Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...
00:00Hoy hemos aprobado definitivamente una norma que cambia la vida de la gente.
00:20Hemos cumplido.
00:21Hoy el Gobierno de España se dirige a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras asalariados
00:28que van a ver mejorada su vida, van a ver mejorado su trabajo.
00:34El Gobierno de España hoy ha hecho lo que tenía que hacer, hemos cumplido.
00:39Y ahora sí, no hay retorno, no hay vuelta atrás.
00:43Ahora esta norma no solamente está en la calle, que lo está, es la norma que le preocupa a la gente trabajadora de España,
00:52sino que llega a la Casa de la Democracia, llega al Congreso de los Diputados.
00:58¿Qué tal? Buenas noches.
01:02Ya lo han escuchado, el examen parlamentario a la reducción de la jornada laboral está cada vez más cerca.
01:08El Consejo de Ministros aprobaba esta mañana enviar la ley al Congreso de los Diputados
01:14que de ser así, de materializarse, contraería esa jornada máxima legal ordinaria de 40 horas en 37 horas y media.
01:24¿Quién apoya la reducción de la jornada en el Congreso?
01:27Pepe y Jun, se encuentra la izquierda a favor, pero con matices, con las posiciones expresadas hasta este momento.
01:34El Gobierno no lograría suficientes votos, pero mantiene la esperanza.
01:38En el bloque favorable encontramos al Partido Socialista, que tiene 121 escaños y a sumar con 32 son los impulsores del proyecto que votarán a favor.
01:50Después tenemos a EH Bildu, al BNG, también se muestran favorables.
01:55Con ellos se alcanzarían 160 votos seguros y a partir de ahí el Gobierno necesita sumar al menos otros 16 votos más para llegar a 176.
02:04¿Quiénes son las claves de esta votación?
02:06Bueno, pues encontramos a Podemos, aquí lo tenemos, con cuatro escaños, que aún no han confirmado su voto.
02:11También pide una reforma más ambiciosa.
02:14A Esquerra Republicana de Cataluña, con 7, que quiere garantizar que la medida no se descafeine.
02:19Y también al PNV, con 5, que no han fijado posición, pero que podría apoyar si se introduce flexibilidad para las empresas.
02:27Si estos tres grupos se alinean con el Gobierno, se alcanzaría justo la mayoría necesaria de 176 votos.
02:34Sin embargo, cualquier abstención o ausencia harían fracasar esa aprobación.
02:38En el bloque contrario, aquí al final encontramos a Junts, con 7, que ha presentado una enmienda a la totalidad,
02:43ya lo saben, oponiéndose frontalmente a esta ley, y también a esta reforma, y el PP con 137, Vox con 33, que también rechazan la propuesta.
02:54Con estos votos en contra, el margen para el Gobierno es muy ajustado ahora mismo.
02:57La votación está en el aire, por lo tanto, y el Gobierno podría aprobar la reforma sin necesidad, eso sí, del PP ni de Junts,
03:04pero solo si consigue cerrar filas con todos sus socios habituales, es decir, con el PNV también, y sin errores ni divisiones internas.
03:12El riesgo de que la ley no prospere por falta de uno o de dos votos es alto, y de ello vamos a hablar en la tertulia de esta noche.
03:20El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo de La Rioja, que viene a colación también con los trabajadores,
03:27trae buenas noticias, bajó en 310 personas el pasado mes de abril, un 2,4% menor respecto al mes anterior,
03:34y eso situó la cifra total de desempleados en 12.442.
03:39La tasa de paro se sitúa en el 7,6%, que es una décima menos que en el mes anterior.
03:45Y en cuanto a la tasa interanual, hay 912 desempleados menos inscritos en el INEM que en abril del año pasado,
03:52lo que supone un descenso del 6,83% con respecto a un ejercicio.
03:57En España, ¿qué ha pasado? Pues algo similar.
03:59Tenemos 67.420 personas menos desempleadas, hasta alcanzar los 2.512.000 parados,
04:08es una cifra la más baja desde julio de 2008.
04:11Y otro dato importante a destacar es la afiliación a la Seguridad Social,
04:15donde tenemos más de 3.800 nuevos cotizantes aquí en La Rioja,
04:19concretamente 3.875 y más de 200.000 en toda España,
04:25lo que da una cifra récord de cotizantes de la Seguridad Social de 21.550.000.
04:31Bueno, pues estos son los datos, datos positivos, y estas son las valoraciones de hoy.
04:35La Rioja queda fijada en el 7,64%, somos la cuarta comunidad autónoma con una menor tasa de paro a 2,60 puntos de la tasa de paro nacional,
04:49que es del 10,23%.
04:51En el mes de abril coincidió las vacaciones de Semana Santa y también la proximidad con el Puente de Mayo
04:58ha hecho que se note mucho la reducción de paro en el sector servicios, en todas las actividades vinculadas con la hostelería.
05:06Bueno, la verdad es que el mes de abril ha sido un mes muy positivo, también coincidiendo con la Semana Santa.
05:11Y a pesar de esa evolución positiva, tanto en el empleo como en la seguridad social y en datos interanuales,
05:19pues es cierto que la actividad de las empresas y de los autónomos no está exenta de dificultades.
05:25Primero, dificultades en el contexto internacional por los conflictos bélicos que siguen ahí anclados.
05:31En segundo lugar, porque hay una política nacional muy inestable que no genera confianza.
05:35En tercer lugar, porque hay una guerra arancelaria iniciada en Estados Unidos que tiene novedades todos los días y donde hay mucha incertidumbre.
05:44A pesar del descenso del paro en La Rioja en 310 personas, desde Comisiones Obreras hacemos una valoración no tan positiva,
05:53ya que el 77% de esta bajada proviene de sectores como son los de servicios o el campo,
06:00que son sectores claramente estacionales, lo que no da seguridad en el empleo.
06:05De hecho, los contratos temporales en La Rioja han sido de un 63%.
06:11Volvemos a insistir en la necesidad de que se reduzca la jornada de trabajo ya.
06:17Es imprescindible que se cumpla el compromiso con los sindicatos de clase de reducir la jornada laboral a 37 horas y media,
06:25porque solo así seremos capaces de tener empleo para todos y para todas.
06:29Bueno, pues de todo esto vamos a hablar en la tertulia, será después, pero también hoy queremos hablar de otro asunto.
06:37En el contexto de la transición energética y de la búsqueda de alternativas sostenibles,
06:41el biometano se presenta como una opción prometedora.
06:44En La Rioja se han propuesto proyectos para la instalación de plantas de biometano en localidades como Herbías y en Autol.
06:50Estas iniciativas han generado un debate significativo entre sus defensores,
06:55que destacan beneficios como la valorización de los residuos y la generación de energía renovable,
07:01y también de sus detractores, que expresan preocupaciones sobre posibles impactos ambientales y sociales.
07:06Por ejemplo, Enerbías, la plataforma Stop Biometano, celebraba ayer el rechazo municipal al proyecto,
07:13argumentando posibles efectos negativos en la calidad de la vida local.
07:17En Autol, Ecologistas en Acción presentaban también alegaciones señalando riesgos como malos olores y un aumento del tráfico pesado.
07:28Seguimos contando con el dictamen del Consejo Consultivo, que nos indica que hay dificultades
07:32para poder continuar tramitando diferentes partes de este expediente,
07:36porque, como les digo, se dejaron pasar algunos plazos durante la legislatura pasada.
07:40Así que ahora, conociendo cuál es la opinión de la Fiscalía,
07:43seguimos analizando las posibilidades que tenemos para actuar en este caso,
07:47seguiremos analizando muy detenidamente los consejos que nos daba el Consejo Consultivo,
07:51sabiendo que tenemos muy pocas posibilidades de continuar actuando en este caso.
07:57Pues escuchábamos a Alfonso Domínguez hablando al respecto de esa paralización de la planta de biometano en Herbías.
08:04El Gobierno de La Rioja señala que la Consejería de Agricultura, ya lo han escuchado,
08:08va a elevar dos informes a la Cotur desfavorables a su instalación.
08:13Vamos a hablar de ello, lo vamos a hacer con el alcalde de Cirueña,
08:18le damos la bienvenida, vamos a hacerlo a Rodolfo Eraña.
08:23Rodolfo, ¿qué tal? Buenas noches.
08:25Buenas tardes.
08:26Bueno, díganos, ¿más tranquilos con lo que sucedió ayer en ese pleno en Herbías?
08:32Bueno, un poquito más tranquilos estamos porque, bueno, por lo menos el ayuntamiento ha ido en contra de la planta de biometano
08:46y, bueno, toda la corporación ha decidido que no se haga en Herbías y, bueno, y eso es muy inmundual para todo el entorno.
08:52Bueno, ¿cómo valoran la decisión, la que acabamos de escuchar, del Gobierno de La Rioja de elevar a la Cotur?
08:58Esos dos informes desfavorables sobre la planta de biogás de Herbías.
09:04A ver, entendemos que, bueno, pues que esto, a la parte de la actitud, pues al final tiene que pasar por otras consejerías y demás,
09:14y otros también por urbanismo y demás, y entonces entendemos que esto va a ir adelante, vamos,
09:19que se va a hacer rechazar, que se va a ir por atrás todo.
09:24Bueno, vamos a hablar un poco cuáles serían o qué cree ustedes que hubiesen sido los efectos
09:31si al final esta planta de biogás en Herbías se hubiese puesto en marcha o pueda ponerse en marcha.
09:40Yo creo que no se va a poder poner en marcha.
09:44La idea que tenemos es esa, que no se ponga en marcha.
09:46Si se pusiera en marcha tenemos todo un entorno que, paisajísticamente y por la naturaleza que tiene,
09:54y bueno, el ambiente y la salud que genera a mucha gente que viene, sobre todo del País Vasco,
10:01por temas de restricción y demás.
10:04Entonces es una zona que yo creo que hay que protegerla, un poco todo este entorno.
10:08Bueno, la comarca en la que estamos está también muy despoblada,
10:15al final pocas huevos en los pueblos están incentivando que venga gente y demás,
10:20entonces sería una pena que montasen este tipo de plantas.
10:25¿Han realizado ustedes algún tipo de estudio, de evaluación desde el Ayuntamiento de Cirueña
10:29sobre estos posibles impactos?
10:32No hemos tenido tiempo de estudiarlo.
10:34Sí que en el año pasado, el 22 de abril, sí que vino la Consejería de Agricultura
10:40que iban a hacer un estudio medioambiental.
10:44Nosotros probablemente no pudimos hacerlo, seguramente no teníamos un secretario,
10:48pero bueno, tampoco trascendió más.
10:51Y luego no hemos hecho nada más porque cuando nos enteramos fue hacia el 15,
10:57entre el 15 y el 20 de este mes, o sea que ha sido el mes de marzo, perdón,
11:01perdón de abril.
11:02Entonces no hemos tenido tiempo de estudiar absolutamente nada.
11:10¿Las localidades conjuntas se han llevado a cabo, a lo mejor, pues eso,
11:13si es que es así, se han llevado a cabo con las localidades limítrofes?
11:18Sí, no, si no se han enterado la gente del entorno hasta casi última hora,
11:23hasta que se puso un poco en plataforma de hervías.
11:26Y claro, ahora que haces el esfuerzo, pues nos hemos conectado un poco
11:29todos los del entorno.
11:31Bueno, al final entre hervías y Cirueña hemos tirado un poquito para adelante
11:34y bueno, básicamente pues eso, es lo que en principio hemos conseguido,
11:38que esto se echará un poquito para atrás y a ver si poco a poco vamos avanzando
11:42y en toda la comarca no se hacen este tipo de plantas.
11:45¿Cómo ha sido un poco la respuesta de la ciudadanía?
11:49¿Qué se dice en el pueblo?
11:51Bueno, pues tanto en hervías como en Cirueña ha sido, bueno, muy, muy positiva.
11:57En ambos pueblos se ha agrupado la gente, vamos, se ha unido hasta el final,
12:02hasta que, bueno, pues el entamiento de hervías ha decidido ya que no se hiciera la planta
12:06y vamos, hay que dar un ok a toda la gente de estos dos pueblos.
12:11Y un poco el entorno, claro.
12:15¿Van a ustedes a organizar algún tipo de reuniones informativas o de consulta populares
12:21para recoger la opinión de los vecinos o van a esperar un poco a ver cuáles son los siguientes pasos?
12:26A ver, de momento estamos en espera a que nos vayan informando poco a poco a ver cómo va trascendiendo esto
12:32y seguimos haciendo alegaciones para que esto, vamos, se van haciendo un montón de alegaciones,
12:39vamos, seguimos haciendo alegaciones hasta que esto concluya.
12:42La atención que tenemos hasta que esto no acabe no vamos a parar de tirar un poquito del carro, ¿vale?
12:48¿Ya está abierto a proyectos de energía renovables?
12:50No, no.
12:57¿Así, tajantemente?
12:58Sí.
12:59¿Y qué tipo de iniciativas energéticas considera más adecuadas para la comarca
13:05en el caso de que no sea tan tajante en decir no?
13:08En esa comarca ahora mismo tenemos una gran planta de fotovoltaicas.
13:14Yo creo que en esa zona vale poner que se puedan hacer más instalaciones, pues posiblemente,
13:22pero habrá que buscar que no contaminen, que todo el entorno esté de acuerdo,
13:28que tengamos información en general y que todo esto, vamos, que entre todos digamos sí
13:34o que digamos no, y apoyados los gobiernos obviamente con los gobiernos de la regla.
13:40Bueno, en el caso de que la Cotur finalmente rechace el proyecto, ¿qué pasos cree usted?
13:45Entonces, ¿que deberían seguirse para asegurar eso?
13:47¿Que no se presenten iniciativas similares sin la debida consulta previa?
13:51A ver, en Herbías ya han generado con el ayuntamiento una… en el pleno que hicieron,
13:59se veía un honestito que bueno, tanto, por lo menos en Herbías y demás, la idea es
14:07que no se haga nada ahí, ahí es la constancia, en ese pleno y en tanto todos los concejales
14:13como la alcaldesa, pues sin claro que ya en esa zona, a ver si intentamos que no se
14:17genera más plantas de bioenergía, de energía en general, ¿vale?
14:22Bueno, pues muchísimas gracias a Rodolfo Heraña, alcalde de Zirueña, por estas palabras.
14:29Hacemos una pequeña pausa para publicidad y enseguida regresamos con la tertulia.
14:33Hasta ahora.
14:34Hacemos una pequeña pausa para publicidad y enseguida regresamos con la tertulia.
15:04Es una norma que cambia la vida de la gente.
15:06Hemos cumplido.
15:07Hoy el gobierno de España se dirige a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras asalariados
15:14que van a ver mejorada su vida, van a ver mejorado su trabajo.
15:20El gobierno de España hoy ha hecho lo que tenía que hacer.
15:23Hemos cumplido.
15:25Y ahora sí, no hay retorno, no hay vuelta atrás.
15:29Ahora, esta norma no solamente está en la calle, que lo está, es la norma que le preocupa
15:36a la gente trabajadora de España, sino que llega a la Casa de la Democracia, llega al Congreso
15:42de los Diputados.
15:43Bueno, pues vamos a comenzar la tertulia hablando de este asunto.
15:49Vamos a saludar a Pedro Muro.
15:51¿Qué tal?
15:51¿Qué tal?
15:52Muy buenas.
15:53¿Qué tal?
15:53Esteban Martínez, buenas noches.
15:54Buenas noches.
15:55Y está con nosotros también Rodrigo Alfaro.
15:57¿Qué tal?
15:57Muy buenas noches.
15:57Hola, buenas noches.
15:58Bueno, vamos a hablar un poco de este asunto.
16:02Como decimos, el Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de esta mañana enviar esa reducción
16:07de la jornada al Parlamento.
16:09Y para que esto se aplique a los asalariados, el Ejecutivo necesita ahora unos apoyos parlamentarios
16:15que de momento no están garantizados.
16:17Por ello, el Ministerio de Trabajo ya ha dicho y ha abierto y se ha abierto a que la reducción
16:23de la jornada empiece a aplicarse en algunos casos más allá de este 2025.
16:28Yolanda Díaz ha dicho que el margen de negociación es absoluto ante las dificultades parlamentarias.
16:40Bueno, pues vamos a ver y lo vemos aquí en la mesa, lo vemos juntos, quién apoya la reducción
16:45de la jornada en el Congreso.
16:47Por un lado tenemos a Pepe y a Junts en contra, la izquierda que ha dicho que se muestra a
16:51favor pero con matices, con las posiciones expresadas, como decimos hasta el momento,
16:55el Gobierno no lograría suficientes votos pero mantiene la esperanza.
17:00En el bloque favorable encontramos al Partido Socialista con 121 escaños y a sumar con 32
17:06que son los impulsores del proyecto que votarán a favor.
17:10Después, EH Bildu y BNG también se muestran favorables y con ellos se alcanzan,
17:15160 votos seguros. A partir de ahí el Gobierno necesita sumar al menos 16 votos más para
17:21llegar a esos 176.
17:23Las claves de la votación las tendríamos en Podemos con 4 escaños que aún no han confirmado
17:28su voto, piden una reforma más ambiciosa, Esquerra Republicana con 7 que quiere garantizar
17:33que la medida no quede diluida, el PNV con 5 que no ha fijado posición pero podría apoyar
17:40si se introduce flexibilidad para las empresas y si estos tres grupos se alinean con el Gobierno
17:46se alcanzaría justo esa mayoría necesaria de esos 176 votos. Sin embargo, cualquier abstención
17:53o ausencia ese día haría fracasar la aprobación. Y en el bloque contrario encontramos a Junts
17:59con 7 escaños que ha presentado una enmienda a la totalidad oponiéndose frontalmente, el PP
18:05con 137 y Vox con 36 que rechazan esta propuesta. Con estos votos en contra, el margen para el
18:12Gobierno, como veis, es muy ajustado. La votación está, por lo tanto, en el aire a día de hoy.
18:18El Gobierno podría aprobar la reforma sin necesidad del PP ni de Junts pero solo si consigue
18:23cerrar filas con todos sus socios habituales, incluyendo al PNV y sin errores ni divisiones
18:29internas. El riesgo de que la ley no prospere por falta de uno o dos votos es alto, creo
18:35yo, Esteban. ¿Pero qué va a pasar?
18:38Bueno, pues que hay que negociar. Al final, todas las normas, todas las leyes se aprueban
18:45en el Consejo de Ministros y luego tienen que ir al trámite parlamentario. Y al final
18:50es un poco lo que tiene que suceder. Es verdad que siempre se pone el foco en la debilidad
18:57del Gobierno y tal, porque hay sectores de la sociedad y de la población y de los medios
19:01de comunicación y de los partidos políticos que quieren hablar de esa debilidad, pero
19:06también hay que poner encima de la mesa que el Gobierno ha ganado cerca de mil votaciones
19:10parlamentarias y ha perdido 100. Por tanto, esa supuesta debilidad del Gobierno no es tal.
19:15A mí me gustaría, en este asunto, empezar hablando de algunos datos. Por ejemplo, desde
19:211983 la productividad real de la hora trabajada se incrementaba en España en un 53%. Mientras
19:30que la remuneración real de los trabajadores asalariados ha sufrido únicamente un incremento
19:35del 22%. Esto hablando desde el año 83. Eso tiene mucho que ver con que la competitividad
19:42de la economía española se ha basado durante muchos años, especialmente hasta la crisis
19:45del 2008-2015, en lo que se conoció como la constante moderación salarial. Así que
19:50yo creo que ya es hora de que los trabajadores y trabajadoras de este país ganen poder adquisitivo
19:56en los salarios, que es verdad que en los últimos años se ha ganado poder adquisitivo en los
19:59salarios, pero que también ganen o vean compensado ese esfuerzo de la productividad dentro de su
20:04jornada laboral. Y además hay un amplio consenso social, hay un amplio consenso social en
20:08que esto se produzca. Al final, dos de cada tres personas en este país apoyan la reducción
20:14de la jornada laboral. Pero es que incluso en el Partido Popular, solo el 25% de las personas
20:19con recuerdo de voto al Partido Popular se oponen frontalmente a la reforma y el 29% en
20:25el Partido Vox. Así que bueno, yo confío en que esa mayoría que hemos visto hace un momento
20:29en nuestra pantalla, pues que los parlamentarios, los diputados y diputadas de este país, pues
20:36sean conscientes de que es una medida no solo necesaria, sino que tiene un amplio consenso
20:41social. Y por tanto, ese consenso social se tiene que ver reflejado en el Parlamento.
20:45Enseguida vamos con otra lectura política, pero vamos a preguntarle antes a Rodrigo.
20:50Rodrigo Álfaro, ¿hoy una buena noticia de esta medida que además ha sido acordada con
20:55los sindicatos?
20:56Así es, una buena noticia que por fin se haya aprobado en el Consejo de Ministros esta nueva
21:01reforma, esta nueva ley. Y bueno, ahora lo que toca es ver si en Parlamento pues se
21:06lleva a cabo o no, se aprueba definitivamente o no. En los últimos tiempos creo que estamos
21:11acostumbrados un poco a que la política debería dar quizás un poco de ejercicio social y más
21:18parece que no entramos a valorar si la medida es buena para la mayoría de la sociedad o no.
21:22Simplemente entramos a valorar quién la propone. Y en función de quién la propone, digo sí,
21:27digo no, o intento sacar partido de ello. Creo que esta medida es claramente una mejora
21:33para la mayoría de la sociedad. Pero no sólo para la mayoría de la sociedad, sino para
21:36una parte muy concreta de la sociedad, que son los sectores más precarizados de este
21:41país, que casualmente también son los más feminizados. Son sectores que por su circunstancia,
21:48por su singularidad, no tienen una negociación colectiva fuerte, no tienen una patronal reconocida,
21:54y en algunos casos no tienen representantes legales como para poder negociar unos convenios
21:59con unas condiciones dignas. Y creo que esto echa una mano a esa parte de la sociedad, sobre todo,
22:07más necesitada, que es a la que le va a aplicar esto. Creo que hay datos de la estadística de
22:12convenios de La Rioja, en el que al final esta medida en La Rioja supone una media de una reducción
22:19de una hora a la semana. La media de convenios y demás de la sociedad, digamos el Riojana, tiene
22:26una media 38 horas y media a la semana de trabajo. Esto es una hora. Esto supone, creo recordar que tengo
22:34por ahí, creo que supone una reducción del 2,41 por ciento de la jornada anual. No estamos hablando de
22:40locuras, no estamos hablando de locuras para una parte sindicalizada, para una parte con una negociación
22:47dura, fuerte, potente. Sin embargo, para sectores como puede ser el campo, que creo que en La Rioja
22:54estamos muy orgullosos del campo y de las bodegas. Creo que es un sector que sacamos pecho, que estamos
23:02orgullosos, pero realmente, a la hora de la verdad, todo el mundo sabe en qué condiciones trabajan. Y esta
23:07medida, sobre todo, va a ayudar a estos tipos de sectores.
23:10¿Qué opinión tienes tú?
23:13Yo creo que si ahora mismo el gobierno se ve en esa tesitura de no saber con qué apoyos va a contar en el
23:20parlamento, es precisamente porque ha fallado el diálogo previo en la mesa del diálogo social. Entonces, con un
23:27acuerdo en la mesa, en esa mesa, seguramente tendría mayoría aplastante. Yo creo que es lo que ha fallado, ¿no? El
23:34haber ese diálogo donde se tiene que dar, que es donde negocian los empresarios con los sindicatos, las dos partes, que creo que son las que representan, las que tienen esa representación y las que tienen, de alguna forma, que hablar sobre estos temas.
23:49Se puede hablar en el parlamento, sí, pero la verdad es que va a ser un diálogo que va a costar y que va a costar que salgan esas mayorías, porque estamos viendo como hay partidos, incluso de derechas, como el PNV, que su trayectoria y sus votaciones anteriores nada tienen que ver con esto. Entonces, yo creo que lo tiene difícil.
24:08¿Qué opináis de esas críticas que ha recibido Yolanda Díaz por eso? ¿Por qué no ha habido ese diálogo, por ejemplo, con la patronal?
24:16Bueno, yo creo que el diálogo social es un ámbito de acuerdo y que las sociedades europeas, donde tenemos un estado de bienestar, pues tiene que funcionar y es deseable que eso suceda.
24:28Pero también llevamos ya unos años acostumbrados a un debate muy enconado también dentro de ese diálogo social. Parece que todo lo que propone el gobierno por ser progresista, pues la patronal lo rechaza de plano.
24:43Y por tanto, los avances sociales, los avances en derechos, pues no pueden esperar a que ese ruido o ese interés de enconamiento constante con el gobierno, pues se reduzca.
24:55Entonces, finalmente, aunque el diálogo social, pues efectivamente tiene su importancia, quien tiene que aprobar aquello que sale del diálogo social es el Parlamento, es el Congreso de los Diputados o las Cortes Generales.
25:07Y por tanto, pues yo creo que el gobierno, pues bueno, pues hace bien en llevarlo a quien tiene que llevar finalmente la aprobación.
25:14Y hace bien también, creo, en flexibilizar su postura, ¿no? Es decir, en decir, oye, pues vamos a abrirnos a la posibilidad de que haya empresas o haya sectores, haya pymes, por ejemplo,
25:26pues que a lo mejor no apliquen esta reducción de la jornada laboral en tal fecha, sino que lo hagan un poco más tarde.
25:33Y que creo que es la posición, por ejemplo, de Junts per Cataluña y del PNV, bueno, pues porque es necesaria esa mayoría parlamentaria.
25:42Y creo que también hace bien el gobierno, por ejemplo, en calcular la, que creo que es así, la jornada laboral en términos anuales, para que de esta manera las empresas se puedan organizar mejor, ¿no?
25:54No que no sea el computo semanal, sino que sea la jornada anual para que haya más flexibilidad para las empresas a la hora de organizarse.
26:01Así que, bueno, pues hay que confiar en el margen de negociación y que, y como decía antes, pues que el parlamento de este país, que el Congreso de los Diputados, pues refleje en su votación, pues el sentir mayoritario de los españoles, que es que esto se apruebe y que salga adelante.
26:17¿Entendéis también que cuando escuchamos a la portavoz de Junts decir una enmienda a la totalidad, el gobierno, estamos seguros que está dispuesto a negociar?
26:29O sea, por un lado, como tú dices, ¿no? Que está abierto que se abre a la flexibilidad y otro, ¿no? Tener que imponer su...
26:36Hay mucho postureo, ¿no? Muchas veces en el Congreso de los Diputados, pues cuántas veces hemos visto que un partido como Junts per Cataluña dice que no y luego acaba diciendo que sí.
26:43O dice que sí y acaba diciendo que no, quiero decirte, que a lo mejor normalmente tienen posiciones muy maximalistas que luego al final acaban reducidas a lo que muchas veces es el pragmatismo parlamentario.
26:56Y el pragmatismo, pues es que su propio electorado le está diciendo que lo quiere. Por tanto, es muy absurdo que no lo apoye. Pero bueno, cosas absurdas en política hemos visto muchas.
27:05Rodrigo, ¿qué vas a decir?
27:06No, que aquí cada uno juega sus cartas. Cada partido sabe el peso que tiene, sabe el poder que puede tener para aprobar esta ley en concreto o la ley que toque en ese día.
27:17Y al final, pues eso, está jugando sus cartas. Y lo que me comentaba el compañero es... Tiene que pensar también... Cada partido tiene que pensar en su electorado.
27:26Y es que esta medida es que es beneficiosa para la gran mayoría de la ciudadanía, que es lo que están representando en el Parlamento.
27:36Tienen que representar lo que necesita la gran mayoría de la sociedad.
27:40¿Te parece que Yolanda Díaz decía también que este debate está ganado en la calle y que aquel partido que no se atreve a decir que no lo quiere aprobar no lo dice?
27:51Yo creo que la mayoría parlamentaria que sustenta el gobierno es la que tiene que apoyar los planes que salen del gobierno únicamente.
28:02Entonces, el buscar el comodín de que la oposición me la apoye porque su electorado puede decir A o B o C, realmente si ese apoyo fuera real, si fuera real, lo apoyarían todos.
28:15Pero si eso viniera negociado de atrás. Entonces, ese diálogo no solo se tiene que dar con la oposición, que no se da.
28:22Que lo estamos viendo que no se reúne el presidente con el jefe de la oposición de Pascua Sarramos. Pasan años sin reunirse.
28:29Pero es que tampoco se ha dado esa mesa del diálogo social en la que debatir todo esto.
28:34Entonces, yo creo que buscar el comodín de poner al electorado en contra de la oposición me parece un poco feo.
28:40Bueno, yo no sé si buscar ese comodín. Yo creo que estaría bien que los partidos políticos en España, en general, pudieran apoyar medida por medida y podían evaluar medida por medida y ver si es o no bueno para su gente.
28:55Y no que estemos constantemente en esa polarización constante de que cualquier cosa es susceptible de ser un arma arrojadiza contra los demás.
29:05Yo recuerdo aquel ridículo que hizo en aquel momento el principal partido de la oposición con la reforma laboral.
29:15Aquí, aquello fue un esperpento. Ver aquello fue lamentable. O sea, pero a mí me produjo mucha vergüenza ajena.
29:24Como, bueno, con transfugismo incluido. O sea, una cosa terrible. Y bueno, pues a mí me gustaría no volver a ver ese tipo de cosas.
29:32Entonces, me encantaría que los partidos políticos, todos, adoptaran su posición de voto en función de si consideran que la medida es buena o mala.
29:40Entonces, estaría bien saber si al Partido Popular le parece bien o mal. Está muy bien hablar del diálogo social y, bueno, sabéis, un diálogo previo también con la oposición.
29:49Estaría fenomenal.
29:50No hablamos de un montón de cosas y hablamos solo de esto porque no tengo garantizada la mayoría con mis socios de gobierno.
29:56Bueno, habrá que hablar. Yo soy un profundo defensor del diálogo con todo el mundo.
30:00Pero también es verdad que lo que tienes en frente, normalmente, no hay una lealtad institucional que digas, ostras, esto es bueno y tengo que apoyar al gobierno.
30:11No lo ha habido nunca, pero con asuntos, pero con ningún asunto. Absolutamente con ninguno.
30:15Pero es que el gobierno no tiende la mano al Partido Popular en ningún asunto.
30:17Bueno, yo he visto a oposiciones, por ejemplo, con el tema, bueno, saca otro melón, ¿no? Con el tema del terrorismo y el pacto antiterrorista se firmó porque lo propuso Zapatero, la ley de partidos y todas estas cosas.
30:30Oye, y no pasa nada, ¿no? Quiero decir, y al final se firmó y lo firmó el Partido Popular y creo que lo capitalizó más el Partido Popular que el PSOE.
30:38Entonces, tampoco pasa nada, ¿no? Yo he visto momentos así en este país, hace mucho que no los veo, pero bueno, pues habrá que abogar porque esos puentes de diálogo se reconduzcan, pero a mí me encantaría que la oposición, pues no se saliera por la tangente, no, somos el presidente, ¿no?
30:54Hacer alguna vez un ejercicio de honestidad y, oye, pues apoyar algo, si os parece bien.
31:00Me gustaría preguntar, diálogo social en esta materia, creo recordar que sí que ha habido, lo que no ha habido es acuerdo.
31:04Pero diálogo social sí que ha habido porque se hablaba ya en el año pasado que se iba a empezar con la reducción de jornada de 37 horas y media semanales en este año, en el año del 25.
31:15Entonces, diálogo ha habido, no ha habido un acuerdo, no se sabe o no transciende el por qué no ha habido un acuerdo,
31:23pero, vamos, los argumentos de la otra parte en el diálogo social, que es la patronal, son los mismos argumentos que se han estado dando todos estos años con la reforma laboral,
31:33con la subida del salario de minuto profesional, con la conversión o la eliminación del contrato de obra,
31:41con todas las materias laborales que vienen del lado de la izquierda que favorecen a la mayoría de las personas trabajadoras, es el mismo discurso.
31:51Y no es que haya ido mal precisamente, es que ha ido mejor que antes.
31:59A mí me parece que simplificar mucho el decir, no, es que los empresarios, como gobierna la izquierda, no van a apoyar,
32:05porque ha gobernado a la derecha y los sindicatos se han dado el diálogo y han apoyado.
32:08No digo que no se apoye, digo que los argumentos son siempre los mismos, y los argumentos, que sean siempre los mismos,
32:14cuando se ha hecho algo y se ha demostrado que esos argumentos no han llegado, pues a lo mejor los argumentos hay que cambiarlos,
32:22o a lo mejor hay que tener un poco de fe, y es decir, pues a lo mejor es que esto funciona.
32:26O esto funciona, que yo soy máximo exponente del diálogo.
32:31Pero aquí somos de pequeñas empresas, ¿cómo ves la implantación de esas 37 horas y media aquí en La Rioja?
32:39Porque hay sectores que ya han dicho que lo ven difícil, ¿no? El comercio, la hostelería...
32:45Voy a empezar por donde he terminado, o sea, yo soy fiel defensor del diálogo.
32:51Para ver cómo va a afectar, lo mejor es haberse reunido y haberlo estudiado.
32:58¿Cómo ha afectado la subida del salido mínimo interprofesional en La Rioja, que también son pequeñas empresas,
33:02de un 60% en los últimos 7 años?
33:06Entonces, ¿cómo decían que iba a afectar?
33:10Que esto, vamos, iban a cerrar un montón de empresas, porque en La Rioja somos una comunidad de pymes,
33:15pequeñas empresas autónomos, y que una subida salarial tan alta iba a ser insostenible.
33:23¿Qué se decía que iba a afectar en la eliminación del contrato de obra y servicio?
33:27Es que al final no ha pasado nada, no es que no haya pasado nada, es que estamos mejor que antes.
33:33Entonces, ¿me voy a aventurar yo a decir cómo va a afectar?
33:37Después de que los gurús de la economía decían que todo esto iba a afectar negativamente,
33:43y no han acertado.
33:45Es que hasta ahora gurú de la economía no soy,
33:47Entonces, yo quiero pensar que esto es bueno para la mayoría de la sociedad,
33:53se puede implantar, y lo veremos, porque es que se ha demostrado que de predicciones no andamos muy bien.
34:02¿Crees entonces que es más miedo a lo desconocido o a los cambios?
34:06Sí.
34:06Bueno, vamos con los datos del paro, que son buenos.
34:12Número de desempleados aquí en La Rioja, 310 personas menos,
34:18un 2,4% menos respecto al mes anterior.
34:21La cifra total de desempleados la tenemos ahí, 12.442.
34:25Es la tasa de paro, se sitúa además en el 7,6, una décima menos que el mes anterior también.
34:31En cuanto a la tasa interanual, esto es importante, tenemos 912 desempleados menos inscritos en el INEM
34:37que en abril del año pasado, supone un descenso del 6,8% con respecto a hace un año.
34:45En España lo vemos también, los datos son similares, unos 67.000 parados menos,
34:522 millones y medio de parados en España y una tasa del 11,4%.
34:58Y otro dato importante, la afiliación a la Seguridad Social,
35:02más de 3.800 nuevos cotizantes aquí en La Rioja y más de 200.000, 231.000 en el resto de España,
35:12que es una cifra total, una cifra récord, ¿no?, de 21.550.000.
35:18Vamos a ver cuáles son las valoraciones que se han hecho en el día de hoy.
35:21310 desempleados menos en el mes de abril en La Rioja, lo que sitúa la cifra total en 12.442 personas registradas en el INEM.
35:34La tasa de paro de La Rioja queda fijada en el 7,64%.
35:39Somos la cuarta comunidad autónoma con una menor tasa de paro a 2,60 puntos de la tasa de paro nacional, que es del 10,23%.
35:49En el mes de abril coincidió las vacaciones de Semana Santa y también la proximidad con el Puente de Mayo
35:55ha hecho que se note mucho la reducción de paro en el sector servicios, en todas las actividades vinculadas con la hostelería.
36:03Para la patronal son unos datos positivos, pero no pierden de vista las dificultades e incertidumbres,
36:09sobre todo en el contexto internacional.
36:13Bueno, la verdad es que el mes de abril ha sido un mes muy positivo, también coincidiendo con la Semana Santa.
36:19Y a pesar de esa evolución positiva, tanto en el empleo como en la seguridad social y en datos interanuales,
36:26pues es cierto que la actividad de las empresas y de los autónomos no está exenta de dificultades.
36:31Primero, dificultades en el contexto internacional por los conflictos bélicos que siguen ahí anclados.
36:38En segundo lugar, porque hay una política nacional muy inestable que no genera confianza.
36:43En tercer lugar, porque hay una guerra arancelaria iniciada en Estados Unidos que tiene novedades todos los días y donde hay mucha incertidumbre.
36:51A los sindicatos les preocupa que el principal descenso se contabilice en un sector estacional como es servicios
36:57y que no se aplique ya la reducción de jornada de 37 horas y media.
37:02A pesar del descenso del paro en La Rioja en 310 personas, desde Comisiones Obreras hacemos una valoración no tan positiva,
37:11ya que el 77% de esta bajada proviene de sectores como son los de servicios o el campo,
37:19que son sectores claramente estacionales, lo que no da seguridad en el empleo.
37:24De hecho, los contratos temporales en La Rioja han sido de un 63%.
37:28Volvemos a insistir en la necesidad de que se reduzca la jornada de trabajo ya.
37:35Es imprescindible que se cumpla el compromiso con los sindicatos de clase de reducir la jornada laboral a 37 horas y media,
37:43porque solo así seremos capaces de tener empleo para todos y para todas.
37:48El sector servicios es el que precisamente más desocupados contabiliza, con 7.903 personas,
37:54además de los 12.442 parados, 7.510 son mujeres.
38:04Bueno, datos positivos, Rodrigo, pero con ciertas críticas, ¿no? Te hemos oído ahí.
38:09Sí, al final, hombre, el dato es claro que es positivo.
38:13El tener, no sé si eran tres puntos o cuatro por debajo de la media nacional,
38:17siempre es positivo, lo que pasa que hay que buscar siempre el puntito para ver dónde se puede mejorar.
38:23Ahora mismo acabáis de comentar que la mayoría, alta mayoría, son mujeres, las personas que están en el desempleo.
38:31Y luego el dato que había dado yo anteriormente ha sido que el 77% de esos 310 vienen del sector servicios y del campo.
38:40Debido a la Semana Santa, ¿no?
38:43Sí, sí, bueno, eso es un dato que han dado, sí, posiblemente de la Semana Santa, claro.
38:47Que al final son sectores más precarios, son sectores precarios, no vamos a hablar de la jornada,
38:52ya hemos hablado antes, pero también con una alta jornada laboral.
38:56Y creo que, pues es para estar contentos que el paro se reduzca en La Rioja,
39:01pero sería mejor que se redujera en otros sectores con más valor añadido y más, sobre todo, más estabilidad en el empleo y condiciones laborales, claro.
39:12¿Qué te parece a ti?
39:14Me toca.
39:15Bueno, como hemos hablado de la Semana Santa y todo esto, en España es verdad que el mercado de trabajo
39:20siempre ha estado muy influenciado por lo que se conoce como la estacionalidad, ¿no?
39:24Entonces, hay meses que son muy buenos para el empleo y siempre se dice, ¿no?
39:28Ha subido o ha bajado el paro y es verdad que este mes es bueno o es malo para el empleo, ¿no?
39:32Y cuando lees las noticias sobre el paro, pues siempre es algo como que se señala, ¿no?
39:36Pues este abril es bueno para el empleo.
39:38Claro, si la Semana Santa, sobre todo, coincide en pleno mes de abril, pues es un mes alucinante para el empleo.
39:42Por eso hay que siempre mirar los datos de paro de manera desestacionalizada.
39:49Y en ese sentido, pues el paro de manera desestacionalizada también baja en el conjunto del país,
39:54en más de 11.000 personas y a mí me gustaría poner en relevancia eso, ¿no?
39:59Que el paro de manera desestacionalizada, porque en España tenemos esa implicación también baja.
40:04Y que, bueno, pues que la reforma laboral, pues ha dado lugar a que uno de cada dos empleos
40:08prácticamente sean de carácter indefinido y que eso, desde luego, es un cambio brutal
40:13con respecto a la dualidad que siempre tenía el mercado de trabajo en España, ¿no?
40:17Con altos picos, cuando en España la actividad económica era muy bollante y muy elevada,
40:22pues rápidamente bajaba el paro y vamos muy bien, muy bien, muy bien, pero en el momento
40:27en el que la actividad, pues cae y cayó de manera brutal y lo vimos sobre todo en esa crisis
40:31del 2008-2015, pues, bueno, pues el paro sube de una manera estratosférica en España, ¿no?
40:37Entonces, bueno, creo que esos son buenos datos, buenas noticias y para la Rioja, pues también,
40:42de lo cual siempre yo creo que hay que alegrarse.
40:45912 desempleados menos en el último año.
40:49Sí, porque también hay que ver los números en la perspectiva anual, ¿no?
40:54En tasa interanual ha descendido un 6,83% en la Rioja, mientras que en el resto del país
41:00es un 5,77%.
41:02Creo que el resto del país tiene margen de mejora, ¿no?
41:06Estamos a la cola en la tasa en la Unión Europea y aunque la Rioja va bien y ha habido
41:12un descenso también a nivel nacional, queda mucho por hacer.
41:16Hombre, yo recuerdo cuando la Rioja era la primera y no la quinta, pero, bien, no está mal.
41:19La cuarta.
41:20Está bien.
41:20La cuarta.
41:21O la cuarta.
41:21La cuarta.
41:22Ya sabía yo que por esta banda siempre iba a haber ahí discusión.
41:25No hace tanto, ¿eh?
41:26Gobernaba una señora que se llamaba Concha Andreu.
41:28Bien.
41:29Bueno, datos positivos.
41:31Ahora vamos a cambiar de asunto.
41:33Hemos hablado antes en la entrevista sobre la planta de biometano en Herbías.
41:41Además, nos sirve esto, además, un poco con todo lo que ha pasado con el apagón.
41:45Hemos estado hablando un poco de las energías renovables, de si son necesarias las nucleares
41:50o no.
41:51Ayer la presión popular en ese pleno del Ayuntamiento de Herbías frenaba esa planta de biometano
42:00en un pleno extraordinario.
42:01Estamos viendo algunas de las imágenes de ayer por la tarde que concitaba una importante
42:06movilización de los vecinos de Herbías y también de Cirueña.
42:11El Ayuntamiento decidió que no la habrá ni ahora ni nunca esta planta.
42:18El Gobierno de La Rioja, además, ha señalado que también que la Consejería de Agricultura
42:21va a elevar dos informes a la Cotur desfavorables a su instalación.
42:25Vamos a escucharle.
42:26Seguimos contando con el dictamen del Consejo Consultivo que nos indica que hay dificultades
42:34para poder continuar tramitando diferentes partes de este expediente porque, como les
42:39digo, se dejaron pasar algunos plazos durante la legislatura pasada.
42:42Así que ahora, conociendo cuál es la opinión de la Fiscalía, seguimos analizando las posibilidades
42:47que tenemos para actuar en este caso.
42:50Seguiremos analizando muy detenidamente los consejos que nos daba el Consejo Consultivo
42:53sabiendo que tenemos muy pocas posibilidades de continuar actuando en este caso.
42:59Bueno, pues, ¿qué os parece este asunto?
43:03Que la presión popular, pues, siga a frenar esta planta.
43:08Si esta planta la queremos en La Rioja, pero debe ser en otro sitio.
43:13Un poco el debate, ¿por dónde podemos llevarla?
43:15Pues, bueno, yo, en primer lugar, como alcalde defiendo la autonomía local.
43:19Si en un momento dado hay una alcaldesa como es la alcaldesa de Herbías, que puede ser
43:25en un momento favorable a este proyecto y, según lo va conociendo, cambia de postura,
43:31la autonomía local es importante.
43:33Luego, lo que hablamos de la presión popular, la presión popular ejercida por los habitantes
43:38de tu pueblo me parece muy bien.
43:39Pero si ya entran en esas plataformas personas que nada tienen que ver con los intereses locales,
43:45digamos, de los habitantes de ese pueblo, que pueden estar preocupados por los olores,
43:50pueden estar preocupados por la peligrosidad, por muchas cosas.
43:52La tienen muy cerca, la tienen a dos kilómetros.
43:54Entonces, ya estamos hablando de otra cosa, que es una plataforma política.
44:00Con lo cual, lo vuelvo a repetir, defiendo la autonomía local a la hora de poder decidir
44:06sobre si quieres esto para tu pueblo o no.
44:09Debe ser el ayuntamiento el primero que diga sí o no.
44:12Y luego ya puede haber múltiples factores, como el gobierno de La Rioja que se oponga,
44:16que me parece muy bien.
44:18Y luego, pues, también veo que son unas plantas que van a tratar unos residuos de la industria ganadera
44:26que no sé si se acaban de producir en La Rioja.
44:29Entonces, creo que también la solución debe estar donde está el problema.
44:34Donde están las grandes granjas, macrogranjas en España,
44:38pues ahí deben instalarse este tipo de plantas.
44:41¿Y náis los demás?
44:42Bueno, vaya por delante que yo soy poco experto en esta materia y vaya esto por delante.
44:51Pero sí que es verdad que ha habido una manifestación ciudadana contraria
44:57y creo que siempre es bueno escuchar a la ciudadanía.
45:00Hay que escuchar a los alcaldes cuando dicen lo que piensan sobre las cuestiones,
45:04incluso cuando cambian de opinión.
45:06De hecho, normalmente cuando alguien cambia de opinión todo es mucho más interesante.
45:09Pero también es verdad que, bueno, pues que hay plataformas que tienen intereses transversales.
45:15Tú puedes estar preocupado por tu municipio, pero también puedes estar preocupado por el medio ambiente,
45:20puedes estar preocupado por muchas cosas.
45:24Y yo creo que al final muchas veces estas plataformas políticas en sí mismas no son malas,
45:29sino que creo que hay que escucharlas y adoptar las medidas que sean oportunas.
45:33De hecho, gracias a plataformas políticas en España tenemos hoy democracia.
45:36Por tanto, creo que hay que tenerlo claro eso.
45:39Entonces, bueno, parece ser que no solamente es echarle la culpa al gobierno anterior,
45:44sino que parece ser que había incompatibilidad en el uso del suelo
45:49donde se querían instalar esas industrias, que también se generan una gran cantidad de residuos,
45:55que son residuos con un alto poder contaminante,
45:57y que, bueno, pues es normal que haya mucha gente preocupada por el tema,
46:00y al final, pues, bueno, pues que se rechaza, ¿no?
46:03De manera popular.
46:05Parece ser que en Autol también ha parecido algo, ha pasado algo similar, ¿no?
46:09Que al final el gobierno de La Rioja ha dado marcha atrás.
46:10Y ha contado con la oposición frontal del ayuntamiento, igual.
46:14Exactamente igual, sí, exactamente igual.
46:16La alcaldesa de Autol ha hecho exactamente...
46:18Ha dicho que no, Cativastida dijo que no iba a autorizar esta planta.
46:23Que en un primer momento creo que sí que la acogió bien, ¿no?
46:26A ver, la postura como alcaldesa, a ti te viene un proyecto así,
46:29te promete, como era en este caso, 30 puestos de trabajo,
46:33un millón de euros en licencias para el ayuntamiento.
46:36Me dice, hombre, esto hay que estudiarlo.
46:38El no, de entrada, no lo puedes decir.
46:39Creo que lo responsable es estudiarlo, ver pros, inconvenientes, cosas a favor,
46:44que está claro que las cosas a favor son muy bonitas,
46:47porque un millón de euros para un pueblo como Herbías, pues es maravilloso.
46:5030 puestos de trabajo en un pueblo así de pequeño, como puede ser el mío,
46:54pues es maravilloso, pero claro.
46:56Luego ves todas las circunstancias que ruedan estas plantas y dices,
47:00pues yo no la quiero en mi pueblo.
47:01Tampoco la quiero en el de al lado, ¿no? Me imagino.
47:03Pero bueno, yo creo que hay que defender la autonomía local
47:06y hay que defender el trabajo de los pequeños alcaldes.
47:11No soy yo quien tampoco para decirlo,
47:13pero creo que el aguantar la presión popular,
47:16no solo de los habitantes de tu pueblo, sino de este tipo de plataformas,
47:20es algo para lo que como alcalde tampoco creo que estés preparado
47:24y tú cuando te metes de alcalde en un pueblo de estos que no tienes ni sueldo
47:27ni nada que se le parezca, que lo haces por tu pueblo,
47:30pues el acabar envuelto en estas situaciones es duro.
47:33Y para mí, pues un abrazo fuerte para la alcaldesa de Herbías,
47:36que creo que la mujer en estos días lo ha pasado mal
47:39y de verdad que ha mirado siempre por su pueblo.
47:43Y nosotros nos intentaba hablar con ella y estaba un poco...
47:44Está afectada, sí.
47:45Y entonces, como estaríamos cualquiera,
47:47porque, vamos, el tener este tipo de movilizaciones,
47:51pues no son agradables.
47:54Rodrigo.
47:54Sí, lo voy a hacer como esto, no vaya por delante,
47:56que no soy un experto en empresas de biometano, de biomasa o en general.
48:02Yo, hablando de lo que estáis comentando,
48:05creo que el municipio está en su pleno derecho de poder decidir
48:08qué se hace o se deja de hacer en el suelo municipal de sus terrenos,
48:14pero también hay un componente ahí medioambiental
48:17que también hay que tener en cuenta.
48:18Yo, por mucho que quiera hacer lo que me dé la gana como alcalde en mi pueblo,
48:22hay que tener unas cosas también claras
48:24y es el impacto medioambiental que puede tener eso.
48:27Hasta donde yo he podido leer o preguntar o informarme,
48:32son, esto es una planta que si todo funciona bien,
48:36no hay ningún problema, teóricamente no es contaminante,
48:39me han empezado a explicar y digo, al final digo,
48:41pues como una central nuclear, si todo va bien,
48:44tampoco es contaminante,
48:45pero cuando nos toca en nuestro pueblo,
48:49pues ya no hace tanta gracia.
48:50Entonces, yo creo que el municipio tiene que poder decidir,
48:53es lo que ha comentado también,
48:54si en un principio te lo ponen todo muy bonito,
48:57lógicamente tú buscas el bien de tu pueblo,
49:00luego tienes que mirar un poco más allá,
49:02pero no porque sea todo bueno,
49:05vamos a colocar al lado de una balsa,
49:09con un depósito de no sé qué,
49:12no, hay que tener más cosas en cuenta,
49:14no solo el propio interés del municipio o de la alcaldía.
49:19Está claro que por encima de la decisión de un alcalde,
49:22en este caso, o de un ayuntamiento,
49:24están todas las leyes,
49:26que me imagino que son insalvables, en este caso.
49:31Yo lo que ha puesto ahora,
49:32aquí han puesto en pantalla,
49:33es como que agricultura y...
49:35Se han presentado un informe desfavorable,
49:39que lo van a presentar a las dos.
49:40Bueno, es que se acabará el debate.
49:42Pero es que ese informe es un informe técnico
49:44y son cuestiones técnicas.
49:44Hay una serie que se ha aprobado
49:46sobre la protección del paisaje en La Rioja,
49:49que se aprobaron en la legislatura anterior,
49:52pero que también, si no recuerdo,
49:53no se había aprobado en legislaturas anteriores,
49:55que están ahí,
49:56y que probablemente estas plantas
49:59no respetaban esa legalidad
50:02y tú no puedes obviar la legalidad,
50:03como estás diciendo.
50:04Bueno, al final todos queremos
50:08que haya energía alternativa,
50:12pero ninguno queremos...
50:13Ninguno queremos que nos la pongan al lado.
50:16Depende de cuál.
50:16Depende de cuál, claro.
50:17Es que cuando hablábamos del tema de las plantas solares,
50:22eso sí que interesa más.
50:23Claro, pero es que la gestión de residuos
50:25de estas plantas no es sencilla.
50:27Es cara, es complicada
50:28y puede ser altamente contaminante.
50:30Entonces, claro, no es lo mismo eso,
50:33pues que a lo mejor unos molinos
50:35o unas placas solares no tiene...
50:36Entiendo que no es igual.
50:38Que sí que tiene un impacto paisajístico,
50:40evidente, pero no es lo mismo.
50:42Todo tiene impacto.
50:43Todo tiene impacto,
50:44pero también no es lo mismo los molinos
50:47que hay algunas personas
50:48que están deseando que en su finca pongan un molino.
50:49Bueno, pero los molinos también...
50:51Y también tienen un impacto de la leche.
50:53Y también tienen un impacto de la leche.
50:53Y no pueden estar a tantos kilómetros
50:55de un casco urbano
50:57por el ruido que producen.
50:58O sea, que todo está sujeto a una normativa también.
51:01¿Queremos energías renovables?
51:04Queremos energías.
51:05¿Pero a qué coste?
51:05¿Pero a qué coste y dónde, no?
51:07Y queremos invertir en almacenamiento,
51:11en sistemas de almacenamiento
51:12de esas energías renovables.
51:14Luego vemos que el sistema...
51:15Eso es muy importante.
51:16Que eso es muy importante
51:16y ya lo hemos vivido recientemente.
51:18Si el sistema puede recoger
51:19tanta energía verde, ¿no?
51:21Bueno, por eso hay que invertir
51:22en esos sistemas de almacenamiento.
51:24Almacenamiento.
51:25Que en España...
51:25Bueno, pues hay que invertir.
51:27Mucho dinero y a largo plazo, ¿no?
51:28Pero que somos la cuarta o quinta economía
51:31de la Unión Europea, ¿no?
51:32Que no somos...
51:34En fin, que tenemos nuestro poderío.
51:36Bueno, pues dejamos aquí el debate por hoy.
51:39Muchísimas gracias a los tres.
51:41Lo digo, has estado a gusto.
51:42Sí, sí, lo verdad que sí.
51:43Esperamos otro día por aquí.
51:44Cuando queráis.
51:46Gracias a los tres.
51:47Les dejamos ya con Sello Riojano.
51:49Adiós, buenas noches.
51:49Adiós, buenas noches.