Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Buenas noches. Parece que cosas tan aberrantes no pueden volver a pasar y nuevamente
00:18tenemos que hablar de una violación grupal. El juez ha puesto en libertad provisional a los cuatro
00:24jóvenes, tres de ellos ya saben que son de Calahorra y otro de Andosilla, por esa presunta
00:29agresión sexual a una joven en la playa de la Malvarrosa durante la madrugada del pasado
00:34domingo. Hay que decir además que los presuntos agresores no han permanecido detenidos ni tan
00:40solo 24 horas. Los jóvenes riojanos y el Navarro habían sido arrestados por la mañana del domingo
00:45por agentes de la policía local de Valencia con la colaboración de los vigilantes de seguridad del
00:50tranvía que estaban evitando que los sospechosos huyeran en el transporte público mientras los
00:55amigos de la víctima les perseguían. Además, tal y como recoge el diario El Levante, los detenidos
01:01se llevaron a la joven a la playa de la Malvarrosa con el objetivo de agredirla sexualmente. Los hechos
01:07ocurrieron de madrugada y al parecer los jóvenes que pasaban unos días de turismo en la comunidad
01:11valenciana se encontraban en las proximidades de una discoteca en las inmediaciones de ese lugar
01:16donde presuntamente se desencadenaron los hechos.
01:25Bueno, pues hablaremos de ello en la tertulia. Ya hace una semana, ya el 28 de abril, un apagón sin
01:30precedentes dejó a oscuras a más de 50 millones de personas en España y en Portugal paralizando
01:35infraestructuras críticas y cobrando la vida de ocho personas. Hoy las causas exactas siguen sin
01:42esclarecerse y las investigaciones continúan sin descartar ninguna hipótesis, incluyendo los
01:47fallos técnicos y también posibles ciberataques. Al parecer, el gobierno sabía desde enero que el
01:53escudo antiapagones de la red eléctrica podía fallar por la entrada masiva de las renovables.
01:59Red eléctrica elevó un documento técnico a Transición Ecológica que alertaba de que los
02:04sistemas de protección podían comportarse de forma inesperada. La secretaria general del Partido
02:11Popular, Cuca Gamarra, hablaba de la falta de previsión, de información del gobierno de Pedro
02:16Sánchez ante el histórico apagón del pasado lunes. Un apagón que ha asegurado, además, nunca debió
02:21producirse. La escuchamos.
02:26Es que cuando se opta por un modelo energético absolutamente ideológico ocurren cosas y esto
02:35no podemos normalizarlo. Un país, la cuarta economía del euro, no se puede apagar.
02:41Y lo que no puede hacer el gobierno de España es buscar culpables fuera, cuando ni tan siquiera ha sido
02:46capaz de dar explicaciones a los españoles. Y por otro lado, además, no estar haciendo absolutamente
02:52nada para reconducir y asumir que su modelo energético no es el correcto.
02:59Bueno, y otro apagón sufrido este fin de semana ha sido en la red ferroviaria. Oscar Puente insiste en que se debe a un acto grave de sabotaje,
03:07un robo de cobre premeditado que ha producido el colapso ferroviario y que ha dejado tirados a 10.700 viajeros en 30 trenes
03:15del AVE Madrid-Sevilla. Y sobre trenes también habló Cuca Gamarra, quien criticaba el trato que da el gobierno central
03:21a La Rioja en materia de infraestructuras. Gamarra asegura que el gobierno no puede convertirse en un zoco en el que se reparte
03:29en función de los votos que se necesitan.
03:33Lo que no puede ser es que en España se esté gobernando convirtiendo un gobierno en un zoco, ¿no?
03:39En virtud del cual, como te necesito para cada votación, te iré dando a ti todo lo que me pidas a cambio de perjudicar a otros.
03:48Estableciendo un país con españoles de primera y españoles de segunda, donde a los riojanos el Partido Socialista ha decidido
03:53que nos sitúa como españoles de segunda y ante esto es ante lo que hay que reaccionar y ante esto lo que el Partido Socialista
04:00aquí en La Rioja no debería de estar es callado como está.
04:04Bueno, y ayer fue el Día de la Madre, una fecha que rinde homenaje al amor, al cuidado y al papel fundamental
04:10de las madres en nuestras vidas. A veces ser madre se convierte en un deseo imposible de forma natural.
04:16Hace unos días conocíamos que el gobierno español ha aprobado una instrucción que prohíbe el registro directo
04:22en el registro civil de menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero.
04:27A partir de ahora, la afiliación solo podrá establecerse mediante un vínculo biológico o la adopción.
04:33Una medida que busca evitar que ciudadanos españoles eludan la prohibición de la gestación subrogada en España
04:39recurriendo a esta práctica en otros países.
04:41La instrucción se alinea con una sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2024
04:46que considera esta gestación contraria al orden público y una forma de explotación de la mujer y del menor.
04:52Además, se van a suspender también todas las solicitudes pendientes de inscripción
04:56basadas en resoluciones judiciales extranjeras.
04:59El objetivo, proteger el interés superior del menor y evitar también su mercantilización.
05:08¿Qué datos nos deja la gestación subrogada en España?
05:12Sabemos que es una práctica ilegal desde el año 2006.
05:16No siempre es fácil conocer cuáles son las cifras exactas por falta de transparencia,
05:20pero podemos decirles que desde el 2012 se han inscrito 3.112 niños nacidos por gestación subrogada
05:27en consulados españoles en el extranjero.
05:30En 2014, también tenemos este dato, 154 bebés fueron inscritos en el registro civil español
05:36tras saltarse de alguna manera la ley.
05:39Estados Unidos, Ucrania y Canadá son los principales países donde se recurre a esta práctica.
05:45De media, el coste viene a alcanzar los 200.000 euros.
05:49En España existen un total de 13 agencias, tres de ellas son españolas
05:53y ganan al año una media de unos 3 millones de euros.
05:58Bueno, pues distintos colectivos y plataformas feministas llevaban años pidiendo que en España
06:03se actúe en el marco del modelo alemán que impide la inscripción de los menores en el registro
06:08cuando llegan al país a través de la práctica de alquiler de vientres.
06:12Tenemos una legislación que no es coherente porque tenemos una ley que prohíbe la práctica
06:20mientras que después tenemos una instrucción del registro y el notariado
06:23que permite la inscripción de los menores que vienen a este país
06:28a través de las prácticas de explotación reproductiva de mujeres en terceros países.
06:32Por tanto, lo primero que hay que pedirle al legislador es coherencia.
06:37Y para que eso sea coherente y esto sea coherente, la ley es lo primero.
06:41Y la ley lo que dice es que queda prohibido.
06:44Por tanto, nosotros lo que estamos solicitando es que España actúe en el marco del modelo alemán
06:50que impide la inscripción de los menores en el registro
06:53cuando llegan al país a través de una práctica de alquiler de vientres.
06:57Bueno, pues este mes de abril de 2025 el gobierno español ha prohibido el registro directo
07:06de menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero.
07:09A partir de ahora, quienes recurran a esta práctica prohibida en España
07:12solo podrán inscribir a los niños mediante pruebas de filiación biológica o procesos de adopción.
07:18Una decisión que ha reavivado un intenso debate jurídico, ético y social.
07:22Hoy vamos a entrevistar a una abogada de familia para entender mejor
07:25cuáles son las consecuencias legales de esta medida, su impacto sobre las familias
07:29y también de los derechos del menor.
07:31Le damos la bienvenida ya a Isabel Gómez Díaz.
07:34¿Qué tal, Isabel? Buenas noches.
07:35Buenas noches.
07:36Bueno, cuéntanos un poco qué es exactamente esta instrucción
07:40y qué cambia legalmente a partir de ahora.
07:43Pues bueno, es la tercera instrucción que da lo que era antes la Dirección General de Registros y Notariados,
07:48que ahora es de fe pública y que venía a sortear de alguna manera lo que la legislación dice.
07:55La legislación, que ha sido siempre unívoca, viene a decir que el contrato de subrogación,
08:00el contrato de sustitución, los vientres de alquiler, llamémoslo como queramos,
08:05son nulos en España.
08:07Y que la única forma de ser una madre en gestación por sustitución es por parto.
08:14Eso es lo que hace que seas madre del bebé, simplemente el parto.
08:18Hubo una modificación posterior que lo que permitió es que si había un aporte de material de los padres,
08:24de los compradores, por decirlo de alguna manera también que se pueda entender claramente,
08:29entonces también existía la posibilidad de que tuvieran esa afiliación,
08:33pero no había otra forma.
08:34Sin embargo, se venía sorteando eso que era una prohibición legal
08:38y que tiene incluso consecuencias a nivel penal.
08:41Hay un artículo, el 221, que hace que haya un delito en caso de que eso suceda así
08:47y cuando hay un ánimo de lucro, en fin, una serie de condiciones más.
08:51Pero lo que ocurre entonces es que las instrucciones permitían hacer las inscripciones
08:56bien a través del consulado, a través de la legalización de una sentencia
09:01que pudiera venir del extranjero, a través de lo que se llama un execuator,
09:05y entonces se acababan inscribiendo a esos niños.
09:10Tú has estado dando una serie de cifras que son bastante voluminosas en ese sentido,
09:14con lo cual era habitual que se sorteara.
09:17Lo que ocurre a partir de la sentencia de diciembre es que el tribunal ya dice,
09:22hasta aquí, por así decirlo, no vamos a permitir o vamos a proponer que no se puedan hacer esas inscripciones
09:29y entonces ahora no hay dos, como hemos hablado, no solamente la afiliación biológica y la adopción.
09:35Hay una tercera, que incluso es apuntada por el Tribunal Supremo
09:38y apuntada por otros tribunales ya a nivel europeo,
09:42que son las familias de facto, lo que se llama el estado de posesión.
09:46Cuando una familia ejerce como familia, se puede hacer otra vía, que es el acogimiento familiar,
09:53que es la tercera vía.
09:54Lo que hace el tribunal es decir, no os vamos a inscribir a este niño,
10:00que en concreto creo que era de Texas, donde se había hecho el contrato,
10:03y un contrato que además no suele aparecer en las sentencias,
10:06porque como tiene esos condicionantes que vulneran ciertos derechos fundamentales,
10:10no suelen aportarse a los tribunales.
10:12Y lo que hacen es simplemente decir, bueno, pues a este niño no lo vamos a inscribir
10:17y a los que vengan detrás tampoco se les va a inscribir,
10:20los que estén incluso en trámites tampoco se van a inscribir,
10:25pero no quiere decir que esos niños queden en el limbo,
10:27quiere decir que tienen que pasar por la legislación y el orden público español.
10:33Tienen que ir a un trámite de adopción, tienen que ir a un trámite de acogimiento familiar,
10:37demostrando que hay una familia estable y una serie de condiciones,
10:43y pasando por otro trámite que es fundamental y que se saltaba hasta ahora,
10:48que es el tema de ver la idoneidad de esas familias,
10:52porque para adoptar a alguien se analiza ese grupo familiar y se ve que sea idóneo,
10:58por el niño, por las condiciones que tiene,
11:00pero sin embargo en este tema de los bienes de alquiler no se hacía ninguna idoneidad,
11:06simplemente alguien compraba, alguien vendía y entonces pues se quedaba en esa familia,
11:15nadie valoraba si era adecuado, si no era adecuado, en fin, no había control en ese sentido,
11:19y eso es lo que ahora se evita.
11:20Te iba a preguntar eso, cuáles eran un poco las consecuencias de las familias que están ya en trámite,
11:26pero casi me las he explicado, o sea, en este caso el bebé tiene que nacer, por supuesto,
11:31y una vez que nace, mientras se produce ese proceso de adopción,
11:35¿con quién está ese bebé o con quién se pretende o debe de estar?
11:39A ver, como en los acogimientos familiares, en muchas ocasiones son las propias familias
11:42las que se quedan con el niño, entre tanto, lo que pasa es que en los contratos de...
11:47La familia que ha parido a ese hijo.
11:49No necesariamente, porque hay dos tipos de contratos que se vienen haciendo.
11:54En uno de los tipos de contrato, el bebé es de la madre gestadora hasta el momento en que nace
12:01y después de nacer tiene que consentir en que eso siga adelante.
12:06Pero en otros modelos, que además coexisten, en otros modelos, ese bebé nunca llega a ser de la gestante.
12:13Ese bebé es de los que llaman comitentes, de los compradores, llamémoslo como queramos,
12:20es de ellos desde el inicio.
12:22Y eso cambia muchísimo la situación.
12:25Desde las decisiones que se toman durante el proceso
12:28hasta quién realmente figura como madre, padre, en fin, de ese bebé.
12:35Porque si es con el consentimiento posterior al nacimiento, como ocurre en algunos países
12:40donde está legalizado en la propia Unión Europea, entonces es de la mamá gestante.
12:46Pero en el caso de que el contrato lo que diga es que ese bebé es de los compradores desde el inicio,
12:54que incluso toman decisiones desde a qué médicos va esa persona, qué alimentación puede tomar,
13:02o si hay un problema en la gestación, si esa gestación se interrumpe o no.
13:07Quiero decir que es...
13:08Sí, sí, eso lo vamos a preguntar también, porque es muy interesante conocer esas cosas.
13:10Es muy bárbaro en ese sentido.
13:13Entonces, bueno, claro, pues eso cambia, porque dependiendo del tipo de contrato que hayan suscrito,
13:18sería una cosa u otra.
13:18En España, lógicamente, como digo, los compradores no tienen derecho,
13:24porque el contrato se considera nulo, por el artículo 10 de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida Humana.
13:31En países como Portugal, por ejemplo, la madre gestante sí que tiene derecho a quedarse con ese bebé, ¿no?
13:40O tiene 20 días, por lo menos, para pensarlo.
13:42En los países donde se respetan más los derechos fundamentales,
13:48pues digamos que la mamá biológica tiene más derechos respetados, ¿vale?
13:54Y podemos hablar de Grecia, de Portugal, de Gran Bretaña...
13:59En algunos momentos en Estados Unidos lo pasa es que ahí también hay legislaciones un poco diversas,
14:04y ahí, como digo, se respeta más.
14:07Pero si nos vamos a países donde los derechos humanos se respetan menos,
14:12en este caso los derechos de las gestantes se respetan también mucho menos.
14:17Hace muchos años se empezó, y se han ido cambiando las legislaciones,
14:20o sea, a la vista del mercantilismo y el mercadeo que se estaba dando,
14:26que daba lugar a tráfico y a una serie de cosas ya mucho más evidentes o más negativas.
14:32Se empezó en la India, en Tailandia, en países, digamos, como te digo,
14:37donde los derechos eran más limitados.
14:40Luego pasó a Rusia, Ucrania tuvo un boom muy importante hace algunos años,
14:45y ahora, pues es más, Estados Unidos, Canadá, algunos países de la Unión Europea.
14:51Pero, sobre todo, es que no tiene que ver solo con el respeto a los derechos humanos.
14:55Realmente, esto es un tráfico comercial, y por lo tanto, el que compra busca tener más derechos,
15:03y eso se garantiza con menos derechos para la gestante,
15:07y se garantiza también, y lo que busca es que no le cueste tanto dinero.
15:10Hemos hablado de cifras que son muy importantes.
15:13Entonces, al final, el mercado se va moviendo hacia donde interesa generalmente a los comitentes,
15:20que se llaman a los padres por deseo o por sustitución, a los compradores.
15:26¿Y cómo afecta esta instrucción, y vamos ya, los intereses del menor,
15:30al derecho a su identidad y a una familia reconocida legalmente desde su nacimiento?
15:37Es que esa es la otra perspectiva, porque hemos hablado de los derechos humanos,
15:41de la vulneración que en España decimos que es para nuestro orden público,
15:44y hemos hablado, por ejemplo, de la vulneración para los derechos de la gestante.
15:49Pero, ahí, el Comité de Bioética en el año 17,
15:54o en Casablanca, que hubo también un acuerdo entre más de 100 expertos de 75 países,
16:00todos acaban hablando también, no solo de los derechos de la gestante,
16:04que se pueden vulnerar, sino los derechos del propio niño,
16:07a conocer su origen, a temas sanitarios, a una serie de cosas que se deciden por él
16:15y que, poco a poco, también la Organización Mundial de la Salud ha dado por hecho
16:19que esa retirada de un bebé de su madre hace que durante la gestación
16:26se pretenda que no se generen vínculos porque luego se van a romper,
16:30se evita el tema de la lactancia, que a nivel de salud parece que ya es un consenso,
16:36en los años 50 se decía lo contrario, se hicieron muchas cesáreas,
16:40pero a partir de los años 70 dio una vuelta y el cuidado postnatal inmediato,
16:48que todos los médicos lo tienen muy claro,
16:51que es muy relevante para que ese niño se desarrolle con normalidad y sin problemas a futuro.
16:57Entonces, bueno, pues eso es otra cosa que para el niño se evita
17:00y que nadie le pregunta y que no se valora su vida.
17:04Y luego el derecho a conocer tu propio origen, que también se vulnera y se decide por él
17:10sin contar con él, de alguna manera.
17:13Y eso también se intenta, digamos, proteger.
17:17¿Crees que puede haber altruismo en los vientres de alquiler?
17:21Pues mira, yo creo que a eso la respuesta la ha venido dando la propia experiencia.
17:25Ha habido países que lo habían, digamos, organizado con la idea de que fuera altruista,
17:35pero lo que ha ocurrido es que la demanda en esos países se ha ido a otro sitio.
17:39¿Por qué?
17:39Pues porque no es muy común que alguien dé forma desinteresada.
17:44Lo cierto es que, y también está acreditado, que las madres gestantes son generalmente mujeres
17:51en situaciones de vulnerabilidad, de necesidad económica,
17:55y por eso van a ciertos países determinados donde más éxito tienen esta actividad.
18:01Pero quiero decir que, en fin, que es muy dudoso que pueda haber altruismo en este sentido.
18:09Sí que ha habido análisis y hay estadísticas al respecto sobre el altruismo,
18:13pero que se da generalmente entre parientes.
18:17Hay también sentencias al respecto.
18:18Lo que pasa es que eso da origen también a un problema de orden público muy importante.
18:23Suelen ser, han sido abuelas que han tenido los hijos para sus hijas,
18:29o hermanas, que han tenido hijos para sus hermanas.
18:33El problema que se genera ahí es que el derecho español, por ejemplo,
18:38está pensado para que una persona tenga un vínculo de parentesco con otra.
18:41Uno, pero no dos.
18:43Y luego eso da problemas a nivel de sucesión, problemas a nivel fiscal,
18:49problemas a nivel de otra serie de derechos de alimentos, por ejemplo.
18:52¿A quién se lo puedo pedir?
18:53Porque ella es mi abuela, pero es mi madre biológica.
18:56Ella es mi tía y es mi madre.
18:59A nivel sucesorio, como digo, también no es lo mismo el parentesco en un grado que en dos.
19:06Y eso va cambiando.
19:07Se generan una serie de conflictos que están sin resolver.
19:12Y que lo ideal sería que...
19:15Lo que pasa es que está muy complicado.
19:17Poder llegar a una legislación de tipo universal está muy complicado.
19:22Pero sí que es cierto que se ha conseguido en otros temas, como por ejemplo el tema de donación de órganos.
19:28Y por ejemplo, no es que sea todo igual en todos los sitios, pero sí a nivel universal hay unas bases mínimas que se vienen respetando.
19:40Pero bueno, el altruismo, que era lo que tú me preguntabas, es francamente complicado.
19:45Es casi un poco como decir, ¿puede haber altruismo en el tema de donación de órganos?
19:49Pues puede haberlo, pero generalmente, ¿dónde se realizan?
19:53Pues a un allegado, a un pariente muy cercano, ese tipo de cosas.
19:57El uso, por ejemplo, de la gestación subrogada en gente famosa que hemos ido conociendo,
20:05¿qué percepción tiene la pública, tiene la gente de eso?
20:10¿Eso anima a las personas a que piensen que es fácil, no piensan que hay toda esta problemática que estamos hablando detrás?
20:19¿Deberían de prohibir de alguna manera que se publicitara, que se diese esa sensación de
20:25mira qué fácil es, no he podido esto?
20:28Sí, no importa la edad, no importa nada.
20:32Bueno, yo lo que creo es que lo que deberíamos hacer como ciudadanos responsables es no quedarnos con el chascarrillo,
20:41no quedarnos con el hecho puntual de una casi abuela que se convierte en madre o de un señor que puede comprar
20:49y yo tengo un hijo, tú tienes el otro y luego.
20:52Yo creo que esto es un tema lo suficientemente serio y que exige un debate a nivel de salud, como he dicho,
21:01por parte de la afectación que puede tener para las gestantes, para los niños, a nivel casi filosófico, ético
21:07y desde luego legal también y pasarnos o formarnos como ciudadanos una opinión por un caso concreto
21:16que veamos en el horario de Salsa Rosa, no creo que sea lo adecuado.
21:23Creo que tenemos que ser como ciudadanos prudentes y escuchar a los técnicos,
21:28escuchar las razones de fondo y de peso y no quedarnos con, hombre, ¿cómo no va a tener esta persona derecho?
21:34Bueno, es que como tú muy bien has dicho, hay complicaciones añadidas, no solamente para la persona que toma esa decisión,
21:42sino para la persona que es la otra parte de ese contrato, cuyo consentimiento, muchos dicen que es libre,
21:49pero lo cierto es que ese consentimiento puede estar viciado por la necesidad de otra serie de cosas
21:55y también porque hay un niño ahí por el que se está decidiendo.
22:00Mira, el Comité de Bioética, por ejemplo, dijo que el deseo noble de tener un niño
22:06no puede estar por encima de los derechos de terceros y hay que valorarlo sin frivolidad.
22:13Me gustaría saber también un poco qué es lo que pasa cuando, que eso no lo hemos hablado,
22:19lo has adelantado tú, pero ¿qué pasa si ese bebé nace con algún tipo de enfermedad?
22:26Pues es otro de los problemas habidos.
22:29No solamente eso, se dan casos en los que la pareja contratante, la pareja que ha comprado,
22:36imagínate que ha habido algún caso en el que hay un fallecimiento, por ejemplo,
22:40ese niño queda también en un limbo.
22:43Dependiendo del tipo de contrato, como te decía antes, puede que fuera ya hijo de estas personas,
22:48según algunas legislaciones, o fuera todavía de la gestante.
22:51Eso también se modifica.
22:53Puede ocurrir que estas personas se separen.
22:57También puede ser maternidad subrogada o por sustitución.
23:01Puede ser no de dos personas, puede ser solo de uno.
23:04Puede ser una persona que simplemente quiere tener un varón, por ejemplo,
23:08que quiera tener un bebé.
23:11Y entonces, claro, ¿qué ocurre?
23:14Pues puede que esa pareja se haya separado, si es una pareja, puede que hayan fallecido,
23:20puede que haya problemas durante la gestación.
23:23Hubo también un caso que llegó a tribunales sobre una persona que iba a tener un bebé,
23:28se hace un análisis y el bebé tenía problemas de salud y los compradores querían que se interrumpiera ese embarazo
23:37y la persona que era la gestante decidió no interrumpir el embarazo y quedarse con el bebé.
23:42Pero, claro, esto no está previsto.
23:45Desde luego nuestra legislación no está previsto.
23:47Y depende de ese contrato de origen que puede haber entre las partes y que puede dar lugar a muchísimos problemas.
23:55Pero es que un bebé, como dice el Tribunal Supremo, no se puede cosificar.
23:59No es una materia prima.
24:01Es que estamos hablando de algo muy, muy delicado, como te digo,
24:03que tiene consecuencias de tipo ético, de tipo filosófico,
24:07que no tiene que ver ni con la política ni con...
24:13Esto no es una cuestión partidista.
24:15Es una cuestión mucho más profunda, más seria y que atañe a los derechos humanos.
24:19Entonces yo creo que hay que ser, como te digo, no hay que ser frígolo.
24:22Bueno, como resumen podemos decir, con esta instrucción podríamos decir
24:26que lo que se hace es dificultar un poco el proceso,
24:29pero realmente siempre hay otras vías, ¿no?
24:31Como estabas hablando, ¿no?
24:33Ese proceso de inicio de adopción, aunque tenga que pasar más trámites...
24:37A ver, lo que hacemos es ser más coherentes con nuestra propia legislación,
24:40que dice que es un contrato nulo, ¿vale?
24:43Y poner más dificultades es pasar por el mismo filtro a las personas que hagan esto,
24:52por el mismo filtro que hacemos pasar a una persona que quiere, por ejemplo,
24:55ser adoptante o hacer un acogimiento familiar.
24:59Vamos a ver esa idoneidad, vamos a ver esa serie de cosas.
25:02Claro, aquí tenemos un niño y hay que dar una salida.
25:04Entonces, bueno, habrá que ver y las personas tienen que pensar mucho lo que hacen,
25:10pero a nivel ético también, porque es que al otro lado del contrato
25:14hay personas en situaciones, como digo, que lo que viene demostrando la experiencia
25:20es que hay situaciones de vulnerabilidad o de consentimientos
25:23que realmente están pidiendo, por no hablar de que luego están los intermediarios,
25:27que es una empresa muy rentable, ¿no?
25:32Ahí entraría, por ejemplo, nuestro código penal, ¿no?
25:35A través de ese artículo que hemos comentado antes.
25:39Pero es que uno se arriesga también a estar dentro del código penal cuando hace algo así.
25:47Entonces, hay que consultar, hay que saber muy bien lo que uno va a hacer
25:54y tener muy claro los riesgos que asume y las alternativas que puedan existir.
26:00Pues Isabel, ha sido un placer escucharte.
26:02Lo has explicado de maravilla.
26:04Como dices, hay un problema ético que hay que pensar mucho, muchísimo,
26:08saber lo que se está haciendo.
26:10Y, bueno, conocer casos en La Rioja, en principio, no conocemos, que se sepa.
26:16Pero sí que hemos visto muchísimos casos en España, 154 bebés.
26:21De esta forma, en España, solo en 2024.
26:26Y ese gran número de más de 3.000 bebés desde el año 2012.
26:32Y que pueden ir en aumento por el tipo de familia,
26:35que se está ampliando el concepto de familia.
26:37Y que, bueno, pues que hace que haya parejas cuya dificultad,
26:41no solamente por tema de infertilidad, como pasaba igual al inicio de todo esto,
26:45sino por otro tipo de temas, quieren acceder a la paternidad.
26:50Y, en fin, pues la situación biológica no lo permite.
26:55Entonces, ¿cuál es la vía?
26:56Si no puede ser la adopción o no quieren entrar por esa vía,
26:59pues al final se inclinan por esto otro.
27:03Pues Isabel, muchísimas gracias.
27:05Gracias a vosotros.
27:05Buenas noches, gracias.
27:07Hacemos una pequeña pausa y regresamos enseguida.
27:09Hasta ahora.
27:09Bueno, pues vamos a saludar ya a Miguel Gómez y Jalba.
27:38¿Cómo estás? Buenas noches.
27:39Hola, buenas noches, María.
27:40¿Qué tal? Muy buenas noches.
27:41Buenas noches.
27:42Yo y Fede Crumna.
27:43Buenas noches, María.
27:44Bienvenida.
27:45Bueno, vamos a empezar a hablar por cosas desagradables.
27:50Nuevamente, tenemos que volver a hablar de una violación grupal.
27:55El juez ha puesto ya en libertad provisional a los cuatro jóvenes.
27:59Tres de ellos son de Calahorra y otro es de Andosilla por esa presunta agresión sexual a una joven en la playa de la Malvarrosa durante la madrugada del pasado domingo.
28:08No han pasado ni 24 horas detenidos estos presuntos agresores quienes habían sido arrestados esa misma mañana del domingo por agentes de la policía local de Valencia.
28:19Y tuvieron la colaboración también de los vigilantes de la seguridad del tranvía porque evitaban que los sospechosos huyeran en el transporte público tras ser perseguidos por amigos de la víctima.
28:31A mí volver a hablar de una violación grupal me parece increíble.
28:39No sé si es que antes también sucedían o es que ahora los jóvenes, digo los jóvenes, no todos por supuesto.
28:47Pero bueno, estas cosas parece que pasan y a mí me gustaría saber cómo os tomáis estas noticias.
28:55Bueno, en primer lugar, yo quiero precisar una cosa.
28:57Vosotros como periodistas tenéis que dar reflejo a lo que la realidad jurídica es.
29:03Pero desde el año 2004, 28 de diciembre, el día de los inocentes, el día de la primera aberración jurídica que fue la Ley Integral de Violencia sobre la Mujer
29:12y desde la Ley 10-22 que fue la última modificación fuerte del Código Penal, la ley del solo sí es sí,
29:20hemos venido haciendo una serie, como digo, modificaciones legales de un carácter bastante radical
29:25que nos ha llevado a lo que antes en el Código Penal se distinguía con un abuso y una agresión sexual,
29:31ahora es todo agresión sexual.
29:33Es decir, un tocamiento y un tocamiento, estoy hablando por ejemplo de una discoteca,
29:37yo digo ahora mismo un caso, por ejemplo, en el que un baile, en el que la chica se siente agredida
29:42porque un caballero le toca las caderas, eso es una agresión sexual hoy, con la nueva ley del solo sí es sí.
29:49A lo mejor nos parece un poco extraño, pero es así.
29:52Y eso viene derivado de que antiguamente teníamos un abuso cuando no se llevaba a la gravedad de una agresión sexual
29:58y teníamos una agresión sexual.
29:59El tipo penal antiguamente era de uno a tres años de cárcel, porque un abuso es un abuso también,
30:03seamos justos, ¿no? En derecho.
30:05Y un abuso es un abuso, o sea, pero lo que pasa es que llamamos ahora agresión sexual a todo.
30:10Aquí, y hablo respecto a lo que habéis reflejado en los medios de comunicación a estas horas de la noche,
30:15¿por qué se ha puesto en libertad a estas personas?
30:17Y creo que solo la única medida que se les ha adoptado es la de firmar en el juzgado,
30:20y además no tienen por qué ir a juzgar al juzgado de Valencia,
30:22sino que pueden firmar en los juzgados más próximos a su domicilio.
30:26Es porque probablemente lo que ha ocurrido, y estamos hablando, repito, sobre lo que nos dice la prensa,
30:31que para eso hay un tribunal que tiene que juzgar, y hay unas personas que tendrán conocimiento de los autos,
30:35que serán los abogados y las partes, pero lo que entiendo que lo que se ha producido es un abuso,
30:40porque lo que se ha producido son unos tocamientos, inicialmente.
30:43No, pero también, en el diario hablan también de penetración con la mano.
30:49Entonces ya estaríamos hablando de una agresión, sería una agresión sexual.
30:52Eso cambiaría a agresión sexual como antes, porque técnicamente, Miguel y Fede pueden precisar igual que yo,
30:58antiguamente teníamos el abuso y la agresión. Si ha habido algún tipo de penetración,
31:02entonces estaríamos hablando de una agresión tanto antes como ahora.
31:05Eso no cabe duda.
31:08Desde luego no es que comparta, no pienso igual, efectivamente antes estaban los dos tipos muy diferenciados.
31:15A mí no me parece mal que se haya todo metido en un solo tipo como agresión sexual.
31:22Lejor de parecerme mal, me puede parecer incluso correcto.
31:24Pero ahí está también la posibilidad y la graduación respecto a la gravedad que pueda tener esa agresión.
31:31A mí que tenga el mismo nombre o nombre diferente no me parece mal, al revés.
31:35Sí que creo que se hizo mal con la ley del solo sí es sí,
31:38pero porque se hizo legislando sin tener conocimiento de la realidad.
31:43Pareciendo que todo lo que se hacía antes salía gratis,
31:46cuando luego se ha demostrado que no, que había penas superiores.
31:49Pero dicho esto, que eso yo creo que es la parte jurídica y ya digo, no compartiendo cómo se hizo,
31:53porque se legisló al margen de la realidad.
31:55Desconociendo la realidad, cómo se elegisla mucho en este país, demasiado.
31:59Pero yo creo que el verdadero problema de esto es que está habiendo más situaciones así que antes.
32:06Es verdad que también se conocen más, pero yo creo que hay un mayor número.
32:10Y yo lo achaco personalmente, esto es un criterio lógicamente personal,
32:13a lo mejor datos o estudios de gran calado me podrían contradecir,
32:18a que hay una percepción en los jóvenes de que todo lo que haces sale gratis.
32:25Y es verdad que esto, estamos hablando además de jóvenes entre los 18 y los 21 años,
32:29en concreto estos, es que hasta ahora todo lo que hacían ya habrán hecho alguna otra atropelía,
32:34sin entrar, si estas son responsables o no, solo decidirá el juez.
32:38Pero seguro que habrían hecho alguna otra atropelía de más jovencitos y no había pasado nada.
32:43O se les había aplicado la ley del menor aún con 17 años o con 18 años y un día.
32:48Yo creo que ese es el verdadero problema y lo que habría que revisar.
32:52Desde luego no podemos lanzarle el mensaje a la juventud de que lo que hagan sale absolutamente gratuito.
32:58Yo creo que hay que legislar eso conforme a la realidad y conociendo la realidad.
33:03Y la realidad es que hoy en día chavales desde los 16 años, chavales y chavalas, para todo tipo de delitos, no solo para este,
33:11ya tienen una capacidad muy clara de la diferenciación entre el bien y el mal y como tal habría que aplicárseles.
33:16Porque seguro que si tú le pegas un golpe, un cachete o un puñetazo a un chaval de 13 años, sabe que le has hecho algo mal.
33:24Pues si sabe la diferencia entre el bien y el mal para recibir el mal, también lo sabrá para hacerlo.
33:29Sin embargo, con 13 años no tendría ningún tipo de responsabilidad.
33:32Vale, a lo mejor no hace falta que la tenga.
33:34Pero entre los 14 y los 18, el tipo de penas que se aplican para mí y para mi juicio son absolutamente ridículas.
33:40Y lo que puede suponer una pena de dos años a lo sumo de internamiento cometido cuando cometes un delito con 18 años menos un día,
33:51se puede acabar convirtiendo en una pena de 12 años de prisión por ese mismo hecho al día siguiente.
33:57Esto no puede ser así.
33:58Es decir, tienes la misma capacidad jurídica y la misma diferenciación.
34:02Entonces yo creo que esto hay que cortarlo por los años porque estamos viviendo una sensación,
34:06al menos sensación de inseguridad con la juventud cada día mayor.
34:10Y yo creo que es un tema que hay que abordar muy seriamente.
34:13Sí, estamos hablando además de que si se llevan a esta chica a la playa son cuatro jóvenes.
34:17Eso es.
34:18Una chica, o sea, la situación de la joven.
34:21Y además lo que está claro es que estaba, perdón, no quiero escopar,
34:24pero lo que está claro es que estaba en situación de embriaguez.
34:26Eso parece que ella misma lo reconoce y que los amigos también.
34:29Es decir, hay una situación de indefensión.
34:31Aunque no hicieras eso o aunque luego entrara a estudiar si fue tanto o no fue tanto,
34:38evidentemente hay que tener la cabeza suficiente para que si te encuentras a una chica en esa situación,
34:42en vez de llevártela a la playa a hacer lo que fuera, lo que tienes que hacer es ayudarla.
34:47A que nadie le pueda hacer ese tipo de cosas, creo yo.
34:50Entonces eso hay que abordarlo.
34:52Al abordar este tipo de cuestiones yo creo que, o a mí por lo menos me pasa,
34:56que intento ver dos realidades.
34:58La primera es la realidad terrible que conocemos todos, que pasan este tipo de cosas,
35:02porque más allá de la sentencia de un tribunal,
35:04que evidentemente es el único capacitado para juzgar y condenar en firme a esta gente,
35:10existe una realidad que es que las denuncias, por lo menos por violaciones,
35:13están aumentando en nuestro país.
35:16Creo que es quizá un poco ingenuo pensar que es simplemente porque ahora se denuncia y antes no.
35:21Quizá habría también que valorar la posibilidad de que efectivamente
35:23esté habiendo más delitos de este tipo en nuestro país.
35:28Y luego creo que hay que valorar otra realidad, que es cómo de eficaz estamos siendo,
35:33y me refiero a la clase política a la hora de abordar este tema.
35:37Porque sí que es verdad que en los últimos años se da más visibilidad,
35:40por lo menos intenta dar más visibilidad a este tipo de cuestiones,
35:43pero estamos viendo que en la práctica los datos no son mejores.
35:46Hablábamos antes de la ley del CSC.
35:47La ley del CSC al final lo que ha conseguido es confundir un abuso con una agresión sexual,
35:54al confundir estos dos delitos distintos y que estaban penados de forma distinta en el Código Penal,
35:59lo que se ha hecho es ampliar el abanico de años que le podían caer a una persona por este tipo de delitos.
36:05Y cuando tú pasas de un delito que va de 6 a 12 años,
36:08tienes que llamar a todo de la misma manera por un capricho político,
36:11porque es lo que fue, un capricho político,
36:13y lo pasas de 4 a 12 años, al final lo que consigues es que esas penas se rebajen.
36:16Porque, claro, si yo tengo que condenar de 6 a 12,
36:20y luego mi margen es de 4 a 12, al final el juez está atado de pies y manos
36:23y lo único que puede hacer es condenar teniendo en cuenta todo el abanico de penas que puede aplicar.
36:28Esto que consiguió, que se rebajarán más de mil condenas en España.
36:31Entonces, yo creo también que la lectura que hay que hacer,
36:33más allá de son culpables o no son culpables,
36:35no creo que ninguno seamos nadie para decir o para opinar sobre la culpabilidad,
36:39más allá de condenar lo que es una violación en sí
36:42y la realidad de lo que está pasando en este país,
36:46creo que lo que tenemos que valorar nosotros es
36:47si realmente todas las políticas que se están adoptando en este sentido
36:51están haciendo algún tipo de favor o no a las víctimas,
36:54que al final son por quienes nos tendríamos que preocupar.
36:57De todas maneras, Miguel tiene razón en una cosa,
37:00y es que a lo mejor determinadas condenas pueden salir relativamente baratas,
37:04entre comillas, pero también tenemos que tener en cuenta,
37:06si son menores de edad, que por eso tienen un tipo penal menos grave
37:10por la condición de ser menores de edad.
37:12Pero de la misma manera, que también, y estoy también de acuerdo con Fede,
37:15en el sentido de que si estamos gastando mucho más dinero que nunca,
37:19teóricamente, en prevención, estamos gastando mucho más dinero en educación,
37:22tenemos trabajadores, asistentes sociales, equipos, asociaciones subvencionadas,
37:27un montón de gente en el entorno de la protección de la violencia sobre la mujer,
37:31en todos los sentidos, la agresión sexual, la violencia física, todo,
37:35y resulta que efectivamente hay más denuncias.
37:38No, tampoco creo que haya más hechos delictivos,
37:40no creo que en los últimos tiempos, es muy fácil decir,
37:43no, es que como son inmigrantes, tal cual, no, no, no,
37:45no creo que haya más hechos delictivos de los que había antes,
37:47pero sí que es cierto que a lo mejor, por un lado, como efecto positivo,
37:50tenemos que se denuncia más cuando realmente se ha producido un hecho delictivo,
37:54y también como efecto negativo tenemos el recurso fácil de acudir a la denuncia
37:58cuando tenemos que resolver otro tipo de problemas.
38:00Como han dicho ambos, está muy claro que hay un tribunal, en este caso un juzgado de instrucción,
38:06que tiene que estudiar la causa.
38:08Yo, con todo el respeto a los periodistas y a la gente que estáis trabajando en prensa,
38:11yo, si el fiscal no ha pedido más medida,
38:14de hecho creo que no ha pedido ni medida de alejamiento,
38:17solo ha pedido que tengan que comparecer en el juzgado,
38:19no sé si es una vez al mes o los días 1 y 15 o semanalmente,
38:22es porque seguramente de las pruebas practicadas indiciariamente,
38:26sin perjuicio, de lo que pueda ocurrir a posteriori,
38:29no ha visto un hecho delictivo tan claro como lo podemos interpretar nosotros.
38:33¿Qué es dramático si se ha producido una agresión?
38:35Ninguna duda.
38:36Lo que pasa, Carlos, los que se condenan los tendrán que ser condenados.
38:37Pero si lo han hecho, también.
38:39Lo que pasa, que yo, como terminaba antes la intervención,
38:42incluso es posible, no voy a entrar,
38:46nadie denuncia gratuitamente, o sea, yo creo que algo hay, desde luego,
38:50y incluso hay testigos y hay amigos que lo han visto desde distintos puntos de vista.
38:54Pero lo que no es admisible en ningún caso es que cuatro chavales
38:59ante una chica que está sola y en situación de embriaguez
39:04se la lleven de la discoteca a una playa.
39:06Ya está, es que eso no es admisible.
39:08Es verdad que a lo mejor no han cometido un delito, pero es que no es admisible.
39:11Es decir, si ese es el ejemplo,
39:13y eso es lo que los jóvenes creen que tienen que hacer
39:15cuando se encuentran a una chica en estado de embriaguez,
39:18es que algo tenemos que cambiar porque está mal.
39:20Yo, para mí, es así.
39:22Luego ya el hecho delictivo lo estudiará el juzgado,
39:24pero es que ese es un elemento que no tiene un pase,
39:26perdón por la expresión y por decirlo así de claro,
39:28y es algo que hay que abordar.
39:30Y como mínimo, aunque no hubieran cometido un delito,
39:33yo no voy a entrar, pero como mínimo,
39:34por eso sí que necesitaría un escarmiento,
39:37porque es una forma de aprender,
39:39porque es algo que no puede ser.
39:40¿Tampoco le podemos condenar por quizás no?
39:42No, no, no, yo no he dicho condenar,
39:44pero un escarmiento, hay diferentes escarmientos,
39:46y a lo mejor no tiene que ser la justicia,
39:47pero alguien les tendrá que decir que es que eso no se puede hacer.
39:50Aunque solo sea eso, aunque solo sea eso.
39:53¿Tiene que haber algún tipo de...?
39:55No, no, yo estoy de acuerdo,
39:56pero es que ha tocado muy bien Miguel el tema,
39:59y es que hay una moralidad muy relajada últimamente,
40:03es todo muy accesible.
40:04En nuestros tiempos, cuando éramos otros jóvenes,
40:07no te planteabas una situación de estas a lo que eras un velador
40:09de los de callejón.
40:11No moralidad, es que yo creo que es una actitud absolutamente negativa,
40:14porque la cuestión moral luego es de, bueno,
40:17si te has portado mejor o peor, porque no le haces caso,
40:19eso puede ser moral,
40:20pero no, coger entre cuatro a una persona que se encuentra en estado de embriaguez,
40:23una mujer, y ir, y como mínimo, no,
40:26pero como mínimo apartarla,
40:28llevártela a la playa, y ya está.
40:30Bueno, tocamiento es esa penetración de amor,
40:32se parece poco.
40:33Sí, como mínimo.
40:34A mí no me parece poco si es así,
40:36repito, si es así, pero hay que verlo.
40:37Para mí, en el momento...
40:38Si ha habido una agresión, y es una agresión,
40:40habrá que condenarla.
40:41Pero el derecho no se establece
40:43en base única y exclusivamente
40:45a lo que dice la víctima,
40:47porque entonces, pues tenemos el solo sí y sí,
40:49tenemos la ley de violencia sobre la mujer,
40:50y la presunción y la presunción nos la cargamos.
40:52Yo personalmente creo que las penas
40:54por este tipo de delitos debieran de ser más graves.
40:56O sea, si cuando digo que no se ha legislado
40:58conforme a la realidad,
41:00es porque creo que lo que se hizo fue ampliar el abanico
41:02a la baja.
41:03Cuando yo creo que se debiera de haber ampliado.
41:05Yo, con esto,
41:06permisibilidad, cero.
41:08O sea, cero total.
41:09Bueno, y educación a los jóvenes
41:11desde que nos ocupamos.
41:12Y que la aprendan.
41:13Incluso si falta mano dura para que la aprendan,
41:14pues mano dura para que la aprendan.
41:16Sí, María, porque al final,
41:18creo que al final de todo es cuando llegamos
41:19a la conclusión a la que quería llegar yo,
41:20que es, o sea, si podemos perdernos en el debate
41:23de si son culpables o no son culpables,
41:24que al final eso no lo vamos a determinar nosotros.
41:26Yo creo que al final el debate importante
41:28que tendríamos que tener en la sociedad es,
41:29si tenemos más medios que nunca,
41:30¿por qué no estamos mejorando los datos?
41:32¿O por qué no hay más seguridad
41:33para las mujeres, en este caso,
41:34en las calles de España?
41:36Y esa es la pregunta
41:36que nos tendríamos que hacer todos.
41:37Tenemos más medios que nunca,
41:38se da más información que nunca,
41:40al final se vende mejor que nunca
41:42la protección a la mujer,
41:44pero los datos no mejoran
41:45y estas cosas siguen pasando.
41:46Son condenables, hay que condenarlas cada día,
41:49cada vez que pasen, evidentemente,
41:50porque más allá de que sin entrar a valorar
41:53si ha pasado o no ha pasado,
41:54si es que me da igual,
41:55si es que el tema es que estas cosas pueden pasar
41:57y tenemos que condenarlas.
41:58El problema no es que pase o no haya pasado,
42:00el problema es que sabemos que en ocasiones pasa
42:01y que no, y que al final eso genera una inseguridad
42:04en la ciudadanía terrible
42:06y que es una cosa reprochable, repulsiva
42:09y que hay que perseguir.
42:10Y si tenemos más medios que nunca,
42:12¿por qué no estamos mejorando?
42:14Yo creo que a partir de esa pregunta
42:15es cuando realmente vamos a conseguir paliar este tema
42:17y puede ser lo que has dicho tú, María,
42:19a través de la educación de los jóvenes,
42:20que por supuesto es fundamental
42:21que un chaval entienda que no es de recibo,
42:24que se vaya con tres amigos,
42:25con una chica que seguramente ha conocido
42:26esa misma noche y se la lleve a una playa
42:28porque nada bueno va a salir de ahí
42:29y sin entrar a valorar si pasa o no pasa nada.
42:32Es que aunque no pase nada,
42:33es lo que comentabais antes,
42:34es que sigue siendo algo reprochable.
42:35Entonces, la educación puede ser una de las vías,
42:37pero evidentemente luego hay otras
42:39y una de ellas tiene que ser la vía legislativa
42:40y la vía punitiva.
42:42Y yo estoy de acuerdo contigo, al final,
42:43la única forma de que la gente entienda
42:45que las cosas que haces en la vida
42:47tienen una consecuencia es aumentar las penas.
42:49Con lo que hemos ido haciendo estos últimos años
42:50hemos conseguido todo lo contrario.
42:52Bueno, pues estaremos atentos a ver cómo se desarrolla.
42:55Prudencia, simple prudencia
42:56porque con todo el respeto a vuestro trabajo,
42:59nosotros tenemos que,
43:00y mi caso como profesional,
43:02Miguel que también es compañero,
43:03tenemos que respetar el trabajo de los tribunales
43:06y yo repito siempre,
43:07cuando un tribunal adopta una medida cautelar
43:10del tipo que sea,
43:11es porque cree que hay unos indicios.
43:13Cuando una cosa necesariamente sale a la prensa como esta,
43:17una cosa tiene la trascendencia pública que ha tenido,
43:20es por algo, está claro.
43:22Pero si el juzgado y el fiscal, sobre todo,
43:24porque el juzgado resuelve conforme a las peticiones del fiscal
43:26y ni siquiera pide una medida de alejamiento,
43:29pues será porque igual no lo tiene tan claro.
43:31Hay una cosa que no hemos comentado,
43:32pero que lo mismo que hemos marcado,
43:33que en prensa, pues dice que ha habido una penetración,
43:37también he leído en prensa,
43:38que un amigo tenía una grabación
43:40y me vais a permitir que diga una burrada,
43:43ese chaval tiene un boinazo,
43:44¿cómo estás grabando y no le metes un trompazo a tus amigos?
43:47¿Cómo le metes un boinazo a este chaval?
43:48O sea, no, es que no, es que estamos dando educación,
43:51pero a lo mejor, lo que era una broma de que la chica se fue o no se fue,
43:55lo desconozco, porque hemos estado...
43:56Pero deja de ser reprochable el acto, es que todo...
43:57Es verdad, pero no dejar que lo...
43:59Pero los amigos también grabar eso.
44:00Claro, un amigo grabando, es que no vería tal situación de riesgo.
44:03Claro, no sé, igual no veo la situación de riesgo inicialmente.
44:06Y entonces, si no ha visto la situación de riesgo, a lo mejor,
44:09y no me pongo en posición de defender a nadie,
44:11intento ser lo más objetivo posible.
44:13Tengo la deformación profesional de ser abogado generalmente defensor,
44:16en mi caso, pero siempre la prudencia nos tiene que obligar a esto.
44:20Yo es lo primero que pienso,
44:21un tío que está grabando cómo agreden a su amiga y lo está grabando,
44:25lo que tienes que hacer es meterte en medio y llamar a tus amigos
44:26o llamar a la policía, no sé.
44:28Igual es que yo soy un poco...
44:30Bueno, debieron de llamar a la policía,
44:31pero sí estuvieron grabando y lo que dices.
44:33Yo creo que ahí tenían que haber intentado, ¿no?
44:36Yo tengo entendido que llegan a la parada del tren,
44:40creo que era un tren, un tranvía,
44:41y que ahí ya se enfrentan los amigos de la víctima
44:44con los supuestos agresores.
44:45Bueno, los van persiguiendo.
44:46Y que a raíz de ahí es el propio equipo de seguridad
44:50el que avisa a la policía local,
44:51que es quien realiza al final la detención.
44:54Eso tengo entendido.
44:55Bueno, una semana pasada del apagón,
44:57no sé dónde os pilló,
45:00me imagino que trabajando como todos,
45:02que era lunes, ¿no?
45:03Yo había quedado con un amigo,
45:06y lo voy a comentar,
45:07y seguramente sea el único español,
45:08bueno, habrá alguno más,
45:10pero yo estaba haciéndome unos chuletones a la brasa
45:11cuando se produjo el apagón.
45:13Y mi madre me echó la bronca,
45:14mi madre me echó la bronca por no llamarla,
45:16y dije, ¿cómo te voy a llamar, mamá?
45:17Si no puedo llamarte, ni nada.
45:19Y habíamos quedado para ir a comernos unos chuletones a mi pueblo,
45:22y estábamos allí,
45:22y dijimos, ah, esto ya se va a arreglar,
45:23y se arregló, bueno, no se ha arreglado,
45:26porque parece ser que esto no se va a arreglar tan fácil.
45:28Seis meses nos ha dado Europa, ¿no?
45:30Para averiguarlo.
45:32No sé si al final esto se va a saber.
45:36Yo creo que a día de hoy exactamente saben,
45:40porque el sistema está minuto a minuto, ¿no?
45:44Se sabe perfectamente qué es lo que hay, ¿no?
45:46Se sabe perfectamente qué es lo que hay.
45:47Pero no nos cuentan la verdad.
45:48Se sabe perfectamente qué es lo que hay.
45:50Lo que pasa, yo creo que este es el problema
45:52de la política actual.
45:54No voy a decir ni de la situación política,
45:55de la política actual.
45:57Ahora mismo en política sale absolutamente gratis
45:59que todo el mundo diga,
46:02se quite el muerto de encima,
46:03diga, la culpa es de otro,
46:05o el y tú más.
46:07Entonces, bueno, este gobierno,
46:09desde luego en eso tiene una amplia experiencia,
46:11porque lo hace para cualquier circunstancia,
46:13la culpa no es de él.
46:14Llega a llamar operador privado a Red Eléctrica Española
46:17cuando es una empresa pública,
46:19diciendo que solo del 20%,
46:20no es que solo del 20%,
46:22pertenece a la SEPI,
46:23es que el 20% pertenece a la SEPI,
46:26es decir, la calificación es de empresa pública.
46:28Sin embargo, para quitarse el muerto de encima,
46:31dice el operador privado.
46:32Yo cuando oía decir el operador privado,
46:34dice, bueno, esto no tiene un pase.
46:35Pero este es el gobierno que tenemos.
46:37Pero no le quito responsabilidad al resto.
46:39Es que parece que en política ahora,
46:42el hacer eso es un mérito
46:44para poder ascender y para poder ser más.
46:47Porque también yo escucho al Partido Popular
46:49hablar y cargar las tintas
46:51de que se había avisado de que el sistema no está.
46:53Bueno, en los últimos 30 años
46:55ha habido más años de gobierno del Partido Popular
46:58que del Partido Socialista.
46:59Y Pedro Sánchez, es verdad,
47:00porque para mí el gobierno está siendo nefasto,
47:02pero lleva cinco años gobernando.
47:04Siete.
47:04Bueno, cinco años y medio.
47:08A ti te está siendo corto.
47:08Cinco años y medio.
47:09Se te está viendo corto.
47:10Cinco años y medio.
47:11No, pero que es que antes estuvo otros ocho años
47:15el Partido Popular o siete años el Partido Popular
47:18y antes también había estado el Partido Popular
47:20y aquí en las redes y en la red de comunicaciones
47:23no ha invertido nadie.
47:25Es decir, esto no es algo que pasa...
47:26No, pero bueno, pero el apagón hubiese podido ocurrir o no.
47:31Salvo que sea un ataque informático,
47:33la responsabilidad es tanto de unos como de otros.
47:36A mí no me sirve que me digan,
47:37porque el Partido Popular también sabe lo que es.
47:39Porque también tiene gente en Red de Elística Española,
47:42también tiene gente en Iberdrola,
47:43también tiene gente en Endesa,
47:44que ha colocado en los consejos de administración
47:46y gente que ha estado en los consejos de ministros también.
47:49Como secretarios generales técnicos
47:50y como ministros incluso.
47:51Entonces, como eso es así,
47:53pues entonces, tanto los unos como los otros lo saben.
47:56Al Partido Popular le interesa sembrar la duda
47:58para ver si el PSOE lo dice
47:59y el PSOE no le va a decir porque no le interesa decirlo.
48:02Entonces, para mí lo malo es...
48:05Lo sacaron lo de la DANA en importada
48:07y mañana van a hacer un especial seis meses de la DANA
48:10en el programa de las dos de las diez de la noche.
48:14Junto a la hora que estemos nosotros aquí,
48:16mañana justo cuando acaben,
48:18estarán hablando de esto casualmente.
48:20Lo mismo que las encuestas.