontaciones.
25:41La separación de poderes, responsabilidad política que hace que los funcionarios respondan por su ineficiencia, por su ineptitud, por errores.
25:51El reconocido jurista plantea unas alternativas para desbloquear la democracia.
25:55Un pensamiento coherente sobre los principales problemas del país, como lo dice Felipe López Caballero en el prólogo,
26:03son posición de problemas con sus soluciones.
26:07Resalta Gómez Méndez que existe una falta de independencia judicial y polarización de la justicia que socava en el Estado de Derecho.
26:14Y aquí en Medellín avanza el Expo Show de RCN y el grupo de medios de la organización propietaria del canal RCN.
26:21Este es un encuentro de comunicación, de periodismo y de entretenimiento que le muestra al mercado comercial
26:27cuáles son las ventajas, las posibilidades y fortalezas de integrar estas audiencias y contenidos.
26:32La República, Win Sport, Atlético Nacional, la MEGA, la FM y la red de emisores de RCN Radio
26:39dialogan en Medellín con agencias y centrales de medios para ofrecer un amplio y atractivo portafolio comercial
26:44en el mercado informativo y entretenimiento para el año 2025.
26:48La verdad muy contentos, tenemos una proyección bastante, una apuesta digital, una apuesta de cada uno de los medios
26:55para llegar con la inteligencia artificial, con todos los productos que tienen nuestros diferentes medios.
27:01En televisión, además de las noticias, RCN seguirá siendo el canal del ciclismo nacional e internacional.
27:07Fútbol, RCN seguirá al lado de la Selección Colombia, además de las nuevas producciones del canal
27:12y la ambiciosa apuesta para reforzar el ecosistema digital.
27:15Vamos a lanzar a finales de este año y ya consolidarlo desde enero nuestra nueva OTT, nuestra plataforma digital
27:22que va a permitir a los usuarios tener la aplicación desde los televisores inteligentes, desde los Smart TV,
27:27vamos a estar en televisión conectada, conected TV, vamos a tener un portafolio obviamente de inventario ahí para las marcas.
27:34Los medios presentes en el ESCO show de Medellín hacen parte de la organización propietaria del canal RCN.
27:46Atención, el ejército confirma que cayeron seis integrantes del ELN en un operativo en el municipio de Arauquita,
27:53departamento de Arauca. Además, otros cuatro integrantes de ese grupo ilegal fueron capturados.
27:59También rescataron a un secuestrado. La operación a esta hora avanza.