• hace 4 días
Cesar Ávila, joven abogado titulado, reconocido como mejor alumno, teniendo la responsabilidad de brindar el discurso de graduación en diciembre del 2024. Asesor legal y consultor. Este domingo, solo por #laclavedeléxito.
Transcripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Salada Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito.
00:29Un programa que tiene invitados que son realmente especiales.
00:35Hondureños, hombres y mujeres que hacen cosas bonitas por este precioso país
00:39y que lo hacen de manera consistente.
00:41Siempre tenemos invitados que traer aquí.
00:45Y el invitado de hoy es un joven abogado titulado
00:49en la Universidad Tecnológica Centroamericana Unitec
00:53con una muy prometedora carrera profesional en derecho
00:57que lo ha llevado desde varias posiciones, oficial jurídico,
01:02asesor legal, consultor, hasta ser en este momento
01:07el asesor legal de la empresa Cosesla.
01:11Sin embargo, lo tenemos hoy aquí
01:14porque fue reconocido como el mejor alumno.
01:18Y el que llevó la responsabilidad de dar el discurso
01:23en representación de todos los estudiantes de posgrado
01:27en Unitec.
01:29Todas las maestrías en diciembre dos mil veinticuatro.
01:35Con nosotros nuestro invitado César Ávila.
01:37Bienvenido, César. Cómo está?
01:39Un gusto, un gusto.
01:40Es un placer estar aquí con usted y muchas gracias por la invitación del día de hoy.
01:45Realmente tenemos mucho que aprender de usted, César, y vamos a comenzar de
01:48inmediato. Había un empresario, un emprendedor norteamericano.
01:53Que se llamaba Malcolm Forbes y decía que el propósito de la educación
01:58es reemplazar una mente vacía por una mente abierta.
02:03Yo creo que eso es lo que hace la maestría en derecho tributario,
02:06que fue la que llevó usted.
02:08Comencemos un poquito del César de primaria.
02:11Estoy tratando de imaginarme cómo era César en primaria y en secundaria.
02:16Inquieto, introvertido, extrovertido.
02:18Cómo era César pequeño?
02:20Bueno, podríamos hablar un poco de mi infancia, que es la verdad que mi mamá,
02:27sobre todo en todo este tiempo, ha sido un agente clave en mi comportamiento,
02:32en mi forma de actuar, sobre todo con un ejemplo silencioso.
02:36En toda toda la etapa de mi vida, mi infancia, mi adolescencia, hasta mi adultez.
02:42En mi infancia, pues la verdad que si era un poco inquieto en una cierta ocasión,
02:46pues llegaron los bomberos a la casa, a su casa.
02:50Si son alguna alarma o algo así, digamos que fue algo.
02:54Algo tomó fuego, el techo tomó fuego, tuvieron que llegar los bomberos.
02:58Usted tuvo esto, estaba ahí. Sí, sí, pero no pasó nada.
03:01No, si ahí yo salí gritando fuego, fuego, mamá, fuego.
03:06Entonces, desde ese momento, pues yo siempre he sido una persona muy curiosa
03:09y todo eso surgió por el hecho de que yo estaba queriendo ver
03:12que había al fondo de un grupo de cosas.
03:15Entonces, a través de un ofóforo, yo quería ver en ese sin querer,
03:19en que yo quería ver nada más.
03:21Yo tenía. Tenía alrededor de siete u ocho años.
03:25Dios mío, inquieto, mente inquieta.
03:28Y en secundaria fue igual que en la primaria o ya fue dando luces
03:33de que iba a ser distinto?
03:34Pues en la secundaria siempre me parecieron las clases un poco, digamos,
03:39aburridas de la mayoría de cosas que yo lograba o trataba
03:45de hacer, pues lo hacía a través de mis compañeros.
03:48Trataba siempre de dejar que ellos tomaran la iniciativa.
03:51Les decía mira, podríamos hacer esto mirando a hacer esto estratégico,
03:54estratégicamente.
03:56En mi último año, pues sí, fue presidente de la clase y todo.
03:58Usted fue presidente de la clase, presidente de la clase.
04:02Siempre fue muy social, siempre fui mucho de llevarme con mis compañeros,
04:06tratarme bien, conocer la mayor cantidad de gente posible
04:09y pues sobre todo pasarla bien.
04:12Ahora usted ese último
04:17año de la secundaria, todos lo recordamos
04:20porque es un año de una.
04:22Es previo a una gran transición en la vida de uno, que es la vida universitaria.
04:28Y ya que fue el presidente de la clase
04:31en ese año que usted tuvo el liderazgo, usted ya estaba seguro
04:35que iba a estudiar derecho?
04:37En realidad, no.
04:39Mi decisión de estudiar derecho en mi pasión,
04:43que eso yo creo que nos pasa a muchos.
04:46Mi pasión en realidad está orientada a la música, a la música, a la música.
04:49Yo quería ser músico.
04:50Mi sueño era ser músico desde sexto grado.
04:53La música me apasionó.
04:55Yo recuerdo que todos los días subía, subía una cuesta.
04:59Me tardaba cierta cantidad de tiempos a ir a visitar a mi primo
05:02porque era el que tenía la guitarra y a través de una hojita.
05:05Pues ya me ponía a querer tocar.
05:07Y mi sueño era ese, dedicarme a la música, pero dedicarse a la música
05:10de manera completa o de manera completa, de manera completa,
05:14de manera completa, absolutamente decir vamos, voy a entrar a la escuela de música.
05:18Quiero entrar a la escuela de música, quiero graduarme de músico
05:20y pues en algún momento ejercer todo lo que lo que involucra
05:26esta bonita carrera.
05:27Sin embargo, gracias a Dios.
05:29Y eso yo creo que es bien importante tener la asesoría de los padres,
05:34de poderlos escuchar, porque en el caso de nuestro país fue el contexto,
05:39el contexto en el cual se desarrolla la educación,
05:41en el cual se desarrolla los negocios, el crecimiento laboral, económico, personal.
05:46Es distinto.
05:47Entonces es importante esa orientación que tenemos de decir
05:52está bien esa carrera.
05:54No, en ningún momento me dijeron que no podía estudiar eso.
05:57Sin embargo, me orientaron de manera adecuada para generarme esas oportunidades.
06:02Y en vez de estudiar en una escuela
06:07musical con una educación en español, me dicen en inglés.
06:11Podés irte después, puedes tener otros horizontes.
06:15Entonces, pues por esa razón, pues yo no des.
06:17Yo no entro a la Escuela Nacional de Música, sino que continúo
06:22en esta escuela bilingüe, de la cual me gradué.
06:25Claro, pero mi pregunta es habría otra profesión.
06:29Hubiéramos tenido un César ingeniero, odontólogo, veterinario
06:34o definitivamente todo decantó por derecho.
06:38Definitivamente lo primero que uno hace es hacer una proyección mental.
06:41Yo me imaginaba medicina, ocho años de medicina.
06:44Y uno mucho tiempo para hacer dinero.
06:47De luego, mira, me imaginaba como ingeniero, decía no estar en el campo,
06:50estar en el sol, estar con el casco, la tierra para mí no es para mí.
06:56Ya cuando pensaba en derecho, me imaginaba que el traje
06:59cambiado en un lugar con aire acondicionado, más tranquilo.
07:02Claro, entonces ya se ha sido o no se ha sido.
07:05Gracias. Hasta el día de hoy.
07:07Sí, muy bien. Qué interesante. Ahora y.
07:12La pregunta es Unitec.
07:15Fue la primera opción que tuvo o hubieron algunas otras opciones.
07:20Qué? Por qué decide?
07:22Y es que esta pregunta va encaminada porque según mi mi investigación,
07:28usted termina derecho en Unitec en el 2014
07:32y termina la maestría en derecho tributario en Unitec en el 2024.
07:36Me llama mucho la atención que hay un espacio de diez años.
07:40Ya vamos a hablar de eso.
07:41Usted estudió en Unitec. Primera opción también.
07:44En realidad no, en realidad Unitec no fue la primera opción.
07:48La primera opción fue la Universidad Nacional Autónoma.
07:52Y como muchas personas, pues uno miraba todavía esos problemas
07:55de que las aulas a sacarlos de las aulas y todo lo demás.
07:59Y es a donde yo decido, pues, incursionar en las escuelas.
08:04En la Universidad Privada. Ahora.
08:08En su facultad de derecho,
08:09le voy a hacer una pregunta que posiblemente nunca se la hayan hecho
08:12y es que aprendió fuera de las aulas,
08:16que todavía se acuerda y que ha necesitado en su vida profesional.
08:20No le estoy preguntando qué aprendió en las aulas con su profesor.
08:23Hay algo que aprendió fuera de las aulas, con sus compañeros,
08:27investigando con un profesor, con un ejemplo, un contacto.
08:31Cuéntanos un poco si pudiéramos hablar de eso.
08:33Creo que se resume en una palabra que se llama Network.
08:37El fin de mes contacto definitivamente la persona que tenemos al lado
08:42como abogados, uno lo sabe.
08:44La persona que tiene al lado uno puede ser un recurso fundamental.
08:47Las personas que uno conoce, las personas que le pueden apoyar,
08:49las personas que lo pueden orientar, porque es un paso base.
08:53Saber que uno no lo sabe todo, pero tener el teléfono de quién
08:58es bien importante.
08:59Entonces uno no puede estar en todas las ramas,
09:01no puede estar en todas las instituciones, no puede saberlo todo.
09:04Sin embargo, en Honduras, la profesión del derecho es algo bien peculiar,
09:08porque cuando uno se acerca a un abogado,
09:10uno espera que el abogado sea abogado en familia, en civil,
09:14en laboral, en bancario, en seguros, un abogado totalmente completo.
09:19No es lo que se espera de los abogados hondureños el día de hoy.
09:22Entonces, por eso nosotros tenemos que estar preparados.
09:24Conocer la cantidad de personas mayor posible.
09:27Verdad que el día de mañana van a servir
09:30para apoyar y poder dar una asesoría correcta.
09:33Y así fue.
09:34O sea, usted empezó a tejer esa red de contactos en su facultad.
09:38Todavía tiene contactos con sus compañeros.
09:41Tal vez alguno se los ha encontrado en trabajo.
09:44No sé si maestría han mantenido contacto con algunos de ellos.
09:47Sí, claro. Profesores.
09:49Sí, claro. Es más, ahorita, por ejemplo, mi suegra,
09:53ya una persona de cincuenta y algo de años, incursionó en la carrera de derecho,
09:57que era la carrera de derecho que siempre ella quería.
10:00Ella soñó con esto, está estudiando, está estudiando en manera forestal.
10:04Entonces yo un consejo yo le di es que uno empieza a ser abogado
10:08y a formar su profesión desde las aulas.
10:10Entonces, claro, mis compañeros tienen una percepción.
10:13Claro, cuando ya se gradúa, esa percepción se mantiene.
10:17Entonces es importante que todos los jóvenes sepan que su carrera
10:21inicia desde el primer día que ponen en la universidad, desde que ponen un pie.
10:24Desde ahí ya va diciendo no, ya qué tipo de profesional va a ser.
10:28Si es una persona que le gusta leer, es una persona que le gusta el camino corto.
10:34O le gusta, por otro lado, pues hacer el esfuerzo de mostrar leer.
10:39Yo creo que es lo que marca la diferencia.
10:41Y yo quisiera preguntarle.
10:44Usted lo acaba de mencionar hace un poco, hace un rato.
10:47Unos minutos. Ese crisol de oportunidades
10:50que tiene un profesional del derecho para especializarse.
10:55Me a usted ya le llamó la atención
10:56derecho tributario en ese momento y digo cuando esté grande,
11:00de aquí a unos años me voy a meter a derecho tributario o no fue así.
11:04O había otra rama del derecho que quería estudiar o a lo mejor
11:08quiere estudiarla después de ahorita de lo que acaba de ser en tributario.
11:11Sí, claro, estamos hablando.
11:14Una cosa es el mundo ideal que nos enseña otra cosa, el mundo material.
11:18En la realidad, pues uno tiene muchos planes en la especialización.
11:22Sin embargo, las oportunidades de la vida le van a uno orientándolo
11:26hacia cuál es el mejor camino.
11:28Vaya, en mi caso, pues el derecho administrativo ha sido también una
11:33una rama que me interesa mucho del derecho y a medida, pues cada caso
11:37lo va estudiando al que le gusta leer, le gusta estudiar.
11:39Pues la cosa que interese le va a hacer cambiar inmediatamente
11:42opinión, dice me quiero ir por aquí, me quiero ir por allá
11:45porque la pasión al conocimiento que eso es eso es es vital.
11:51La pasión por los tributos nace a raíz de que mi papá es contador público.
11:56Desde entonces, cuando yo era asistente legal y le apoyaba a él,
12:00pues hacemos el tema de declaraciones de venta, el tema de la facturación.
12:04Siempre lo veo ahí.
12:05Siempre es algo que estuvo ahí presente y es un tema que la gente
12:10le huye, le tiene miedo y que desde la Revolución,
12:14el cambio que se presenta desde el 2016 con el ingreso del Sárvara,
12:19ya la gente tiene una conciencia fiscal mayor.
12:23Muy bien, yo
12:26me veo en la obligación de preguntarles si
12:30sus calificaciones en pregrado en derecho
12:33eran iguales que las calificaciones que tuve en posgrado.
12:36Yo en pregrado me gradué con un promedio de 85 por ciento.
12:42Claro, mi.
12:44Mi mentalidad en pregrado no es la misma que tengo ahora.
12:48Mi mentalidad en pregrado era era fluctuante, como creo que como cualquier joven.
12:54Sin embargo, siempre me gustó leer y siempre me gustaban los exámenes.
12:58Siempre el reto de estar haciendo tareas no era mucho para mí, porque decía
13:01bueno, esto esto que ustedes me enseñan, yo lo aprendo y mañana hago el examen
13:05y no pasa nada.
13:07Entonces sí, mis calificaciones en ese momento quizás no eran de 90,
13:11eran de 85, eran buenas calificaciones, eran buenas y no reprobaba.
13:15O sea, sacaba buenas calificaciones.
13:18Muy bien, muy bien.
13:20Vamos a ir a una pausa y cuando regresemos vamos a seguir aprendiendo
13:24de este joven abogado.
13:26Sobre todo vamos a averiguar cómo logró
13:30ser el mejor promedio de todas las promociones de maestría
13:35en la última graduación. Ya volvemos.
14:00Regresamos con nuestro invitado especial, que realmente puso muy en alto
14:05el nombre de su promoción y de su esfuerzo
14:11en esta última graduación de maestría en Unitec.
14:16Yo le comentaba un poquito antes de que fuéramos a pausa,
14:19pero quiero profundizar un poquito con usted.
14:21Yo creo que es muy importante que seamos conscientes de que
14:25el proceso de graduación que se lleva a cabo es muy importante.
14:28Y desde el momento en que se ha dado a cabo,
14:31es muy importante que se nos dé cuenta de que
14:34el proceso de graduación es muy importante.
14:36Entonces, yo le comento un poquito antes de que fuéramos a pausa,
14:40pero quiero profundizar un poquito con usted.
14:43Que.
14:44Yo doy clases en la maestría de Unitec, de hecho,
14:46doy clases en su maestría y por alguna razón no le di clase a usted,
14:49O sea, yo creo que fácil el 65 por ciento fácil de los alumnos que yo tengo no
14:56tienen ni un año de haberse graduado de pregrado.
14:59Su caso fue distinto.
15:01Se termina en el 2014.
15:04Su pregrado y se graduó en el 2024 de postgrado.
15:08De hecho, hay estudios que dicen que es mucho mejor
15:12que un profesional tome una maestría después de años de trabajo en campo.
15:19Eso fue algo que usted lo planificó así.
15:21No se había dado la oportunidad de la maestría en derecho tributario.
15:24Cómo fue que César termina estudiando la maestría
15:28año después de graduado de abogado?
15:31Bien, lo que sucede.
15:34Bueno, el lapso de tiempo responde a un tema de preparación, de trabajo
15:39y sobre todo que la realidad de todos los hondureños es mi realidad.
15:42O sea, es un tema también de condiciones.
15:45Qué es lo que sucede en este en este momento que yo digo?
15:48Bueno, voy a iniciar la maestría.
15:50Es nada más una decisión que yo digo.
15:51Bueno, lo dije en el discurso.
15:53Quizás un poco de responsabilidad financiera para poder
15:57poder comenzar, dar ese paso y decir bueno, quiero dar el otro
16:01el otro salto académico en mi carrera.
16:05Entonces básicamente es decir bueno, a veces las condiciones no se van a dar.
16:10Vamos a crearlas.
16:11Y antes era con qué sé yo, con 10000 se va a hacer con 5000,
16:16pero lo que se va a hacer, pues lo vamos a hacer y vamos a darle para adelante.
16:21Ahora lo que me llama la atención es que entró con furia
16:24porque terminó siendo el mejor alumno.
16:27O sea, todavía que usted me diga este es el proyecto, fue el reto.
16:32Pero terminó siendo el mejor alumno y mejorando
16:37sus resultados de pregrado, porque ya lo dijo usted aquí.
16:40Su promedio más bien por grado fue en 97.
16:43Ya vamos a llegar ahí.
16:44Ya vamos a llegar ahí porque quiero.
16:47Quiero hablar un poquito antes de concentrarme en la graduación y su maestría.
16:52Quiero hablar un poquito de su experiencia profesional.
16:54Cuando uno lee su currículum, uno ve que usted va como grada por grada.
16:59O sea, desde el 2014, creo que un poquito antes de 2011, si no me equivoco,
17:04y va poco a poco y va escalando posiciones en diferentes
17:08organizaciones, en el Instituto de la Propiedad,
17:11en el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre.
17:14Luego se mueve esa escalera que se le ve en el currículum.
17:20Es algo que usted tenía en Excel, que tenía matemáticamente planificado
17:24o fue prácticamente la vida que se estaba moviendo enfrente de usted.
17:29La vida, si podríamos resumir en una palabra, sería la vida.
17:33Como yo mencionaba anteriormente,
17:35el tema de la importancia de cada etapa dentro del pregrado.
17:39Yo consigo mi primer empleo
17:42a razón de mi desempeño que tuve en la práctica profesional.
17:47Lo reclutaron ahí nomás.
17:49No fue quizás inmediato, verdad?
17:51Porque estuve un periodo de tiempo, pero a razón del desempeño que yo tuve.
17:55La persona que estaba de directora, pues me llama y me hace el ofrecimiento laboral.
18:01Y eso es lo que me lleva a un trabajo y un trabajo.
18:04Pues me recomiendan hacia otro trabajo y así sucesivamente.
18:08Y la verdad que a veces me preguntan.
18:13Pero esto es sencillo, es pura lógica.
18:16Solo tenemos que leer y aplicarlo.
18:18Y yo creo que eso es lo que falta.
18:19Yo no, yo no considero que tenga algo extraordinario más que leer,
18:23sentar y querer aprender.
18:25Eso es.
18:28Digamos que podría ser parte de la base que me ha llevado de un trabajo
18:32e ir escalando poco a poco y lo que no está en el currículum,
18:36porque como todos sabemos, también hay otros.
18:39Hay otras cosas de al lado del currículum.
18:42Bueno, yo he andado batizando con la Secretaría de Salud.
18:46También estuve en semáforos con rótulos.
18:50Promoviendo marcas y todo lo demás para generar ingresos.
18:54Claro, claro, no era.
18:56No era, no era porque yo esos ingresos los ocupaba porque no tenía que comer,
19:00pero que quería generar.
19:01Pero quería ingresos para mí porque yo sabía que los recursos que eran de mi mamá,
19:05mi mamá nos daba todo lo negativo, todo lo, todo lo que ella no podía.
19:09Ella lo daba. No sé cómo, cómo le salían esas cuentas financieras a ella,
19:13pero ella se encargaba de eso.
19:16Entonces, para ese adicional, pues yo tenía que buscar otros.
19:19Qué bien, qué bien, qué bien.
19:21Eso dice mucho de usted.
19:22Hablemos un poquito de su maestría.
19:24Hoy sí entramos a la maestría.
19:26Usted entró a su maestría en el dos mil veintiuno o veintidós.
19:31Dos mil veintiuno. Veintiuno.
19:33Pero entonces usted entró en teledocencia.
19:35Todavía estábamos en parte de lo que era la pandemia.
19:42Usted no tuvo ninguna clase presencial.
19:44Todas fueron teledocencia.
19:45Todas fueron. Todas fueron. Ninguna.
19:48Ninguna de las clases podemos decir que usted conoció a sus compañeros
19:51el día de la graduación y no a ellos directamente,
19:54sino a la generación con la que pude graduarme en ese momento.
19:57Y por qué?
19:58Porque interrumpió y hubo una interrupción
20:02que es parte del discurso que yo pude darles y lo que pude compartir.
20:07Porque yo creo que uno tiene que compartir
20:09de lo que vive, de lo que sabe, de la experiencia que uno tiene.
20:13Y como mencionaba a un inicio de ese ejemplo silencioso que me daba
20:16mi madre desde un inicio, a mi madre le ha tocado comenzar muchas veces.
20:22Y ese es el ejemplo que he tenido.
20:23O sea, no en la vida, como dice el mismo ciclo, son altos y bajos.
20:28Hubo una etapa de la maestría que yo digo, bueno, no puedo continuar
20:32económicamente, pues no tengo para seguir el siguiente trimestre.
20:36Hay que cubrir otras necesidades.
20:37Soy padre de dos hijos.
20:39Entonces, pues detengo, detengo todo el proceso de la del estudio.
20:46Y un par de meses después, pues meditando, si empezaba, no empezaba,
20:50empezaba, no empezaba.
20:52Pues conocí a una persona, le dije mira, no sé si empezar.
20:57Y me dijo no, pues si vos querés, yo puedo hablar con con con
21:03un abogado, me dice, para que a ver si sí podés ingresar en este periodo.
21:06Ya empezaron las clases el sábado anterior, pero si querés.
21:09Dicho y hecho, hablé, asistí, empecé y pues volvimos a intentarlo.
21:14Cuántas clases llevaba ya pasadas antes de la interrupción?
21:18Acuerda, ya había pasado todo.
21:21Ya había pasado.
21:22Me quedé en la tesis y aquí es donde yo quiero resaltar la importancia,
21:26la importancia de los de los catedráticos, del apoyo, del
21:34de la forma de la pedagogía.
21:36Verdad que ese es mi siguiente sueño.
21:39Algún día quisiera.
21:40La verdad que el conocimiento que tengo me muero por.
21:43Se me adelantó la pregunta.
21:44Había una pregunta y para el futuro.
21:45Pero pero lo que sí le quiero decir es que un maestro
21:51formó una parte vital, una parte vital en la forma en como ellos
21:56nos decía el entregable de la tesis es para el domingo.
21:59Pues trabajamos fuerte.
22:00Yo sé que están trabajando fuertes, lo vamos a dejar para el martes.
22:02También nos daba esa ampliación de tiempo y nos daba el aliento
22:07y nos daba las palabras justas.
22:10Que lastimosamente no los tuve la vez que quise.
22:15Y quise culminar verdad.
22:17Entonces, si la verdad que hay uno en la parte de la vida,
22:21también uno agradece a todos esos.
22:23No puede restarle méritos a los maestros que le dan el aliento,
22:27que le dan esa esa fuerza que uno necesita.
22:31Las palabras decir vos lo puedes. Siempre se necesitan.
22:34Me alegra mucho que así lo haya experimentado,
22:36que haya tenido tan buen suceso con usted.
22:39Pregunta importante ya para César, el César estudiante.
22:43Qué tipo de estudiante usted o era usted en la maestría?
22:46Un tipo callado, nunca hablaba, no participaba.
22:50Un tipo que levantaba la mano siempre en el Zoom o en la plataforma y preguntaba.
22:56Qué tipo de estudiante era usted?
22:57Y siempre preguntaba, siempre preguntaba.
22:59No me gustaba quedarme con la duda porque todos los que sabemos
23:03el conocimiento es poder y el poder se puede transformar en recursos.
23:07Entonces, claro, quedarnos con una duda y tener el frente.
23:10O sea, a veces menospreciamos o no le damos la relevancia
23:13que tiene la persona que nos está instruyendo.
23:16Pero yo tuve personas que trabajaban con Holdings, con empresas de otras.
23:20Claro, es otro mundo.
23:22Es claro, hay que aprovechar, hacer las consultas por un consulta gratis.
23:27Yo eso podría recomendar mucho aprovechar a los maestros.
23:31Preguntar máximo posible al máximo posible.
23:33Es una consulta gratis que tenemos.
23:35Claro. Usted es un tipo de estudiante.
23:38Era un tipo de estudiante de la maestría que estudiaba todos los días,
23:41que tenía que leer todos los días o era ese tipo de estudiante
23:44que todos tuvimos algún compañero que estudiaba 24 horas antes
23:48y sacaba 100 en el examen.
23:50Cómo era usted o una mezcla de los dos?
23:53Tal vez. Pues la verdad que.
23:58Era una mezcla, creo.
23:59No estudiaba todos los días, pero sí.
24:02Cuando me tocaba el esfuerzo, pues lo hacía con Bart.
24:05Trataba de hacerlo un poco, un poco antes.
24:08Para tener todos los recursos que yo necesitaba.
24:12Porque una cosa es que yo no puedo, al menos en mi lógica mental,
24:18no podría conseguir escribir algo que uno entienda.
24:21Entonces una cosa me llevaba a otra.
24:24Decir esta palabra que dice aquí que está en latín, no puedo, no puedo.
24:28Y a medida va aprendiendo, pues la va implementando en cada cosa que hace.
24:32Entiendo que su promedio final de todas las asignaturas de la maestría
24:37fue en noventa y siete algo correcto.
24:40Más de noventa y siete.
24:42Cuál fue la nota más baja y cuál fue la nota más alta?
24:44Recuerda o las notas más altas fueron cien en algunas clases
24:48y la nota más baja fue en noventa y cuatro, noventa y cuatro, noventa y cuatro.
24:52Muy bien.
24:57Pero es que usted no sacó ninguna nota debajo de noventa,
25:00no sacó ninguna nota debajo de ochenta.
25:04Qué pasa con César cuando se propone algo y no lo logra?
25:09Porque es difícil preguntarle a usted cuando todas sus notas
25:11y la nota más baja fue noventa y cuatro.
25:14O sea, cómo se sintió cuando fue con noventa y cuatro?
25:16Cuando se siente César y cómo reacciona?
25:19Cuando las metas no se dan como él quiere.
25:23Bueno, yo considero en lo personal que el resultado más importante
25:27es lo que el conocimiento conocimiento no tiene precio,
25:31o sea, aunque yo haya sacado ese noventa y cuatro.
25:34Claro, mi meta estaba en el suma cum laude.
25:37Y esa meta se la puso desde el primer día, desde el primer día.
25:40Claro que cambiaron el reglamento académico y ya después
25:43habían otros requerimientos.
25:45Sin embargo, lo logró, lo logramos, la meta, gracias a Dios.
25:49Pero sobre todo valorar los conocimientos.
25:53Yo consideraba que una meta
25:57debe ser adaptable.
25:59Siempre a uno tiene que ir ajustando la meta
26:02porque las condiciones pueden no ser las mismas siempre.
26:06Y cómo se da cuenta usted de que suma cum laude?
26:10Quiero que nos nos nos lleve, nos transporte a ese momento.
26:15Fue un correo electrónico, un mensajito, fue una llamada.
26:18Dónde estaba usted?
26:20Usted se esperaba, estaba pendiente,
26:23porque si ya tenía la meta de sacar el suma cum laude,
26:26estaba como esperando que lo llamaran.
26:28Qué pasó en ese momento?
26:29Bueno, yo recuerdo que estaba después de terminar la tesis,
26:33empecé a hacer un cuadro, a sumar todas las notas para sacar promedio,
26:36a ver si lograba de acuerdo a la mesa.
26:39Ahí se está utilizando Excel.
26:41Sacó el regla, sacó el reglamento académico para ver si aplicaba
26:45el suma cum laude.
26:46Pues efectivamente, al sumar, yo ya no sé si me dan, si me dan el número.
26:50Después recibo un correo por parte de la universidad
26:53que no me lo esperaba, que fue la notificación del discurso.
26:57Y en el discurso decía es abanderado y es premiado.
27:01Es el en el en el cordero.
27:03Está todo en uno solo o no?
27:04Y le dicen usted el premiado.
27:06Usted es el mejor promedio.
27:07Usted es el abanderado.
27:08Usted es el del discurso.
27:09En el correo me decían todo.
27:11El correo es una bomba.
27:12No, dónde estaba? Estaba trabajando.
27:14Estaba en la oficina, la casa, en la oficina.
27:15Inmediatamente que leo el correo.
27:18No, no había que hacerle.
27:19Mandé la copia del correo a mi esposa y asustado.
27:24Y por qué?
27:26La verdad que uno uno no puede juzgar en lo que hace en el pasado
27:29o cómo podría ser el pasado, pero sí puede cambiar el presente y el futuro
27:33y completamente. Y eso es ese momento.
27:37La verdad que sí cambió mi vida.
27:38Ese momento en que yo notifique.
27:41Porque claro, una vez como me decía un amigo, mira,
27:45una vez que probes lo bueno, no vas a querer algo.
27:47Es claro, cuando uno prueba la incelencia por primera vez, una vez.
27:53Y este fue el mejor alumno de todas las maestrías,
27:56porque no fue el mejor alumno solo de derecho tributario.
27:59Y eso se lo decían a usted en ese mensaje.
28:02Si usted no era el suma cum laude, no es de derecho tributario.
28:08Este todos los programas de maestría.
28:10Sí, la verdad que mi objetivo era personal.
28:13Era nada más decir bueno, quiero optar.
28:15Quiero que era un buen índice.
28:17Ya el adicional de ser el mejor promedio de la dimensión
28:21fue la familia feliz.
28:23Sí, mi madre, sobre todo que fue un gran apoyo económico.
28:26Mi esposa, como yo decía, parte del discurso de agradecer
28:29porque es un esfuerzo claro.
28:30Por supuesto, todo logro es un esfuerzo colectivo de las personas
28:34que nos han enseñado,
28:35con las personas que nos han brindado recursos o medios
28:37que estuvieron presentes cuando nosotros estábamos ausentes.
28:41Y tenemos que llegar a la última pregunta,
28:43que es con la que cerramos nuestro programa.
28:46Y la pregunta dice así.
28:49¿Cuál es la clave del éxito?
28:51Es César Avila.
28:51¿Cómo fue que César logró ser el mejor promedio
28:56de todo posgrado teucigal?
28:59¿Cómo lo logró?
29:02Pues yo diría que la clave del éxito definitivamente.
29:08Es comenzar las veces que sean necesarias.
29:12Porque yo creo que lo más difícil es decir ahorita.
29:15Quiero ponerme a leer, comenzar a leer,
29:18porque el comenzar uno lo toma a la ligera como decir
29:21vamos a iniciar algo.
29:22No es algo que nosotros iniciamos.
29:24Lo iniciamos todos los días.
29:26Comenzar el día, comenzar la mañana, comenzar a estudiar,
29:30comenzar a decir voy a ir al gimnasio, comenzar
29:34y mantener e iniciar, porque todos los días iniciamos un nuevo día.
29:38Y esa y esa palabra comenzar hace la diferencia
29:41porque hay muchas personas y yo siempre lo siempre lo miraba.
29:44Hay muchas personas que uno dice, o sea, yo podría estar haciendo eso.
29:48Puedo hacerlo mejor.
29:49Y por qué no lo hago? Porque no comienzo.
29:51Hay personas que están viviendo nuestros sueños
29:53mientras nosotros estamos acostados y no comenzamos.
29:57César, queremos agradecerle el que haya tenido el tiempo
30:01de estar con nosotros y queremos felicitarlo porque es un mérito
30:05realmente muy grande el haber sido escogido el mejor alumno.
30:09Gracias por venir.
30:11Gracias por la invitación.
30:13Gracias a un equipo de primer nivel que hace posible
30:16que este programa llegue a donde debe llegar y a una audiencia que está
30:20siempre con ganas de aprender lo que los hondureños
30:23dentro y fuera de este país, hombres y mujeres,
30:27estudiantes y profesionales hacen por este precioso país.
30:31Gracias y nos vemos la próxima semana.

Recomendada